SlideShare una empresa de Scribd logo
“Curso de Formación en Redes Sociales”
Módulo: “Red Social Google Plus”
Participante: Esp. Luisa Torres
lic.luisatorres@gmail.com
Twitter @lic_luisatorres
Universidad Nacional Abierta Centro Local. Lara.
Barquisimeto - Venezuela Página 1
Maestría en Educación a Distancia
Programa de Articulación CIU-FATLA 2013
“Curso de Formación en Redes Sociales”
Módulo: “Red Social Google Plus”
Participante: Esp. Luisa Torres
lic.luisatorres@gmail.com
Twitter @lic_luisatorres
Universidad Nacional Abierta Centro Local. Lara.
Barquisimeto - Venezuela Página 2
CURSO: FORMACION EN REDES SOCIALES – MODULO V
GOOGLE PLUS (GOOGLE +)
GOOGLE PLUS - 2013
Microsoft Excel Avanzado, Tablas Dinámicas y Macros
Modalidad
A Distancia
(on line)
2013 - 3
Especialista en Contenido: Lic. Luisa Torres
Número de semanas: 02 semanas
Fecha de inicio: 29 de Julio de 2013
Fecha de finalización: 09 de Agosto de 2013
Presentación del Módulo
1 Red Social Google Plus
El módulo de la Red Social Google Plus tiene como propósito la utilización
con fines pedagógicos y didácticos de las innovaciones en el campo de la
tecnología la información. En dicho orden de ideas Quintanilla (1989, cp.
Cabero, 2004a), indica claramente que “la historia de las civilizaciones es la
historia de sus tecnologías.” (p. 1). Un ejemplo visible hoy día lo constituyen
las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TICs), cuya
incorporación “en la mayoría de los ámbitos del conocimiento y del quehacer
humano (…) modificará enormemente la forma como creamos y distribuimos
la información.
La utilización intensiva de estas tecnologías ha ido transformado gran
“Curso de Formación en Redes Sociales”
Módulo: “Red Social Google Plus”
Participante: Esp. Luisa Torres
lic.luisatorres@gmail.com
Twitter @lic_luisatorres
Universidad Nacional Abierta Centro Local. Lara.
Barquisimeto - Venezuela Página 3
parte de nuestras organizaciones y actividades” (Ríos, 2004, p. 1). La
educación como manifestación humana no puede escapar a dicha tendencia,
y las TICs son consideradas actualmente herramientas efectivas para los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
El eje del módulo a desarrollar será Google+, algunos conceptos teóricos
de iniciación a dispositivos pedagógicos, trucos en dicha red social, y las
actividades específicas para ir familiarizándose. A continuación explicamos el
desarrollo inmediato.
2 Requisitos Previos
1.- El cursante debe poseer o tener acceso a:
Un computador con:
1. Sistema operativo Windows.
2. Software Office 2003 o 2007.
3. Servicio de Internet. Cámara de video. Micrófono y Cornetas.
2.- Poseer o tener acceso a los referentes teóricos a ser utilizados.
3 Objetivo General
Identificar el manejo de Google + para la Atención Académica de
estudiantes con Diversidad Funcional Dirigido a los Asesores del Centro Local
Lara de la Universidad Nacional
4 Perfil esperado de los Participantes
El cursante debe caracterizarse por ser creativo, participativo, productivo y
analítico, a favor de interiorizar tanto los conceptos, características,
aplicaciones referidas al aprendizaje colaborativo en el ámbito de la
enseñanza on-line. De igual forma el participante debe ser objetivo, crítico,
proactivo, investigativo y capaz de trabajar en equipo para identificar los
parámetros del aprendizaje colaborativo.
“Curso de Formación en Redes Sociales”
Módulo: “Red Social Google Plus”
Participante: Esp. Luisa Torres
lic.luisatorres@gmail.com
Twitter @lic_luisatorres
Universidad Nacional Abierta Centro Local. Lara.
Barquisimeto - Venezuela Página 4
5 Competencias
4. Organiza el material bibliográfico sugerido.
5. Comparte conocimiento en la red social Google +
6. Trabaja colaborativamente en equipo.
6 Contenidos
Unidad 1: GOOGLE PLUS
1. Acerca del botón +1
 Generalidades de la red social Google Plus.
 Características. Importancia.
Unidad 2: USO PEDAGÓGICO
2. Guía de uso. Paso a Paso
 Organizando los círculos
 Creando un evento. Hangaut
7 Recursos
Sincrónicos
 Chat
 Videoconferencias
Asincrónicos
 Foros.
“Curso de Formación en Redes Sociales”
Módulo: “Red Social Google Plus”
Participante: Esp. Luisa Torres
lic.luisatorres@gmail.com
Twitter @lic_luisatorres
Universidad Nacional Abierta Centro Local. Lara.
Barquisimeto - Venezuela Página 5
8 Método Instruccional
El método instruccional es el basado en el estudiante como artífice y
principal sujeto responsable de su formación, donde el docente tiene el papel
de tutor y/o facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje. A través del
método constructivista, para la consecución de un aprendizaje colaborativo y
significativo.
Para la consecución de los objetivos propuestos el curso se desarrollará
utilizando las siguientes estrategias: Participación activa en foros, chats, video
conferencias, Trabajo de equipo en foros y mapas mentales, conceptuales,
dinámica de grupo, exposiciones de los estudiantes, investigación
bibliográfica en la web, entre otros.
9 Evaluación
 Características de la evaluación a considerar en la modalidad on-line:
a)Integral
b)Continua
c) Sistemática
d)Participativa
e)Flexible.
 Principios de la evaluación a considerar en la modalidad on-line:
a)Confiabilidad
b)Validez
c) Objetividad
d)Autenticidad.
 Tipos de evaluación:
a) Diagnóstica
b) Formativa
c) Sumativa.
 Medios de evaluación utilizados en la educación on-line: Síncronos y
Asíncronos, dentro de la misma red social Google + creada para el
desarrollo del módulo.
“Curso de Formación en Redes Sociales”
Módulo: “Red Social Google Plus”
Participante: Esp. Luisa Torres
lic.luisatorres@gmail.com
Twitter @lic_luisatorres
Universidad Nacional Abierta Centro Local. Lara.
Barquisimeto - Venezuela Página 6
10 Referencias
Halpern, J. (2013) Usos Pedagógicos en Google Plus. [Presentación en
Línea]. Disponible: https://www.facebook.com/notes/jorge-
halpern/taller-docentes-para-docentes-materiales-publicados-hasta-
1%C2%BA-de-julio-2013/501093889963845 [Consulta: 2013, Junio 29]
Halpern, J. (2013) Innovación Docente. [Presentación en Línea]. Disponible:
http://innovaciondocente.tumblr.com/ [Consulta: 2013, Junio 29]
Responsable Fecha
Facilitado por:
Revisado por:
Aprobado por:
Lic. Luisa Torres.
Lic. Wilmer Ramones
29 de julio 2013
09 de Agosto 2013
“Curso de Formación en Redes Sociales”
Módulo: “Red Social Google Plus”
Participante: Esp. Luisa Torres
lic.luisatorres@gmail.com
Twitter @lic_luisatorres
Universidad Nacional Abierta Centro Local. Lara.
Barquisimeto - Venezuela Página 7
REFERENCIAS
a. Libros:
Enciclopedia Pedagógica (2009) Escuela para Maestros. Buenos Aires,
Rep. Argentina
Falieris, N. y Antolin, M. (2007) Cómo mejorar el aprendizaje en el aula y
poder evaluarlo. Buenos Aires. 1ª edición.
Manual de Estilo de Publicaciones de la APA: Versión Abreviada, 2a/Ed.
Washington, DC: Autor.
Martín, M (s/f) Las Tic en el Aula. Aplicaciones Didácticas y utilización de
recursos. Fundación Universitaria Iberoamericana. Funiber.
Normas para Autores/As (s/f) Lineamientos para Publicar y Divulgar
Trabajos Investigativos CIU. Curazao.
b. Referencias electrónicas:
Bernárdez, M. (2007) Diseño, Producción e Implementación de E-
learning: Metodología, Herramientas, Modelos [Presentación en
Línea]. Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=egOtuJV_c7MC&pg=PA43&dq
=modelos+Instruccionales+elearning&hl=es&sa=X&ei=9lbHUc38JZ
T29gSD4IH4Aw&ved=0CDIQ6AEwAQ#v=onepage&q=modelos%2
0Instruccionales%20elearning&f=false [Consulta: 2013, Junio 23]
“Curso de Formación en Redes Sociales”
Módulo: “Red Social Google Plus”
Participante: Esp. Luisa Torres
lic.luisatorres@gmail.com
Twitter @lic_luisatorres
Universidad Nacional Abierta Centro Local. Lara.
Barquisimeto - Venezuela Página 8
Diseño Instruccional (s/f) [Presentación en Línea]. Disponible:
http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki [Consulta: 2013,
Junio 21]
Eduteka. (2006). Aprendizaje Por Proyectos. [Presentación en Línea].
Disponible:
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=7&idSubX=184&ida=46
8&art=1 [Consulta: 2013, Junio 21]
Halpern, J. (2013) Usos Pedagógicos en Google Plus. [Presentación en
Línea]. Disponible: https://www.facebook.com/notes/jorge-
halpern/taller-docentes-para-docentes-materiales-publicados-hasta-
1%C2%BA-de-julio-2013/501093889963845 [Consulta: 2013, Junio
29]
Halpern, J. (2013) Innovación Docente. [Presentación en Línea].
Disponible: http://innovaciondocente.tumblr.com/ [Consulta: 2013,
Junio 29]
Muñoz, P. y González M. (2009) El diseño de materiales de aprendizaje
multimedia y las nuevas competencias del docente en contextos
teleformativos. [Presentación en Línea]. Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=oegsuFHM5tMC&pg=PP14&dq
=modelos+Instruccionales+en+entornos+virtuales&hl=es&sa=X&ei
=olbHUdrAFYfG9gSq34D4Bw&ved=0CD8Q6AEwBA [Consulta:
2013, Junio 23]
Nieto, M (2010) Diseño Instruccional [Presentación en Línea]. Disponible:
http://es.scribd.com/doc/33372131/DISENO-INSTRUCCIONAL-
TEORIAS-Y-MODELOS [Consulta: 2013, Junio 21]
Rivas, F. y Alcantud F. (1989) La evaluación criterial en la educación
primaria. [Presentación en Línea]. Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=xkmxeCNGSz4C&pg=PA32&d
q=modelos+instruccionales&hl=es&sa=X&ei=MlbHUaz4Hoq09gSw
1IGYBQ&ved=0CFoQ6AEwCQ#v=onepage&q=modelos%20instruc
cionales&f=false [Consulta: 2013, Junio 23]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo wilmer twitter final corregido
Modulo wilmer twitter final corregidoModulo wilmer twitter final corregido
Modulo wilmer twitter final corregido
Wilmer Ramones
 
Uso de facebook como herramienta en la enseñanza
Uso de facebook como herramienta en la enseñanzaUso de facebook como herramienta en la enseñanza
Uso de facebook como herramienta en la enseñanza
jean Zapata Rojas
 
Trabajo final tics 2013
Trabajo final tics 2013Trabajo final tics 2013
Trabajo final tics 2013
Juan Martinengo
 
Uso educativo Facebook
Uso educativo FacebookUso educativo Facebook
Uso educativo Facebook
Alfonso Quezada Viay
 
FASE PLANIFICACIÓN
FASE PLANIFICACIÓNFASE PLANIFICACIÓN
FASE PLANIFICACIÓN
Bernardo Zavahra
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
María Flores Collazo
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
jorge camargo
 
Aplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educaciónAplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educación
rosace71
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
Bernardo Zavahra
 
"Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"
Romina Chaparro
 
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizajeFormato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
Daniel Alejandro Angrino Betancourt
 
Planificacion Fatla Ups
Planificacion Fatla UpsPlanificacion Fatla Ups
Planificacion Fatla Ups
jose camacho
 
Lugo ortiz tomas_ m1s3_blog
Lugo ortiz tomas_ m1s3_blogLugo ortiz tomas_ m1s3_blog
Lugo ortiz tomas_ m1s3_blog
Tenex Lugo
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtual
Pablo Gay
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio Web
RosanaEscudero
 
Aula de medios
Aula de mediosAula de medios
Aula de medios
reyna2014
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Univo
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las RadiacionesProyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
William Henry Vegazo Muro
 

La actualidad más candente (19)

Modulo wilmer twitter final corregido
Modulo wilmer twitter final corregidoModulo wilmer twitter final corregido
Modulo wilmer twitter final corregido
 
Uso de facebook como herramienta en la enseñanza
Uso de facebook como herramienta en la enseñanzaUso de facebook como herramienta en la enseñanza
Uso de facebook como herramienta en la enseñanza
 
Trabajo final tics 2013
Trabajo final tics 2013Trabajo final tics 2013
Trabajo final tics 2013
 
Uso educativo Facebook
Uso educativo FacebookUso educativo Facebook
Uso educativo Facebook
 
FASE PLANIFICACIÓN
FASE PLANIFICACIÓNFASE PLANIFICACIÓN
FASE PLANIFICACIÓN
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Aplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educaciónAplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educación
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
"Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"
 
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizajeFormato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
 
Planificacion Fatla Ups
Planificacion Fatla UpsPlanificacion Fatla Ups
Planificacion Fatla Ups
 
Lugo ortiz tomas_ m1s3_blog
Lugo ortiz tomas_ m1s3_blogLugo ortiz tomas_ m1s3_blog
Lugo ortiz tomas_ m1s3_blog
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtual
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio Web
 
Aula de medios
Aula de mediosAula de medios
Aula de medios
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las RadiacionesProyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
 

Similar a Modulo Google Plus_ LTF

Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos ConchaModulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Juan Carlos
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 
Modulo redes sociales rossana
Modulo redes sociales  rossanaModulo redes sociales  rossana
Modulo redes sociales rossana
Marifé Arandia
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Ariel López
 
diseño de estrategia en redes sociales.pptx
diseño de estrategia en redes sociales.pptxdiseño de estrategia en redes sociales.pptx
diseño de estrategia en redes sociales.pptx
AlejandraMartnez762483
 
Curso Aula Web 2.0
Curso Aula Web 2.0Curso Aula Web 2.0
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Nicolas Torre
 
Fase 4 en y con tec final
Fase 4 en y con tec finalFase 4 en y con tec final
Fase 4 en y con tec final
DanielArturoCorbaDaz
 
Fase 4 en y con tec final
Fase 4 en y con tec finalFase 4 en y con tec final
Fase 4 en y con tec final
DanielArturoCorbaDaz
 
I avance proyecto final
I avance proyecto finalI avance proyecto final
I avance proyecto final
Johana Carvajal
 
Diario escolar online
Diario escolar onlineDiario escolar online
Diario escolar online
Silvia Villarreal
 
Diario escolar online
Diario escolar onlineDiario escolar online
Diario escolar online
Silvia Villarreal
 
Propuesta educativa utilizando google+
Propuesta educativa  utilizando  google+Propuesta educativa  utilizando  google+
Propuesta educativa utilizando google+
never386
 
Presentación red social
Presentación red socialPresentación red social
Presentación red social
Veronica Gechelin
 
Propuesta TIc B-learning
Propuesta TIc B-learningPropuesta TIc B-learning
Propuesta TIc B-learning
Víctor Barragán
 
La Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación SuperiorLa Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación Superior
lilianjaramillonaranjo
 
Proyecto Parrilla
Proyecto ParrillaProyecto Parrilla
Proyecto Parrilla
Chrisitan Chiramberro
 
Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015
Universidad de Alcalá
 
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
RafaelFloresBauelos
 
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebook
joseluisdiaz_27
 

Similar a Modulo Google Plus_ LTF (20)

Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos ConchaModulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Modulo redes sociales rossana
Modulo redes sociales  rossanaModulo redes sociales  rossana
Modulo redes sociales rossana
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
diseño de estrategia en redes sociales.pptx
diseño de estrategia en redes sociales.pptxdiseño de estrategia en redes sociales.pptx
diseño de estrategia en redes sociales.pptx
 
Curso Aula Web 2.0
Curso Aula Web 2.0Curso Aula Web 2.0
Curso Aula Web 2.0
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
 
Fase 4 en y con tec final
Fase 4 en y con tec finalFase 4 en y con tec final
Fase 4 en y con tec final
 
Fase 4 en y con tec final
Fase 4 en y con tec finalFase 4 en y con tec final
Fase 4 en y con tec final
 
I avance proyecto final
I avance proyecto finalI avance proyecto final
I avance proyecto final
 
Diario escolar online
Diario escolar onlineDiario escolar online
Diario escolar online
 
Diario escolar online
Diario escolar onlineDiario escolar online
Diario escolar online
 
Propuesta educativa utilizando google+
Propuesta educativa  utilizando  google+Propuesta educativa  utilizando  google+
Propuesta educativa utilizando google+
 
Presentación red social
Presentación red socialPresentación red social
Presentación red social
 
Propuesta TIc B-learning
Propuesta TIc B-learningPropuesta TIc B-learning
Propuesta TIc B-learning
 
La Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación SuperiorLa Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación Superior
 
Proyecto Parrilla
Proyecto ParrillaProyecto Parrilla
Proyecto Parrilla
 
Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015
 
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
 
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebook
 

Más de Luisa Torres Fernández

Tua y Torres_Fatla
Tua y Torres_FatlaTua y Torres_Fatla
Tua y Torres_Fatla
Luisa Torres Fernández
 
Presentacion Proyecto de Grado
Presentacion Proyecto de GradoPresentacion Proyecto de Grado
Presentacion Proyecto de Grado
Luisa Torres Fernández
 
Tutorial para elaboracion de blog
Tutorial para elaboracion de blogTutorial para elaboracion de blog
Tutorial para elaboracion de blog
Luisa Torres Fernández
 
T A R J E T O N E L E C C I O N P R I M A R I A M C I P I O P L A Z A
T A R J E T O N  E L E C C I O N  P R I M A R I A  M C I P I O  P L A Z AT A R J E T O N  E L E C C I O N  P R I M A R I A  M C I P I O  P L A Z A
T A R J E T O N E L E C C I O N P R I M A R I A M C I P I O P L A Z A
Luisa Torres Fernández
 
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento FinancieroTema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Luisa Torres Fernández
 
Tutorial herramientas utiles wiki
Tutorial herramientas utiles wikiTutorial herramientas utiles wiki
Tutorial herramientas utiles wiki
Luisa Torres Fernández
 
Asignacion Taller En Twitter Tema Nº 4 Desarrollo Moral
Asignacion  Taller En  Twitter  Tema  Nº 4  Desarrollo  MoralAsignacion  Taller En  Twitter  Tema  Nº 4  Desarrollo  Moral
Asignacion Taller En Twitter Tema Nº 4 Desarrollo Moral
Luisa Torres Fernández
 
Guion en Twitter Tema Nº 4 Desarrollo Moral
Guion en Twitter Tema  Nº 4  Desarrollo  MoralGuion en Twitter Tema  Nº 4  Desarrollo  Moral
Guion en Twitter Tema Nº 4 Desarrollo Moral
Luisa Torres Fernández
 
Presentacion de Autobiografia
Presentacion de AutobiografiaPresentacion de Autobiografia
Presentacion de Autobiografia
Luisa Torres Fernández
 
Luisa Torres Exposición Profesional
Luisa Torres Exposición ProfesionalLuisa Torres Exposición Profesional
Luisa Torres Exposición Profesional
Luisa Torres Fernández
 
Exposiciones Etica de la Profesion
Exposiciones Etica de la ProfesionExposiciones Etica de la Profesion
Exposiciones Etica de la Profesion
Luisa Torres Fernández
 
Bloque Cierre - Estructura de un Aula Virtual
Bloque Cierre - Estructura de un Aula VirtualBloque Cierre - Estructura de un Aula Virtual
Bloque Cierre - Estructura de un Aula Virtual
Luisa Torres Fernández
 
Estructura Aula Virtual - Bloque Cierre
Estructura Aula Virtual - Bloque CierreEstructura Aula Virtual - Bloque Cierre
Estructura Aula Virtual - Bloque Cierre
Luisa Torres Fernández
 
Luisa Torres
Luisa Torres Luisa Torres
Luisa torres pacie
Luisa torres pacieLuisa torres pacie
Luisa torres pacie
Luisa Torres Fernández
 
Luisa Torres
Luisa Torres Luisa Torres
Luisa Torres
Luisa TorresLuisa Torres
Metodologia PACIE - Bloque Cierre
Metodologia PACIE - Bloque CierreMetodologia PACIE - Bloque Cierre
Metodologia PACIE - Bloque Cierre
Luisa Torres Fernández
 

Más de Luisa Torres Fernández (18)

Tua y Torres_Fatla
Tua y Torres_FatlaTua y Torres_Fatla
Tua y Torres_Fatla
 
Presentacion Proyecto de Grado
Presentacion Proyecto de GradoPresentacion Proyecto de Grado
Presentacion Proyecto de Grado
 
Tutorial para elaboracion de blog
Tutorial para elaboracion de blogTutorial para elaboracion de blog
Tutorial para elaboracion de blog
 
T A R J E T O N E L E C C I O N P R I M A R I A M C I P I O P L A Z A
T A R J E T O N  E L E C C I O N  P R I M A R I A  M C I P I O  P L A Z AT A R J E T O N  E L E C C I O N  P R I M A R I A  M C I P I O  P L A Z A
T A R J E T O N E L E C C I O N P R I M A R I A M C I P I O P L A Z A
 
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento FinancieroTema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
 
Tutorial herramientas utiles wiki
Tutorial herramientas utiles wikiTutorial herramientas utiles wiki
Tutorial herramientas utiles wiki
 
Asignacion Taller En Twitter Tema Nº 4 Desarrollo Moral
Asignacion  Taller En  Twitter  Tema  Nº 4  Desarrollo  MoralAsignacion  Taller En  Twitter  Tema  Nº 4  Desarrollo  Moral
Asignacion Taller En Twitter Tema Nº 4 Desarrollo Moral
 
Guion en Twitter Tema Nº 4 Desarrollo Moral
Guion en Twitter Tema  Nº 4  Desarrollo  MoralGuion en Twitter Tema  Nº 4  Desarrollo  Moral
Guion en Twitter Tema Nº 4 Desarrollo Moral
 
Presentacion de Autobiografia
Presentacion de AutobiografiaPresentacion de Autobiografia
Presentacion de Autobiografia
 
Luisa Torres Exposición Profesional
Luisa Torres Exposición ProfesionalLuisa Torres Exposición Profesional
Luisa Torres Exposición Profesional
 
Exposiciones Etica de la Profesion
Exposiciones Etica de la ProfesionExposiciones Etica de la Profesion
Exposiciones Etica de la Profesion
 
Bloque Cierre - Estructura de un Aula Virtual
Bloque Cierre - Estructura de un Aula VirtualBloque Cierre - Estructura de un Aula Virtual
Bloque Cierre - Estructura de un Aula Virtual
 
Estructura Aula Virtual - Bloque Cierre
Estructura Aula Virtual - Bloque CierreEstructura Aula Virtual - Bloque Cierre
Estructura Aula Virtual - Bloque Cierre
 
Luisa Torres
Luisa Torres Luisa Torres
Luisa Torres
 
Luisa torres pacie
Luisa torres pacieLuisa torres pacie
Luisa torres pacie
 
Luisa Torres
Luisa Torres Luisa Torres
Luisa Torres
 
Luisa Torres
Luisa TorresLuisa Torres
Luisa Torres
 
Metodologia PACIE - Bloque Cierre
Metodologia PACIE - Bloque CierreMetodologia PACIE - Bloque Cierre
Metodologia PACIE - Bloque Cierre
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Modulo Google Plus_ LTF

  • 1. “Curso de Formación en Redes Sociales” Módulo: “Red Social Google Plus” Participante: Esp. Luisa Torres lic.luisatorres@gmail.com Twitter @lic_luisatorres Universidad Nacional Abierta Centro Local. Lara. Barquisimeto - Venezuela Página 1 Maestría en Educación a Distancia Programa de Articulación CIU-FATLA 2013
  • 2. “Curso de Formación en Redes Sociales” Módulo: “Red Social Google Plus” Participante: Esp. Luisa Torres lic.luisatorres@gmail.com Twitter @lic_luisatorres Universidad Nacional Abierta Centro Local. Lara. Barquisimeto - Venezuela Página 2 CURSO: FORMACION EN REDES SOCIALES – MODULO V GOOGLE PLUS (GOOGLE +) GOOGLE PLUS - 2013 Microsoft Excel Avanzado, Tablas Dinámicas y Macros Modalidad A Distancia (on line) 2013 - 3 Especialista en Contenido: Lic. Luisa Torres Número de semanas: 02 semanas Fecha de inicio: 29 de Julio de 2013 Fecha de finalización: 09 de Agosto de 2013 Presentación del Módulo 1 Red Social Google Plus El módulo de la Red Social Google Plus tiene como propósito la utilización con fines pedagógicos y didácticos de las innovaciones en el campo de la tecnología la información. En dicho orden de ideas Quintanilla (1989, cp. Cabero, 2004a), indica claramente que “la historia de las civilizaciones es la historia de sus tecnologías.” (p. 1). Un ejemplo visible hoy día lo constituyen las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TICs), cuya incorporación “en la mayoría de los ámbitos del conocimiento y del quehacer humano (…) modificará enormemente la forma como creamos y distribuimos la información. La utilización intensiva de estas tecnologías ha ido transformado gran
  • 3. “Curso de Formación en Redes Sociales” Módulo: “Red Social Google Plus” Participante: Esp. Luisa Torres lic.luisatorres@gmail.com Twitter @lic_luisatorres Universidad Nacional Abierta Centro Local. Lara. Barquisimeto - Venezuela Página 3 parte de nuestras organizaciones y actividades” (Ríos, 2004, p. 1). La educación como manifestación humana no puede escapar a dicha tendencia, y las TICs son consideradas actualmente herramientas efectivas para los procesos de enseñanza y aprendizaje. El eje del módulo a desarrollar será Google+, algunos conceptos teóricos de iniciación a dispositivos pedagógicos, trucos en dicha red social, y las actividades específicas para ir familiarizándose. A continuación explicamos el desarrollo inmediato. 2 Requisitos Previos 1.- El cursante debe poseer o tener acceso a: Un computador con: 1. Sistema operativo Windows. 2. Software Office 2003 o 2007. 3. Servicio de Internet. Cámara de video. Micrófono y Cornetas. 2.- Poseer o tener acceso a los referentes teóricos a ser utilizados. 3 Objetivo General Identificar el manejo de Google + para la Atención Académica de estudiantes con Diversidad Funcional Dirigido a los Asesores del Centro Local Lara de la Universidad Nacional 4 Perfil esperado de los Participantes El cursante debe caracterizarse por ser creativo, participativo, productivo y analítico, a favor de interiorizar tanto los conceptos, características, aplicaciones referidas al aprendizaje colaborativo en el ámbito de la enseñanza on-line. De igual forma el participante debe ser objetivo, crítico, proactivo, investigativo y capaz de trabajar en equipo para identificar los parámetros del aprendizaje colaborativo.
  • 4. “Curso de Formación en Redes Sociales” Módulo: “Red Social Google Plus” Participante: Esp. Luisa Torres lic.luisatorres@gmail.com Twitter @lic_luisatorres Universidad Nacional Abierta Centro Local. Lara. Barquisimeto - Venezuela Página 4 5 Competencias 4. Organiza el material bibliográfico sugerido. 5. Comparte conocimiento en la red social Google + 6. Trabaja colaborativamente en equipo. 6 Contenidos Unidad 1: GOOGLE PLUS 1. Acerca del botón +1  Generalidades de la red social Google Plus.  Características. Importancia. Unidad 2: USO PEDAGÓGICO 2. Guía de uso. Paso a Paso  Organizando los círculos  Creando un evento. Hangaut 7 Recursos Sincrónicos  Chat  Videoconferencias Asincrónicos  Foros.
  • 5. “Curso de Formación en Redes Sociales” Módulo: “Red Social Google Plus” Participante: Esp. Luisa Torres lic.luisatorres@gmail.com Twitter @lic_luisatorres Universidad Nacional Abierta Centro Local. Lara. Barquisimeto - Venezuela Página 5 8 Método Instruccional El método instruccional es el basado en el estudiante como artífice y principal sujeto responsable de su formación, donde el docente tiene el papel de tutor y/o facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje. A través del método constructivista, para la consecución de un aprendizaje colaborativo y significativo. Para la consecución de los objetivos propuestos el curso se desarrollará utilizando las siguientes estrategias: Participación activa en foros, chats, video conferencias, Trabajo de equipo en foros y mapas mentales, conceptuales, dinámica de grupo, exposiciones de los estudiantes, investigación bibliográfica en la web, entre otros. 9 Evaluación  Características de la evaluación a considerar en la modalidad on-line: a)Integral b)Continua c) Sistemática d)Participativa e)Flexible.  Principios de la evaluación a considerar en la modalidad on-line: a)Confiabilidad b)Validez c) Objetividad d)Autenticidad.  Tipos de evaluación: a) Diagnóstica b) Formativa c) Sumativa.  Medios de evaluación utilizados en la educación on-line: Síncronos y Asíncronos, dentro de la misma red social Google + creada para el desarrollo del módulo.
  • 6. “Curso de Formación en Redes Sociales” Módulo: “Red Social Google Plus” Participante: Esp. Luisa Torres lic.luisatorres@gmail.com Twitter @lic_luisatorres Universidad Nacional Abierta Centro Local. Lara. Barquisimeto - Venezuela Página 6 10 Referencias Halpern, J. (2013) Usos Pedagógicos en Google Plus. [Presentación en Línea]. Disponible: https://www.facebook.com/notes/jorge- halpern/taller-docentes-para-docentes-materiales-publicados-hasta- 1%C2%BA-de-julio-2013/501093889963845 [Consulta: 2013, Junio 29] Halpern, J. (2013) Innovación Docente. [Presentación en Línea]. Disponible: http://innovaciondocente.tumblr.com/ [Consulta: 2013, Junio 29] Responsable Fecha Facilitado por: Revisado por: Aprobado por: Lic. Luisa Torres. Lic. Wilmer Ramones 29 de julio 2013 09 de Agosto 2013
  • 7. “Curso de Formación en Redes Sociales” Módulo: “Red Social Google Plus” Participante: Esp. Luisa Torres lic.luisatorres@gmail.com Twitter @lic_luisatorres Universidad Nacional Abierta Centro Local. Lara. Barquisimeto - Venezuela Página 7 REFERENCIAS a. Libros: Enciclopedia Pedagógica (2009) Escuela para Maestros. Buenos Aires, Rep. Argentina Falieris, N. y Antolin, M. (2007) Cómo mejorar el aprendizaje en el aula y poder evaluarlo. Buenos Aires. 1ª edición. Manual de Estilo de Publicaciones de la APA: Versión Abreviada, 2a/Ed. Washington, DC: Autor. Martín, M (s/f) Las Tic en el Aula. Aplicaciones Didácticas y utilización de recursos. Fundación Universitaria Iberoamericana. Funiber. Normas para Autores/As (s/f) Lineamientos para Publicar y Divulgar Trabajos Investigativos CIU. Curazao. b. Referencias electrónicas: Bernárdez, M. (2007) Diseño, Producción e Implementación de E- learning: Metodología, Herramientas, Modelos [Presentación en Línea]. Disponible: http://books.google.co.ve/books?id=egOtuJV_c7MC&pg=PA43&dq =modelos+Instruccionales+elearning&hl=es&sa=X&ei=9lbHUc38JZ T29gSD4IH4Aw&ved=0CDIQ6AEwAQ#v=onepage&q=modelos%2 0Instruccionales%20elearning&f=false [Consulta: 2013, Junio 23]
  • 8. “Curso de Formación en Redes Sociales” Módulo: “Red Social Google Plus” Participante: Esp. Luisa Torres lic.luisatorres@gmail.com Twitter @lic_luisatorres Universidad Nacional Abierta Centro Local. Lara. Barquisimeto - Venezuela Página 8 Diseño Instruccional (s/f) [Presentación en Línea]. Disponible: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki [Consulta: 2013, Junio 21] Eduteka. (2006). Aprendizaje Por Proyectos. [Presentación en Línea]. Disponible: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=7&idSubX=184&ida=46 8&art=1 [Consulta: 2013, Junio 21] Halpern, J. (2013) Usos Pedagógicos en Google Plus. [Presentación en Línea]. Disponible: https://www.facebook.com/notes/jorge- halpern/taller-docentes-para-docentes-materiales-publicados-hasta- 1%C2%BA-de-julio-2013/501093889963845 [Consulta: 2013, Junio 29] Halpern, J. (2013) Innovación Docente. [Presentación en Línea]. Disponible: http://innovaciondocente.tumblr.com/ [Consulta: 2013, Junio 29] Muñoz, P. y González M. (2009) El diseño de materiales de aprendizaje multimedia y las nuevas competencias del docente en contextos teleformativos. [Presentación en Línea]. Disponible: http://books.google.co.ve/books?id=oegsuFHM5tMC&pg=PP14&dq =modelos+Instruccionales+en+entornos+virtuales&hl=es&sa=X&ei =olbHUdrAFYfG9gSq34D4Bw&ved=0CD8Q6AEwBA [Consulta: 2013, Junio 23] Nieto, M (2010) Diseño Instruccional [Presentación en Línea]. Disponible: http://es.scribd.com/doc/33372131/DISENO-INSTRUCCIONAL- TEORIAS-Y-MODELOS [Consulta: 2013, Junio 21] Rivas, F. y Alcantud F. (1989) La evaluación criterial en la educación primaria. [Presentación en Línea]. Disponible: http://books.google.co.ve/books?id=xkmxeCNGSz4C&pg=PA32&d q=modelos+instruccionales&hl=es&sa=X&ei=MlbHUaz4Hoq09gSw 1IGYBQ&ved=0CFoQ6AEwCQ#v=onepage&q=modelos%20instruc cionales&f=false [Consulta: 2013, Junio 23]