SlideShare una empresa de Scribd logo
Directrices para la integración de las
intervenciones contra la violencia de
género en la acción humanitaria
MÓDULO DOS:
Definir la violencia de género (VG)
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
Conceptos fundamentales para
entender la VG:
• Sexo y género
• Derechos humanos
• Poder
• Violencia
• Daño
• Consentimiento
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
Actividad: ¿qué es "género"?
• Divídanse en dos grupos
• Describan los rasgos de personalidad,
atributos y roles que estén asociados
con:
• Grupo 1: mujeres
• Grupo 2: hombres
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
Concepto fundamental 1: GÉNERO
• ¿Cuál es la diferencia entre "sexo" y "género"?
• ¿Por qué es importante a la hora de hablar de
violencia de género?
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
Concepto fundamental 2: DERECHOS HUMANOS
Instrumentos clave de los derechos humanos:
• La Declaración Universal de los Derechos Humanos
(DUDH, 1948)
• Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer (CEDAW, 1979)
• Convención sobre los Derechos del Niño (CRC, 1989)
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
Los actos de VG constituyen una
violación de los derechos:
• A la vida, la libertad y la seguridad de las personas
• Al mayor estatus de salud física y mental
• A no estar sometido/a a tortura o a tratamientos o
castigos crueles, inhumanos o degradantes
• A la libertad de opinión y de expresión, a la educación, la
seguridad social y el desarrollo personal
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
Concepto fundamental 3: PODER
El poder puede ser tanto real como percibido.
Algunos tipos diferentes de poder:
• Basado en el género
• Basado en la edad
• Basado en la clase social
• Origen étnico
• Religión…
• Físico
• Económico
• Político
• Social
• Educativo…
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
¿Qué es el poder?
El poder es la capacidad de controlar y
acceder a los recursos, oportunidades,
privilegios y procesos de la toma de
decisiones.
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
Concepto fundamental 4: VIOLENCIA
• Algunas de las formas de violencia:
• Importancia del concepto de daño
• ¿Cómo pueden distintas formas de violencia
basarse en el género?
o Física, sexual, emocional, psicológica,
social, económica, denegación de
recursos o de oportunidades...
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
Concepto fundamental 5: CONSENTIMIENTO
Consentimiento significa decir "sí", estar de acuerdo con algo.
Consentimiento informado significa hacer una elección
informada libre y voluntariamente entre personas en una
relación de igualdad de capacidades.
• Los actos de VG se producen sin consentimiento informado
• Decir "sí" no es un consentimiento real si se dice bajo
coacción
• Los/as niños/as menores de 18 años no pueden dar su
consentimiento para actos tales como, por ejemplo, la
ablación genital femenina, el matrimonio, las relaciones
sexuales, etc.
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
"VG = violación, ¿cierto?"
Sí, pero también:
• Violencia doméstica/violencia en la pareja
• Prácticas tradicionales dañinas
• Matrimonio forzado/temprano/infantil
• Denegación de recursos u oportunidades
• Acoso sexual
• Explotación sexual
• Aborto selectivo por sexo
• Trata de personas
• etc…
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
Definición de VG
La VG es un término amplio que se utiliza para
describir cualquier acto dañino contra la
voluntad de una persona, basándose en
diferencias sociales (es decir, de género) entre
hombres y mujeres. Incluye actos que infligen
daño o sufrimiento físico, sexual o mental,
amenazas de dichas acciones, coerción y otras
privaciones de libertad.
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
¿Por qué existe la VG?
En grupos reducidos, identifique:
• Las causas subyacentes de la VG
• ¿Factores de riesgo específicos para la VG en su
contexto?
- ¿Qué elementos aumentan la probabilidad de que se
produzcan situaciones de VG?
• ¿Consecuencias de las diferentes formas de VG?
- Física, social, económica, psicológica...
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
Consecuencias
de la VG
Causas subyacentes
de la VG
Factores determinantes
Formas de VG
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
Causas subyacentes y factores determinantes
de la VG:
Causas subyacentes Factores determinantes/factores
de riesgo
Desequilibrios de poder Comportamiento: alcohol, drogas,
aburrimiento, venganza
Desigualdades de género Estructurales: diseño del
campamento, acceso a los servicios
Desprecio de los derechos humanos Sistemas: impunidad, representación y
participación
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
Consecuencias de la VG:
Consecuencias para
la salud física
Consecuencias para
la salud psicológica
Consecuencias sociales y
económicas
Lesiones físicas Depresión Culpabilización de la víctima
VIH/SIDA Miedo Estigmatización
Infecciones de transmisión
sexual
Autoculpa Rechazo
Embarazo no deseado Ansiedad Aislamiento
Aborto en condiciones de
riesgo
Enfermedad mental Disminución de la capacidad
de obtener ganancias o de
contribuir a ellas
Fístula Pensamientos o acciones
suicidas
Aumento de la pobreza
Muerte Riesgo de volver a ser
víctimas de violencia
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
Ejemplo de la República Democrática del Congo
(RDC)
Sobrevivientes:
• Problemas socioeconómicos
• Desafíos de la reintegración social
• Problemas con la vinculación o el rechazo del niño
• Aborto en condiciones de riesgo
Niños/as de sobrevivientes:
• Retrasos en el desarrollo físico y emocional
• Visto como una "bomba de relojería": niños/as que se volverán en
contra de sus familias
• Estigmatización, negligencia/abuso o rechazo
• Falta de acceso a alimentos, asistencia sanitaria o educación
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
VG y VCMN
(violencia contra las mujeres y las niñas)
Declaración de la ONU sobre la eliminación de la
violencia contra la mujer (1993):
“La violencia contra la mujer constituye una
manifestación de relaciones de poder históricamente
desiguales entre el hombre y la mujer, que han conducido
a la dominación de la mujer y a la discriminación en su
contra por parte del hombre e impedido el adelanto
pleno de la mujer.”
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
¿La VG puede ocurrir a hombres y niños?
• Las vulnerabilidades de género pueden ocurrirle a CUALQUIERA:
hombres, mujeres, niños y niñas, bajo un riesgo mayor de violencia.
Las acciones humanitarias deben procurar atención y asistencia a
todos los sobrevivientes.
• Los contextos, las causas y las consecuencias de la violencia contra las
mujeres o niñas y los hombres o niños son diferentes. Los análisis de
riesgo en los que se toma en consideración el factor del género resultan
fundamentales a la hora de informar a las programaciones.
• Las Directrices reconocen la mayor vulnerabilidad de mujeres y niñas y
otras poblaciones específicas a la VG, y proporcionan orientación
específica para hacer frente a estas vulnerabilidades, entre lo que se
incluyen estrategias que promueven la igualdad de género.
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
VG, VCMN y VCHN
• ¿Puede indicar algunos ejemplos de su trabajo
en los que trabaja específicamente para
combatir la VG contra mujeres y niñas?
• ¿Puede indicar algunos ejemplos de su trabajo
en los que trabaja específicamente para
combatir la VG contra hombres y niños?
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
VG y VCMN (continúa)
• La VG es una causa y una consecuencia de la situación política,
económica y social inferior de la mujer
• Los hombres y los niños pueden estar expuestos a violencia de
género, pero el estatus inferior de las mujeres en prácticamente
todo el mundo significa que estas son las víctimas principales.
• Típicamente, los hombres son quienes más sostienen el poder
dentro de las sociedades en todo el mundo: a nivel físico,
económico y legal, y:
• tienen más acceso a los recursos, así como al control de los mismos;
• tienen más oportunidades;
• tienen más libertad económica, incluida la libertad para abandonar la
violencia.
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
Los niños las niñas y la VG
• Ser niño o niña les hace vulnerables a formas
particulares de violencia.
• La violencia se aprende mediante la socialización en
las normas sociales y expectativas sobre la
masculinidad y la feminidad, el sexo y la sexualidad, y
el dominio masculino.
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
Los chicos y la violencia
• Tienen más probabilidades de sufrir duros castigos
físicos dentro de la familia y las escuelas, o violencia
por parte de otros chicos.
• Mayor riesgo de sufrir violencia que las chicas.
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
Las chicas y la violencia
• Se exponen a más riesgos que los chicos a sufrir
infanticidio, abuso sexual, negligencia educativa y nutritiva,
prostitución forzada o mutilación genital femenina.
• Se encuentran en situación de riesgo porque tienen menos
poder, estatus y control sobre sus propios cuerpos, y sobre
los recursos dentro de la familia y la comunidad.
• Posición relativa de indefensión en relación con los
adultos, pero también en relación con los adultos varones,
incluyendo a los chicos varones.
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
VG y contra personas lesbianas, gais,
bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI)
• La violencia contra una persona LGBTI constituye VG
cuando es "impulsada por el deseo de castigar a
quienes se considera que desafían las normas de
género" (ACNUDH, 2011).
• Los hombres homosexuales y las mujeres transexuales
pueden estar sometidos/as a riesgos particulares
debido a los estereotipos de género.
• Los sobrevivientes de LGBTI también tienen a menudo
una capacidad limitada de obtener acceso a asistencia.
Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria
Resumen sobre la VG:
• Violencia que está basada en relaciones, roles, normas,
expectativas, limitaciones, etc. de género.
• Implica que se produzca un abuso de poder.
• Incluye algún tipo de fuerza, incluidos amenazas y
coerción, y tiene como consecuencia la perpetración de
daño.
• Se caracteriza por la falta de consentimiento
informado.
• Infringe una serie de derechos humanos universales
protegidos por los instrumentos y las convenciones
internacionales.
Directrices para la integración de las
intervenciones contra la violencia de
género en la acción humanitaria
¿Alguna pregunta?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 5: EDUCACIÓN
Modulo 5: EDUCACIÓNModulo 5: EDUCACIÓN
Modulo 5: EDUCACIÓN
GBV Guidelines
 
Modulo 5: Accion integral contra minas
Modulo 5: Accion integral contra minasModulo 5: Accion integral contra minas
Modulo 5: Accion integral contra minas
GBV Guidelines
 
Modulo 5: SALUD
Modulo 5: SALUDModulo 5: SALUD
Modulo 5: SALUD
GBV Guidelines
 
Modulo 5: PROTECCIÓN
Modulo 5: PROTECCIÓNModulo 5: PROTECCIÓN
Modulo 5: PROTECCIÓN
GBV Guidelines
 
Modulo 5: COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE CAMPAMENTOS
Modulo 5: COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE CAMPAMENTOSModulo 5: COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE CAMPAMENTOS
Modulo 5: COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE CAMPAMENTOS
GBV Guidelines
 
Modulo 5: ALBERGUE, ASENTAMIENTOS HUMANOS Y RECUPERACIÓN
Modulo 5: ALBERGUE, ASENTAMIENTOS HUMANOS Y RECUPERACIÓNModulo 5: ALBERGUE, ASENTAMIENTOS HUMANOS Y RECUPERACIÓN
Modulo 5: ALBERGUE, ASENTAMIENTOS HUMANOS Y RECUPERACIÓN
GBV Guidelines
 
Modulo 5: PROTECCIÓN DE LA INFANCIA
Modulo 5: PROTECCIÓN DE LA INFANCIAModulo 5: PROTECCIÓN DE LA INFANCIA
Modulo 5: PROTECCIÓN DE LA INFANCIA
GBV Guidelines
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
GBV Guidelines
 
Examen nacional Diseño de proyectos
Examen nacional   Diseño de proyectosExamen nacional   Diseño de proyectos
Examen nacional Diseño de proyectos
KimPineda
 
Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...
Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...
Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...
NODO GÉNERO Y POLÍTICAS DE EQUIDAD
 
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
guest84786a
 
2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)
Roxana Hernández Cruz
 
Notificación en formato sivigila
Notificación en formato sivigilaNotificación en formato sivigila
Notificación en formato sivigila
SebakAlexanderTorres
 
Violencia filio parental
Violencia filio parentalViolencia filio parental
Violencia filio parental
IMAS
 
Act 11 eva nal trabajo final grupo 135 con audio
Act 11 eva nal trabajo final grupo 135 con audioAct 11 eva nal trabajo final grupo 135 con audio
Act 11 eva nal trabajo final grupo 135 con audio
Nelly Galvis
 
Conocimientos y habilidades para la detección, orientación y derivación de ca...
Conocimientos y habilidades para la detección, orientación y derivación de ca...Conocimientos y habilidades para la detección, orientación y derivación de ca...
Conocimientos y habilidades para la detección, orientación y derivación de ca...
Teresa Viviano Llave
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
adrihas
 
Raquel Cantos
Raquel CantosRaquel Cantos
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
Ana Paula Noguez Mercado
 
Protocolo victviolenciasex
Protocolo victviolenciasexProtocolo victviolenciasex
Protocolo victviolenciasex
Diana Ramos Ipanaque
 

La actualidad más candente (20)

Modulo 5: EDUCACIÓN
Modulo 5: EDUCACIÓNModulo 5: EDUCACIÓN
Modulo 5: EDUCACIÓN
 
Modulo 5: Accion integral contra minas
Modulo 5: Accion integral contra minasModulo 5: Accion integral contra minas
Modulo 5: Accion integral contra minas
 
Modulo 5: SALUD
Modulo 5: SALUDModulo 5: SALUD
Modulo 5: SALUD
 
Modulo 5: PROTECCIÓN
Modulo 5: PROTECCIÓNModulo 5: PROTECCIÓN
Modulo 5: PROTECCIÓN
 
Modulo 5: COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE CAMPAMENTOS
Modulo 5: COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE CAMPAMENTOSModulo 5: COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE CAMPAMENTOS
Modulo 5: COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE CAMPAMENTOS
 
Modulo 5: ALBERGUE, ASENTAMIENTOS HUMANOS Y RECUPERACIÓN
Modulo 5: ALBERGUE, ASENTAMIENTOS HUMANOS Y RECUPERACIÓNModulo 5: ALBERGUE, ASENTAMIENTOS HUMANOS Y RECUPERACIÓN
Modulo 5: ALBERGUE, ASENTAMIENTOS HUMANOS Y RECUPERACIÓN
 
Modulo 5: PROTECCIÓN DE LA INFANCIA
Modulo 5: PROTECCIÓN DE LA INFANCIAModulo 5: PROTECCIÓN DE LA INFANCIA
Modulo 5: PROTECCIÓN DE LA INFANCIA
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Examen nacional Diseño de proyectos
Examen nacional   Diseño de proyectosExamen nacional   Diseño de proyectos
Examen nacional Diseño de proyectos
 
Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...
Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...
Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...
 
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
 
2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)
 
Notificación en formato sivigila
Notificación en formato sivigilaNotificación en formato sivigila
Notificación en formato sivigila
 
Violencia filio parental
Violencia filio parentalViolencia filio parental
Violencia filio parental
 
Act 11 eva nal trabajo final grupo 135 con audio
Act 11 eva nal trabajo final grupo 135 con audioAct 11 eva nal trabajo final grupo 135 con audio
Act 11 eva nal trabajo final grupo 135 con audio
 
Conocimientos y habilidades para la detección, orientación y derivación de ca...
Conocimientos y habilidades para la detección, orientación y derivación de ca...Conocimientos y habilidades para la detección, orientación y derivación de ca...
Conocimientos y habilidades para la detección, orientación y derivación de ca...
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
Raquel Cantos
Raquel CantosRaquel Cantos
Raquel Cantos
 
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
 
Protocolo victviolenciasex
Protocolo victviolenciasexProtocolo victviolenciasex
Protocolo victviolenciasex
 

Destacado

Com
ComCom
Module 5: PROTECTION DE L'ENFANCE
Module 5: PROTECTION DE L'ENFANCEModule 5: PROTECTION DE L'ENFANCE
Module 5: PROTECTION DE L'ENFANCE
GBV Guidelines
 
SOCIEDADES ANONIMAS
SOCIEDADES ANONIMASSOCIEDADES ANONIMAS
SOCIEDADES ANONIMAS
mayratatiana94
 
Module 1: Contexte des directives relatives à la VBG
Module 1: Contexte des directives relatives à la VBGModule 1: Contexte des directives relatives à la VBG
Module 1: Contexte des directives relatives à la VBG
GBV Guidelines
 
Qué debemos evitar en la pista de baile ae6
Qué debemos evitar en la pista de baile ae6Qué debemos evitar en la pista de baile ae6
Qué debemos evitar en la pista de baile ae6
Juan Guerrero
 
Module 5: NUTRITION
Module 5: NUTRITIONModule 5: NUTRITION
Module 5: NUTRITION
GBV Guidelines
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Alexander Agreda
 
Riskivakuutushanke loppuraportti 3.10.2016
Riskivakuutushanke loppuraportti 3.10.2016Riskivakuutushanke loppuraportti 3.10.2016
Riskivakuutushanke loppuraportti 3.10.2016Pekka Matilainen
 
Module 3: Lutter contre la VBG dans les situations d'urgence
Module 3: Lutter contre la VBG dans les situations d'urgenceModule 3: Lutter contre la VBG dans les situations d'urgence
Module 3: Lutter contre la VBG dans les situations d'urgence
GBV Guidelines
 
Ferruccio Lamborghini
Ferruccio Lamborghini Ferruccio Lamborghini
Ferruccio Lamborghini
angiecamila9805
 
Module 5: PROTECTION
Module 5: PROTECTIONModule 5: PROTECTION
Module 5: PROTECTION
GBV Guidelines
 
Creating a budget that makes cents
Creating a budget that makes centsCreating a budget that makes cents
Creating a budget that makes cents
Sara Capetillo
 
Las herramientas de la informática
Las herramientas de la informáticaLas herramientas de la informática
Las herramientas de la informática
arnolde elianc
 
Happy 25 ADAp2
Happy 25 ADAp2Happy 25 ADAp2
Happy 25 ADAp2
Sara Capetillo
 
B&W - Short - Himyan J. H. Al-Kuwari CV
B&W - Short - Himyan J. H. Al-Kuwari CVB&W - Short - Himyan J. H. Al-Kuwari CV
B&W - Short - Himyan J. H. Al-Kuwari CV
Himyan J.AI-Kuwari
 
David chisaba
David chisabaDavid chisaba
David chisaba
David chisaba
 
Caracteristicas de los algoritmos by NICOLAS RIVERA-VICTOR H. ARISTIZABAL
Caracteristicas de los algoritmos by NICOLAS RIVERA-VICTOR H. ARISTIZABALCaracteristicas de los algoritmos by NICOLAS RIVERA-VICTOR H. ARISTIZABAL
Caracteristicas de los algoritmos by NICOLAS RIVERA-VICTOR H. ARISTIZABAL
Nicolas Rivera Corrales
 
Module 5: NUTRITION
Module 5: NUTRITIONModule 5: NUTRITION
Module 5: NUTRITION
GBV Guidelines
 

Destacado (18)

Com
ComCom
Com
 
Module 5: PROTECTION DE L'ENFANCE
Module 5: PROTECTION DE L'ENFANCEModule 5: PROTECTION DE L'ENFANCE
Module 5: PROTECTION DE L'ENFANCE
 
SOCIEDADES ANONIMAS
SOCIEDADES ANONIMASSOCIEDADES ANONIMAS
SOCIEDADES ANONIMAS
 
Module 1: Contexte des directives relatives à la VBG
Module 1: Contexte des directives relatives à la VBGModule 1: Contexte des directives relatives à la VBG
Module 1: Contexte des directives relatives à la VBG
 
Qué debemos evitar en la pista de baile ae6
Qué debemos evitar en la pista de baile ae6Qué debemos evitar en la pista de baile ae6
Qué debemos evitar en la pista de baile ae6
 
Module 5: NUTRITION
Module 5: NUTRITIONModule 5: NUTRITION
Module 5: NUTRITION
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Riskivakuutushanke loppuraportti 3.10.2016
Riskivakuutushanke loppuraportti 3.10.2016Riskivakuutushanke loppuraportti 3.10.2016
Riskivakuutushanke loppuraportti 3.10.2016
 
Module 3: Lutter contre la VBG dans les situations d'urgence
Module 3: Lutter contre la VBG dans les situations d'urgenceModule 3: Lutter contre la VBG dans les situations d'urgence
Module 3: Lutter contre la VBG dans les situations d'urgence
 
Ferruccio Lamborghini
Ferruccio Lamborghini Ferruccio Lamborghini
Ferruccio Lamborghini
 
Module 5: PROTECTION
Module 5: PROTECTIONModule 5: PROTECTION
Module 5: PROTECTION
 
Creating a budget that makes cents
Creating a budget that makes centsCreating a budget that makes cents
Creating a budget that makes cents
 
Las herramientas de la informática
Las herramientas de la informáticaLas herramientas de la informática
Las herramientas de la informática
 
Happy 25 ADAp2
Happy 25 ADAp2Happy 25 ADAp2
Happy 25 ADAp2
 
B&W - Short - Himyan J. H. Al-Kuwari CV
B&W - Short - Himyan J. H. Al-Kuwari CVB&W - Short - Himyan J. H. Al-Kuwari CV
B&W - Short - Himyan J. H. Al-Kuwari CV
 
David chisaba
David chisabaDavid chisaba
David chisaba
 
Caracteristicas de los algoritmos by NICOLAS RIVERA-VICTOR H. ARISTIZABAL
Caracteristicas de los algoritmos by NICOLAS RIVERA-VICTOR H. ARISTIZABALCaracteristicas de los algoritmos by NICOLAS RIVERA-VICTOR H. ARISTIZABAL
Caracteristicas de los algoritmos by NICOLAS RIVERA-VICTOR H. ARISTIZABAL
 
Module 5: NUTRITION
Module 5: NUTRITIONModule 5: NUTRITION
Module 5: NUTRITION
 

Similar a Modulo 2

Curso introductorio diploma h
Curso introductorio diploma hCurso introductorio diploma h
Curso introductorio diploma h
Ortiz RZ
 
Curso introductorio diploma h
Curso introductorio diploma hCurso introductorio diploma h
Curso introductorio diploma h
Ortiz RZ
 
Curso introductorio diploma h
Curso introductorio diploma hCurso introductorio diploma h
Curso introductorio diploma h
Ortiz RZ
 
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
CPAS
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Mary Porras
 
La Violencia domestica
La Violencia domesticaLa Violencia domestica
La Violencia domestica
anasofia1620
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
Elizabeth Fonsekita
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
Elizabeth Fonsekita
 
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdfGRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
JeffersonTocalema1
 
PB Reparacion_Genero-marzo 2015
PB Reparacion_Genero-marzo 2015PB Reparacion_Genero-marzo 2015
PB Reparacion_Genero-marzo 2015
Sanne Weber
 
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
holasoyanelly
 
Proyecto final lizeth garcia
Proyecto final lizeth garciaProyecto final lizeth garcia
Proyecto final lizeth garcia
Lizeth Garcia Cobos
 
Violencia sexual y vih 26 11 2010
Violencia sexual y vih 26 11 2010Violencia sexual y vih 26 11 2010
Violencia sexual y vih 26 11 2010
Gobernabilidad
 
ACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptx
ACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptxACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptx
ACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptx
joelninahuanca
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
edgarmichel
 
Violencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujerViolencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujer
Anai411
 
Violencia
ViolenciaViolencia
violencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptxviolencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptx
ANDREANICOLEHERNNDEZ
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Karla Peralta
 

Similar a Modulo 2 (20)

Curso introductorio diploma h
Curso introductorio diploma hCurso introductorio diploma h
Curso introductorio diploma h
 
Curso introductorio diploma h
Curso introductorio diploma hCurso introductorio diploma h
Curso introductorio diploma h
 
Curso introductorio diploma h
Curso introductorio diploma hCurso introductorio diploma h
Curso introductorio diploma h
 
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
La Violencia domestica
La Violencia domesticaLa Violencia domestica
La Violencia domestica
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdfGRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
 
PB Reparacion_Genero-marzo 2015
PB Reparacion_Genero-marzo 2015PB Reparacion_Genero-marzo 2015
PB Reparacion_Genero-marzo 2015
 
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
 
Proyecto final lizeth garcia
Proyecto final lizeth garciaProyecto final lizeth garcia
Proyecto final lizeth garcia
 
Violencia sexual y vih 26 11 2010
Violencia sexual y vih 26 11 2010Violencia sexual y vih 26 11 2010
Violencia sexual y vih 26 11 2010
 
ACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptx
ACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptxACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptx
ACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptx
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujerViolencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujer
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
violencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptxviolencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptx
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 

Más de GBV Guidelines

GBV Guidelines Regional Workshop Overview for Webinar
GBV Guidelines Regional Workshop Overview for WebinarGBV Guidelines Regional Workshop Overview for Webinar
GBV Guidelines Regional Workshop Overview for Webinar
GBV Guidelines
 
Module 5: WATER, SANITATION AND HYGIENE - Arabic
Module 5: WATER, SANITATION AND HYGIENE - ArabicModule 5: WATER, SANITATION AND HYGIENE - Arabic
Module 5: WATER, SANITATION AND HYGIENE - Arabic
GBV Guidelines
 
Module 5: SHELTER, SETTLEMENT AND RECOVERY - Arabic
Module 5: SHELTER, SETTLEMENT AND RECOVERY - ArabicModule 5: SHELTER, SETTLEMENT AND RECOVERY - Arabic
Module 5: SHELTER, SETTLEMENT AND RECOVERY - Arabic
GBV Guidelines
 
Module 5: NUTRITION - Arabic
Module 5: NUTRITION - ArabicModule 5: NUTRITION - Arabic
Module 5: NUTRITION - Arabic
GBV Guidelines
 
Module 5: PROTECTION - Arabic
Module 5: PROTECTION - ArabicModule 5: PROTECTION - Arabic
Module 5: PROTECTION - Arabic
GBV Guidelines
 
Module 5: LIVELIHOODS - Arabic
Module 5: LIVELIHOODS - ArabicModule 5: LIVELIHOODS - Arabic
Module 5: LIVELIHOODS - Arabic
GBV Guidelines
 
Module 5: HUMANITARIAN MINE ACTION - Arabic
Module 5: HUMANITARIAN MINE ACTION - ArabicModule 5: HUMANITARIAN MINE ACTION - Arabic
Module 5: HUMANITARIAN MINE ACTION - Arabic
GBV Guidelines
 
Module 5: HOUSING, LAND AND PROPERTY - Arabic
Module 5: HOUSING, LAND AND PROPERTY - ArabicModule 5: HOUSING, LAND AND PROPERTY - Arabic
Module 5: HOUSING, LAND AND PROPERTY - Arabic
GBV Guidelines
 
Module 5: HEALTH - Arabic
Module 5: HEALTH - ArabicModule 5: HEALTH - Arabic
Module 5: HEALTH - Arabic
GBV Guidelines
 
Module 5: FOOD SECURITY AND AGRICULTURE - Arabic
Module 5: FOOD SECURITY AND AGRICULTURE - ArabicModule 5: FOOD SECURITY AND AGRICULTURE - Arabic
Module 5: FOOD SECURITY AND AGRICULTURE - Arabic
GBV Guidelines
 
Module 5: EDUCATION - Arabic
Module 5: EDUCATION - ArabicModule 5: EDUCATION - Arabic
Module 5: EDUCATION - Arabic
GBV Guidelines
 
Module 5: CHILD PROTECTION - Arabic
Module 5: CHILD PROTECTION - ArabicModule 5: CHILD PROTECTION - Arabic
Module 5: CHILD PROTECTION - Arabic
GBV Guidelines
 
Module 5: CAMP COORDINATION AND CAMP MANAGEMENT - Arabic
Module 5: CAMP COORDINATION AND CAMP MANAGEMENT - ArabicModule 5: CAMP COORDINATION AND CAMP MANAGEMENT - Arabic
Module 5: CAMP COORDINATION AND CAMP MANAGEMENT - Arabic
GBV Guidelines
 
MODULE 2: Defining Gender-based Violence (GBV) - Arabic
MODULE 2: Defining Gender-based Violence (GBV) - ArabicMODULE 2: Defining Gender-based Violence (GBV) - Arabic
MODULE 2: Defining Gender-based Violence (GBV) - Arabic
GBV Guidelines
 
MODULE 4: Responding to a GBV disclosure as a non-GBV specialist - Arabic
MODULE 4: Responding to a GBV disclosure as a non-GBV specialist - ArabicMODULE 4: Responding to a GBV disclosure as a non-GBV specialist - Arabic
MODULE 4: Responding to a GBV disclosure as a non-GBV specialist - Arabic
GBV Guidelines
 
MODULE 3: Addressing GBV in emergencies - Arabic
MODULE 3: Addressing GBV in emergencies - ArabicMODULE 3: Addressing GBV in emergencies - Arabic
MODULE 3: Addressing GBV in emergencies - Arabic
GBV Guidelines
 
MODULE 1: Background to the GBV Guidelines - Arabic
MODULE 1: Background to the GBV Guidelines - ArabicMODULE 1: Background to the GBV Guidelines - Arabic
MODULE 1: Background to the GBV Guidelines - Arabic
GBV Guidelines
 
Module 5: EAU, ASSAINISSEMENT ET HYGIÈNE (WASH)
Module 5: EAU, ASSAINISSEMENT ET HYGIÈNE (WASH)Module 5: EAU, ASSAINISSEMENT ET HYGIÈNE (WASH)
Module 5: EAU, ASSAINISSEMENT ET HYGIÈNE (WASH)
GBV Guidelines
 
Module 5: ABRIS, HÉBERGEMENT ET RELÈVEMENT
Module 5: ABRIS, HÉBERGEMENT ET RELÈVEMENTModule 5: ABRIS, HÉBERGEMENT ET RELÈVEMENT
Module 5: ABRIS, HÉBERGEMENT ET RELÈVEMENT
GBV Guidelines
 
Module 5: MOYENS DE SUBSISTANCE
Module 5: MOYENS DE SUBSISTANCEModule 5: MOYENS DE SUBSISTANCE
Module 5: MOYENS DE SUBSISTANCE
GBV Guidelines
 

Más de GBV Guidelines (20)

GBV Guidelines Regional Workshop Overview for Webinar
GBV Guidelines Regional Workshop Overview for WebinarGBV Guidelines Regional Workshop Overview for Webinar
GBV Guidelines Regional Workshop Overview for Webinar
 
Module 5: WATER, SANITATION AND HYGIENE - Arabic
Module 5: WATER, SANITATION AND HYGIENE - ArabicModule 5: WATER, SANITATION AND HYGIENE - Arabic
Module 5: WATER, SANITATION AND HYGIENE - Arabic
 
Module 5: SHELTER, SETTLEMENT AND RECOVERY - Arabic
Module 5: SHELTER, SETTLEMENT AND RECOVERY - ArabicModule 5: SHELTER, SETTLEMENT AND RECOVERY - Arabic
Module 5: SHELTER, SETTLEMENT AND RECOVERY - Arabic
 
Module 5: NUTRITION - Arabic
Module 5: NUTRITION - ArabicModule 5: NUTRITION - Arabic
Module 5: NUTRITION - Arabic
 
Module 5: PROTECTION - Arabic
Module 5: PROTECTION - ArabicModule 5: PROTECTION - Arabic
Module 5: PROTECTION - Arabic
 
Module 5: LIVELIHOODS - Arabic
Module 5: LIVELIHOODS - ArabicModule 5: LIVELIHOODS - Arabic
Module 5: LIVELIHOODS - Arabic
 
Module 5: HUMANITARIAN MINE ACTION - Arabic
Module 5: HUMANITARIAN MINE ACTION - ArabicModule 5: HUMANITARIAN MINE ACTION - Arabic
Module 5: HUMANITARIAN MINE ACTION - Arabic
 
Module 5: HOUSING, LAND AND PROPERTY - Arabic
Module 5: HOUSING, LAND AND PROPERTY - ArabicModule 5: HOUSING, LAND AND PROPERTY - Arabic
Module 5: HOUSING, LAND AND PROPERTY - Arabic
 
Module 5: HEALTH - Arabic
Module 5: HEALTH - ArabicModule 5: HEALTH - Arabic
Module 5: HEALTH - Arabic
 
Module 5: FOOD SECURITY AND AGRICULTURE - Arabic
Module 5: FOOD SECURITY AND AGRICULTURE - ArabicModule 5: FOOD SECURITY AND AGRICULTURE - Arabic
Module 5: FOOD SECURITY AND AGRICULTURE - Arabic
 
Module 5: EDUCATION - Arabic
Module 5: EDUCATION - ArabicModule 5: EDUCATION - Arabic
Module 5: EDUCATION - Arabic
 
Module 5: CHILD PROTECTION - Arabic
Module 5: CHILD PROTECTION - ArabicModule 5: CHILD PROTECTION - Arabic
Module 5: CHILD PROTECTION - Arabic
 
Module 5: CAMP COORDINATION AND CAMP MANAGEMENT - Arabic
Module 5: CAMP COORDINATION AND CAMP MANAGEMENT - ArabicModule 5: CAMP COORDINATION AND CAMP MANAGEMENT - Arabic
Module 5: CAMP COORDINATION AND CAMP MANAGEMENT - Arabic
 
MODULE 2: Defining Gender-based Violence (GBV) - Arabic
MODULE 2: Defining Gender-based Violence (GBV) - ArabicMODULE 2: Defining Gender-based Violence (GBV) - Arabic
MODULE 2: Defining Gender-based Violence (GBV) - Arabic
 
MODULE 4: Responding to a GBV disclosure as a non-GBV specialist - Arabic
MODULE 4: Responding to a GBV disclosure as a non-GBV specialist - ArabicMODULE 4: Responding to a GBV disclosure as a non-GBV specialist - Arabic
MODULE 4: Responding to a GBV disclosure as a non-GBV specialist - Arabic
 
MODULE 3: Addressing GBV in emergencies - Arabic
MODULE 3: Addressing GBV in emergencies - ArabicMODULE 3: Addressing GBV in emergencies - Arabic
MODULE 3: Addressing GBV in emergencies - Arabic
 
MODULE 1: Background to the GBV Guidelines - Arabic
MODULE 1: Background to the GBV Guidelines - ArabicMODULE 1: Background to the GBV Guidelines - Arabic
MODULE 1: Background to the GBV Guidelines - Arabic
 
Module 5: EAU, ASSAINISSEMENT ET HYGIÈNE (WASH)
Module 5: EAU, ASSAINISSEMENT ET HYGIÈNE (WASH)Module 5: EAU, ASSAINISSEMENT ET HYGIÈNE (WASH)
Module 5: EAU, ASSAINISSEMENT ET HYGIÈNE (WASH)
 
Module 5: ABRIS, HÉBERGEMENT ET RELÈVEMENT
Module 5: ABRIS, HÉBERGEMENT ET RELÈVEMENTModule 5: ABRIS, HÉBERGEMENT ET RELÈVEMENT
Module 5: ABRIS, HÉBERGEMENT ET RELÈVEMENT
 
Module 5: MOYENS DE SUBSISTANCE
Module 5: MOYENS DE SUBSISTANCEModule 5: MOYENS DE SUBSISTANCE
Module 5: MOYENS DE SUBSISTANCE
 

Último

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 

Último (13)

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 

Modulo 2

  • 1. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria MÓDULO DOS: Definir la violencia de género (VG)
  • 2. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria Conceptos fundamentales para entender la VG: • Sexo y género • Derechos humanos • Poder • Violencia • Daño • Consentimiento
  • 3. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria Actividad: ¿qué es "género"? • Divídanse en dos grupos • Describan los rasgos de personalidad, atributos y roles que estén asociados con: • Grupo 1: mujeres • Grupo 2: hombres
  • 4. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria Concepto fundamental 1: GÉNERO • ¿Cuál es la diferencia entre "sexo" y "género"? • ¿Por qué es importante a la hora de hablar de violencia de género?
  • 5. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria Concepto fundamental 2: DERECHOS HUMANOS Instrumentos clave de los derechos humanos: • La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) • Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, 1979) • Convención sobre los Derechos del Niño (CRC, 1989)
  • 6. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria Los actos de VG constituyen una violación de los derechos: • A la vida, la libertad y la seguridad de las personas • Al mayor estatus de salud física y mental • A no estar sometido/a a tortura o a tratamientos o castigos crueles, inhumanos o degradantes • A la libertad de opinión y de expresión, a la educación, la seguridad social y el desarrollo personal
  • 7. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria Concepto fundamental 3: PODER El poder puede ser tanto real como percibido. Algunos tipos diferentes de poder: • Basado en el género • Basado en la edad • Basado en la clase social • Origen étnico • Religión… • Físico • Económico • Político • Social • Educativo…
  • 8. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria ¿Qué es el poder? El poder es la capacidad de controlar y acceder a los recursos, oportunidades, privilegios y procesos de la toma de decisiones.
  • 9. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria Concepto fundamental 4: VIOLENCIA • Algunas de las formas de violencia: • Importancia del concepto de daño • ¿Cómo pueden distintas formas de violencia basarse en el género? o Física, sexual, emocional, psicológica, social, económica, denegación de recursos o de oportunidades...
  • 10. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria Concepto fundamental 5: CONSENTIMIENTO Consentimiento significa decir "sí", estar de acuerdo con algo. Consentimiento informado significa hacer una elección informada libre y voluntariamente entre personas en una relación de igualdad de capacidades. • Los actos de VG se producen sin consentimiento informado • Decir "sí" no es un consentimiento real si se dice bajo coacción • Los/as niños/as menores de 18 años no pueden dar su consentimiento para actos tales como, por ejemplo, la ablación genital femenina, el matrimonio, las relaciones sexuales, etc.
  • 11. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria "VG = violación, ¿cierto?" Sí, pero también: • Violencia doméstica/violencia en la pareja • Prácticas tradicionales dañinas • Matrimonio forzado/temprano/infantil • Denegación de recursos u oportunidades • Acoso sexual • Explotación sexual • Aborto selectivo por sexo • Trata de personas • etc…
  • 12. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria Definición de VG La VG es un término amplio que se utiliza para describir cualquier acto dañino contra la voluntad de una persona, basándose en diferencias sociales (es decir, de género) entre hombres y mujeres. Incluye actos que infligen daño o sufrimiento físico, sexual o mental, amenazas de dichas acciones, coerción y otras privaciones de libertad.
  • 13. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria ¿Por qué existe la VG? En grupos reducidos, identifique: • Las causas subyacentes de la VG • ¿Factores de riesgo específicos para la VG en su contexto? - ¿Qué elementos aumentan la probabilidad de que se produzcan situaciones de VG? • ¿Consecuencias de las diferentes formas de VG? - Física, social, económica, psicológica...
  • 14. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria Consecuencias de la VG Causas subyacentes de la VG Factores determinantes Formas de VG
  • 15. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria Causas subyacentes y factores determinantes de la VG: Causas subyacentes Factores determinantes/factores de riesgo Desequilibrios de poder Comportamiento: alcohol, drogas, aburrimiento, venganza Desigualdades de género Estructurales: diseño del campamento, acceso a los servicios Desprecio de los derechos humanos Sistemas: impunidad, representación y participación
  • 16. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria Consecuencias de la VG: Consecuencias para la salud física Consecuencias para la salud psicológica Consecuencias sociales y económicas Lesiones físicas Depresión Culpabilización de la víctima VIH/SIDA Miedo Estigmatización Infecciones de transmisión sexual Autoculpa Rechazo Embarazo no deseado Ansiedad Aislamiento Aborto en condiciones de riesgo Enfermedad mental Disminución de la capacidad de obtener ganancias o de contribuir a ellas Fístula Pensamientos o acciones suicidas Aumento de la pobreza Muerte Riesgo de volver a ser víctimas de violencia
  • 17. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria Ejemplo de la República Democrática del Congo (RDC) Sobrevivientes: • Problemas socioeconómicos • Desafíos de la reintegración social • Problemas con la vinculación o el rechazo del niño • Aborto en condiciones de riesgo Niños/as de sobrevivientes: • Retrasos en el desarrollo físico y emocional • Visto como una "bomba de relojería": niños/as que se volverán en contra de sus familias • Estigmatización, negligencia/abuso o rechazo • Falta de acceso a alimentos, asistencia sanitaria o educación
  • 18. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria VG y VCMN (violencia contra las mujeres y las niñas) Declaración de la ONU sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (1993): “La violencia contra la mujer constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que han conducido a la dominación de la mujer y a la discriminación en su contra por parte del hombre e impedido el adelanto pleno de la mujer.”
  • 19. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria ¿La VG puede ocurrir a hombres y niños? • Las vulnerabilidades de género pueden ocurrirle a CUALQUIERA: hombres, mujeres, niños y niñas, bajo un riesgo mayor de violencia. Las acciones humanitarias deben procurar atención y asistencia a todos los sobrevivientes. • Los contextos, las causas y las consecuencias de la violencia contra las mujeres o niñas y los hombres o niños son diferentes. Los análisis de riesgo en los que se toma en consideración el factor del género resultan fundamentales a la hora de informar a las programaciones. • Las Directrices reconocen la mayor vulnerabilidad de mujeres y niñas y otras poblaciones específicas a la VG, y proporcionan orientación específica para hacer frente a estas vulnerabilidades, entre lo que se incluyen estrategias que promueven la igualdad de género.
  • 20. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria VG, VCMN y VCHN • ¿Puede indicar algunos ejemplos de su trabajo en los que trabaja específicamente para combatir la VG contra mujeres y niñas? • ¿Puede indicar algunos ejemplos de su trabajo en los que trabaja específicamente para combatir la VG contra hombres y niños?
  • 21. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria VG y VCMN (continúa) • La VG es una causa y una consecuencia de la situación política, económica y social inferior de la mujer • Los hombres y los niños pueden estar expuestos a violencia de género, pero el estatus inferior de las mujeres en prácticamente todo el mundo significa que estas son las víctimas principales. • Típicamente, los hombres son quienes más sostienen el poder dentro de las sociedades en todo el mundo: a nivel físico, económico y legal, y: • tienen más acceso a los recursos, así como al control de los mismos; • tienen más oportunidades; • tienen más libertad económica, incluida la libertad para abandonar la violencia.
  • 22. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria Los niños las niñas y la VG • Ser niño o niña les hace vulnerables a formas particulares de violencia. • La violencia se aprende mediante la socialización en las normas sociales y expectativas sobre la masculinidad y la feminidad, el sexo y la sexualidad, y el dominio masculino.
  • 23. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria Los chicos y la violencia • Tienen más probabilidades de sufrir duros castigos físicos dentro de la familia y las escuelas, o violencia por parte de otros chicos. • Mayor riesgo de sufrir violencia que las chicas.
  • 24. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria Las chicas y la violencia • Se exponen a más riesgos que los chicos a sufrir infanticidio, abuso sexual, negligencia educativa y nutritiva, prostitución forzada o mutilación genital femenina. • Se encuentran en situación de riesgo porque tienen menos poder, estatus y control sobre sus propios cuerpos, y sobre los recursos dentro de la familia y la comunidad. • Posición relativa de indefensión en relación con los adultos, pero también en relación con los adultos varones, incluyendo a los chicos varones.
  • 25. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria VG y contra personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) • La violencia contra una persona LGBTI constituye VG cuando es "impulsada por el deseo de castigar a quienes se considera que desafían las normas de género" (ACNUDH, 2011). • Los hombres homosexuales y las mujeres transexuales pueden estar sometidos/as a riesgos particulares debido a los estereotipos de género. • Los sobrevivientes de LGBTI también tienen a menudo una capacidad limitada de obtener acceso a asistencia.
  • 26. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria Resumen sobre la VG: • Violencia que está basada en relaciones, roles, normas, expectativas, limitaciones, etc. de género. • Implica que se produzca un abuso de poder. • Incluye algún tipo de fuerza, incluidos amenazas y coerción, y tiene como consecuencia la perpetración de daño. • Se caracteriza por la falta de consentimiento informado. • Infringe una serie de derechos humanos universales protegidos por los instrumentos y las convenciones internacionales.
  • 27. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria ¿Alguna pregunta?