SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Información vs Tecnología
Módulo I
Profa. Cecilia Medina
Informática I
para Administración de Empresas
Un sistema de información es un conjunto
organizado de elementos, que pueden ser
personas, datos, actividades o recursos materiales
en general.
Estos elementos interactúan entre sí para
procesar la información y distribuirla de manera
adecuada en función de los objetivos de una
organización.
Qué es ?
 El equipo computacional, es decir, el hardware
necesario para que el sistema de información
pueda operar. Lo constituye las computadoras y el
equipo periférico.
 El recurso humano que interactúa con el sistema
de información y esta formado por las personas
que utilizan el sistema.
 Los datos o información que son introducidos en el
sistema, son todas las entradas que este necesita
para generar como resultado la información que
desea.
continua…
Estos elementos son de naturaleza diversa y
normalmente incluyen:
 Los programas que están ejecutados por la
computadora, y producen diferentes tipos de
resultados
 Las telecomunicaciones que son básicamente
“hardware” y “software”.
 Procedimientos que incluyen las políticas y reglas
de operación.
continua …
Todos estos elementos interactúan para procesar los datos
(incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar
a una información más elaborada, que se distribuye de la
manera más adecuada posible en una determinada
organización, en función de sus objetivos.
Que Hace Un Sistema De Información
Un sistema de información ejecuta tres actividades
generales. En primer termino, recibe datos de
fuentes internas o externas de la empresa como
elementos de entrada. Después actúa sobre los datos
para producir información. O sea es un sistema
generador de información.
Los procedimientos determinan como se elabora
dicha información.
Finalmente, el sistema produce la información para
el futuro usuario, que tal vez sea un gerente, un
administrador o un miembro del cuerpo directivo.
Un sistema de información realiza cuatro
actividades básicas: entrada, almacenamiento,
procesamiento y salida de información.
A continuación se definen cada una de estas
Actividades.
 Entrada de información. La entrada es el proceso
mediante el cual el sistema de información toma
los datos que requiere para procesar la
información.
Las entradas pueden ser manuales o automáticas.
continua…
continua …
Almacenamiento de información. El almacenamiento
es una de las actividades o capacidades más
importantes que tiene una computadora, ya que a
través de esta propiedad el sistema puede recordar
la información guardada en la sesión o Proceso
anterior.
Procesamiento de información. Es la capacidad del
sistema de información para efectuar cálculos de
acuerdo con una secuencia de operaciones
preestablecidas.
 Salida de información. La salida es la capacidad de
un sistema de información para sacar la
información procesada o bien datos de entrada al
exterior. Es importante aclarar que la salida de
un sistema de información puede constituir la
entrada a otro sistema de información o módulo.
continua …
ENTRADAS ALMACENAMIENTO
Datos generales del cliente: Movimientos del
nombre, dirección, tipo de mes (pagos,depura-
cliente etc. ciones) Catálogo de
Políticas de Crédito: Clientes, facturas.
Límite de crédito, plazo de pago, etc.
Facturas (interfase automática)
pagos, depuraciones, etc.
PROCESO SALIDAS
Cálculo de antigüedad de Informe de pagos
saldos, Cálculo de intereses Estados de cuenta
moratorios, Cálculo del saldo de Pólizas contables
un cliente. (interfase automát.)
Consulta de saldos en
pantalla de una terminal.
ENTRADAS ALMACENAMIENTO
Datos generales del cliente: Movimientos del
nombre, dirección, tipo de mes (pagos, depura-
cliente etc. ciones) Catálogo de
Políticas de Crédito: Clientes, facturas.
Límite de crédito, plazo de pago, etc.
Facturas (interfase automática)
pagos, depuraciones, etc.
PROCESO SALIDAS
Cálculo de antigüedad de Informe de pagos
saldos, Cálculo de intereses Estados de cuenta
moratorios, Cálculo del saldo de Pólizas contables
un cliente. (interfase automát.)
Consulta de saldos en la
pantalla de una terminal.
¿Por qué los Administradores necesitan
un sistema de información?
Los administradores deben comprender de manera
general que hay costos asociados con la producción,
distribución, seguridad, almacenamiento y
recuperación de toda la información que es manejada
en la organización. Aunque la información se
encuentra a nuestro alrededor, debemos saber que
ésta no es gratis, y su uso es estrictamente estratégico
para posicionar de forma ventajosa la empresa dentro
de un negocio.
continua …
La gerencia necesita información por diversos motivos,
entre los cuales se pueden mencionar:
Explosión de la información: ante los constantes flujos de
información habrá que separar la que sea relevante para
las tareas de la organización y para las decisiones que a
partir de esa información se toman.
Rápido ritmo del cambio: En este ambiente ágil y
dinámico, las organizaciones deberán procurar mantenerse
siempre actualizadas, ya que mientras los cambios van
sucediendo hay que continuar tomando definiciones sobre
el curso a seguir para lograr las metas y los objetivos
organizacionales en forma eficaz.
Creciente complejidad de la administración: Con la
aparición de nuevas cuestiones que deben ser atendidas,
como:
la seguridad de los trabajadores,
la calidad de los productos y servicios ofrecidos,
el avance en la tecnología y
la competencia.
En este ambiente, los administradores deben planear,
controlar y actuar, encontrar las oportunidades que hay
dentro de los problemas y asegurar que esas oportunidades
pasen a ser fortalezas para la organización, ayudando a
alcanzar sus metas y objetivos. Y para todo eso será
necesario contar con un adecuado sistema de información.
Mejoramiento de la productividad: la correcta utilización
de los sistemas de información permite aumentar la
productividad de una organización, mediante el
incremento de la cantidad de trabajo y de la velocidad en
que el mismo se ejecuta.
Reconocimiento de la información como un recurso: la
información es considerada como un recurso más para la
organización. Tiene valor porque afecta la manera de
operar y porque su ausencia puede provocar la comisión
de errores, la pérdida de oportunidades y la aparición de
graves problemas de rendimiento. En este marco, habrá
que tomar medidas para administrarla al igual que sucede
con cualquiera de los otros recursos.
TIPOS Y USOS DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Debido a que el principal uso que se da a los SI es el de
optimizar el desarrollo de las actividades de una organización
con el fin de ser más productivos y obtener ventajas
competitivas, en primer término, se puede clasificar a los
sistemas de información en:
ANALOGÍA ENTRE LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN MANUAL Y UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPUTARIZADO
Elementos Sistema manual Sistema Computarizado
Entrada: son los datos y elementos que
entran al sistema para ser procesados y
convertidos en salidas.
Formularios de entrada con datos a ser
procesados, Información verbal,
información escrita
Cinta magnética, diskettes, , formularios
activos; escaners, vía red.
Proceso de datos: son las actividades de
transformación que permiten obtener un
producto. Convierten las entradas en
salidas.
Cerebro humano, habilidades mentales de
cálculo
Unidad Central de Procesamiento
electrónico con equipos informáticos
Almacenamiento: actividad que consiste
en guardar datos e información de
manera organizada.
Archivadores, cuadernos, memoria
humana, fichas, biblioratos
Discos, diskettes, cintas magnéticas.
Salida: productos o resultados que el
sistema brinda a través del
procesamiento de las entradas.
Formularios de salida con datos
procesados y con información elaborada,
Informes, Información verbal
Cintas magnéticas, diskettes, formularios
activos, monitores.
Control Comparación manual de los hechos reales
con los esperados
Comparación que realiza el propio sistema
en forma computarizada o mixta
Retroalimentación Ajustes manuales Ajustes computarizados o mixtos
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
COMPUTARIZADOS
Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías
de Información (TI) han cambiado la forma en que
operan las organizaciones actuales. A través de su
uso se logran importantes mejoras, pues
automatizan los procesos operativos, suministran
una plataforma de información necesaria para la
toma de decisiones y, lo más importante, su
implantación logra ventajas competitivas o reducir
la ventaja de los rivales
Introducción
¿Qué es?
Los sistemas de información computarizados,
incluyendo equipos (hardware) , programas
(software) y personal, se generarán a partir de los
requerimientos formalmente establecidos por los
usuarios.
RAZONES QUE DAN LUGAR A LA
NECESIDAD DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN COMPUTARIZADOS
La necesidad de procesar gran cantidad de
datos o de información,
la rapidez con la cual se necesita,
la importancia de visualizar solamente la
información necesaria,
la necesidad de acceder directamente a la
información,
la necesidad de compartir información por
parte de múltiples usuarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De InformacionActividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De Informacionads20180.09
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
jesusmarquina
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Valentina
 
Sistema de información empresarial
Sistema de información empresarialSistema de información empresarial
Sistema de información empresarial
Yolimber
 
Sistemas de información uabc
Sistemas de información uabcSistemas de información uabc
Sistemas de información uabc
ricardo candelas baez
 
Nayelisist
NayelisistNayelisist
Inteligencia de Negocio
Inteligencia de NegocioInteligencia de Negocio
Inteligencia de Negocio
Sergio Ramirez
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
alex1658
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
argentm
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDMayra Madrid Castillo
 
Clasificacion Sistemas de Informacion Empresarial
Clasificacion Sistemas de Informacion EmpresarialClasificacion Sistemas de Informacion Empresarial
Clasificacion Sistemas de Informacion EmpresarialDiego Sanhueza
 
Tics2do
Tics2doTics2do
Clasificación Sistemas de información empresariales y erp
Clasificación Sistemas de información empresariales y erpClasificación Sistemas de información empresariales y erp
Clasificación Sistemas de información empresariales y erpmfdacv
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
Vero Gonzalez
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionPaul Freire
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
saulgerardo21
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Maria Belmonte
 
Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)alex-50
 

La actualidad más candente (20)

Actividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De InformacionActividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De Informacion
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistema de información empresarial
Sistema de información empresarialSistema de información empresarial
Sistema de información empresarial
 
Sistemas de información uabc
Sistemas de información uabcSistemas de información uabc
Sistemas de información uabc
 
Nayelisist
NayelisistNayelisist
Nayelisist
 
Inteligencia de Negocio
Inteligencia de NegocioInteligencia de Negocio
Inteligencia de Negocio
 
Si.docx 1
Si.docx 1Si.docx 1
Si.docx 1
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
 
Clasificacion Sistemas de Informacion Empresarial
Clasificacion Sistemas de Informacion EmpresarialClasificacion Sistemas de Informacion Empresarial
Clasificacion Sistemas de Informacion Empresarial
 
Tics2do
Tics2doTics2do
Tics2do
 
Clasificación Sistemas de información empresariales y erp
Clasificación Sistemas de información empresariales y erpClasificación Sistemas de información empresariales y erp
Clasificación Sistemas de información empresariales y erp
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)
 

Similar a Modul_ I_ info_adminempresa_parte1

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Enya Loboguerrero
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialScoutES7
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
John Perez
 
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
Admin. de sistema de información.toma de decisionesAdmin. de sistema de información.toma de decisiones
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
Gerardo Valera
 
unidad 2 Informatica aplicada
unidad 2 Informatica aplicadaunidad 2 Informatica aplicada
unidad 2 Informatica aplicada
Andrea Fermini
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
yurnio
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionyurnio
 
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valorSlideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
maria matute
 
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.pptLOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
diegovht
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como Sistema
JorgeBarragan1811
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
yurnio
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionyurnio
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionyurnio
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
yurnio
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivoskaren johana daza
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionyurnio
 
Sistema de inf
Sistema de infSistema de inf
Sistema de inf
John Anthony Peraza
 
1 sistemas d_informacion
1 sistemas d_informacion1 sistemas d_informacion
1 sistemas d_informacionrgabriel01
 

Similar a Modul_ I_ info_adminempresa_parte1 (20)

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
 
Zz
ZzZz
Zz
 
Definición de sistema de información
Definición de sistema de informaciónDefinición de sistema de información
Definición de sistema de información
 
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
Admin. de sistema de información.toma de decisionesAdmin. de sistema de información.toma de decisiones
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
 
unidad 2 Informatica aplicada
unidad 2 Informatica aplicadaunidad 2 Informatica aplicada
unidad 2 Informatica aplicada
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valorSlideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
 
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.pptLOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como Sistema
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistema de inf
Sistema de infSistema de inf
Sistema de inf
 
1 sistemas d_informacion
1 sistemas d_informacion1 sistemas d_informacion
1 sistemas d_informacion
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Modul_ I_ info_adminempresa_parte1

  • 1. Sistemas de Información vs Tecnología Módulo I Profa. Cecilia Medina Informática I para Administración de Empresas
  • 2. Un sistema de información es un conjunto organizado de elementos, que pueden ser personas, datos, actividades o recursos materiales en general. Estos elementos interactúan entre sí para procesar la información y distribuirla de manera adecuada en función de los objetivos de una organización. Qué es ?
  • 3.  El equipo computacional, es decir, el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar. Lo constituye las computadoras y el equipo periférico.  El recurso humano que interactúa con el sistema de información y esta formado por las personas que utilizan el sistema.  Los datos o información que son introducidos en el sistema, son todas las entradas que este necesita para generar como resultado la información que desea. continua… Estos elementos son de naturaleza diversa y normalmente incluyen:
  • 4.  Los programas que están ejecutados por la computadora, y producen diferentes tipos de resultados  Las telecomunicaciones que son básicamente “hardware” y “software”.  Procedimientos que incluyen las políticas y reglas de operación. continua … Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a una información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos.
  • 5. Que Hace Un Sistema De Información Un sistema de información ejecuta tres actividades generales. En primer termino, recibe datos de fuentes internas o externas de la empresa como elementos de entrada. Después actúa sobre los datos para producir información. O sea es un sistema generador de información. Los procedimientos determinan como se elabora dicha información. Finalmente, el sistema produce la información para el futuro usuario, que tal vez sea un gerente, un administrador o un miembro del cuerpo directivo.
  • 6. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información. A continuación se definen cada una de estas Actividades.  Entrada de información. La entrada es el proceso mediante el cual el sistema de información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. continua…
  • 7. continua … Almacenamiento de información. El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sesión o Proceso anterior. Procesamiento de información. Es la capacidad del sistema de información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas.
  • 8.  Salida de información. La salida es la capacidad de un sistema de información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Es importante aclarar que la salida de un sistema de información puede constituir la entrada a otro sistema de información o módulo. continua …
  • 9. ENTRADAS ALMACENAMIENTO Datos generales del cliente: Movimientos del nombre, dirección, tipo de mes (pagos,depura- cliente etc. ciones) Catálogo de Políticas de Crédito: Clientes, facturas. Límite de crédito, plazo de pago, etc. Facturas (interfase automática) pagos, depuraciones, etc. PROCESO SALIDAS Cálculo de antigüedad de Informe de pagos saldos, Cálculo de intereses Estados de cuenta moratorios, Cálculo del saldo de Pólizas contables un cliente. (interfase automát.) Consulta de saldos en pantalla de una terminal. ENTRADAS ALMACENAMIENTO Datos generales del cliente: Movimientos del nombre, dirección, tipo de mes (pagos, depura- cliente etc. ciones) Catálogo de Políticas de Crédito: Clientes, facturas. Límite de crédito, plazo de pago, etc. Facturas (interfase automática) pagos, depuraciones, etc. PROCESO SALIDAS Cálculo de antigüedad de Informe de pagos saldos, Cálculo de intereses Estados de cuenta moratorios, Cálculo del saldo de Pólizas contables un cliente. (interfase automát.) Consulta de saldos en la pantalla de una terminal.
  • 10. ¿Por qué los Administradores necesitan un sistema de información? Los administradores deben comprender de manera general que hay costos asociados con la producción, distribución, seguridad, almacenamiento y recuperación de toda la información que es manejada en la organización. Aunque la información se encuentra a nuestro alrededor, debemos saber que ésta no es gratis, y su uso es estrictamente estratégico para posicionar de forma ventajosa la empresa dentro de un negocio. continua …
  • 11. La gerencia necesita información por diversos motivos, entre los cuales se pueden mencionar: Explosión de la información: ante los constantes flujos de información habrá que separar la que sea relevante para las tareas de la organización y para las decisiones que a partir de esa información se toman. Rápido ritmo del cambio: En este ambiente ágil y dinámico, las organizaciones deberán procurar mantenerse siempre actualizadas, ya que mientras los cambios van sucediendo hay que continuar tomando definiciones sobre el curso a seguir para lograr las metas y los objetivos organizacionales en forma eficaz.
  • 12. Creciente complejidad de la administración: Con la aparición de nuevas cuestiones que deben ser atendidas, como: la seguridad de los trabajadores, la calidad de los productos y servicios ofrecidos, el avance en la tecnología y la competencia. En este ambiente, los administradores deben planear, controlar y actuar, encontrar las oportunidades que hay dentro de los problemas y asegurar que esas oportunidades pasen a ser fortalezas para la organización, ayudando a alcanzar sus metas y objetivos. Y para todo eso será necesario contar con un adecuado sistema de información.
  • 13. Mejoramiento de la productividad: la correcta utilización de los sistemas de información permite aumentar la productividad de una organización, mediante el incremento de la cantidad de trabajo y de la velocidad en que el mismo se ejecuta. Reconocimiento de la información como un recurso: la información es considerada como un recurso más para la organización. Tiene valor porque afecta la manera de operar y porque su ausencia puede provocar la comisión de errores, la pérdida de oportunidades y la aparición de graves problemas de rendimiento. En este marco, habrá que tomar medidas para administrarla al igual que sucede con cualquiera de los otros recursos.
  • 14. TIPOS Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Debido a que el principal uso que se da a los SI es el de optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más productivos y obtener ventajas competitivas, en primer término, se puede clasificar a los sistemas de información en:
  • 15. ANALOGÍA ENTRE LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN MANUAL Y UN SISTEMA DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADO Elementos Sistema manual Sistema Computarizado Entrada: son los datos y elementos que entran al sistema para ser procesados y convertidos en salidas. Formularios de entrada con datos a ser procesados, Información verbal, información escrita Cinta magnética, diskettes, , formularios activos; escaners, vía red. Proceso de datos: son las actividades de transformación que permiten obtener un producto. Convierten las entradas en salidas. Cerebro humano, habilidades mentales de cálculo Unidad Central de Procesamiento electrónico con equipos informáticos Almacenamiento: actividad que consiste en guardar datos e información de manera organizada. Archivadores, cuadernos, memoria humana, fichas, biblioratos Discos, diskettes, cintas magnéticas. Salida: productos o resultados que el sistema brinda a través del procesamiento de las entradas. Formularios de salida con datos procesados y con información elaborada, Informes, Información verbal Cintas magnéticas, diskettes, formularios activos, monitores. Control Comparación manual de los hechos reales con los esperados Comparación que realiza el propio sistema en forma computarizada o mixta Retroalimentación Ajustes manuales Ajustes computarizados o mixtos
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADOS Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales Introducción
  • 22. ¿Qué es? Los sistemas de información computarizados, incluyendo equipos (hardware) , programas (software) y personal, se generarán a partir de los requerimientos formalmente establecidos por los usuarios.
  • 23. RAZONES QUE DAN LUGAR A LA NECESIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADOS La necesidad de procesar gran cantidad de datos o de información, la rapidez con la cual se necesita, la importancia de visualizar solamente la información necesaria, la necesidad de acceder directamente a la información, la necesidad de compartir información por parte de múltiples usuarios.