SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Politécnico Universitario “Santiago Mariño”
Ingeniería en Sistemas
Barcelona- Estado Anzoátegui
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Profesora:
VÁSQUEZ AMELIA
Integrante:
Davinson garcia
c.i.: 19184885
Introducción
 Desde hace ya algunos años las organizaciones han reconocido a los sistemas de
información como un recurso indispensable en la vida del ser humano, permitiendo
así la automatización de procesos mejoras y mantenimiento en los sistemas para el
manejo de información en la toma de decisiones en muchas empresas.
 Se presentan aquí los sistemas de información ,así como su papel ,los componentes que lo
involucran y su clasificación a continuación.
Planificación de Software
 Es el Proceso de gestión para la creación de un Sistema o software, la cual encierra
un conjunto de actividades, una de las cuales es la estimación, estimar es echar un
vistazo al futuro y aceptamos resignados cierto grado de incertidumbre. Aunque la
estimación, es mas un arte que una Ciencia, es una actividad importante que no
debe llevarse a cabo de forma descuidada. Existen técnicas útiles para la estimación
de costes de tiempo. Y dado que la estimación es la base de todas las demás
actividades de planificación del proyecto y sirve como guía para una buena
Ingeniería Sistemas y Software.
 Al estimar tomamos en cuenta no solo del procedimiento técnico a utilizar en el
proyecto, sino que se toma en cuenta los recursos, costos y planificación. El Tamaño
del proyecto es otro factor importante que puede afectar la precisión de las
estimaciones. A medida que el tamaño aumenta, crece rápidamente la
interdependencia entre varios elementos del Software.
 La disponibilidad de información Histórica es otro elemento que determina el riesgo
de la estimación.
Sistemas de Información
 es un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para alcanzar
un fin determinado, el cual es satisfacer las necesidades de información de
dicha organización. Estos componentes pueden ser personas, datos,
actividades o recursos materiales en general, los cuales procesan la
información y la distribuyen de manera adecuada, buscando satisfacer las
necesidades de la organización.
Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:
 Personas;
 Actividades o técnicas de trabajo;
 Datos;
 Recursos materiales en general (recursos informáticos y de comunicación,
generalmente, aunque no necesariamente).
Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos
manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye
de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función
de sus objetivos. Si bien la existencia de la mayor parte de sistemas de información
son de conocimiento público, recientemente se ha revelado que desde finales del
siglo XX diversos gobiernos han instaurado sistemas de información para el
espionaje de carácter secreto.
Habitualmente el término "sistema de información" se usa de manera errónea como
sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la mayoría de
los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos
casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente hablando, un sistema
de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica
esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información
informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en
general.
Papel de la Información
 Hoy en día, los negocios de todo el mundo invierten mucho tiempo y dinero en
hardware, software, dispositivos de telecomunicación y servicios de investigación que
les permitan aprovechar las tecnologías de la información, tan solo en Estados Unidos la
industria del deporte gasta billones de dolares en sistemas de investigación y
estadísticas que les permitan definir y crear estrategias que les permitan obtener
mejores resultados.
Como podemos ver la tecnología y los sistemas de información han transformado la forma como
las empresas realizan sus operaciones, distribuyen sus productos, obtienen ingresos, se dan a
conocer ante los consumidores y se comunican con sus clientes, como podemos ver las
tecnologias de la información han transformado:
 los modelos de negocios.
 la cadena de distribución.
 la mercadotecnia.
 la forma de vender.
 la estrategia del negocio.
Clasificación de los sistemas de Información.
 Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) son los sistemas
empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la organización.
Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que realiza y registra
las transacciones rutinarias diarias necesarias para el funcionamiento de la empresa. Se encuentran
en el nivel más bajo de la jerarquía organizacional y soportan las actividades cotidianas del
negocio.
 Los sistemas de control de procesos de negocio (BPM por sus siglas en inglés) monitorizan y
controlan los procesos industriales o físicos, como puede ser la refinación de petróleo,
generación de energía o los sistemas de producción de acero en una planta siderúrgica.
Por ejemplo, en una refinería de petróleo se utilizan sensores electrónicos conectados a
ordenadores para monitorizar procesos químicos continuamente y hacer ajustes en tiempo real
que controlan el proceso de refinación. Un sistema de control de procesos comprende toda una
gama de equipos, programas de ordenador y procedimientos de operación.
1. Sistemas de procesamiento de transacciones
2. Sistemas de control de procesos de negocio
 Los sistemas de colaboración empresarial (ERP por sus siglas en inglés) son uno de los tipos de
sistemas de información más utilizados. Ayudan a los directivos de una empresa a controlar el
flujo de información en sus organizaciones.
Se trata de uno de los tipos de sistemas de información que no son específicos de un nivel
concreto en la organización, sino que proporcionan un soporte importante para una amplia gama
de usuarios. Estos sistemas de información están diseñados para soportar tareas de oficina como
sistemas multimedia, correos electrónicos, videoconferencias y transferencias de archivos.
 Los sistemas de información de gestión (MIS por sus siglas en inglés) son un tipo de sistemas
de información que recopilan y procesan información de diferentes fuentes para ayudar en la
toma de decisiones en lo referente a la gestión de la organización.
Los sistemas de información de gestión proporcionan información en forma de informes y
estadísticas. El siguiente nivel en la jerarquía organizacional está ocupado por gerentes y
supervisores de bajo nivel. Este nivel contiene los sistemas informáticos que están destinados a
ayudar a la gestión operativa en la supervisión y control de las actividades de procesamiento de
transacciones que se producen a nivel administrativo.
3. Sistemas de colaboración empresarial
4. Sistemas de Información de Gestión
 Un sistema de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la decisión (DSS por sus siglas en
inglés) es un sistema basado en ordenadores destinado a ser utilizado por un gerente particular
o por un grupo de gerentes a cualquier nivel organizacional para tomar una decisión en el
proceso de resolver una problemática semiestructurada. Los sistemas de apoyo a la toma de
decisiones son un tipo de sistema computerizado de información organizacional que ayuda al
gerente en la toma de decisiones cuando necesita modelar, formular, calcular, comparar,
seleccionar la mejor opción o predecir los escenarios.
 Los sistemas de información ejecutiva (EIS por sus siglas en inglés) proporcionan un acceso
rápido a la información interna y externa, presentada a menudo en formato gráfico, pero con la
capacidad de presentar datos básicos más detallados si es necesario. Los sistemas información
ejecutiva proporcionan información crítica de una amplia variedad de fuentes internas y
externas en formatos fáciles de usar para ejecutivos y gerentes.
Un sistema de información ejecutiva proporciona a los altos directivos un sistema para ayudar a
tomar decisiones estratégicas. Está diseñado para generar información que sea lo suficientemente
abstracta como para presentar toda la operación de la empresa en una versión simplificada para
satisfacer a la alta dirección.
5. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
6. Sistemas de Información Ejecutiva
 Un sistema de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la decisión (DSS por sus siglas en
inglés) es un sistema basado en ordenadores destinado a ser utilizado por un gerente particular
o por un grupo de gerentes a cualquier nivel organizacional para tomar una decisión en el
proceso de resolver una problemática semiestructurada. Los sistemas de apoyo a la toma de
decisiones son un tipo de sistema computerizado de información organizacional que ayuda al
gerente en la toma de decisiones cuando necesita modelar, formular, calcular, comparar,
seleccionar la mejor opción o predecir los escenarios.
 Los sistemas de información ejecutiva (EIS por sus siglas en inglés) proporcionan un acceso
rápido a la información interna y externa, presentada a menudo en formato gráfico, pero con la
capacidad de presentar datos básicos más detallados si es necesario. Los sistemas información
ejecutiva proporcionan información crítica de una amplia variedad de fuentes internas y
externas en formatos fáciles de usar para ejecutivos y gerentes.
Un sistema de información ejecutiva proporciona a los altos directivos un sistema para ayudar a
tomar decisiones estratégicas. Está diseñado para generar información que sea lo suficientemente
abstracta como para presentar toda la operación de la empresa en una versión simplificada para
satisfacer a la alta dirección.
5. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
6. Sistemas de Información Ejecutiva
Otros tipos de sistemas de información
 existen otros como, por ejemplo, los siguientes: sistemas expertos, sistemas de gestión
del conocimiento, sistemas de información estratégica, sistemas funcionales de
negocio, sistemas de información de ventas y marketing, sistemas de información de
fabricación y producción, sistemas de información financieros y de contabilidad, y
sistemas de información de recursos humanos.
Componentes básicos
Un sistema de información debe cumplir con los siguientes componentes básicos
interactuando entre sí:
 el hardware, equipo físico utilizado para procesar y almacenar datos,
 el software y los procedimientos utilizados para transformar y extraer información,
 los datos que representan las actividades de la empresa,
 la red que permite compartir recursos entre computadoras y dispositivos,
 las personas que desarrollan, mantienen y utilizan el sistema.
 Los sistemas de información son una combinación de tres partes principales: las
personas, los procesos del negocio y los equipos de tecnologías de la información.
 1. Recursos Humanos
Se refiere al grupo de personas de una organización que día a día interactúan con el
Sistema de Información. Éstos a su vez pueden ser operadores de computadoras, que son
personas encargadas de conseguir la información y llenarla en el sistema; o especialistas
en sistemas de información, que son analistas y programadores de sistemas que
desarrollan y operan los Sistemas de información. Se incluye también a los usuarios
finales, llamados también clientes, quienes usan un sistema de información ya generado,
estos pueden ser trabajadores de oficina, clientes o gerentes.
 2. Hardware
Constituidos por los dispositivos físicos utilizados en el procesamiento de información. Los
equipos se subdividen en Unidades Centrales de Proceso (CPU) y Memoría Principal.
Las Unidades Centrales de Proceso, conocidas como procesadores centrales, contienen
microprocesadores y se constituyen en el cerebro de la computadora.
La Memoria Principal, es un lugar donde se almacenan datos y programas que luego serán
procesados por el CPU, que a su ves se divide en dos tipos de memoria, la memoria RAM,
espacio donde están los programas y datos antes de ejecutarse o procesarse y la memoria
ROM, área donde la información guardada, contiene información y programas ejecutados con
frecuencia y cuyo contenido no varía con el tiempo.
 3. Dispositivos periféricos
Se refiere a los elementos conectados al CPU y sirve como vía de comunicación entre
la computadora y el usuario. Se divide en tres dispositivos: los dispositivos de entrada,
almacenamiento y salida.
Los dispositivos de entrada son usados para introducir datos y dar órdenes a la
computadora. Los más comunes son el teclado, mouse, escáner y cámaras, los
dispositivos de almacenamiento son utilizados para guardar información que no se
pierde al apagar la computadora y que se pueden eliminar de ser necesario. Los más
comunes son los discos duros y los dispositivos de salida son usados para comunicar
la información obtenida hacia el exterior. Las unidades más utilizadas los monitores y
las impresoras.
 4. Software
Se divide en software de sistema y aplicación. El software del sistema es un conjunto
de programas del sistema operativo computacional, por ejemplo Windows MR y
los software de aplicación son programas de los usuarios finales, pueden ser planillas
electrónicas, bases de datos, etc.
 5. Datos
Son de muchas formas, incluyendo datos alfanuméricos (compuesto de letras y números), pueden
también estar compuestos de textos, oraciones o párrafos, imágenes (gráficos y figuras), audio y video.
Se dividen en redes de comunicación y soporte de redes.
 Las redes de comunicación permiten unir los equipos computacionales y así compartir información,
estas a su incluyen medios de comunicación, los cuales pueden ser medios conductores que
transmiten datos gracias a impulsos eléctricos (cables coaxiales) o de luz (fibra óptica); o medios
radiados que transmiten datos por medio de frecuencias (ondas de radio, microondas, satélite) o de
luz (infrarrojos).
 Soporte de redes, incluye los recursos humanos, hardware y software que ayudan a utilizar redes de
comunicación y sus componentes son los procesadores de comunicaciones que los módems y
procesadores que permiten intercomunicar redes; y el software de control de comunicaciones que
son sistemas operacionales de redes y paquetes de navegadores para Internet.
Importancia de los Sistemas de Información para las Organizaciones.
 Las organizaciones siempre utilizaron sistemas que les permitieron administrar el
manejo de su información, con lo cual no necesariamente debe existir una
computadora para reconocer la existencia de estos tipos de sistemas pues estos
pueden ser también del tipo manuales; por ejemplo una distribuidora pequeña que
no tenga informatizada la totalidad de sus esquemas de logística y comercialización.
Lo importante es que el sistema permita almacenar, recuperar, procesar y distribuir
información.
Sin embargo, es cada vez más necesario el disponer de sistemas de información
basados en computadoras por los beneficios que estos proporcionan: reducción de
errores provocados por las personas a través del control de las entradas, velocidad
en el procesamiento de datos, posibilidad de realizar tediosos análisis sobre los
mismos, reducción de espacio físico destinado a su almacenamiento, agilidad al
momento de buscar algún dato en particular, y otros tipos de ventajas que podrían
lograrse en caso de enfocarse en el uso estratégico de los mismos.
Conclusión
 He terminado este trabajo con la finalidad de que los sistemas de información
no son mas que un conjunto de elementos que interactúan entre si con un
propósito en común ,los cuales son conformados por el equipo computacional
,las personas y los datos. Estos se encargan de satisfacer las necesidades de una
organización o empresa .Se puede citar ejemplos de ella contabilidad, finanzas,
administración de operaciones, mercadotecnia, administración de recursos
humanos, tecnología ,entre otros.
Bibliografía
 SISTEMA DE INFORMACIÓN. En el texto: (Es.wikipedia.org, 2018)Bibliografía: Es.wikipedia.org.
(2018). Sistema de información. [online] Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n [Obtenido 9 Feb. 2018].
 El papel de los sistemas de información. En el texto: ( 2013)Bibliografía: V. (2013). El papel de
los sistemas de información. [online] Sistemasumma. Disponible en:
https://sistemasumma.com/2013/03/07/el-papel-de-los-sistemas-de-informacion/ [Obtenido 8
Feb. 2018].
 LOS 6 PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. En el texto: (El blog de soluciones
para la transformación digital en procesos, trabajo colaborativo, datos, documentos y cloud,
2018).Bibliografía: El blog de soluciones para la transformación digital en procesos, trabajo
colaborativo, datos, documentos y cloud. (2018). Los 6 principales tipos de sistemas de
información. [online] Disponible en: https://smarterworkspaces.kyocera.es/blog/los-6-principales-
tipos-sistemas-informacion/ [Obtenido 13 Feb. 2018].
 COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN – IZAMORAR.En el texto: (IZAMORAR,
2018).Bibliografía: IZAMORAR. (2018). Componentes de un Sistema de Información - IZAMORAR.
[online] Disponible en: https://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
[Obtenido 13 Feb. 2018].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemasLas organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemasucveducacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
Nasly Peralta
 
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONMAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
jacquelinerojas2701
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacionads20180.09
 
Datos, información y conocimiento
Datos, información y conocimientoDatos, información y conocimiento
Datos, información y conocimientoAngela Martinez
 
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Sistemas de Información Gerencial  -  Semejanzas y Diferencias - Víctor RamirezSistemas de Información Gerencial  -  Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Víctor Ramírez
 
Sistemas de información administrativa - SIA
Sistemas de información administrativa - SIASistemas de información administrativa - SIA
Sistemas de información administrativa - SIA
Chrisori
 
Mapa conceptual de sistema informacion
Mapa conceptual de sistema informacionMapa conceptual de sistema informacion
Mapa conceptual de sistema informacion
luisguzman_73
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
VERIUSKAS
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Jesuslobom42
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
JUANESTEFA
 
Jerarquía de sistemas
Jerarquía de sistemasJerarquía de sistemas
Jerarquía de sistemasEdwin Ortega
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónAngela Inciarte
 
El área informática en las organizaciones
El área informática en las organizacionesEl área informática en las organizaciones
El área informática en las organizacionesNanda Chica
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Johana Alexandra Diaz Fuentes
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Yaskelly Yedra
 

La actualidad más candente (20)

Las organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemasLas organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemas
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
 
Mapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacionMapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacion
 
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONMAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Datos, información y conocimiento
Datos, información y conocimientoDatos, información y conocimiento
Datos, información y conocimiento
 
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Sistemas de Información Gerencial  -  Semejanzas y Diferencias - Víctor RamirezSistemas de Información Gerencial  -  Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
 
Sistemas de información administrativa - SIA
Sistemas de información administrativa - SIASistemas de información administrativa - SIA
Sistemas de información administrativa - SIA
 
Mapa conceptual de sistema informacion
Mapa conceptual de sistema informacionMapa conceptual de sistema informacion
Mapa conceptual de sistema informacion
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Jerarquía de sistemas
Jerarquía de sistemasJerarquía de sistemas
Jerarquía de sistemas
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de información
 
El área informática en las organizaciones
El área informática en las organizacionesEl área informática en las organizaciones
El área informática en las organizaciones
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 

Similar a Sistemas de informacion

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Edgar Betancourt
 
Qu+® es un sistema de informaci+¦n univer
Qu+® es un sistema de informaci+¦n univerQu+® es un sistema de informaci+¦n univer
Qu+® es un sistema de informaci+¦n univer
RanfisIbarraDavila
 
Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1
danielavelasquez48
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Jose Gregorio Mata Briceño
 
Tipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacionTipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacion
cesardavid25
 
Jesus lindarte presentacion
Jesus lindarte presentacionJesus lindarte presentacion
Jesus lindarte presentacion
jsk2204
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Rosangela Torres
 
Introduccion a los Sistemas de Informacion
Introduccion a los Sistemas de InformacionIntroduccion a los Sistemas de Informacion
Introduccion a los Sistemas de Informacion
JonathanCarrillo46
 
El análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de informaciónEl análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de informaciónAndrea Reyes de Moreno
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
Janetsy Salazar
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidadesCHEK77
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
jesusmarquina
 
Tarea ruben informatica
Tarea ruben informaticaTarea ruben informatica
Tarea ruben informatica
RubenSarrazola
 
Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012RODRIGO_UIA
 
Expo de herramientas
Expo de herramientasExpo de herramientas
Expo de herramientasmakaan
 
Expo de herramientas
Expo de herramientasExpo de herramientas
Expo de herramientasmakaan
 
Sistemas de información - Brianna Romero
Sistemas de información - Brianna Romero Sistemas de información - Brianna Romero
Sistemas de información - Brianna Romero
BriannaRomero1
 
Los sistemas de Información
Los sistemas de InformaciónLos sistemas de Información
Los sistemas de InformaciónUlacit
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Calzada Meza
 

Similar a Sistemas de informacion (20)

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Qu+® es un sistema de informaci+¦n univer
Qu+® es un sistema de informaci+¦n univerQu+® es un sistema de informaci+¦n univer
Qu+® es un sistema de informaci+¦n univer
 
Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Tipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacionTipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacion
 
Jesus lindarte presentacion
Jesus lindarte presentacionJesus lindarte presentacion
Jesus lindarte presentacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Introduccion a los Sistemas de Informacion
Introduccion a los Sistemas de InformacionIntroduccion a los Sistemas de Informacion
Introduccion a los Sistemas de Informacion
 
El análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de informaciónEl análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de información
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de información
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidades
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
 
Tarea ruben informatica
Tarea ruben informaticaTarea ruben informatica
Tarea ruben informatica
 
Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012
 
Expo de herramientas
Expo de herramientasExpo de herramientas
Expo de herramientas
 
Expo de herramientas
Expo de herramientasExpo de herramientas
Expo de herramientas
 
Sistemas de información - Brianna Romero
Sistemas de información - Brianna Romero Sistemas de información - Brianna Romero
Sistemas de información - Brianna Romero
 
Los sistemas de Información
Los sistemas de InformaciónLos sistemas de Información
Los sistemas de Información
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 

Más de davinson garcia

ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
davinson garcia
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
davinson garcia
 
Plan de proyecto
Plan de proyectoPlan de proyecto
Plan de proyecto
davinson garcia
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
davinson garcia
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
davinson garcia
 
Teoria
TeoriaTeoria
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
davinson garcia
 
leyes de Conjuntos
leyes de Conjuntosleyes de Conjuntos
leyes de Conjuntos
davinson garcia
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
davinson garcia
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
davinson garcia
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
davinson garcia
 
Limites de funciones devarias variables
Limites de funciones devarias variablesLimites de funciones devarias variables
Limites de funciones devarias variablesdavinson garcia
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
davinson garcia
 

Más de davinson garcia (14)

ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
 
Plan de proyecto
Plan de proyectoPlan de proyecto
Plan de proyecto
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
leyes de Conjuntos
leyes de Conjuntosleyes de Conjuntos
leyes de Conjuntos
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Limites de funciones devarias variables
Limites de funciones devarias variablesLimites de funciones devarias variables
Limites de funciones devarias variables
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Sistemas de informacion

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Politécnico Universitario “Santiago Mariño” Ingeniería en Sistemas Barcelona- Estado Anzoátegui INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Profesora: VÁSQUEZ AMELIA Integrante: Davinson garcia c.i.: 19184885
  • 2. Introducción  Desde hace ya algunos años las organizaciones han reconocido a los sistemas de información como un recurso indispensable en la vida del ser humano, permitiendo así la automatización de procesos mejoras y mantenimiento en los sistemas para el manejo de información en la toma de decisiones en muchas empresas.  Se presentan aquí los sistemas de información ,así como su papel ,los componentes que lo involucran y su clasificación a continuación.
  • 3. Planificación de Software  Es el Proceso de gestión para la creación de un Sistema o software, la cual encierra un conjunto de actividades, una de las cuales es la estimación, estimar es echar un vistazo al futuro y aceptamos resignados cierto grado de incertidumbre. Aunque la estimación, es mas un arte que una Ciencia, es una actividad importante que no debe llevarse a cabo de forma descuidada. Existen técnicas útiles para la estimación de costes de tiempo. Y dado que la estimación es la base de todas las demás actividades de planificación del proyecto y sirve como guía para una buena Ingeniería Sistemas y Software.  Al estimar tomamos en cuenta no solo del procedimiento técnico a utilizar en el proyecto, sino que se toma en cuenta los recursos, costos y planificación. El Tamaño del proyecto es otro factor importante que puede afectar la precisión de las estimaciones. A medida que el tamaño aumenta, crece rápidamente la interdependencia entre varios elementos del Software.  La disponibilidad de información Histórica es otro elemento que determina el riesgo de la estimación.
  • 4. Sistemas de Información  es un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para alcanzar un fin determinado, el cual es satisfacer las necesidades de información de dicha organización. Estos componentes pueden ser personas, datos, actividades o recursos materiales en general, los cuales procesan la información y la distribuyen de manera adecuada, buscando satisfacer las necesidades de la organización.
  • 5. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:  Personas;  Actividades o técnicas de trabajo;  Datos;  Recursos materiales en general (recursos informáticos y de comunicación, generalmente, aunque no necesariamente). Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos. Si bien la existencia de la mayor parte de sistemas de información son de conocimiento público, recientemente se ha revelado que desde finales del siglo XX diversos gobiernos han instaurado sistemas de información para el espionaje de carácter secreto. Habitualmente el término "sistema de información" se usa de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la mayoría de los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente hablando, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general.
  • 6. Papel de la Información  Hoy en día, los negocios de todo el mundo invierten mucho tiempo y dinero en hardware, software, dispositivos de telecomunicación y servicios de investigación que les permitan aprovechar las tecnologías de la información, tan solo en Estados Unidos la industria del deporte gasta billones de dolares en sistemas de investigación y estadísticas que les permitan definir y crear estrategias que les permitan obtener mejores resultados. Como podemos ver la tecnología y los sistemas de información han transformado la forma como las empresas realizan sus operaciones, distribuyen sus productos, obtienen ingresos, se dan a conocer ante los consumidores y se comunican con sus clientes, como podemos ver las tecnologias de la información han transformado:  los modelos de negocios.  la cadena de distribución.  la mercadotecnia.  la forma de vender.  la estrategia del negocio.
  • 7. Clasificación de los sistemas de Información.  Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) son los sistemas empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la organización. Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que realiza y registra las transacciones rutinarias diarias necesarias para el funcionamiento de la empresa. Se encuentran en el nivel más bajo de la jerarquía organizacional y soportan las actividades cotidianas del negocio.  Los sistemas de control de procesos de negocio (BPM por sus siglas en inglés) monitorizan y controlan los procesos industriales o físicos, como puede ser la refinación de petróleo, generación de energía o los sistemas de producción de acero en una planta siderúrgica. Por ejemplo, en una refinería de petróleo se utilizan sensores electrónicos conectados a ordenadores para monitorizar procesos químicos continuamente y hacer ajustes en tiempo real que controlan el proceso de refinación. Un sistema de control de procesos comprende toda una gama de equipos, programas de ordenador y procedimientos de operación. 1. Sistemas de procesamiento de transacciones 2. Sistemas de control de procesos de negocio
  • 8.  Los sistemas de colaboración empresarial (ERP por sus siglas en inglés) son uno de los tipos de sistemas de información más utilizados. Ayudan a los directivos de una empresa a controlar el flujo de información en sus organizaciones. Se trata de uno de los tipos de sistemas de información que no son específicos de un nivel concreto en la organización, sino que proporcionan un soporte importante para una amplia gama de usuarios. Estos sistemas de información están diseñados para soportar tareas de oficina como sistemas multimedia, correos electrónicos, videoconferencias y transferencias de archivos.  Los sistemas de información de gestión (MIS por sus siglas en inglés) son un tipo de sistemas de información que recopilan y procesan información de diferentes fuentes para ayudar en la toma de decisiones en lo referente a la gestión de la organización. Los sistemas de información de gestión proporcionan información en forma de informes y estadísticas. El siguiente nivel en la jerarquía organizacional está ocupado por gerentes y supervisores de bajo nivel. Este nivel contiene los sistemas informáticos que están destinados a ayudar a la gestión operativa en la supervisión y control de las actividades de procesamiento de transacciones que se producen a nivel administrativo. 3. Sistemas de colaboración empresarial 4. Sistemas de Información de Gestión
  • 9.  Un sistema de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la decisión (DSS por sus siglas en inglés) es un sistema basado en ordenadores destinado a ser utilizado por un gerente particular o por un grupo de gerentes a cualquier nivel organizacional para tomar una decisión en el proceso de resolver una problemática semiestructurada. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones son un tipo de sistema computerizado de información organizacional que ayuda al gerente en la toma de decisiones cuando necesita modelar, formular, calcular, comparar, seleccionar la mejor opción o predecir los escenarios.  Los sistemas de información ejecutiva (EIS por sus siglas en inglés) proporcionan un acceso rápido a la información interna y externa, presentada a menudo en formato gráfico, pero con la capacidad de presentar datos básicos más detallados si es necesario. Los sistemas información ejecutiva proporcionan información crítica de una amplia variedad de fuentes internas y externas en formatos fáciles de usar para ejecutivos y gerentes. Un sistema de información ejecutiva proporciona a los altos directivos un sistema para ayudar a tomar decisiones estratégicas. Está diseñado para generar información que sea lo suficientemente abstracta como para presentar toda la operación de la empresa en una versión simplificada para satisfacer a la alta dirección. 5. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones 6. Sistemas de Información Ejecutiva
  • 10.  Un sistema de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la decisión (DSS por sus siglas en inglés) es un sistema basado en ordenadores destinado a ser utilizado por un gerente particular o por un grupo de gerentes a cualquier nivel organizacional para tomar una decisión en el proceso de resolver una problemática semiestructurada. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones son un tipo de sistema computerizado de información organizacional que ayuda al gerente en la toma de decisiones cuando necesita modelar, formular, calcular, comparar, seleccionar la mejor opción o predecir los escenarios.  Los sistemas de información ejecutiva (EIS por sus siglas en inglés) proporcionan un acceso rápido a la información interna y externa, presentada a menudo en formato gráfico, pero con la capacidad de presentar datos básicos más detallados si es necesario. Los sistemas información ejecutiva proporcionan información crítica de una amplia variedad de fuentes internas y externas en formatos fáciles de usar para ejecutivos y gerentes. Un sistema de información ejecutiva proporciona a los altos directivos un sistema para ayudar a tomar decisiones estratégicas. Está diseñado para generar información que sea lo suficientemente abstracta como para presentar toda la operación de la empresa en una versión simplificada para satisfacer a la alta dirección. 5. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones 6. Sistemas de Información Ejecutiva
  • 11. Otros tipos de sistemas de información  existen otros como, por ejemplo, los siguientes: sistemas expertos, sistemas de gestión del conocimiento, sistemas de información estratégica, sistemas funcionales de negocio, sistemas de información de ventas y marketing, sistemas de información de fabricación y producción, sistemas de información financieros y de contabilidad, y sistemas de información de recursos humanos.
  • 12. Componentes básicos Un sistema de información debe cumplir con los siguientes componentes básicos interactuando entre sí:  el hardware, equipo físico utilizado para procesar y almacenar datos,  el software y los procedimientos utilizados para transformar y extraer información,  los datos que representan las actividades de la empresa,  la red que permite compartir recursos entre computadoras y dispositivos,  las personas que desarrollan, mantienen y utilizan el sistema.  Los sistemas de información son una combinación de tres partes principales: las personas, los procesos del negocio y los equipos de tecnologías de la información.
  • 13.  1. Recursos Humanos Se refiere al grupo de personas de una organización que día a día interactúan con el Sistema de Información. Éstos a su vez pueden ser operadores de computadoras, que son personas encargadas de conseguir la información y llenarla en el sistema; o especialistas en sistemas de información, que son analistas y programadores de sistemas que desarrollan y operan los Sistemas de información. Se incluye también a los usuarios finales, llamados también clientes, quienes usan un sistema de información ya generado, estos pueden ser trabajadores de oficina, clientes o gerentes.
  • 14.  2. Hardware Constituidos por los dispositivos físicos utilizados en el procesamiento de información. Los equipos se subdividen en Unidades Centrales de Proceso (CPU) y Memoría Principal. Las Unidades Centrales de Proceso, conocidas como procesadores centrales, contienen microprocesadores y se constituyen en el cerebro de la computadora. La Memoria Principal, es un lugar donde se almacenan datos y programas que luego serán procesados por el CPU, que a su ves se divide en dos tipos de memoria, la memoria RAM, espacio donde están los programas y datos antes de ejecutarse o procesarse y la memoria ROM, área donde la información guardada, contiene información y programas ejecutados con frecuencia y cuyo contenido no varía con el tiempo.
  • 15.  3. Dispositivos periféricos Se refiere a los elementos conectados al CPU y sirve como vía de comunicación entre la computadora y el usuario. Se divide en tres dispositivos: los dispositivos de entrada, almacenamiento y salida. Los dispositivos de entrada son usados para introducir datos y dar órdenes a la computadora. Los más comunes son el teclado, mouse, escáner y cámaras, los dispositivos de almacenamiento son utilizados para guardar información que no se pierde al apagar la computadora y que se pueden eliminar de ser necesario. Los más comunes son los discos duros y los dispositivos de salida son usados para comunicar la información obtenida hacia el exterior. Las unidades más utilizadas los monitores y las impresoras.
  • 16.  4. Software Se divide en software de sistema y aplicación. El software del sistema es un conjunto de programas del sistema operativo computacional, por ejemplo Windows MR y los software de aplicación son programas de los usuarios finales, pueden ser planillas electrónicas, bases de datos, etc.
  • 17.  5. Datos Son de muchas formas, incluyendo datos alfanuméricos (compuesto de letras y números), pueden también estar compuestos de textos, oraciones o párrafos, imágenes (gráficos y figuras), audio y video. Se dividen en redes de comunicación y soporte de redes.  Las redes de comunicación permiten unir los equipos computacionales y así compartir información, estas a su incluyen medios de comunicación, los cuales pueden ser medios conductores que transmiten datos gracias a impulsos eléctricos (cables coaxiales) o de luz (fibra óptica); o medios radiados que transmiten datos por medio de frecuencias (ondas de radio, microondas, satélite) o de luz (infrarrojos).  Soporte de redes, incluye los recursos humanos, hardware y software que ayudan a utilizar redes de comunicación y sus componentes son los procesadores de comunicaciones que los módems y procesadores que permiten intercomunicar redes; y el software de control de comunicaciones que son sistemas operacionales de redes y paquetes de navegadores para Internet.
  • 18. Importancia de los Sistemas de Información para las Organizaciones.  Las organizaciones siempre utilizaron sistemas que les permitieron administrar el manejo de su información, con lo cual no necesariamente debe existir una computadora para reconocer la existencia de estos tipos de sistemas pues estos pueden ser también del tipo manuales; por ejemplo una distribuidora pequeña que no tenga informatizada la totalidad de sus esquemas de logística y comercialización. Lo importante es que el sistema permita almacenar, recuperar, procesar y distribuir información. Sin embargo, es cada vez más necesario el disponer de sistemas de información basados en computadoras por los beneficios que estos proporcionan: reducción de errores provocados por las personas a través del control de las entradas, velocidad en el procesamiento de datos, posibilidad de realizar tediosos análisis sobre los mismos, reducción de espacio físico destinado a su almacenamiento, agilidad al momento de buscar algún dato en particular, y otros tipos de ventajas que podrían lograrse en caso de enfocarse en el uso estratégico de los mismos.
  • 19. Conclusión  He terminado este trabajo con la finalidad de que los sistemas de información no son mas que un conjunto de elementos que interactúan entre si con un propósito en común ,los cuales son conformados por el equipo computacional ,las personas y los datos. Estos se encargan de satisfacer las necesidades de una organización o empresa .Se puede citar ejemplos de ella contabilidad, finanzas, administración de operaciones, mercadotecnia, administración de recursos humanos, tecnología ,entre otros.
  • 20. Bibliografía  SISTEMA DE INFORMACIÓN. En el texto: (Es.wikipedia.org, 2018)Bibliografía: Es.wikipedia.org. (2018). Sistema de información. [online] Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n [Obtenido 9 Feb. 2018].  El papel de los sistemas de información. En el texto: ( 2013)Bibliografía: V. (2013). El papel de los sistemas de información. [online] Sistemasumma. Disponible en: https://sistemasumma.com/2013/03/07/el-papel-de-los-sistemas-de-informacion/ [Obtenido 8 Feb. 2018].  LOS 6 PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. En el texto: (El blog de soluciones para la transformación digital en procesos, trabajo colaborativo, datos, documentos y cloud, 2018).Bibliografía: El blog de soluciones para la transformación digital en procesos, trabajo colaborativo, datos, documentos y cloud. (2018). Los 6 principales tipos de sistemas de información. [online] Disponible en: https://smarterworkspaces.kyocera.es/blog/los-6-principales- tipos-sistemas-informacion/ [Obtenido 13 Feb. 2018].  COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN – IZAMORAR.En el texto: (IZAMORAR, 2018).Bibliografía: IZAMORAR. (2018). Componentes de un Sistema de Información - IZAMORAR. [online] Disponible en: https://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/ [Obtenido 13 Feb. 2018].