SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos y fases de un proyecto de
investigación
Objetivos de un proyecto de
investigación
Objetivos de alcance mayor
a) Entender y apreciarleaporte de
las Ciencias Sociales como historia,
Antropología, sociología, entre
otros.
b) Apreciar y valorar la diversidad de
los grupos humanos, las sociedades
y culturas, como base tolerar y
respetar sus distintas
manifestaciones.
c) Comprender los deseos y
motivaciones que originan las
conductas de las personas y los
comportamientosde las
instituciones .
d) Expresar sensibilidad hacia las
necesidades vinculadas con el
bienestar colectivo, y la búsqueda de
una calidad de vida, como base para
una convivencia en armonía y paz.
e) Fortalecer una actitud proactiva ,
pensamiento optimista y actuar
entusiasta,
Objetivos de alcance medo y menor
f) Adquirir conciencia del papel que
a cada persona le corresponde
desempeñar al incorporarse y
funcionar como miembrode una
instituían social.
g) Desarrollarel sentido de
solidaridad necesario para aportar al
bienestar y calidad de vida de su
propio grupo, pero también al de la
población que vive en condiciones
de marginalidady probación de
aéreas urbanas y rurales.
h) Comprometerseen acciones de
participación, para aportar a
solución de los problemas sociales
mas desposeídos y vulnerables.
i) Desarrollarhabilidades y destrezas
en el uso de fuentes de información
documental, procesal e institucional,
así como en el análisis de los datos
recopilados su sistematizacióne
integración a un informe escrito de
la investigación realizada.
Fases de un proyecto de
investigación.
1)Planteamientodel problema
2) Acopio de los datos e información
3) Procesamiento y análisis de los
resultados y validación de las
convulsiones.
4) Elaboración del informe final de
investigación.
Identificación,
elección y definición
del tema a
investigación.
Temas del entorno
Actividades
económicas e ingresos
Cobertura y calidad de
los servicios
educativos
Cobertura y calidad d
los servicios de salud
Desastres naturales y
su impacto en el
bienestar comunitario
y regional
Actividades de
cooperación local,
regional, nacional e
internacional.
Organización
empresarial y libre
empresa en la banca,
comercio e industrial
Organización loca,
participación y
autogestión para el
desarrollo.
Proyectos de
introducción de agua
potable, energía
eléctrica
Planteamiento del
tema a investigar
Pregunta central: es la
frase breve expresada
en forma de
interrogación.
Hipótesis central: es la
respuesta que damos,
de manera temporal,
a la pregunta central.
Elaboración de de hipótesis y
definición de variables
Concepto y ejemplos de hipótesis
La hipótesis es la directriz del
proceso que contribuye a encauzar y
orientar el proyecto de
investigación.
Concepto y ejemplos de variables
Algunos firman que una hipótesis es
la expresión de la relación entre dos
o mas variables. Se cree, en forma
anticipada, que dps p ,as variables
se relacionan entre si de una
manera y otra.
Identificación y manejo de los
centros y de las fuentes de
información
Centros de información
Bibliotecas, hemerotecas, archivos
generales y particulares. Estos
centros de información son de los
mas utilizados.
Fuentes Bibliográficas y electrónicas
a) Ficha por autor o autores
b) Ficha por título ( no se registra
autor alguno por ser varios)
c) Ficha de articulo de revista y/o
periódico, con nombre responsable
Personas individuales y memoria
colectiva
En investigación social, las personas
constituyen una buena fuente de
consulta e información que no
puede dejar de considerarse,
porque son parte de la investigación
de campo.
Recolección y procesamiento de
información y de datos
Criterios de selección de datos e
información
Las fuentes de información no
deben ser abordadas de forma
precipitada.
Investigación bibliográficas
Fichas analíticas: al igual que el
registro de la fuente en fochas
bibliográficas, la información que
se recoge se registra con base en
la técnica del ficheo analítico o de
contenido
Tipos de fichas analíticas: a)
Resumen b) Paráfrasis c) Cita
textual d) Comentario o idea
personal e) entrevista.
Investigación en fuentes
iconográficas
La investigación social tiene un
campo adicional para el acopio de
información y datos.
El trabajo de campo en
investigación social
Observación directa: La
observación directa la realiza el
investigador de manera ocular y
presencial.
Encuesta: una encuesta es un
instrumento elaborado para
recoger el conocimiento.
Partes de que consta el informe
final de investigación
Partes de que consta
Sección preliminar
Pagina de portada, preliminar o
advertencias, índice de contenido
e ilustraciones, planteamiento
metodológico
Sección central
Introducción, cuerpo de la
investigación, conclusiones y
recomendaciones.
Sección final
Apéndices o anexos, Lista de
fuentes consultadas
Partes de la sección preliminar
Partes de la sección central
partes e la sección final
Aspectos a tomar en cuenta al
elaborar el informe escrito
Utilice una escritura a renglón
abierto
En la presentación impresa del
informe use papel bond
En cuanto a la numeraciónde las
paginas del informe, las partes de
la sección preliminar van con
numero romanos
En cuanto al estilo de redacción,
debe ser claro, directo y preciso.
Al finalizar el trabajo, debe
hacerse una revisión de estilo
para reducir o eliminar cualquier
incorrecciónen el uso del
lenguaje

Más contenido relacionado

Similar a modulo 4

Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptxTaller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
JOHNSNOW389329
 
Programa Informática Médica II
Programa Informática Médica IIPrograma Informática Médica II
Programa Informática Médica IIHéctor Abraham
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
AlexRobertTangVentur
 
Sesión 7 la entrevista estructurada
Sesión 7   la entrevista estructuradaSesión 7   la entrevista estructurada
Sesión 7 la entrevista estructurada
Pontificia Universidad Javeriana
 
Anexo nro3-guia-para-la-redaccion-del-proyecto-de-grado
Anexo nro3-guia-para-la-redaccion-del-proyecto-de-gradoAnexo nro3-guia-para-la-redaccion-del-proyecto-de-grado
Anexo nro3-guia-para-la-redaccion-del-proyecto-de-grado
UTN
 
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa. La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
Proyectos Del Servicio Comunitario
Proyectos Del Servicio ComunitarioProyectos Del Servicio Comunitario
Proyectos Del Servicio Comunitarioguest8649ca
 
Investigación en Salud Pública
Investigación en Salud PúblicaInvestigación en Salud Pública
Investigación en Salud Pública
Universidad de La Sabana
 
TALLER NÚMERO 3
TALLER NÚMERO 3TALLER NÚMERO 3
TALLER NÚMERO 3
AixaAbdalaMontoya
 
Tarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolosTarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolos
JimeBella2000
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativoguestc9f87c7
 
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
Abraham Sopla
 
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptxBases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
JoseJuanBezzoloSokol
 
Diseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitarioDiseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitario
ElviaVillafranca
 
Lineamientos tesis medicina, pre grado, 2017 1
Lineamientos tesis medicina, pre    grado, 2017 1Lineamientos tesis medicina, pre    grado, 2017 1
Lineamientos tesis medicina, pre grado, 2017 1
Stefany Mojica
 
Md
MdMd
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 

Similar a modulo 4 (20)

Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptxTaller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
 
Programa Informática Médica II
Programa Informática Médica IIPrograma Informática Médica II
Programa Informática Médica II
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
 
Sesión 7 la entrevista estructurada
Sesión 7   la entrevista estructuradaSesión 7   la entrevista estructurada
Sesión 7 la entrevista estructurada
 
Anexo nro3-guia-para-la-redaccion-del-proyecto-de-grado
Anexo nro3-guia-para-la-redaccion-del-proyecto-de-gradoAnexo nro3-guia-para-la-redaccion-del-proyecto-de-grado
Anexo nro3-guia-para-la-redaccion-del-proyecto-de-grado
 
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa. La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
 
Proyectos Del Servicio Comunitario
Proyectos Del Servicio ComunitarioProyectos Del Servicio Comunitario
Proyectos Del Servicio Comunitario
 
DIAPOSITIVA PSC
DIAPOSITIVA PSCDIAPOSITIVA PSC
DIAPOSITIVA PSC
 
Diapositiva Psc
Diapositiva PscDiapositiva Psc
Diapositiva Psc
 
Investigación en Salud Pública
Investigación en Salud PúblicaInvestigación en Salud Pública
Investigación en Salud Pública
 
TALLER NÚMERO 3
TALLER NÚMERO 3TALLER NÚMERO 3
TALLER NÚMERO 3
 
Tarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolosTarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolos
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
 
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
 
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptxBases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
 
proyecto panditas
proyecto panditas proyecto panditas
proyecto panditas
 
Diseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitarioDiseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitario
 
Lineamientos tesis medicina, pre grado, 2017 1
Lineamientos tesis medicina, pre    grado, 2017 1Lineamientos tesis medicina, pre    grado, 2017 1
Lineamientos tesis medicina, pre grado, 2017 1
 
Md
MdMd
Md
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

modulo 4

  • 1. Objetivos y fases de un proyecto de investigación Objetivos de un proyecto de investigación Objetivos de alcance mayor a) Entender y apreciarleaporte de las Ciencias Sociales como historia, Antropología, sociología, entre otros. b) Apreciar y valorar la diversidad de los grupos humanos, las sociedades y culturas, como base tolerar y respetar sus distintas manifestaciones. c) Comprender los deseos y motivaciones que originan las conductas de las personas y los comportamientosde las instituciones . d) Expresar sensibilidad hacia las necesidades vinculadas con el bienestar colectivo, y la búsqueda de una calidad de vida, como base para una convivencia en armonía y paz. e) Fortalecer una actitud proactiva , pensamiento optimista y actuar entusiasta, Objetivos de alcance medo y menor f) Adquirir conciencia del papel que a cada persona le corresponde desempeñar al incorporarse y funcionar como miembrode una instituían social. g) Desarrollarel sentido de solidaridad necesario para aportar al bienestar y calidad de vida de su propio grupo, pero también al de la población que vive en condiciones de marginalidady probación de aéreas urbanas y rurales. h) Comprometerseen acciones de participación, para aportar a solución de los problemas sociales mas desposeídos y vulnerables. i) Desarrollarhabilidades y destrezas en el uso de fuentes de información documental, procesal e institucional, así como en el análisis de los datos recopilados su sistematizacióne integración a un informe escrito de la investigación realizada. Fases de un proyecto de investigación. 1)Planteamientodel problema 2) Acopio de los datos e información 3) Procesamiento y análisis de los resultados y validación de las convulsiones. 4) Elaboración del informe final de investigación.
  • 2. Identificación, elección y definición del tema a investigación. Temas del entorno Actividades económicas e ingresos Cobertura y calidad de los servicios educativos Cobertura y calidad d los servicios de salud Desastres naturales y su impacto en el bienestar comunitario y regional Actividades de cooperación local, regional, nacional e internacional. Organización empresarial y libre empresa en la banca, comercio e industrial Organización loca, participación y autogestión para el desarrollo. Proyectos de introducción de agua potable, energía eléctrica Planteamiento del tema a investigar Pregunta central: es la frase breve expresada en forma de interrogación. Hipótesis central: es la respuesta que damos, de manera temporal, a la pregunta central.
  • 3. Elaboración de de hipótesis y definición de variables Concepto y ejemplos de hipótesis La hipótesis es la directriz del proceso que contribuye a encauzar y orientar el proyecto de investigación. Concepto y ejemplos de variables Algunos firman que una hipótesis es la expresión de la relación entre dos o mas variables. Se cree, en forma anticipada, que dps p ,as variables se relacionan entre si de una manera y otra.
  • 4. Identificación y manejo de los centros y de las fuentes de información Centros de información Bibliotecas, hemerotecas, archivos generales y particulares. Estos centros de información son de los mas utilizados. Fuentes Bibliográficas y electrónicas a) Ficha por autor o autores b) Ficha por título ( no se registra autor alguno por ser varios) c) Ficha de articulo de revista y/o periódico, con nombre responsable Personas individuales y memoria colectiva En investigación social, las personas constituyen una buena fuente de consulta e información que no puede dejar de considerarse, porque son parte de la investigación de campo.
  • 5. Recolección y procesamiento de información y de datos Criterios de selección de datos e información Las fuentes de información no deben ser abordadas de forma precipitada. Investigación bibliográficas Fichas analíticas: al igual que el registro de la fuente en fochas bibliográficas, la información que se recoge se registra con base en la técnica del ficheo analítico o de contenido Tipos de fichas analíticas: a) Resumen b) Paráfrasis c) Cita textual d) Comentario o idea personal e) entrevista. Investigación en fuentes iconográficas La investigación social tiene un campo adicional para el acopio de información y datos. El trabajo de campo en investigación social Observación directa: La observación directa la realiza el investigador de manera ocular y presencial. Encuesta: una encuesta es un instrumento elaborado para recoger el conocimiento.
  • 6. Partes de que consta el informe final de investigación Partes de que consta Sección preliminar Pagina de portada, preliminar o advertencias, índice de contenido e ilustraciones, planteamiento metodológico Sección central Introducción, cuerpo de la investigación, conclusiones y recomendaciones. Sección final Apéndices o anexos, Lista de fuentes consultadas Partes de la sección preliminar Partes de la sección central partes e la sección final Aspectos a tomar en cuenta al elaborar el informe escrito Utilice una escritura a renglón abierto En la presentación impresa del informe use papel bond En cuanto a la numeraciónde las paginas del informe, las partes de la sección preliminar van con numero romanos En cuanto al estilo de redacción, debe ser claro, directo y preciso. Al finalizar el trabajo, debe hacerse una revisión de estilo para reducir o eliminar cualquier incorrecciónen el uso del lenguaje