SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 282
Descargar para leer sin conexión
1
2
CRÉDITOS
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Rafael Correa Delgado
MINISTERIO DE EDUCACION
Augusto Xavier Espinoza A.
SUBSECRETARIO DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE -SEIB
Luis E .Males M.
DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE -
DINEIB
Rosa Baltazar Y.
LÍDER DE DESARROLLO PROFESIONAL
Juan AucancelaSimbaña
COORDINADOR NACIONAL– DINEIB
Manuel María Gualán Medina
AUTORES DEL MÓDULO
Edgar Villavicencio – EIB Azuay
Saúl Calapucha – DINEIB
Rosa González P. – EIB – Zamora
REVISION TÉCNICA:
Nanci Guaillas - EIB - Zamora
Edison Hidalgo - EIB - Pastaza
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS Y AUTORES
• DIVERSIDAD CULTURAL DEL ECUADOR. Luis Montaluisa Chasiquiza.
• PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2009-2013/ 2013-2017. Senplades
• CARACTERIZACIÓN DE LOS PUEBLOS INDIOS DEL ECUADOR. Consejo
Nacional de Desarrollo de los Pueblos del Ecuador – CODENPE;
• DOCUMENTO DE PROYECTO PRODEPINE. Galo Ramón V.;
• NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR. CONAIE
3
• MÓDULO DE HISTORIA PARA EL CONOCIMIENTO DE LAS RAÍCES
ANCESTRALES DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS. Germán Rodríguez
Flor.
• PROPUESTA DE TEXTO DE HISTORIA PARA 7° AÑO DE EIB. Taller Surillal
2011-DINEIB.
• SUBLEVACIONES INDIGENAS EN LA COLONIA. Segundo Moreno Yánez
• LOS PUEBLOS INDIGENAS Y NEGROS ANTE LA INDEPENDENCIA. Jorge
Nuñez Sánchez
• LEGISLACIÓN INDIGENISTA. Alfredo Ruiz Orbe
• MANUAL DE FORMACION INTERCULTURAL. Edgar Villavicencio G.
• EL TAWANTINSUYU Ramiro Reynaga B.
• ATAHUALPA. Luis Andrade Reimers
4
INDICE
Contenido
CRÉDITOS ...........................................................................................................................2
PRESENTACION ................................................................................................................8
LA COSMOVISION DE LA HISTORIA................................................................................... 8
OBJETIVOS DEL CURSO...............................................................................................13
OBJETIVO GENERAL........................................................................................................... 13
OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................... 13
INDICACIONES GENERALES ......................................................................................13
CRITERIOS DE EVALUACION DEL CURSO.............................................................15
UNIDAD I............................................................................................................................20
LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS DEL ECUADOR...................20
SESION 1 ............................................................................................................................20
DIVERSIDAD CULTURAL Y SOCIAL DEL ECUADOR...........................................20
ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LAS NACIONALIDADES INDÍGENAS...... 23
DIVERSIDAD CULTURAL ................................................................................................... 23
CULTURA AFRO................................................................................................................... 24
CULTURA MESTIZA............................................................................................................. 25
CULTURAS HUANCAVILCA, MANTA, MONTUBIA......................................................... 26
EDUCACION Y NACIONALIDADES INDIGENAS ............................................................. 26
SESION 2 ............................................................................................................................30
DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS..................30
CARÁCTER DEL ESTADO, NACIONALIDAD Y LENGUAS OFICIALES......................... 32
DERECHOS COLECTIVOS ................................................................................................... 33
PROPIEDAD IMPRESCRIPTIBLE DE TIERRAS COMUNITARIAS ................................... 33
CONOCIMIENTOS Y SABERES ANCESTRALES ............................................................... 34
SISTEMA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE............................................... 34
SISTEMA NACIONAL DE CULTURA.................................................................................. 35
REPRESENTACION, CONSULTA Y TERRITORIO............................................................. 35
CONSEJOS NACIONALES DE IGUALDAD......................................................................... 36
JUSTICIA INDIGENA............................................................................................................ 37
GOBIERNO TERRITORIAL AUTONOMO ........................................................................... 37
5
RELACIONES INTERNACIONALES.................................................................................... 38
REGIMEN DE DESARROLLO .............................................................................................. 38
DERECHO AL AGUA Y AL AMBIENTE SANO .................................................................. 39
SISTEMA DE SALUD............................................................................................................ 39
SESION 3 ............................................................................................................................40
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS
INDIGENAS DEL ECUADOR.........................................................................................40
DOMINACION, RACISMO Y COLONIALISMO.................................................................. 42
SITUACION DE POBREZA DE LA POBLACION INDIGENA............................................. 43
LA TENDENCIA ETNOCRATICA BLANCO-MESTIZA Y LA NEGACION DE LA
CULTURA.............................................................................................................................. 45
EL ESTADO PLURINACIONAL............................................................................................ 45
PROPUESTA AGRARIA........................................................................................................ 51
SITUACION EDUCATIVA ................................................................................................... 54
POLITICAS INTERCULTURALES........................................................................................ 56
UNIDAD II..........................................................................................................................59
SITUACION SOCIOECONOMICA DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS
INDIGENAS DEL ECUADOR.........................................................................................59
SESION 4 ............................................................................................................................59
CONTEXTO SOCIO ECONOMICO Y CULTURAL DE LAS NACIONALIDADES
DE LA AMAZONIA. .........................................................................................................59
LOS COFÁN........................................................................................................................... 61
SIONA .................................................................................................................................... 64
SECOYA................................................................................................................................. 65
HUOARANI............................................................................................................................ 66
LOS SHUAR/ACHUAR/SHIWIAR ........................................................................................ 70
SAPARA................................................................................................................................. 72
KICHWA AMAZÓNICO ........................................................................................................ 74
SESION5 .............................................................................................................................81
CONTEXTO SOCIOECONOMICO Y CULTURAL DE LAS NACIONALIDADES Y
PUEBLOS DE LA SIERRA ANDINA .............................................................................81
SESION 6 ............................................................................................................................86
CONTEXTO SOCIOECONOMICO Y CULTURAL DE LAS NACIONALIDADES Y
PUEBLOS DE LA COSTA................................................................................................86
6
AWA....................................................................................................................................... 88
CHACHI.................................................................................................................................. 89
LOS TSÁCHILAS................................................................................................................... 92
LOS HUANCAVILCAS, MANTEÑOS Y PUNÁES ............................................................... 95
LOS EPERA............................................................................................................................ 95
UNIDAD III ........................................................................................................................98
CONSOLIDACION ORGANIZATIVA Y LUCHA POR LA TIERRA.......................98
SESION 7 ............................................................................................................................98
CONSOLIDACIÓN ORGANIZATIVA INDIGENA.....................................................98
LIDERAZGO Y PODER INDÍGENA EN LA DÉCADA DE LOS 90.....................................107
SESION 8 ..........................................................................................................................109
LAS LUCHAS INDIGENAS Y CAMPESINAS POR LA TIERRA ...........................109
TRÁNSITO AMAGUAÑA.....................................................................................................111
LEONIDAS PROAÑO ...........................................................................................................111
DOLORES CACUANGO.......................................................................................................112
AMBROSIO LASSO, EL ‘CORONEL’ DE LOS INDÍGENAS..............................................118
TIEMPO DE RENOVACION.........................................................................................121
UNIDAD IV.......................................................................................................................124
PERIODO DE RESISTENCIA EN LA COLONIA......................................................124
SESION 9 ..........................................................................................................................124
RESISTENCIA, SUBLEVACIONES Y LEVANTAMIENTOS INDIGENAS..........124
INTENTOS DE RECONSTITUCIÓN DE LOS PUEBLOS DE LA SUBREGION
ANDINA ............................................................................................................................126
Fernando Daquilema El Gran Señor..............................................................................131
INCENDIO Y DESTRUCCIÓN DE PUNIN.................................................................143
SESION 10 ........................................................................................................................151
ESTUDIO DE CASO DE "LA SUBLEVACION DE INDIOS DE COLUMBE Y
GUAMOTE" EN LA EPOCA COLONIAL..................................................................151
LA CAUSA JUDICIAL Y LA SENTENCIA..........................................................................153
DINÁMICA DE LA SUBVERSIÓN.......................................................................................157
UNIDAD V ........................................................................................................................174
ULTIMO DIA DE DESPOTISMO Y PRIMERO DE LO MISMO............................174
7
SESION 11 ........................................................................................................................174
LA INDEPENDENCIA Y LOS PUEBLOS INDIGENAS............................................174
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICANA Y SU
INCIDENCIA EN LA POBLACIÓN INDÍGENA Y AFROAMERICANA ..............176
LOS PUEBLOS INDIGENAS Y NEGROS ANTE LA INDEPENDENCIA..............178
UNIDAD VI.......................................................................................................................187
INVASION EUROPEA....................................................................................................187
SESION 12 ........................................................................................................................187
“EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS”......................................................................187
LA INVASIÓN Y COLONIA...................................................................................................189
SESION 13 ........................................................................................................................198
EL TIEMPO DE LA CIVILIZACION OCCIDENTAL Y EL CIERRE DEL
TIEMPO CULTURAL AMERICANO..........................................................................198
EL TIEMPO DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL ..............................................200
UNIDAD VII .....................................................................................................................212
EL BUEN GOBIERNO DEL TAWANTINSUYU ........................................................212
SESION 14 ........................................................................................................................212
HISTORIA DEL TAWANTINSUYU.............................................................................212
ATAHUALPA........................................................................................................................225
MUERTE DE TUPAC YUPANQUI Y SUCESION DE HUAINA CAPAC............................225
REINADO DE HUAINA CAPAC: SUS OBRAS DESDE EL CUZCO...................................226
FLORECIMIENTO DE LA VIDA..........................................................................................227
HUAINA CAPAK Y ATAHUALPA REGRESAN A QUITO.................................................232
UNIDAD VIII....................................................................................................................237
HISTORIA DE LA REGION NORANDINA................................................................237
SESION 15 .......................................................................................................................237
HISTORIA ECUATORIAL DE AMÉRICA.................................................................237
PERÍODO PRECERÁMICO – EDAD DE LA PIEDRA EN ECUADOR................................240
PERÍODO FORMATIVO (NEOLÍTICO)TRASCENDENCIA DE LA REVOLUCIÓN
AGRÍCOLA ...........................................................................................................................242
PERÍODO DE DESARROLLO REGIONAL.LOS PRODIGIOS DE LA METALURGIA......245
PERÍODO DE INTEGRACIÓN O DE FORMACIÓN DE LAS NACIONES PREINKAICAS
...............................................................................................................................................247
8
LLEGADA DE LOS INKAS ..................................................................................................248
ANEXO..............................................................................................................................264
EL INDIGENISMO EN EL ECUADOR.................................................................................264
PRESENTACION1
LA COSMOVISION DE LA HISTORIA
La historia constituye un eje conducente a la recuperación de la memoria histórica de las
comunidades, pueblos y las nacionalidades, el cual ha sido bloqueado de manera
sistemática por el poder colonialista. En este sentido la historia, desde la cosmovisión de las
nacionalidades, es el resultado de un proceso histórico milenario, desarrollado en un medio
bioclimático único caracterizado por la presencia de la cordillera de los Andes, que se
expande altitudinalmente desde la plataforma submarina hacia la amazonia, provocando
con esto la formación de valles de diferente forma, distribuyendo el ecosistema de abajo
hacia arriba de manera megadiversa, que implicó el desarrollo de estrategias de
microverticalidad y horizontalidad en el acceso a los recursos y el hábitat de la comunidad,
es decir la relación ecosistémica, se dio de manera necesaria a una interrelación y
convivencia diversa.
El estudio de la historia en educación intercultural bilingüe es importante porque permite
reconocer la secuencia, en un tiempo histórico, de las formaciones económico sociales y
culturales de los diversos pueblos y civilizaciones, así como de sus formas de pensamiento,
que han surgido en un espacio ampliado, y que se mantienen y actualizan de forma
permanente. A partir del reconocimiento de esta diversidad se fundamenta igualmente la
constitución de un Estado plurinacional y de una sociedad intercultural, basada en el
respeto a la diversidad y a los derechos humanos y colectivos. Por ello, es necesario el
fortalecimiento y revitalización del saber ancestral desde la educación intercultural bilingüe
y en particular desde la historia, para entender y vivir el sumak kawsay (vida en plenitud),
establecido como derecho constitucional. En este estudio es igualmente de importancia,
tomar en consideración un enfoque cultural que dé cuenta no solo de la estratificación
social, sino de la pertenencia e identidad cultural que ha sido asumido desde los propios
pueblos y nacionalidades o asignado desde el estatus oficial.
En la cosmovisión andina, las relaciones entre los seres del cosmos se dan en
horizontalidad y complementariedad: la comunidad cósmica de las deidades del hawa
pacha2
, son dadores de energía y la vida se manifiesta en el kay pacha3
los cual a su vez se
1
Resumen del trabajo de grupo de EE.SS. del Taller de Concordancia del Currículo de EIB con el Currículo
Nacional. Baños – Ambato. 2012
2
Hawa pacha: mundo celeste
3
Kay pacha: mundo presente
9
complementan sensiblemente con los seres del uku pacha4
; a su vez esta energía regresa al
cosmos en un eterno ciclo de vida e intercambio. La comunidad humana establece nexos
causales con el espacio celeste, por la intermediación energética de los espíritus tutelares de
las altas montañas y de la floresta, que establecen los patrones a seguir a fin de mantener la
armonía, equilibrio y energía de relación entre los tres mundos antes mencionados.
De su parte el culto al ancestro5
representa el reencuentro entre el mundo ukupacha, del
pasado y el mundo kaypacha, del presente donde están los espíritus tutelares que se
manifiestan en la panaka6
que trasladan la representación del poder político del pueblo. A
partir de lo que significa la relación con la comunidad de los ancestros, surge las sabidurías
rituales de “culto” a los difuntos. La comunidad de los ancestros guían a las nuevas
generaciones y se mantiene el vínculo eterno representado en la comunidad, de esta forma
cíclica se revitalizan igualmente las sabidurías.
En el mundo andino surge la necesidad de complementarse en el dar y el recibir, lo cual
determina el principio de la reciprocidad7
, que no es únicamente entre la comunidad
humana, sino que por ser una relación horizontal, los principios de ayuda mutua se dan
entre todos los seres: comunidades de la naturaleza, de los ancestros, de las deidades, de las
sabidurías de los humanos y de la waq’a8
. Todas las comunidades son seres con vitalidad
energética propia, lo que les permiten interactuar para construir saberes que van ordenando
los modos de vida, crianza y reproducción.
Gran cantidad de información está implícita en el mismo dominio del lenguaje, pero
igualmente el sistema de conocimiento, saberes y sabidurías ancestrales, incluidos los
recuentos históricos, son recreados y vivenciados en sistemas compartidos e
institucionalizados de poder (en la época precolonial en la akllakuna – yachaywasi); y este
conocimiento tenía códigos (kipus – killkas) y formas simbólicas de acumulación, registro y
socialización (mitos, leyendas y tradiciones), que en gran parte, aún se conservan en los
andes.
Además de ello el propio proceso de crecimiento y crianza, implica el complicado manejo
del saber ser (runakay) en un contexto altamente simbólico y ritualizado, que era el
aprendizaje formativo de la personalidad en espacios y estratos diferenciados y
complementarios. Preparaba al ser humano, para un permanente proceso de desarrollo y
revitalización; en el marco del conocimiento y manejo de los espacios comunitarios y de la
vida en comunidad, que involucraba no solamente lo humano, sino los diferentes reinos y
espacios de la pachamama; los mismos que al tener vitalidad, estaban provistos de espíritus
tutelares.
Ello no implica que la comunidad humana estuviese librada a la fuerza de la naturaleza,
sino que esta fuerza era posible de ser propiciada y en parte controlada, mediante el
4
Uku pacha: mundo interior
5
En la cultura kichwa, el mallki representada en la momia es quien sigue proveyendo la energía vital a sus
descendientes. El árbol genealógico que da origen al retoño que vuelve a retomar el poder.
6
Cofradía del ancestro. Es la institución que organiza el poder religioso, político y sociocultural del Inka y su
linaje.
7
Ayni. Es la base fundamental de la práctica del ranti ranti (intercambio - ayuda mutua)
8
Waq’a: espacio-tiempo sagrado
10
conocimiento, la sabiduría acumulada puesta al servicio del sumak kawsay, la
reciprocidad a través de un sistema de intercambio y la redistribución mediante la
planificación, organización de recursos, bienes que se destina a alimentar la vivencia y el
bienestar colectivo.
La proyección histórica de los pueblos originarios se establece a partir de ideaciones
cosmovisionales que se consolidan en mitos de origen, en la consideración de la interacción
cósmica de la naturaleza con la sociedad humana, plasmada en la cultura, y que se
referencia en tiempos y espacios cuasi-cíclicos, que regresan y a la vez renuevan el mundo
(pachakutin).
La propia estructura del sistema “mundo originario”, como una construcción histórica –
cultural de los pueblos originarios, se establecen en dimensiones “espacio-tiempo”,
particularizados en lo celestial – futuro (hawapacha), presente - centro(kaypacha) y pasado
- interior(ukupacha) categorías cosmológicas que definen a la vez elementos de poder
simbólico – estructurante, que se intermedian en los tres espacios.
En el caso kichwa para el jawapacha el elemento simbólico estructurante es Kuntixi
Viraqocha Pachayachachik, que en la época inka, se convierte en la energía esencial
estructurante del mundo. También está el espíritu simbólico del Sol y la Luna, las estrellas
y las constelaciones, que configuran los calendarios propios: cósmico, sociales, festivos y
agrarios. La presencia central en la cosmovisión andina de la chakana (la constelación de la
cruz del sur) marca la distribución del tiempo, del espacio y de la misma vida.
En el mundo kaypacha la presencia de la allpamama9
así, como de las grandes
acumulaciones de agua (mamaqocha) da cuenta de la importancia que se le concede al
equilibrio ecológico y eco sistémico del mundo presente. En este mundo la figura central es
la pareja humana: mujer (warmi) y hombre (kari), que representan la equidad y poder
compartido, denotan la dualidad y el trabajo solidario para la reproducción y subsistencia.
El mundo del ukupacha (pasado - interior) se liga a las comunidades de los ancestros y a las
comunidades infinitas (imaymana) de los seres del inframundo.
Sobre este esquema cosmológico se mantiene el equilibrio dinámico y armónico de la
sociedad humana y el conjunto de la naturaleza. El poder se establece desde el espacio
celestial a partir del kamay o energía esencial que se distribuye desde éste, de ahí la
importancia de los sistemas calendáricos y de las festividades luni-solares, como formas a
través de las cuales los humanos propician y se relacionan con el entorno natural y
sociocultural.
De igual manera el manejo de espacios y tiempos de poder, permite que los hombres del
conocimiento (amawta, yachak, yatiri, uwishin, poné, etc.) conecten espacios - tiempos
sagrados (waq’a), descifren sus significados y canalicen su poder, para la estructura social
y el orden cosmológico. Así mismo la interrelación espiritual con los ancestros, ritualizada
y simbolizada en los cultos, establece linajes y concentraciones del poder político-religioso,
que se respeta y acata en el ordenamiento familiar y social de las culturas y pueblos
originarios.
9
Allpamama: la tierra en su dimensión tectónica
11
La necesidad de canalizar el espíritu de la violencia individual y social, en el desarrollo de
un espíritu guerrero, lleva a ritualizar el conflicto (makanakuy-pukara-tinkuy10
), bajo
formas culturalmente aceptadas y bajo patrones de conducta, que implican el sacrificio y la
inmolación ritual, a través de confrontaciones entre comunidades por la toma de la plaza
(tinkuy11
), resistencia al dolor y poder sobre la misma muerte. Estos procesos se relacionan
también con una buena cosecha, con la cacería, la pesca y la armonización con los
elementos naturales.
Es igualmente importante priorizar la existencia milenaria de pueblos indígenas en las
tierras que hoy es Ecuador, la integración de los pueblos indígenas al Tawantinsuyu y la
resistencia a la invasión y colonización hispano / europea, esto último se ha convertido en
un tabú para la historiografía oficial, que pretende ocultar a la memoria del mundo y de las
generaciones presentes, las consecuencias cataclísmicas de la desestructuración del orden
impuesto a los pueblos originarios, el ecocidio y el genocidio concomitante, dejando de
lado la necesidad del resarcimiento histórico y el análisis profundo de las causas de la
actual situación de postración de millones de originarios.
El análisis de las civilizaciones y culturas americanas establece una conciencia continental
de pueblos y culturas con un fuerte tronco común, del cual se desarrollan la mayoría de la
población del continente americano, y que da cuenta de la posibilidad de un agrupamiento
histórico - cultural por fuera de los intereses de dominación ideológica, política y cultural
de las clases dominantes locales y los países imperialistas.
El estudio crítico del Viejo Mundo, de Europa en especial, permite reconocer la trayectoria
histórica de un sistema civilizatorio que se perdió en el individualismo, la propiedad
privada, la esclavitud, la servidumbre, la mercancía, la ganancia privada, y el
patriarcalismo. La historiografía oficial eurocentrista, pretende que este sistema sea
considerado como el único e insuperable a nivel mundial.
El análisis reflexivo de la invasión española a América y sus lógicas coloniales, dan cuenta
de lo perdurable de estas estructuras sociales, culturales, económicas, políticas y mentales
que se impusieron y permanecieron a lo largo de la Colonia, y en la misma época
Republicana; y, que aún hoy persisten en la mentalidad de las esferas del poder dominante
y de la sociedad oficial.
El estudio y reconocimiento de los grandes levantamientos indígenas y populares como
motor del proceso de desestructuración del régimen colonial, así como la escasa visión y
posición liberal de las clases aristócratas feudales independentistas, explica la debilidad del
proceso de reforma democrática – burguesa del Estado; que debió ser asumida más tarde
por la poderosa revolución liberal, en la cual igualmente los pueblos indígenas tuvieron
activa participación en la desestructuración del orden conservador - clerical - terrateniente,
que a pesar de su derrota estuvo en capacidad de frenar al sector radical del alfarismo y con
ello frenar nuevamente la reforma liberal del Estado.
10
Makanakuy, pukara, tinkuy: pelea ritual, la primera de carácter individual y la dos siguientes, de carácter
colectiva.
11
Del Kichwa: Confrontación
12
El estudio de la época posterior al liberalismo, da cuenta del avance de la lucha indígena y
popular, y, el surgimiento de una avanzada clasista y socialista, que emerge como
alternativa al liberalismo plutocrático y al régimen burgués – oligárquico, que desemboca
en la insurrección del 28 de mayo, la constitución de 1945 y de la primera Federación
Indígena del Ecuador. El estudio de la década de los 60 - 70 está marcado por el ascenso de
las luchas indígenas por la tierra y el triunfo de la revolución cubana, las dictaduras
militares y la recuperación de la democracia.
La época contemporánea marca la insurgencia de nuevos actores sociales (indígena,
campesina y popular) en la lucha contra el modelo neoliberal representado por los
gobiernos burgueses aliados a poderes imperiales. Lo que provoca de manera inmediata
profundas reformas estructurales, así como nuevos marcos jurídico – constitucionales, que
han empoderado de derechos a los pueblos originarios y ha abierto espacios de democracia
directa, en el marco del llamado socialismo del siglo XXI.
En este contexto, la recuperación de la historia verdadera, abona al proceso de
independencia y cambio estructural del Estado, propiciado por la nueva Constitución de la
República, de los mandatos de constituir un Estado plurinacional e intercultural, y
reconocer de manera amplia los derechos colectivos de las nacionalidades y pueblos
indígenas del Ecuador.
Igualmente, la visión de la historia como el resultado del avance y desarrollo de las fuerzas
productivas chocando con las relaciones de producción y las formas de propiedad de estas,
así como las luchas de las clases y los pueblos como el motor de cambio y transformación
de la sociedad y el Estado, desmitifican la historia como el resultado de la acción de los
grandes héroes y de las élites, así como aporta una base científica para la comprensión y
estudio de la misma; como también para los procesos sociales futuros de los pueblos y
culturas históricas.
*****
13
OBJETIVOS DEL CURSO
OBJETIVO GENERAL
• Recuperación de la memoria histórica de las Nacionalidades y Pueblos indígenas, a
través de la revisión sumaria de su situación histórica, considerando la dimensión
ecosistémicas, económico-política y sociocultural, que permita valorar el avance
actual del proyecto del Estado plurinacional y la interculturalización de la sociedad
ecuatoriana.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Visibilizar la dinámica sociocultural y económico-política actual de los pueblos y
nacionalidades del Ecuador, recuperando la iniciativa para enfrentar el racismo, la
discriminación y la exclusión, propalada por una clase oligárquica y feudal
conservadora, teniendo de por medio la lucha por la tierra, la cultura y la libertad, el
sumak kawsay y el acceso a derechos humanos y colectivos.
2. Reconocer los intereses de los diferentes grupos de poder étnico-cultural y de las
clases sociales al momento de la independencia americana, así como la
participación que tuvieron los pueblos indígenas y afroecuatorianos en el proceso
independentista, y en la posterior constitución del estado republicano.
3. Visualizar el proceso de resistencia, a la invasión y a la colonización europea, de
parte de los pueblos originarios de América, en especial los de la región andina y
nor-andina; tomando en consideración el patrón de los levantamientos y sus
consecuencias en la des-estructuración del orden colonial.
4. Contrastar una cultura basada en un sistema de explotación y una cultura basada en
un sistema “socialista” comunitario de vida; que al momento del “encuentro”
generó el colapso del Tawantinsuyu, por el ecocidio, el genocidio y la imposición
de un régimen esclavista-feudal, y de patrones culturales alienantes.
5. Reconocer en los procesos de constitución histórica y socio-organizativa de la
subregión norandina, las dinámicas económicas, culturales y ecosistémicas; así
como las interrelaciones con otros pueblos ancestrales de la región andina y del
continente.
INDICACIONES GENERALES:
El módulo de Historia de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador,
cronológicamente parte del presente histórico y se proyecta hacia el pasado, buscando
reconocer los procesos históricos hacia el futuro.
14
El curso comprende ocho unidades a desarrollarse en 15 sesiones, con un lapso de tres
horas cada una, con un promedio de cinco horas para las clases demostrativas y cinco horas
para las evaluaciones. En cada sesión los docentes realizarán actividades encaminadas a
desarrollar su propia capacidad de entender y secuenciar la historia a partir de la
experiencia propia y de su situación contextual. Además de ello el curso se apoyará en
registros audiovisuales y escritos, que permitan el desarrollo de la criticidad y la
recuperación del pensamiento mítico-simbólico como formas y maneras propias de
entender el mundo de la conciencia histórica colectiva.
Para ello se han seleccionado documentos sobre temas que poca cuenta han tenido de parte
del poder colonial, y cuyo estudio permitirá profundizar y ampliar el conocimiento de la
historia, y una mejor comprensión del aporte de los pueblos y culturas indígenas a la
configuración del Estado plurinacional, de la sociedad nacional intercultural y al avance de
la humanidad en general.
La metodología utilizada se fundamenta en desarrollar los procesos de reflexión-acción
participativa, en base a los conocimientos y experiencias previas, propiciando actividades
intelectivas y de aprendizaje socialmente significativos, en contexto situados y buscando
desempeños auténticos, sobre situaciones problémicas, actividades que serán asumidas de
manera individual, en pareja y grupo, generando la discusión, el debate de posiciones e
ideas, asumiendo el respeto a la opinión ajena.
Para las actividades en plenaria se presentará trabajos en grupo a través de la técnica del
foro con preguntas y respuestas, observaciones y reflexiones colectivas; lectura del módulo
por sesiones; presentación de videos, audios en relación al tema de la sesión y el refuerzo
al contenido se lo realiza en bases al aportes de experiencia individual de los docentes,
trabajo en equipo y al apoyo pedagógico del profesor-tutor; que se complementarán con
tareas de difusión-investigación en las comunidades y escenarios de gestión de cada
docente. Todo lo cual se resumirá en un diario de notas y reflexiones.
15
CRITERIOS DE EVALUACION DEL CURSO
El curso incluye su propio sistema de evaluación formativa, que debe ser parte integral
del proceso de aprendizaje de los participantes y en el cual ellos también tienen roles de
autoevaluadores y evaluadores de otros. Las evaluaciones se llevan a cabo por medio de
matrices de criterios de observación, que los participantes deben conocer desde el
principio del curso para que entiendan cómo se juzgarán sus avances. Se evalúan los
siguientes desempeños de los docentes participantes:
1. Manejo de conceptos (con la prueba final de conceptos).
2. Trabajo en colaboración durante las sesiones del curso (promedio de la
coevaluación del trabajo de los grupos en clase y la de los instructores).
3. Reflexiones acerca de cada sesión en el “diario de notas y reflexiones”.
4. Una planeación pedagógica y su puesta en práctica.
El curso se evalúa con una nota numérica final entre 1 y 10. El promedio de las notas de
los tres primeros desempeños tendrá un valor del 70% de la nota final del curso y la
calificación del último desempeño tendrá un valor del 30% restante. La evaluación de
los cuatro desempeños se lleva a cabo de la siguiente manera:
1. Prueba de entrada y prueba de salida: Son exámenes de selección múltiple en los
que los participantes deben analizar elementos de carácter conceptual, procesos
sociales, sucesos históricos referenciales, análisis e interpretaciones de los
mismos, al igual que enfoques y teorías. La prueba de entrada debe hacerse
como primera actividad del curso, y de salida como última actividad. Se da una
calificación numérica a cada prueba, correspondiente al número de respuestas
acertadas sobre el total de ítems (que es 15 para cada prueba). Para la nota del
curso se tiene en cuenta solamente la calificación de la prueba final.
2. Evaluación del trabajo de los grupos durante las sesiones del curso:
a. Evaluación por parte del instructor: Durante todas las sesiones en las que haya
trabajo en grupo, los guías deben recorrer el salón y detenerse con cada uno de
los grupos para participar en la discusión y observar el trabajo de los docentes
que lo componen (en caso de que sean muchos los grupos que deben observarse
por sesión, el instructor debe organizar la observación de todos los grupos en
varias sesiones). Se aconseja hacer un mínimo de dos observaciones por grupo
durante el curso. La observación debe llevar a una nota individual de clase, que
se produce utilizando una matriz de criterios de calidad del trabajo, una por
grupo en cada observación.
b. Coevaluación del trabajo en colaboración: Se indicará en el libro cuándo vale la
pena dar a los grupos tiempo para coevaluar su trabajo. Para el efecto, cada
docente de un grupo debe utilizar una matriz y producir una nota individual
propia y de cada uno de los otros miembros del grupo.
16
3. Diario individual de aprendizaje: Según indicaciones presentes en el libro, cada
participante debe llevar un diario de aprendizaje que se adelanta durante y
después de cada sesión.
Este diario debe ser recogido al final del curso y las reflexiones individuales que allí
debió registrar el docente deber ser evaluadas con una matriz.
MATRIZ 1 DE CRITERIOS DE CALIDAD DE TRABAJO EN CLASE
Fecha…………………………………………..Grupo…………………………………………
P: Participante Valores: Nada: 0 –Mal: 2-Regular: 4-Bien: 6 –Muy bien: 8 –Excelente: 10
CRITERIOS VALORES
P:1 P:2 P:3 P:4
Lecturas y experiencias
El docente aporta a la discusión y su comprensión
de las lecturas realizadas.
El docente aporta a las discusiones conexiones
entre lo tratado en el curso y su experiencia de vida.
El docente aporta a las discusiones conexiones
entre lo tratado en el curso y su labor como
docente.
Formas de discutir
El docente expone en detalle su pensamiento
El docente ilustra lo que dice con ejemplos
específicos.
El docente se interesa por lo que dice otros y lo
valora.
El docente compara lo que otros dicen con lo suyo.
El docente es capaz de aceptar e incorporar ideas de
otros a su pensamiento.
El docente ayuda a organizar la discusión y generar
conclusiones de los temas.
Actitud general
El docente demuestra disposición hacia el cambio
de las concepciones y prácticas pedagógicas en el
estudio de la historia.
El docente valora y muestra motivación hacia el
aprendizaje con otros.
MATRIZ: 1
Durante las sesiones en la que haya trabajado en grupo, el instructor evaluará el trabajo de cada
uno de los participantes utilizando la Matriz 1 de criterios de calidad de trabajo.
17
MATRIZ 2 PARA EL AUTO Y COEVALUACIÓN DE TRABAJO EN
COLABORACIÓN
Fecha…………………………………………..Grupo…………………………………………
P: Participante Valores: Nada: 0 –Mal: 2-Regular: 4-Bien: 6 –Muy bien: 8 –Excelente: 10
CRIETERIOS VALORES
P:1 P:2 P:3 P:4
Lecturas y experiencias
El docente aporta a la discusión y su comprensión
de las lecturas realizadas.
El docente aporta a las discusiones conexiones
entre lo tratado en el curso y su experiencia de
vida.
El docente aporta a las discusiones conexiones
entre lo tratado en el curso y su labor como
docente.
Formas de discutir
El docente expone en detalle su pensamiento
El docente ilustra lo que dice con ejemplos
específicos.
El docente se interesa por lo que dice otros y lo
valora.
El docente compara lo que otros dicen con lo suyo.
El docente es capaz de aceptar e incorporar ideas
de otros a su pensamiento.
El docente ayuda a organizar la discusión y generar
conclusiones de los temas.
Planeación Pedagógica del área de Historia
El docente utiliza lo tratado en curso para el
análisis de la historia de los Pueblos y
Nacionalidades Indígenas.
Actitud general
El docente demuestra disposición hacia el cambio
de las concepciones y prácticas pedagógicas en el
estudio de la historia.
El docente valora y muestra motivación hacia el
aprendizaje con otros.
MATRIZ: 2
Para la Coevaluación del trabajo en colaboración: Según las indicaciones del instructor, cada
docente de un grupo debe utilizar la Matriz 2 y producir una nota individual y de cada uno de
los otros miembros del grupo.
18
MATRIZ 3 PARA LA EVALUACIÓN DE REFLEXIONES
Fecha…………………………………………..Grupo…………………………………………
Valores: Nada: 0 –Mal: 2-Regular: 4-Bien: 6 –Muy bien: 8 –Excelente: 10
CRITERIOS VALORES
P:1 P:2 P:3 P:4
Profundidad
El docente expone en detalle su pensamiento.
El docente ilustra lo que dice con ejemplos de su
experiencia.
El docente expresa los sentimientos y emociones
que asocia a lo que se discute.
El docente analiza permanentemente lo que
aprende y cómo lo aprende.
El docente analiza y usa lo que aprende de otros
compañeros.
Apropiación de los conceptos del curso
Las reflexiones evidencian la diferencia entre la
concepción tradicional de la historia y el enfoque
liberador de la misma.
Las reflexiones reflejan la apropiación de la
concepción dinámica, crítica y analítica de la
historia, partiendo del principio de la
contemporaneidad, espacio y tiempo.
El diario refleja la importancia de integrar
aprendizajes interdisciplinarios a través del estudio
de historia.
El diario refleja la importancia de adecuar los
propósitos de aprendizaje a las necesidades
contextuales locales, regionales, nacionales y
mundiales.
Proceso de cambio en concepciones y prácticas
Las reflexiones refleja aceptación y apropiación de
la necesidad de cambiar las concepciones,
contenidos y prácticas pedagógicas en el área de
Historia.
Las reflexiones indican cambios específicos que
van ocurriendo en las concepciones y prácticas del
docente en el estudio de la historia.
MATRIZ: 3
Para el diario de notas y reflexiones que se adelanta durante y después de cada sesión. Al final
del curso se evaluara con la presente matriz.
19
MATRIZ 4 PARA DE EVALUACIÓN DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA DE LA
HISTORIA
Fecha…………………………………………..Grupo…………………………………………
Valores: Nada: 0 –Mal: 2-Regular: 4-Bien: 6 –Muy bien: 8 –Excelente: 10
CRITERIOS Valor
Uso de lo tratado en el curso
Son claros los propósitos disciplinarios que se persiguen.
Se detalla desempeños auténticos contextualizados en el plan de historia andina.
Los desempeños parte de la experiencia de los aprendices
Los desempeños y los aprendizajes que se persiguen son relevantes en el contexto
de los aprendizajes.
Se permite un tiempo prudencial para que quienes aprendan construyan su
aprendizaje (proceso).
Los docentes trabajan en colaboración y equipo para aprender.
El tratamiento de la historia integra aprendizajes interdisciplinarios.
Secuencias lógicas de actividades
Hay grandes desempeños y más desempeños específicos que llevan a ellos.
El orden que están organizados los desempeños es lógico y presto para el paso
natural de uno a otro.
Puesta en práctica
La puesta en práctica corresponde a lo planeado.
Se maneja la situación y sus participantes como en una verdadera clase.
Se logra demostrar la aplicación de desempeños auténticos en la historia.
Los docentes actúan como guías y estimulo del proceso de aprendizaje de la
historia.
Son claros los propósitos de aprendizaje en la puesta en práctica.
MATRIZ: 4.
La planeación pedagógica de la historia se realizará en colaboración y parte de ella se llevará a
la práctica en las diferentes sesiones. La versión escrita y la puesta en práctica deben evaluarse
con la presente matriz.
*****
20
UNIDAD I
LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS DEL
ECUADOR
OBJETIVO CONTENIDOS
• Realizar una revisión panorámica de la
actual situación de las nacionalidades y
pueblos indígenas del Ecuador, en
relación a su problemática económica y
sociocultural, que permita una valoración
histórica en el contexto de un Ecuador
que avanza hacia un Estado plurinacional
y una sociedad intercultural.
1. Situación histórica de la nacionalidades y
pueblos.
2. Problemática de las nacionalidades y
pueblos.
3. Políticas estatales y propuestas de
solución.
SESION 1
DIVERSIDAD CULTURAL Y SOCIAL DEL ECUADOR
OBJETIVO
CONTENIDOS
• Revisar de manera crítica la diversidad
cultural del país para generar una
conciencia de identidad e
interculturalidad, así como de la
necesidad de avanzar en el proyecto de
educación intercultural bilingüe.
• Diversidad de culturas y pueblos
• Indicadores censales
• Educación Intercultural
ACTIVIDADES
NOTA PARA EL INSTRUCTOR
Bajar el video del internet
PROYECCION DE VIDEO MOTIVACIONAL: “La diversidad cultural en el
Ecuador” INPC
Foro sobre impresiones del video
Duración: 30 min
21
ACTIVIDAD INDIVIDUAL: conocimientos previos
Duración: 30 min
NOTA PARA EL INSTRUCTOR
1. Indique a los docentes que todas las actividades deben ser desarrolladas en su
diario personal de aprendizaje.
2. Pida a los docentes que contesten las preguntas que se encuentran a
continuación.
1. De acuerdo a sus propias experiencias y vivencias, contesten las siguientes
preguntas:
a. ¿Cuál es su apreciación sobre la diversidad cultural del Ecuador?
b. ¿Es posible la interculturalidad en el país?
c. ¿Qué avance histórico ha generado la educación intercultural bilingüe?
ACTIVIDAD EN GRUPO:
Duración 30 min
NOTA PARA EL INSTRUCTOR
1. Organice grupos para compartir las experiencias
2. Indique que cada grupo debe nombrar un relator.
3. Pida que escriban en un pliego de papel las ideas del grupo.
NOTA PARA EL DOCENTE
• Formen grupos y compartan el producto de su trabajo, describiendo y
comparando las respuestas dadas.
• Exponga un cuadro comparativo las semejanzas y diferencias en cuanto a la
problemática, las causas y posibles soluciones.
ACTIVIDAD EN GRUPO
Duración: 30 min
NOTA PARA EL INSTRUCTOR
1. Solicite que se organicen en grupos equitativos
2. Pida que realicen la lectura del texto que está a continuación.
NOTA PARA EL DOCENTE
1. Reúnanse en grupos equitativos de trabajo.
2. Realicen la lectura del texto que está a continuación.
3. Una vez leído, analícenlo respondiendo de manera grupal, las siguientes
preguntas.
22
a. ¿La representación porcentual del último censo representa el verdadero peso
poblacional de los diferentes pueblos y nacionalidades?
b. ¿Cuál es el tratamiento que se está dando a la educación intercultural
bilingüe en las políticas del Ministerio de Educación?
4. Consigne las respuestas consensuadas en un papelógrafo.
ACTIVIDAD PLENARIA
Duración: 60 min
a. Presenten los resultados de cada grupo
b. Participe en el foro sobre las respuestas dadas al cuestionario. Comente las
respuestas y escuche atentamente los aportes de los demás participantes del
curso.
c. Anote los puntos que desee recordar en su diario de reflexiones y aprendizaje.
DIVERSIDAD CULTURAL DEL ECUADOR12
LUIS MONTALUISA CHASIQUIZA.
Las personas somos parte de la naturaleza. La naturaleza es diversa; por eso, los
humanos somos diversos.
El Ecuador siempre fue un Estado plurinacional. La plurinacionalidad, señalada ahora
en la Constitución de 2008, es un reconocimiento demasiado tardío a la realidad
milenaria. El Estado mononacional criollo, fue una imposición de los que se apropiaron
del poder en 1809 y en 1822, y continúa en vigencia hasta el día de hoy. Si analizamos
los derechos colectivos de las nacionalidades indígenas establecidos en el artículo 57 de
la Constitución de 2008, casi ninguno se aplica. Inclusive el derecho a dirigir sus
instituciones, como son la DINEIB, CODENPE, Dirección de Salud Indígena, fue
usurpado en el 2009.
El elemento más visible de una cultura es la lengua. En ella están expresados los
conocimientos, creencias, actitudes, ciencia, tecnología y cosmovisión del pueblo que la
ha forjado a lo largo de centurias o milenios. Se puede decir que cuando una lengua
muere, su cultura también comienza a desvanecerse.
Es complejo clasificar las culturas existentes en el país. Hay diferentes datos acerca del
número de nacionalidades. En este estudio, además de los otros elementos, se toma en
cuenta la lengua. Existen 14 nacionalidades que hablan una lengua indígena, aparte de
la nacionalidad que habla español. En el caso de considerar como nacionalidades
diferentes de la wao a los pueblos no contactados: tadomenani y tagaedi, hay 16
nacionalidades indígenas.
12
Luis Montaluisa Chasiquiza. Investigador-Profesor Universitario y Técnico DINEIB. Miembro de
Número de la Sección de Educación y Filosofía de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
23
ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LAS NACIONALIDADES
INDÍGENAS
Sobre la organización de los pueblos indígenas existen diferentes visiones. Unos
piensan a nivel religioso, como la Federación de Indígenas Evangélicos del Ecuador,
FEINE; otros, a nivel sindical campesino, como la Federación de Organizaciones
Campesinas, Indígenas y Negros, FENOCIN; y otros, a nivel de nacionalidades, como
la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE.
En 1990, con la finalidad de establecer la representatividad de las organizaciones, se
hizo una especie de censo, donde cada organización envió la nómina de comunidades a
las que decía representar. Esto lo verificaron en Bienestar Social. Uno de los
propulsores de este proceso fue el Dr. Alfonso Calderón Cevallos, Asesor de Asuntos
Indígenas del Gobierno de esa época. En ese período tuve acceso a un documento con
los resultados. Según este estudio, la CONAIE representaba al 69,7%, la FEINE al 15%,
La FENOC-I (actual FENOCIN), al 9%. El restante 6% eran de otras organizaciones
más pequeñas como la FENOC, la FEINE, etc. En mi apreciación, estos dados se han
mantenido. Sin embargo, cabe aclarar que en cuanto a la FENOCIN, lo que se
contabilizó fueron las comunidades indígenas hablantes de una lengua, debido a que en
ella también hay comunidades de la Costa que no hablan una lengua ancestral.
En cuanto a la participación de las nacionalidades indígenas en la vida del Estado, se
debe mencionar que sus dirigentes varias veces se han dejado utilizar por los políticos
de turno para acceder al poder, particularmente por los de izquierda. Una vez en el
poder, éstos han reprimido a los pueblos indígenas. Creo que los errores de los
dirigentes no deben pagar las nacionalidades indígenas. La dirigencia siempre debe
permanecer fuera de los gobiernos de turno para poder ejercer los derechos colectivos.
DIVERSIDAD CULTURAL
Según el censo de población de 2001, realizado por el INEC, la diversidad cultural sería
la siguiente:
El Ecuador es un país que se cataloga de mayoría mestiza, sin embargo, el sector que se
define como tal, generalmente lo hace por motivos culturales y de prestigio social, más
que étnicos o biológicos.
En todo caso, la mejor y única fuente oficial es el censo realizado en 2001 por el
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC), principal organismo
competente en el manejo de estadísticas en el país, según el cual, la población
ecuatoriana está compuesta por un 74.4% de mestizos, 10,5% de blancos, 6,8% de
indígenas, 2,7% de mulatos, 2,2% de negros y 0,3% de otros (probablemente asiáticos,
árabes o indios).
24
Las antedichas estadísticas del INEC probablemente no representan la realidad nacional,
ya que cada ciudadano tuvo la posibilidad de autodefinirse y, por lo tanto, incluyen
dentro de la categoría mestizos a los amerindios aculturados (http:/www.wikipedia.org).
En cuanto al nombre de la población negra, denominada por muchos como población
afro, también puede tener algunas dificultades en su uso, pues si se confirma que la cuna
de toda la humanidad ha estado en el África, todos seríamos afros.
CULTURA AFRO13
Población. En Ecuador existen varios sectores de población negra. Esta población,
principalmente la que vive en el campo, ha mantenido muchos elementos de la tradición
ancestral negra.
13
(http://es.wikipedia.org/wiki/Afroecuatoriano, 10 de febrero 2010)
25
“Un afroecuatoriano o negro ecuatoriano es un miembro del grupo étnico del
Ecuador, de descendencia de esclavos africanos traídos por los españoles durante la
conquista y colonización del Ecuador. Componen un alrededor de un 15% de la
población ecuatoriana. En 2006 Ecuador tenía una población de 13.547.510, con un 8%
o 1.083.801 descendientes de africanos”
Ubicación. Ahora están en casi todas las provincias de la Costa, pero históricamente, en
los inicios de la Colonia, estuvieron en Esmeraldas, el Valle del Chota (provincias de
Imbabura y Carchi), Guayaquil y Quito.
Procedencia. Durante la Colonia, provinieron directamente del Occidente de África. En
la época de Eloy Alfaro, fueron traídos desde Jamaica para la construcción del
ferrocarril.
Contribuciones. Han desarrollado variedad de comidas. En la música han cultivado el
instrumento de la marimba. El Chota es famoso por el ritmo, denominado la bomba del
chota.
Existen varios procesos de organización del pueblo negro. Esto, por un lado, constituye
una riqueza, pero también ha traído una gran dispersión al momento de ejercitar sus
derechos.
CULTURA MESTIZA
Población. Inicialmente, en la Colonia, eran descendientes de mujer indígena y español.
Luego de la “independencia”, eran los hijos de mujer indígena con los criollos que se
tomaron el poder. Posteriormente, hubo mayor práctica de mezcla entre indígenas y
descendientes de criollos. También se transformaron en mestizos los descendientes de
indígenas que perdieron la lengua indígena y otros valores, y adquirieron valores de la
cultura criolla.
El proceso de mestización ha sido complejo. Posiblemente por esta razón hay una gran
discrepancia entre los autores al establecer el porcentaje de la población mestiza en el
Ecuador. Hay algunos que todavía pretenden diferenciar entre mestizos y blancos. Esto
parece más difícil todavía.
Como una ilustración se transcribe las siguientes cifras de Wikipedia, que están en el
artículo “Demografía en el Ecuador”. Según este sitio de información, la población
ecuatoriana sería la siguiente: mestizos 65%, amerindios 25%, blancos 7%, negros
3%.14
Creo que en estos datos la población negra está subestimada.
Existen otros sitios en donde los datos de la “diversidad étnica” sería: Mestizos 40%,
quechuas 50%, mulatos y negros 5%, otros 5%.15
La diferencia en los datos se debe, principalmente, al concepto de mestizo y de indígena
que se utiliza para la apreciación. Por ejemplo, si por quichua se entiende que sea
descendiente biológicamente de esta cultura y se incluye también a los que han perdido
14
(Cfr. http://www.wilipedia.org)
15
(Cfr. http://www.mestizos.net).
26
la lengua, podría llegarse al 50%, pero si se excluye a los que han perdido la lengua, se
podría hablar de un 20 a 25% de quichuas.
CULTURAS HUANCAVILCA, MANTA, MONTUBIA
En la Costa existe una importante población que desciende de las culturas ancestrales.
Han perdido la lengua, pero mantienen varios elementos culturales: alimentación,
cerámica, ritos, ceremonias, etc. En sus territorios también han quedado topónimos,
fitónimos y antropónimos, que en algo podrían aportar a la reconstrucción de su
cosmovisión. El nombre de montubia no parece acertado porque invisibiliza su
identidad ancestral, pero así consta en la Constitución de 2008.
EDUCACION Y NACIONALIDADES INDIGENAS
En el Ecuador están las siguientes nacionalidades: awa, epera, chachi, tsa´chi, a’i, pai,
bai, wao, shuar, achuar, shiwiar, sapara16
, kichwa, y andoa, además de la mestiza, afro,
etc. La imposición de una visión parcializada de la historia a través de la educación,
contribuyó a la formación de una diglosia en la sociedad ecuatoriana.17
Existen datos históricos que muestran los avances en conocimientos, tecnologías y
cosmovisión por parte de los pueblos milenarios del Ecuador. La historia de estas
nacionalidades, consciente o inconscientemente, ha sido ocultada por la academia. En
cada una de estas culturas se encuentran avances científicos en: agricultura, nutrición,
salud, música, danza, astronomía, arquitectura, etc., antes de la invasión europea.
El artículo N° 1 de la Constitución Política vigente desde 2008 sobre el uso oficial de
las lenguas milenarias del Ecuador dice: “El Estado respeta y estimula el desarrollo de
todas las lenguas de los ecuatorianos. El castellano es la lengua oficial. El kichwa, el
shuar y los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en
los términos que fija la ley”. Esto está en el papel.
Debido a la educación, la sociedad ecuatoriana ha vivido una diglosia. Por ello, aun las
investigaciones sobre culturas indígenas y sus lenguas han estado direccionadas por la
evangelización y el anhelo de “civilizar” a las nacionalidades indígenas. Sin embargo,
han existido algunas investigaciones sobre salud, alimentación, etc., que han sido de
16
El nombre propio de la lengua todavía debe ser investigado. El Instituto Lingüístico de Verano (ILV)
llamaba kayapi a la lengua que otros llaman sapara. Los hablantes prefieren que se identifique al grupo
como sapara con s y no con z. Tampoco escriben como palabra esdrújula sino como grave.
17
Diglosia es la actitud de una sociedad multilingüe, en la cual una lengua es considerada superior y las
otras inferiores. El español se afianzó como lengua superior y las lenguas indígenas como lenguas
inferiores. De la misma manera, la forma de vida extranjerizante se convirtió en el modelo de vida para
los ecuatorianos. Para la ciencia lingüística, todas las lenguas tienen el mismo valor; todas sirven para
comunicarse. Pese a estos avances de las ciencias, en el imaginario de la mayor parte de los ecuatorianos
está presente la idea de que las lenguas y culturas indígenas son inferiores. Corresponde a los
comunicadores y a los educadores destruir estos falsos mitos. Para ello es necesario conocer a
profundidad las lenguas y culturas indígenas que han logrado sobrevivir a pesar de la ideología criolla
impuesta. Con razón, el historiador de la economía ecuatoriana José Corsino Cárdenas considera a los
historiadores tradicionales del Ecuador como “encomenderos disfrazados de historiadores”.
27
gran valor para el conocimiento de las culturas. Sobre lenguas, por ejemplo, un trabajo
importante fue el iniciado por Consuelo Yánez en el Centro de Investigaciones para la
Educación Indígena, CIEI, de la Pontificia Universidad Católica.
Hasta en el proceso de establecimiento de la escritura de las lenguas indígenas hubo
influencias de factores religiosos, políticos, etc. En el caso del Instituto Lingüístico de
Verano (ILV), hubo la finalidad de evangelizar, así como también la intención de
castellanizar a las comunidades. Con este propósito, acomodó la escritura de las lenguas
a la escritura del español. Los misioneros del ILV se capacitaron en lingüística durante
los veranos para aprender y estudiar las lenguas indígenas, pero estuvieron al servicio
de las políticas internacionales del gobierno de EE.UU. y las transnacionales.
Para establecer la escritura de una lengua, se debe descubrir sus fonemas, y a cada
fonema asignarle un signo escrito (letra) para que lo represente. Pero en la realidad se
mezclan factores de poder. Así, el ILV no quería cambiar su escritura castellanizante a
otra más fonológica, porque había escrito ya la Biblia con una escritura parecida a la del
castellano.
El ILV trabajó con personal de EE.UU. en la investigación de las lenguas indígenas.
Firmó un convenio en 1952, e inició sus labores en la provincia de Pastaza en 1953. En
1957 se instalaron en Limoncocha, actual provincia de Sucumbíos. No formaron
lingüistas indígenas. Realizaron labores en salud, transporte y educación, y capacitaron
a los indígenas en estas actividades. Se estima que el número de educadores formados
en toda la Amazonía y la Costa no llegan al medio centenar. Según testimonios de
miembros del ILV, el escaso número de escuelas organizadas por ellos se debió a que el
Ministerio de Educación no concedió nombramientos a los indígenas. Además de
traducir la Biblia a lenguas indígenas, parece que transfirieron información estratégica a
las transnacionales de su país en lo concerniente a recursos energéticos, biodiversidad,
etc. El 22 de mayo de 1981, el presidente Jaime Roldós Aguilera firmó el decreto 1159
con el cual dio por terminadas las labores del ILV en el Ecuador.
Las universidades no se han preocupado de estudiar las culturas indígenas. El CIEI de la
PUCE desapareció a los siete años de ser fundado.
La DINEIB, a partir de 2005, organizó el Programa Universitario del Sistema de
Educación Intercultural Bilingüe para la Paz, PUSEIB-Paz, en convenio con la
Universidad de Cuenca y las nacionalidades indígenas. El objetivo era la formación de
personal indígena a nivel superior, no solo en la lingüística y pedagogía, que ya lo venía
haciendo desde 1991, sino para la formación en otras carreras como: Recursos
Naturales, Gestión Pública, Posgrado en Estudios Superiores, Lingüística, etc. Este
programa ha sido desmantelado por el gobierno en el 2009 y ahora solo queda la
formación de profesores bilingües a nivel de licenciatura gracias al financiamiento de
los proyectos Sasiku del Gobierno Catalán, y el Programa de Educación Intercultural
Bilingüe para la Amazonía,EIBAMAZ, con el gobierno de Finlandia, conseguidos por
las nacionalidades indígenas cuando ellas administraban la DINEIB.
La DINEIB tiene institutos superiores pedagógico-tecnológicos e institutos superiores
tecnológicos interculturales bilingües. Según la evaluación del Consejo Nacional de
Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador, CONEA, estos
institutos han alcanzado una buena calificación. Por ejemplo, el Instituto Superior
Pedagógico Intercultural Bilingüe Shuar de Bomboiza está en la clase A, a sabiendas de
que ningún instituto superior pedagógico hispano está en este nivel. Esto significa que
28
el instituto bilingüe es el mejor del Ecuador. Sobre la base de estos institutos superiores,
se ha planteado la creación de una universidad politécnica de las nacionalidades
indígenas, con carácter comunitario.
LA TRIBUTACION INDIGENA VS. LA EDUCACION INDIGENA EN LA
HISTORIA DEL ECUADOR18
En los diferentes países de América Latina hay una historia invisibilizada por los grupos
de poder. Por otra parte en algunos estamentos de los gobiernos está la creencia de que
educación bilingüe indígena es cara y no hay los recursos económicos. También los
gobiernos y los ministros de educación pretenden aparecer que están apoyando a la
educación indígena. Aparecen como personas muy generosas, pero si revisamos la
historia la inversión en educación bilingüe apenas el equivalente al pago de un uno por
ciento de lo que población indígena ha contribuido a los actuales estados criollos.
Desde la invasión española, se presentó a la población indígena como de poca
capacidad, vaga, etc. Sin embargo durante la colonia, no solo que se apoderaron del oro,
las tierras, sino que la mayor parte de la riqueza conseguido por los dominadores tanto
españoles chapetones como los criollos se lo hicieron a partir del trabajo indígena y
negro.
No solamente que la población indígena construyó las iglesias, los centros históricos
actuales, las carreteras, etc., la población indígena en los obrajes, en las haciendas creó
la riqueza para los explotadores. Así varios estudiosos de la economía señalan datos
sobre esto. “Yo pienso que la economía del obraje pudo haber generado, fácilmente, un
ingreso total entre 1’500.000 y 2’000.000 pesos anuales”19
. Según un autor, un peso de
la colonia equivaldría a unos quinientos dólares de ahora20
.
En relación al estado, también la contribución indígena fue grande. En este contexto, y
como una búsqueda de provocar un sinceramiento en la sociedad parece conveniente
reflexionar en los siguientes puntos:
1. Con que porcentaje del presupuesto del estado contribuyó la población indígena
a través de los tributos, los diezmos que eran los impuestos directos tanto
durante la colonia como en el siglos XIX en las democracias criollas. Pero había
otros tributos indirectos como el del alcohol.
2. Cuanto se gastaba en la educación de la población indígena
INGRESOS GUBERNAMENTALES21
18
Luis Montaluisa. programa Universitario PUSEIB-paz de la DINEIB-Ecuador.
19
Tyrer, Robson Brines. Historia Democráfica de la Audiencia de Quito población indígena e industria
textil 1600-1800. Banco Central, Quito, 1988, 142.
20
Cañizares Proaño, Francisco. La verdadera historia del Ecuador. Imprenta MB, Quito, 2006, p. 129.
21
Rodríguez, Linda Alexander. Las Finanzas Públicas en el Ecuador (1830-1940). Banco Central del
Ecuador, Quito, 1985, 80.
29
Fuente 1807 1830
tributo de indios 248.951 201.379
aguardiente 91.727 39.618
alcabalas 32.232 69.605
temporalidades, novenos, vacantes, mayores y menores 71.592 60.138
tabaco 5.539 9.329
papel sellado, habilitaciones, timbres móviles 11.317 15.892
orden de Carlos III --- 1.000
aduanas 81.663 311.500
TOTAL 543.041 708.461
El tributo de indios recién fue eliminado en 1857, Los diezmos fueron supuestamente
eliminados en 1889. El concertaje fue eliminado en 1917. El Huasipungo, fue eliminado
en 1963.
Carlos Paladines, en base datos sobre economía y educación se tiene los siguientes
datos que muestran que no hubo independencia para la mayoría de la población con los
llamados “héroes” patriotas. Lo que hubo fue una lucha entre españoles, los unos como
españoles por nacimiento y los otros llamados americanos por nacimiento pero hijos de
españoles. La lucha por el poder.
“Pese a todos los esfuerzos la expansión de la educación en los sectores de mayores
recursos era mínima y casi inexistente para los indígenas. Por el año de 1824 se
gastaron 200 pesos por beca a cuatro colegiales indígenas, en 1827 el egreso fue de 360
pesos, en 1828 de apenas 160, pues en dicho año se dio el enfrentamiento con el Perú y
en consecuencia aumentaron los gastos de guerra….. El aporte para la educación
indígena resultaba irrisorio dada la contribución que ellos realizaban, en más de 200.000
pesos al erario nacional cuyo monto global era de 500.000. El tributo indígena
alimentaba casi la mitad de los fondos del estado”.22
Simón Bolívar expidió un decreto ratificando el tributo indígena en 1825.
Montalvo dijo “¡España! ¡España! Lo que hay de puro en nuestra sangre, de noble en
nuestro corazón, de claro en nuestro entendimiento, a ti te lo debemos. El pensar a lo
grande el sentir a lo animoso, el obrar a lo justo, en nosotros son de España. Yo que
adora a Jesucristo; yo que hablo la lengua de Castilla; yo que abrigo las afecciones de
mis padres y sigo sus costumbres ¿Cómo la aborrecería?”.23
Alfaro quitó haciendas a la Iglesia, pero no entregó a los indígenas sino a otros liberales
que explotaron más a los indígenas
22
Paladines, Carlos. El Pensamiento Pedagógico Ilustrado. Alcaldía Metropolitana de Quito-Universidad
Politécnica Salesiana, Quito, 1996, p.61.
23
Cañizares, Op. Cit. 232.
30
Jorge Salvador Lara en 1991 dice que “el infeliz indio no nos dio nada de pureza, de
nobleza ni de inteligencia, ni de grandeza ni de animosidad, ni de claridad ni de justicia.
Esta última, como muestro en mi libro, la tuvieron los españoles conquistadores en alto
grado” 24
La deuda de los estados criollos para con la población indígena y negra hasta hay es
enorme. Es impagable por la cantidad. Por ello en justicia debe invertir en educación
intercultural bilingüe. Al momento el estado ecuatoriano invierte en educación
interculturalidad bilingüe, un cinco por ciento del presupuesto de educación cuando
debería invertir al menos un veinte por ciento del presupuesto de la educación.
Evidentemente que el presupuesto no es lo más importante para la educación indígena,
sino la comprensión de la ciencia ancestral, la autoestima, la visión de largo plazo en la
planificación del desarrollo.
*****
SESION 2
DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
OBJETIVO CONTENIDOS
• Realizar una revisión panorámica de la
situación jurídica – constitucional y de
derechos de las nacionalidades y pueblos
indígenas del Ecuador, constratando con su
problemática económica y sociocultural, que
permita una valoración histórica del avance
logrado en el contexto de un Ecuador que se
encamina hacia un Estado plurinacional y una
sociedad intercultural.
Derechos constitucionales de los Pueblos
Indígenas.
Carácter del Estado, nacionalidad y lenguas
oficiales.
Derechos colectivos.
Sistema de educación intercultural bilingüe.
Justicia indígena.
Gobierno territorial autónomo.
Régimen de desarrollo.
Derecho al agua y al ambiente sano.
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD EN PAREJA: conocimientos previos
Duración: 30 min
24
Ibidem.
31
NOTA PARA EL INSTRUCTOR
1. Indique a los docentes que todas las actividades deben ser desarrolladas en su
diario de aprendizaje y reflexión personal.
2. Pida a los docentes que contesten las preguntas que se encuentran a
continuación.
NOTA PARA EL DOCENTE
1. De acuerdo a sus propias experiencias y vivencias, contesten las siguientes
preguntas:
a. ¿Cuáles son los principales derechos colectivos de las nacionalidades y
pueblos indígenas?
b. ¿Cómo han incidido estos derechos en la situación de vida del sector
indígena?
c. ¿Cómo se podría llevar a la práctica un Estado de sumak kawsay?
ACTIVIDAD EN GRUPO:
Duración 30 min
NOTA PARA EL INSTRUCTOR
1. Organice grupos para compartir las experiencias
2. Indique que cada grupo debe nombrar un relator.
3. Pida que escriban en un pliego de papel las ideas del grupo.
NOTA PARA EL DOCENTE
• Formen grupos y compartan el producto de su trabajo, describiendo y
comparando las respuestas dadas.
• Expongan en un cuadro las respuestas consolidadas en cuanto a los derechos
colectivos, a su incidencia y las propuestas de un estado de sumak kawsay.
ACTIVIDAD EN GRUPO
Duración: 60 min
NOTA PARA EL INSTRUCTOR
1. Solicite que se organicen en grupos equitativos
2. Pida que realicen la lectura del texto que está a continuación dividiendo los
temas por grupos.
32
NOTA PARA EL DOCENTE
1. Reúnanse en grupos equitativos de trabajo.
2. Realicen la lectura del texto que está a continuación.
3. Una vez leído, analícenlo respondiendo de manera grupal, las siguientes
preguntas:
a. ¿Cuál son los principales derechos colectivos y cómo se estan aplicando?
b. ¿Cómo se está cumpliendo el derecho al agua y al medio ambiente?
c. ¿Qué establece la constitución sobre la justicia indígena y cuál es su
aplicabilidad real?
d. ¿Cuáles son los parámetros legales y hasta qué punto es posible la
implementación de una circunscripción territorial indígena?
e. ¿Cuáles son los derechos a la tierra y al territorio?
4. Consigne las respuestas consensuadas en un papelógrafo.
ACTIVIDAD PLENARIA
Duración: 60 min
1. Presenten los resultados de cada grupo
2. Participe en el foro sobre las respuestas dadas al cuestionario. Comente las
respuestas y escuche atentamente los aportes de los demás participantes del
curso.
3. Anote los puntos que desee recordar en su diario de reflexiones y aprendizaje.
CONTEXTO JURIDICO – CONSTITUCIONAL REFERIDO A
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS25
CARÁCTER DEL ESTADO, NACIONALIDAD Y LENGUAS OFICIALES
En el contexto de la nueva Constitución aprobada en referéndum en el año 2008, se
define al Ecuador como un Estado constitucional de derechos y justicia, social,
democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico; y
concomitante con ello establece que el castellano es el idioma oficial del Ecuador; en
cambio el castellano, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural;
y, los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en las
zonas donde habitan y en los términos que fija la ley; y además dice que el Estado
respetará y estimulará su conservación y uso.
En relación a los derechos a la comunicación establece que todas las personas, en forma
individual o colectiva, tienen derecho a una comunicación libre, intercultural,
25
Establecida en base a los siguientes artículos: 1, 2, 6, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 57, 58, 59, 60, 95, 156,
171, 257, 267, 275, 280, 281, 282, 322, 329, 343, 360, 362, 377, 380, 398, 416; y la disposición
transitoria Sexta de la Constitución vigente.
33
incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por
cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos.
En relación a la nacionalidad ecuatoriana, establece que es el vínculo jurídico político
de las personas con el Estado, sin perjuicio de la pertenencia a alguna de las
nacionalidades indígenas que coexisten en el Ecuador plurinacional. En cuanto a los
derechos, establece que las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos
son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los
instrumentos internacionales; y que el Estado adoptará medidas de acción afirmativa
que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren
en situación de desigualdad.
Establece que los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los
instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata
aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial,
de oficio o a petición de parte; y que el contenido de los derechos se desarrollará de
manera progresiva a través de las normas, la jurisprudencia y las políticas públicas; y,
que el Estado generará y garantizará las condiciones necesarias para su pleno
reconocimiento y ejercicio.
DERECHOS COLECTIVOS
En cuanto al ámbito de los derechos colectivos, se reconoce y garantizará a las
comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la
Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos
internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: a mantener,
desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia, tradiciones
ancestrales y formas de organización social; a no ser objeto de racismo y de ninguna
forma de discriminación fundada en su origen, identidad étnica o cultural; al
reconocimiento, reparación y resarcimiento a las colectividades afectadas por racismo,
xenofobia y otras formas conexas de intolerancia y discriminación.
PROPIEDAD IMPRESCRIPTIBLE DE TIERRAS COMUNITARIAS
También a conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán
inalienables, inembargables e indivisibles; estas tierras estarán exentas del pago de tasas
e impuestos; a mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su
adjudicación gratuita; a participar en el uso, usufructo, administración y conservación
de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras; a la consulta previa,
libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobre planes y programas de
prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se
encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente.
34
Igualmente a participar en los beneficios que esos proyectos reporten y a recibir
indemnizaciones por los perjuicios sociales, culturales y ambientales que les causen; a
conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno
natural, en este sentido el Estado establecerá y ejecutará programas, con la participación
de la comunidad, para asegurar la conservación y utilización sustentable de la
biodiversidad; a conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y
organización social, y de generación y ejercicio de la autoridad, en sus territorios
legalmente reconocidos y tierras comunitarias de posesión ancestral.
CONOCIMIENTOS Y SABERES ANCESTRALES
Así mismo a crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario,
que no podrá vulnerar derechos constitucionales, en particular de las mujeres, niñas,
niños y adolescentes; a no ser desplazados de sus tierras ancestrales; a mantener,
proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías y saberes
ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la
agrobiodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional, con inclusión del
derecho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como
plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento
de los recursos y propiedades de la fauna y la flora; en este sentido se prohíbe toda
forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas, a mantener,
recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e histórico como parte
indivisible del patrimonio del Ecuador, y el Estado proveerá los recursos para el efecto.
La Constitución establece el reconocimiento de la propiedad intelectual de acuerdo con
las condiciones que señale la ley; en este sentido se prohíbe toda forma de apropiación
de conocimientos colectivos, en el ámbito de las ciencias, tecnologías y saberes
ancestrales; y, se prohíbe también la apropiación sobre los recursos genéticos que
contienen la diversidad biológica y la agro-biodiversidad.
SISTEMA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE
En cuanto al sistema educativo, la Constitución establece que el sistema nacional de
educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades
individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación
y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. Establece además que
el sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la
diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las
comunidades, pueblos y nacionalidades.
35
También a desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural
bilingüe, con criterios de calidad, desde la estimulación temprana hasta el nivel
superior, conforme a la diversidad cultural, para el cuidado y preservación de las
identidades en consonancia con sus metodologías de enseñanza y aprendizaje, en este
sentido se garantizará una carrera docente digna y la administración de este sistema será
colectiva y participativa, con alternancia temporal y espacial, basada en veeduría
comunitaria y rendición de cuentas; a construir y mantener organizaciones que los
representen, en el marco del respeto al pluralismo y a la diversidad cultural, política y
organizativa.
SISTEMA NACIONAL DE CULTURA
En cuanto a la cultura, el sistema nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la
identidad nacional; proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales;
incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de
bienes y servicios culturales; y salvaguardar la memoria social y el patrimonio cultural,
y; se garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales. Por lo que será de
responsabilidad del Estado el velar, mediante políticas permanentes, por la
identificación, protección, defensa, conservación, restauración, difusión y
acrecentamiento del patrimonio cultural tangible e intangible, de la riqueza histórica,
artística, lingüística y arqueológica, de la memoria colectiva y del conjunto de valores y
manifestaciones que configuran la identidad plurinacional, pluricultural y multiétnica
del Ecuador.
REPRESENTACION, CONSULTA Y TERRITORIO
De otra parte el Estado reconocerá y promoverá todas sus formas de expresión y
organización; a participar mediante sus representantes en los organismos oficiales que
determine la ley, en la definición de las políticas públicas que les conciernan, así como
en el diseño y decisión de sus prioridades en los planes y proyectos del Estado.
Igualmente a ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda
afectar cualquiera de sus derechos colectivos; a mantener y desarrollar los contactos, las
relaciones y la cooperación con otros pueblos, en particular los que estén divididos por
fronteras internacionales; a impulsar el uso de las vestimentas, los símbolos y los
emblemas que los identifiquen; a la limitación de las actividades militares en sus
territorios, de acuerdo con la ley, a que la dignidad y diversidad de sus culturas,
tradiciones, historias y aspiraciones se reflejen en la educación pública y en los medios
de comunicación; a la creación de sus propios medios de comunicación social en sus
idiomas y al acceso a los demás sin discriminación alguna; asimismo losterritorios de
los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral irreductible e intangible,
y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva; y el Estado adoptará medidas
para garantizar sus vidas, hacer respetar su autodeterminación y voluntad de permanecer
36
en aislamiento, y precautelar la observancia de sus derechos; en este caso la violación
de estos derechos constituirá delito de etnocidio, que será tipificado por la ley.
Igualmente el Estado garantizará la aplicación de estos derechos colectivos sin
discriminación alguna, en condiciones de igualdad y equidad entre mujeres y hombres;
y para fortalecer su identidad, cultura, tradiciones y derechos, se reconocen al pueblo
afroecuatoriano los derechos colectivos establecidos en la Constitución, la ley y los
pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos
humanos.
En cuanto a la consulta previa, establece que toda decisión o autorización estatal que
pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará
amplia y oportunamente. El sujeto consultante será el Estado.
En otros acápites establece que las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y
colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y
gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y
la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del
poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad,
autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e
interculturalidad. En este sentido la participación de la ciudadanía en todos los asuntos
de interés público es un derecho, que se ejercerá a través de los mecanismos de la
democracia representativa, directa y comunitaria.
CONSEJOS NACIONALES DE IGUALDAD
Establece que los consejos nacionales para la igualdad son órganos responsables de
asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución
y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, en este sentido los consejos
ejercerán atribuciones en la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y
evaluación de las políticas públicas relacionadas con las temáticas de género, étnicas,
generacionales, interculturales, y de discapacidades y movilidad humana, de acuerdo
con la ley. Establece que para el cumplimiento de sus fines se coordinarán con las
entidades rectoras y ejecutoras y con los organismos especializados en la protección de
derechos en todos los niveles de gobierno.
La Constitución igualmente establece que los consejos nacionales de niñez y
adolescencia, discapacidades, mujeres, pueblos y nacionalidades indígenas,
afroecuatorianos y montubios, se constituirán en consejos nacionales para la igualdad,
para lo que adecuarán su estructura y funciones a la Constitución.
37
JUSTICIA INDIGENA
La Constitución establece que las autoridades de las comunidades, pueblos y
nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus
tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía
de participación y decisión de las mujeres. En este sentido las autoridades aplicarán
normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no
sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos
internacionales. Y, dice que el Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción
indígena sean respetadas por las instituciones y autoridades públicas; dichas decisiones
estarán sujetas al control de constitucionalidad, y que la ley establecerá los mecanismos
de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria.
GOBIERNO TERRITORIAL AUTONOMO
Establece que en el marco de la organización político administrativa podrán
conformarse circunscripciones territoriales indígenas o afroecuatorianas, que ejercerán
las competencias del gobierno territorial autónomo correspondiente, y se regirán por
principios de interculturalidad, plurinacionalidad y de acuerdo con los derechos
colectivos.
En este sentido los gobiernos parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias
exclusivas, sin perjuicio de las adicionales que determine la ley: planificar el desarrollo
parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el
gobierno cantonal y provincial; planificar, construir y mantener la infraestructura física,
los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de
desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales; planificar y mantener,
en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural; incentivar
el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la
biodiversidad y la protección del ambiente; gestionar, coordinar y administrar los
servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de
gobierno; el promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y
demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base;
gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias;
vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos; y, en el ámbito de sus
competencias y territorio, y en uso de sus facultades, emitirán acuerdos y resoluciones.
Igualmente la Constitución establece que los pueblos ancestrales, indígenas,
afroecuatorianos y montubios podrán constituir circunscripciones territoriales para la
preservación de su cultura y que la ley regulará su conformación; además se reconoce a
las comunas que tienen propiedad colectiva de la tierra, como una forma ancestral de
organización territorial.
38
RELACIONES INTERNACIONALES
En cuanto a las relaciones del Ecuador con la comunidad internacional, se reconoce los
derechos de los distintos pueblos que coexisten dentro de los Estados, en especial el de
promover mecanismos que expresen, preserven y protejan el carácter diverso de sus
sociedades, y rechaza el racismo, la xenofobia y toda forma de discriminación; a la vez
que condena toda forma de imperialismo, colonialismo, neocolonialismo, y reconoce el
derecho de los pueblos a la resistencia y liberación de toda forma de opresión.
REGIMEN DE DESARROLLO
En cuanto al régimen de desarrollo, la Constitución establece que éste, es el conjunto
organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socio-
culturales y ambientales, que garantizan la realización del buen vivir, del sumak
kawsay; en este sentido el buen vivir requerirá que las personas, comunidades, pueblos
y nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el
marco de la interculturalidad, del respeto a sus diversidades, y de la convivencia
armónica con la naturaleza.
Establece igualmente que el Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se
sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del
presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y
coordinará las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos
autónomos descentralizados. Dice además que su observancia será de carácter
obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.
En el ámbito de la soberanía alimentaria, la Constitución dice que ésta constituye un
objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y
culturalmente apropiados de forma permanente.
Para el cumplimiento del derecho al trabajo de las comunidades, pueblos y
nacionalidades, el Estado adoptará medidas específicas a fin de eliminar
discriminaciones que los afecten, reconocerá y apoyará sus formas de organización del
trabajo, y garantizará el acceso al empleo en igualdad de condiciones.
También establece que el Estado normará el uso y acceso a la tierra que deberá cumplir
la función social y ambiental; y que un fondo nacional de tierra, establecido por ley,
regulará el acceso equitativo de campesinos y campesinas a la tierra. En ese sentido se
prohíbe el latifundio y la concentración de la tierra, así como el acaparamiento o
privatización del agua y sus fuentes.
39
DERECHO AL AGUA Y AL AMBIENTE SANO
En particular establece que el derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable, y
que el agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable,
imprescriptible, inembargable y esencial para la vida, y; que las personas y
colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos,
suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia
con sus diversas identidades y tradiciones culturales. En este sentido el Estado
ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria.
En respecto al agua, el Estado regulará el uso y manejo del agua de riego para la
producción de alimentos, bajo los principios de equidad, eficiencia y sostenibilidad
ambiental.
También se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak
kawsay. Por ello se declara de interés público la preservación del ambiente, la
conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio
genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios
naturales degradados.
SISTEMA DE SALUD
En cuanto a salud se refiere, la Constitución establece que el sistema garantizará, a
través de las instituciones que lo conforman, la promoción de la salud, prevención y
atención integral, familiar y comunitaria, con base en la atención primaria de salud; y,
articulará los diferentes niveles de atención; y promoverá la complementariedad con las
medicinas ancestrales y alternativas. Además manifiesta que la atención de salud como
servicio público se prestará a través de las entidades estatales, privadas, autónomas,
comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales alternativas y
complementarias; a su vez garantiza las prácticas de salud ancestral y alternativa
mediante el reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus conocimientos,
medicinas e instrumentos.
*****
40
SESION 3
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS NACIONALIDADES Y
PUEBLOS INDIGENAS DEL ECUADOR
OBJETIVOS CONTENIDOS
• Realizar una revisión sumaria del estado de la
situación de las nacionalidades y pueblos
indígenas del Ecuador, orientada a definir las
causas históricas sociales de la explotación, la
marginación y el racismo.
• Carácter histórico – estructural de la
dominación
• Problemática económica, social y cultural
• Propuestas político – económicas referidas a
nacionalidades y pueblos indígenas.
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD EN PAREJA: conocimientos previos
Duración: 30 min
NOTA PARA EL INSTRUCTOR:
1. Indique a los docentes que las actividades de estudio, investigación y difusión
deben ser desarrolladas en su diario personal de aprendizaje en medio del
contexto social.
2. Pida a los docentes que contesten las preguntas que se encuentran a
continuación.
NOTA PARA EL DOCENTE
1. De acuerdo a sus propias experiencias y vivencias, contesten las siguientes
preguntas:
a) ¿Cuál es su apreciación de la problemática histórica que viven los
pueblos indígenas en la actualidad?
b) ¿Cuáles son las causas histórico-políticas de la situación de explotación,
marginación y racismo?
c) ¿A su entender, cuál sería, las soluciones histórico-políticas que
demandan la historia en la época actual?
ACTIVIDAD EN GRUPO:
Duración 30 min
41
NOTA PARA EL INSTRUCTOR
1. Organice grupos para compartir las experiencias
2. Indique que cada grupo debe nombrar un relator.
3. Pida que escriban en un pliego de papel las ideas del grupo.
NOTA PARA EL DOCENTE
• Formen grupos y compartan el producto de su trabajo, describiendo y
comparando las respuestas dadas.
• Expongan en un cuadro las semejanzas y diferencias referentes a la
problemática, las causas y posibles soluciones.
ACTIVIDAD EN GRUPO
Duración: 60 min
NOTA PARA EL INSTRUCTOR
1. Solicite que se organicen en grupos equitativos que está a continuación
dividiendo los temas por grupos.
2. Pida que realicen la lectura del texto que está a continuación
NOTA PARA EL DOCENTE
1. Reúnanse en grupos equitativos de trabajo.
2. Realicen la lectura del texto que está a continuación.
3. Una vez leído, analícenlo respondiendo de manera grupal, las siguientes
preguntas:
a. ¿Cuáles son los índices y las causas de la pobreza de las poblaciones
indígenas?
b. ¿Cómo cree que persiste un sistema colonial reflejado en el racismo, la
discriminación y la exclusión de parte del Estado y la sociedad nacional?
c. ¿Cuál es el planteamiento del Estado Plurinacional desde el Estado y desde
las nacionalidades y pueblos indígenas?26
d. ¿Cuál es el balance de la construcción del Estado Plurinacional en el período
del 2009 – 2013?
e. ¿Cuáles son las políticas para el estado plurinacional en el PNBV 2013-
2017?
4. Consigne las respuestas consensuadas en un papelógrafo.
ACTIVIDAD PLENARIA
26
Tema investigativo previo a la sesión.
42
Duración: 60 min
NOTAS PARA EL INSTRUCTOR
1. Solicite que el relator realice una exposición resumida.
2. Pida opiniones y criterios de los participantes.
3. Modere y resuma las opiniones vertidas.
NOTA PARA EL DOCENTE
1. Presenten los resultados de cada grupo.
2. Participe en el foro sobre las respuestas dadas al cuestionario. Comente las
respuestas y escuche atentamente los aportes de los demás participantes del
curso.
3. Anote los puntos que desee recordar en su diario de reflexiones y aprendizaje.
SITUACION DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS
INDIGENAS Y POLITICAS PARA LA CONSTRUCCION DEL
ESTADO PLURINACIONAL27
DOMINACION, RACISMO Y COLONIALISMO
En sociedades marcadas por la desigualdad, no se puede pensar la interculturalidad sin
tomar en cuenta los procesos de dominación. El diálogo intercultural parte de la premisa
del diálogo entre iguales. Éste no es posible cuando unas culturas están subordinadas a
otras. De esta manera el tema de las relaciones interculturales, más que un tema
antropológico se convierte en un aspecto fundamentalmente político. La desigualdad
económica está acompañada de profundos procesos de exclusión social, discriminación
y desconocimiento de todo otro cultural. De ahí que al hablar de inclusión e integración
social se haga imprescindible generar estrategias claras de reconocimiento de la
diferencia y de la diversidad que, a la larga, conduzcan a generar cambios en las
estructuras de poder28
.
La plurinacionalidad conlleva la construcción de una sociedad post-colonial. El
colonialismo no terminó con la independencia, ya que la creación del Estado
republicano no implicó una lucha contra el sistema monárquico, sino únicamente la
independencia política y económica de la corona española. Las diversidades fueron
consideradas como un obstáculo para el “progreso” y por consiguiente, las élites
impulsaron un proceso de homogenización de los sectores subalternos, caracterizados
como carentes de potencial político para plantear o constituir una alternativa para pensar
27
Extractos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 / 2013-2017
28
PNBV 2009 – 2013 Pág. 31
43
el país. De este modo, el nacimiento de la República ecuatoriana estuvo signado por la
exclusión de las mayorías de la construcción nacional (Ramón, 2004). 29
En América Latina desde la colonia la práctica de la exclusión ha sido una expresión de
racismo y subordinación, instituida en la estructura del poder político etnocentrista y
liberal en la forma de Estados-Nación. Para el caso específico del Ecuador, desde 1830,
la condición uninacional y monocultural del Estado, consagrada en las Constituciones
Políticas, constituye uno de los factores que provocó la desigualdad y polarización que
caracterizan el modelo de desarrollo actual.30
SITUACION DE POBREZA DE LA POBLACION INDIGENA
La relación entre pobreza y etnicidad tiene su fundamento en el racismo estructural
experimentado desde la Colonia y que relegó a los pueblos indígenas en calidad de
sujetos inferiores y con ciudadanía restringida. En 2004, el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos y la Secretaria Técnica del Frente Social aplicaron una Encuesta
Nacional sobre Percepción del Racismo. El estudio reveló que el 65% de los
encuestados admite que la población ecuatoriana es racista, pero contradictoriamente
solo el 10% se asume responsable de estas prácticas31
.
Las consecuencias de la exclusión y el racismo se evidencian en los indicadores de
condiciones de vida. Así, en el año 2001 y 2006 el 80.4% y el 83,22%
(respectivamente) del total de la población indígena se encontraban en pobreza extrema,
es decir subsistían con menos de un dólar al día, mientras que del total de población no
indígena el 66.99% y el 54,95% (en los mismos años) se encontraban en esta situación.
De la misma forma, la tasa de desnutrición en el año 2004 de niños y niñas indígenas
menores a 5 años alcanzó el 46,7%, mientras que de población no indígena fue de
21,2%. En cuanto a educación primaria, en el año 2006 el 60% de indígenas, 75% de
afroecuatorianos, 83% de mestizo y 85% blancos mayores de 12 años terminaron la
primaria. (ODM, 2008)32
El Ecuador es un país desigual, en el cual el 10% más rico acumula aproximadamente el
42% de los ingresos totales generados por la economía, en tanto que el 10% más pobre
no recibe ni el 2%. Poco más de la mitad de la población no logra satisfacer a plenitud
sus necesidades básicas y cuatro de cada diez ecuatorianos vive en situación de pobreza
(CISMIL, 2007). Solucionar esta situación es prioridad para la transformación del
país.33
Incidencia de pobreza y extrema pobreza de consumo por etnia (% de la población total)
29
Ibid. Pag.33
30
Ibid. Pag. 44
31
Ibid. Pag 147
32
Ibid. Pag. 44
33
Ibid. Pag. 144
Etnia Pobreza Extrema
Pobreza
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014
Modulo de historia  puyo 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Departamental de Comunicación Ciudadana y Comunitaria 2014-2020 Antioqui...
Plan Departamental de Comunicación Ciudadana y Comunitaria 2014-2020 Antioqui...Plan Departamental de Comunicación Ciudadana y Comunitaria 2014-2020 Antioqui...
Plan Departamental de Comunicación Ciudadana y Comunitaria 2014-2020 Antioqui...culturantioquia1
 
PROGRAMA DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO, AECID-NICARAGUA JAVIER VELASCO
PROGRAMA DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO, AECID-NICARAGUA JAVIER VELASCOPROGRAMA DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO, AECID-NICARAGUA JAVIER VELASCO
PROGRAMA DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO, AECID-NICARAGUA JAVIER VELASCOUriel Ramón Cardoza Sánchez
 
gestion de diseño a partir de la identidad local
gestion de diseño a partir de la identidad localgestion de diseño a partir de la identidad local
gestion de diseño a partir de la identidad localguest7c48d5
 
Plan departamental de Artes Visuales 2014-2020 Antioquia Diversas Voces
Plan departamental de Artes Visuales 2014-2020 Antioquia Diversas VocesPlan departamental de Artes Visuales 2014-2020 Antioquia Diversas Voces
Plan departamental de Artes Visuales 2014-2020 Antioquia Diversas Vocesculturantioquia1
 

La actualidad más candente (6)

1javier carpeta titulo
1javier carpeta titulo1javier carpeta titulo
1javier carpeta titulo
 
MONOGRAFIA SOVRE LA CERAMICA
MONOGRAFIA SOVRE LA CERAMICA MONOGRAFIA SOVRE LA CERAMICA
MONOGRAFIA SOVRE LA CERAMICA
 
Plan Departamental de Comunicación Ciudadana y Comunitaria 2014-2020 Antioqui...
Plan Departamental de Comunicación Ciudadana y Comunitaria 2014-2020 Antioqui...Plan Departamental de Comunicación Ciudadana y Comunitaria 2014-2020 Antioqui...
Plan Departamental de Comunicación Ciudadana y Comunitaria 2014-2020 Antioqui...
 
PROGRAMA DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO, AECID-NICARAGUA JAVIER VELASCO
PROGRAMA DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO, AECID-NICARAGUA JAVIER VELASCOPROGRAMA DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO, AECID-NICARAGUA JAVIER VELASCO
PROGRAMA DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO, AECID-NICARAGUA JAVIER VELASCO
 
gestion de diseño a partir de la identidad local
gestion de diseño a partir de la identidad localgestion de diseño a partir de la identidad local
gestion de diseño a partir de la identidad local
 
Plan departamental de Artes Visuales 2014-2020 Antioquia Diversas Voces
Plan departamental de Artes Visuales 2014-2020 Antioquia Diversas VocesPlan departamental de Artes Visuales 2014-2020 Antioquia Diversas Voces
Plan departamental de Artes Visuales 2014-2020 Antioquia Diversas Voces
 

Similar a Modulo de historia puyo 2014

Anexo 2 4. compendio politicas culturales marzo 2009
Anexo 2 4. compendio politicas culturales marzo 2009Anexo 2 4. compendio politicas culturales marzo 2009
Anexo 2 4. compendio politicas culturales marzo 2009instinto269
 
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)redartistasbarranquinos
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)redartistasbarranquinos
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)redartistasbarranquinos
 
3 b martinez galo aporte
3 b martinez galo aporte 3 b martinez galo aporte
3 b martinez galo aporte GaloMartinez5
 
Fondos concursables 2016 (1)
Fondos concursables 2016 (1)Fondos concursables 2016 (1)
Fondos concursables 2016 (1)Maribel Gonzalez
 
Maybet sanchez 3 d
Maybet sanchez 3 dMaybet sanchez 3 d
Maybet sanchez 3 dMaisaOmg
 
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdfangie450570
 
Portafolio ministerio cultura
Portafolio ministerio culturaPortafolio ministerio cultura
Portafolio ministerio culturaGG_Docus
 
Anuario estadisticas culturales 2011
Anuario estadisticas culturales 2011Anuario estadisticas culturales 2011
Anuario estadisticas culturales 2011Aicila Torlo
 
Portafolio octavo año
Portafolio octavo añoPortafolio octavo año
Portafolio octavo añoferchocortez
 

Similar a Modulo de historia puyo 2014 (20)

Modulo de historia de las nacionalidades y pueblos indigenas
Modulo de historia  de las nacionalidades y pueblos indigenasModulo de historia  de las nacionalidades y pueblos indigenas
Modulo de historia de las nacionalidades y pueblos indigenas
 
Anexo 2 4. compendio politicas culturales marzo 2009
Anexo 2 4. compendio politicas culturales marzo 2009Anexo 2 4. compendio politicas culturales marzo 2009
Anexo 2 4. compendio politicas culturales marzo 2009
 
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
 
Turismo cuenca
Turismo cuencaTurismo cuenca
Turismo cuenca
 
3 b martinez galo aporte
3 b martinez galo aporte 3 b martinez galo aporte
3 b martinez galo aporte
 
Rcapp V6
Rcapp V6Rcapp V6
Rcapp V6
 
Fondos concursables 2016 (1)
Fondos concursables 2016 (1)Fondos concursables 2016 (1)
Fondos concursables 2016 (1)
 
Rcapp
RcappRcapp
Rcapp
 
Rcapp Sabiote
Rcapp SabioteRcapp Sabiote
Rcapp Sabiote
 
PG-2448.pdf
PG-2448.pdfPG-2448.pdf
PG-2448.pdf
 
Catalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural finalCatalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural final
 
Maybet sanchez 3 d
Maybet sanchez 3 dMaybet sanchez 3 d
Maybet sanchez 3 d
 
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf
 
Portafolio ministerio cultura
Portafolio ministerio culturaPortafolio ministerio cultura
Portafolio ministerio cultura
 
Guia de actividades: Día del patrimonio 2015
Guia de actividades: Día del patrimonio 2015Guia de actividades: Día del patrimonio 2015
Guia de actividades: Día del patrimonio 2015
 
Anuario estadisticas culturales 2011
Anuario estadisticas culturales 2011Anuario estadisticas culturales 2011
Anuario estadisticas culturales 2011
 
Portafolio octavo año
Portafolio octavo añoPortafolio octavo año
Portafolio octavo año
 
Cultura agosto
Cultura agostoCultura agosto
Cultura agosto
 

Último

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

Modulo de historia puyo 2014

  • 1. 1
  • 2. 2 CRÉDITOS PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Rafael Correa Delgado MINISTERIO DE EDUCACION Augusto Xavier Espinoza A. SUBSECRETARIO DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE -SEIB Luis E .Males M. DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE - DINEIB Rosa Baltazar Y. LÍDER DE DESARROLLO PROFESIONAL Juan AucancelaSimbaña COORDINADOR NACIONAL– DINEIB Manuel María Gualán Medina AUTORES DEL MÓDULO Edgar Villavicencio – EIB Azuay Saúl Calapucha – DINEIB Rosa González P. – EIB – Zamora REVISION TÉCNICA: Nanci Guaillas - EIB - Zamora Edison Hidalgo - EIB - Pastaza DOCUMENTOS DE ANÁLISIS Y AUTORES • DIVERSIDAD CULTURAL DEL ECUADOR. Luis Montaluisa Chasiquiza. • PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2009-2013/ 2013-2017. Senplades • CARACTERIZACIÓN DE LOS PUEBLOS INDIOS DEL ECUADOR. Consejo Nacional de Desarrollo de los Pueblos del Ecuador – CODENPE; • DOCUMENTO DE PROYECTO PRODEPINE. Galo Ramón V.; • NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR. CONAIE
  • 3. 3 • MÓDULO DE HISTORIA PARA EL CONOCIMIENTO DE LAS RAÍCES ANCESTRALES DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS. Germán Rodríguez Flor. • PROPUESTA DE TEXTO DE HISTORIA PARA 7° AÑO DE EIB. Taller Surillal 2011-DINEIB. • SUBLEVACIONES INDIGENAS EN LA COLONIA. Segundo Moreno Yánez • LOS PUEBLOS INDIGENAS Y NEGROS ANTE LA INDEPENDENCIA. Jorge Nuñez Sánchez • LEGISLACIÓN INDIGENISTA. Alfredo Ruiz Orbe • MANUAL DE FORMACION INTERCULTURAL. Edgar Villavicencio G. • EL TAWANTINSUYU Ramiro Reynaga B. • ATAHUALPA. Luis Andrade Reimers
  • 4. 4 INDICE Contenido CRÉDITOS ...........................................................................................................................2 PRESENTACION ................................................................................................................8 LA COSMOVISION DE LA HISTORIA................................................................................... 8 OBJETIVOS DEL CURSO...............................................................................................13 OBJETIVO GENERAL........................................................................................................... 13 OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................... 13 INDICACIONES GENERALES ......................................................................................13 CRITERIOS DE EVALUACION DEL CURSO.............................................................15 UNIDAD I............................................................................................................................20 LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS DEL ECUADOR...................20 SESION 1 ............................................................................................................................20 DIVERSIDAD CULTURAL Y SOCIAL DEL ECUADOR...........................................20 ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LAS NACIONALIDADES INDÍGENAS...... 23 DIVERSIDAD CULTURAL ................................................................................................... 23 CULTURA AFRO................................................................................................................... 24 CULTURA MESTIZA............................................................................................................. 25 CULTURAS HUANCAVILCA, MANTA, MONTUBIA......................................................... 26 EDUCACION Y NACIONALIDADES INDIGENAS ............................................................. 26 SESION 2 ............................................................................................................................30 DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS..................30 CARÁCTER DEL ESTADO, NACIONALIDAD Y LENGUAS OFICIALES......................... 32 DERECHOS COLECTIVOS ................................................................................................... 33 PROPIEDAD IMPRESCRIPTIBLE DE TIERRAS COMUNITARIAS ................................... 33 CONOCIMIENTOS Y SABERES ANCESTRALES ............................................................... 34 SISTEMA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE............................................... 34 SISTEMA NACIONAL DE CULTURA.................................................................................. 35 REPRESENTACION, CONSULTA Y TERRITORIO............................................................. 35 CONSEJOS NACIONALES DE IGUALDAD......................................................................... 36 JUSTICIA INDIGENA............................................................................................................ 37 GOBIERNO TERRITORIAL AUTONOMO ........................................................................... 37
  • 5. 5 RELACIONES INTERNACIONALES.................................................................................... 38 REGIMEN DE DESARROLLO .............................................................................................. 38 DERECHO AL AGUA Y AL AMBIENTE SANO .................................................................. 39 SISTEMA DE SALUD............................................................................................................ 39 SESION 3 ............................................................................................................................40 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS DEL ECUADOR.........................................................................................40 DOMINACION, RACISMO Y COLONIALISMO.................................................................. 42 SITUACION DE POBREZA DE LA POBLACION INDIGENA............................................. 43 LA TENDENCIA ETNOCRATICA BLANCO-MESTIZA Y LA NEGACION DE LA CULTURA.............................................................................................................................. 45 EL ESTADO PLURINACIONAL............................................................................................ 45 PROPUESTA AGRARIA........................................................................................................ 51 SITUACION EDUCATIVA ................................................................................................... 54 POLITICAS INTERCULTURALES........................................................................................ 56 UNIDAD II..........................................................................................................................59 SITUACION SOCIOECONOMICA DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS DEL ECUADOR.........................................................................................59 SESION 4 ............................................................................................................................59 CONTEXTO SOCIO ECONOMICO Y CULTURAL DE LAS NACIONALIDADES DE LA AMAZONIA. .........................................................................................................59 LOS COFÁN........................................................................................................................... 61 SIONA .................................................................................................................................... 64 SECOYA................................................................................................................................. 65 HUOARANI............................................................................................................................ 66 LOS SHUAR/ACHUAR/SHIWIAR ........................................................................................ 70 SAPARA................................................................................................................................. 72 KICHWA AMAZÓNICO ........................................................................................................ 74 SESION5 .............................................................................................................................81 CONTEXTO SOCIOECONOMICO Y CULTURAL DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS DE LA SIERRA ANDINA .............................................................................81 SESION 6 ............................................................................................................................86 CONTEXTO SOCIOECONOMICO Y CULTURAL DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS DE LA COSTA................................................................................................86
  • 6. 6 AWA....................................................................................................................................... 88 CHACHI.................................................................................................................................. 89 LOS TSÁCHILAS................................................................................................................... 92 LOS HUANCAVILCAS, MANTEÑOS Y PUNÁES ............................................................... 95 LOS EPERA............................................................................................................................ 95 UNIDAD III ........................................................................................................................98 CONSOLIDACION ORGANIZATIVA Y LUCHA POR LA TIERRA.......................98 SESION 7 ............................................................................................................................98 CONSOLIDACIÓN ORGANIZATIVA INDIGENA.....................................................98 LIDERAZGO Y PODER INDÍGENA EN LA DÉCADA DE LOS 90.....................................107 SESION 8 ..........................................................................................................................109 LAS LUCHAS INDIGENAS Y CAMPESINAS POR LA TIERRA ...........................109 TRÁNSITO AMAGUAÑA.....................................................................................................111 LEONIDAS PROAÑO ...........................................................................................................111 DOLORES CACUANGO.......................................................................................................112 AMBROSIO LASSO, EL ‘CORONEL’ DE LOS INDÍGENAS..............................................118 TIEMPO DE RENOVACION.........................................................................................121 UNIDAD IV.......................................................................................................................124 PERIODO DE RESISTENCIA EN LA COLONIA......................................................124 SESION 9 ..........................................................................................................................124 RESISTENCIA, SUBLEVACIONES Y LEVANTAMIENTOS INDIGENAS..........124 INTENTOS DE RECONSTITUCIÓN DE LOS PUEBLOS DE LA SUBREGION ANDINA ............................................................................................................................126 Fernando Daquilema El Gran Señor..............................................................................131 INCENDIO Y DESTRUCCIÓN DE PUNIN.................................................................143 SESION 10 ........................................................................................................................151 ESTUDIO DE CASO DE "LA SUBLEVACION DE INDIOS DE COLUMBE Y GUAMOTE" EN LA EPOCA COLONIAL..................................................................151 LA CAUSA JUDICIAL Y LA SENTENCIA..........................................................................153 DINÁMICA DE LA SUBVERSIÓN.......................................................................................157 UNIDAD V ........................................................................................................................174 ULTIMO DIA DE DESPOTISMO Y PRIMERO DE LO MISMO............................174
  • 7. 7 SESION 11 ........................................................................................................................174 LA INDEPENDENCIA Y LOS PUEBLOS INDIGENAS............................................174 PROCESO DE INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICANA Y SU INCIDENCIA EN LA POBLACIÓN INDÍGENA Y AFROAMERICANA ..............176 LOS PUEBLOS INDIGENAS Y NEGROS ANTE LA INDEPENDENCIA..............178 UNIDAD VI.......................................................................................................................187 INVASION EUROPEA....................................................................................................187 SESION 12 ........................................................................................................................187 “EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS”......................................................................187 LA INVASIÓN Y COLONIA...................................................................................................189 SESION 13 ........................................................................................................................198 EL TIEMPO DE LA CIVILIZACION OCCIDENTAL Y EL CIERRE DEL TIEMPO CULTURAL AMERICANO..........................................................................198 EL TIEMPO DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL ..............................................200 UNIDAD VII .....................................................................................................................212 EL BUEN GOBIERNO DEL TAWANTINSUYU ........................................................212 SESION 14 ........................................................................................................................212 HISTORIA DEL TAWANTINSUYU.............................................................................212 ATAHUALPA........................................................................................................................225 MUERTE DE TUPAC YUPANQUI Y SUCESION DE HUAINA CAPAC............................225 REINADO DE HUAINA CAPAC: SUS OBRAS DESDE EL CUZCO...................................226 FLORECIMIENTO DE LA VIDA..........................................................................................227 HUAINA CAPAK Y ATAHUALPA REGRESAN A QUITO.................................................232 UNIDAD VIII....................................................................................................................237 HISTORIA DE LA REGION NORANDINA................................................................237 SESION 15 .......................................................................................................................237 HISTORIA ECUATORIAL DE AMÉRICA.................................................................237 PERÍODO PRECERÁMICO – EDAD DE LA PIEDRA EN ECUADOR................................240 PERÍODO FORMATIVO (NEOLÍTICO)TRASCENDENCIA DE LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA ...........................................................................................................................242 PERÍODO DE DESARROLLO REGIONAL.LOS PRODIGIOS DE LA METALURGIA......245 PERÍODO DE INTEGRACIÓN O DE FORMACIÓN DE LAS NACIONES PREINKAICAS ...............................................................................................................................................247
  • 8. 8 LLEGADA DE LOS INKAS ..................................................................................................248 ANEXO..............................................................................................................................264 EL INDIGENISMO EN EL ECUADOR.................................................................................264 PRESENTACION1 LA COSMOVISION DE LA HISTORIA La historia constituye un eje conducente a la recuperación de la memoria histórica de las comunidades, pueblos y las nacionalidades, el cual ha sido bloqueado de manera sistemática por el poder colonialista. En este sentido la historia, desde la cosmovisión de las nacionalidades, es el resultado de un proceso histórico milenario, desarrollado en un medio bioclimático único caracterizado por la presencia de la cordillera de los Andes, que se expande altitudinalmente desde la plataforma submarina hacia la amazonia, provocando con esto la formación de valles de diferente forma, distribuyendo el ecosistema de abajo hacia arriba de manera megadiversa, que implicó el desarrollo de estrategias de microverticalidad y horizontalidad en el acceso a los recursos y el hábitat de la comunidad, es decir la relación ecosistémica, se dio de manera necesaria a una interrelación y convivencia diversa. El estudio de la historia en educación intercultural bilingüe es importante porque permite reconocer la secuencia, en un tiempo histórico, de las formaciones económico sociales y culturales de los diversos pueblos y civilizaciones, así como de sus formas de pensamiento, que han surgido en un espacio ampliado, y que se mantienen y actualizan de forma permanente. A partir del reconocimiento de esta diversidad se fundamenta igualmente la constitución de un Estado plurinacional y de una sociedad intercultural, basada en el respeto a la diversidad y a los derechos humanos y colectivos. Por ello, es necesario el fortalecimiento y revitalización del saber ancestral desde la educación intercultural bilingüe y en particular desde la historia, para entender y vivir el sumak kawsay (vida en plenitud), establecido como derecho constitucional. En este estudio es igualmente de importancia, tomar en consideración un enfoque cultural que dé cuenta no solo de la estratificación social, sino de la pertenencia e identidad cultural que ha sido asumido desde los propios pueblos y nacionalidades o asignado desde el estatus oficial. En la cosmovisión andina, las relaciones entre los seres del cosmos se dan en horizontalidad y complementariedad: la comunidad cósmica de las deidades del hawa pacha2 , son dadores de energía y la vida se manifiesta en el kay pacha3 los cual a su vez se 1 Resumen del trabajo de grupo de EE.SS. del Taller de Concordancia del Currículo de EIB con el Currículo Nacional. Baños – Ambato. 2012 2 Hawa pacha: mundo celeste 3 Kay pacha: mundo presente
  • 9. 9 complementan sensiblemente con los seres del uku pacha4 ; a su vez esta energía regresa al cosmos en un eterno ciclo de vida e intercambio. La comunidad humana establece nexos causales con el espacio celeste, por la intermediación energética de los espíritus tutelares de las altas montañas y de la floresta, que establecen los patrones a seguir a fin de mantener la armonía, equilibrio y energía de relación entre los tres mundos antes mencionados. De su parte el culto al ancestro5 representa el reencuentro entre el mundo ukupacha, del pasado y el mundo kaypacha, del presente donde están los espíritus tutelares que se manifiestan en la panaka6 que trasladan la representación del poder político del pueblo. A partir de lo que significa la relación con la comunidad de los ancestros, surge las sabidurías rituales de “culto” a los difuntos. La comunidad de los ancestros guían a las nuevas generaciones y se mantiene el vínculo eterno representado en la comunidad, de esta forma cíclica se revitalizan igualmente las sabidurías. En el mundo andino surge la necesidad de complementarse en el dar y el recibir, lo cual determina el principio de la reciprocidad7 , que no es únicamente entre la comunidad humana, sino que por ser una relación horizontal, los principios de ayuda mutua se dan entre todos los seres: comunidades de la naturaleza, de los ancestros, de las deidades, de las sabidurías de los humanos y de la waq’a8 . Todas las comunidades son seres con vitalidad energética propia, lo que les permiten interactuar para construir saberes que van ordenando los modos de vida, crianza y reproducción. Gran cantidad de información está implícita en el mismo dominio del lenguaje, pero igualmente el sistema de conocimiento, saberes y sabidurías ancestrales, incluidos los recuentos históricos, son recreados y vivenciados en sistemas compartidos e institucionalizados de poder (en la época precolonial en la akllakuna – yachaywasi); y este conocimiento tenía códigos (kipus – killkas) y formas simbólicas de acumulación, registro y socialización (mitos, leyendas y tradiciones), que en gran parte, aún se conservan en los andes. Además de ello el propio proceso de crecimiento y crianza, implica el complicado manejo del saber ser (runakay) en un contexto altamente simbólico y ritualizado, que era el aprendizaje formativo de la personalidad en espacios y estratos diferenciados y complementarios. Preparaba al ser humano, para un permanente proceso de desarrollo y revitalización; en el marco del conocimiento y manejo de los espacios comunitarios y de la vida en comunidad, que involucraba no solamente lo humano, sino los diferentes reinos y espacios de la pachamama; los mismos que al tener vitalidad, estaban provistos de espíritus tutelares. Ello no implica que la comunidad humana estuviese librada a la fuerza de la naturaleza, sino que esta fuerza era posible de ser propiciada y en parte controlada, mediante el 4 Uku pacha: mundo interior 5 En la cultura kichwa, el mallki representada en la momia es quien sigue proveyendo la energía vital a sus descendientes. El árbol genealógico que da origen al retoño que vuelve a retomar el poder. 6 Cofradía del ancestro. Es la institución que organiza el poder religioso, político y sociocultural del Inka y su linaje. 7 Ayni. Es la base fundamental de la práctica del ranti ranti (intercambio - ayuda mutua) 8 Waq’a: espacio-tiempo sagrado
  • 10. 10 conocimiento, la sabiduría acumulada puesta al servicio del sumak kawsay, la reciprocidad a través de un sistema de intercambio y la redistribución mediante la planificación, organización de recursos, bienes que se destina a alimentar la vivencia y el bienestar colectivo. La proyección histórica de los pueblos originarios se establece a partir de ideaciones cosmovisionales que se consolidan en mitos de origen, en la consideración de la interacción cósmica de la naturaleza con la sociedad humana, plasmada en la cultura, y que se referencia en tiempos y espacios cuasi-cíclicos, que regresan y a la vez renuevan el mundo (pachakutin). La propia estructura del sistema “mundo originario”, como una construcción histórica – cultural de los pueblos originarios, se establecen en dimensiones “espacio-tiempo”, particularizados en lo celestial – futuro (hawapacha), presente - centro(kaypacha) y pasado - interior(ukupacha) categorías cosmológicas que definen a la vez elementos de poder simbólico – estructurante, que se intermedian en los tres espacios. En el caso kichwa para el jawapacha el elemento simbólico estructurante es Kuntixi Viraqocha Pachayachachik, que en la época inka, se convierte en la energía esencial estructurante del mundo. También está el espíritu simbólico del Sol y la Luna, las estrellas y las constelaciones, que configuran los calendarios propios: cósmico, sociales, festivos y agrarios. La presencia central en la cosmovisión andina de la chakana (la constelación de la cruz del sur) marca la distribución del tiempo, del espacio y de la misma vida. En el mundo kaypacha la presencia de la allpamama9 así, como de las grandes acumulaciones de agua (mamaqocha) da cuenta de la importancia que se le concede al equilibrio ecológico y eco sistémico del mundo presente. En este mundo la figura central es la pareja humana: mujer (warmi) y hombre (kari), que representan la equidad y poder compartido, denotan la dualidad y el trabajo solidario para la reproducción y subsistencia. El mundo del ukupacha (pasado - interior) se liga a las comunidades de los ancestros y a las comunidades infinitas (imaymana) de los seres del inframundo. Sobre este esquema cosmológico se mantiene el equilibrio dinámico y armónico de la sociedad humana y el conjunto de la naturaleza. El poder se establece desde el espacio celestial a partir del kamay o energía esencial que se distribuye desde éste, de ahí la importancia de los sistemas calendáricos y de las festividades luni-solares, como formas a través de las cuales los humanos propician y se relacionan con el entorno natural y sociocultural. De igual manera el manejo de espacios y tiempos de poder, permite que los hombres del conocimiento (amawta, yachak, yatiri, uwishin, poné, etc.) conecten espacios - tiempos sagrados (waq’a), descifren sus significados y canalicen su poder, para la estructura social y el orden cosmológico. Así mismo la interrelación espiritual con los ancestros, ritualizada y simbolizada en los cultos, establece linajes y concentraciones del poder político-religioso, que se respeta y acata en el ordenamiento familiar y social de las culturas y pueblos originarios. 9 Allpamama: la tierra en su dimensión tectónica
  • 11. 11 La necesidad de canalizar el espíritu de la violencia individual y social, en el desarrollo de un espíritu guerrero, lleva a ritualizar el conflicto (makanakuy-pukara-tinkuy10 ), bajo formas culturalmente aceptadas y bajo patrones de conducta, que implican el sacrificio y la inmolación ritual, a través de confrontaciones entre comunidades por la toma de la plaza (tinkuy11 ), resistencia al dolor y poder sobre la misma muerte. Estos procesos se relacionan también con una buena cosecha, con la cacería, la pesca y la armonización con los elementos naturales. Es igualmente importante priorizar la existencia milenaria de pueblos indígenas en las tierras que hoy es Ecuador, la integración de los pueblos indígenas al Tawantinsuyu y la resistencia a la invasión y colonización hispano / europea, esto último se ha convertido en un tabú para la historiografía oficial, que pretende ocultar a la memoria del mundo y de las generaciones presentes, las consecuencias cataclísmicas de la desestructuración del orden impuesto a los pueblos originarios, el ecocidio y el genocidio concomitante, dejando de lado la necesidad del resarcimiento histórico y el análisis profundo de las causas de la actual situación de postración de millones de originarios. El análisis de las civilizaciones y culturas americanas establece una conciencia continental de pueblos y culturas con un fuerte tronco común, del cual se desarrollan la mayoría de la población del continente americano, y que da cuenta de la posibilidad de un agrupamiento histórico - cultural por fuera de los intereses de dominación ideológica, política y cultural de las clases dominantes locales y los países imperialistas. El estudio crítico del Viejo Mundo, de Europa en especial, permite reconocer la trayectoria histórica de un sistema civilizatorio que se perdió en el individualismo, la propiedad privada, la esclavitud, la servidumbre, la mercancía, la ganancia privada, y el patriarcalismo. La historiografía oficial eurocentrista, pretende que este sistema sea considerado como el único e insuperable a nivel mundial. El análisis reflexivo de la invasión española a América y sus lógicas coloniales, dan cuenta de lo perdurable de estas estructuras sociales, culturales, económicas, políticas y mentales que se impusieron y permanecieron a lo largo de la Colonia, y en la misma época Republicana; y, que aún hoy persisten en la mentalidad de las esferas del poder dominante y de la sociedad oficial. El estudio y reconocimiento de los grandes levantamientos indígenas y populares como motor del proceso de desestructuración del régimen colonial, así como la escasa visión y posición liberal de las clases aristócratas feudales independentistas, explica la debilidad del proceso de reforma democrática – burguesa del Estado; que debió ser asumida más tarde por la poderosa revolución liberal, en la cual igualmente los pueblos indígenas tuvieron activa participación en la desestructuración del orden conservador - clerical - terrateniente, que a pesar de su derrota estuvo en capacidad de frenar al sector radical del alfarismo y con ello frenar nuevamente la reforma liberal del Estado. 10 Makanakuy, pukara, tinkuy: pelea ritual, la primera de carácter individual y la dos siguientes, de carácter colectiva. 11 Del Kichwa: Confrontación
  • 12. 12 El estudio de la época posterior al liberalismo, da cuenta del avance de la lucha indígena y popular, y, el surgimiento de una avanzada clasista y socialista, que emerge como alternativa al liberalismo plutocrático y al régimen burgués – oligárquico, que desemboca en la insurrección del 28 de mayo, la constitución de 1945 y de la primera Federación Indígena del Ecuador. El estudio de la década de los 60 - 70 está marcado por el ascenso de las luchas indígenas por la tierra y el triunfo de la revolución cubana, las dictaduras militares y la recuperación de la democracia. La época contemporánea marca la insurgencia de nuevos actores sociales (indígena, campesina y popular) en la lucha contra el modelo neoliberal representado por los gobiernos burgueses aliados a poderes imperiales. Lo que provoca de manera inmediata profundas reformas estructurales, así como nuevos marcos jurídico – constitucionales, que han empoderado de derechos a los pueblos originarios y ha abierto espacios de democracia directa, en el marco del llamado socialismo del siglo XXI. En este contexto, la recuperación de la historia verdadera, abona al proceso de independencia y cambio estructural del Estado, propiciado por la nueva Constitución de la República, de los mandatos de constituir un Estado plurinacional e intercultural, y reconocer de manera amplia los derechos colectivos de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador. Igualmente, la visión de la historia como el resultado del avance y desarrollo de las fuerzas productivas chocando con las relaciones de producción y las formas de propiedad de estas, así como las luchas de las clases y los pueblos como el motor de cambio y transformación de la sociedad y el Estado, desmitifican la historia como el resultado de la acción de los grandes héroes y de las élites, así como aporta una base científica para la comprensión y estudio de la misma; como también para los procesos sociales futuros de los pueblos y culturas históricas. *****
  • 13. 13 OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVO GENERAL • Recuperación de la memoria histórica de las Nacionalidades y Pueblos indígenas, a través de la revisión sumaria de su situación histórica, considerando la dimensión ecosistémicas, económico-política y sociocultural, que permita valorar el avance actual del proyecto del Estado plurinacional y la interculturalización de la sociedad ecuatoriana. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Visibilizar la dinámica sociocultural y económico-política actual de los pueblos y nacionalidades del Ecuador, recuperando la iniciativa para enfrentar el racismo, la discriminación y la exclusión, propalada por una clase oligárquica y feudal conservadora, teniendo de por medio la lucha por la tierra, la cultura y la libertad, el sumak kawsay y el acceso a derechos humanos y colectivos. 2. Reconocer los intereses de los diferentes grupos de poder étnico-cultural y de las clases sociales al momento de la independencia americana, así como la participación que tuvieron los pueblos indígenas y afroecuatorianos en el proceso independentista, y en la posterior constitución del estado republicano. 3. Visualizar el proceso de resistencia, a la invasión y a la colonización europea, de parte de los pueblos originarios de América, en especial los de la región andina y nor-andina; tomando en consideración el patrón de los levantamientos y sus consecuencias en la des-estructuración del orden colonial. 4. Contrastar una cultura basada en un sistema de explotación y una cultura basada en un sistema “socialista” comunitario de vida; que al momento del “encuentro” generó el colapso del Tawantinsuyu, por el ecocidio, el genocidio y la imposición de un régimen esclavista-feudal, y de patrones culturales alienantes. 5. Reconocer en los procesos de constitución histórica y socio-organizativa de la subregión norandina, las dinámicas económicas, culturales y ecosistémicas; así como las interrelaciones con otros pueblos ancestrales de la región andina y del continente. INDICACIONES GENERALES: El módulo de Historia de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador, cronológicamente parte del presente histórico y se proyecta hacia el pasado, buscando reconocer los procesos históricos hacia el futuro.
  • 14. 14 El curso comprende ocho unidades a desarrollarse en 15 sesiones, con un lapso de tres horas cada una, con un promedio de cinco horas para las clases demostrativas y cinco horas para las evaluaciones. En cada sesión los docentes realizarán actividades encaminadas a desarrollar su propia capacidad de entender y secuenciar la historia a partir de la experiencia propia y de su situación contextual. Además de ello el curso se apoyará en registros audiovisuales y escritos, que permitan el desarrollo de la criticidad y la recuperación del pensamiento mítico-simbólico como formas y maneras propias de entender el mundo de la conciencia histórica colectiva. Para ello se han seleccionado documentos sobre temas que poca cuenta han tenido de parte del poder colonial, y cuyo estudio permitirá profundizar y ampliar el conocimiento de la historia, y una mejor comprensión del aporte de los pueblos y culturas indígenas a la configuración del Estado plurinacional, de la sociedad nacional intercultural y al avance de la humanidad en general. La metodología utilizada se fundamenta en desarrollar los procesos de reflexión-acción participativa, en base a los conocimientos y experiencias previas, propiciando actividades intelectivas y de aprendizaje socialmente significativos, en contexto situados y buscando desempeños auténticos, sobre situaciones problémicas, actividades que serán asumidas de manera individual, en pareja y grupo, generando la discusión, el debate de posiciones e ideas, asumiendo el respeto a la opinión ajena. Para las actividades en plenaria se presentará trabajos en grupo a través de la técnica del foro con preguntas y respuestas, observaciones y reflexiones colectivas; lectura del módulo por sesiones; presentación de videos, audios en relación al tema de la sesión y el refuerzo al contenido se lo realiza en bases al aportes de experiencia individual de los docentes, trabajo en equipo y al apoyo pedagógico del profesor-tutor; que se complementarán con tareas de difusión-investigación en las comunidades y escenarios de gestión de cada docente. Todo lo cual se resumirá en un diario de notas y reflexiones.
  • 15. 15 CRITERIOS DE EVALUACION DEL CURSO El curso incluye su propio sistema de evaluación formativa, que debe ser parte integral del proceso de aprendizaje de los participantes y en el cual ellos también tienen roles de autoevaluadores y evaluadores de otros. Las evaluaciones se llevan a cabo por medio de matrices de criterios de observación, que los participantes deben conocer desde el principio del curso para que entiendan cómo se juzgarán sus avances. Se evalúan los siguientes desempeños de los docentes participantes: 1. Manejo de conceptos (con la prueba final de conceptos). 2. Trabajo en colaboración durante las sesiones del curso (promedio de la coevaluación del trabajo de los grupos en clase y la de los instructores). 3. Reflexiones acerca de cada sesión en el “diario de notas y reflexiones”. 4. Una planeación pedagógica y su puesta en práctica. El curso se evalúa con una nota numérica final entre 1 y 10. El promedio de las notas de los tres primeros desempeños tendrá un valor del 70% de la nota final del curso y la calificación del último desempeño tendrá un valor del 30% restante. La evaluación de los cuatro desempeños se lleva a cabo de la siguiente manera: 1. Prueba de entrada y prueba de salida: Son exámenes de selección múltiple en los que los participantes deben analizar elementos de carácter conceptual, procesos sociales, sucesos históricos referenciales, análisis e interpretaciones de los mismos, al igual que enfoques y teorías. La prueba de entrada debe hacerse como primera actividad del curso, y de salida como última actividad. Se da una calificación numérica a cada prueba, correspondiente al número de respuestas acertadas sobre el total de ítems (que es 15 para cada prueba). Para la nota del curso se tiene en cuenta solamente la calificación de la prueba final. 2. Evaluación del trabajo de los grupos durante las sesiones del curso: a. Evaluación por parte del instructor: Durante todas las sesiones en las que haya trabajo en grupo, los guías deben recorrer el salón y detenerse con cada uno de los grupos para participar en la discusión y observar el trabajo de los docentes que lo componen (en caso de que sean muchos los grupos que deben observarse por sesión, el instructor debe organizar la observación de todos los grupos en varias sesiones). Se aconseja hacer un mínimo de dos observaciones por grupo durante el curso. La observación debe llevar a una nota individual de clase, que se produce utilizando una matriz de criterios de calidad del trabajo, una por grupo en cada observación. b. Coevaluación del trabajo en colaboración: Se indicará en el libro cuándo vale la pena dar a los grupos tiempo para coevaluar su trabajo. Para el efecto, cada docente de un grupo debe utilizar una matriz y producir una nota individual propia y de cada uno de los otros miembros del grupo.
  • 16. 16 3. Diario individual de aprendizaje: Según indicaciones presentes en el libro, cada participante debe llevar un diario de aprendizaje que se adelanta durante y después de cada sesión. Este diario debe ser recogido al final del curso y las reflexiones individuales que allí debió registrar el docente deber ser evaluadas con una matriz. MATRIZ 1 DE CRITERIOS DE CALIDAD DE TRABAJO EN CLASE Fecha…………………………………………..Grupo………………………………………… P: Participante Valores: Nada: 0 –Mal: 2-Regular: 4-Bien: 6 –Muy bien: 8 –Excelente: 10 CRITERIOS VALORES P:1 P:2 P:3 P:4 Lecturas y experiencias El docente aporta a la discusión y su comprensión de las lecturas realizadas. El docente aporta a las discusiones conexiones entre lo tratado en el curso y su experiencia de vida. El docente aporta a las discusiones conexiones entre lo tratado en el curso y su labor como docente. Formas de discutir El docente expone en detalle su pensamiento El docente ilustra lo que dice con ejemplos específicos. El docente se interesa por lo que dice otros y lo valora. El docente compara lo que otros dicen con lo suyo. El docente es capaz de aceptar e incorporar ideas de otros a su pensamiento. El docente ayuda a organizar la discusión y generar conclusiones de los temas. Actitud general El docente demuestra disposición hacia el cambio de las concepciones y prácticas pedagógicas en el estudio de la historia. El docente valora y muestra motivación hacia el aprendizaje con otros. MATRIZ: 1 Durante las sesiones en la que haya trabajado en grupo, el instructor evaluará el trabajo de cada uno de los participantes utilizando la Matriz 1 de criterios de calidad de trabajo.
  • 17. 17 MATRIZ 2 PARA EL AUTO Y COEVALUACIÓN DE TRABAJO EN COLABORACIÓN Fecha…………………………………………..Grupo………………………………………… P: Participante Valores: Nada: 0 –Mal: 2-Regular: 4-Bien: 6 –Muy bien: 8 –Excelente: 10 CRIETERIOS VALORES P:1 P:2 P:3 P:4 Lecturas y experiencias El docente aporta a la discusión y su comprensión de las lecturas realizadas. El docente aporta a las discusiones conexiones entre lo tratado en el curso y su experiencia de vida. El docente aporta a las discusiones conexiones entre lo tratado en el curso y su labor como docente. Formas de discutir El docente expone en detalle su pensamiento El docente ilustra lo que dice con ejemplos específicos. El docente se interesa por lo que dice otros y lo valora. El docente compara lo que otros dicen con lo suyo. El docente es capaz de aceptar e incorporar ideas de otros a su pensamiento. El docente ayuda a organizar la discusión y generar conclusiones de los temas. Planeación Pedagógica del área de Historia El docente utiliza lo tratado en curso para el análisis de la historia de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas. Actitud general El docente demuestra disposición hacia el cambio de las concepciones y prácticas pedagógicas en el estudio de la historia. El docente valora y muestra motivación hacia el aprendizaje con otros. MATRIZ: 2 Para la Coevaluación del trabajo en colaboración: Según las indicaciones del instructor, cada docente de un grupo debe utilizar la Matriz 2 y producir una nota individual y de cada uno de los otros miembros del grupo.
  • 18. 18 MATRIZ 3 PARA LA EVALUACIÓN DE REFLEXIONES Fecha…………………………………………..Grupo………………………………………… Valores: Nada: 0 –Mal: 2-Regular: 4-Bien: 6 –Muy bien: 8 –Excelente: 10 CRITERIOS VALORES P:1 P:2 P:3 P:4 Profundidad El docente expone en detalle su pensamiento. El docente ilustra lo que dice con ejemplos de su experiencia. El docente expresa los sentimientos y emociones que asocia a lo que se discute. El docente analiza permanentemente lo que aprende y cómo lo aprende. El docente analiza y usa lo que aprende de otros compañeros. Apropiación de los conceptos del curso Las reflexiones evidencian la diferencia entre la concepción tradicional de la historia y el enfoque liberador de la misma. Las reflexiones reflejan la apropiación de la concepción dinámica, crítica y analítica de la historia, partiendo del principio de la contemporaneidad, espacio y tiempo. El diario refleja la importancia de integrar aprendizajes interdisciplinarios a través del estudio de historia. El diario refleja la importancia de adecuar los propósitos de aprendizaje a las necesidades contextuales locales, regionales, nacionales y mundiales. Proceso de cambio en concepciones y prácticas Las reflexiones refleja aceptación y apropiación de la necesidad de cambiar las concepciones, contenidos y prácticas pedagógicas en el área de Historia. Las reflexiones indican cambios específicos que van ocurriendo en las concepciones y prácticas del docente en el estudio de la historia. MATRIZ: 3 Para el diario de notas y reflexiones que se adelanta durante y después de cada sesión. Al final del curso se evaluara con la presente matriz.
  • 19. 19 MATRIZ 4 PARA DE EVALUACIÓN DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA DE LA HISTORIA Fecha…………………………………………..Grupo………………………………………… Valores: Nada: 0 –Mal: 2-Regular: 4-Bien: 6 –Muy bien: 8 –Excelente: 10 CRITERIOS Valor Uso de lo tratado en el curso Son claros los propósitos disciplinarios que se persiguen. Se detalla desempeños auténticos contextualizados en el plan de historia andina. Los desempeños parte de la experiencia de los aprendices Los desempeños y los aprendizajes que se persiguen son relevantes en el contexto de los aprendizajes. Se permite un tiempo prudencial para que quienes aprendan construyan su aprendizaje (proceso). Los docentes trabajan en colaboración y equipo para aprender. El tratamiento de la historia integra aprendizajes interdisciplinarios. Secuencias lógicas de actividades Hay grandes desempeños y más desempeños específicos que llevan a ellos. El orden que están organizados los desempeños es lógico y presto para el paso natural de uno a otro. Puesta en práctica La puesta en práctica corresponde a lo planeado. Se maneja la situación y sus participantes como en una verdadera clase. Se logra demostrar la aplicación de desempeños auténticos en la historia. Los docentes actúan como guías y estimulo del proceso de aprendizaje de la historia. Son claros los propósitos de aprendizaje en la puesta en práctica. MATRIZ: 4. La planeación pedagógica de la historia se realizará en colaboración y parte de ella se llevará a la práctica en las diferentes sesiones. La versión escrita y la puesta en práctica deben evaluarse con la presente matriz. *****
  • 20. 20 UNIDAD I LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS DEL ECUADOR OBJETIVO CONTENIDOS • Realizar una revisión panorámica de la actual situación de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador, en relación a su problemática económica y sociocultural, que permita una valoración histórica en el contexto de un Ecuador que avanza hacia un Estado plurinacional y una sociedad intercultural. 1. Situación histórica de la nacionalidades y pueblos. 2. Problemática de las nacionalidades y pueblos. 3. Políticas estatales y propuestas de solución. SESION 1 DIVERSIDAD CULTURAL Y SOCIAL DEL ECUADOR OBJETIVO CONTENIDOS • Revisar de manera crítica la diversidad cultural del país para generar una conciencia de identidad e interculturalidad, así como de la necesidad de avanzar en el proyecto de educación intercultural bilingüe. • Diversidad de culturas y pueblos • Indicadores censales • Educación Intercultural ACTIVIDADES NOTA PARA EL INSTRUCTOR Bajar el video del internet PROYECCION DE VIDEO MOTIVACIONAL: “La diversidad cultural en el Ecuador” INPC Foro sobre impresiones del video Duración: 30 min
  • 21. 21 ACTIVIDAD INDIVIDUAL: conocimientos previos Duración: 30 min NOTA PARA EL INSTRUCTOR 1. Indique a los docentes que todas las actividades deben ser desarrolladas en su diario personal de aprendizaje. 2. Pida a los docentes que contesten las preguntas que se encuentran a continuación. 1. De acuerdo a sus propias experiencias y vivencias, contesten las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es su apreciación sobre la diversidad cultural del Ecuador? b. ¿Es posible la interculturalidad en el país? c. ¿Qué avance histórico ha generado la educación intercultural bilingüe? ACTIVIDAD EN GRUPO: Duración 30 min NOTA PARA EL INSTRUCTOR 1. Organice grupos para compartir las experiencias 2. Indique que cada grupo debe nombrar un relator. 3. Pida que escriban en un pliego de papel las ideas del grupo. NOTA PARA EL DOCENTE • Formen grupos y compartan el producto de su trabajo, describiendo y comparando las respuestas dadas. • Exponga un cuadro comparativo las semejanzas y diferencias en cuanto a la problemática, las causas y posibles soluciones. ACTIVIDAD EN GRUPO Duración: 30 min NOTA PARA EL INSTRUCTOR 1. Solicite que se organicen en grupos equitativos 2. Pida que realicen la lectura del texto que está a continuación. NOTA PARA EL DOCENTE 1. Reúnanse en grupos equitativos de trabajo. 2. Realicen la lectura del texto que está a continuación. 3. Una vez leído, analícenlo respondiendo de manera grupal, las siguientes preguntas.
  • 22. 22 a. ¿La representación porcentual del último censo representa el verdadero peso poblacional de los diferentes pueblos y nacionalidades? b. ¿Cuál es el tratamiento que se está dando a la educación intercultural bilingüe en las políticas del Ministerio de Educación? 4. Consigne las respuestas consensuadas en un papelógrafo. ACTIVIDAD PLENARIA Duración: 60 min a. Presenten los resultados de cada grupo b. Participe en el foro sobre las respuestas dadas al cuestionario. Comente las respuestas y escuche atentamente los aportes de los demás participantes del curso. c. Anote los puntos que desee recordar en su diario de reflexiones y aprendizaje. DIVERSIDAD CULTURAL DEL ECUADOR12 LUIS MONTALUISA CHASIQUIZA. Las personas somos parte de la naturaleza. La naturaleza es diversa; por eso, los humanos somos diversos. El Ecuador siempre fue un Estado plurinacional. La plurinacionalidad, señalada ahora en la Constitución de 2008, es un reconocimiento demasiado tardío a la realidad milenaria. El Estado mononacional criollo, fue una imposición de los que se apropiaron del poder en 1809 y en 1822, y continúa en vigencia hasta el día de hoy. Si analizamos los derechos colectivos de las nacionalidades indígenas establecidos en el artículo 57 de la Constitución de 2008, casi ninguno se aplica. Inclusive el derecho a dirigir sus instituciones, como son la DINEIB, CODENPE, Dirección de Salud Indígena, fue usurpado en el 2009. El elemento más visible de una cultura es la lengua. En ella están expresados los conocimientos, creencias, actitudes, ciencia, tecnología y cosmovisión del pueblo que la ha forjado a lo largo de centurias o milenios. Se puede decir que cuando una lengua muere, su cultura también comienza a desvanecerse. Es complejo clasificar las culturas existentes en el país. Hay diferentes datos acerca del número de nacionalidades. En este estudio, además de los otros elementos, se toma en cuenta la lengua. Existen 14 nacionalidades que hablan una lengua indígena, aparte de la nacionalidad que habla español. En el caso de considerar como nacionalidades diferentes de la wao a los pueblos no contactados: tadomenani y tagaedi, hay 16 nacionalidades indígenas. 12 Luis Montaluisa Chasiquiza. Investigador-Profesor Universitario y Técnico DINEIB. Miembro de Número de la Sección de Educación y Filosofía de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
  • 23. 23 ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LAS NACIONALIDADES INDÍGENAS Sobre la organización de los pueblos indígenas existen diferentes visiones. Unos piensan a nivel religioso, como la Federación de Indígenas Evangélicos del Ecuador, FEINE; otros, a nivel sindical campesino, como la Federación de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negros, FENOCIN; y otros, a nivel de nacionalidades, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE. En 1990, con la finalidad de establecer la representatividad de las organizaciones, se hizo una especie de censo, donde cada organización envió la nómina de comunidades a las que decía representar. Esto lo verificaron en Bienestar Social. Uno de los propulsores de este proceso fue el Dr. Alfonso Calderón Cevallos, Asesor de Asuntos Indígenas del Gobierno de esa época. En ese período tuve acceso a un documento con los resultados. Según este estudio, la CONAIE representaba al 69,7%, la FEINE al 15%, La FENOC-I (actual FENOCIN), al 9%. El restante 6% eran de otras organizaciones más pequeñas como la FENOC, la FEINE, etc. En mi apreciación, estos dados se han mantenido. Sin embargo, cabe aclarar que en cuanto a la FENOCIN, lo que se contabilizó fueron las comunidades indígenas hablantes de una lengua, debido a que en ella también hay comunidades de la Costa que no hablan una lengua ancestral. En cuanto a la participación de las nacionalidades indígenas en la vida del Estado, se debe mencionar que sus dirigentes varias veces se han dejado utilizar por los políticos de turno para acceder al poder, particularmente por los de izquierda. Una vez en el poder, éstos han reprimido a los pueblos indígenas. Creo que los errores de los dirigentes no deben pagar las nacionalidades indígenas. La dirigencia siempre debe permanecer fuera de los gobiernos de turno para poder ejercer los derechos colectivos. DIVERSIDAD CULTURAL Según el censo de población de 2001, realizado por el INEC, la diversidad cultural sería la siguiente: El Ecuador es un país que se cataloga de mayoría mestiza, sin embargo, el sector que se define como tal, generalmente lo hace por motivos culturales y de prestigio social, más que étnicos o biológicos. En todo caso, la mejor y única fuente oficial es el censo realizado en 2001 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC), principal organismo competente en el manejo de estadísticas en el país, según el cual, la población ecuatoriana está compuesta por un 74.4% de mestizos, 10,5% de blancos, 6,8% de indígenas, 2,7% de mulatos, 2,2% de negros y 0,3% de otros (probablemente asiáticos, árabes o indios).
  • 24. 24 Las antedichas estadísticas del INEC probablemente no representan la realidad nacional, ya que cada ciudadano tuvo la posibilidad de autodefinirse y, por lo tanto, incluyen dentro de la categoría mestizos a los amerindios aculturados (http:/www.wikipedia.org). En cuanto al nombre de la población negra, denominada por muchos como población afro, también puede tener algunas dificultades en su uso, pues si se confirma que la cuna de toda la humanidad ha estado en el África, todos seríamos afros. CULTURA AFRO13 Población. En Ecuador existen varios sectores de población negra. Esta población, principalmente la que vive en el campo, ha mantenido muchos elementos de la tradición ancestral negra. 13 (http://es.wikipedia.org/wiki/Afroecuatoriano, 10 de febrero 2010)
  • 25. 25 “Un afroecuatoriano o negro ecuatoriano es un miembro del grupo étnico del Ecuador, de descendencia de esclavos africanos traídos por los españoles durante la conquista y colonización del Ecuador. Componen un alrededor de un 15% de la población ecuatoriana. En 2006 Ecuador tenía una población de 13.547.510, con un 8% o 1.083.801 descendientes de africanos” Ubicación. Ahora están en casi todas las provincias de la Costa, pero históricamente, en los inicios de la Colonia, estuvieron en Esmeraldas, el Valle del Chota (provincias de Imbabura y Carchi), Guayaquil y Quito. Procedencia. Durante la Colonia, provinieron directamente del Occidente de África. En la época de Eloy Alfaro, fueron traídos desde Jamaica para la construcción del ferrocarril. Contribuciones. Han desarrollado variedad de comidas. En la música han cultivado el instrumento de la marimba. El Chota es famoso por el ritmo, denominado la bomba del chota. Existen varios procesos de organización del pueblo negro. Esto, por un lado, constituye una riqueza, pero también ha traído una gran dispersión al momento de ejercitar sus derechos. CULTURA MESTIZA Población. Inicialmente, en la Colonia, eran descendientes de mujer indígena y español. Luego de la “independencia”, eran los hijos de mujer indígena con los criollos que se tomaron el poder. Posteriormente, hubo mayor práctica de mezcla entre indígenas y descendientes de criollos. También se transformaron en mestizos los descendientes de indígenas que perdieron la lengua indígena y otros valores, y adquirieron valores de la cultura criolla. El proceso de mestización ha sido complejo. Posiblemente por esta razón hay una gran discrepancia entre los autores al establecer el porcentaje de la población mestiza en el Ecuador. Hay algunos que todavía pretenden diferenciar entre mestizos y blancos. Esto parece más difícil todavía. Como una ilustración se transcribe las siguientes cifras de Wikipedia, que están en el artículo “Demografía en el Ecuador”. Según este sitio de información, la población ecuatoriana sería la siguiente: mestizos 65%, amerindios 25%, blancos 7%, negros 3%.14 Creo que en estos datos la población negra está subestimada. Existen otros sitios en donde los datos de la “diversidad étnica” sería: Mestizos 40%, quechuas 50%, mulatos y negros 5%, otros 5%.15 La diferencia en los datos se debe, principalmente, al concepto de mestizo y de indígena que se utiliza para la apreciación. Por ejemplo, si por quichua se entiende que sea descendiente biológicamente de esta cultura y se incluye también a los que han perdido 14 (Cfr. http://www.wilipedia.org) 15 (Cfr. http://www.mestizos.net).
  • 26. 26 la lengua, podría llegarse al 50%, pero si se excluye a los que han perdido la lengua, se podría hablar de un 20 a 25% de quichuas. CULTURAS HUANCAVILCA, MANTA, MONTUBIA En la Costa existe una importante población que desciende de las culturas ancestrales. Han perdido la lengua, pero mantienen varios elementos culturales: alimentación, cerámica, ritos, ceremonias, etc. En sus territorios también han quedado topónimos, fitónimos y antropónimos, que en algo podrían aportar a la reconstrucción de su cosmovisión. El nombre de montubia no parece acertado porque invisibiliza su identidad ancestral, pero así consta en la Constitución de 2008. EDUCACION Y NACIONALIDADES INDIGENAS En el Ecuador están las siguientes nacionalidades: awa, epera, chachi, tsa´chi, a’i, pai, bai, wao, shuar, achuar, shiwiar, sapara16 , kichwa, y andoa, además de la mestiza, afro, etc. La imposición de una visión parcializada de la historia a través de la educación, contribuyó a la formación de una diglosia en la sociedad ecuatoriana.17 Existen datos históricos que muestran los avances en conocimientos, tecnologías y cosmovisión por parte de los pueblos milenarios del Ecuador. La historia de estas nacionalidades, consciente o inconscientemente, ha sido ocultada por la academia. En cada una de estas culturas se encuentran avances científicos en: agricultura, nutrición, salud, música, danza, astronomía, arquitectura, etc., antes de la invasión europea. El artículo N° 1 de la Constitución Política vigente desde 2008 sobre el uso oficial de las lenguas milenarias del Ecuador dice: “El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los ecuatorianos. El castellano es la lengua oficial. El kichwa, el shuar y los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en los términos que fija la ley”. Esto está en el papel. Debido a la educación, la sociedad ecuatoriana ha vivido una diglosia. Por ello, aun las investigaciones sobre culturas indígenas y sus lenguas han estado direccionadas por la evangelización y el anhelo de “civilizar” a las nacionalidades indígenas. Sin embargo, han existido algunas investigaciones sobre salud, alimentación, etc., que han sido de 16 El nombre propio de la lengua todavía debe ser investigado. El Instituto Lingüístico de Verano (ILV) llamaba kayapi a la lengua que otros llaman sapara. Los hablantes prefieren que se identifique al grupo como sapara con s y no con z. Tampoco escriben como palabra esdrújula sino como grave. 17 Diglosia es la actitud de una sociedad multilingüe, en la cual una lengua es considerada superior y las otras inferiores. El español se afianzó como lengua superior y las lenguas indígenas como lenguas inferiores. De la misma manera, la forma de vida extranjerizante se convirtió en el modelo de vida para los ecuatorianos. Para la ciencia lingüística, todas las lenguas tienen el mismo valor; todas sirven para comunicarse. Pese a estos avances de las ciencias, en el imaginario de la mayor parte de los ecuatorianos está presente la idea de que las lenguas y culturas indígenas son inferiores. Corresponde a los comunicadores y a los educadores destruir estos falsos mitos. Para ello es necesario conocer a profundidad las lenguas y culturas indígenas que han logrado sobrevivir a pesar de la ideología criolla impuesta. Con razón, el historiador de la economía ecuatoriana José Corsino Cárdenas considera a los historiadores tradicionales del Ecuador como “encomenderos disfrazados de historiadores”.
  • 27. 27 gran valor para el conocimiento de las culturas. Sobre lenguas, por ejemplo, un trabajo importante fue el iniciado por Consuelo Yánez en el Centro de Investigaciones para la Educación Indígena, CIEI, de la Pontificia Universidad Católica. Hasta en el proceso de establecimiento de la escritura de las lenguas indígenas hubo influencias de factores religiosos, políticos, etc. En el caso del Instituto Lingüístico de Verano (ILV), hubo la finalidad de evangelizar, así como también la intención de castellanizar a las comunidades. Con este propósito, acomodó la escritura de las lenguas a la escritura del español. Los misioneros del ILV se capacitaron en lingüística durante los veranos para aprender y estudiar las lenguas indígenas, pero estuvieron al servicio de las políticas internacionales del gobierno de EE.UU. y las transnacionales. Para establecer la escritura de una lengua, se debe descubrir sus fonemas, y a cada fonema asignarle un signo escrito (letra) para que lo represente. Pero en la realidad se mezclan factores de poder. Así, el ILV no quería cambiar su escritura castellanizante a otra más fonológica, porque había escrito ya la Biblia con una escritura parecida a la del castellano. El ILV trabajó con personal de EE.UU. en la investigación de las lenguas indígenas. Firmó un convenio en 1952, e inició sus labores en la provincia de Pastaza en 1953. En 1957 se instalaron en Limoncocha, actual provincia de Sucumbíos. No formaron lingüistas indígenas. Realizaron labores en salud, transporte y educación, y capacitaron a los indígenas en estas actividades. Se estima que el número de educadores formados en toda la Amazonía y la Costa no llegan al medio centenar. Según testimonios de miembros del ILV, el escaso número de escuelas organizadas por ellos se debió a que el Ministerio de Educación no concedió nombramientos a los indígenas. Además de traducir la Biblia a lenguas indígenas, parece que transfirieron información estratégica a las transnacionales de su país en lo concerniente a recursos energéticos, biodiversidad, etc. El 22 de mayo de 1981, el presidente Jaime Roldós Aguilera firmó el decreto 1159 con el cual dio por terminadas las labores del ILV en el Ecuador. Las universidades no se han preocupado de estudiar las culturas indígenas. El CIEI de la PUCE desapareció a los siete años de ser fundado. La DINEIB, a partir de 2005, organizó el Programa Universitario del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe para la Paz, PUSEIB-Paz, en convenio con la Universidad de Cuenca y las nacionalidades indígenas. El objetivo era la formación de personal indígena a nivel superior, no solo en la lingüística y pedagogía, que ya lo venía haciendo desde 1991, sino para la formación en otras carreras como: Recursos Naturales, Gestión Pública, Posgrado en Estudios Superiores, Lingüística, etc. Este programa ha sido desmantelado por el gobierno en el 2009 y ahora solo queda la formación de profesores bilingües a nivel de licenciatura gracias al financiamiento de los proyectos Sasiku del Gobierno Catalán, y el Programa de Educación Intercultural Bilingüe para la Amazonía,EIBAMAZ, con el gobierno de Finlandia, conseguidos por las nacionalidades indígenas cuando ellas administraban la DINEIB. La DINEIB tiene institutos superiores pedagógico-tecnológicos e institutos superiores tecnológicos interculturales bilingües. Según la evaluación del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador, CONEA, estos institutos han alcanzado una buena calificación. Por ejemplo, el Instituto Superior Pedagógico Intercultural Bilingüe Shuar de Bomboiza está en la clase A, a sabiendas de que ningún instituto superior pedagógico hispano está en este nivel. Esto significa que
  • 28. 28 el instituto bilingüe es el mejor del Ecuador. Sobre la base de estos institutos superiores, se ha planteado la creación de una universidad politécnica de las nacionalidades indígenas, con carácter comunitario. LA TRIBUTACION INDIGENA VS. LA EDUCACION INDIGENA EN LA HISTORIA DEL ECUADOR18 En los diferentes países de América Latina hay una historia invisibilizada por los grupos de poder. Por otra parte en algunos estamentos de los gobiernos está la creencia de que educación bilingüe indígena es cara y no hay los recursos económicos. También los gobiernos y los ministros de educación pretenden aparecer que están apoyando a la educación indígena. Aparecen como personas muy generosas, pero si revisamos la historia la inversión en educación bilingüe apenas el equivalente al pago de un uno por ciento de lo que población indígena ha contribuido a los actuales estados criollos. Desde la invasión española, se presentó a la población indígena como de poca capacidad, vaga, etc. Sin embargo durante la colonia, no solo que se apoderaron del oro, las tierras, sino que la mayor parte de la riqueza conseguido por los dominadores tanto españoles chapetones como los criollos se lo hicieron a partir del trabajo indígena y negro. No solamente que la población indígena construyó las iglesias, los centros históricos actuales, las carreteras, etc., la población indígena en los obrajes, en las haciendas creó la riqueza para los explotadores. Así varios estudiosos de la economía señalan datos sobre esto. “Yo pienso que la economía del obraje pudo haber generado, fácilmente, un ingreso total entre 1’500.000 y 2’000.000 pesos anuales”19 . Según un autor, un peso de la colonia equivaldría a unos quinientos dólares de ahora20 . En relación al estado, también la contribución indígena fue grande. En este contexto, y como una búsqueda de provocar un sinceramiento en la sociedad parece conveniente reflexionar en los siguientes puntos: 1. Con que porcentaje del presupuesto del estado contribuyó la población indígena a través de los tributos, los diezmos que eran los impuestos directos tanto durante la colonia como en el siglos XIX en las democracias criollas. Pero había otros tributos indirectos como el del alcohol. 2. Cuanto se gastaba en la educación de la población indígena INGRESOS GUBERNAMENTALES21 18 Luis Montaluisa. programa Universitario PUSEIB-paz de la DINEIB-Ecuador. 19 Tyrer, Robson Brines. Historia Democráfica de la Audiencia de Quito población indígena e industria textil 1600-1800. Banco Central, Quito, 1988, 142. 20 Cañizares Proaño, Francisco. La verdadera historia del Ecuador. Imprenta MB, Quito, 2006, p. 129. 21 Rodríguez, Linda Alexander. Las Finanzas Públicas en el Ecuador (1830-1940). Banco Central del Ecuador, Quito, 1985, 80.
  • 29. 29 Fuente 1807 1830 tributo de indios 248.951 201.379 aguardiente 91.727 39.618 alcabalas 32.232 69.605 temporalidades, novenos, vacantes, mayores y menores 71.592 60.138 tabaco 5.539 9.329 papel sellado, habilitaciones, timbres móviles 11.317 15.892 orden de Carlos III --- 1.000 aduanas 81.663 311.500 TOTAL 543.041 708.461 El tributo de indios recién fue eliminado en 1857, Los diezmos fueron supuestamente eliminados en 1889. El concertaje fue eliminado en 1917. El Huasipungo, fue eliminado en 1963. Carlos Paladines, en base datos sobre economía y educación se tiene los siguientes datos que muestran que no hubo independencia para la mayoría de la población con los llamados “héroes” patriotas. Lo que hubo fue una lucha entre españoles, los unos como españoles por nacimiento y los otros llamados americanos por nacimiento pero hijos de españoles. La lucha por el poder. “Pese a todos los esfuerzos la expansión de la educación en los sectores de mayores recursos era mínima y casi inexistente para los indígenas. Por el año de 1824 se gastaron 200 pesos por beca a cuatro colegiales indígenas, en 1827 el egreso fue de 360 pesos, en 1828 de apenas 160, pues en dicho año se dio el enfrentamiento con el Perú y en consecuencia aumentaron los gastos de guerra….. El aporte para la educación indígena resultaba irrisorio dada la contribución que ellos realizaban, en más de 200.000 pesos al erario nacional cuyo monto global era de 500.000. El tributo indígena alimentaba casi la mitad de los fondos del estado”.22 Simón Bolívar expidió un decreto ratificando el tributo indígena en 1825. Montalvo dijo “¡España! ¡España! Lo que hay de puro en nuestra sangre, de noble en nuestro corazón, de claro en nuestro entendimiento, a ti te lo debemos. El pensar a lo grande el sentir a lo animoso, el obrar a lo justo, en nosotros son de España. Yo que adora a Jesucristo; yo que hablo la lengua de Castilla; yo que abrigo las afecciones de mis padres y sigo sus costumbres ¿Cómo la aborrecería?”.23 Alfaro quitó haciendas a la Iglesia, pero no entregó a los indígenas sino a otros liberales que explotaron más a los indígenas 22 Paladines, Carlos. El Pensamiento Pedagógico Ilustrado. Alcaldía Metropolitana de Quito-Universidad Politécnica Salesiana, Quito, 1996, p.61. 23 Cañizares, Op. Cit. 232.
  • 30. 30 Jorge Salvador Lara en 1991 dice que “el infeliz indio no nos dio nada de pureza, de nobleza ni de inteligencia, ni de grandeza ni de animosidad, ni de claridad ni de justicia. Esta última, como muestro en mi libro, la tuvieron los españoles conquistadores en alto grado” 24 La deuda de los estados criollos para con la población indígena y negra hasta hay es enorme. Es impagable por la cantidad. Por ello en justicia debe invertir en educación intercultural bilingüe. Al momento el estado ecuatoriano invierte en educación interculturalidad bilingüe, un cinco por ciento del presupuesto de educación cuando debería invertir al menos un veinte por ciento del presupuesto de la educación. Evidentemente que el presupuesto no es lo más importante para la educación indígena, sino la comprensión de la ciencia ancestral, la autoestima, la visión de largo plazo en la planificación del desarrollo. ***** SESION 2 DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS OBJETIVO CONTENIDOS • Realizar una revisión panorámica de la situación jurídica – constitucional y de derechos de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador, constratando con su problemática económica y sociocultural, que permita una valoración histórica del avance logrado en el contexto de un Ecuador que se encamina hacia un Estado plurinacional y una sociedad intercultural. Derechos constitucionales de los Pueblos Indígenas. Carácter del Estado, nacionalidad y lenguas oficiales. Derechos colectivos. Sistema de educación intercultural bilingüe. Justicia indígena. Gobierno territorial autónomo. Régimen de desarrollo. Derecho al agua y al ambiente sano. ACTIVIDADES ACTIVIDAD EN PAREJA: conocimientos previos Duración: 30 min 24 Ibidem.
  • 31. 31 NOTA PARA EL INSTRUCTOR 1. Indique a los docentes que todas las actividades deben ser desarrolladas en su diario de aprendizaje y reflexión personal. 2. Pida a los docentes que contesten las preguntas que se encuentran a continuación. NOTA PARA EL DOCENTE 1. De acuerdo a sus propias experiencias y vivencias, contesten las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son los principales derechos colectivos de las nacionalidades y pueblos indígenas? b. ¿Cómo han incidido estos derechos en la situación de vida del sector indígena? c. ¿Cómo se podría llevar a la práctica un Estado de sumak kawsay? ACTIVIDAD EN GRUPO: Duración 30 min NOTA PARA EL INSTRUCTOR 1. Organice grupos para compartir las experiencias 2. Indique que cada grupo debe nombrar un relator. 3. Pida que escriban en un pliego de papel las ideas del grupo. NOTA PARA EL DOCENTE • Formen grupos y compartan el producto de su trabajo, describiendo y comparando las respuestas dadas. • Expongan en un cuadro las respuestas consolidadas en cuanto a los derechos colectivos, a su incidencia y las propuestas de un estado de sumak kawsay. ACTIVIDAD EN GRUPO Duración: 60 min NOTA PARA EL INSTRUCTOR 1. Solicite que se organicen en grupos equitativos 2. Pida que realicen la lectura del texto que está a continuación dividiendo los temas por grupos.
  • 32. 32 NOTA PARA EL DOCENTE 1. Reúnanse en grupos equitativos de trabajo. 2. Realicen la lectura del texto que está a continuación. 3. Una vez leído, analícenlo respondiendo de manera grupal, las siguientes preguntas: a. ¿Cuál son los principales derechos colectivos y cómo se estan aplicando? b. ¿Cómo se está cumpliendo el derecho al agua y al medio ambiente? c. ¿Qué establece la constitución sobre la justicia indígena y cuál es su aplicabilidad real? d. ¿Cuáles son los parámetros legales y hasta qué punto es posible la implementación de una circunscripción territorial indígena? e. ¿Cuáles son los derechos a la tierra y al territorio? 4. Consigne las respuestas consensuadas en un papelógrafo. ACTIVIDAD PLENARIA Duración: 60 min 1. Presenten los resultados de cada grupo 2. Participe en el foro sobre las respuestas dadas al cuestionario. Comente las respuestas y escuche atentamente los aportes de los demás participantes del curso. 3. Anote los puntos que desee recordar en su diario de reflexiones y aprendizaje. CONTEXTO JURIDICO – CONSTITUCIONAL REFERIDO A NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS25 CARÁCTER DEL ESTADO, NACIONALIDAD Y LENGUAS OFICIALES En el contexto de la nueva Constitución aprobada en referéndum en el año 2008, se define al Ecuador como un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico; y concomitante con ello establece que el castellano es el idioma oficial del Ecuador; en cambio el castellano, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural; y, los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en las zonas donde habitan y en los términos que fija la ley; y además dice que el Estado respetará y estimulará su conservación y uso. En relación a los derechos a la comunicación establece que todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a una comunicación libre, intercultural, 25 Establecida en base a los siguientes artículos: 1, 2, 6, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 57, 58, 59, 60, 95, 156, 171, 257, 267, 275, 280, 281, 282, 322, 329, 343, 360, 362, 377, 380, 398, 416; y la disposición transitoria Sexta de la Constitución vigente.
  • 33. 33 incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos. En relación a la nacionalidad ecuatoriana, establece que es el vínculo jurídico político de las personas con el Estado, sin perjuicio de la pertenencia a alguna de las nacionalidades indígenas que coexisten en el Ecuador plurinacional. En cuanto a los derechos, establece que las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales; y que el Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad. Establece que los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte; y que el contenido de los derechos se desarrollará de manera progresiva a través de las normas, la jurisprudencia y las políticas públicas; y, que el Estado generará y garantizará las condiciones necesarias para su pleno reconocimiento y ejercicio. DERECHOS COLECTIVOS En cuanto al ámbito de los derechos colectivos, se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: a mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organización social; a no ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen, identidad étnica o cultural; al reconocimiento, reparación y resarcimiento a las colectividades afectadas por racismo, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia y discriminación. PROPIEDAD IMPRESCRIPTIBLE DE TIERRAS COMUNITARIAS También a conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles; estas tierras estarán exentas del pago de tasas e impuestos; a mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su adjudicación gratuita; a participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras; a la consulta previa, libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobre planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente.
  • 34. 34 Igualmente a participar en los beneficios que esos proyectos reporten y a recibir indemnizaciones por los perjuicios sociales, culturales y ambientales que les causen; a conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno natural, en este sentido el Estado establecerá y ejecutará programas, con la participación de la comunidad, para asegurar la conservación y utilización sustentable de la biodiversidad; a conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y organización social, y de generación y ejercicio de la autoridad, en sus territorios legalmente reconocidos y tierras comunitarias de posesión ancestral. CONOCIMIENTOS Y SABERES ANCESTRALES Así mismo a crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que no podrá vulnerar derechos constitucionales, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes; a no ser desplazados de sus tierras ancestrales; a mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agrobiodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional, con inclusión del derecho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la flora; en este sentido se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas, a mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e histórico como parte indivisible del patrimonio del Ecuador, y el Estado proveerá los recursos para el efecto. La Constitución establece el reconocimiento de la propiedad intelectual de acuerdo con las condiciones que señale la ley; en este sentido se prohíbe toda forma de apropiación de conocimientos colectivos, en el ámbito de las ciencias, tecnologías y saberes ancestrales; y, se prohíbe también la apropiación sobre los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agro-biodiversidad. SISTEMA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE En cuanto al sistema educativo, la Constitución establece que el sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. Establece además que el sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.
  • 35. 35 También a desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural bilingüe, con criterios de calidad, desde la estimulación temprana hasta el nivel superior, conforme a la diversidad cultural, para el cuidado y preservación de las identidades en consonancia con sus metodologías de enseñanza y aprendizaje, en este sentido se garantizará una carrera docente digna y la administración de este sistema será colectiva y participativa, con alternancia temporal y espacial, basada en veeduría comunitaria y rendición de cuentas; a construir y mantener organizaciones que los representen, en el marco del respeto al pluralismo y a la diversidad cultural, política y organizativa. SISTEMA NACIONAL DE CULTURA En cuanto a la cultura, el sistema nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la identidad nacional; proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguardar la memoria social y el patrimonio cultural, y; se garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales. Por lo que será de responsabilidad del Estado el velar, mediante políticas permanentes, por la identificación, protección, defensa, conservación, restauración, difusión y acrecentamiento del patrimonio cultural tangible e intangible, de la riqueza histórica, artística, lingüística y arqueológica, de la memoria colectiva y del conjunto de valores y manifestaciones que configuran la identidad plurinacional, pluricultural y multiétnica del Ecuador. REPRESENTACION, CONSULTA Y TERRITORIO De otra parte el Estado reconocerá y promoverá todas sus formas de expresión y organización; a participar mediante sus representantes en los organismos oficiales que determine la ley, en la definición de las políticas públicas que les conciernan, así como en el diseño y decisión de sus prioridades en los planes y proyectos del Estado. Igualmente a ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar cualquiera de sus derechos colectivos; a mantener y desarrollar los contactos, las relaciones y la cooperación con otros pueblos, en particular los que estén divididos por fronteras internacionales; a impulsar el uso de las vestimentas, los símbolos y los emblemas que los identifiquen; a la limitación de las actividades militares en sus territorios, de acuerdo con la ley, a que la dignidad y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones se reflejen en la educación pública y en los medios de comunicación; a la creación de sus propios medios de comunicación social en sus idiomas y al acceso a los demás sin discriminación alguna; asimismo losterritorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva; y el Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su autodeterminación y voluntad de permanecer
  • 36. 36 en aislamiento, y precautelar la observancia de sus derechos; en este caso la violación de estos derechos constituirá delito de etnocidio, que será tipificado por la ley. Igualmente el Estado garantizará la aplicación de estos derechos colectivos sin discriminación alguna, en condiciones de igualdad y equidad entre mujeres y hombres; y para fortalecer su identidad, cultura, tradiciones y derechos, se reconocen al pueblo afroecuatoriano los derechos colectivos establecidos en la Constitución, la ley y los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos. En cuanto a la consulta previa, establece que toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto consultante será el Estado. En otros acápites establece que las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. En este sentido la participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria. CONSEJOS NACIONALES DE IGUALDAD Establece que los consejos nacionales para la igualdad son órganos responsables de asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, en este sentido los consejos ejercerán atribuciones en la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas relacionadas con las temáticas de género, étnicas, generacionales, interculturales, y de discapacidades y movilidad humana, de acuerdo con la ley. Establece que para el cumplimiento de sus fines se coordinarán con las entidades rectoras y ejecutoras y con los organismos especializados en la protección de derechos en todos los niveles de gobierno. La Constitución igualmente establece que los consejos nacionales de niñez y adolescencia, discapacidades, mujeres, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios, se constituirán en consejos nacionales para la igualdad, para lo que adecuarán su estructura y funciones a la Constitución.
  • 37. 37 JUSTICIA INDIGENA La Constitución establece que las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. En este sentido las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. Y, dice que el Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las instituciones y autoridades públicas; dichas decisiones estarán sujetas al control de constitucionalidad, y que la ley establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria. GOBIERNO TERRITORIAL AUTONOMO Establece que en el marco de la organización político administrativa podrán conformarse circunscripciones territoriales indígenas o afroecuatorianas, que ejercerán las competencias del gobierno territorial autónomo correspondiente, y se regirán por principios de interculturalidad, plurinacionalidad y de acuerdo con los derechos colectivos. En este sentido los gobiernos parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de las adicionales que determine la ley: planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial; planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales; planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural; incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente; gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno; el promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base; gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos; y, en el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, emitirán acuerdos y resoluciones. Igualmente la Constitución establece que los pueblos ancestrales, indígenas, afroecuatorianos y montubios podrán constituir circunscripciones territoriales para la preservación de su cultura y que la ley regulará su conformación; además se reconoce a las comunas que tienen propiedad colectiva de la tierra, como una forma ancestral de organización territorial.
  • 38. 38 RELACIONES INTERNACIONALES En cuanto a las relaciones del Ecuador con la comunidad internacional, se reconoce los derechos de los distintos pueblos que coexisten dentro de los Estados, en especial el de promover mecanismos que expresen, preserven y protejan el carácter diverso de sus sociedades, y rechaza el racismo, la xenofobia y toda forma de discriminación; a la vez que condena toda forma de imperialismo, colonialismo, neocolonialismo, y reconoce el derecho de los pueblos a la resistencia y liberación de toda forma de opresión. REGIMEN DE DESARROLLO En cuanto al régimen de desarrollo, la Constitución establece que éste, es el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socio- culturales y ambientales, que garantizan la realización del buen vivir, del sumak kawsay; en este sentido el buen vivir requerirá que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza. Establece igualmente que el Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinará las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Dice además que su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores. En el ámbito de la soberanía alimentaria, la Constitución dice que ésta constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma permanente. Para el cumplimiento del derecho al trabajo de las comunidades, pueblos y nacionalidades, el Estado adoptará medidas específicas a fin de eliminar discriminaciones que los afecten, reconocerá y apoyará sus formas de organización del trabajo, y garantizará el acceso al empleo en igualdad de condiciones. También establece que el Estado normará el uso y acceso a la tierra que deberá cumplir la función social y ambiental; y que un fondo nacional de tierra, establecido por ley, regulará el acceso equitativo de campesinos y campesinas a la tierra. En ese sentido se prohíbe el latifundio y la concentración de la tierra, así como el acaparamiento o privatización del agua y sus fuentes.
  • 39. 39 DERECHO AL AGUA Y AL AMBIENTE SANO En particular establece que el derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable, y que el agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida, y; que las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales. En este sentido el Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria. En respecto al agua, el Estado regulará el uso y manejo del agua de riego para la producción de alimentos, bajo los principios de equidad, eficiencia y sostenibilidad ambiental. También se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Por ello se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. SISTEMA DE SALUD En cuanto a salud se refiere, la Constitución establece que el sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la promoción de la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, con base en la atención primaria de salud; y, articulará los diferentes niveles de atención; y promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas. Además manifiesta que la atención de salud como servicio público se prestará a través de las entidades estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales alternativas y complementarias; a su vez garantiza las prácticas de salud ancestral y alternativa mediante el reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e instrumentos. *****
  • 40. 40 SESION 3 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS DEL ECUADOR OBJETIVOS CONTENIDOS • Realizar una revisión sumaria del estado de la situación de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador, orientada a definir las causas históricas sociales de la explotación, la marginación y el racismo. • Carácter histórico – estructural de la dominación • Problemática económica, social y cultural • Propuestas político – económicas referidas a nacionalidades y pueblos indígenas. ACTIVIDADES ACTIVIDAD EN PAREJA: conocimientos previos Duración: 30 min NOTA PARA EL INSTRUCTOR: 1. Indique a los docentes que las actividades de estudio, investigación y difusión deben ser desarrolladas en su diario personal de aprendizaje en medio del contexto social. 2. Pida a los docentes que contesten las preguntas que se encuentran a continuación. NOTA PARA EL DOCENTE 1. De acuerdo a sus propias experiencias y vivencias, contesten las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es su apreciación de la problemática histórica que viven los pueblos indígenas en la actualidad? b) ¿Cuáles son las causas histórico-políticas de la situación de explotación, marginación y racismo? c) ¿A su entender, cuál sería, las soluciones histórico-políticas que demandan la historia en la época actual? ACTIVIDAD EN GRUPO: Duración 30 min
  • 41. 41 NOTA PARA EL INSTRUCTOR 1. Organice grupos para compartir las experiencias 2. Indique que cada grupo debe nombrar un relator. 3. Pida que escriban en un pliego de papel las ideas del grupo. NOTA PARA EL DOCENTE • Formen grupos y compartan el producto de su trabajo, describiendo y comparando las respuestas dadas. • Expongan en un cuadro las semejanzas y diferencias referentes a la problemática, las causas y posibles soluciones. ACTIVIDAD EN GRUPO Duración: 60 min NOTA PARA EL INSTRUCTOR 1. Solicite que se organicen en grupos equitativos que está a continuación dividiendo los temas por grupos. 2. Pida que realicen la lectura del texto que está a continuación NOTA PARA EL DOCENTE 1. Reúnanse en grupos equitativos de trabajo. 2. Realicen la lectura del texto que está a continuación. 3. Una vez leído, analícenlo respondiendo de manera grupal, las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son los índices y las causas de la pobreza de las poblaciones indígenas? b. ¿Cómo cree que persiste un sistema colonial reflejado en el racismo, la discriminación y la exclusión de parte del Estado y la sociedad nacional? c. ¿Cuál es el planteamiento del Estado Plurinacional desde el Estado y desde las nacionalidades y pueblos indígenas?26 d. ¿Cuál es el balance de la construcción del Estado Plurinacional en el período del 2009 – 2013? e. ¿Cuáles son las políticas para el estado plurinacional en el PNBV 2013- 2017? 4. Consigne las respuestas consensuadas en un papelógrafo. ACTIVIDAD PLENARIA 26 Tema investigativo previo a la sesión.
  • 42. 42 Duración: 60 min NOTAS PARA EL INSTRUCTOR 1. Solicite que el relator realice una exposición resumida. 2. Pida opiniones y criterios de los participantes. 3. Modere y resuma las opiniones vertidas. NOTA PARA EL DOCENTE 1. Presenten los resultados de cada grupo. 2. Participe en el foro sobre las respuestas dadas al cuestionario. Comente las respuestas y escuche atentamente los aportes de los demás participantes del curso. 3. Anote los puntos que desee recordar en su diario de reflexiones y aprendizaje. SITUACION DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS Y POLITICAS PARA LA CONSTRUCCION DEL ESTADO PLURINACIONAL27 DOMINACION, RACISMO Y COLONIALISMO En sociedades marcadas por la desigualdad, no se puede pensar la interculturalidad sin tomar en cuenta los procesos de dominación. El diálogo intercultural parte de la premisa del diálogo entre iguales. Éste no es posible cuando unas culturas están subordinadas a otras. De esta manera el tema de las relaciones interculturales, más que un tema antropológico se convierte en un aspecto fundamentalmente político. La desigualdad económica está acompañada de profundos procesos de exclusión social, discriminación y desconocimiento de todo otro cultural. De ahí que al hablar de inclusión e integración social se haga imprescindible generar estrategias claras de reconocimiento de la diferencia y de la diversidad que, a la larga, conduzcan a generar cambios en las estructuras de poder28 . La plurinacionalidad conlleva la construcción de una sociedad post-colonial. El colonialismo no terminó con la independencia, ya que la creación del Estado republicano no implicó una lucha contra el sistema monárquico, sino únicamente la independencia política y económica de la corona española. Las diversidades fueron consideradas como un obstáculo para el “progreso” y por consiguiente, las élites impulsaron un proceso de homogenización de los sectores subalternos, caracterizados como carentes de potencial político para plantear o constituir una alternativa para pensar 27 Extractos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 / 2013-2017 28 PNBV 2009 – 2013 Pág. 31
  • 43. 43 el país. De este modo, el nacimiento de la República ecuatoriana estuvo signado por la exclusión de las mayorías de la construcción nacional (Ramón, 2004). 29 En América Latina desde la colonia la práctica de la exclusión ha sido una expresión de racismo y subordinación, instituida en la estructura del poder político etnocentrista y liberal en la forma de Estados-Nación. Para el caso específico del Ecuador, desde 1830, la condición uninacional y monocultural del Estado, consagrada en las Constituciones Políticas, constituye uno de los factores que provocó la desigualdad y polarización que caracterizan el modelo de desarrollo actual.30 SITUACION DE POBREZA DE LA POBLACION INDIGENA La relación entre pobreza y etnicidad tiene su fundamento en el racismo estructural experimentado desde la Colonia y que relegó a los pueblos indígenas en calidad de sujetos inferiores y con ciudadanía restringida. En 2004, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y la Secretaria Técnica del Frente Social aplicaron una Encuesta Nacional sobre Percepción del Racismo. El estudio reveló que el 65% de los encuestados admite que la población ecuatoriana es racista, pero contradictoriamente solo el 10% se asume responsable de estas prácticas31 . Las consecuencias de la exclusión y el racismo se evidencian en los indicadores de condiciones de vida. Así, en el año 2001 y 2006 el 80.4% y el 83,22% (respectivamente) del total de la población indígena se encontraban en pobreza extrema, es decir subsistían con menos de un dólar al día, mientras que del total de población no indígena el 66.99% y el 54,95% (en los mismos años) se encontraban en esta situación. De la misma forma, la tasa de desnutrición en el año 2004 de niños y niñas indígenas menores a 5 años alcanzó el 46,7%, mientras que de población no indígena fue de 21,2%. En cuanto a educación primaria, en el año 2006 el 60% de indígenas, 75% de afroecuatorianos, 83% de mestizo y 85% blancos mayores de 12 años terminaron la primaria. (ODM, 2008)32 El Ecuador es un país desigual, en el cual el 10% más rico acumula aproximadamente el 42% de los ingresos totales generados por la economía, en tanto que el 10% más pobre no recibe ni el 2%. Poco más de la mitad de la población no logra satisfacer a plenitud sus necesidades básicas y cuatro de cada diez ecuatorianos vive en situación de pobreza (CISMIL, 2007). Solucionar esta situación es prioridad para la transformación del país.33 Incidencia de pobreza y extrema pobreza de consumo por etnia (% de la población total) 29 Ibid. Pag.33 30 Ibid. Pag. 44 31 Ibid. Pag 147 32 Ibid. Pag. 44 33 Ibid. Pag. 144 Etnia Pobreza Extrema Pobreza