SlideShare una empresa de Scribd logo
WWW.FLPCI.COM
Modulo 12
Verificación del Nivel SIL
FLPCI, S.C.
Profesor Ing. Rafael Fuentes Latorraca
WWW.FLPCI.COM
2
IEC 61508
Norma internacional
en base a
prestaciones para
todas las industria
IEC 61511
Sector Industria de
Procesos
(ISA 84.00.01-2004 (IEC
61511 Mod))
IEC 62061
Sector de Maquinarias
IEC 61513
Sector Nuclear
Normas sobre Seguridad Funcional
WWW.FLPCI.COM
• Muchas compañías alrededor del mundo han adoptado
la IEC 61511 como la base para sus programa de
seguridad funcional.
• Industrias:
– Producción de gas y petróleo.
– Refinación.
– Químicas.
– Generación eléctrica.
– Farmacéuticas.
• Esto ha incrementado la demanda de equipos
certificados de acuerdo a la IEC 61508.
8%
30%
70%
90% 92%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
2001 2002 2003 2004 2005
¿Esta usted usando o planifica usar las
IEC 61511/IEC 61508?
IEC 61511 Norma Seleccionada
3
Se incrementa
el Riesgo
Riesgo del ProcesoRiesgo TolerableRiesgo Residual
Reducción Necesaria del Riesgo
Reducción Actual del Riesgo (ALARP)
ProcesoDiseñoBPCSAlarmasAlivioSIS
Reducción del Riesgo
4
WWW.FLPCI.COM
Identificación
de peligros
Análisis de
Riesgo y
Selección
del SIL
Especificación
de los
Requerimientos
de Seguridad
Verificación
del SIL
Sostenimiento
del SIL
¿Que puede
salir mal?
(PHA/HAZOP)
¿Que tan malo
puede ser?
(LOPA)
¿Que se
necesita
hacer?
¿Como
mantenerse
seguro?
¿Que tan
confiable es?
Objetivo:
Reducir el
riesgo a un
nivel tolerable!
Ciclo de Vida de la Seguridad Funcional
5
Modo Baja Demanda –
 Cuentan las pruebas – por lo tanto el concepto de PFDavg es
valido.
 Cuenta el Diagnóstico automático – recibe crédito.
Modo Demanda Continua-
 No hay crédito por las pruebas.
 No hay crédito por el Diagnóstico – por lo tanto Lambda D es
la medición principal.
Modo “Alta Demanda” –
 No hay crédito por las pruebas – use la tabla de PFH.
 Solo hay crédito por el Diagnóstico si ellos son 10X más
rápidos que la “Tasa de Demanda”.
Análisis del PFD
6
WWW.FLPCI.COM
WWW.FLPCI.COM
SIL
Tasa de
Falla de los
Dispositivos
Intervalo de
Pruebas
Redundancia
y Votación
Falla de
causa
Común
La Redundancia y el intervalo de prueba funcionales tienen
el mayor impacto en las prácticas de diseño y operación
Cobertura de
Diagnóstico
Parámetros que Afectan al SIL
Tiempo
Medio para
Reparar
7
WWW.FLPCI.COM
SIL
Tasa de Falla de
los Dispositivos
Intervalo de
Pruebas
Redundancia
y Votación
Falla de
causa
Común
Cobertura de
Diagnóstico
Parámetros que Afectan al SIL
Tiempo
Medio para
Reparar
8
Los cálculos para la verificación del SIL
requieren datos tales como:
Tasa de falla.
Modos de falla (falla segura y falla peligrosa).
Cobertura de Diagnóstico.
Porcentaje de fallas seguras:
• La mayoría de los componentes electrónicos –
porcentaje seguro @ 50%
• Relé –porcentaje seguro de 70 % a 80 %
• Solenoides – porcentaje seguro @ 40%
1: Tasa de Falla de Dispositivos
9WWW.FLPCI.COM
Transmisor
Sensor
Conexiones
al proceso
Línea de
impulso
Tasa de Falla
del Dispositivo
DD MTTF1
Tasa de falla
peligrosa
Tiempo
medio entre
Fallas
Peligrosas
1: Tasa de Falla de Dispositivos
En base al desempeño de los dispositivos en el ambiente
de aplicación.
Este debería incluir todos los componentes requeridos
por el dispositivo para realizar su función de diseño.
10WWW.FLPCI.COM
1: Tasa de Falla de Dispositivos
El proceso de Verificación usa datos sobre tasa de fallas de
fallas aleatorias durante la vida útil de un producto.
Datos industriales existentes tienden a proporcionar una
tasas de fallas más altas que lo normal debido Ej.:
Tanto las fallas aleatorias y las fallas por desgaste son
agrupadas.
El tiempo total en operación (incluyendo el período de desgaste)
es archivado.
Las causas de las fallas no son recolectadas o identificadas.
Varias versiones tecnológicas son tratadas en la misma
clasificación.
Cuando no existen otros datos, la base de datos industrial es
extremadamente útil (aunque más conservadora por
naturaleza).
11WWW.FLPCI.COM
1: Tasa de Falla de Dispositivos
Datos específicos del producto (datos del
vendedor):
La tasa de falla es estimada en función de la base de
datos y la experiencia.
El grado de exactitud es cuestionable.
Los datos podrían no cubrir todos los componentes en un
dispositivo (Ej. Algunos datos sobre transmisores solo
cubre la electrónica, no las conexión al proceso).
La data esta basada en una situación ideal, no aplicable al
ambiente de trabajo.
12WWW.FLPCI.COM
Datos específicos del producto (datos del
vendedor):
Algunos fabricantes ofrecen una análisis
detallado, tal como el FMEDA, para proporcionar
tasa de falla especificas para cada modo de falla
en un instrumento.
El FMEDA es realizado por el fabricante del
instrumento y/o por un experto (tercero) , Ej.
TUV.
Generalmente hecho como parte del esfuerzo de
certificación sobre la IEC 61508.
1: Tasa de Falla de Dispositivos
13WWW.FLPCI.COM
WWW.FLPCI.COM
 Un FMEDA es un analisis cuantiativo
estructurado, de un sistema, sub sistema,
producto o componente
Para predecir la tasa de falla, modos de falla y
sus efectos sobre la operacion del sistema
tomando en cuanta las potenciales funciones
de Diagnóstico.
Definición de FMEDA
14
WWW.FLPCI.COM
 Es una extensión de la técnica FMEA
desarrollada a principios de 1990 por los
ingenieros de exida.
 Añade una columna cuantitativa sobre la tasa
de falla.
 Añade columnas Diagnóstico y cobertura de
Diagnóstico (DC).
 El FMEDA para IEC 61508 presenta tasa de falla
en términos del comportamiento seguro
(seguros, Peligrosos…)
 El FMEDA es usado para calcular los datos
requeridos para la verificación del SIF.
Análisis de Modos de Falla, Efectos y
Diagnóstico (FMEDA)
15
1: Tasa de Falla de Dispositivos
Es una extensión del FMEA para equipos mecánicos y
electromecánicos.
Examina cada componente, sus modos de falla, la tasa de
falla aleatorias y efectos sobre el producto.
Ej. ¿La fractura de un resorte causara una falla segura o peligrosa?
Proporciona una tasa de falla especifica para cada modo
de falla de un instrumento o producto.
Da información precisa sobre las fallas peligrosas vs las fallas
seguras.
Proporciona información y datos sobre la confiabilidad especifica de
un producto.
La habilidad de Diagnóstico del dispositivo es precisamente
medido.
El análisis no incluye la tasa de fallas debido a fallas
sistemáticas.
FMEDA:
16WWW.FLPCI.COM
1: Tasa de Falla de Dispositivos
FMEDA:
17WWW.FLPCI.COM
Id Componen
te
Función Modo
de falla
Causas
de la
falla
Efectos
de la
falla
Criticidad Tasa
de falla
λ
Detectable
(si/no)
Diagnóstico
(descr)
Modo
D/S
λDU λDD λSD Observaci
ones
WWW.FLPCI.COM
 Usando una base de datos de componentes tasa de fallas y
modos de falla para un producto (transmisor, modulo I/O,
solenoide, actuador, válvula) se puede determinar con
mayor precisión que sólo con los datos de campo sobre
fallas.
FMEDA
BASE DE DATOS
DE
COMPONENTES
COMPONENTES
λ ‘S
Distribución del
Modo de Dalla
FMEDA
λ del
producto
Modos de
Falla del
Producto
Cobertura
del
Diagnóstico
18
WWW.FLPCI.COM
• Tasas de fallas:
• S (Tasa de fallas de todas las fallas segura)
• SD (Tasa de fallas de todas fallas seguras detectadas)
• SU (Tasa de fallas de todas las fallas seguras no
detectadas)
• D (Tasa de falla de todas las fallas peligrosas)
• DD (Tasa de falla de todas las fallas peligrosas
detectadas)
• DU (Tasa de falla de todas las fallas peligrosas no
detectadas)
• Cálculo del SFF
¿Cuales son los Resultados de un FMEDA?
19
Nota: Por el momento, los informes de FMEDA de productos
específicos no tienen en cuenta las condiciones específicas de
aplicación de estrés que pueden afectar a las tasas reales de fallo, para
esto se necesita un juicio de ingeniería.
1: Tasa de Falla de Dispositivos
Dispositivos de campo (Sensores y elementos
finales):
Condiciones del procesos que podrían incrementar la
tasa de falla de los dispositivos de campo:
Corrosión.
Congelamiento de los materiales.
Solidos suspendidos.
Polimerización.
Temperatura.
Cambio de presión.
20WWW.FLPCI.COM
1: Tasa de Falla de Dispositivos
Publicaciones sobre datos de tasa de Fallas
OREDA: Offshore Reliability Data
Gives detail statistical analysis of many process parts
FMD-97: Failure Mode/ Mechanism Distributions. Reliability
Analysis Center, 1997
Guidelines for Process Equipment Reliability Data, with Data
Tables: Center for Chemical Process Safety of AIChE, 1989
NPRD-95: Nonelectronic Parts Reliability Data. Reliability
Analysis Center, 1995
IEEE std. 500: IEEE Guide to the collection and presentation of
Electrical, Electronic, Sensing component, And Mechanical
Equipment Reliability Data for Nuclear-Power Generating
Stations. IEEE, 1984
21WWW.FLPCI.COM
WWW.FLPCI.COM
• Datos de confiabilidad específicos de la planta.
– Los mejores por que reflejan la confiabilidad de los
equipos en el ambiente donde se van a utilizar. Es
virtualmente imposible recolectar datos validos.
• Producto de un FMEDA
– Buenos por que ve las fortalezas y debilidades del
diseño y esta basado en datos de confiabilidad de
equipos similares.
• Fabricante MTBF
– Pobre debido a que es un promedio de las
muestras de lo que es detectado, retornado y
categorizado de manera adecuada.
De Donde viene la Data
22
WWW.FLPCI.COM
Data de falla de
componentes
•Tasa (FITS)
•Modos
FMEDA
En base a la información sobre
fallas de los equipos
•Tasas
•Segura/peligrosa
•Cobertura de la prueba
Sub sistema Sensor
Sub sistema
Resolvedor Lógico
Sub sistema Elemento
de Control Final
Función
Instrumentada
de Seguridad
Capacidad SIL
Flujo de la Data
23
FMEDA
En base a la información sobre
fallas de los equipos
•Tasas
•Segura/peligrosa
•Cobertura de la prueba
FMEDA
En base a la información sobre
fallas de los equipos
•Tasas
•Segura/peligrosa
•Cobertura de la prueba
Data de falla de
componentes
•Tasa (FITS)
•Modos
Data de falla de
componentes
•Tasa (FITS)
•Modos
Data de falla de
componentes
•Tasa (FITS)
•Modos
WWW.FLPCI.COM
16
Gas Detection - Generic Gas Detection - Generic
Project Name Ametek
Project ID 29
Unit Name
SIF Tag Gas Detection - Generic
SIF Description
SIF Reference
Responsible
Analysis Date 09 Nov 2007
Mission Time 15 years
Safety Instrumented Function Performance
Achieved SIL 0
PFDavg 6.12E-02
SIL (PFDavg) 1
SIL (Arch. Constraints IEC 61508) 0
Achieved RRF 16
MTTFS (years) 69.02
PFDavg MTTFS SILac
Sensor Part 6.00E-02 - 0
Logic Solver Part 2.73E-05 196.75 3
Final Element Part 1.24E-03 106.31 3
Remarks: The SIF operates in Low demand mode.
Note: The results shown in this SIL verification Summary are based on detailed calculation. All SIL verification assumptions like
reliability data are documented in the detailed exSILentia report.
WWW.FLPCI.COM
Proporcionan Resultados Diferentes
25
WWW.FLPCI.COM
26
Lambda DU (DU)
Manual de Datos de Fallas
WWW.FLPCI.COM
Transmisor de presión certificado IEC 61508
TX
sov
Vessel
Safety
Pressure
Transmitter
Safety
PLC
sov
1002
Voting
Justification via
IEC 61508
Certification
27
1: Tasa de Falla de Dispositivos
Disponibilidaddedatos
Relevancia
Datos genéricos
Datos específicos
de la compañía
Datos específicos
para la aplicación
Datos específicos
de la planta
Clases de datos sobre tasas de falla, su disponibilidad y relevancia.
WWW.FLPCI.COM
28
Al seleccionar los datos:
Considere lo siguiente:
El entorno de la aplicación.
Limites o fronteras del dispositivos.
Sistemas básicos de apoyo o soporte.
Si la tasa de falla no existe para un determinado
componente, seleccione uno con los mismos
componentes básicos similares.
El cálculo de SIL es en el orden de magnitud, de
tal forma que no existe la necesidad de calcular
múltiples dígitos significativos.
29WWW.FLPCI.COM
1: Tasa de Falla de Dispositivos
30
– Modos de Falla
• Salida saturada Hi
• Salida saturada Lo
• Salida congelada
• Error de indicación Hi
• Error de indicación Lo
• Falla en el Diagnóstico
S/D
D
Defina los Modos
Los modos de falla funcional de cada
producto deben ser trasladados a los
modos de la seguridad funcional. Esto
normalmente depende de la aplicación.
Transmisores
WWW.FLPCI.COM
WWW.FLPCI.COM
Ejemplo de falla de un producto –Tomado de FMEDA
31
32
Instrument Failure Mode SIF Failure mode
Solenoid plunger stuck Fail-Danger
Solenoid coil burnout Fail-Safe
Actuator shaft failure Fail-Danger*
Actuator seal failure Fail-Safe
Actuator spring failure Fail-Danger
Actuator structure failure - air Fail-Safe
Actuator structure failure - binding Fail-Danger*
Valve shaft failure Fail-Danger*
Valve external seal failure No Effect
Valve internal seal damage Fail-Danger
Valve ball stuck in position Fail-Danger
* unpredictable - assume worst case
De-energize to Trip Application
Modos de Falla de los Elementos Finales (actuador)
32
Modos de Falla de los Elementos Finales (actuador)
33
WWW.FLPCI.COM
– Modos de Falla
• Salida saturada Hi
• Salida Saturada Lo
• Salida congelada
• Error de indicación Hi
• Error de indicación Lo
• La salida no da el 100%
• La salida no da el 0%
• Falla el circuito de Diagnóstico
automático interno
• Falla el circuito de
compensación de temperatura
S/D
D
D
A
?
Modos de Falla de un Transmisor de Presión
34
WWW.FLPCI.COM
– Modos de Falla
• Fuga severa/pérdida de
presión de aire
• Entrada de aire obstruida –
aire atrapado
• Dañada/resorte atascado –
no hay fuerza de retorno
• Eje atascado – no hay
movimiento
• Eje dañado – no hay fuerza
/ torque
• Falla la caja de cerrado
parcial automático
S
D
D
D
D
A
Modos de Falla de un Actuador
35
WWW.FLPCI.COM
– Modos de Falla
• No hay movimiento / se
requiere fuerza – torque
excesiva
• Sello con fuga – no se
puede parar el flujo
– Consideraciones para
su aplicación
• Ambientales.
• Hermeticidad al cierre
D
D
Modos de Falla de las Válvulas de Bola
36
WWW.FLPCI.COM
SIL
Tasa de
Falla de los
Dispositivos
Intervalo de
Pruebas
Redundancia
y Votación
Falla de
causa
Común
Cobertura de
Diagnóstico
Parámetros que Afectan al SIL
Tiempo
Medio para
Reparar
37
  2TIPFD Davg 1oo1
1oo2
2oo3
  2
Davg 2TIPFD 
  2
Davg 2TI3PFD 
Nota: Aquí se muestran ecuaciones sencillas. Ecuaciones más complejas se pueden
derivar usando arboles de falla.
Tasa de falla peligrosas
Intervalo de
prueba
Voting PFDavg
1oo1 2.5E-3
1oo2 6.25E-6
2oo3 1.88E-5
Asumiendo D = 0.01/ año
2: Redundancia y Votación
MooN – “N” canales independientes, los cuales están
conectados “M” canales son suficientes para ejecutar la SIF.
1oo1 – No hay redundancia.
1oo2 – 1 canal es requerido para realizar una función con
un nivel de redundancia 1.
TI es 6 meses
38WWW.FLPCI.COM
WWW.FLPCI.COM
1001
Tolerancia a fallos 0
Canal
Tolerancia a fallos 0Canal
Diagnóstico
1001 D
1001 D
39
2: Redundancia y Votación
WWW.FLPCI.COM
Canal
Diagnóstico 1002
Canal
Tolerancia a fallos 1
1002
Canal
Diagnóstico 2002
Canal
2002
Tolerancia a fallos 1
40
2: Redundancia y Votación
WWW.FLPCI.COM
Canal
Diagnóstico 1002 D
Canal
Tolerancia a fallos 1
1002 D
41
2004 D
Tolerancia a fallos ??
2: Redundancia y Votación
WWW.FLPCI.COM
Canal
2003
Canal
Canal
Tolerancia a fallos 1
2003
42
2: Redundancia y Votación
Para aplicaciones de SIL 2 y SIL 3,
normalmente se requieren dobles o triples
entradas y dobles salidas para cumplir los
requerimientos tanto de PFDavg como de
requerimientos de tolerancia a fallos.
2: Redundancia y Votación
43WWW.FLPCI.COM
Mínimo nivel de
redundancia
requerido por tipo
de dispositivo
análisis del modo
de falla
Dispositivos
Simples
Dispositivo
Complejos -
Software
Fracción de Falla Segura IEC 61508
WWW.FLPCI.COM 44
< 60 %
60 % < 90 %
90 % < 99 %
< 99 %
0 1 2
SIL1 SIL2 SIL3
SIL2
SIL3
SIL3
SIL3 SIL4
SIL4 SIL4
SIL4 SIL4> 99 %
TIPO A Fracción de
Falla segura
< 60 %
60 % < 90 %
90 % < 99 %
< 99 %
0 1 2
SIL1 SIL2 SIL3
SIL2
SIL3
SIL3
SIL3 SIL4
SIL4 SIL4
SIL4 SIL4> 99 %
Hardware Tolerante a Fallos
TIPO B
< 60 %
60 % < 90 %
90 % < 99 %
> 99 %
0 1 2
SIL1 SIL2
SIL1 SIL2 SIL3
SIL2 SIL3 SIL4
SIL3 SIL4 SIL4
< 60 %
60 % < 90 %
90 % < 99 %
> 99 %
0 1 2
No
permitido SIL1 SIL2
SIL1 SIL2 SIL3
SIL2 SIL3 SIL4
SIL3 SIL4 SIL4
Fracción de
Falla segura
Hardware Tolerante a Fallos
WWW.FLPCI.COM
SIL
Tasa de
Falla de los
Dispositivos
Intervalo
de Pruebas
Redundancia
y Votación
Falla de
causa
Común
Cobertura de
Diagnóstico
Parámetros que Afectan al SIL
Tiempo
Medio para
Reparar
45
3: Intervalo de Pruebas
46WWW.FLPCI.COM
Pruebas regulares es una prueba que se realiza
para revelar fallos no detectados (fallas seguras
y peligrosas) en un SIS, y luego el sistema puede
ser restaurado a su funcionalidad de diseño.
Pueden ser realizadas automáticamente o
manualmente.
Puede ser hecho en línea o fuera de línea.
Las pruebas en línea solo pueden revelar parte
de los modos de falla.
Evaluar los modos de falla y determinar lo que están
cubiertos por las pruebas en línea.
Ajustando la
redundancia, y
extendiendo el intervalo
de prueba se puede
aumentar PFDavg, en
un orden de magnitud
no linealmente.
  2TIPFD Davg 1oo1
1oo2
2oo3
  2
Davg 2TIPFD 
  2
Davg 2TI3PFD 
Voting PFDavg
TI = 6 months TI = 1 year
1oo1 2.50E-3 5.00E-3
1oo2 6.25E-6 2.50E-5
2oo3 1.88E-5 7.50E-5
Asumiendo D = 0.01/ año
3: Intervalo de Pruebas
Tasa de fallas peligrosas Intervalo de pruebas
47WWW.FLPCI.COM
Nota: Aquí se muestran ecuaciones sencillas. Ecuaciones más complejas se pueden
derivar usando arboles de falla.
Consideraciones tales como:
Recomendaciones del fabricante.
Manual de seguridad del dispositivo (puede ser un
manual separado parte del manual del usuario).
Entorno del proceso (ej. Servicio limpio o sucio,
ambiente corrosivo, se tapona con facilidad, etc.)
Ambiente externo (ej. Salitre, humedad, etc.)
Instalaciones en la vecindad de la planta.
Para un SIS pequeño (pruebas en conjunto de varios
dispositivos del SIS); para grandes SIS (pruebe cada
dispositivo individualmente de manera separada).
3: Intervalo de Pruebas
48WWW.FLPCI.COM
WWW.FLPCI.COM
• PFDavg (aplicaciones en modo de baja demanda)
• PFH (aplicaciones en modo de alta demanda o continua)
NIVEL DE
INTEGRIDAD
MODO OPERACIÓN BAJA DEMANDA
(AVERAGE PROBABILITY OF FAILURE TO PERFORM ITS DESIGN
FUNCTION ON DEMAND)
4  10-5 to < 10-4
3  10-4 to < 10-3
2  10-3 to < 10-2
1  10-2 to < 10-1
NIVEL DE
INTEGRIDAD
MODO DE OPERACIÓN DE ALTA
DEMANDA O CONTINUA
4  10-5 to < 10-8
3  10-4 to < 10-7
2  10-3 to < 10-6
1  10-2 to < 10-5
Máxima Probabilidad de Falla
49
PFDavg = CPT D TI / 2 + (1-CPT ) D LT / 2
CPT = Efectividad de la prueba, 0 – 100%
LT = Vida operacional de la planta
PF(t)
Time interval
test period
CPT
Ecuación simplificada para PFAVG con pruebas incompletas
3: Intervalo de Pruebas
WWW.FLPCI.COM 50
WWW.FLPCI.COM
Para verificar que un diseño cumple con determinado nivel
de SIL, se deben observar tres requerimientos:
1. La capacidad SIL de todos los componentes deben de cumplir con
el nivel SIL.
2. Los subsistemas deben de cumplir con los requerimientos de
arquitectura.
3. El PFDavg (o PFH) debe estar en el rango del SIL dado para toda la
función instrumentada de seguridad.
Para sistemas de “baja demanda”, un prueba efectiva mejorará el
PFDavg de cualquier SIF o subsistema SIF.
¿Como las pruebas mejoran el PFDavg?
Diseño del sistema en Base al Desempeño
51
WWW.FLPCI.COM
PFDavg = CPT DUTI / 2 + (1-CPT ) DU LT / 2
CPT = Efectividad de la prueba, 0 – 100%
LT = Tiempo de vida operacional de la planta
Nota: Esta es un ecuación “simplificada” para una arquitectura 1oo1.
Asumiendo que la prueba es realizada de manera perfecta
entonces la medición de una buena prueba es su
“efectividad” – CPT
El objetivo del diseño de la prueba es detectar tanto
como sea posible las fallas peligrosas no detectadas DU
(Dangerous Undetected).
La prueba perfecta detectara todas las fallas DU y el CPT
es del 100%.
Cobertura de las pruebas
52
WWW.FLPCI.COM
Diferentes Cobertura de pruebas
PFD vs. Tiempo
53
WWW.FLPCI.COM
El propósito de la prueba es verificar
que los instrumentos de seguridad
trabajan de manera adecuada. Se
asume que si trabaja de manera
adecuada no tiene fallas.
Procedimiento de Prueba de un transmisor:
1. Bloquee la válvula para que no cierre.
2. Mueva la señal de entrada por encima del punto de
disparo.
3. Verifique que la válvula intenta cerrarse.
4. Mueva la señal de entrada hasta su nivel normal
por debajo del punto de disparo.
5. Remueva el bloqueo de la válvula.
¿Se asume
una cobertura
de Diagnóstico
del 100%?
Aproximación Convencional sobre las
Pruebas
54
WWW.FLPCI.COM
El propósito de las pruebas es verificar que los
instrumentos de seguridad traban
apropiadamente. Se asume que si trabajan
apropiadamente fallas.
El propósito de la prueba es detectar
cualquier falla no detectada por el
Diagnóstico automático en línea –
fallas peligrosas, fallas del
Diagnóstico, fallas paramétricas.
Aproximación Estratégica Sobre las Pruebas
55
WWW.FLPCI.COM
El propósito de las pruebas es detectar
cualquier falla no detectada por el sistema
automático de Diagnóstico en línea .
1. Podemos elaborar un procedimiento de prueba que
sea fácil de realizar, cueste menos y tenga más
posibilidad de que sea realizado.
2. Entendiendo las fallas actuales DU/AU en nuestros
instrumentos podemos mejorar significativamente la
cobertura de la prueba y bajar sus costos.
Aproximación Estratégica Sobre las Pruebas
56
WWW.FLPCI.COM
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
PFDavg “PTC = 65%” = 1.53E-02
PFDavg “PTC = 98%” = 3.37E-03
57
PFD /PFDavg para las pruebas de dos
Transmisores de Presión
WWW.FLPCI.COM
• Cobertura de la prueba sin PVST
–78.2% (841/1075)
• Cobertura de la prueba con PVST
–52.6% ((494-234)/494)
• Tasa de falla para la combinación de actuadores de válvula
Categorías de Fallas Tasa de falla (en FIT)
Operación
Normal
En prueba de
válvula con
recorrido parcial
Cuando se realiza
la prueba de la
válvula con
recorrido completo
Falla Segura Detectada 0 0 0
Falla Segura No Detectada 948 948 948
Falla Peligrosas Detectada 0 681 841
Falla peligrosas No Detectada 1075 494 234
58
Determine la Cobertura de las Pruebas
Cuando se Realizan Múltiples Pruebas
FIT= falla por millardo
de hora 109 horas)
WWW.FLPCI.COM
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
59
PFD /PFDavg con y sin Prueba Parcial de
Recorrido de la Válvula
WWW.FLPCI.COM
Los resultados de las pruebas deben ser documentadas:
Detalles de las pruebas.
Personal, fecha.
Autorización del Bypass.
Pruebas realizadas.
Resultados.
Restauración del Sistema.
Los datos de los resultados de las pruebas deberían ser
analizados para encontrar problemas en los equipos.
60
Documentación y Archivo de las Pruebas
WWW.FLPCI.COM
SIL
Tasa de
Falla de los
Dispositivos
Intervalo de
Pruebas
Redundancia
y Votación
Falla de
causa
Común
Cobertura de
Diagnóstico
Parámetros que Afectan al SIL
Tiempo
Medio para
Reparar
61
El diagnóstico son pruebas desempeñadas
automáticamente para detectar fallas en el SIS
que podrían resultar en una falla segura o
peligrosa.
Siempre utilizando técnicas automáticas en línea.
No incluye pruebas de comprobación.
El Diagnóstico debe proporcionar notificación de
la falla al operador.
Una porción de los modos de falla pueden ser
detectados.
4: Cobertura de Diagnóstico
62WWW.FLPCI.COM
El SIS es solo una capa de protección:
Los intervalos de las pruebas de Diagnóstico deben ser tal que las
fallas en el SIS son detectadas en tiempo.
Intervalo de prueba y el tiempo de reacción para lograr un estado
seguro deben ser menores que el "tiempo de seguridad del
proceso"
El Diagnóstico de fallas criticas hay que hacerlas con una
alta confianza.
La falla del CPU/RAM podría afectar a todo el proceso.
La selección de un dispositivo específico puede limitar la
potencial cobertura de diagnóstico.
Ej. Interruptores (entradas discretas) , tiene una capacidad
de Diagnóstico muy limitada.
4: Cobertura de Diagnóstico
63WWW.FLPCI.COM
Sensores
Fuera del rango de alarma.
Ej. Una alarma por señal baja fuera de rango podría ser
añadida para diagnosticar la falla en un transmisor o la
pérdida de señal del transmisor.
Transmisores redundantes.
Ej. La comparación de los valores analógicos detectan
anomalías que pueden producirse durante el
funcionamiento normal
La comparación de variables relacionadas.
Ej. totalizadores de caudal frente a los cambios de nivel
del tanque o la presión en relación con la temperatura.
4: Cobertura de Diagnóstico
64WWW.FLPCI.COM
Sensores
Se pueden crear desviaciones significativas entre
lecturas debido a:
Proceso de revestimiento de los termo pozos (Ej.
polimerización en un reactor por lote)
Taponamiento o congelamientos en sensores.
Problemas con el suministro eléctrico.
Se podría proporcionar un retardo para evitar
alarmas molestosas debido a variaciones en la
respuesta del sensor para procesar los cambios
causados por la ubicación o tecnología del sensor.
4: Cobertura de Diagnóstico
65WWW.FLPCI.COM
Elementos Finales.
Algunas válvulas, actuadores, solenoides y/o
posicionadores podrían estar provistos de
capacidad de Diagnóstico.
Resolvedores Lógicos.
Los PE o solucionadores lógicos configurados
para seguridad o que cumplen con IEC 61508
suelen incluir diagnósticos que detectan varios
fallos. Los tipos y la cobertura de diagnóstico
generalmente se describen en el manual de
seguridad.
4: Cobertura de Diagnóstico
66WWW.FLPCI.COM
WWW.FLPCI.COM
Esto puede tener un fuerte impacto positivo sobre la PFDavg, STR y
disponibilidad del controlador – en todas las arquitecturas pero
especialmente en las redundantes.
Permite la reparación en línea.
Permite una parada automática.
Solo se puede obtener crédito por el
Diagnóstico si el sistema tiene una buena
anunciación / reparación o parada automática.
La capacidad de Diagnóstico es medida por
“C = Factor de Cobertura”,
el porcentaje de fallas que serán detectadas.
Cs = Factor de Cobertura para Fallas Seguras
Cd = factor de Cobertura para Fallas Peligrosas
4: Cobertura de Diagnóstico
67
WWW.FLPCI.COM
Input Circuit
Output Circuit
Logic Solver
Common Circuitry
MP
SensorSensor
+
Actuator
Final Element
-
Diagnostic Circuit(s)
1oo1D
Input Circuit
Output Circuit
Logic Solver
Common Circuitry
MP
SensorSensor
Actuator
Final Element
-
Diagnostic Circuit(s)
Input Circuit
Output Circuit
Logic Solver
Common Circuitry
MP
+
Diagnostic Circuit(s)
2oo2D
Input Circuit
Output Circuit
Logic Solver
Common Circuitry
MP
SensorSensor
+
Actuator
Final Element
Diagnostic Circuit(s)
Input Circuit
Output Circuit
Logic Solver
Common Circuitry
MP
Diagnostic Circuit(s)
1oo2D
4: Diagnóstico en Base a la Arquitectura
68
El Diagnóstico automático, se hace
efectivo en base a la potencia de los
microprocesadores a finales de los 80,
condujo a nuevas arquitecturas basadas
en la reconfiguración del sistema después
que el Diagnóstico ha detectado una falla.
La implementación
comercial de estos
diseños nuevos han
demostrados ser efectivos
para proporcionar una
PFDavg baja y una baja STR.
WWW.FLPCI.COM
Input Circuit
Output Circuit
Logic Solver
Common Circuitry
MP
SensorSensor
+
Actuator
Final Element
-
Diagnostic Circuit(s)
1oo1D
El Diagnóstico automático, se hace
efectivo en base a la potencia de los
microprocesador a finales de los 80, y
condujo a nuevas arquitecturas
basadas en la reconfiguración del
sistema después que el Diagnóstico ha
detectado una falla.
La implementación comercial de
estos diseños nuevos han
demostrados ser efectivos para
proporcionar una PFDavg baja y
una baja STR.
4: Diagnóstico en Base a la Arquitectura
69
WWW.FLPCI.COM
Input Circuit
Output Circuit
Logic Solver
Common Circuitry
MP
SensorSensor
+
Actuator
Final Element
Diagnostic Circuit(s)
Input Circuit
Output Circuit
Logic Solver
Common Circuitry
MP
Diagnostic Circuit(s)
STR PFDAVG (Peligroso)
1oo1 0.05 /año 0.0006
2oo3 0.00043 /año 0.00000094
1oo1D 0.069 /año 0.0005
2oo2D 0.00021 /año 0.001
1oo2D 0.00021 /año 0.0000004
La 1oo2D es muy
dependiente de un
buen Diagnóstico.
4: Diagnóstico en Base a la Arquitectura
70
TDDDDC 
Tasa de falla
peligrosas
detectadas
Tasa total de
fallas
peligrosas
Nota: Las Sub cláusulas 7.4.4.5 y 7.4.4.6 de IEC 61508-2 proporcionan los
requerimiento de como determinar el Diagnóstico. Ver también el Anexo C
de IEC 61508-6 por ejemplo como se calcula la cobertura del Diagnóstico.
De acuerdo a ISA 84.01 (2004), la máxima DC que se
puede alcanzar para cualquier alarma de diagnóstico
que aparece en la interfaz del operador es de 90%.
4: Cobertura de Diagnóstico
La cobertura del Diagnóstico viene dada por:
71WWW.FLPCI.COM
  MTTRTIPFD DDavg   2
Sin DC
    MTTRDIDCTIDCPFD DDDavg   22)1(
Con DC
Intervalo de
Diagnóstico
Falla peligrosas
reveladas por
las pruebas a
intervalos
Falla peligrosas
reveladas por la
cobertura de
diagnóstico
4: Cobertura de Diagnóstico
Por ejemplo: 1oo1
72WWW.FLPCI.COM
Nota: Aquí se muestran ecuaciones sencillas. Ecuaciones más complejas se pueden
derivar usando arboles de falla.
    2
DDDavg MTTR2DIDC2TI)DC1(PFD  
1oo2D
    MTTR2DIDC2TI)DC1(2PFD DDDavg  
2oo2D
2oo3D
    2
DDDavg MTTR2DIDC2TI)DC1(3PFD  
4: Cobertura de Diagnóstico
73WWW.FLPCI.COM
Nota: Aquí se muestran ecuaciones sencillas. Ecuaciones más complejas se pueden
derivar usando arboles de falla.
Nota: Aquí se muestran ecuaciones simplificadas
    MTTRDIDCTIDCPFD DDDavg   22)1(
Intervalo de
Diagnóstico
Falla peligrosas
reveladas por las
pruebas a
intervalos
Falla peligrosas
reveladas por la
cobertura de
Diagnóstico
La ecuación siguientes puede ser adaptada para
pruebas con recorridos parcial:
4: Cobertura de Diagnóstico
Por ejemplo: 1oo1
74WWW.FLPCI.COM
Las estrategias de Pruebas y Diagnóstico
dependen de:
Redundancia.
Demanda sobre la SIF.
Modo continuo.
Modo de alta demanda.
Modo de baja demanda.
4: Cobertura de Diagnóstico
Estrategias de Pruebas y Diagnóstico
75WWW.FLPCI.COM
Modo continuo:
Las pruebas regulares o inclusive el Diagnóstico
automático en línea no pueden proporcionar
beneficios a la seguridad.
Cuando el Diagnóstico detecta una falla e inicia
una acción, esto podría ser muy tarde.
Ej. No puede dar créditos a ningún Diagnóstico,
excepto en sistemas redundantes.
4: Cobertura de Diagnóstico
Estrategias de Pruebas y Diagnóstico
76WWW.FLPCI.COM
Modo de alta demanda:
La diferencia entre el modo de alta demanda y el modo
continuo depende de la tasa de demanda y la tasa de prueba
automática.
El Diagnóstico automático lleva a la SIF a un estado seguro, si
se detecta una falla.
Mejora la seguridad y se puede tomar crédito en el modelado de la
probabilidad de falla en demanda.
Por lo general la demanda se produce igual o más a menudo
que el intervalo de prueba, pero considerablemente más
lento que la prueba de diagnóstico automático y el tiempo
de respuesta.
Esto es común en la industria de maquinarias y aviónica (ej. frenos de
los carros).
4: Cobertura de Diagnóstico
Estrategias de Pruebas y Diagnóstico
77WWW.FLPCI.COM
Modo de baja demanda:
Los modos de alta y baja demanda son
diferenciados por la relación de cualquier
intervalo de prueba manual planificado y el
intervalo promedio entre demandas.
A la prueba de comprobación Manual se le
da crédito cuando el intervalo de demanda
promedio supera el doble del intervalo de
prueba manual.
4: Cobertura de Diagnóstico
Estrategias de Pruebas y Diagnóstico
78WWW.FLPCI.COM
Relación entre los modos de SIF y el intervalo de tiempo
Modo Intervalo de demanda
vs intervalo de
diagnóstico automático
Intervalo de demanda
vs intervalo de prueba
manual
Medición de
probabilidad
Continuo DI<= ATI DI<= PTI PFH
Alta demanda DI >> ATI DI << PTI PFH
Baja demanda DI >> ATI DI >> PTI PFDavg
PFH: probabilidad de falla por hora
4: Cobertura de Diagnóstico
Estrategias de Pruebas y Diagnóstico
79WWW.FLPCI.COM
En general:
Modo de Baja demanda:
Se puede tomar crédito por diagnóstico
automático incluso en un solo canal.
Modo continuo.
Se puede tomar crédito por diagnóstico sólo
para un sistema redundante.
4: Cobertura de Diagnóstico
Estrategias de Pruebas y Diagnóstico
80WWW.FLPCI.COM
WWW.FLPCI.COM
SIL
Tasa de
Falla de los
Dispositivos
Intervalo de
Pruebas
Redundancia
y Votación
Falla de
causa
Común
Cobertura de
Diagnóstico
Parámetros que Afectan al SIL
Tiempo Medio
para Reparar
81
El tiempo promedio requerido para realizar el
mantenimiento correctivo sobre todos los equipos
removibles en un producto o sistema.
Debería considerar tanto el tiempo de reparación y
cualquier retardo por logística (ej. Moverse de un
sitio a otro, acceso al sitio, obtención de los repuestos y
administración).
Podría estar especificada en el manual de
seguridad del dispositivo.
Necesidad de incluir en el procedimiento de
mantenimiento.
Las modificaciones al MTTR pueden estar sujetas al
MOC.
5: Tiempo Medio para Restaurar
82WWW.FLPCI.COM
Por ejemplo: 1oo1
    MTTRDIDCTIDCPFD DDDavg   22)1(
Años Minutos Días
5: Tiempo Medio para Restaurar
83WWW.FLPCI.COM
Nota: Aquí se muestran ecuaciones sencillas. Ecuaciones más complejas se pueden
derivar usando arboles de falla.
WWW.FLPCI.COM
SIL
Tasa de
Falla de los
Dispositivos
Intervalo de
Pruebas
Redundancia
y Votación
Falla de
causa
Común
Cobertura de
Diagnóstico
Parámetros que Afectan al SIL
Tiempo
Medio para
Reparar
84
Es difícil de predecir la CCF.
Cuando no se puede estimar, es necesario
hacer asunciones sobre el valor del factor β.
Típicamente entre 0.1 to 5 %
6: Falla de Causa Común
85WWW.FLPCI.COM
     
  MTTRTI
MTTRTIPFD
DD
DDavg




2
121
2
Con CCF
  2
2 MTTRTIPFD DDavg  Sin CCF
β: Fracción de fallas peligrosas debido a una
causa común.
6: Falla de Causa Común
Por ejemplo: 1oo2 (sin cobertura de Diagnóstico)
86WWW.FLPCI.COM
Nota: Aquí se muestran ecuaciones simplificadas
Transmisor
de presión
PE
Resolvedor
Lógico
Válvula de bloqueo Suministro de
aire de
instrumento
El PFDavg del SIF es calculado de la manera siguiente:
Válvula
solenoide
Detección Resolvedor
Lógico
Elemento
Final
Sistema de
servicio
critico
UtilityCriticalElementsFinalSolverLogicDetectionSIFavg PFDPFDPFDPFDPFD )(
Cálculo de PFD para un SIF
87WWW.FLPCI.COM
El reporte debería contener la información siguiente:
Plan de pruebas y los resultados de los cálculos.
Variables de entrada requeridas para hacer los cálculos.
Selección de dispositivos.
Redundancia del sistema.
Versión de la herramienta utilizada.
Tasa de falla.
Asunciones de los modos de falla y tiempo de reparación.
Frecuencia de las pruebas.
Cobertura de las pruebas.
Cualquier factor beta de causa común.
Tiempo de la misión del SIF.
Reporte de Verificación del SIL
88WWW.FLPCI.COM
WWW.FLPCI.COM
89
WWW.FLPCI.COM
flatorraca@gmail.com
www.flpci.com
Teléfono -0212-2377747
– 2378081
Cel 0414-2370636

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calificacion de soldadores d1.1
Calificacion de soldadores d1.1Calificacion de soldadores d1.1
Calificacion de soldadores d1.1
DinoMartell
 
178680732 pipe-hanger-design
178680732 pipe-hanger-design178680732 pipe-hanger-design
178680732 pipe-hanger-design
Tiago Farinhas
 
25988915 07-cabezal-del-pozo-y-arbol-de-navidad (1)
25988915 07-cabezal-del-pozo-y-arbol-de-navidad (1)25988915 07-cabezal-del-pozo-y-arbol-de-navidad (1)
25988915 07-cabezal-del-pozo-y-arbol-de-navidad (1)
lord30
 
Piping ppt1
Piping ppt1Piping ppt1
Piping ppt1
Md Gaffar Beag
 
Astm a53 53 m-12.en.es
Astm a53 53 m-12.en.esAstm a53 53 m-12.en.es
Astm a53 53 m-12.en.es
santiago santiago
 
22 apertura y cierre de manholes ok
22   apertura y cierre de manholes ok22   apertura y cierre de manholes ok
22 apertura y cierre de manholes ok
maritzabel sanchez
 
El taladro y sus componentes CETEP-I
El taladro y sus componentes CETEP-IEl taladro y sus componentes CETEP-I
El taladro y sus componentes CETEP-I
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 
Presentacion herramientas de soldadura
Presentacion herramientas de soldaduraPresentacion herramientas de soldadura
Presentacion herramientas de soldadura
ZDinamica
 
09 dimensiones y resistencias de los tubulares
09 dimensiones y resistencias de los tubulares09 dimensiones y resistencias de los tubulares
09 dimensiones y resistencias de los tubularesMagnusMG
 
Process piping fundamentals, codes and standards module 1
Process piping fundamentals, codes and standards    module 1Process piping fundamentals, codes and standards    module 1
Process piping fundamentals, codes and standards module 1
BHARAT BELLAD
 
17. J. Diaz - Sarta de Perforacion 1.pdf
17. J. Diaz - Sarta de Perforacion 1.pdf17. J. Diaz - Sarta de Perforacion 1.pdf
17. J. Diaz - Sarta de Perforacion 1.pdf
Emmanuelgallegosjuar
 
Proteccion Catodica
Proteccion CatodicaProteccion Catodica
Proteccion Catodica
Ing. Electromecanica
 
Asme b31,pressure piping code
Asme b31,pressure piping codeAsme b31,pressure piping code
Asme b31,pressure piping code
Sayed Salah Elsawey
 
Simología de soldadura aws
Simología de soldadura awsSimología de soldadura aws
Simología de soldadura aws
Glicerio Aguilar Lonasco
 
Different Types of Flanges
Different Types of FlangesDifferent Types of Flanges
Different Types of Flanges
Citizen Metal Pvt Ltd
 
Tonelada milla josecampospinto2010
Tonelada milla josecampospinto2010Tonelada milla josecampospinto2010
Tonelada milla josecampospinto2010
Alejandro Fdz Gallardo
 
Pipe Support Field Inspection, Installation & Maintenance
Pipe Support Field Inspection, Installation & MaintenancePipe Support Field Inspection, Installation & Maintenance
Pipe Support Field Inspection, Installation & Maintenance
Piping Technology & Products, Inc.
 
Pipe gasket. RTJ, Sprial, Metal Jacketed
Pipe gasket. RTJ, Sprial, Metal JacketedPipe gasket. RTJ, Sprial, Metal Jacketed
Pipe gasket. RTJ, Sprial, Metal Jacketed
Varun Patel
 

La actualidad más candente (20)

Calificacion de soldadores d1.1
Calificacion de soldadores d1.1Calificacion de soldadores d1.1
Calificacion de soldadores d1.1
 
178680732 pipe-hanger-design
178680732 pipe-hanger-design178680732 pipe-hanger-design
178680732 pipe-hanger-design
 
25988915 07-cabezal-del-pozo-y-arbol-de-navidad (1)
25988915 07-cabezal-del-pozo-y-arbol-de-navidad (1)25988915 07-cabezal-del-pozo-y-arbol-de-navidad (1)
25988915 07-cabezal-del-pozo-y-arbol-de-navidad (1)
 
Piping ppt1
Piping ppt1Piping ppt1
Piping ppt1
 
Astm a53 53 m-12.en.es
Astm a53 53 m-12.en.esAstm a53 53 m-12.en.es
Astm a53 53 m-12.en.es
 
coiled-tubing
 coiled-tubing coiled-tubing
coiled-tubing
 
22 apertura y cierre de manholes ok
22   apertura y cierre de manholes ok22   apertura y cierre de manholes ok
22 apertura y cierre de manholes ok
 
El taladro y sus componentes CETEP-I
El taladro y sus componentes CETEP-IEl taladro y sus componentes CETEP-I
El taladro y sus componentes CETEP-I
 
Presentacion herramientas de soldadura
Presentacion herramientas de soldaduraPresentacion herramientas de soldadura
Presentacion herramientas de soldadura
 
09 dimensiones y resistencias de los tubulares
09 dimensiones y resistencias de los tubulares09 dimensiones y resistencias de los tubulares
09 dimensiones y resistencias de los tubulares
 
Process piping fundamentals, codes and standards module 1
Process piping fundamentals, codes and standards    module 1Process piping fundamentals, codes and standards    module 1
Process piping fundamentals, codes and standards module 1
 
17. J. Diaz - Sarta de Perforacion 1.pdf
17. J. Diaz - Sarta de Perforacion 1.pdf17. J. Diaz - Sarta de Perforacion 1.pdf
17. J. Diaz - Sarta de Perforacion 1.pdf
 
Proteccion Catodica
Proteccion CatodicaProteccion Catodica
Proteccion Catodica
 
Asme b31,pressure piping code
Asme b31,pressure piping codeAsme b31,pressure piping code
Asme b31,pressure piping code
 
Simología de soldadura aws
Simología de soldadura awsSimología de soldadura aws
Simología de soldadura aws
 
Different Types of Flanges
Different Types of FlangesDifferent Types of Flanges
Different Types of Flanges
 
Manual de uso de tubulares
Manual de uso de tubularesManual de uso de tubulares
Manual de uso de tubulares
 
Tonelada milla josecampospinto2010
Tonelada milla josecampospinto2010Tonelada milla josecampospinto2010
Tonelada milla josecampospinto2010
 
Pipe Support Field Inspection, Installation & Maintenance
Pipe Support Field Inspection, Installation & MaintenancePipe Support Field Inspection, Installation & Maintenance
Pipe Support Field Inspection, Installation & Maintenance
 
Pipe gasket. RTJ, Sprial, Metal Jacketed
Pipe gasket. RTJ, Sprial, Metal JacketedPipe gasket. RTJ, Sprial, Metal Jacketed
Pipe gasket. RTJ, Sprial, Metal Jacketed
 

Similar a Modulo 5 unidad 1 - verificacion del nivel sil - junio 2015

Metodo rbd para la determinacion de la pfd
Metodo rbd para la determinacion de la pfdMetodo rbd para la determinacion de la pfd
Metodo rbd para la determinacion de la pfd
Raul Roque Yujra
 
Diseño y configuración de una red device net manual del estudiante
Diseño y configuración de una red device net manual del estudianteDiseño y configuración de una red device net manual del estudiante
Diseño y configuración de una red device net manual del estudiante
Nilo Ruddy
 
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
Lista de chequeo mantenimiento y ensambleLista de chequeo mantenimiento y ensamble
Lista de chequeo mantenimiento y ensamblealvego
 
3102351-ES R005 VS1 and VS4 Technical Reference Manual.pdf
3102351-ES R005 VS1 and VS4 Technical Reference Manual.pdf3102351-ES R005 VS1 and VS4 Technical Reference Manual.pdf
3102351-ES R005 VS1 and VS4 Technical Reference Manual.pdf
SecorpSAS
 
Transformer test module-brochure-esp
Transformer test module-brochure-espTransformer test module-brochure-esp
Transformer test module-brochure-esp
Carlos Camarena
 
3. iso 14224 es
3. iso 14224 es3. iso 14224 es
Evolución de los sistemas de mando relativos a la seguridad: ISO 13849-1
Evolución de los sistemas de mando relativos a la seguridad: ISO 13849-1Evolución de los sistemas de mando relativos a la seguridad: ISO 13849-1
Evolución de los sistemas de mando relativos a la seguridad: ISO 13849-1
Setalde Suministros Integrales S.A.
 
Equipos a verificar R.A 1.1
Equipos a verificar R.A 1.1Equipos a verificar R.A 1.1
Equipos a verificar R.A 1.1
RicardoMuniz26
 
Manual español sel 849
Manual español sel 849Manual español sel 849
Manual español sel 849
Kiqe Gastelum
 
Seguimiento de fallas
Seguimiento de fallasSeguimiento de fallas
Seguimiento de fallas
SistemadeEstudiosMed
 
Guia caso 3 anexo c explicacion amef_rev.0
Guia caso 3 anexo c explicacion amef_rev.0Guia caso 3 anexo c explicacion amef_rev.0
Guia caso 3 anexo c explicacion amef_rev.0
Nestor A
 
Ud4 Seguridad del hardware
Ud4 Seguridad del hardwareUd4 Seguridad del hardware
Ud4 Seguridad del hardware
carmenrico14
 
Norma mantenimiento
Norma mantenimientoNorma mantenimiento
Norma mantenimientohectomo10
 
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdf
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdfClase#1 - ETAP Coordinacion.pdf
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdf
WilfredoPea14
 
Solar Perfección
Solar PerfecciónSolar Perfección
Solar Perfección
HT INSTRUMENTS, S.L.
 
Seguridad funcional
Seguridad funcionalSeguridad funcional
Seguridad funcional
Carlos Aguilar Mondragón
 
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
CristianSandovalLlon
 
Fundamentos de Inspeccion Basada en Riesgos (IBR)-API581
Fundamentos de Inspeccion Basada en Riesgos (IBR)-API581Fundamentos de Inspeccion Basada en Riesgos (IBR)-API581
Fundamentos de Inspeccion Basada en Riesgos (IBR)-API581
Adolfo Casilla Vargas
 
Procedimeinto mcc fortuna pa
Procedimeinto mcc fortuna paProcedimeinto mcc fortuna pa
Procedimeinto mcc fortuna pa
Omar Cohen
 

Similar a Modulo 5 unidad 1 - verificacion del nivel sil - junio 2015 (20)

Metodo rbd para la determinacion de la pfd
Metodo rbd para la determinacion de la pfdMetodo rbd para la determinacion de la pfd
Metodo rbd para la determinacion de la pfd
 
Info plc net_safety-at007_-es-p
Info plc net_safety-at007_-es-pInfo plc net_safety-at007_-es-p
Info plc net_safety-at007_-es-p
 
Diseño y configuración de una red device net manual del estudiante
Diseño y configuración de una red device net manual del estudianteDiseño y configuración de una red device net manual del estudiante
Diseño y configuración de una red device net manual del estudiante
 
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
Lista de chequeo mantenimiento y ensambleLista de chequeo mantenimiento y ensamble
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
 
3102351-ES R005 VS1 and VS4 Technical Reference Manual.pdf
3102351-ES R005 VS1 and VS4 Technical Reference Manual.pdf3102351-ES R005 VS1 and VS4 Technical Reference Manual.pdf
3102351-ES R005 VS1 and VS4 Technical Reference Manual.pdf
 
Transformer test module-brochure-esp
Transformer test module-brochure-espTransformer test module-brochure-esp
Transformer test module-brochure-esp
 
3. iso 14224 es
3. iso 14224 es3. iso 14224 es
3. iso 14224 es
 
Evolución de los sistemas de mando relativos a la seguridad: ISO 13849-1
Evolución de los sistemas de mando relativos a la seguridad: ISO 13849-1Evolución de los sistemas de mando relativos a la seguridad: ISO 13849-1
Evolución de los sistemas de mando relativos a la seguridad: ISO 13849-1
 
Equipos a verificar R.A 1.1
Equipos a verificar R.A 1.1Equipos a verificar R.A 1.1
Equipos a verificar R.A 1.1
 
Manual español sel 849
Manual español sel 849Manual español sel 849
Manual español sel 849
 
Seguimiento de fallas
Seguimiento de fallasSeguimiento de fallas
Seguimiento de fallas
 
Guia caso 3 anexo c explicacion amef_rev.0
Guia caso 3 anexo c explicacion amef_rev.0Guia caso 3 anexo c explicacion amef_rev.0
Guia caso 3 anexo c explicacion amef_rev.0
 
Ud4 Seguridad del hardware
Ud4 Seguridad del hardwareUd4 Seguridad del hardware
Ud4 Seguridad del hardware
 
Norma mantenimiento
Norma mantenimientoNorma mantenimiento
Norma mantenimiento
 
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdf
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdfClase#1 - ETAP Coordinacion.pdf
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdf
 
Solar Perfección
Solar PerfecciónSolar Perfección
Solar Perfección
 
Seguridad funcional
Seguridad funcionalSeguridad funcional
Seguridad funcional
 
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
 
Fundamentos de Inspeccion Basada en Riesgos (IBR)-API581
Fundamentos de Inspeccion Basada en Riesgos (IBR)-API581Fundamentos de Inspeccion Basada en Riesgos (IBR)-API581
Fundamentos de Inspeccion Basada en Riesgos (IBR)-API581
 
Procedimeinto mcc fortuna pa
Procedimeinto mcc fortuna paProcedimeinto mcc fortuna pa
Procedimeinto mcc fortuna pa
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Modulo 5 unidad 1 - verificacion del nivel sil - junio 2015

  • 1. WWW.FLPCI.COM Modulo 12 Verificación del Nivel SIL FLPCI, S.C. Profesor Ing. Rafael Fuentes Latorraca
  • 2. WWW.FLPCI.COM 2 IEC 61508 Norma internacional en base a prestaciones para todas las industria IEC 61511 Sector Industria de Procesos (ISA 84.00.01-2004 (IEC 61511 Mod)) IEC 62061 Sector de Maquinarias IEC 61513 Sector Nuclear Normas sobre Seguridad Funcional
  • 3. WWW.FLPCI.COM • Muchas compañías alrededor del mundo han adoptado la IEC 61511 como la base para sus programa de seguridad funcional. • Industrias: – Producción de gas y petróleo. – Refinación. – Químicas. – Generación eléctrica. – Farmacéuticas. • Esto ha incrementado la demanda de equipos certificados de acuerdo a la IEC 61508. 8% 30% 70% 90% 92% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 2001 2002 2003 2004 2005 ¿Esta usted usando o planifica usar las IEC 61511/IEC 61508? IEC 61511 Norma Seleccionada 3
  • 4. Se incrementa el Riesgo Riesgo del ProcesoRiesgo TolerableRiesgo Residual Reducción Necesaria del Riesgo Reducción Actual del Riesgo (ALARP) ProcesoDiseñoBPCSAlarmasAlivioSIS Reducción del Riesgo 4
  • 5. WWW.FLPCI.COM Identificación de peligros Análisis de Riesgo y Selección del SIL Especificación de los Requerimientos de Seguridad Verificación del SIL Sostenimiento del SIL ¿Que puede salir mal? (PHA/HAZOP) ¿Que tan malo puede ser? (LOPA) ¿Que se necesita hacer? ¿Como mantenerse seguro? ¿Que tan confiable es? Objetivo: Reducir el riesgo a un nivel tolerable! Ciclo de Vida de la Seguridad Funcional 5
  • 6. Modo Baja Demanda –  Cuentan las pruebas – por lo tanto el concepto de PFDavg es valido.  Cuenta el Diagnóstico automático – recibe crédito. Modo Demanda Continua-  No hay crédito por las pruebas.  No hay crédito por el Diagnóstico – por lo tanto Lambda D es la medición principal. Modo “Alta Demanda” –  No hay crédito por las pruebas – use la tabla de PFH.  Solo hay crédito por el Diagnóstico si ellos son 10X más rápidos que la “Tasa de Demanda”. Análisis del PFD 6 WWW.FLPCI.COM
  • 7. WWW.FLPCI.COM SIL Tasa de Falla de los Dispositivos Intervalo de Pruebas Redundancia y Votación Falla de causa Común La Redundancia y el intervalo de prueba funcionales tienen el mayor impacto en las prácticas de diseño y operación Cobertura de Diagnóstico Parámetros que Afectan al SIL Tiempo Medio para Reparar 7
  • 8. WWW.FLPCI.COM SIL Tasa de Falla de los Dispositivos Intervalo de Pruebas Redundancia y Votación Falla de causa Común Cobertura de Diagnóstico Parámetros que Afectan al SIL Tiempo Medio para Reparar 8
  • 9. Los cálculos para la verificación del SIL requieren datos tales como: Tasa de falla. Modos de falla (falla segura y falla peligrosa). Cobertura de Diagnóstico. Porcentaje de fallas seguras: • La mayoría de los componentes electrónicos – porcentaje seguro @ 50% • Relé –porcentaje seguro de 70 % a 80 % • Solenoides – porcentaje seguro @ 40% 1: Tasa de Falla de Dispositivos 9WWW.FLPCI.COM
  • 10. Transmisor Sensor Conexiones al proceso Línea de impulso Tasa de Falla del Dispositivo DD MTTF1 Tasa de falla peligrosa Tiempo medio entre Fallas Peligrosas 1: Tasa de Falla de Dispositivos En base al desempeño de los dispositivos en el ambiente de aplicación. Este debería incluir todos los componentes requeridos por el dispositivo para realizar su función de diseño. 10WWW.FLPCI.COM
  • 11. 1: Tasa de Falla de Dispositivos El proceso de Verificación usa datos sobre tasa de fallas de fallas aleatorias durante la vida útil de un producto. Datos industriales existentes tienden a proporcionar una tasas de fallas más altas que lo normal debido Ej.: Tanto las fallas aleatorias y las fallas por desgaste son agrupadas. El tiempo total en operación (incluyendo el período de desgaste) es archivado. Las causas de las fallas no son recolectadas o identificadas. Varias versiones tecnológicas son tratadas en la misma clasificación. Cuando no existen otros datos, la base de datos industrial es extremadamente útil (aunque más conservadora por naturaleza). 11WWW.FLPCI.COM
  • 12. 1: Tasa de Falla de Dispositivos Datos específicos del producto (datos del vendedor): La tasa de falla es estimada en función de la base de datos y la experiencia. El grado de exactitud es cuestionable. Los datos podrían no cubrir todos los componentes en un dispositivo (Ej. Algunos datos sobre transmisores solo cubre la electrónica, no las conexión al proceso). La data esta basada en una situación ideal, no aplicable al ambiente de trabajo. 12WWW.FLPCI.COM
  • 13. Datos específicos del producto (datos del vendedor): Algunos fabricantes ofrecen una análisis detallado, tal como el FMEDA, para proporcionar tasa de falla especificas para cada modo de falla en un instrumento. El FMEDA es realizado por el fabricante del instrumento y/o por un experto (tercero) , Ej. TUV. Generalmente hecho como parte del esfuerzo de certificación sobre la IEC 61508. 1: Tasa de Falla de Dispositivos 13WWW.FLPCI.COM
  • 14. WWW.FLPCI.COM  Un FMEDA es un analisis cuantiativo estructurado, de un sistema, sub sistema, producto o componente Para predecir la tasa de falla, modos de falla y sus efectos sobre la operacion del sistema tomando en cuanta las potenciales funciones de Diagnóstico. Definición de FMEDA 14
  • 15. WWW.FLPCI.COM  Es una extensión de la técnica FMEA desarrollada a principios de 1990 por los ingenieros de exida.  Añade una columna cuantitativa sobre la tasa de falla.  Añade columnas Diagnóstico y cobertura de Diagnóstico (DC).  El FMEDA para IEC 61508 presenta tasa de falla en términos del comportamiento seguro (seguros, Peligrosos…)  El FMEDA es usado para calcular los datos requeridos para la verificación del SIF. Análisis de Modos de Falla, Efectos y Diagnóstico (FMEDA) 15
  • 16. 1: Tasa de Falla de Dispositivos Es una extensión del FMEA para equipos mecánicos y electromecánicos. Examina cada componente, sus modos de falla, la tasa de falla aleatorias y efectos sobre el producto. Ej. ¿La fractura de un resorte causara una falla segura o peligrosa? Proporciona una tasa de falla especifica para cada modo de falla de un instrumento o producto. Da información precisa sobre las fallas peligrosas vs las fallas seguras. Proporciona información y datos sobre la confiabilidad especifica de un producto. La habilidad de Diagnóstico del dispositivo es precisamente medido. El análisis no incluye la tasa de fallas debido a fallas sistemáticas. FMEDA: 16WWW.FLPCI.COM
  • 17. 1: Tasa de Falla de Dispositivos FMEDA: 17WWW.FLPCI.COM Id Componen te Función Modo de falla Causas de la falla Efectos de la falla Criticidad Tasa de falla λ Detectable (si/no) Diagnóstico (descr) Modo D/S λDU λDD λSD Observaci ones
  • 18. WWW.FLPCI.COM  Usando una base de datos de componentes tasa de fallas y modos de falla para un producto (transmisor, modulo I/O, solenoide, actuador, válvula) se puede determinar con mayor precisión que sólo con los datos de campo sobre fallas. FMEDA BASE DE DATOS DE COMPONENTES COMPONENTES λ ‘S Distribución del Modo de Dalla FMEDA λ del producto Modos de Falla del Producto Cobertura del Diagnóstico 18
  • 19. WWW.FLPCI.COM • Tasas de fallas: • S (Tasa de fallas de todas las fallas segura) • SD (Tasa de fallas de todas fallas seguras detectadas) • SU (Tasa de fallas de todas las fallas seguras no detectadas) • D (Tasa de falla de todas las fallas peligrosas) • DD (Tasa de falla de todas las fallas peligrosas detectadas) • DU (Tasa de falla de todas las fallas peligrosas no detectadas) • Cálculo del SFF ¿Cuales son los Resultados de un FMEDA? 19
  • 20. Nota: Por el momento, los informes de FMEDA de productos específicos no tienen en cuenta las condiciones específicas de aplicación de estrés que pueden afectar a las tasas reales de fallo, para esto se necesita un juicio de ingeniería. 1: Tasa de Falla de Dispositivos Dispositivos de campo (Sensores y elementos finales): Condiciones del procesos que podrían incrementar la tasa de falla de los dispositivos de campo: Corrosión. Congelamiento de los materiales. Solidos suspendidos. Polimerización. Temperatura. Cambio de presión. 20WWW.FLPCI.COM
  • 21. 1: Tasa de Falla de Dispositivos Publicaciones sobre datos de tasa de Fallas OREDA: Offshore Reliability Data Gives detail statistical analysis of many process parts FMD-97: Failure Mode/ Mechanism Distributions. Reliability Analysis Center, 1997 Guidelines for Process Equipment Reliability Data, with Data Tables: Center for Chemical Process Safety of AIChE, 1989 NPRD-95: Nonelectronic Parts Reliability Data. Reliability Analysis Center, 1995 IEEE std. 500: IEEE Guide to the collection and presentation of Electrical, Electronic, Sensing component, And Mechanical Equipment Reliability Data for Nuclear-Power Generating Stations. IEEE, 1984 21WWW.FLPCI.COM
  • 22. WWW.FLPCI.COM • Datos de confiabilidad específicos de la planta. – Los mejores por que reflejan la confiabilidad de los equipos en el ambiente donde se van a utilizar. Es virtualmente imposible recolectar datos validos. • Producto de un FMEDA – Buenos por que ve las fortalezas y debilidades del diseño y esta basado en datos de confiabilidad de equipos similares. • Fabricante MTBF – Pobre debido a que es un promedio de las muestras de lo que es detectado, retornado y categorizado de manera adecuada. De Donde viene la Data 22
  • 23. WWW.FLPCI.COM Data de falla de componentes •Tasa (FITS) •Modos FMEDA En base a la información sobre fallas de los equipos •Tasas •Segura/peligrosa •Cobertura de la prueba Sub sistema Sensor Sub sistema Resolvedor Lógico Sub sistema Elemento de Control Final Función Instrumentada de Seguridad Capacidad SIL Flujo de la Data 23 FMEDA En base a la información sobre fallas de los equipos •Tasas •Segura/peligrosa •Cobertura de la prueba FMEDA En base a la información sobre fallas de los equipos •Tasas •Segura/peligrosa •Cobertura de la prueba Data de falla de componentes •Tasa (FITS) •Modos Data de falla de componentes •Tasa (FITS) •Modos Data de falla de componentes •Tasa (FITS) •Modos
  • 24. WWW.FLPCI.COM 16 Gas Detection - Generic Gas Detection - Generic Project Name Ametek Project ID 29 Unit Name SIF Tag Gas Detection - Generic SIF Description SIF Reference Responsible Analysis Date 09 Nov 2007 Mission Time 15 years Safety Instrumented Function Performance Achieved SIL 0 PFDavg 6.12E-02 SIL (PFDavg) 1 SIL (Arch. Constraints IEC 61508) 0 Achieved RRF 16 MTTFS (years) 69.02 PFDavg MTTFS SILac Sensor Part 6.00E-02 - 0 Logic Solver Part 2.73E-05 196.75 3 Final Element Part 1.24E-03 106.31 3 Remarks: The SIF operates in Low demand mode. Note: The results shown in this SIL verification Summary are based on detailed calculation. All SIL verification assumptions like reliability data are documented in the detailed exSILentia report.
  • 27. WWW.FLPCI.COM Transmisor de presión certificado IEC 61508 TX sov Vessel Safety Pressure Transmitter Safety PLC sov 1002 Voting Justification via IEC 61508 Certification 27
  • 28. 1: Tasa de Falla de Dispositivos Disponibilidaddedatos Relevancia Datos genéricos Datos específicos de la compañía Datos específicos para la aplicación Datos específicos de la planta Clases de datos sobre tasas de falla, su disponibilidad y relevancia. WWW.FLPCI.COM 28
  • 29. Al seleccionar los datos: Considere lo siguiente: El entorno de la aplicación. Limites o fronteras del dispositivos. Sistemas básicos de apoyo o soporte. Si la tasa de falla no existe para un determinado componente, seleccione uno con los mismos componentes básicos similares. El cálculo de SIL es en el orden de magnitud, de tal forma que no existe la necesidad de calcular múltiples dígitos significativos. 29WWW.FLPCI.COM 1: Tasa de Falla de Dispositivos
  • 30. 30 – Modos de Falla • Salida saturada Hi • Salida saturada Lo • Salida congelada • Error de indicación Hi • Error de indicación Lo • Falla en el Diagnóstico S/D D Defina los Modos Los modos de falla funcional de cada producto deben ser trasladados a los modos de la seguridad funcional. Esto normalmente depende de la aplicación. Transmisores WWW.FLPCI.COM
  • 31. WWW.FLPCI.COM Ejemplo de falla de un producto –Tomado de FMEDA 31
  • 32. 32 Instrument Failure Mode SIF Failure mode Solenoid plunger stuck Fail-Danger Solenoid coil burnout Fail-Safe Actuator shaft failure Fail-Danger* Actuator seal failure Fail-Safe Actuator spring failure Fail-Danger Actuator structure failure - air Fail-Safe Actuator structure failure - binding Fail-Danger* Valve shaft failure Fail-Danger* Valve external seal failure No Effect Valve internal seal damage Fail-Danger Valve ball stuck in position Fail-Danger * unpredictable - assume worst case De-energize to Trip Application Modos de Falla de los Elementos Finales (actuador) 32
  • 33. Modos de Falla de los Elementos Finales (actuador) 33
  • 34. WWW.FLPCI.COM – Modos de Falla • Salida saturada Hi • Salida Saturada Lo • Salida congelada • Error de indicación Hi • Error de indicación Lo • La salida no da el 100% • La salida no da el 0% • Falla el circuito de Diagnóstico automático interno • Falla el circuito de compensación de temperatura S/D D D A ? Modos de Falla de un Transmisor de Presión 34
  • 35. WWW.FLPCI.COM – Modos de Falla • Fuga severa/pérdida de presión de aire • Entrada de aire obstruida – aire atrapado • Dañada/resorte atascado – no hay fuerza de retorno • Eje atascado – no hay movimiento • Eje dañado – no hay fuerza / torque • Falla la caja de cerrado parcial automático S D D D D A Modos de Falla de un Actuador 35
  • 36. WWW.FLPCI.COM – Modos de Falla • No hay movimiento / se requiere fuerza – torque excesiva • Sello con fuga – no se puede parar el flujo – Consideraciones para su aplicación • Ambientales. • Hermeticidad al cierre D D Modos de Falla de las Válvulas de Bola 36
  • 37. WWW.FLPCI.COM SIL Tasa de Falla de los Dispositivos Intervalo de Pruebas Redundancia y Votación Falla de causa Común Cobertura de Diagnóstico Parámetros que Afectan al SIL Tiempo Medio para Reparar 37
  • 38.   2TIPFD Davg 1oo1 1oo2 2oo3   2 Davg 2TIPFD    2 Davg 2TI3PFD  Nota: Aquí se muestran ecuaciones sencillas. Ecuaciones más complejas se pueden derivar usando arboles de falla. Tasa de falla peligrosas Intervalo de prueba Voting PFDavg 1oo1 2.5E-3 1oo2 6.25E-6 2oo3 1.88E-5 Asumiendo D = 0.01/ año 2: Redundancia y Votación MooN – “N” canales independientes, los cuales están conectados “M” canales son suficientes para ejecutar la SIF. 1oo1 – No hay redundancia. 1oo2 – 1 canal es requerido para realizar una función con un nivel de redundancia 1. TI es 6 meses 38WWW.FLPCI.COM
  • 39. WWW.FLPCI.COM 1001 Tolerancia a fallos 0 Canal Tolerancia a fallos 0Canal Diagnóstico 1001 D 1001 D 39 2: Redundancia y Votación
  • 40. WWW.FLPCI.COM Canal Diagnóstico 1002 Canal Tolerancia a fallos 1 1002 Canal Diagnóstico 2002 Canal 2002 Tolerancia a fallos 1 40 2: Redundancia y Votación
  • 41. WWW.FLPCI.COM Canal Diagnóstico 1002 D Canal Tolerancia a fallos 1 1002 D 41 2004 D Tolerancia a fallos ?? 2: Redundancia y Votación
  • 42. WWW.FLPCI.COM Canal 2003 Canal Canal Tolerancia a fallos 1 2003 42 2: Redundancia y Votación
  • 43. Para aplicaciones de SIL 2 y SIL 3, normalmente se requieren dobles o triples entradas y dobles salidas para cumplir los requerimientos tanto de PFDavg como de requerimientos de tolerancia a fallos. 2: Redundancia y Votación 43WWW.FLPCI.COM
  • 44. Mínimo nivel de redundancia requerido por tipo de dispositivo análisis del modo de falla Dispositivos Simples Dispositivo Complejos - Software Fracción de Falla Segura IEC 61508 WWW.FLPCI.COM 44 < 60 % 60 % < 90 % 90 % < 99 % < 99 % 0 1 2 SIL1 SIL2 SIL3 SIL2 SIL3 SIL3 SIL3 SIL4 SIL4 SIL4 SIL4 SIL4> 99 % TIPO A Fracción de Falla segura < 60 % 60 % < 90 % 90 % < 99 % < 99 % 0 1 2 SIL1 SIL2 SIL3 SIL2 SIL3 SIL3 SIL3 SIL4 SIL4 SIL4 SIL4 SIL4> 99 % Hardware Tolerante a Fallos TIPO B < 60 % 60 % < 90 % 90 % < 99 % > 99 % 0 1 2 SIL1 SIL2 SIL1 SIL2 SIL3 SIL2 SIL3 SIL4 SIL3 SIL4 SIL4 < 60 % 60 % < 90 % 90 % < 99 % > 99 % 0 1 2 No permitido SIL1 SIL2 SIL1 SIL2 SIL3 SIL2 SIL3 SIL4 SIL3 SIL4 SIL4 Fracción de Falla segura Hardware Tolerante a Fallos
  • 45. WWW.FLPCI.COM SIL Tasa de Falla de los Dispositivos Intervalo de Pruebas Redundancia y Votación Falla de causa Común Cobertura de Diagnóstico Parámetros que Afectan al SIL Tiempo Medio para Reparar 45
  • 46. 3: Intervalo de Pruebas 46WWW.FLPCI.COM Pruebas regulares es una prueba que se realiza para revelar fallos no detectados (fallas seguras y peligrosas) en un SIS, y luego el sistema puede ser restaurado a su funcionalidad de diseño. Pueden ser realizadas automáticamente o manualmente. Puede ser hecho en línea o fuera de línea. Las pruebas en línea solo pueden revelar parte de los modos de falla. Evaluar los modos de falla y determinar lo que están cubiertos por las pruebas en línea.
  • 47. Ajustando la redundancia, y extendiendo el intervalo de prueba se puede aumentar PFDavg, en un orden de magnitud no linealmente.   2TIPFD Davg 1oo1 1oo2 2oo3   2 Davg 2TIPFD    2 Davg 2TI3PFD  Voting PFDavg TI = 6 months TI = 1 year 1oo1 2.50E-3 5.00E-3 1oo2 6.25E-6 2.50E-5 2oo3 1.88E-5 7.50E-5 Asumiendo D = 0.01/ año 3: Intervalo de Pruebas Tasa de fallas peligrosas Intervalo de pruebas 47WWW.FLPCI.COM Nota: Aquí se muestran ecuaciones sencillas. Ecuaciones más complejas se pueden derivar usando arboles de falla.
  • 48. Consideraciones tales como: Recomendaciones del fabricante. Manual de seguridad del dispositivo (puede ser un manual separado parte del manual del usuario). Entorno del proceso (ej. Servicio limpio o sucio, ambiente corrosivo, se tapona con facilidad, etc.) Ambiente externo (ej. Salitre, humedad, etc.) Instalaciones en la vecindad de la planta. Para un SIS pequeño (pruebas en conjunto de varios dispositivos del SIS); para grandes SIS (pruebe cada dispositivo individualmente de manera separada). 3: Intervalo de Pruebas 48WWW.FLPCI.COM
  • 49. WWW.FLPCI.COM • PFDavg (aplicaciones en modo de baja demanda) • PFH (aplicaciones en modo de alta demanda o continua) NIVEL DE INTEGRIDAD MODO OPERACIÓN BAJA DEMANDA (AVERAGE PROBABILITY OF FAILURE TO PERFORM ITS DESIGN FUNCTION ON DEMAND) 4  10-5 to < 10-4 3  10-4 to < 10-3 2  10-3 to < 10-2 1  10-2 to < 10-1 NIVEL DE INTEGRIDAD MODO DE OPERACIÓN DE ALTA DEMANDA O CONTINUA 4  10-5 to < 10-8 3  10-4 to < 10-7 2  10-3 to < 10-6 1  10-2 to < 10-5 Máxima Probabilidad de Falla 49
  • 50. PFDavg = CPT D TI / 2 + (1-CPT ) D LT / 2 CPT = Efectividad de la prueba, 0 – 100% LT = Vida operacional de la planta PF(t) Time interval test period CPT Ecuación simplificada para PFAVG con pruebas incompletas 3: Intervalo de Pruebas WWW.FLPCI.COM 50
  • 51. WWW.FLPCI.COM Para verificar que un diseño cumple con determinado nivel de SIL, se deben observar tres requerimientos: 1. La capacidad SIL de todos los componentes deben de cumplir con el nivel SIL. 2. Los subsistemas deben de cumplir con los requerimientos de arquitectura. 3. El PFDavg (o PFH) debe estar en el rango del SIL dado para toda la función instrumentada de seguridad. Para sistemas de “baja demanda”, un prueba efectiva mejorará el PFDavg de cualquier SIF o subsistema SIF. ¿Como las pruebas mejoran el PFDavg? Diseño del sistema en Base al Desempeño 51
  • 52. WWW.FLPCI.COM PFDavg = CPT DUTI / 2 + (1-CPT ) DU LT / 2 CPT = Efectividad de la prueba, 0 – 100% LT = Tiempo de vida operacional de la planta Nota: Esta es un ecuación “simplificada” para una arquitectura 1oo1. Asumiendo que la prueba es realizada de manera perfecta entonces la medición de una buena prueba es su “efectividad” – CPT El objetivo del diseño de la prueba es detectar tanto como sea posible las fallas peligrosas no detectadas DU (Dangerous Undetected). La prueba perfecta detectara todas las fallas DU y el CPT es del 100%. Cobertura de las pruebas 52
  • 53. WWW.FLPCI.COM Diferentes Cobertura de pruebas PFD vs. Tiempo 53
  • 54. WWW.FLPCI.COM El propósito de la prueba es verificar que los instrumentos de seguridad trabajan de manera adecuada. Se asume que si trabaja de manera adecuada no tiene fallas. Procedimiento de Prueba de un transmisor: 1. Bloquee la válvula para que no cierre. 2. Mueva la señal de entrada por encima del punto de disparo. 3. Verifique que la válvula intenta cerrarse. 4. Mueva la señal de entrada hasta su nivel normal por debajo del punto de disparo. 5. Remueva el bloqueo de la válvula. ¿Se asume una cobertura de Diagnóstico del 100%? Aproximación Convencional sobre las Pruebas 54
  • 55. WWW.FLPCI.COM El propósito de las pruebas es verificar que los instrumentos de seguridad traban apropiadamente. Se asume que si trabajan apropiadamente fallas. El propósito de la prueba es detectar cualquier falla no detectada por el Diagnóstico automático en línea – fallas peligrosas, fallas del Diagnóstico, fallas paramétricas. Aproximación Estratégica Sobre las Pruebas 55
  • 56. WWW.FLPCI.COM El propósito de las pruebas es detectar cualquier falla no detectada por el sistema automático de Diagnóstico en línea . 1. Podemos elaborar un procedimiento de prueba que sea fácil de realizar, cueste menos y tenga más posibilidad de que sea realizado. 2. Entendiendo las fallas actuales DU/AU en nuestros instrumentos podemos mejorar significativamente la cobertura de la prueba y bajar sus costos. Aproximación Estratégica Sobre las Pruebas 56
  • 57. WWW.FLPCI.COM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 PFDavg “PTC = 65%” = 1.53E-02 PFDavg “PTC = 98%” = 3.37E-03 57 PFD /PFDavg para las pruebas de dos Transmisores de Presión
  • 58. WWW.FLPCI.COM • Cobertura de la prueba sin PVST –78.2% (841/1075) • Cobertura de la prueba con PVST –52.6% ((494-234)/494) • Tasa de falla para la combinación de actuadores de válvula Categorías de Fallas Tasa de falla (en FIT) Operación Normal En prueba de válvula con recorrido parcial Cuando se realiza la prueba de la válvula con recorrido completo Falla Segura Detectada 0 0 0 Falla Segura No Detectada 948 948 948 Falla Peligrosas Detectada 0 681 841 Falla peligrosas No Detectada 1075 494 234 58 Determine la Cobertura de las Pruebas Cuando se Realizan Múltiples Pruebas FIT= falla por millardo de hora 109 horas)
  • 59. WWW.FLPCI.COM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 59 PFD /PFDavg con y sin Prueba Parcial de Recorrido de la Válvula
  • 60. WWW.FLPCI.COM Los resultados de las pruebas deben ser documentadas: Detalles de las pruebas. Personal, fecha. Autorización del Bypass. Pruebas realizadas. Resultados. Restauración del Sistema. Los datos de los resultados de las pruebas deberían ser analizados para encontrar problemas en los equipos. 60 Documentación y Archivo de las Pruebas
  • 61. WWW.FLPCI.COM SIL Tasa de Falla de los Dispositivos Intervalo de Pruebas Redundancia y Votación Falla de causa Común Cobertura de Diagnóstico Parámetros que Afectan al SIL Tiempo Medio para Reparar 61
  • 62. El diagnóstico son pruebas desempeñadas automáticamente para detectar fallas en el SIS que podrían resultar en una falla segura o peligrosa. Siempre utilizando técnicas automáticas en línea. No incluye pruebas de comprobación. El Diagnóstico debe proporcionar notificación de la falla al operador. Una porción de los modos de falla pueden ser detectados. 4: Cobertura de Diagnóstico 62WWW.FLPCI.COM
  • 63. El SIS es solo una capa de protección: Los intervalos de las pruebas de Diagnóstico deben ser tal que las fallas en el SIS son detectadas en tiempo. Intervalo de prueba y el tiempo de reacción para lograr un estado seguro deben ser menores que el "tiempo de seguridad del proceso" El Diagnóstico de fallas criticas hay que hacerlas con una alta confianza. La falla del CPU/RAM podría afectar a todo el proceso. La selección de un dispositivo específico puede limitar la potencial cobertura de diagnóstico. Ej. Interruptores (entradas discretas) , tiene una capacidad de Diagnóstico muy limitada. 4: Cobertura de Diagnóstico 63WWW.FLPCI.COM
  • 64. Sensores Fuera del rango de alarma. Ej. Una alarma por señal baja fuera de rango podría ser añadida para diagnosticar la falla en un transmisor o la pérdida de señal del transmisor. Transmisores redundantes. Ej. La comparación de los valores analógicos detectan anomalías que pueden producirse durante el funcionamiento normal La comparación de variables relacionadas. Ej. totalizadores de caudal frente a los cambios de nivel del tanque o la presión en relación con la temperatura. 4: Cobertura de Diagnóstico 64WWW.FLPCI.COM
  • 65. Sensores Se pueden crear desviaciones significativas entre lecturas debido a: Proceso de revestimiento de los termo pozos (Ej. polimerización en un reactor por lote) Taponamiento o congelamientos en sensores. Problemas con el suministro eléctrico. Se podría proporcionar un retardo para evitar alarmas molestosas debido a variaciones en la respuesta del sensor para procesar los cambios causados por la ubicación o tecnología del sensor. 4: Cobertura de Diagnóstico 65WWW.FLPCI.COM
  • 66. Elementos Finales. Algunas válvulas, actuadores, solenoides y/o posicionadores podrían estar provistos de capacidad de Diagnóstico. Resolvedores Lógicos. Los PE o solucionadores lógicos configurados para seguridad o que cumplen con IEC 61508 suelen incluir diagnósticos que detectan varios fallos. Los tipos y la cobertura de diagnóstico generalmente se describen en el manual de seguridad. 4: Cobertura de Diagnóstico 66WWW.FLPCI.COM
  • 67. WWW.FLPCI.COM Esto puede tener un fuerte impacto positivo sobre la PFDavg, STR y disponibilidad del controlador – en todas las arquitecturas pero especialmente en las redundantes. Permite la reparación en línea. Permite una parada automática. Solo se puede obtener crédito por el Diagnóstico si el sistema tiene una buena anunciación / reparación o parada automática. La capacidad de Diagnóstico es medida por “C = Factor de Cobertura”, el porcentaje de fallas que serán detectadas. Cs = Factor de Cobertura para Fallas Seguras Cd = factor de Cobertura para Fallas Peligrosas 4: Cobertura de Diagnóstico 67
  • 68. WWW.FLPCI.COM Input Circuit Output Circuit Logic Solver Common Circuitry MP SensorSensor + Actuator Final Element - Diagnostic Circuit(s) 1oo1D Input Circuit Output Circuit Logic Solver Common Circuitry MP SensorSensor Actuator Final Element - Diagnostic Circuit(s) Input Circuit Output Circuit Logic Solver Common Circuitry MP + Diagnostic Circuit(s) 2oo2D Input Circuit Output Circuit Logic Solver Common Circuitry MP SensorSensor + Actuator Final Element Diagnostic Circuit(s) Input Circuit Output Circuit Logic Solver Common Circuitry MP Diagnostic Circuit(s) 1oo2D 4: Diagnóstico en Base a la Arquitectura 68 El Diagnóstico automático, se hace efectivo en base a la potencia de los microprocesadores a finales de los 80, condujo a nuevas arquitecturas basadas en la reconfiguración del sistema después que el Diagnóstico ha detectado una falla. La implementación comercial de estos diseños nuevos han demostrados ser efectivos para proporcionar una PFDavg baja y una baja STR.
  • 69. WWW.FLPCI.COM Input Circuit Output Circuit Logic Solver Common Circuitry MP SensorSensor + Actuator Final Element - Diagnostic Circuit(s) 1oo1D El Diagnóstico automático, se hace efectivo en base a la potencia de los microprocesador a finales de los 80, y condujo a nuevas arquitecturas basadas en la reconfiguración del sistema después que el Diagnóstico ha detectado una falla. La implementación comercial de estos diseños nuevos han demostrados ser efectivos para proporcionar una PFDavg baja y una baja STR. 4: Diagnóstico en Base a la Arquitectura 69
  • 70. WWW.FLPCI.COM Input Circuit Output Circuit Logic Solver Common Circuitry MP SensorSensor + Actuator Final Element Diagnostic Circuit(s) Input Circuit Output Circuit Logic Solver Common Circuitry MP Diagnostic Circuit(s) STR PFDAVG (Peligroso) 1oo1 0.05 /año 0.0006 2oo3 0.00043 /año 0.00000094 1oo1D 0.069 /año 0.0005 2oo2D 0.00021 /año 0.001 1oo2D 0.00021 /año 0.0000004 La 1oo2D es muy dependiente de un buen Diagnóstico. 4: Diagnóstico en Base a la Arquitectura 70
  • 71. TDDDDC  Tasa de falla peligrosas detectadas Tasa total de fallas peligrosas Nota: Las Sub cláusulas 7.4.4.5 y 7.4.4.6 de IEC 61508-2 proporcionan los requerimiento de como determinar el Diagnóstico. Ver también el Anexo C de IEC 61508-6 por ejemplo como se calcula la cobertura del Diagnóstico. De acuerdo a ISA 84.01 (2004), la máxima DC que se puede alcanzar para cualquier alarma de diagnóstico que aparece en la interfaz del operador es de 90%. 4: Cobertura de Diagnóstico La cobertura del Diagnóstico viene dada por: 71WWW.FLPCI.COM
  • 72.   MTTRTIPFD DDavg   2 Sin DC     MTTRDIDCTIDCPFD DDDavg   22)1( Con DC Intervalo de Diagnóstico Falla peligrosas reveladas por las pruebas a intervalos Falla peligrosas reveladas por la cobertura de diagnóstico 4: Cobertura de Diagnóstico Por ejemplo: 1oo1 72WWW.FLPCI.COM Nota: Aquí se muestran ecuaciones sencillas. Ecuaciones más complejas se pueden derivar usando arboles de falla.
  • 73.     2 DDDavg MTTR2DIDC2TI)DC1(PFD   1oo2D     MTTR2DIDC2TI)DC1(2PFD DDDavg   2oo2D 2oo3D     2 DDDavg MTTR2DIDC2TI)DC1(3PFD   4: Cobertura de Diagnóstico 73WWW.FLPCI.COM Nota: Aquí se muestran ecuaciones sencillas. Ecuaciones más complejas se pueden derivar usando arboles de falla.
  • 74. Nota: Aquí se muestran ecuaciones simplificadas     MTTRDIDCTIDCPFD DDDavg   22)1( Intervalo de Diagnóstico Falla peligrosas reveladas por las pruebas a intervalos Falla peligrosas reveladas por la cobertura de Diagnóstico La ecuación siguientes puede ser adaptada para pruebas con recorridos parcial: 4: Cobertura de Diagnóstico Por ejemplo: 1oo1 74WWW.FLPCI.COM
  • 75. Las estrategias de Pruebas y Diagnóstico dependen de: Redundancia. Demanda sobre la SIF. Modo continuo. Modo de alta demanda. Modo de baja demanda. 4: Cobertura de Diagnóstico Estrategias de Pruebas y Diagnóstico 75WWW.FLPCI.COM
  • 76. Modo continuo: Las pruebas regulares o inclusive el Diagnóstico automático en línea no pueden proporcionar beneficios a la seguridad. Cuando el Diagnóstico detecta una falla e inicia una acción, esto podría ser muy tarde. Ej. No puede dar créditos a ningún Diagnóstico, excepto en sistemas redundantes. 4: Cobertura de Diagnóstico Estrategias de Pruebas y Diagnóstico 76WWW.FLPCI.COM
  • 77. Modo de alta demanda: La diferencia entre el modo de alta demanda y el modo continuo depende de la tasa de demanda y la tasa de prueba automática. El Diagnóstico automático lleva a la SIF a un estado seguro, si se detecta una falla. Mejora la seguridad y se puede tomar crédito en el modelado de la probabilidad de falla en demanda. Por lo general la demanda se produce igual o más a menudo que el intervalo de prueba, pero considerablemente más lento que la prueba de diagnóstico automático y el tiempo de respuesta. Esto es común en la industria de maquinarias y aviónica (ej. frenos de los carros). 4: Cobertura de Diagnóstico Estrategias de Pruebas y Diagnóstico 77WWW.FLPCI.COM
  • 78. Modo de baja demanda: Los modos de alta y baja demanda son diferenciados por la relación de cualquier intervalo de prueba manual planificado y el intervalo promedio entre demandas. A la prueba de comprobación Manual se le da crédito cuando el intervalo de demanda promedio supera el doble del intervalo de prueba manual. 4: Cobertura de Diagnóstico Estrategias de Pruebas y Diagnóstico 78WWW.FLPCI.COM
  • 79. Relación entre los modos de SIF y el intervalo de tiempo Modo Intervalo de demanda vs intervalo de diagnóstico automático Intervalo de demanda vs intervalo de prueba manual Medición de probabilidad Continuo DI<= ATI DI<= PTI PFH Alta demanda DI >> ATI DI << PTI PFH Baja demanda DI >> ATI DI >> PTI PFDavg PFH: probabilidad de falla por hora 4: Cobertura de Diagnóstico Estrategias de Pruebas y Diagnóstico 79WWW.FLPCI.COM
  • 80. En general: Modo de Baja demanda: Se puede tomar crédito por diagnóstico automático incluso en un solo canal. Modo continuo. Se puede tomar crédito por diagnóstico sólo para un sistema redundante. 4: Cobertura de Diagnóstico Estrategias de Pruebas y Diagnóstico 80WWW.FLPCI.COM
  • 81. WWW.FLPCI.COM SIL Tasa de Falla de los Dispositivos Intervalo de Pruebas Redundancia y Votación Falla de causa Común Cobertura de Diagnóstico Parámetros que Afectan al SIL Tiempo Medio para Reparar 81
  • 82. El tiempo promedio requerido para realizar el mantenimiento correctivo sobre todos los equipos removibles en un producto o sistema. Debería considerar tanto el tiempo de reparación y cualquier retardo por logística (ej. Moverse de un sitio a otro, acceso al sitio, obtención de los repuestos y administración). Podría estar especificada en el manual de seguridad del dispositivo. Necesidad de incluir en el procedimiento de mantenimiento. Las modificaciones al MTTR pueden estar sujetas al MOC. 5: Tiempo Medio para Restaurar 82WWW.FLPCI.COM
  • 83. Por ejemplo: 1oo1     MTTRDIDCTIDCPFD DDDavg   22)1( Años Minutos Días 5: Tiempo Medio para Restaurar 83WWW.FLPCI.COM Nota: Aquí se muestran ecuaciones sencillas. Ecuaciones más complejas se pueden derivar usando arboles de falla.
  • 84. WWW.FLPCI.COM SIL Tasa de Falla de los Dispositivos Intervalo de Pruebas Redundancia y Votación Falla de causa Común Cobertura de Diagnóstico Parámetros que Afectan al SIL Tiempo Medio para Reparar 84
  • 85. Es difícil de predecir la CCF. Cuando no se puede estimar, es necesario hacer asunciones sobre el valor del factor β. Típicamente entre 0.1 to 5 % 6: Falla de Causa Común 85WWW.FLPCI.COM
  • 86.         MTTRTI MTTRTIPFD DD DDavg     2 121 2 Con CCF   2 2 MTTRTIPFD DDavg  Sin CCF β: Fracción de fallas peligrosas debido a una causa común. 6: Falla de Causa Común Por ejemplo: 1oo2 (sin cobertura de Diagnóstico) 86WWW.FLPCI.COM Nota: Aquí se muestran ecuaciones simplificadas
  • 87. Transmisor de presión PE Resolvedor Lógico Válvula de bloqueo Suministro de aire de instrumento El PFDavg del SIF es calculado de la manera siguiente: Válvula solenoide Detección Resolvedor Lógico Elemento Final Sistema de servicio critico UtilityCriticalElementsFinalSolverLogicDetectionSIFavg PFDPFDPFDPFDPFD )( Cálculo de PFD para un SIF 87WWW.FLPCI.COM
  • 88. El reporte debería contener la información siguiente: Plan de pruebas y los resultados de los cálculos. Variables de entrada requeridas para hacer los cálculos. Selección de dispositivos. Redundancia del sistema. Versión de la herramienta utilizada. Tasa de falla. Asunciones de los modos de falla y tiempo de reparación. Frecuencia de las pruebas. Cobertura de las pruebas. Cualquier factor beta de causa común. Tiempo de la misión del SIF. Reporte de Verificación del SIL 88WWW.FLPCI.COM