SlideShare una empresa de Scribd logo
Google plus en la clase de
español
Un caso práctico
INSTITUTO CERVANTES FEZ
13 de Mayo de 2015
Viviana Amador
Justificación
 El profesor y el alumno del siglo XXI
 La competencia digital docente y el uso de la
tecnología en el aula de ELE
OBJETIVOS GENERALES
 Enriquecer el proceso de enseñanza-
aprendizaje que ocurre en la modalidad
presencial y a distancia, mediante el uso de las
redes sociales, para lograr un aprendizaje
significativo y autónomo de nuestros alumnos.
 Características de las redes sociales:
 Participación
 Apertura
 Conversación más que transmisión
 Comunidades de interés
 Punto de encuentro
¿Qué es el Google plus?
  Google Plus es una red social desarrollada por Google 
que funciona mediante invitación.
Una  de  las  cosas  que  más  destaca  sobre  otras  redes 
sociales  es  la  facilidad  de  gestionar  la  información  a 
compartir dependiendo de tus grupos de amigos, que en 
Google+ se denominan círculos.
Por qué usar Google plus con fines
educativos
 Las  redes  sociales  también  están cambiando  el  panorama  de  la 
educación,  pues  se  han  convertido  en  fuentes  importantes  de 
información
 Se facilita la comunicación e interacción
 Los alumnos aprenden a aprender
 Se fomenta la autonomía en el aprendizaje
 Se  propicia  un  clima  afectivo  para  el  uso  de  las  estrategias  de 
aprendizaje y favorece al aumento de cohesión grupal
El Google plus como instrumento de trabajo
Motivación/ 
acción
1
2
3
4
5
Reflexión sobre 
    el aprendizaje
Implicación/toma 
de conciencia  de 
aspectos 
relevantes en el 
trabajo 
colaborativo
Necesidades reales comunicativas/ creación de eventos
Quedadas/ 
videoconferencias
Los alumnos desarrollan estrategias y habilidades comunicativas
- El contexto: situaciones externas e internas
- Textos orales y escritos
- Tareas
- Condiciones y restricciones
3 - Parámetros que conforman el
enfoque orientado a la acción
2 – CUÁNDO USAR EL GOOGLE PLUS
 Desplegar un clima socio-emocional
 Utilizar un feedback positivo
 Proporcionarles más input
 Ofrecerles más output
Dentro de
un programa:
La función del profesor
 Realizar una intervención diferida elaborando o seleccionando actividades,
escenarios, relaciones y materiales con los que el estudiante pueda trabajar
y participar.
 Intervenir e interactuar con los estudiantes de manera frecuente durante el
proceso de aprendizaje, anticipando la resolución de posibles dificultades y
facilitando la adquisición formal de la lengua.
 Propiciar oportunidades para la adquisición de competencias meta-
cognitivas, como las que pueden fomentar las comunidades de aprendizaje.
GUÍA TUTOR
FACILITADOR
Conclusión
“El avance nunca es el resultado del esfuerzo
individual;
se trata siempre de un esfuerzo y de un triunfo
colectivo”
Nelson Mandela
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion y retos de la educación virtual
Evolucion y retos de la educación virtualEvolucion y retos de la educación virtual
Evolucion y retos de la educación virtual
Rosalio Acosta
 
Victor acosta aprendisaje colaborativo
Victor acosta aprendisaje colaborativoVictor acosta aprendisaje colaborativo
Victor acosta aprendisaje colaborativo
vicacosta
 

La actualidad más candente (18)

Bloque Cero o PACIE
Bloque Cero o PACIEBloque Cero o PACIE
Bloque Cero o PACIE
 
Evolucion y retos de la educación virtual
Evolucion y retos de la educación virtualEvolucion y retos de la educación virtual
Evolucion y retos de la educación virtual
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Analisis willian perez
Analisis willian perezAnalisis willian perez
Analisis willian perez
 
PacieBloqueCero Wendy Sandoval
PacieBloqueCero Wendy SandovalPacieBloqueCero Wendy Sandoval
PacieBloqueCero Wendy Sandoval
 
Innovatic
InnovaticInnovatic
Innovatic
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Victor acosta aprendisaje colaborativo
Victor acosta aprendisaje colaborativoVictor acosta aprendisaje colaborativo
Victor acosta aprendisaje colaborativo
 
Power
PowerPower
Power
 
Métodos y estrategias orientadas a una mejora de
Métodos y estrategias orientadas a una mejora deMétodos y estrategias orientadas a una mejora de
Métodos y estrategias orientadas a una mejora de
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Presentación aprender y enseñar en colaboración
Presentación aprender y enseñar en colaboraciónPresentación aprender y enseñar en colaboración
Presentación aprender y enseñar en colaboración
 
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE e-Learning
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE e-LearningROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE e-Learning
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE e-Learning
 
Fase de implementación proyecto resignificacion yohany ortiz acosta
Fase de implementación proyecto resignificacion yohany ortiz acostaFase de implementación proyecto resignificacion yohany ortiz acosta
Fase de implementación proyecto resignificacion yohany ortiz acosta
 
Actividad #15 las redes sociales y su uso académico
Actividad #15 las redes sociales y su uso académicoActividad #15 las redes sociales y su uso académico
Actividad #15 las redes sociales y su uso académico
 
Laura Juliá Redes
Laura Juliá RedesLaura Juliá Redes
Laura Juliá Redes
 

Destacado

Je Continuerai Leonid Afremov
Je Continuerai  Leonid AfremovJe Continuerai  Leonid Afremov
Je Continuerai Leonid Afremov
guest3d27360
 
MaestríA DidáCtioca Presentacion Comparacion
MaestríA DidáCtioca Presentacion ComparacionMaestríA DidáCtioca Presentacion Comparacion
MaestríA DidáCtioca Presentacion Comparacion
Adalberto
 
isram la christinisation
isram la christinisationisram la christinisation
isram la christinisation
meganisrael
 
Julio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBricaJulio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBrica
Adalberto
 
le journal le monde economie du 28-2-2012
 le journal le monde economie du 28-2-2012 le journal le monde economie du 28-2-2012
le journal le monde economie du 28-2-2012
ahmed rahmouni
 
Dios Siempre Estará Con Nosotros
Dios Siempre Estará Con NosotrosDios Siempre Estará Con Nosotros
Dios Siempre Estará Con Nosotros
Carlos Chacón
 
Menumovies presentation
Menumovies presentationMenumovies presentation
Menumovies presentation
menumovies
 
Maestria Didactica Historia Educacion Grecia
Maestria Didactica Historia Educacion GreciaMaestria Didactica Historia Educacion Grecia
Maestria Didactica Historia Educacion Grecia
Adalberto
 
Evaluación ptolomeo claudius tetrabiblos
Evaluación ptolomeo claudius   tetrabiblosEvaluación ptolomeo claudius   tetrabiblos
Evaluación ptolomeo claudius tetrabiblos
Adalberto
 
MaestríA Curriculum 2 John Dewey
MaestríA Curriculum 2 John DeweyMaestríA Curriculum 2 John Dewey
MaestríA Curriculum 2 John Dewey
Adalberto
 
Examen Neoclas Romant
Examen Neoclas RomantExamen Neoclas Romant
Examen Neoclas Romant
malcazar
 
La carne nuestra de cada día
La carne nuestra de cada díaLa carne nuestra de cada día
La carne nuestra de cada día
PUPOVISION
 

Destacado (20)

Je Continuerai Leonid Afremov
Je Continuerai  Leonid AfremovJe Continuerai  Leonid Afremov
Je Continuerai Leonid Afremov
 
MaestríA DidáCtioca Presentacion Comparacion
MaestríA DidáCtioca Presentacion ComparacionMaestríA DidáCtioca Presentacion Comparacion
MaestríA DidáCtioca Presentacion Comparacion
 
Mex
MexMex
Mex
 
Presentacion De Curriculo
Presentacion De CurriculoPresentacion De Curriculo
Presentacion De Curriculo
 
isram la christinisation
isram la christinisationisram la christinisation
isram la christinisation
 
Julio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBricaJulio Actividad Integradora Y RúBrica
Julio Actividad Integradora Y RúBrica
 
le journal le monde economie du 28-2-2012
 le journal le monde economie du 28-2-2012 le journal le monde economie du 28-2-2012
le journal le monde economie du 28-2-2012
 
La Montana
La MontanaLa Montana
La Montana
 
French Project
French ProjectFrench Project
French Project
 
Dios Siempre Estará Con Nosotros
Dios Siempre Estará Con NosotrosDios Siempre Estará Con Nosotros
Dios Siempre Estará Con Nosotros
 
Conventions 2014 2018
Conventions 2014 2018Conventions 2014 2018
Conventions 2014 2018
 
Menumovies presentation
Menumovies presentationMenumovies presentation
Menumovies presentation
 
Dossierdepresse jpd
Dossierdepresse jpdDossierdepresse jpd
Dossierdepresse jpd
 
Maestria Didactica Historia Educacion Grecia
Maestria Didactica Historia Educacion GreciaMaestria Didactica Historia Educacion Grecia
Maestria Didactica Historia Educacion Grecia
 
1º Informe Proyecto
1º Informe Proyecto1º Informe Proyecto
1º Informe Proyecto
 
Evaluación ptolomeo claudius tetrabiblos
Evaluación ptolomeo claudius   tetrabiblosEvaluación ptolomeo claudius   tetrabiblos
Evaluación ptolomeo claudius tetrabiblos
 
MaestríA Curriculum 2 John Dewey
MaestríA Curriculum 2 John DeweyMaestríA Curriculum 2 John Dewey
MaestríA Curriculum 2 John Dewey
 
Examen Neoclas Romant
Examen Neoclas RomantExamen Neoclas Romant
Examen Neoclas Romant
 
La carne nuestra de cada día
La carne nuestra de cada díaLa carne nuestra de cada día
La carne nuestra de cada día
 
Amarillisz
AmarilliszAmarillisz
Amarillisz
 

Similar a Google plus 2

Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoña
Herrminia
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ElianaStefany
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
angelalinzon
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Maritalexa
 
Aprendizajes semipresenciales
Aprendizajes semipresencialesAprendizajes semipresenciales
Aprendizajes semipresenciales
mirianvarinia
 
Aprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencialAprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencial
katyoyola123
 

Similar a Google plus 2 (20)

Utilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aulaUtilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aula
 
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓNCOMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
 
Documento del proyecto final.pdf
Documento del proyecto final.pdfDocumento del proyecto final.pdf
Documento del proyecto final.pdf
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoña
 
e-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docentee-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docente
 
e learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docentee learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docente
 
LAS TIC EN EDUCACIÓN
LAS TIC EN EDUCACIÓNLAS TIC EN EDUCACIÓN
LAS TIC EN EDUCACIÓN
 
Actividad 2 Entorno personal
Actividad 2 Entorno personalActividad 2 Entorno personal
Actividad 2 Entorno personal
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
 
trabajo Colaborativo
trabajo Colaborativotrabajo Colaborativo
trabajo Colaborativo
 
Presentación El ABC del aprendizaje
Presentación El ABC del  aprendizaje Presentación El ABC del  aprendizaje
Presentación El ABC del aprendizaje
 
Tutoria y moderación en entornos virtuales
Tutoria y moderación en entornos virtualesTutoria y moderación en entornos virtuales
Tutoria y moderación en entornos virtuales
 
Retos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentesRetos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentes
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educación
 
Aprendizajes semipresenciales
Aprendizajes semipresencialesAprendizajes semipresenciales
Aprendizajes semipresenciales
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
U2 drive2 equipo1
U2 drive2 equipo1U2 drive2 equipo1
U2 drive2 equipo1
 
Aprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencialAprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencial
 

Más de MEN (20)

El subjuntivo
El subjuntivoEl subjuntivo
El subjuntivo
 
Las tics en el aula de ele
Las tics en el aula de eleLas tics en el aula de ele
Las tics en el aula de ele
 
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELEEjemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
Ejemplos de aprendizaje cooperativo en el aula de ELE
 
Hacia un profesor 2.0
Hacia un profesor 2.0Hacia un profesor 2.0
Hacia un profesor 2.0
 
La afectividad en el aula
La afectividad en el aulaLa afectividad en el aula
La afectividad en el aula
 
Programme journée
Programme journéeProgramme journée
Programme journée
 
Texto publicitario
Texto publicitarioTexto publicitario
Texto publicitario
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Expresion escrita narracion
Expresion escrita narracionExpresion escrita narracion
Expresion escrita narracion
 
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Tratamiento del error en la escritura
Tratamiento del error en la escrituraTratamiento del error en la escritura
Tratamiento del error en la escritura
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
 
Cuadernosde rabat 29
Cuadernosde rabat 29Cuadernosde rabat 29
Cuadernosde rabat 29
 
Aljamia 24
Aljamia 24Aljamia 24
Aljamia 24
 
Bernarda alba
Bernarda albaBernarda alba
Bernarda alba
 
Registrarse en el foro profez
Registrarse en el foro profezRegistrarse en el foro profez
Registrarse en el foro profez
 
¿Y tú cómo eres?
¿Y tú cómo eres?¿Y tú cómo eres?
¿Y tú cómo eres?
 
Reflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELE
Reflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELEReflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELE
Reflexión sobre la enseñanza aprendizaje de la gramática de ELE
 
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELELa fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Google plus 2

  • 1. Google plus en la clase de español Un caso práctico INSTITUTO CERVANTES FEZ 13 de Mayo de 2015 Viviana Amador
  • 2. Justificación  El profesor y el alumno del siglo XXI  La competencia digital docente y el uso de la tecnología en el aula de ELE
  • 3. OBJETIVOS GENERALES  Enriquecer el proceso de enseñanza- aprendizaje que ocurre en la modalidad presencial y a distancia, mediante el uso de las redes sociales, para lograr un aprendizaje significativo y autónomo de nuestros alumnos.  Características de las redes sociales:  Participación  Apertura  Conversación más que transmisión  Comunidades de interés  Punto de encuentro
  • 4. ¿Qué es el Google plus?   Google Plus es una red social desarrollada por Google  que funciona mediante invitación. Una  de  las  cosas  que  más  destaca  sobre  otras  redes  sociales  es  la  facilidad  de  gestionar  la  información  a  compartir dependiendo de tus grupos de amigos, que en  Google+ se denominan círculos.
  • 5. Por qué usar Google plus con fines educativos  Las  redes  sociales  también  están cambiando  el  panorama  de  la  educación,  pues  se  han  convertido  en  fuentes  importantes  de  información  Se facilita la comunicación e interacción  Los alumnos aprenden a aprender  Se fomenta la autonomía en el aprendizaje  Se  propicia  un  clima  afectivo  para  el  uso  de  las  estrategias  de  aprendizaje y favorece al aumento de cohesión grupal
  • 6. El Google plus como instrumento de trabajo Motivación/  acción 1 2 3 4 5 Reflexión sobre      el aprendizaje Implicación/toma  de conciencia  de  aspectos  relevantes en el  trabajo  colaborativo Necesidades reales comunicativas/ creación de eventos Quedadas/  videoconferencias
  • 7. Los alumnos desarrollan estrategias y habilidades comunicativas - El contexto: situaciones externas e internas - Textos orales y escritos - Tareas - Condiciones y restricciones 3 - Parámetros que conforman el enfoque orientado a la acción
  • 8. 2 – CUÁNDO USAR EL GOOGLE PLUS  Desplegar un clima socio-emocional  Utilizar un feedback positivo  Proporcionarles más input  Ofrecerles más output Dentro de un programa:
  • 9. La función del profesor  Realizar una intervención diferida elaborando o seleccionando actividades, escenarios, relaciones y materiales con los que el estudiante pueda trabajar y participar.  Intervenir e interactuar con los estudiantes de manera frecuente durante el proceso de aprendizaje, anticipando la resolución de posibles dificultades y facilitando la adquisición formal de la lengua.  Propiciar oportunidades para la adquisición de competencias meta- cognitivas, como las que pueden fomentar las comunidades de aprendizaje. GUÍA TUTOR FACILITADOR
  • 10. Conclusión “El avance nunca es el resultado del esfuerzo individual; se trata siempre de un esfuerzo y de un triunfo colectivo” Nelson Mandela