SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL NORESTE
UANE
CAMPUS SABINAS
Dirección de Modelos de Calidad
Ing. Juan Alejandro Garza Rodríguez
“Procedimiento para armar el Cubo de Rubik”
Nombre de Integrantes:
Lic. Abraham Aguilar Soriano
Lic. Ana Lilia Martínez Velázquez
C.P. Ana María Anguiano Corpus
Ing. Eduardo Azael Alderete Cerna
Lic. Gerardo Alberto Fernández Rodríguez
Lic. Guillermo Gonzalez Zamudio
Lic. Izamar Hernández Ríos
Lic. Jose Apolinar Encina Carrillo
Lic. María de la Luz Castillo Hernandez
C.P. María Isabel Cabrera Flores
Lic. María Teresa Ponce García
Lic. Miguel Angel López Martinez
Ing. Raúl Rodríguez Luna
Sabinas, Coahuila Junio 2016
Procedimiento para armar el Cubo de Rubik
El cubo de Rubik tiene seis colores por lo regular son: Blanco, Rojo, Verde, Amarillo,
Naranja y Azul.
El centro de cada cara del cubo permanece en el mismo lugar, solo rota y es
representado por los colores mencionados.
Tiene 8 equinas (compuestas por 3 colores) y 12 aristas (compuesta por 2 colores).
Tiene 3 capas la superior, media e inferior como se muestra en la imagen:
Para armar el cubo de Rubik es necesario aprender ciertos algoritmos (pasos a
seguir en distintas situaciones que podamos tener en el cubo)
Primeramente hay que definir el nombre de los lados del cubo
U = Significa UP y será el lado con el centro blanco que siempre manejaremos como
superior.
D = Significa DOWN Si manejamos el lado blanco como superior el lado con el
centro en color amarillo será el inferior.
SUPERIOR
MEDIA
INFERIOR
LADO
F = Significa FRONT es el lado de enfrente, se puede elegir cualquiera cara pero es
necesario escoger una y siempre tenerla frente a nosotros. (En este caso será el
lado del cubo que tenga el centro de color verde)
B = Significa BACK será el lado de atrás una vez elegida el lado de enfrente. (En
este caso será el lado del cubo que tenga el color azul)
L = Significa LEFT es el lado de la izquierda. (En este caso será el lado del cubo
que tenga el color Naranja)
R = Significa RIGT es el lado de la derecha. (En este caso será el lado del cubo que
tenga el color Rojo)
Nota. Cuando en algún algoritmo se tenga una coma al lado de una letra significa
que el giro es en contra de las manecillas del reloj.
Ahora seguimos los siguientes pasos:
Paso 1. Armar una cruz como la que se muestra a
continuación:
Primero vamos a elegir por qué lado de nuestro cubo vamos a empezar. Vamos a
empezar por el blanco (U) y terminaremos por el amarillo (D).
En este paso solo tenemos que crear una cruz en el lado superior, pero también
que las aristas (2 colores) coincidan con el centro. A continuación explicamos cómo
colocar cada una de las 4 aristas que forman dicha cruz en su sitio.
Caso 1: Arista en la capa inferior con el blanco hacia abajo.
Primero ubica la arista con el lado blanco en la parte D del cubo con su arista que
coincide con el centro, si no tienes aristas blancas en la parte D del cubo gira el lado
L o R hasta que las tengas abajo y mueve dicho arista para que coincida con el lado
del cubo que le corresponde.
Para tener el siguiente caso. En el cual se aplica el siguiente algoritmo:
Realiza este proceso con todos los lados donde tengas esta situación. Si no lo tienes
observa las siguientes situaciones hasta que tengas un caso igual y aplica el
algoritmo que le corresponda.
Caso 2: Arista en la capa inferior con el blanco hacia un lado.
Caso 3: Arista en la capa intermedia, se reduce a un caso anterior.
Paso 2: Completar el lado superior.
Ahora nos toca completar la primera capa, como en el dibujo. Para ello solo tenemos
que colocar las 4 esquinas que faltan, cosa que haremos uno a uno. Debemos
colocar las esquinas en su sitio, no solo poniendo el color blanco arriba, sino
también haciendo que coincidan los colores de las caras laterales.
Ubica una esquina (tres colores) en el lado Up que contenga una cara blanca, la
bajas con el siguiente algoritmo:
R en contra de las manecillas del reloj, D en contra de las manecillas del reloj, R a
favor de las manecillas del reloj. Una vez realizado esto abajo tendrás uno de los
siguientes casos: Se repite el proceso con cada uno de los lados.
Caso 1: La esquina tiene el color blanco en el lado frontal.
Caso 2: La equina tiene el color blanco en el lado derecha.
Caso 3: La esquina tiene el color blanco abajo.
Evalúa cuantas caras tienes ya correctas con el centro que le corresponda, y ya no
las muevas, concéntrate en mover las esquinas de los que no tienes en el lugar
correcto, elige como frente el centro del lado del cubo que no tengas correcto baja
la equina incorrecta con el siguiente algoritmo:
R en contra de las manecillas del reloj, D en contra de las manecillas del reloj, R a
favor de las manecillas del reloj. Una vez abajo gíralo al centro que le corresponda,
y sigue uno de los 3 casos anteriores, según la situación.
Paso 3: Completar la segunda capa.
Ahora completaremos la segunda capa, para lo que solo tendremos que colocar en
su sitio 4 aristas. Como la parte de arriba ya está hecha y no nos va a aportar mucha
información, voltea el cubo dejando la primera capa (la que hemos resulto) debajo
o sea el lado de color blanco. Ahora en el lado superior tenemos que buscar una
arista que pertenezca al centro. Una vez localizada, giramos la capa superior hasta
que la arista coincida en su lateral con el centro de mismo color (como se observa
en la imagen), pero la arista no sea con color amarillo, es decir, hasta que se dé
alguno de los 2 casos que mostramos a continuación:
Caso 2: La arista queda al lado izquierdo de donde va.
Nota: puede ser que en algún momento, la capa intermedia esté sin terminar, pero
las aristas que falten no estén en la capa superior, sino en la central pero mal
colocadas. Lo que tendremos que hacer entonces es coger una arista cualquiera
del lado superior y meterla en el hueco de la capa intermedia donde haya una arista
mal colocada (usando los movimientos explicados arriba). Esa arista mal colocada
pasará entonces a la capa superior y ya podremos colocarla con los movimientos
que toquen.
Paso 4: Cruz en la última cara
Para empezar tenemos que formar una cruz amarilla en la última capa, pero sin
preocuparnos porque coincida con las caras laterales. En realidad lo que hay que
hacer es que el lado amarillo de las 4 últimas aristas esté en la última cara. A veces
puedes tener la cruz amarilla hecha. Y si no, solo se nos pueden dar alguno los
siguientes 3 casos:
Caso 1: Tenemos dos aristas opuestas bien orientadas.
Caso 2: Dos aristas "contiguas" están bien orientadas,
En la imagen el lado amarillo se encuentra arriba, y su otro lado de la arista se
encuentra correctamente orientado con el centro que le corresponde.
Caso 3: Todas las aristas están mal orientadas.
Paso 5: Extender la cruz a la última capa
Ahora tenemos que conseguir que nuestra cruz coincida también con las caras
anexas. Para ello lo primero que vamos a hacer es girar la capa de arriba hasta que
haya por lo menos 2 colores laterales de dicha cruz en su posición correcta. En
algunas ocasiones podremos poner así los 4 colores, pero en la mayoría de los
casos, solo lo podremos conseguir con dos colores, y entonces tendremos que
resolverlo como en alguno de los dos siguientes casos:
Caso 1: Conseguimos 2 aristas adyacentes colocadas en su sitio.
Caso 2: Conseguimos 2 aristas opuestas colocadas en su sitio.
Paso 6: Colocar las cuatro esquinas en su sitio (sin
orientar)
En este penúltimo paso, debemos de colocar las 4 últimas esquinas en su sitio, pero
sin importarnos si quedan de manera correcta. Como puedes ver en la imagen, por
ejemplo el vértice naranja-amarillo-verde está en su sitio pero a falta de un giro. Ya
lo giraremos en el siguiente paso.
Primeramente hay que buscar si una esquina ya esta bien colocada, en el caso que
encontremos una que este bien colocada, solamente hay que orientar el cubo de
modo que esa esquina bien orientada quede del lado superior derecho de nuestro
frontal, en la imagen anterior vemos que el lado verde tiene una esquina en su lugar
y del lado superior derecho de modo que ese tomaremos como nuestro frontal y una
vez esto solo aplicamos el algoritmo siguiente hasta conseguir que todas las
esquinas queden bien colocadas en sus correspondientes sitios.
*Algoritmo:
U (vuelta en favor de las manecillas del reloj) Se hace la aclaración de que
en este paso U significa el lado con el centro en color amarillo
R (una vuelta en favor de las manecillas del reloj)
U' (una vuelta en contra de las manecillas del reloj)
L' (una vuelta en contra de las manecillas del reloj)
U (una vuelta en favor de las manecillas del reloj)
R' (una vuelta en contra de las manecillas del reloj)
U' (una vuelta en contra de las manecillas del reloj)
L (una vuelta en favor de las manecillas del reloj)
Se nos pueden dar hasta 4 casos, aunque los podemos reducir a los 2 primeros:
Caso 1: Un vértice está en su sitio y los otros 3 se deben intercambiar en
sentido horario.
Caso 2: Un vértice está en su sitio y los otros 3 se deben intercambiar en
sentido en contra de las manecillas del reloj.
Caso 3: Los dos vértices traseros se deben intercambiar entre si y los dos
frontales también.
Paso 7: Girar los vértices para terminar el cubo.
Terminar el cubo orientando las esquinas.
Este algoritmo es muy sencillo el cual solo hay que repetir hasta que el cubo quede
solucionado, durante los movimientos se puede ver que todo el cubo se destruye y
mal acomoda pero no hay que desesperar, al final quedara todo acomodado, solo
hay que seguir aplicando este algoritmo. Primero tienes que determinar un frente
(color verde) y seguir el siguiente algoritmo.
*Algoritmo: R' D' R D (Repetir hasta orientar bien la esquina) Se hace la aclaración
de que D (Down) es el lado que tiene el color blanco.
Una vez que esté bien orientada la esquina gira la capa superior una vez a la
izquierda y realiza nuevamente el proceso del algoritmo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficasElementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficas
agrotala
 
Lanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectiles
andycervantes
 
Elementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rtaElementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rta
Mery Lopez
 
La composición simétrica
La composición simétricaLa composición simétrica
La composición simétrica
vicumez
 
Lanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectiles
Lilia Ospino
 
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieria
alex1402
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficasElementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficas
 
Instrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo TécnicoInstrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo Técnico
 
Lanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectiles
 
Elementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rtaElementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rta
 
Dibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieriaDibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieria
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
 
Tiro vertical
Tiro verticalTiro vertical
Tiro vertical
 
Construcciones geometricas con_regla_y_compas
Construcciones geometricas con_regla_y_compasConstrucciones geometricas con_regla_y_compas
Construcciones geometricas con_regla_y_compas
 
La composición simétrica
La composición simétricaLa composición simétrica
La composición simétrica
 
Lanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectiles
 
Geometria 4° 4 b
Geometria 4° 4 bGeometria 4° 4 b
Geometria 4° 4 b
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieria
 
Topografia informe 3
Topografia informe 3Topografia informe 3
Topografia informe 3
 
TAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdf
TAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdfTAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdf
TAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdf
 
LOS MAPAS TEMÁTICOS
LOS MAPAS TEMÁTICOSLOS MAPAS TEMÁTICOS
LOS MAPAS TEMÁTICOS
 
Ejercicios Geometria Descriptiva
Ejercicios Geometria DescriptivaEjercicios Geometria Descriptiva
Ejercicios Geometria Descriptiva
 
El Plano Topográfico - Actividades
El Plano Topográfico - ActividadesEl Plano Topográfico - Actividades
El Plano Topográfico - Actividades
 
Uso teodolito
Uso teodolitoUso teodolito
Uso teodolito
 
1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES
1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES
1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES
 

Similar a Procedimiento para armar el cubo de rubik

Método de resolución del cubo de rubik para principiantes
Método de resolución del cubo de rubik para principiantesMétodo de resolución del cubo de rubik para principiantes
Método de resolución del cubo de rubik para principiantes
Cristofer Rey Felix Trinidad
 
Materiales a necesitar
Materiales a necesitarMateriales a necesitar
Materiales a necesitar
Ivan Cruz
 
Taller%20cartabon
Taller%20cartabonTaller%20cartabon
Taller%20cartabon
jgarcia241
 
Claves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Claves para resolver problemas de razonamiento abstractoClaves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Claves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Margarita Zambrano
 
Block stitch pattern. 3 versions. Charts. Diagramas
Block stitch pattern. 3 versions. Charts. DiagramasBlock stitch pattern. 3 versions. Charts. Diagramas
Block stitch pattern. 3 versions. Charts. Diagramas
Crochetingclub Blogspot
 

Similar a Procedimiento para armar el cubo de rubik (20)

how to resolde cube rubik
how to resolde cube rubikhow to resolde cube rubik
how to resolde cube rubik
 
Procedimiento para la resolucion del cubo de rubik
Procedimiento para la resolucion del cubo de rubikProcedimiento para la resolucion del cubo de rubik
Procedimiento para la resolucion del cubo de rubik
 
Método de resolución del cubo de rubik para principiantes
Método de resolución del cubo de rubik para principiantesMétodo de resolución del cubo de rubik para principiantes
Método de resolución del cubo de rubik para principiantes
 
Rubik
RubikRubik
Rubik
 
Movimientos
MovimientosMovimientos
Movimientos
 
UANE CUBO RUBIK
UANE CUBO RUBIKUANE CUBO RUBIK
UANE CUBO RUBIK
 
Cubo de rubik 1
Cubo de rubik 1Cubo de rubik 1
Cubo de rubik 1
 
Marca páginas con corazón.
Marca páginas con corazón.Marca páginas con corazón.
Marca páginas con corazón.
 
Punto cruzado. tutorial en español
Punto cruzado. tutorial en españolPunto cruzado. tutorial en español
Punto cruzado. tutorial en español
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
 
Sugerencias para armar un cubo Rubik 2x2
Sugerencias para armar un cubo Rubik 2x2Sugerencias para armar un cubo Rubik 2x2
Sugerencias para armar un cubo Rubik 2x2
 
Consejos y explicaciones_abstracto
Consejos y explicaciones_abstractoConsejos y explicaciones_abstracto
Consejos y explicaciones_abstracto
 
Materiales a necesitar
Materiales a necesitarMateriales a necesitar
Materiales a necesitar
 
Taller%20cartabon
Taller%20cartabonTaller%20cartabon
Taller%20cartabon
 
Claves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Claves para resolver problemas de razonamiento abstractoClaves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Claves para resolver problemas de razonamiento abstracto
 
Block stitch pattern. 3 versions. Charts. Diagramas
Block stitch pattern. 3 versions. Charts. DiagramasBlock stitch pattern. 3 versions. Charts. Diagramas
Block stitch pattern. 3 versions. Charts. Diagramas
 
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdasTaller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas
 
Cubo rubik solución
Cubo rubik soluciónCubo rubik solución
Cubo rubik solución
 
Escuela Abierta - Taller de Tortugarte
Escuela Abierta - Taller de TortugarteEscuela Abierta - Taller de Tortugarte
Escuela Abierta - Taller de Tortugarte
 
Guía para razonamiento lógico
Guía para razonamiento lógicoGuía para razonamiento lógico
Guía para razonamiento lógico
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Procedimiento para armar el cubo de rubik

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL NORESTE UANE CAMPUS SABINAS Dirección de Modelos de Calidad Ing. Juan Alejandro Garza Rodríguez “Procedimiento para armar el Cubo de Rubik” Nombre de Integrantes: Lic. Abraham Aguilar Soriano Lic. Ana Lilia Martínez Velázquez C.P. Ana María Anguiano Corpus Ing. Eduardo Azael Alderete Cerna Lic. Gerardo Alberto Fernández Rodríguez Lic. Guillermo Gonzalez Zamudio Lic. Izamar Hernández Ríos Lic. Jose Apolinar Encina Carrillo Lic. María de la Luz Castillo Hernandez C.P. María Isabel Cabrera Flores Lic. María Teresa Ponce García Lic. Miguel Angel López Martinez Ing. Raúl Rodríguez Luna Sabinas, Coahuila Junio 2016
  • 2. Procedimiento para armar el Cubo de Rubik El cubo de Rubik tiene seis colores por lo regular son: Blanco, Rojo, Verde, Amarillo, Naranja y Azul. El centro de cada cara del cubo permanece en el mismo lugar, solo rota y es representado por los colores mencionados. Tiene 8 equinas (compuestas por 3 colores) y 12 aristas (compuesta por 2 colores). Tiene 3 capas la superior, media e inferior como se muestra en la imagen: Para armar el cubo de Rubik es necesario aprender ciertos algoritmos (pasos a seguir en distintas situaciones que podamos tener en el cubo) Primeramente hay que definir el nombre de los lados del cubo U = Significa UP y será el lado con el centro blanco que siempre manejaremos como superior. D = Significa DOWN Si manejamos el lado blanco como superior el lado con el centro en color amarillo será el inferior. SUPERIOR MEDIA INFERIOR LADO
  • 3. F = Significa FRONT es el lado de enfrente, se puede elegir cualquiera cara pero es necesario escoger una y siempre tenerla frente a nosotros. (En este caso será el lado del cubo que tenga el centro de color verde) B = Significa BACK será el lado de atrás una vez elegida el lado de enfrente. (En este caso será el lado del cubo que tenga el color azul) L = Significa LEFT es el lado de la izquierda. (En este caso será el lado del cubo que tenga el color Naranja) R = Significa RIGT es el lado de la derecha. (En este caso será el lado del cubo que tenga el color Rojo) Nota. Cuando en algún algoritmo se tenga una coma al lado de una letra significa que el giro es en contra de las manecillas del reloj. Ahora seguimos los siguientes pasos: Paso 1. Armar una cruz como la que se muestra a continuación: Primero vamos a elegir por qué lado de nuestro cubo vamos a empezar. Vamos a empezar por el blanco (U) y terminaremos por el amarillo (D). En este paso solo tenemos que crear una cruz en el lado superior, pero también que las aristas (2 colores) coincidan con el centro. A continuación explicamos cómo colocar cada una de las 4 aristas que forman dicha cruz en su sitio.
  • 4. Caso 1: Arista en la capa inferior con el blanco hacia abajo. Primero ubica la arista con el lado blanco en la parte D del cubo con su arista que coincide con el centro, si no tienes aristas blancas en la parte D del cubo gira el lado L o R hasta que las tengas abajo y mueve dicho arista para que coincida con el lado del cubo que le corresponde. Para tener el siguiente caso. En el cual se aplica el siguiente algoritmo: Realiza este proceso con todos los lados donde tengas esta situación. Si no lo tienes observa las siguientes situaciones hasta que tengas un caso igual y aplica el algoritmo que le corresponda. Caso 2: Arista en la capa inferior con el blanco hacia un lado.
  • 5. Caso 3: Arista en la capa intermedia, se reduce a un caso anterior. Paso 2: Completar el lado superior. Ahora nos toca completar la primera capa, como en el dibujo. Para ello solo tenemos que colocar las 4 esquinas que faltan, cosa que haremos uno a uno. Debemos colocar las esquinas en su sitio, no solo poniendo el color blanco arriba, sino también haciendo que coincidan los colores de las caras laterales. Ubica una esquina (tres colores) en el lado Up que contenga una cara blanca, la bajas con el siguiente algoritmo: R en contra de las manecillas del reloj, D en contra de las manecillas del reloj, R a favor de las manecillas del reloj. Una vez realizado esto abajo tendrás uno de los siguientes casos: Se repite el proceso con cada uno de los lados.
  • 6. Caso 1: La esquina tiene el color blanco en el lado frontal. Caso 2: La equina tiene el color blanco en el lado derecha. Caso 3: La esquina tiene el color blanco abajo. Evalúa cuantas caras tienes ya correctas con el centro que le corresponda, y ya no las muevas, concéntrate en mover las esquinas de los que no tienes en el lugar correcto, elige como frente el centro del lado del cubo que no tengas correcto baja la equina incorrecta con el siguiente algoritmo:
  • 7. R en contra de las manecillas del reloj, D en contra de las manecillas del reloj, R a favor de las manecillas del reloj. Una vez abajo gíralo al centro que le corresponda, y sigue uno de los 3 casos anteriores, según la situación. Paso 3: Completar la segunda capa. Ahora completaremos la segunda capa, para lo que solo tendremos que colocar en su sitio 4 aristas. Como la parte de arriba ya está hecha y no nos va a aportar mucha información, voltea el cubo dejando la primera capa (la que hemos resulto) debajo o sea el lado de color blanco. Ahora en el lado superior tenemos que buscar una arista que pertenezca al centro. Una vez localizada, giramos la capa superior hasta que la arista coincida en su lateral con el centro de mismo color (como se observa en la imagen), pero la arista no sea con color amarillo, es decir, hasta que se dé alguno de los 2 casos que mostramos a continuación:
  • 8. Caso 2: La arista queda al lado izquierdo de donde va. Nota: puede ser que en algún momento, la capa intermedia esté sin terminar, pero las aristas que falten no estén en la capa superior, sino en la central pero mal colocadas. Lo que tendremos que hacer entonces es coger una arista cualquiera del lado superior y meterla en el hueco de la capa intermedia donde haya una arista mal colocada (usando los movimientos explicados arriba). Esa arista mal colocada pasará entonces a la capa superior y ya podremos colocarla con los movimientos que toquen. Paso 4: Cruz en la última cara Para empezar tenemos que formar una cruz amarilla en la última capa, pero sin preocuparnos porque coincida con las caras laterales. En realidad lo que hay que hacer es que el lado amarillo de las 4 últimas aristas esté en la última cara. A veces puedes tener la cruz amarilla hecha. Y si no, solo se nos pueden dar alguno los siguientes 3 casos:
  • 9. Caso 1: Tenemos dos aristas opuestas bien orientadas. Caso 2: Dos aristas "contiguas" están bien orientadas, En la imagen el lado amarillo se encuentra arriba, y su otro lado de la arista se encuentra correctamente orientado con el centro que le corresponde.
  • 10. Caso 3: Todas las aristas están mal orientadas. Paso 5: Extender la cruz a la última capa Ahora tenemos que conseguir que nuestra cruz coincida también con las caras anexas. Para ello lo primero que vamos a hacer es girar la capa de arriba hasta que haya por lo menos 2 colores laterales de dicha cruz en su posición correcta. En algunas ocasiones podremos poner así los 4 colores, pero en la mayoría de los casos, solo lo podremos conseguir con dos colores, y entonces tendremos que resolverlo como en alguno de los dos siguientes casos:
  • 11. Caso 1: Conseguimos 2 aristas adyacentes colocadas en su sitio. Caso 2: Conseguimos 2 aristas opuestas colocadas en su sitio.
  • 12. Paso 6: Colocar las cuatro esquinas en su sitio (sin orientar) En este penúltimo paso, debemos de colocar las 4 últimas esquinas en su sitio, pero sin importarnos si quedan de manera correcta. Como puedes ver en la imagen, por ejemplo el vértice naranja-amarillo-verde está en su sitio pero a falta de un giro. Ya lo giraremos en el siguiente paso. Primeramente hay que buscar si una esquina ya esta bien colocada, en el caso que encontremos una que este bien colocada, solamente hay que orientar el cubo de modo que esa esquina bien orientada quede del lado superior derecho de nuestro frontal, en la imagen anterior vemos que el lado verde tiene una esquina en su lugar y del lado superior derecho de modo que ese tomaremos como nuestro frontal y una vez esto solo aplicamos el algoritmo siguiente hasta conseguir que todas las esquinas queden bien colocadas en sus correspondientes sitios. *Algoritmo: U (vuelta en favor de las manecillas del reloj) Se hace la aclaración de que en este paso U significa el lado con el centro en color amarillo R (una vuelta en favor de las manecillas del reloj) U' (una vuelta en contra de las manecillas del reloj) L' (una vuelta en contra de las manecillas del reloj) U (una vuelta en favor de las manecillas del reloj) R' (una vuelta en contra de las manecillas del reloj) U' (una vuelta en contra de las manecillas del reloj) L (una vuelta en favor de las manecillas del reloj)
  • 13. Se nos pueden dar hasta 4 casos, aunque los podemos reducir a los 2 primeros: Caso 1: Un vértice está en su sitio y los otros 3 se deben intercambiar en sentido horario. Caso 2: Un vértice está en su sitio y los otros 3 se deben intercambiar en sentido en contra de las manecillas del reloj.
  • 14. Caso 3: Los dos vértices traseros se deben intercambiar entre si y los dos frontales también. Paso 7: Girar los vértices para terminar el cubo. Terminar el cubo orientando las esquinas. Este algoritmo es muy sencillo el cual solo hay que repetir hasta que el cubo quede solucionado, durante los movimientos se puede ver que todo el cubo se destruye y mal acomoda pero no hay que desesperar, al final quedara todo acomodado, solo hay que seguir aplicando este algoritmo. Primero tienes que determinar un frente (color verde) y seguir el siguiente algoritmo. *Algoritmo: R' D' R D (Repetir hasta orientar bien la esquina) Se hace la aclaración de que D (Down) es el lado que tiene el color blanco. Una vez que esté bien orientada la esquina gira la capa superior una vez a la izquierda y realiza nuevamente el proceso del algoritmo.