SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Análisis de Modos y Efectos de Fallas (AMEF)
El AMEF es una técnica que asegura que el producto resultante de los
procesos de manufactura y ensamble cumpla con las necesidades y
expectativas del cliente. De esta manera se apoya no solo al control de calidad,
sino al mejoramiento del proceso. Si se identifican los modos de fallas
potenciales se deberán tomar acciones de mejora para eliminar las causas o
disminuir la ocurrencia en el proceso. Un AMEF de procesos es una técnica
que: a) Evalúa los efectos de las fallas potenciales relacionadas con el
producto. B) Identifica modos de fallas potenciales del proceso relacionadas
con el producto. C) Detecta fallas potenciales de manufactura y ensamble. D)
Identifica variables importantes del proceso. E) Establece acciones para
mejorar el proceso. F) Enfoca controles para previsión o detección de las
condiciones de falla.
El análisis de modos y efectos de fallas es un método inductivo de análisis de
la seguridad y o fiabilidad del funcionamiento de un sistema, utilizando para
ello, el estudio sistemático de las causas y consecuencias de los fallos que
pueden afectar a los elementos de este sistema.
1.1. Modo de Falla
Según Parra (2002) define el modo de falla como: “La causa de cada falla
funcional. En otras palabras el modo de falla es el que provoca la perdida de
función parcial o total de un activo en su contexto operacional (cada falla
funcional puede tener más de un modo de falla)” (Pág. 80).
Para Mosquera y otros (1995) “El modo de falla se refiere a la forma en que se
manifiesta la falla de un componente”. Siendo los más generalizados: a) Falla
al arranque. b) Falla en operación. c) Falla a la apertura. d) Falla al cierre. e)
Falla al mantenimiento de la posición. f) Falla por ruptura. g)
Pérdida de eficiencia. h) Falla en funcionamiento. i) Corto a tierra. j) Corto
circuito. k) Circuito abierto. m) Obstrucción.
1.2. Fuentes de Información para Modos de Fallas
La información que se valora como modo de falla es proveniente de:
➢ Registros e historiales técnicos.
➢ Otros usuarios del mismo equipo.
➢ El personal que opera y mantiene el equipo.
➢ Libros de operación.
1.3. Efectos de las Fallas
Es la información de los eventos secuenciales que ocurren cuando se produce
un modo de falla. Debe tener la información necesaria para determinar las
consecuencias y tareas de mantenimiento.
1.4. Objetivos del AMEF
➢ Analizar las consecuencias o las fallas que puedan afectar a un
sistema.
➢ Identificar los modos de fallo que tienen consecuencias importantes
respecto a diferentes criterios: disponibilidad, seguridad, entre otros.
➢ Precisar para cada modo de fallo, la disposición de los medios de
detección previstos (detectores, ensayos o inspecciones periódicas).
➢ Poner en evidencia los fallos de modo común.
1.5. Requerimientos del AMEF
Para hacer un AMEF se requiere lo siguiente:
➢ Un equipo de personas con la capacidad de
mejorar la capacidad de diseño para satisfacer la
necesidad del cliente.
➢ Diagramas esquemáticos y de bloque de cada nivel
del sistema, desde subensambles hasta el sistema
completo.
➢ Especificaciones de los componentes, lista de
piezas y datos del diseño.
➢ Especificaciones funcionales de módulos, subensambles, entre
otros.
➢ Requerimiento de manufactura y detalles de los
procesos que se van a utilizar.
➢ Formas de AMEF (en papel o electrónicas) y una lista
de consideraciones especiales que se apliquen al
producto.
1.6. Tabla Evaluación de Criticidad de AMEF
Efecto Severidad Ponderación
Peligroso; sin
alarma
Puede poner en riesgo al operador. El incidente ocurrirá
sin alarma previa.
10
Peligroso; con
alarma
Puede poner en riesgo al operador. El incidente ocurrirá
con alarma previa.
8
Alto
Interrupción importante a la operación de la Grúa. Parada
total de la grúa.
6
Bajo
Interrupción de menor importancia a la operación de la
grúa. Parada parcial de la grúa.
3
Ninguno
Interrupción de menor importancia a la operación de la
grúa. No genera ningún afecto en la operación de la grúa.
1
Detención Método de detención Ponderación
Casi imposible
Ningunos de los controles disponibles detectan incidente
modo o causa.
10
Bajo
Los controles actuales tienen probabilidad baja de
detectar modo o causa.
8
Medio
Los controles actuales tienen probabilidad media de
detectar modos o causas.
6
Alto
Los controles actuales tienen probabilidad alta de
detectar modos o causas.
3
Casi seguro
Los controles actuales detectan casi seguros el modo o la
causa de fallo.
1
Frecuencia Ponderación
Mayor a 40 10
Entre 20 a 40 8
Entre 5 a 19 6
Menores a 5 3
Nunca ha ocurrido o no existe historial, pero es poco
probable que ocurra
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Julied Marquez
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMiguel Obando
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
Felipe Vargas
 
Unidad III; AMEF
Unidad III; AMEFUnidad III; AMEF
Unidad III; AMEFilsegarciac
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11pceciliac
 
Amef
AmefAmef
Amef
luisuke95
 
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
Unidad iii  tema 6  dcs.pptxUnidad iii  tema 6  dcs.pptx
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
acpicegudomonagas
 
Unidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcsUnidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcs
acpicegudomonagas
 
ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)
ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)
ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)
M M
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
Yerly Aquino Velasquez
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
obedgomezvillareal
 
2 rcm mantenimineto y confiabilidad
2 rcm mantenimineto y confiabilidad2 rcm mantenimineto y confiabilidad
2 rcm mantenimineto y confiabilidad
Jorge Martinez
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
LUISPUERTO234
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Unidad III; AMEF
Unidad III; AMEFUnidad III; AMEF
Unidad III; AMEF
 
AMEF
AMEFAMEF
AMEF
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11
 
Fmea
FmeaFmea
Fmea
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Capacitacion AMEF
Capacitacion AMEFCapacitacion AMEF
Capacitacion AMEF
 
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
Unidad iii  tema 6  dcs.pptxUnidad iii  tema 6  dcs.pptx
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
 
Unidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcsUnidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcs
 
ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)
ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)
ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)
 
AMFE
AMFEAMFE
AMFE
 
Amef otro
Amef otroAmef otro
Amef otro
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
 
2 rcm mantenimineto y confiabilidad
2 rcm mantenimineto y confiabilidad2 rcm mantenimineto y confiabilidad
2 rcm mantenimineto y confiabilidad
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
Fmea
FmeaFmea
Fmea
 

Similar a Guia caso 3 anexo c explicacion amef_rev.0

Dialnet analisis deconfiabilidadaplicadoa-unaconformadorader-4698793
Dialnet analisis deconfiabilidadaplicadoa-unaconformadorader-4698793Dialnet analisis deconfiabilidadaplicadoa-unaconformadorader-4698793
Dialnet analisis deconfiabilidadaplicadoa-unaconformadorader-4698793
EDENSONAlejandroCast1
 
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
CristianSandovalLlon
 
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpiezaTipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
UrielBogota
 
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.pptAnálisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
ProduvisaCursos
 
Mantenimiento industrial scarlet
Mantenimiento industrial scarletMantenimiento industrial scarlet
Mantenimiento industrial scarlet
scarletpabon
 
analisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.ppt
analisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.pptanalisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.ppt
analisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.ppt
AndresCastillo196996
 
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptxPARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
SamuelMB2
 
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLOMANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
Romao Alleri Cruz
 
AMEF course (1).ppt
AMEF course (1).pptAMEF course (1).ppt
AMEF course (1).ppt
JenniferElizarraras1
 
S09.s1 - Análisis de Modo y Efecto de Falla.pdf
S09.s1 - Análisis de Modo y Efecto de Falla.pdfS09.s1 - Análisis de Modo y Efecto de Falla.pdf
S09.s1 - Análisis de Modo y Efecto de Falla.pdf
HaroldSalas11
 
RCM.pptx
RCM.pptxRCM.pptx
Identificacion de riesgos metodos
Identificacion de riesgos metodosIdentificacion de riesgos metodos
Identificacion de riesgos metodos
yomarandreafonsecapo
 
Clase Confiabilidad Unimet Gestion de Mantenimiento.ppt
Clase Confiabilidad Unimet Gestion de Mantenimiento.pptClase Confiabilidad Unimet Gestion de Mantenimiento.ppt
Clase Confiabilidad Unimet Gestion de Mantenimiento.ppt
AndreaGomez579035
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptxMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
JuanSebastianZayasMa
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Andres Felipe Pachon Flechas
 
Confiablidad operacional de equipos en mantenimiento
Confiablidad operacional de equipos en mantenimientoConfiablidad operacional de equipos en mantenimiento
Confiablidad operacional de equipos en mantenimiento
CristianSandovalLlon
 
AMEF Santana López Iván.pdf
AMEF Santana López Iván.pdfAMEF Santana López Iván.pdf
AMEF Santana López Iván.pdf
IvnSantanaLpez
 
5 analisis de criticidad
5  analisis de criticidad5  analisis de criticidad
5 analisis de criticidad
Maximiliano Campos
 

Similar a Guia caso 3 anexo c explicacion amef_rev.0 (20)

Dialnet analisis deconfiabilidadaplicadoa-unaconformadorader-4698793
Dialnet analisis deconfiabilidadaplicadoa-unaconformadorader-4698793Dialnet analisis deconfiabilidadaplicadoa-unaconformadorader-4698793
Dialnet analisis deconfiabilidadaplicadoa-unaconformadorader-4698793
 
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
 
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpiezaTipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
 
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.pptAnálisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
 
Mantenimiento industrial scarlet
Mantenimiento industrial scarletMantenimiento industrial scarlet
Mantenimiento industrial scarlet
 
Ame fa
Ame faAme fa
Ame fa
 
analisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.ppt
analisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.pptanalisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.ppt
analisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.ppt
 
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptxPARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
 
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLOMANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
 
AMEF course (1).ppt
AMEF course (1).pptAMEF course (1).ppt
AMEF course (1).ppt
 
S09.s1 - Análisis de Modo y Efecto de Falla.pdf
S09.s1 - Análisis de Modo y Efecto de Falla.pdfS09.s1 - Análisis de Modo y Efecto de Falla.pdf
S09.s1 - Análisis de Modo y Efecto de Falla.pdf
 
Fallas
FallasFallas
Fallas
 
RCM.pptx
RCM.pptxRCM.pptx
RCM.pptx
 
Identificacion de riesgos metodos
Identificacion de riesgos metodosIdentificacion de riesgos metodos
Identificacion de riesgos metodos
 
Clase Confiabilidad Unimet Gestion de Mantenimiento.ppt
Clase Confiabilidad Unimet Gestion de Mantenimiento.pptClase Confiabilidad Unimet Gestion de Mantenimiento.ppt
Clase Confiabilidad Unimet Gestion de Mantenimiento.ppt
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptxMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Confiablidad operacional de equipos en mantenimiento
Confiablidad operacional de equipos en mantenimientoConfiablidad operacional de equipos en mantenimiento
Confiablidad operacional de equipos en mantenimiento
 
AMEF Santana López Iván.pdf
AMEF Santana López Iván.pdfAMEF Santana López Iván.pdf
AMEF Santana López Iván.pdf
 
5 analisis de criticidad
5  analisis de criticidad5  analisis de criticidad
5 analisis de criticidad
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

Guia caso 3 anexo c explicacion amef_rev.0

  • 1. 1. Análisis de Modos y Efectos de Fallas (AMEF) El AMEF es una técnica que asegura que el producto resultante de los procesos de manufactura y ensamble cumpla con las necesidades y expectativas del cliente. De esta manera se apoya no solo al control de calidad, sino al mejoramiento del proceso. Si se identifican los modos de fallas potenciales se deberán tomar acciones de mejora para eliminar las causas o disminuir la ocurrencia en el proceso. Un AMEF de procesos es una técnica que: a) Evalúa los efectos de las fallas potenciales relacionadas con el producto. B) Identifica modos de fallas potenciales del proceso relacionadas con el producto. C) Detecta fallas potenciales de manufactura y ensamble. D) Identifica variables importantes del proceso. E) Establece acciones para mejorar el proceso. F) Enfoca controles para previsión o detección de las condiciones de falla. El análisis de modos y efectos de fallas es un método inductivo de análisis de la seguridad y o fiabilidad del funcionamiento de un sistema, utilizando para ello, el estudio sistemático de las causas y consecuencias de los fallos que pueden afectar a los elementos de este sistema. 1.1. Modo de Falla Según Parra (2002) define el modo de falla como: “La causa de cada falla funcional. En otras palabras el modo de falla es el que provoca la perdida de función parcial o total de un activo en su contexto operacional (cada falla funcional puede tener más de un modo de falla)” (Pág. 80). Para Mosquera y otros (1995) “El modo de falla se refiere a la forma en que se manifiesta la falla de un componente”. Siendo los más generalizados: a) Falla al arranque. b) Falla en operación. c) Falla a la apertura. d) Falla al cierre. e) Falla al mantenimiento de la posición. f) Falla por ruptura. g)
  • 2. Pérdida de eficiencia. h) Falla en funcionamiento. i) Corto a tierra. j) Corto circuito. k) Circuito abierto. m) Obstrucción. 1.2. Fuentes de Información para Modos de Fallas La información que se valora como modo de falla es proveniente de: ➢ Registros e historiales técnicos. ➢ Otros usuarios del mismo equipo. ➢ El personal que opera y mantiene el equipo. ➢ Libros de operación. 1.3. Efectos de las Fallas Es la información de los eventos secuenciales que ocurren cuando se produce un modo de falla. Debe tener la información necesaria para determinar las consecuencias y tareas de mantenimiento. 1.4. Objetivos del AMEF ➢ Analizar las consecuencias o las fallas que puedan afectar a un sistema. ➢ Identificar los modos de fallo que tienen consecuencias importantes respecto a diferentes criterios: disponibilidad, seguridad, entre otros. ➢ Precisar para cada modo de fallo, la disposición de los medios de detección previstos (detectores, ensayos o inspecciones periódicas). ➢ Poner en evidencia los fallos de modo común.
  • 3. 1.5. Requerimientos del AMEF Para hacer un AMEF se requiere lo siguiente: ➢ Un equipo de personas con la capacidad de mejorar la capacidad de diseño para satisfacer la necesidad del cliente. ➢ Diagramas esquemáticos y de bloque de cada nivel del sistema, desde subensambles hasta el sistema completo. ➢ Especificaciones de los componentes, lista de piezas y datos del diseño. ➢ Especificaciones funcionales de módulos, subensambles, entre otros. ➢ Requerimiento de manufactura y detalles de los procesos que se van a utilizar. ➢ Formas de AMEF (en papel o electrónicas) y una lista de consideraciones especiales que se apliquen al producto.
  • 4. 1.6. Tabla Evaluación de Criticidad de AMEF Efecto Severidad Ponderación Peligroso; sin alarma Puede poner en riesgo al operador. El incidente ocurrirá sin alarma previa. 10 Peligroso; con alarma Puede poner en riesgo al operador. El incidente ocurrirá con alarma previa. 8 Alto Interrupción importante a la operación de la Grúa. Parada total de la grúa. 6 Bajo Interrupción de menor importancia a la operación de la grúa. Parada parcial de la grúa. 3 Ninguno Interrupción de menor importancia a la operación de la grúa. No genera ningún afecto en la operación de la grúa. 1 Detención Método de detención Ponderación Casi imposible Ningunos de los controles disponibles detectan incidente modo o causa. 10 Bajo Los controles actuales tienen probabilidad baja de detectar modo o causa. 8 Medio Los controles actuales tienen probabilidad media de detectar modos o causas. 6 Alto Los controles actuales tienen probabilidad alta de detectar modos o causas. 3 Casi seguro Los controles actuales detectan casi seguros el modo o la causa de fallo. 1 Frecuencia Ponderación Mayor a 40 10 Entre 20 a 40 8 Entre 5 a 19 6 Menores a 5 3 Nunca ha ocurrido o no existe historial, pero es poco probable que ocurra 1