SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
MUNDIAL SOBRE
LA VIOLENCIA Y
   LA SALUD
 El Informe mundial sobre la violencia y la
salud constituye el primer estudio exhaustivo
     del problema de la violencia a escala
                   mundial.
 En él se analiza en qué consiste, a quién
    afecta y qué cabe hacer al respecto. El
informe trata de mostrar que el problema de
la violencia no es algo tan irremediable como
     se suele sobrentender en los debates
            celebrados al respecto.
 Este informe no solo presenta el tributo
 humano que la violencia se cobra, sino que
 describe también los muchos rostros de la
     violencia interpersonal, colectiva y
                 autoinfligida.
 En él se demuestra que, muchos actos de
  violencia en realidad quedan ocultos a la
   mirada pública y ocurren sin que quede
             constancia de ellos.
 Enel informe se describen la magnitud y el
impacto de la violencia en el mundo entero, se
examinan los principales factores de riesgo que
    la causan, se describen las diferentes
modalidades de intervención y las respuestas de
   política que se han puesto en práctica.
Violencia:
  Eluso deliberado de la fuerza física o el
    poder, ya sea, contra uno mismo, otra
 persona o un grupo o comunidad, que cause
  o tenga muchas probabilidades de causar
           lesiones, muerte, daños
   psicológicos, trastornos del desarrollo o
                  privaciones.
AUTOFINGIDA     INTERPERSONAL      COLECTIVA

                 FAMILIA / PAREJA
COMPORTAMIENTO      •Menores         SOCIAL
    SUICIDA          •Parejas
                    •Ancianos
                   COMUNIDAD
 AUTOLESIONES      •Amistades        PUBLICA
                    •Extraños

                                    ECONOMICA
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
  COMPORTAMIENTO DE ACTOS
         VIOLENTOS
 Crear,    aplicar y supervisar un plan nacional de
            acción para prevenir la violencia.
   Aumentar     la capacidad de recolectar datos
                   sobre la violencia.
 Definirlas prioridades y apoyar la investigación
 de las causas, las consecuencias, los costos y la
            prevención de la violencia.
  Promover     respuestas de prevención primaria.
   Reforzar    las respuestas a las victimas de la
                        violencia.
 Integrar la prevención de la violencia en las
 políticas sociales y educativas, y promover
 así la igualdad social y entre sexos.

 Incrementarla colaboración y el intercambio
 de información sobre la prevención de la
 violencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantilViolencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantil
Veronica Cruz
 
Violencia en adolescentes
Violencia en adolescentesViolencia en adolescentes
Violencia en adolescentes
insn
 
Violencia sexual y vih 26 11 2010
Violencia sexual y vih 26 11 2010Violencia sexual y vih 26 11 2010
Violencia sexual y vih 26 11 2010
Gobernabilidad
 
Charlas Para Disminuir La Delincuencia Juvenil En El Perú
Charlas Para Disminuir La Delincuencia Juvenil En El PerúCharlas Para Disminuir La Delincuencia Juvenil En El Perú
Charlas Para Disminuir La Delincuencia Juvenil En El Perú
guest6c21fbc
 
Articulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasArticulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivas
isrra11
 

La actualidad más candente (18)

Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Ensayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y EducaciónEnsayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y Educación
 
Violencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantilViolencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantil
 
Violencia en adolescentes
Violencia en adolescentesViolencia en adolescentes
Violencia en adolescentes
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Segundo modulo jose angel campero sanabria
Segundo modulo jose angel campero sanabriaSegundo modulo jose angel campero sanabria
Segundo modulo jose angel campero sanabria
 
Prevencion de la delincuencia en jovenes y adolescentes
Prevencion de la delincuencia en jovenes y adolescentesPrevencion de la delincuencia en jovenes y adolescentes
Prevencion de la delincuencia en jovenes y adolescentes
 
Trata
TrataTrata
Trata
 
Ensayo tema general
Ensayo tema generalEnsayo tema general
Ensayo tema general
 
Violencia sexual y vih 26 11 2010
Violencia sexual y vih 26 11 2010Violencia sexual y vih 26 11 2010
Violencia sexual y vih 26 11 2010
 
Charlas Para Disminuir La Delincuencia Juvenil En El Perú
Charlas Para Disminuir La Delincuencia Juvenil En El PerúCharlas Para Disminuir La Delincuencia Juvenil En El Perú
Charlas Para Disminuir La Delincuencia Juvenil En El Perú
 
Presentacion actual aidee 1 copia
Presentacion actual aidee 1   copiaPresentacion actual aidee 1   copia
Presentacion actual aidee 1 copia
 
Primer acercamiento a la violencia de género en Aguascalientes
Primer acercamiento a la violencia de género en AguascalientesPrimer acercamiento a la violencia de género en Aguascalientes
Primer acercamiento a la violencia de género en Aguascalientes
 
Modelo integrado
Modelo integradoModelo integrado
Modelo integrado
 
Nota metodologica registro final
Nota metodologica registro finalNota metodologica registro final
Nota metodologica registro final
 
Problemas Sociales En México
Problemas Sociales En México Problemas Sociales En México
Problemas Sociales En México
 
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
 
Articulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasArticulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivas
 

Destacado (6)

Responsabilidad Delos Proveedores De Salud Frente A La Violencia
Responsabilidad Delos Proveedores De Salud Frente A La ViolenciaResponsabilidad Delos Proveedores De Salud Frente A La Violencia
Responsabilidad Delos Proveedores De Salud Frente A La Violencia
 
Violencia basada en genero.usmp
Violencia basada en genero.usmpViolencia basada en genero.usmp
Violencia basada en genero.usmp
 
Violencia basada en genero (mujer)
Violencia basada en genero (mujer)Violencia basada en genero (mujer)
Violencia basada en genero (mujer)
 
Violencia Basada en Genero
Violencia Basada en GeneroViolencia Basada en Genero
Violencia Basada en Genero
 
Presentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power point
 

Similar a Violencia

Capacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudesCapacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudes
UnTalBosterBoster
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Antonio
 
Agresividad
Agresividad Agresividad
Agresividad
Adalberto
 

Similar a Violencia (20)

Guia enfrentar la Violencia y el VIH-SIDA.pdf
Guia enfrentar la Violencia y el VIH-SIDA.pdfGuia enfrentar la Violencia y el VIH-SIDA.pdf
Guia enfrentar la Violencia y el VIH-SIDA.pdf
 
Violencia y salud
Violencia y saludViolencia y salud
Violencia y salud
 
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdfPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
 
Violenciaescolar
ViolenciaescolarViolenciaescolar
Violenciaescolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Capacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudesCapacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudes
 
PAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptxPAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptx
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Comunidad.violencia
Comunidad.violenciaComunidad.violencia
Comunidad.violencia
 
Violencia, Formación de la conducta violenta
Violencia, Formación de la conducta violentaViolencia, Formación de la conducta violenta
Violencia, Formación de la conducta violenta
 
LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
 
Presentación2gaby PowerPoint.pptx
Presentación2gaby PowerPoint.pptxPresentación2gaby PowerPoint.pptx
Presentación2gaby PowerPoint.pptx
 
La importancia de la Seguridad en la Medición de la Pobreza
La importancia de la Seguridad en la Medición de la PobrezaLa importancia de la Seguridad en la Medición de la Pobreza
La importancia de la Seguridad en la Medición de la Pobreza
 
Taller violencia
Taller violenciaTaller violencia
Taller violencia
 
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
 
Agresividad
Agresividad Agresividad
Agresividad
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
ARTICULO 4 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Calderón Liliana Forjando Aversion P...
  ARTICULO 4 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Calderón Liliana Forjando Aversion P...  ARTICULO 4 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Calderón Liliana Forjando Aversion P...
ARTICULO 4 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Calderón Liliana Forjando Aversion P...
 
Manual01 violencia familiar
Manual01 violencia familiarManual01 violencia familiar
Manual01 violencia familiar
 

Último

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Violencia

  • 2.  El Informe mundial sobre la violencia y la salud constituye el primer estudio exhaustivo del problema de la violencia a escala mundial.  En él se analiza en qué consiste, a quién afecta y qué cabe hacer al respecto. El informe trata de mostrar que el problema de la violencia no es algo tan irremediable como se suele sobrentender en los debates celebrados al respecto.
  • 3.  Este informe no solo presenta el tributo humano que la violencia se cobra, sino que describe también los muchos rostros de la violencia interpersonal, colectiva y autoinfligida.  En él se demuestra que, muchos actos de violencia en realidad quedan ocultos a la mirada pública y ocurren sin que quede constancia de ellos.
  • 4.  Enel informe se describen la magnitud y el impacto de la violencia en el mundo entero, se examinan los principales factores de riesgo que la causan, se describen las diferentes modalidades de intervención y las respuestas de política que se han puesto en práctica.
  • 5. Violencia:  Eluso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
  • 6. AUTOFINGIDA INTERPERSONAL COLECTIVA FAMILIA / PAREJA COMPORTAMIENTO •Menores SOCIAL SUICIDA •Parejas •Ancianos COMUNIDAD AUTOLESIONES •Amistades PUBLICA •Extraños ECONOMICA
  • 7. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE ACTOS VIOLENTOS
  • 8.  Crear, aplicar y supervisar un plan nacional de acción para prevenir la violencia.  Aumentar la capacidad de recolectar datos sobre la violencia.  Definirlas prioridades y apoyar la investigación de las causas, las consecuencias, los costos y la prevención de la violencia.  Promover respuestas de prevención primaria.  Reforzar las respuestas a las victimas de la violencia.
  • 9.  Integrar la prevención de la violencia en las políticas sociales y educativas, y promover así la igualdad social y entre sexos.  Incrementarla colaboración y el intercambio de información sobre la prevención de la violencia.