SlideShare una empresa de Scribd logo
26/11/16
1
Taller E-Marketing
Modulo 2
Taller	
E-Marketing	,	Redes	Sociales	y	Performance	Metrics
Bloque	2.
Moisés	Cielak,	Ph.D.
Influenciadigital.com.mx
@mcielak #redesmoi
26/11/16
2
Repasando	un	poco….
Inés
Mujer
33	años
Casada
2	Hijos
Nivel	B+
26/11/16
3
Inés
Mujer
33	años
Casada
2	Hijos
Nivel	B+
Luisa
Mujer
33	años
Casada
2	Hijos
Nivel	B+
Ama	de	
Casa
CMO
De	Bimbo
26/11/16
4
Inés
Mujer
33	años
Casada
2	Hijos
Nivel	B+
Luisa
Mujer
33	años
Casada
2	Hijos
Nivel	B+
Ama	de	
Casa
Música
CMO
De	Bimbo
Viajar
Perfil	Demografía
• Mama
• 25-34	años
• Ingresos	de	$70,000	
mes
26/11/16
5
Perfil	Demografía
• Mama
• 25-34	años
• Ingresos	de	$70,000	
mes
Perfil	Pictográfico	
• Mujer
• Un	hijo	varón	entre	5	y	9	
meses.
• Gasta	$10,000	en	línea	al	
mes.
• Vive	a	1,000	kilómetros	de	
sus	papas	y	suegros.
• Vive	a	3	kilómetros	de	un	
centro	comercial.
REDES SOCIALES
Por	:	Moisés	Cielak
@mcielak
INTRODUCCIÓN
26/11/16
6
Qué	nos	espera	el	
día	de	hoy….
PLAN DE CONTENIDOS
PARA SOCIAL MEDIA
26/11/16
7
PLAN DE CONTENIDOS
1	– Definición de objetivos
Aunque	parezca	repetitivo,	lo	primero	siempre	son	los	objetivos,	sin	ellos	no	sabríamos	por	donde	tirar.
A	continuación	algunos	ejemplos	de	objetivos	en	marketing	de	contenidos:
Aumentar	el	tráfico	del	blog
Aumentar	comunidad	de	seguidores
Captación	de	nuevos	leads	a	través	de	RRSS
Conseguir	una	base	de	datos	de	suscriptores	al	newsletters
Vender	a	través	de	contenidos	gratuitos
2.	– Definición de metas
Aunque	parezca	lo	mismo	que	los	objetivos	no	es	así.	Un	ejemplo:
Un	objetivo	es	“Aumentar	comunidad	de	seguidores”
Una	meta	sería	“Conseguir	100	seguidores	nuevos	cada	mes”
3.	– Definición de target
Para	poder	comunicar	correctamente	nuestros	mensajes	y	llegar	a	conectar	con	una	audiencia	determinada	es	muy	importante	conocer al	
público.	Una	vez	que	se	tenga	identificado	el	target	hay	que	analizarlo	para	saber:
¿Qué	le	gusta?
¿Cómo	le	gusta?
¿Cuándo	le	gusta?
¿Dónde	le	gusta?
Con	estos	parámetros	podemos	tener	una	idea	del	público	y	saber	de	qué	forma	le	vamos	hacer	llegar	nuestros	contenidos.
PLAN DE CONTENIDOS
4	– Definición de estrategias y tipos de contenidos
Esta	es	la	parte	más	interesante,	tienes	claro	los	objetivos	y	el	público,	así	que	toca	ver	de	qué	forma	vas	a	conseguir	cumplir con	tus	metas.	Por	
ejemplo	a	continuación	pongo	ejemplos	de	estrategias	y	tipos	de	contenidos:
La	estrategia	sería	crear	recursos	gratuitos	disponibles	a	cambios	de	suscripciones	a	la	base	de	datos
El	tipo	de	contenido	sería	whitepaper	o	e-book
Un	listado	de	tipos	de	contenidos	sería:
Ebooks,	Plantillas,	White	Papers,	Guías,	Tutoriales,	Entrevistas,Infografías,	Recomendaciones
5	– Investigación y creación
Estas	dos	acciones	las	pongo	juntas	porque	una	no	debe	existir	sin	la	otra.	Me	explico,	el	encargado	de	crear	los	contenidos	tiene	que	hacer	una	
búsqueda	exhaustiva	para	inspirarse,	ojo	NO	para	copiarse.	En	la	parte	de	la	investigación	recomiendo	analizar	muy	bien	lo	que	está	haciendo	la	
competencia	local	e	internacional.
En	la	parte	de	la	creación	de	contenidos	hay	que	tener	en	cuenta	varios	factores:
El	formato	del	contenido	que	vamos	a	crear,	si	es	un	post	de	blog	o	una	imagen	o	vídeo.
Optimización	del	contenido,	si	requiere	de	agregar	tips	SEO	para	optimizarlo	y	cosas	del	estilo
La	producción	del	contenido,	si	por	ejemplo	ofreces	algo	gratis	para	descargar	a	cambio	de	un	formulario,	deberás	implementar	ese	sistema	antes	
de	publicarlo	y	por	ende	puede	afectar	el	proceso	de	creación.
Calidad	del	contenido,	si	son	imágenes	que	sean	de	las	mejores	y	no	de	las	peores.
26/11/16
8
PLAN DE CONTENIDOS
6	-Definición de canales
No	importa	lo	bueno	que	sea	tu	contenido,	si	no	está	debidamente	promocionado	es	igual	o	peor	que	un	contenido	malo.	
Según	el	tipo	de	estrategia	y	contenido	se	podrán	definir	los	canales,	los	más	comunes	son:
Blog.Facebook.Twitter.Instagram.Pinterest.Linkedin
7	– Plan de promoción [Calendario Editorial]
Para	el	plan	de	promoción	recomiendo	crear	un	calendario	editorial	que	sirva	para	programar	todos	los	contenidos	según	tipo,fecha	y	canal	donde	
se	publicarán.	Hay	que	hacerlo	pensando	estratégicamente	y	analizando	cuidadosamente	qué	contenido	encaja	más	con	X	tipo	de	medio.	Por	
ejemplo:
En	Facebook	el	contenido	visual	es	una	apuesta	segura.
En	Twitter	el	contenido	fácil	de	compartir	tienen	más	posibilidades	de	triunfar	y	hacerse	viral
En	esta	parte	de	promoción,	también	es	importante	definir	la	periodicidad	de	los	contenidos	
8	– Definir las métricas
No	tiene	sentido	hacer	este	plan	de	contenidos	desde	inicio	a	fin	si	no	vamos	a	medir	correctamente	la	efectividad.	Por	eso	basados	en	los	
objetivos,	metas	y	plan	de	promoción	hay	que	definir	los	famosos	KPIs.	Siguiendo	con	el	ejemplo	de	arriba:
OBJETIVO:	Aumentar	comunidad	de	seguidores
META:	Conseguir	100	seguidores	al	mes
KPI:	Número	de	nuevos	fans	al	mes
PLAN DE CONTENIDOS
9	– Ejecutar el plan de contenidos
Con	todos	los	pasos	previamente	completados	nos	toca	ejecutar	el	plan	de	contenidos	en	la	fecha	que	hemos	pautado	para	que	arranque	la	
diversión.	Seguro	que	al	inicio	será	mucho	de	probar	e	ir	viendo	y	mejorando.
10	– Medir y repetir si ha funcionado
Por	último	después	de	haber	ejecutado	el	plan	durante	el	tiempo	predeterminado	toca	ver	los	numeritos	para	ver	qué	ha	funcionado y	que	no	ha	
funcionado.	
Prometer	hasta	vender	y	después	de	vender	NO	olvidar	lo	prometido
Si	el	contenido	es	el	rey,	la	promoción	es	la	reina	y	las	conversiones	los	príncipes
Probar	y	probar	hasta	encontrar	lo	que	andas	buscando	y	más
26/11/16
9
¿QUE HACER CON ESTO?
¿Qué	vamos	a	ver?
• Marketing 2.0: El nuevo Paradigma
• Estadísticas, datos para entrar en el contexto
• Introducción General	a	la	Redes	Sociales
• Estrategia en	Redes	Sociales
• Operación de	Redes	Sociales
• Herramientas de	Redes	Sociales
• Taller Práctico
• General	de	Métricas
• Tips, Trucos, Consejos vs		mañas	y	malas	prácticas.
26/11/16
10
REDES SOCIALES
EL MARKETING 2.0:
UN MUNDO NUEVO
SOCIAL MEDIA
26/11/16
11
ORIGINAL
Comunicación
26/11/16
12
DATOS IMPORTANTES
• Existen	entre	300 y	400 redes	sociales.
• Los jóvenes se están moviendo de	Facebook	hacia	Snapchat,	Pheed,	Picsart,	Tumblr,	Vine.	
• Mucha	gente	está	apostando	por	las	redes sociales anónimas como	Whisper	y	Secret
• Las	redes sociales del dating son	las	más	usadas	por	las	bandas	de	secuestradores.
• Las	empresas	pueden no contratar a	una	persona	por	sus	redes	sociales.
• La	mayoría	de	las	redes	sociales	le	apuestan	a	mobile como su pilar de negocio.
26/11/16
13
DATOS IMPORTANTES
1. La	Asociación	Mexicana	de	Internet	(AMIPCI)	señala	que	8 de cada 10 empresas tienen un perfil en social media.
2.	El 87 por ciento de la población ha descargado una app de red social,	de	acuerdo	con	el	Estudio	de	Medios	de	Consumo	entre	
Internautas	de	México.
3.	La	Encuesta	Nacional	señala	que	las redes sociales ocupan el primer lugar en cuanto al uso de Internet.
4.	El	92 por ciento de las compañías cuenta un perfil en Facebook y el 86 por ciento en Twitter,	informa	AMIPCI.
5.	Elogia	da	a	conocer	que	las mujeres tienen una mayor participación en social media,	pues	el	55	por	ciento	de	ellas accede	a	
estas	plataformas.
6.	ComScore	informa	que	somos el país con mayor penetración de redes sociales con un 98.2 por ciento de	los	usuarios	en	
Internet.
7.	La red social más popular es Facebook,	pues	el	87 por ciento de las personas acceden al día ,	señala	el	estudio	de	
marketing	digital	y	redes	sociales	en	México,	realizado	por	Elogia.
8. La red social que ocupa el segundo lugar de	popularidad	en	México	es	YouTube, pues el 75 por ciento de la población
accede de forma diaria.
9.	YouTube es la red social más utilizada por hombres con un 53 por ciento de	participación,	señala	Elogia	a	través	la	AMIPCI	en	
el	Seminario	Beyond	Marketing
• Individual
Formas de trabajo para cada caso Práctico
Equipo
Presentación
De Conclusiones
en pleno
¿Cuál	es	el	principal	
problema?
¿Qué	medidas	alternativas	
se	pueden	tomar?
¿Qué	harías	si	fueras	el	
Directivo	o	responsable	
Digital	de	la	cuenta?
Comparar	análisis
Y	contrastar	puntos
De	vista.
Analizar	y	evaluar
Las	distintas	soluciones
Se	estudian	conclusiones
Y	conocimientos	claves.
METODO DEL CASO
26/11/16
14
1. Equipos de ___
2. Analizar los siguientes sitios primero de forma individual y después en equipo para su análisis.
- Colima Hermoso // - Cervecería de Colima // - Archivo Digital Colima
- Número de Fans
- Objetivos
- Estructura
- Presupuesto
- Calendario
- Qué Canales Usa
- Que lenguaje, tono, estilo,
- Tiene Protocolos
- Engagement
EJERCICIO…
“ANALISIS Y SINTESIS EN REDES SOCIALES”
1. Objetivos
• Negocio
• Cliente
• Producto
• Marketing
Proceso	del	Marketing	de	
redes	sociales
2. Canales
• Facebook
• Linked In
• Twitter
• Google +
• YouTube
4. Analisis
• Medir
• Analizar
• Optimizar
3. Implementación
• Escuchar
• Página
• Eventos
• Grupos
• Publicidad
26/11/16
15
Implicaciones	para	los	negocios	
• Pasar	de	una	comunicación	tradicional	a	un	modo	de	comunicación	interactivo.	
• Pasar	de	la	comunicación	empresarial	tradicional,	que	es	vigilada,	controlada	y	gestionada	cuidadosamente.	
• Necesidad	de	la	interactividad	en	la	estrategia,	la	planificación,	la	ejecución,	los	recursos	y	el	presupuesto.	
• Los	medios	sociales	desdibuja	la	línea	entre	lo	personal	y	pública.	
• Implicaciones	importantes	para	la	reputación,	la	credibilidad,	la	transparencia,	la	rendición	de	cuentas	de	los	
negocios.	
Implicaciones	para	los	usuarios	
• Menos	de	privacidad:	desdibuja	las	líneas	entre	lo	público	y	privado.	
• Comercio	entre	la	privacidad	y	permitir	la	publicidad.	
• Reputación	en	el	futuro.	
• Impacto	en	las	relaciones.
Implicaciones
Buscar, reconocer y utilizar las plataformas optimizando recursos.
• Estructura:	Empezar	poco	a	poco	e	ir	mejorando.
• Presupuesto:	Asignarlo	pero	no	limitarlo,	empezar	con	poco.
• Calendario:	Orgánico	sin	final.
• Personal:	Para	un	nuevo	trabajo,	nuevas	
• Mas	allá	del	Marketing:	Directa	o	Indirectamente	todos	estamos	aquí.	
Planeando	una	Estrategia	Digital
26/11/16
16
1. Objetivos
• Negocio
• Cliente
• Producto
• Marketing
Proceso	del	Marketing	de	Redes	Sociales
2. Canales
• Facebook
• Linked In
• Twitter
• Google +
• YouTube
4. Analisis
• Medir
• Analizar
• Optimizar
3. Implementación
• Escuchar
• Página
• Eventos
• Grupos
• Publicidad
• Objetivos	de	Negocio:	Generación	de	Leads,	Reducción	de	Costos,	
Ventas,	Posicionamiento,	Branding,	etc.
• Objetivos	de	Servicio	al	Cliente:	satisfacción,	referidos,	recompra.
• Objetivos	del	Producto:	Búsqueda	de	Producto,	diseño,	Enamoramiento,	
etc.
• Objetivos	de	Comunicación:	comunicar	la	personalidad	de	la	marca,	
reputación	de	Negocio,	etc.
• Objetivos	de	Marketing:	Branding,	Engagement,	Respuesta,	Generación	
de	Leads,	Conversiones,	etc.
Objetivos
¿Que buscas lograr con tu participación en Redes Sociales?
26/11/16
17
Slide	▪ 87
– Facebook	es	una	red	de	medios	de	comunicación	social	
– Más	de	1,500	millones	de	usuarios	activos	diarios.
– Tiempo	de	permanencia	por	mes	y	por	persona:	15	horas	33	mins	(promedio	bajo)
– 16	minutos	en	cada	hora	y	en	línea.
– Usuario	promedio	tiene	130	amigos.	
– 55	millones	de	actualizaciones	de	estado	cada	día	
– Más	de	30	millones	de	contenido	compartido	cada	mes
Facebook
Datos Generales de Facebook
26/11/16
18
Slide	▪ 89
Definición:	Twitter
• “
Twitter es una red social y sitio de
microblogging que permite a los usuarios
publicar mensajes de texto (tweets) de hasta 140
caracteres.
• ”
26/11/16
19
– Mas	de	1	Billón	de	usuarios	registrados	de	Twitter	
– 100	millones	de	usuarios	activos	al	día	en	todo	el	mundo	
– 170	minutos	al	mes	en	promedio	se	usan	en	Twitter	
– 30	millones	de	tweets	por	día	
– 29%	de	la	generación	del	milenio	(15-34	años)	usan	Twitter	
– 26%	de	los	adolescentes	consideran	Twitter	su	sitio	de	red	favorito	
– 60%	de	los	usuarios	acceden	a	Twitter	a	través	de	móvil	
– Porcentaje	de	los	anunciantes	B2B	utilizando	Twitter:	85%
(Febrero	2014)
Twitter
Sobre Twitter
Slide	▪ 92
26/11/16
20
Definición:	LinkedIn
• “
Sitio web de redes sociales para profesionales.
• ”
• 259	millones	de	usuarios	activos	de	LinkedIn	
• 184	millones	de	visitantes	únicos	mensuales	
• Alcance	geográfico	de	más	de	200	países	
• Más	de	3	millones	de	empresas	tienen	LinkedIn	Company	Páginas	
• 200	conversaciones	por	minuto	se	producen	en	grupos	de	LinkedIn	
• Usuario	promedio	pasa	17	minutos	al	mes	en	LinkedIn	en	México
• 94%	de	los	reclutadores	utilizan	LinkedIn	para	contratar	a	los	candidatos
LinkedIn
Sobre LinkedIn
26/11/16
21
Slide	▪ 95
Definición:	Google+
• “
Google + es una red social que permite
organizar conexiones en círculos de contactos.
• ”
26/11/16
22
– 300	millones	de	usuarios	activos	mensuales	
– 28%	de	la	generación	del	milenio	(15-34	años)	que	utilizan	Google+	
– El	botón	de	Google	+1	se	utiliza	5	millones	de	veces	por	día.	
– Google+	es	el	favorito	entre	las	industrias	de	alta	tecnología	y	los	ingenieros.	
– 40%	de	los	vendedores	utilizan	Google+,	el	70%	quieren	aprender	más	sobre	él	y	
plan	de	67%	en	el	aumento	de	las	actividades	de	Google+
Google+
Sobre Google+
Slide	▪ 98
26/11/16
23
Definición:	YouTube
• “
YouTube es una plataforma para compartir
videos e información en redes sociales
• ”
– 100	horas	de	vídeo	se	suben	cada	minuto	
– Más	de	6	millones	de	horas	de	vídeo	son	vistos	cada	mes	en	YouTube,	eso	es	casi	
una	hora	para	cada	persona	en	la	Tierra,	y	el	50%	más	que	el	año	pasado	
– Más	de	800	millones	de	usuarios	únicos	visitan	YouTube	cada	mes	
– Más	vídeo	está	arriba	en	YouTube	en	un	mes	que	las	3	principales	cadenas	de	
televisión	de	Estados	Unidos	creado	en	60	años	
– YouTube	se	localiza	en	56	países	y	en	61	idiomas
YouTube	
Sobre YouTube
26/11/16
24
1. Objetivos
• Negocio
• Cliente
• Producto
• Marketing
Proceso	del	Marketing	de	Redes	Sociales
2. Canales
• Facebook
• Linked In
• Twitter
• Google +
• YouTube
4. Analisis
• Medir
• Analizar
• Optimizar
3. Implementación
• Escuchar
• Página
• Eventos
• Grupos
• Publicidad
Retos
Identificar los recursos que se tienen para la administración
Gente: formación / disponibilidad / costo
Habilidades: aprendizaje / aptitudes / comunicación
Recursos: capacidad / responsibilidad / engagement
Presupuesto: frecuencia / analytics / ROI
26/11/16
25
• Canales:	para	reconocer	que	se	están	utilizando	los	canales.
• Tono:	para	reconocer	el	tono	o	sentimiento	a	menudo	adoptada.	
• Estilo:	reconocer	como	es:	seria,	joven,	profesional,	etc.	
• Demografía:	reconocer	la	edad,	género,	ubicación,	intereses.	
• Influencers:	para	averiguar	quiénes	son	los	principales	voceros	para	el	
grupo.
Escuchar
Escuchar es el primer paso en redes sociales.
Porque	………
Porque……..
Porque………
Porque………
Porque………
Selección	del	Canal
Porqué usar el canal que quiero usar?
Otra…
26/11/16
26
1. Objetivos
• Negocio
• Cliente
• Producto
• Marketing
Proceso	del	Marketing	de	Redes	Sociales
2. Canales
• Facebook
• Linked In
• Twitter
• Google +
• YouTube
4. Analisis
• Medir
• Analizar
• Optimizar
3. Implementación
• Escuchar
• Página
• Eventos
• Grupos
• Publicidad
Analytics: Redes Sociales
Conversiones reales
26/11/16
27
Legislación	Marketing	Digital
Es	importante	revisar	la	legislación	vigente
REDES SOCIALES
Moises.cielak.net
OPERACIÓN
26/11/16
28
COLORES…
OPERACION DE REDES SOCIALES
OPERACION
PROTOCOLOS
Y ADMINISTRACION
DE REDES SOCIALES
- QUE?
- COMO?
- CUANDO?
- DONDE?
- PORQUE?
- QUE SI?
- QUE NO?
- QUE NUNCA?
- QUE SIEMPRE?
26/11/16
29
• Voz oficial
• Mensajes marca
• Aclaraciones y comunicados de prensa
• Seguimiento a quejas y recomendaciones
• Conocimiento al 100% de toda la compañía,
• Manejo de Crisis
Puntos básicos que debemos recordar
• Equivocación en cuentas
– Personal y no Corporativo
• Typos | Faltas de ortografía
• Validación de fuentes
• Horas de Posteo
• Vender, Vender, Vender, Vender
– No conversar
• Línea Editorial
SI HACER NO HACER
Puntos básicos que debemos recordar
• Manejo de Crisis
• No Discutir | No Debatir | Gestionar
• Seguimiento
• Monitoreo y Reporte Semanal
• Cuadros de Contenido
• Manual de Políticas y procedimientos de
comunicación
• FAQ´s
• Roles y Responsabilidades de las áreas
involucradas
26/11/16
30
aleatorios
Construcción de la Comunicación / Pilares Operativos
MARCA /
funcionales
MARCA
significados emocionales
MARCA
significado emocional
relativo a su categoría
Contenido
Comunicación Permanente, Estratégica
y Táctica
Operación
Programación Interacción y
Seguimiento
Métricas pRoduCto
y Seguimiento de Objetivoscon
Construcción de la Comunicación
• Guía Editorial
• Cuadro de Contenido
• Planeación Editorial
• Como quiera que se llame…. NAME IT pero NAME IT!!!
26/11/16
31
Construcción de la Comunicación
• Comunicación Permanente
• Comunicación Estratégica
• Comunicación Táctica
Construcción de la Comunicación / P E R M A N E N T E
• Temporada de moda
– Apoyar en la temporada y en las futuras temporadas,
conocer de primera mano la tendencia para la siguientes
temporadas
• Temporada situacional
– Establecer esfuerzos de acuerdo al día del niño, de la
mamá, del papá, año nuevo, etc.
26/11/16
32
Construcción de la Comunicación / E S T R A T É G I C A
• Promociones pre-establecidas
• Promociones con socios de negocio
• Lanzamientos y extensiones de línea
Construcción de la Comunicación / T Á C T I C A
• Promociones de última hora
• Noticias relevantes
• Acontecimientos
26/11/16
33
P R O T O C O L O S
- CORTESIA
- Buenos Días / Buenas Tardes / Buenas Noches
- Feliz Cumpleaños / Festejo Importante / LEER
- INFORMACION
- Que está pasando? / Que puedo aportar de valor?
- COMUNICACION
- Yo opino / Yo digo / Creo que /
- COMERCIALES
- Venta / Promocion / Descuento
- RELACIONES PUBLICAS (NODOS Y REDES)
- Quienes son? / Donde estan? / De que hablan? / Que les voy aportar?
- CRISIS… Que si? Que no? Que hago? / Como lo hago? / Para que lo hago?
¿QUE HACER CON ESTO?
26/11/16
34
Construcción de la Comunicación / Tópicos
tequila
Producto
Promociones
Centros de
distribución
LifeStyle
Música
Cine
Videojuegos
Dónde ir
Quotes
Tips
Coctelería
Gastronomía
Brand Sponsors Events & Life
Brand Sponsors | Events & Promos Life Style
Brand Sponsors | Events & Promos Life
Brand
Brand
Events &Sponsors |properties
Sponsors |
Events&
Life
Life
MIX DE COMUNICACION
26/11/16
35
Construcción de la Comunicación / Ejemplo de Cuadro de contenido
Facebook
Twitter
Construcción de la Comunicación / Periodicidad
–Hora | Día | Semana | Mes | Temporada | Año
•
•
•
•
•
Etiqueta de Marca (saludos, etc)
Tema del día
Valor de Marca
Promoción vigente
Valor de geolocalización
26/11/16
36
Construcción de la Comunicación / Principios de la Conversación
• La interacción y generación de contenidos deberá
darse en 3 pilares básicos:
– Impulsar comentarios positivos
– Atender todos los comentarios
– Difundir comentarios importantes
Construcción de la Comunicación / Operación del día a día
Social Media Operator
Content Executive
(Analytics )
Digital Coach & Service
Client
Encargado de la operación diaria,Programación de los post autorizados por el cliente,así como de la interacción diaria
en las diferentes redes sociales.Búsqueda de contenido y creación de posts para revisión.Reporta directamente al
Content Executive.
Encargado de la creación y desarrollo de contenido: Búsqueda de imágenes,música,noticias.Apoyo en la interacción,recibe feedback del desempeño
de los esfuerzos en las redes sociales:Reporta Directo al Coach Digital
Encargado de la Planeación,Definición deAlcances, y Estrategia:“VOZ y Personalidad de Marca en Redes Sociales” ,Valores de Marca
vs Contenido relacionado:Tópicos,Marcas yActividades Relacionadas.Apoya en la definición de KPI,alcances y redes sociales a
utilizar.
Responsable del equipo de redes Sociales,Participa de todos los procesos,Desarrolla el plan y/o estrategia de Redes Sociales,trabaja de la
mano con el cliente para establecer los KPI´s ,Diseño de reportes,seguimiento al desarrollo de contenido semanal,Establece la ruta critica
para el cumplimiento de objetivos de la marca en cada una de las redes sociales
26/11/16
37
Construcción de la Comunicación / Reglas de Negocio
• Interaction & Customer Service
– Monday - Friday from 9 a.m. to 5 p.m.
– 2 hours average for Answer comments
– Register daily Activity ( questions, comments, etc)
– The questions and / or comment make it out of business hours will be
answered before 10 am
– Special coverage of events (if the attend is under license and Chrysler travel
policy)
– We need to define (yes and no's)
– We need to define the scaling and monitoring the technical questions, sales, or
some another issue who require an internal process or involved another area
– No politics or religion topics.
Construcción de la Comunicación / Reglas de Negocio
• Crisis Management
– A crisis is determined when a comment or several comments tend to spark
debate and / or discussion about the brand, either in his image, quality,
manufacturing, jobs and so on.
–While these can not be controlled if we can anticipate answers from us:
–Action 1 = increase postings
–Action 2 = don´t answer assaults or offenses, don´t discuss
–Action 3 = authorized responses and / or press releases
–Always look the best way to manage for our benefit any post.
26/11/16
38
Construcción de la Comunicación / herramientas de administración
HERRAMIENTAS	LA	QUE	MAS	NOS	AYUDE
HACER	LO	QUE	SE	TENGA	QUE	HACER	PARA
BENEFICIO	DE	NUESTRA	MARCA.
PLAN DE CONTENIDOS
PARA SOCIAL MEDIA
26/11/16
39
PLAN DE CONTENIDOS
1	– Definición de objetivos
Aunque	parezca	repetitivo,	lo	primero	siempre	son	los	objetivos,	sin	ellos	no	sabríamos	por	donde	tirar.
A	continuación	algunos	ejemplos	de	objetivos	en	marketing	de	contenidos:
Aumentar	el	tráfico	del	blog
Aumentar	comunidad	de	seguidores
Captación	de	nuevos	leads	a	través	de	RRSS
Conseguir	una	base	de	datos	de	suscriptores	al	newsletters
Vender	a	través	de	contenidos	gratuitos
2.	– Definición de metas
Aunque	parezca	lo	mismo	que	los	objetivos	no	es	así.	Un	ejemplo:
Un	objetivo	es	“Aumentar	comunidad	de	seguidores”
Una	meta	sería	“Conseguir	100	seguidores	nuevos	cada	mes”
3.	– Definición de target
Para	poder	comunicar	correctamente	nuestros	mensajes	y	llegar	a	conectar	con	una	audiencia	determinada	es	muy	importante	conocer al	
público.	Una	vez	que	se	tenga	identificado	el	target	hay	que	analizarlo	para	saber:
¿Qué	le	gusta?
¿Cómo	le	gusta?
¿Cuándo	le	gusta?
¿Dónde	le	gusta?
Con	estos	parámetros	podemos	tener	una	idea	del	público	y	saber	de	qué	forma	le	vamos	hacer	llegar	nuestros	contenidos.
PLAN DE CONTENIDOS
4	– Definición de estrategias y tipos de contenidos
Esta	es	la	parte	más	interesante,	tienes	claro	los	objetivos	y	el	público,	así	que	toca	ver	de	qué	forma	vas	a	conseguir	cumplir con	tus	metas.	Por	
ejemplo	a	continuación	pongo	ejemplos	de	estrategias	y	tipos	de	contenidos:
La	estrategia	sería	crear	recursos	gratuitos	disponibles	a	cambios	de	suscripciones	a	la	base	de	datos
El	tipo	de	contenido	sería	whitepaper	o	e-book
Un	listado	de	tipos	de	contenidos	sería:
Ebooks,	Plantillas,	White	Papers,	Guías,	Tutoriales,	Entrevistas,Infografías,	Recomendaciones
5	– Investigación y creación
Estas	dos	acciones	las	pongo	juntas	porque	una	no	debe	existir	sin	la	otra.	Me	explico,	el	encargado	de	crear	los	contenidos	tiene	que	hacer	una	
búsqueda	exhaustiva	para	inspirarse,	ojo	NO	para	copiarse.	En	la	parte	de	la	investigación	recomiendo	analizar	muy	bien	lo	que	está	haciendo	la	
competencia	local	e	internacional.
En	la	parte	de	la	creación	de	contenidos	hay	que	tener	en	cuenta	varios	factores:
El	formato	del	contenido	que	vamos	a	crear,	si	es	un	post	de	blog	o	una	imagen	o	vídeo.
Optimización	del	contenido,	si	requiere	de	agregar	tips	SEO	para	optimizarlo	y	cosas	del	estilo
La	producción	del	contenido,	si	por	ejemplo	ofreces	algo	gratis	para	descargar	a	cambio	de	un	formulario,	deberás	implementar	ese	sistema	antes	
de	publicarlo	y	por	ende	puede	afectar	el	proceso	de	creación.
Calidad	del	contenido,	si	son	imágenes	que	sean	de	las	mejores	y	no	de	las	peores.
26/11/16
40
PLAN DE CONTENIDOS
6	-Definición de canales
No	importa	lo	bueno	que	sea	tu	contenido,	si	no	está	debidamente	promocionado	es	igual	o	peor	que	un	contenido	malo.	
Según	el	tipo	de	estrategia	y	contenido	se	podrán	definir	los	canales,	los	más	comunes	son:
Blog.Facebook.Twitter.Instagram.Pinterest.Linkedin
7	– Plan de promoción [Calendario Editorial]
Para	el	plan	de	promoción	recomiendo	crear	un	calendario	editorial	que	sirva	para	programar	todos	los	contenidos	según	tipo,fecha	y	canal	donde	
se	publicarán.	Hay	que	hacerlo	pensando	estratégicamente	y	analizando	cuidadosamente	qué	contenido	encaja	más	con	X	tipo	de	medio.	Por	
ejemplo:
En	Facebook	el	contenido	visual	es	una	apuesta	segura.
En	Twitter	el	contenido	fácil	de	compartir	tienen	más	posibilidades	de	triunfar	y	hacerse	viral
En	esta	parte	de	promoción,	también	es	importante	definir	la	periodicidad	de	los	contenidos	
8	– Definir las métricas
No	tiene	sentido	hacer	este	plan	de	contenidos	desde	inicio	a	fin	si	no	vamos	a	medir	correctamente	la	efectividad.	Por	eso	basados	en	los	
objetivos,	metas	y	plan	de	promoción	hay	que	definir	los	famosos	KPIs.	Siguiendo	con	el	ejemplo	de	arriba:
OBJETIVO:	Aumentar	comunidad	de	seguidores
META:	Conseguir	100	seguidores	al	mes
KPI:	Número	de	nuevos	fans	al	mes
PLAN DE CONTENIDOS
9	– Ejecutar el plan de contenidos
Con	todos	los	pasos	previamente	completados	nos	toca	ejecutar	el	plan	de	contenidos	en	la	fecha	que	hemos	pautado	para	que	arranque	la	
diversión.	Seguro	que	al	inicio	será	mucho	de	probar	e	ir	viendo	y	mejorando.
10	– Medir y repetir si ha funcionado
Por	último	después	de	haber	ejecutado	el	plan	durante	el	tiempo	predeterminado	toca	ver	los	numeritos	para	ver	qué	ha	funcionado y	que	no	ha	
funcionado.	
Prometer	hasta	vender	y	después	de	vender	NO	olvidar	lo	prometido
Si	el	contenido	es	el	rey,	la	promoción	es	la	reina	y	las	conversiones	los	príncipes
Probar	y	probar	hasta	encontrar	lo	que	andas	buscando	y	más
26/11/16
41
¿QUE HACER CON ESTO?
¿QUE HACER CON ESTO?
26/11/16
42
¿QUE HACER CON ESTO?
COLORES…
26/11/16
43
COLORES…
COLORES…
26/11/16
44
COLORES…
COLORES…
26/11/16
45
COLORES…
COLORES…
26/11/16
46
COLORES…
¿QUE HACER CON ESTO?
26/11/16
47
¿QUE HACER CON ESTO?
¿QUE HACER CON ESTO?
26/11/16
48
¿QUE HACER CON ESTO?
¿QUE HACER CON ESTO?
26/11/16
49
CUENTAS SATELITE POSTEAN AL MISMO TIEMPO…
CUENTAS SATELITE POSTEAN AL MISMO TIEMPO…
26/11/16
50
HAY QUE CONVENCER… EN SERIO???
1. Equipos de ___
2. Analizar los siguientes sitios primero de forma individual y después en equipo para su análisis.
- Nutella // - Samsung México // - Starbucks México // - Bing
- Número de Fans
- Objetivos
- Estructura
- Presupuesto
- Calendario
- Qué Canales Usa
- Que lenguaje, tono, estilo,
- Tiene Protocolos
- Engagement
EJERCICIO…
“ANALISIS Y SINTESIS EN REDES SOCIALES”
26/11/16
51
HERRAMIENTAS
HOOTSUITE
BOTIZE
PROPIAS DE FACEBOOK Y TWITTER
CANVA
IFTTT
BIT.LY
ANIMOTO
SHARE AS IMAGE
FROMDOPPLER
POSTCRON
SMETRICA
FLOQQ
TOPSY
CONSEJOS,	TRUCOS	Y	RECOMENDACIONES
26/11/16
52
Slide	▪ 158
1. Poner	un	problema	y	pedir	solución	o	consejo.
2. Un	concurso
3. Hacer	una	encuesta
4. Compartir	los	resultados	de	la	encuesta	y	preguntar	que	les	parecieron.
5. Imagenes	con	contenido	emocional
6. Llenar	el	Blanco
7. Viernes	de…
8. Un	post	de	ocasión	especial
9. Contenidos	de	excepciones,	cosas	raras
10. Descuentos	solo	para	Fans
11. Promoción	cruzada	con	algun	aliado	comercial
12. Retos	para	Fans
13. Link	para	tutoriales
14. Tip	de	algun	experto
15. Compartir	una	foto	y	una	experiencia	de	los	empleados	de	tu	Negocio	o	Empresa.
16. Bromas	light	o	algo	de	interacción	Memes
17. Testimonios	o	comentarios	de	clientes
18. Wall	paper	de	regalo	para	fans
19. Predicciones	economicas,	o	utiles	para	clientes
20. Videos
21. Link	para	contenido	de	terceros
22. Un	post	para	agradecer	a	los	fans
23. Opinión	de	marca…	protocolos
24. Noticias	de	la	Industria
25. Cuales	son	los	puntos	debiles	de	ellos	para	ayudarlos	a	mejorar.
26. Recomendaciones	de	servicios	o	Productos	de	terceros.
Slide	▪ 159
1. Usar	Menciones
2. Usar	Links
3. Retweet	a	otros
4. Usar	Hashtags
5. Pedir	un	Retweet	pero	inteligentemente.
6. Optimizar	lo	largo	del	tweet
7. Jalar	información	de	Blogs	o	de	algo	de	contenido	especifico
8. Alcanzar	a	otras	latitudes	del	mundo	para	tener	un	colorama	interesante.
9. Twuetear	contenido	de	valor
10. Usar	imagenes
11. Usar	videos
12. Tiempos	de	post
13. Programacion
14. Usar	motivacion	inteligente
15. Agradece	
16. Se	social
17. Escucha
18. Haz	listas
19. Suscribete	a	listas
20. Siempre	usar	bit.ly	o	algo	por	el	estilo
21. Protocolos	de	cortesia
22. Buscar	nodos	y	redes.
26/11/16
53
Slide	▪ 160
EL TOP 10 DEL ENGAGEMENT
1. Siempre	recordar,	en	cada	post,	en	cada	tweet,	no	se	trata	de	ti	(tu	marca,	tu	producto,
Tu	promoción)	se	trata	de	ellos	(tus	clientes)
2.	Mezcla	tu	contenido	con	el	objetivo	de	tener	a	tu	audiencia	entretenida,	educada,	inspirada	y
Cautiva.
3.	Los	“Call	to	action”	son	muy	importantes.	La	gente	necesita	saber	lo	que	tiene	que	hacer	y	cuando
Hacerlo.	Lo	negamos,	lo	niegan	pero	aquí	entre	nos…	ellos	lo	necesitan	y	mas	nosotros.
4.	No	tenga	miedo	de	pedir	likes	o	shares	pero	siempre	pidalo	con	respeto	y	NO	es	a	fuerza.
5.	Las	imagenes	dominan	Facebook,	acuerdate	de	tener	las	suficientes	que	aporten	valor	y	sean
Llamativas.
6.	Asegúrate	que	tus	preguntas	sean	agradables	y	faciles	de	contestar.
7.	Mostrar	a	tus	fans	y	clientes.	Permite	que	ellos	sean	el	centro	de	atención.	Festejales.	
“Todos	ellos	olvidaran	lo	que	les	dijiste,	pero	ni	uno	de	ellos	olvidará	como	los	hiciste	sentir”.	
8.		Siempre	ten	a	la	mano	un	dispositivo	móvil,	comparte	la	foto,	el	meme,	el	video	referente	a	tu	marca
Como	detrás	de	Cámara,	backstage,	etc.
9.	Se	consistente
10.	Diviértete.
Consejos,	Trucos	y	Recomendaciones.
- Usar	mas	fotos	y	videos
- Acortar	links
- Hacer	un	calendario	editorial
- Seguir	el	calendario	editorial
- No	taggear	a	personas
- No	saturar
- No	deshauciar
- Escuchar,	leer	y	leer
- Buena	ortografía
- No	usar	mayúsculas
- Poner	el	link	en	sus	publicaciones
- Si	es	para	compra	o	awarnes,	que	el	link	vaya	a	una	landing	page	no	al	home
- No	mas	de	100	caracteres	para	algo	importante
- No	mas	de	130	en	twitter
- Horarios.	Definir	horarios
- Dar	tiempo	a	que	las	redes	crezcan	orgánicamente.
- Hilo	de	comunicacon,	ej.	Café,	tacos	al	pastor…
- Buscar	redes	y	nodos.
- En	facebook	no	abrir	perfiles	personales	en	lugar	de	empresarial.	Cierran	20mil	sitios	diarios	por	dos
Razones	los	denuncian	o	los	detecta.
- Crear	pagina	de	empresa.	Si	tienes	pagina	la	puedes	descargar..	Lo	puedes	descargar	pero	no	lo	puedes	
Subir	de	nuevo
• Si	es	una	critica	constructiva,	aprender,	aceptar,	agradecer	y	mejorar.
• Usar	Logos	corporativos.
• Tener	Redes	Sociales	“Satélite”
26/11/16
54
Consejos,	Trucos	y	Recomendaciones.			QUE NO HACER o EVITAR
- Bromas	y	memes,	politica	editorial.
- Criticar	sin	conocer.
- Temas	espinosos
- Copiar	y	piratear	contenido
- Taggear	a	todo	el	mundo
- Decir	que	eres	lo	mejor,	lo	mas	alto,	lo	mas	estudiado,	lo	mas…
- Pelear	batallas	ajenas
- Saturar	de	contenido
- No	contestar	ni	aplausos	ni	criticas.
- Dar	largas	explicaciones
- Engancharse	y	pelear	la	razón
- Alimentar	a	los	trolls
- Ser	groseros,	sarcásticos	y	ofensivos.
- Competencia	desleal	
- No	cumplir	regalos	o	promesas.
- Hacer	concursos	por	hacerlos
- Fotos	pixeleados
- No	enlazar	cada	red	social.
- No	monologos.
- No	postear	en	cada	semana…	abandono.
Curso: E-Marketing, Redes
Sociales y Comunicación
Estratégica
Moi Cielak @mcielak
ESTRATEGIA EN REDES SOCIALES II
(MODELO DE IMPLEMENTACIÓN)
26/11/16
55
Estrategia de Redes Sociales II
26/11/16
56
26/11/16
57
26/11/16
58
26/11/16
59
26/11/16
60
26/11/16
61
26/11/16
62
26/11/16
63
26/11/16
64
26/11/16
65
Hora	de	entregar	el	
brief
:	
4:45	Pm
26/11/16
66
26/11/16
67
El	objetivo	es	lo	que	quieres	conseguir,	
la	estrategia	cómo	lo	vas	a	conseguir.
26/11/16
68
Curso: E-Marketing, Redes
Sociales y Comunicación
Estratégica
MÉTRICAS PARA
REDES SOCIALES
www.isdi.es
M E T R I C A S
TODO	EN	EL	ECOSISTEMA	DIGITAL	ES	MEDIBLE.
“TODO	AQUELLO	QUE	NO	SE	PUEDE	MEDIR,	NO	SE	PUEDE	MEJORAR”
26/11/16
69
www.isdi.es
¿ Por qué medir?
Para asegurar resultados en base a las metas establecidas.
1ª etapa: posicionamiento, generación de conversación
2ª etapa: maximización de exposure, engagement
Buzz digital: 75%
share a nivel
categoría
Impressions (paid+ earned)
Views (u tube)
Interactions (rrss)
AUMENTO
DE VENTAS.+ 107%
¿ Por qué medir?
Tener la capacidad de construir un proceso de optimización
continua que permita tomar decisiones en tiempo real con base a los
resultados identificando rápidamente situaciones de riesgo y
oportunidad de mejora del plan.
1ª etapa: posicionamiento, generación de conversación
Detección de oportunidad.
2ª etapa: maximización de exposure, maximizazión de exposure
26/11/16
70
Antes de empezar dejemos un par de ideas claras
I N T E G R A C I Ó N V S
EQUIVALENCIA
1.
N O H AY S O L U C I O N E S
PERFECTAS
2.
www.isdi.es
DATA REQUIRES CONTEXT,
NOT COMPLEXITY
26/11/16
71
Elementos clave para la medición
•  Objetivos
OBJETIVO
•  Conocimiento landscape de medición
•  Recursos
OBJETIVO
Entendimiento de las capacidades y oportunidades reales de
la marca en el ambiente digital.
26/11/16
72
La oportunidad
Identificar KPIS para entendimiento y optimización de nuestros planes
MÉTRICAS
KPI´S
www.isdi.es
UNIVERSO TOTAL DE VARIABLES de
información que podemos obtener de las
diferentes tácticas desarrolladas dentro del
plan.
VARIABLES ESPECÍFICAS que
indicarán el éxito de la estrategia según
objetivos. En una estrategia de awareness:
impresiones, conocimiento etc….
Objetivo Metas
Kpi´s y
métricas
Determinando kpi´s
26/11/16
73
Diferentes métricas para distintos tipos de Negocio
VENTAS ($)
INTERACCIONESNIVEL DE CONSUMO
CONSUMO INFORMACIÓN
SUSCRIPCIONES
USO RECURRENTE DE SERVAMPLIFICACIÓN/ SHARES
RE-COMPRA TOTAL VISITAS
Nuevo contexto de medición
26/11/16
74
www.isdi.es
Objetivos SMART
Specific (específico)
Measurable (medible)
Achievable (realizable)
Realistic (realista)
Time-Bound (limitado en tiempo)
Objetivos en digital: dont´s
Objetivos acciones/tácticas dentro del plan
“Generar una estrategia integral en digital para el portafolio de marcas”
“Construir un sitio innovador” “Estar en redes sociales”
Objetivos demasiado amplios
“Ser referente de la categoría en el medio digital”
“Ser la marca más innovadora en la industria”
Objetivos demasiado específicos
“100,000 likes” “10,000 visitas”
Objetivos demasiado ambiciosos
Lanzamiento de producto, generación de engagement y loyalty.
26/11/16
75
Objetivos en digital: do´s
Integración objetivo digital con objetivo de marketing
Fortalecer el posicionamiento de la marca entre el target objetivo bajo
los atributos x,y,z
Claridad y estructura
Información de calidad en relación a la información digital actual,
entorno competitivo y visión a mediano largo plazo
Coherentes: relación inversión/objetivos
Conversation
Plano general de decisiones de métricas
• 
• 
• 
• 
• 
• 
Recordación
Lealtad
Preferencia
Brand love
Intención de compra
Imagen
• 
• 
• 
• 
• 
• 
Nivel de interés
Consumer journey
Nivel de participación
Secciones + visitadas
Unique visitors
Page views
• 
• 
• 
CTR
Número de
reproducciones
Open rate
• 
• 
• 
Retweets
Posts
Interacciones
• 
• 
• 
• 
• 
• 
Comments
Amplificación por OTS
Sentimiento
Número de menciones
Tópicos relacionados
Influencers
Estrategia
monitoreo
Hard Metrics
Comportamiento
Soft Metrics
Branding
Ad hoc studies
Ad effectiveness
Cross media
Surveys
26/11/16
76
Hard metrics
REACCIÓN
-
90,000
80,000
70,000
60,000
50,000
40,000
30,000
20,000
10,000
-
3,500,000
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Reach
PTAT
4,000,000
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
-
300,000
200,000
100,000
600,000
500,000
400,000
700,000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
LIKES
Unlikes
Dinámicas
Semanal 47%
Periodo: 204%
Dinámica
Semanal 3.5%
Periodo: 10%
Dinámica
Semanal: 1%
Periodo: 1%
Dinámica
Semanal 20%
Periodo: 50%
Dinámica
Semanal 5%
Periodo: 5%
Dinámica
Pauta de FB
Apoyo en
diversas
plataformas
Reach +3 mill
Dinámica
Pauta de FB
Ritmo de la marca e involucramiento del usuario
Reach +3 mill
Dinámica
Pauta Externa
100,000
195,077
nuevos fans
34,305
nuevos fans
10,335
nuevos fans8,442 nuevos
fans
28,821 nuevos
fans
Reach +3 mill
Dinámicas Dinámica
Pauta Externa y FB Pauta Externa
Apoyo den diversas y FB
plataformas
211,983
nuevos fans
26/11/16
77
Riesgos en la interpretación exclusiva de hard metrics
1,000,000 de likes “ME AMAN!!”
Riesgos en la interpretación exclusiva de hard metrics
“Se identifican y
encuentran valor con
mi marca”
26/11/16
78
www.isdi.es
Riesgos en la interpretación exclusiva de hard metrics
“Les encanta mi contenido!
Pasan mucho tiempo en mi
sitio”4:32 m
Soft Metrics
IDEA
Conocimiento, brand love, intención de compra, etc…
26/11/16
79
No confundamos
IMPRESIÓN
CLIC
COMENTARIO +
AWARENESS
INTENCIÓN
BRAND LOVE
Conversastional metrics
26/11/16
80
www.isdi.es
Contexto amplio de monitoreo
www.isdi.es
CONOCIMIENTO LANDSCAPE DE MEDICIÓNLANDSCAPE de Medición
26/11/16
81
Nuevo escenario de medición
“You are building
a marketing
ecosystem, not a
marketing funnel”
www.isdi.es
Con bases de marketing pero nuevos hábitos
26/11/16
82
SETTING MEASUREMENT
GOALS
< Fuentes de informaciónwww.isdi.es
1. Desarrollo de consumer journey enfocado a objetivos
26/11/16
83
< Fuentes de informaciónwww.isdi.es
2. Relación tácticas con acciones de marketing
< Fuentes de informaciónwww.isdi.es
3. aAsociación d analytics a cada acción de marketing
26/11/16
84
Construcción de la Comunicación / herramientas de métricas y monitoreo
KPI´s&
Herramienta
de&
Monitoreo&
Diseño&de&
Reportes&Análisis&
Feedback&
Construcción de la Comunicación / herramientas de métricas y monitoreo
• ¿Qué se puede medir?
• ¿Qué quiero medir?
• ¿Cómo lo quiero medir? «periodicidad»
• ¿Cuál es el objetivo de la medición?
26/11/16
85
Construcción de la Comunicación / herramientas de métricas y monitoreo
Construcción de la Comunicación / herramientas de métricas y monitoreo
26/11/16
86
Construcción de la Comunicación / herramientas de métricas y monitoreo
Construcción de la Comunicación / herramientas de métricas y monitoreo
26/11/16
87
Construcción de la Comunicación / herramientas de métricas y monitoreo
Construcción de la Comunicación / el objetivo siempre ha sido el mismo
26/11/16
88
< Fuentes de informaciónwww.isdi.es
Awareness Consideration Conversion Loyalty
Awareness
Consideración
Conversión
Loyalty
Tácticas
www.isdi.es < Fuentes de información
* Las variables y KPI’s pueden tener una variación dentro del Funnel de Marketing dependiendo los objetivos de cada uno de los planes.
Objetivo de
marketing
Variables y KPI’s a
considerar*
Soft MetricsHard Metrics
Display
Search
Social Ads
Amplificación
Contenidos RRSS
Dinámicas y juegos
Mensajes de marca en
medios
E-commerce
Cupones
Beneficios ligados a la
compra
Comunidad de RRSS
Mailing
Re-Marketing
Programas de Lealtad
Visitas
Alcance
Impresiones
Clicks
Fans/Followers
Interacción RRSS
Views
Leads
Conversión
Compra
Descarga
Redención códigos
Fans/Followers
Repetición de compra
Recomendación
Visitas frecuentes
Recordación
Posicionamiento
Top of Mind
Consideración
Intención de compra
Preferencia de marca
Brand Love
26/11/16
89
< Fuentes de informaciónwww.isdi.es
Awareness Consideration Conversion Loyalty
Awareness
Consideración
Conversión
Loyalty
Tácticas
www.isdi.es < Fuentes de información
* Las variables y KPI’s pueden tener una variación dentro del Funnel de Marketing dependiendo los objetivos de cada uno de los planes.
Objetivo de
marketing
Variables y KPI’s a
considerar*
Soft MetricsHard Metrics
Display
Search
Social Ads
Amplificación
Contenidos RRSS
Dinámicas y juegos
Mensajes de marca en
medios
E-commerce
Cupones
Beneficios ligados a la
compra
Comunidad de RRSS
Mailing
Re-Marketing
Programas de Lealtad
Visitas
Alcance
Impresiones
Clicks
Fans/Followers
Interacción RRSS
Views
Leads
Conversión
Compra
Descarga
Redención códigos
Fans/Followers
Repetición de compra
Recomendación
Visitas frecuentes
Recordación
Posicionamiento
Top of Mind
Consideración
Intención de compra
Preferencia de marca
Brand Love
26/11/16
90
< Fuentes de informaciónwww.isdi.es
Awareness Consideration Conversion Loyalty Spread
Awareness
Consideración
Conversión
Loyalty
Tácticas
www.isdi.es < Fuentes de información
* Las variables y KPI’s pueden tener una variación dentro del Funnel de Marketing dependiendo los objetivos de cada uno de los planes.
Objetivo de
marketing
Variables y KPI’s a
considerar*
Soft MetricsHard Metrics
Display
Search
FB Ads
TW Ads
Amplificación
Contenidos RRSS
Dinámicas y juegos
Mensajes de marca en
medios
E-commerce
Cupones
Beneficios ligados a la
compra
Comunidad de RRSS
Mailing
Re-Marketing
Programas de Lealtad
Visitas
Alcance
Impresiones
Clicks
Fans/Followers
Interacción RRSS
Views
Leads
Conversión
Compra
Descarga
Redención códigos
Fans/Followers
Repetición de compra
Recomendación
Visitas frecuentes
Recordación
Posicionamiento
Top of Mind
Consideración
Intención de compra
Preferencia de marca
Brand Love
26/11/16
91
< Fuentes de informaciónwww.isdi.es
Awareness Consideration Conversion Loyalty
< Fuentes de informaciónwww.isdi.es
70
RECURSOS
•  Quién?
•  Cómo?
•  Con qué?
Y para qué?
¿PORQUÉ? ¿Qué? ¿Cómo?
26/11/16
92
< Fuentes de informaciónwww.isdi.es
Consumer Path
< Fuentes de informaciónwww.isdi.es
Debemos recordar…
•  Verificar la relación entre objetivos y tácticas
propuestas dentro del plan.
•  Identificar variables clave que garanticen el éxito de la
estrategia.
•  Definir variables generales que ayudan a generar el
contexto de la historia.
•  Definir herramientas/metodologías idóneas para la
medición del plan.
•  Plantear recursos para la correcta medición del plan.
26/11/16
93
www.isdi.es
Métricas es mucho más que esto…
RECORDEMOS QUE NO ES UNA EPOCA DE CAMBIOS
SINO UN TOTAL CAMBIO DE EPOCA.
MUCHAS GRACIAS
NICOLA ORIGGI
LUIS MIGUEL SALGADO
26/11/16
94
Autor: Alejandro Rodriguez, Interactia.
MUCHAS	GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a las Redes Sociales
Introducción a las Redes SocialesIntroducción a las Redes Sociales
Introducción a las Redes Sociales
Alfredo Vela Zancada
 
El poder de la información en la Era Social
El poder de la información en la Era SocialEl poder de la información en la Era Social
El poder de la información en la Era Social
Julián Marquina
 
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by ElogiaEstudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
Elogia
 
Estudio Redes Sociales en España 2017 (iab)
Estudio Redes Sociales en España 2017 (iab)Estudio Redes Sociales en España 2017 (iab)
Estudio Redes Sociales en España 2017 (iab)
Alfredo Vela Zancada
 
Estudio de Redes Sociales Guatemala 2010
Estudio de Redes Sociales Guatemala 2010Estudio de Redes Sociales Guatemala 2010
Estudio de Redes Sociales Guatemala 2010
UNIMER CENTROAMERICA
 
Estudio anual redes sociales 2019
Estudio anual redes sociales 2019Estudio anual redes sociales 2019
Estudio anual redes sociales 2019
Elogia
 
Domina La Web 2 0
Domina La Web 2 0Domina La Web 2 0
Domina La Web 2 0
Jose Maria Diaz
 
Estudio y Estadísticas de Twitter en Guatemala, Centroamérica y Latinoamérica
Estudio y Estadísticas de Twitter en Guatemala, Centroamérica y LatinoaméricaEstudio y Estadísticas de Twitter en Guatemala, Centroamérica y Latinoamérica
Estudio y Estadísticas de Twitter en Guatemala, Centroamérica y Latinoamérica
Jose Kont
 

La actualidad más candente (8)

Introducción a las Redes Sociales
Introducción a las Redes SocialesIntroducción a las Redes Sociales
Introducción a las Redes Sociales
 
El poder de la información en la Era Social
El poder de la información en la Era SocialEl poder de la información en la Era Social
El poder de la información en la Era Social
 
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by ElogiaEstudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
 
Estudio Redes Sociales en España 2017 (iab)
Estudio Redes Sociales en España 2017 (iab)Estudio Redes Sociales en España 2017 (iab)
Estudio Redes Sociales en España 2017 (iab)
 
Estudio de Redes Sociales Guatemala 2010
Estudio de Redes Sociales Guatemala 2010Estudio de Redes Sociales Guatemala 2010
Estudio de Redes Sociales Guatemala 2010
 
Estudio anual redes sociales 2019
Estudio anual redes sociales 2019Estudio anual redes sociales 2019
Estudio anual redes sociales 2019
 
Domina La Web 2 0
Domina La Web 2 0Domina La Web 2 0
Domina La Web 2 0
 
Estudio y Estadísticas de Twitter en Guatemala, Centroamérica y Latinoamérica
Estudio y Estadísticas de Twitter en Guatemala, Centroamérica y LatinoaméricaEstudio y Estadísticas de Twitter en Guatemala, Centroamérica y Latinoamérica
Estudio y Estadísticas de Twitter en Guatemala, Centroamérica y Latinoamérica
 

Destacado

Armamai
ArmamaiArmamai
Armamai
SENA Colombia
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
dp10306
 
Rc_Luis_Molina.ppt
Rc_Luis_Molina.pptRc_Luis_Molina.ppt
Rc_Luis_Molina.ppt
fercmoli
 
高雄醫師會誌93期-會員園地~曾錦元-能高越嶺道西段
高雄醫師會誌93期-會員園地~曾錦元-能高越嶺道西段高雄醫師會誌93期-會員園地~曾錦元-能高越嶺道西段
高雄醫師會誌93期-會員園地~曾錦元-能高越嶺道西段
Ks doctor
 
Cinematografia en México
Cinematografia en MéxicoCinematografia en México
Cinematografia en México
princesadelosBeatles
 
Ti cs
Ti csTi cs
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
artesvisuales2011
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daniela Rojas
 
Virvirwe
VirvirweVirvirwe
Virvirwe
Narda Martorell
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
gilbertovelandia95
 
La biblioteca
La bibliotecaLa biblioteca
La biblioteca
Mayra Elizondo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
matematicajiv
 
Aportaciones upyd_plan turismo av(2)
Aportaciones upyd_plan turismo av(2)Aportaciones upyd_plan turismo av(2)
Aportaciones upyd_plan turismo av(2)
UPyD AV
 
Ims company
Ims companyIms company
Ims company
Niikolas Serrato
 
Alston Curriculum Vitae
Alston Curriculum VitaeAlston Curriculum Vitae
Alston Curriculum Vitae
kien leng Teh
 
My five minutes bell
My five minutes bellMy five minutes bell
Luz dally mina ambulla 68286106
Luz dally  mina ambulla 68286106Luz dally  mina ambulla 68286106
Luz dally mina ambulla 68286106
Diego Hernández
 
Project Management Masters Thesis - Gary Hayes
Project Management Masters Thesis - Gary Hayes Project Management Masters Thesis - Gary Hayes
Project Management Masters Thesis - Gary Hayes
Gary Hayes
 
İş Kazalarının İşgörenlere Göre Nedenlerinin Şantiye Ölçeğinde Belirlenmesi
İş Kazalarının İşgörenlere Göre Nedenlerinin Şantiye Ölçeğinde Belirlenmesiİş Kazalarının İşgörenlere Göre Nedenlerinin Şantiye Ölçeğinde Belirlenmesi
İş Kazalarının İşgörenlere Göre Nedenlerinin Şantiye Ölçeğinde Belirlenmesi
Mustafa YILMAZ
 
AGantz_PRM_Assignment3
AGantz_PRM_Assignment3AGantz_PRM_Assignment3
AGantz_PRM_Assignment3
Antwoine Gant
 

Destacado (20)

Armamai
ArmamaiArmamai
Armamai
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Rc_Luis_Molina.ppt
Rc_Luis_Molina.pptRc_Luis_Molina.ppt
Rc_Luis_Molina.ppt
 
高雄醫師會誌93期-會員園地~曾錦元-能高越嶺道西段
高雄醫師會誌93期-會員園地~曾錦元-能高越嶺道西段高雄醫師會誌93期-會員園地~曾錦元-能高越嶺道西段
高雄醫師會誌93期-會員園地~曾錦元-能高越嶺道西段
 
Cinematografia en México
Cinematografia en MéxicoCinematografia en México
Cinematografia en México
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Virvirwe
VirvirweVirvirwe
Virvirwe
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
La biblioteca
La bibliotecaLa biblioteca
La biblioteca
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Aportaciones upyd_plan turismo av(2)
Aportaciones upyd_plan turismo av(2)Aportaciones upyd_plan turismo av(2)
Aportaciones upyd_plan turismo av(2)
 
Ims company
Ims companyIms company
Ims company
 
Alston Curriculum Vitae
Alston Curriculum VitaeAlston Curriculum Vitae
Alston Curriculum Vitae
 
My five minutes bell
My five minutes bellMy five minutes bell
My five minutes bell
 
Luz dally mina ambulla 68286106
Luz dally  mina ambulla 68286106Luz dally  mina ambulla 68286106
Luz dally mina ambulla 68286106
 
Project Management Masters Thesis - Gary Hayes
Project Management Masters Thesis - Gary Hayes Project Management Masters Thesis - Gary Hayes
Project Management Masters Thesis - Gary Hayes
 
İş Kazalarının İşgörenlere Göre Nedenlerinin Şantiye Ölçeğinde Belirlenmesi
İş Kazalarının İşgörenlere Göre Nedenlerinin Şantiye Ölçeğinde Belirlenmesiİş Kazalarının İşgörenlere Göre Nedenlerinin Şantiye Ölçeğinde Belirlenmesi
İş Kazalarının İşgörenlere Göre Nedenlerinin Şantiye Ölçeğinde Belirlenmesi
 
AGantz_PRM_Assignment3
AGantz_PRM_Assignment3AGantz_PRM_Assignment3
AGantz_PRM_Assignment3
 

Similar a Modulo ii monterrey

Estadistica de las redes sociales 2020
Estadistica de las redes sociales 2020Estadistica de las redes sociales 2020
Estadistica de las redes sociales 2020
ArmandoNavarro35
 
Introduccion al e marketing
Introduccion al e marketingIntroduccion al e marketing
Introduccion al e marketing
Moises Cielak
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Olivovy
 
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Mario Lopez
 
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Mario López
 
160626 identidad en las redes sociales
160626 identidad en las redes sociales160626 identidad en las redes sociales
160626 identidad en las redes sociales
Alejandro Enriquez
 
Introduccion Social Media a empresas en Mexico 2011
Introduccion Social Media a empresas en Mexico 2011Introduccion Social Media a empresas en Mexico 2011
Introduccion Social Media a empresas en Mexico 2011
Carlos Manuel Clouthier Gastelum
 
6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...
6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...
6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...
Digna De Los Santos
 
Los Números Hablan, por Cathalina Garcia de UNIMER en el Seminario TransCyber...
Los Números Hablan, por Cathalina Garcia de UNIMER en el Seminario TransCyber...Los Números Hablan, por Cathalina Garcia de UNIMER en el Seminario TransCyber...
Los Números Hablan, por Cathalina Garcia de UNIMER en el Seminario TransCyber...
Seminario TransCyberiano
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
Claudia Patricia Londoño
 
Un nuevo marketing actualizado abril
Un nuevo marketing actualizado abrilUn nuevo marketing actualizado abril
Un nuevo marketing actualizado abril
Erick Fuentes
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
Moises Cielak
 
Politica 2 0
Politica 2 0Politica 2 0
Politica 2 0
Gini Rute
 
Amipci.org redes sociales mkt digital 2012
Amipci.org redes sociales mkt digital 2012Amipci.org redes sociales mkt digital 2012
Amipci.org redes sociales mkt digital 2012
Alberto Rojas
 
redes sociales.!
redes sociales.! redes sociales.!
redes sociales.!
marista macara
 
Mkt digital y redes sociales en mxico
Mkt digital y redes sociales en mxicoMkt digital y redes sociales en mxico
Mkt digital y redes sociales en mxico
Fher Glez
 
Socialnomics o Socialnomia
Socialnomics o SocialnomiaSocialnomics o Socialnomia
Socialnomics o Socialnomia
Silvia Sifuentes
 
Hablemos Marketing Digital a dic2012
Hablemos Marketing Digital a dic2012Hablemos Marketing Digital a dic2012
Hablemos Marketing Digital a dic2012
Erick Fuentes
 
Habitos de los usuarios de internet en méxico
Habitos de los usuarios de internet en méxicoHabitos de los usuarios de internet en méxico
Habitos de los usuarios de internet en méxico
Enfoque Estratégico
 
Habitos de los usuarios de internet en méxico 2012
Habitos de los usuarios de internet en méxico 2012Habitos de los usuarios de internet en méxico 2012
Habitos de los usuarios de internet en méxico 2012
Enfoque Estratégico
 

Similar a Modulo ii monterrey (20)

Estadistica de las redes sociales 2020
Estadistica de las redes sociales 2020Estadistica de las redes sociales 2020
Estadistica de las redes sociales 2020
 
Introduccion al e marketing
Introduccion al e marketingIntroduccion al e marketing
Introduccion al e marketing
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018
 
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018
 
160626 identidad en las redes sociales
160626 identidad en las redes sociales160626 identidad en las redes sociales
160626 identidad en las redes sociales
 
Introduccion Social Media a empresas en Mexico 2011
Introduccion Social Media a empresas en Mexico 2011Introduccion Social Media a empresas en Mexico 2011
Introduccion Social Media a empresas en Mexico 2011
 
6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...
6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...
6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...
 
Los Números Hablan, por Cathalina Garcia de UNIMER en el Seminario TransCyber...
Los Números Hablan, por Cathalina Garcia de UNIMER en el Seminario TransCyber...Los Números Hablan, por Cathalina Garcia de UNIMER en el Seminario TransCyber...
Los Números Hablan, por Cathalina Garcia de UNIMER en el Seminario TransCyber...
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Un nuevo marketing actualizado abril
Un nuevo marketing actualizado abrilUn nuevo marketing actualizado abril
Un nuevo marketing actualizado abril
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
 
Politica 2 0
Politica 2 0Politica 2 0
Politica 2 0
 
Amipci.org redes sociales mkt digital 2012
Amipci.org redes sociales mkt digital 2012Amipci.org redes sociales mkt digital 2012
Amipci.org redes sociales mkt digital 2012
 
redes sociales.!
redes sociales.! redes sociales.!
redes sociales.!
 
Mkt digital y redes sociales en mxico
Mkt digital y redes sociales en mxicoMkt digital y redes sociales en mxico
Mkt digital y redes sociales en mxico
 
Socialnomics o Socialnomia
Socialnomics o SocialnomiaSocialnomics o Socialnomia
Socialnomics o Socialnomia
 
Hablemos Marketing Digital a dic2012
Hablemos Marketing Digital a dic2012Hablemos Marketing Digital a dic2012
Hablemos Marketing Digital a dic2012
 
Habitos de los usuarios de internet en méxico
Habitos de los usuarios de internet en méxicoHabitos de los usuarios de internet en méxico
Habitos de los usuarios de internet en méxico
 
Habitos de los usuarios de internet en méxico 2012
Habitos de los usuarios de internet en méxico 2012Habitos de los usuarios de internet en méxico 2012
Habitos de los usuarios de internet en méxico 2012
 

Más de Moises Cielak

mod II e-commerce para marcianos.pdf
mod II e-commerce para marcianos.pdfmod II e-commerce para marcianos.pdf
mod II e-commerce para marcianos.pdf
Moises Cielak
 
Realidad Virtual Aumentada y gaming
Realidad Virtual Aumentada y gamingRealidad Virtual Aumentada y gaming
Realidad Virtual Aumentada y gaming
Moises Cielak
 
taller de Contenidos Univ. Iberoamericana Sept 2021
taller de Contenidos Univ. Iberoamericana Sept 2021taller de Contenidos Univ. Iberoamericana Sept 2021
taller de Contenidos Univ. Iberoamericana Sept 2021
Moises Cielak
 
Mod v motivacion twitter
Mod v  motivacion twitterMod v  motivacion twitter
Mod v motivacion twitter
Moises Cielak
 
Crisis 4 y 5
Crisis 4 y 5Crisis 4 y 5
Crisis 4 y 5
Moises Cielak
 
Las relaciones publicas en 2019
Las relaciones publicas en 2019Las relaciones publicas en 2019
Las relaciones publicas en 2019
Moises Cielak
 
C elayamoi
C elayamoiC elayamoi
C elayamoi
Moises Cielak
 
Por qué usamos el Comercio Electrónico en México
Por qué usamos el Comercio Electrónico en MéxicoPor qué usamos el Comercio Electrónico en México
Por qué usamos el Comercio Electrónico en México
Moises Cielak
 
Loa últimos temas cubiertos hoy en GIN
Loa últimos temas cubiertos hoy en GINLoa últimos temas cubiertos hoy en GIN
Loa últimos temas cubiertos hoy en GIN
Moises Cielak
 
Redes sociales cem agosto 3 2019 student
Redes sociales cem agosto 3 2019 studentRedes sociales cem agosto 3 2019 student
Redes sociales cem agosto 3 2019 student
Moises Cielak
 
Presentaciones efectivas vortex
Presentaciones efectivas vortexPresentaciones efectivas vortex
Presentaciones efectivas vortex
Moises Cielak
 
Celaya modulo i
Celaya modulo iCelaya modulo i
Celaya modulo i
Moises Cielak
 
Modulo ii mty parte uno
Modulo ii mty parte unoModulo ii mty parte uno
Modulo ii mty parte uno
Moises Cielak
 
Hino 5 mucho mas que publicidad magia cielak
Hino 5  mucho mas que publicidad   magia cielakHino 5  mucho mas que publicidad   magia cielak
Hino 5 mucho mas que publicidad magia cielak
Moises Cielak
 
web analytics ULSA PLUS
web analytics ULSA PLUS web analytics ULSA PLUS
web analytics ULSA PLUS
Moises Cielak
 
Up pricing third session
Up pricing  third sessionUp pricing  third session
Up pricing third session
Moises Cielak
 
Chpt 07 price promotions
Chpt 07   price promotionsChpt 07   price promotions
Chpt 07 price promotions
Moises Cielak
 
Chpt 06 price segmentation
Chpt 06   price segmentationChpt 06   price segmentation
Chpt 06 price segmentation
Moises Cielak
 
Chpt 05 psychological influences on price sensitivity
Chpt 05   psychological influences on price sensitivityChpt 05   psychological influences on price sensitivity
Chpt 05 psychological influences on price sensitivity
Moises Cielak
 
Chpt 04 price to value
Chpt 04   price to valueChpt 04   price to value
Chpt 04 price to value
Moises Cielak
 

Más de Moises Cielak (20)

mod II e-commerce para marcianos.pdf
mod II e-commerce para marcianos.pdfmod II e-commerce para marcianos.pdf
mod II e-commerce para marcianos.pdf
 
Realidad Virtual Aumentada y gaming
Realidad Virtual Aumentada y gamingRealidad Virtual Aumentada y gaming
Realidad Virtual Aumentada y gaming
 
taller de Contenidos Univ. Iberoamericana Sept 2021
taller de Contenidos Univ. Iberoamericana Sept 2021taller de Contenidos Univ. Iberoamericana Sept 2021
taller de Contenidos Univ. Iberoamericana Sept 2021
 
Mod v motivacion twitter
Mod v  motivacion twitterMod v  motivacion twitter
Mod v motivacion twitter
 
Crisis 4 y 5
Crisis 4 y 5Crisis 4 y 5
Crisis 4 y 5
 
Las relaciones publicas en 2019
Las relaciones publicas en 2019Las relaciones publicas en 2019
Las relaciones publicas en 2019
 
C elayamoi
C elayamoiC elayamoi
C elayamoi
 
Por qué usamos el Comercio Electrónico en México
Por qué usamos el Comercio Electrónico en MéxicoPor qué usamos el Comercio Electrónico en México
Por qué usamos el Comercio Electrónico en México
 
Loa últimos temas cubiertos hoy en GIN
Loa últimos temas cubiertos hoy en GINLoa últimos temas cubiertos hoy en GIN
Loa últimos temas cubiertos hoy en GIN
 
Redes sociales cem agosto 3 2019 student
Redes sociales cem agosto 3 2019 studentRedes sociales cem agosto 3 2019 student
Redes sociales cem agosto 3 2019 student
 
Presentaciones efectivas vortex
Presentaciones efectivas vortexPresentaciones efectivas vortex
Presentaciones efectivas vortex
 
Celaya modulo i
Celaya modulo iCelaya modulo i
Celaya modulo i
 
Modulo ii mty parte uno
Modulo ii mty parte unoModulo ii mty parte uno
Modulo ii mty parte uno
 
Hino 5 mucho mas que publicidad magia cielak
Hino 5  mucho mas que publicidad   magia cielakHino 5  mucho mas que publicidad   magia cielak
Hino 5 mucho mas que publicidad magia cielak
 
web analytics ULSA PLUS
web analytics ULSA PLUS web analytics ULSA PLUS
web analytics ULSA PLUS
 
Up pricing third session
Up pricing  third sessionUp pricing  third session
Up pricing third session
 
Chpt 07 price promotions
Chpt 07   price promotionsChpt 07   price promotions
Chpt 07 price promotions
 
Chpt 06 price segmentation
Chpt 06   price segmentationChpt 06   price segmentation
Chpt 06 price segmentation
 
Chpt 05 psychological influences on price sensitivity
Chpt 05   psychological influences on price sensitivityChpt 05   psychological influences on price sensitivity
Chpt 05 psychological influences on price sensitivity
 
Chpt 04 price to value
Chpt 04   price to valueChpt 04   price to value
Chpt 04 price to value
 

Último

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 

Último (7)

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 

Modulo ii monterrey

  • 5. 26/11/16 5 Perfil Demografía • Mama • 25-34 años • Ingresos de $70,000 mes Perfil Pictográfico • Mujer • Un hijo varón entre 5 y 9 meses. • Gasta $10,000 en línea al mes. • Vive a 1,000 kilómetros de sus papas y suegros. • Vive a 3 kilómetros de un centro comercial. REDES SOCIALES Por : Moisés Cielak @mcielak INTRODUCCIÓN
  • 7. 26/11/16 7 PLAN DE CONTENIDOS 1 – Definición de objetivos Aunque parezca repetitivo, lo primero siempre son los objetivos, sin ellos no sabríamos por donde tirar. A continuación algunos ejemplos de objetivos en marketing de contenidos: Aumentar el tráfico del blog Aumentar comunidad de seguidores Captación de nuevos leads a través de RRSS Conseguir una base de datos de suscriptores al newsletters Vender a través de contenidos gratuitos 2. – Definición de metas Aunque parezca lo mismo que los objetivos no es así. Un ejemplo: Un objetivo es “Aumentar comunidad de seguidores” Una meta sería “Conseguir 100 seguidores nuevos cada mes” 3. – Definición de target Para poder comunicar correctamente nuestros mensajes y llegar a conectar con una audiencia determinada es muy importante conocer al público. Una vez que se tenga identificado el target hay que analizarlo para saber: ¿Qué le gusta? ¿Cómo le gusta? ¿Cuándo le gusta? ¿Dónde le gusta? Con estos parámetros podemos tener una idea del público y saber de qué forma le vamos hacer llegar nuestros contenidos. PLAN DE CONTENIDOS 4 – Definición de estrategias y tipos de contenidos Esta es la parte más interesante, tienes claro los objetivos y el público, así que toca ver de qué forma vas a conseguir cumplir con tus metas. Por ejemplo a continuación pongo ejemplos de estrategias y tipos de contenidos: La estrategia sería crear recursos gratuitos disponibles a cambios de suscripciones a la base de datos El tipo de contenido sería whitepaper o e-book Un listado de tipos de contenidos sería: Ebooks, Plantillas, White Papers, Guías, Tutoriales, Entrevistas,Infografías, Recomendaciones 5 – Investigación y creación Estas dos acciones las pongo juntas porque una no debe existir sin la otra. Me explico, el encargado de crear los contenidos tiene que hacer una búsqueda exhaustiva para inspirarse, ojo NO para copiarse. En la parte de la investigación recomiendo analizar muy bien lo que está haciendo la competencia local e internacional. En la parte de la creación de contenidos hay que tener en cuenta varios factores: El formato del contenido que vamos a crear, si es un post de blog o una imagen o vídeo. Optimización del contenido, si requiere de agregar tips SEO para optimizarlo y cosas del estilo La producción del contenido, si por ejemplo ofreces algo gratis para descargar a cambio de un formulario, deberás implementar ese sistema antes de publicarlo y por ende puede afectar el proceso de creación. Calidad del contenido, si son imágenes que sean de las mejores y no de las peores.
  • 8. 26/11/16 8 PLAN DE CONTENIDOS 6 -Definición de canales No importa lo bueno que sea tu contenido, si no está debidamente promocionado es igual o peor que un contenido malo. Según el tipo de estrategia y contenido se podrán definir los canales, los más comunes son: Blog.Facebook.Twitter.Instagram.Pinterest.Linkedin 7 – Plan de promoción [Calendario Editorial] Para el plan de promoción recomiendo crear un calendario editorial que sirva para programar todos los contenidos según tipo,fecha y canal donde se publicarán. Hay que hacerlo pensando estratégicamente y analizando cuidadosamente qué contenido encaja más con X tipo de medio. Por ejemplo: En Facebook el contenido visual es una apuesta segura. En Twitter el contenido fácil de compartir tienen más posibilidades de triunfar y hacerse viral En esta parte de promoción, también es importante definir la periodicidad de los contenidos 8 – Definir las métricas No tiene sentido hacer este plan de contenidos desde inicio a fin si no vamos a medir correctamente la efectividad. Por eso basados en los objetivos, metas y plan de promoción hay que definir los famosos KPIs. Siguiendo con el ejemplo de arriba: OBJETIVO: Aumentar comunidad de seguidores META: Conseguir 100 seguidores al mes KPI: Número de nuevos fans al mes PLAN DE CONTENIDOS 9 – Ejecutar el plan de contenidos Con todos los pasos previamente completados nos toca ejecutar el plan de contenidos en la fecha que hemos pautado para que arranque la diversión. Seguro que al inicio será mucho de probar e ir viendo y mejorando. 10 – Medir y repetir si ha funcionado Por último después de haber ejecutado el plan durante el tiempo predeterminado toca ver los numeritos para ver qué ha funcionado y que no ha funcionado. Prometer hasta vender y después de vender NO olvidar lo prometido Si el contenido es el rey, la promoción es la reina y las conversiones los príncipes Probar y probar hasta encontrar lo que andas buscando y más
  • 9. 26/11/16 9 ¿QUE HACER CON ESTO? ¿Qué vamos a ver? • Marketing 2.0: El nuevo Paradigma • Estadísticas, datos para entrar en el contexto • Introducción General a la Redes Sociales • Estrategia en Redes Sociales • Operación de Redes Sociales • Herramientas de Redes Sociales • Taller Práctico • General de Métricas • Tips, Trucos, Consejos vs mañas y malas prácticas.
  • 10. 26/11/16 10 REDES SOCIALES EL MARKETING 2.0: UN MUNDO NUEVO SOCIAL MEDIA
  • 12. 26/11/16 12 DATOS IMPORTANTES • Existen entre 300 y 400 redes sociales. • Los jóvenes se están moviendo de Facebook hacia Snapchat, Pheed, Picsart, Tumblr, Vine. • Mucha gente está apostando por las redes sociales anónimas como Whisper y Secret • Las redes sociales del dating son las más usadas por las bandas de secuestradores. • Las empresas pueden no contratar a una persona por sus redes sociales. • La mayoría de las redes sociales le apuestan a mobile como su pilar de negocio.
  • 13. 26/11/16 13 DATOS IMPORTANTES 1. La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) señala que 8 de cada 10 empresas tienen un perfil en social media. 2. El 87 por ciento de la población ha descargado una app de red social, de acuerdo con el Estudio de Medios de Consumo entre Internautas de México. 3. La Encuesta Nacional señala que las redes sociales ocupan el primer lugar en cuanto al uso de Internet. 4. El 92 por ciento de las compañías cuenta un perfil en Facebook y el 86 por ciento en Twitter, informa AMIPCI. 5. Elogia da a conocer que las mujeres tienen una mayor participación en social media, pues el 55 por ciento de ellas accede a estas plataformas. 6. ComScore informa que somos el país con mayor penetración de redes sociales con un 98.2 por ciento de los usuarios en Internet. 7. La red social más popular es Facebook, pues el 87 por ciento de las personas acceden al día , señala el estudio de marketing digital y redes sociales en México, realizado por Elogia. 8. La red social que ocupa el segundo lugar de popularidad en México es YouTube, pues el 75 por ciento de la población accede de forma diaria. 9. YouTube es la red social más utilizada por hombres con un 53 por ciento de participación, señala Elogia a través la AMIPCI en el Seminario Beyond Marketing • Individual Formas de trabajo para cada caso Práctico Equipo Presentación De Conclusiones en pleno ¿Cuál es el principal problema? ¿Qué medidas alternativas se pueden tomar? ¿Qué harías si fueras el Directivo o responsable Digital de la cuenta? Comparar análisis Y contrastar puntos De vista. Analizar y evaluar Las distintas soluciones Se estudian conclusiones Y conocimientos claves. METODO DEL CASO
  • 14. 26/11/16 14 1. Equipos de ___ 2. Analizar los siguientes sitios primero de forma individual y después en equipo para su análisis. - Colima Hermoso // - Cervecería de Colima // - Archivo Digital Colima - Número de Fans - Objetivos - Estructura - Presupuesto - Calendario - Qué Canales Usa - Que lenguaje, tono, estilo, - Tiene Protocolos - Engagement EJERCICIO… “ANALISIS Y SINTESIS EN REDES SOCIALES” 1. Objetivos • Negocio • Cliente • Producto • Marketing Proceso del Marketing de redes sociales 2. Canales • Facebook • Linked In • Twitter • Google + • YouTube 4. Analisis • Medir • Analizar • Optimizar 3. Implementación • Escuchar • Página • Eventos • Grupos • Publicidad
  • 15. 26/11/16 15 Implicaciones para los negocios • Pasar de una comunicación tradicional a un modo de comunicación interactivo. • Pasar de la comunicación empresarial tradicional, que es vigilada, controlada y gestionada cuidadosamente. • Necesidad de la interactividad en la estrategia, la planificación, la ejecución, los recursos y el presupuesto. • Los medios sociales desdibuja la línea entre lo personal y pública. • Implicaciones importantes para la reputación, la credibilidad, la transparencia, la rendición de cuentas de los negocios. Implicaciones para los usuarios • Menos de privacidad: desdibuja las líneas entre lo público y privado. • Comercio entre la privacidad y permitir la publicidad. • Reputación en el futuro. • Impacto en las relaciones. Implicaciones Buscar, reconocer y utilizar las plataformas optimizando recursos. • Estructura: Empezar poco a poco e ir mejorando. • Presupuesto: Asignarlo pero no limitarlo, empezar con poco. • Calendario: Orgánico sin final. • Personal: Para un nuevo trabajo, nuevas • Mas allá del Marketing: Directa o Indirectamente todos estamos aquí. Planeando una Estrategia Digital
  • 16. 26/11/16 16 1. Objetivos • Negocio • Cliente • Producto • Marketing Proceso del Marketing de Redes Sociales 2. Canales • Facebook • Linked In • Twitter • Google + • YouTube 4. Analisis • Medir • Analizar • Optimizar 3. Implementación • Escuchar • Página • Eventos • Grupos • Publicidad • Objetivos de Negocio: Generación de Leads, Reducción de Costos, Ventas, Posicionamiento, Branding, etc. • Objetivos de Servicio al Cliente: satisfacción, referidos, recompra. • Objetivos del Producto: Búsqueda de Producto, diseño, Enamoramiento, etc. • Objetivos de Comunicación: comunicar la personalidad de la marca, reputación de Negocio, etc. • Objetivos de Marketing: Branding, Engagement, Respuesta, Generación de Leads, Conversiones, etc. Objetivos ¿Que buscas lograr con tu participación en Redes Sociales?
  • 17. 26/11/16 17 Slide ▪ 87 – Facebook es una red de medios de comunicación social – Más de 1,500 millones de usuarios activos diarios. – Tiempo de permanencia por mes y por persona: 15 horas 33 mins (promedio bajo) – 16 minutos en cada hora y en línea. – Usuario promedio tiene 130 amigos. – 55 millones de actualizaciones de estado cada día – Más de 30 millones de contenido compartido cada mes Facebook Datos Generales de Facebook
  • 18. 26/11/16 18 Slide ▪ 89 Definición: Twitter • “ Twitter es una red social y sitio de microblogging que permite a los usuarios publicar mensajes de texto (tweets) de hasta 140 caracteres. • ”
  • 19. 26/11/16 19 – Mas de 1 Billón de usuarios registrados de Twitter – 100 millones de usuarios activos al día en todo el mundo – 170 minutos al mes en promedio se usan en Twitter – 30 millones de tweets por día – 29% de la generación del milenio (15-34 años) usan Twitter – 26% de los adolescentes consideran Twitter su sitio de red favorito – 60% de los usuarios acceden a Twitter a través de móvil – Porcentaje de los anunciantes B2B utilizando Twitter: 85% (Febrero 2014) Twitter Sobre Twitter Slide ▪ 92
  • 20. 26/11/16 20 Definición: LinkedIn • “ Sitio web de redes sociales para profesionales. • ” • 259 millones de usuarios activos de LinkedIn • 184 millones de visitantes únicos mensuales • Alcance geográfico de más de 200 países • Más de 3 millones de empresas tienen LinkedIn Company Páginas • 200 conversaciones por minuto se producen en grupos de LinkedIn • Usuario promedio pasa 17 minutos al mes en LinkedIn en México • 94% de los reclutadores utilizan LinkedIn para contratar a los candidatos LinkedIn Sobre LinkedIn
  • 21. 26/11/16 21 Slide ▪ 95 Definición: Google+ • “ Google + es una red social que permite organizar conexiones en círculos de contactos. • ”
  • 22. 26/11/16 22 – 300 millones de usuarios activos mensuales – 28% de la generación del milenio (15-34 años) que utilizan Google+ – El botón de Google +1 se utiliza 5 millones de veces por día. – Google+ es el favorito entre las industrias de alta tecnología y los ingenieros. – 40% de los vendedores utilizan Google+, el 70% quieren aprender más sobre él y plan de 67% en el aumento de las actividades de Google+ Google+ Sobre Google+ Slide ▪ 98
  • 23. 26/11/16 23 Definición: YouTube • “ YouTube es una plataforma para compartir videos e información en redes sociales • ” – 100 horas de vídeo se suben cada minuto – Más de 6 millones de horas de vídeo son vistos cada mes en YouTube, eso es casi una hora para cada persona en la Tierra, y el 50% más que el año pasado – Más de 800 millones de usuarios únicos visitan YouTube cada mes – Más vídeo está arriba en YouTube en un mes que las 3 principales cadenas de televisión de Estados Unidos creado en 60 años – YouTube se localiza en 56 países y en 61 idiomas YouTube Sobre YouTube
  • 24. 26/11/16 24 1. Objetivos • Negocio • Cliente • Producto • Marketing Proceso del Marketing de Redes Sociales 2. Canales • Facebook • Linked In • Twitter • Google + • YouTube 4. Analisis • Medir • Analizar • Optimizar 3. Implementación • Escuchar • Página • Eventos • Grupos • Publicidad Retos Identificar los recursos que se tienen para la administración Gente: formación / disponibilidad / costo Habilidades: aprendizaje / aptitudes / comunicación Recursos: capacidad / responsibilidad / engagement Presupuesto: frecuencia / analytics / ROI
  • 25. 26/11/16 25 • Canales: para reconocer que se están utilizando los canales. • Tono: para reconocer el tono o sentimiento a menudo adoptada. • Estilo: reconocer como es: seria, joven, profesional, etc. • Demografía: reconocer la edad, género, ubicación, intereses. • Influencers: para averiguar quiénes son los principales voceros para el grupo. Escuchar Escuchar es el primer paso en redes sociales. Porque ……… Porque…….. Porque……… Porque……… Porque……… Selección del Canal Porqué usar el canal que quiero usar? Otra…
  • 26. 26/11/16 26 1. Objetivos • Negocio • Cliente • Producto • Marketing Proceso del Marketing de Redes Sociales 2. Canales • Facebook • Linked In • Twitter • Google + • YouTube 4. Analisis • Medir • Analizar • Optimizar 3. Implementación • Escuchar • Página • Eventos • Grupos • Publicidad Analytics: Redes Sociales Conversiones reales
  • 28. 26/11/16 28 COLORES… OPERACION DE REDES SOCIALES OPERACION PROTOCOLOS Y ADMINISTRACION DE REDES SOCIALES - QUE? - COMO? - CUANDO? - DONDE? - PORQUE? - QUE SI? - QUE NO? - QUE NUNCA? - QUE SIEMPRE?
  • 29. 26/11/16 29 • Voz oficial • Mensajes marca • Aclaraciones y comunicados de prensa • Seguimiento a quejas y recomendaciones • Conocimiento al 100% de toda la compañía, • Manejo de Crisis Puntos básicos que debemos recordar • Equivocación en cuentas – Personal y no Corporativo • Typos | Faltas de ortografía • Validación de fuentes • Horas de Posteo • Vender, Vender, Vender, Vender – No conversar • Línea Editorial SI HACER NO HACER Puntos básicos que debemos recordar • Manejo de Crisis • No Discutir | No Debatir | Gestionar • Seguimiento • Monitoreo y Reporte Semanal • Cuadros de Contenido • Manual de Políticas y procedimientos de comunicación • FAQ´s • Roles y Responsabilidades de las áreas involucradas
  • 30. 26/11/16 30 aleatorios Construcción de la Comunicación / Pilares Operativos MARCA / funcionales MARCA significados emocionales MARCA significado emocional relativo a su categoría Contenido Comunicación Permanente, Estratégica y Táctica Operación Programación Interacción y Seguimiento Métricas pRoduCto y Seguimiento de Objetivoscon Construcción de la Comunicación • Guía Editorial • Cuadro de Contenido • Planeación Editorial • Como quiera que se llame…. NAME IT pero NAME IT!!!
  • 31. 26/11/16 31 Construcción de la Comunicación • Comunicación Permanente • Comunicación Estratégica • Comunicación Táctica Construcción de la Comunicación / P E R M A N E N T E • Temporada de moda – Apoyar en la temporada y en las futuras temporadas, conocer de primera mano la tendencia para la siguientes temporadas • Temporada situacional – Establecer esfuerzos de acuerdo al día del niño, de la mamá, del papá, año nuevo, etc.
  • 32. 26/11/16 32 Construcción de la Comunicación / E S T R A T É G I C A • Promociones pre-establecidas • Promociones con socios de negocio • Lanzamientos y extensiones de línea Construcción de la Comunicación / T Á C T I C A • Promociones de última hora • Noticias relevantes • Acontecimientos
  • 33. 26/11/16 33 P R O T O C O L O S - CORTESIA - Buenos Días / Buenas Tardes / Buenas Noches - Feliz Cumpleaños / Festejo Importante / LEER - INFORMACION - Que está pasando? / Que puedo aportar de valor? - COMUNICACION - Yo opino / Yo digo / Creo que / - COMERCIALES - Venta / Promocion / Descuento - RELACIONES PUBLICAS (NODOS Y REDES) - Quienes son? / Donde estan? / De que hablan? / Que les voy aportar? - CRISIS… Que si? Que no? Que hago? / Como lo hago? / Para que lo hago? ¿QUE HACER CON ESTO?
  • 34. 26/11/16 34 Construcción de la Comunicación / Tópicos tequila Producto Promociones Centros de distribución LifeStyle Música Cine Videojuegos Dónde ir Quotes Tips Coctelería Gastronomía Brand Sponsors Events & Life Brand Sponsors | Events & Promos Life Style Brand Sponsors | Events & Promos Life Brand Brand Events &Sponsors |properties Sponsors | Events& Life Life MIX DE COMUNICACION
  • 35. 26/11/16 35 Construcción de la Comunicación / Ejemplo de Cuadro de contenido Facebook Twitter Construcción de la Comunicación / Periodicidad –Hora | Día | Semana | Mes | Temporada | Año • • • • • Etiqueta de Marca (saludos, etc) Tema del día Valor de Marca Promoción vigente Valor de geolocalización
  • 36. 26/11/16 36 Construcción de la Comunicación / Principios de la Conversación • La interacción y generación de contenidos deberá darse en 3 pilares básicos: – Impulsar comentarios positivos – Atender todos los comentarios – Difundir comentarios importantes Construcción de la Comunicación / Operación del día a día Social Media Operator Content Executive (Analytics ) Digital Coach & Service Client Encargado de la operación diaria,Programación de los post autorizados por el cliente,así como de la interacción diaria en las diferentes redes sociales.Búsqueda de contenido y creación de posts para revisión.Reporta directamente al Content Executive. Encargado de la creación y desarrollo de contenido: Búsqueda de imágenes,música,noticias.Apoyo en la interacción,recibe feedback del desempeño de los esfuerzos en las redes sociales:Reporta Directo al Coach Digital Encargado de la Planeación,Definición deAlcances, y Estrategia:“VOZ y Personalidad de Marca en Redes Sociales” ,Valores de Marca vs Contenido relacionado:Tópicos,Marcas yActividades Relacionadas.Apoya en la definición de KPI,alcances y redes sociales a utilizar. Responsable del equipo de redes Sociales,Participa de todos los procesos,Desarrolla el plan y/o estrategia de Redes Sociales,trabaja de la mano con el cliente para establecer los KPI´s ,Diseño de reportes,seguimiento al desarrollo de contenido semanal,Establece la ruta critica para el cumplimiento de objetivos de la marca en cada una de las redes sociales
  • 37. 26/11/16 37 Construcción de la Comunicación / Reglas de Negocio • Interaction & Customer Service – Monday - Friday from 9 a.m. to 5 p.m. – 2 hours average for Answer comments – Register daily Activity ( questions, comments, etc) – The questions and / or comment make it out of business hours will be answered before 10 am – Special coverage of events (if the attend is under license and Chrysler travel policy) – We need to define (yes and no's) – We need to define the scaling and monitoring the technical questions, sales, or some another issue who require an internal process or involved another area – No politics or religion topics. Construcción de la Comunicación / Reglas de Negocio • Crisis Management – A crisis is determined when a comment or several comments tend to spark debate and / or discussion about the brand, either in his image, quality, manufacturing, jobs and so on. –While these can not be controlled if we can anticipate answers from us: –Action 1 = increase postings –Action 2 = don´t answer assaults or offenses, don´t discuss –Action 3 = authorized responses and / or press releases –Always look the best way to manage for our benefit any post.
  • 38. 26/11/16 38 Construcción de la Comunicación / herramientas de administración HERRAMIENTAS LA QUE MAS NOS AYUDE HACER LO QUE SE TENGA QUE HACER PARA BENEFICIO DE NUESTRA MARCA. PLAN DE CONTENIDOS PARA SOCIAL MEDIA
  • 39. 26/11/16 39 PLAN DE CONTENIDOS 1 – Definición de objetivos Aunque parezca repetitivo, lo primero siempre son los objetivos, sin ellos no sabríamos por donde tirar. A continuación algunos ejemplos de objetivos en marketing de contenidos: Aumentar el tráfico del blog Aumentar comunidad de seguidores Captación de nuevos leads a través de RRSS Conseguir una base de datos de suscriptores al newsletters Vender a través de contenidos gratuitos 2. – Definición de metas Aunque parezca lo mismo que los objetivos no es así. Un ejemplo: Un objetivo es “Aumentar comunidad de seguidores” Una meta sería “Conseguir 100 seguidores nuevos cada mes” 3. – Definición de target Para poder comunicar correctamente nuestros mensajes y llegar a conectar con una audiencia determinada es muy importante conocer al público. Una vez que se tenga identificado el target hay que analizarlo para saber: ¿Qué le gusta? ¿Cómo le gusta? ¿Cuándo le gusta? ¿Dónde le gusta? Con estos parámetros podemos tener una idea del público y saber de qué forma le vamos hacer llegar nuestros contenidos. PLAN DE CONTENIDOS 4 – Definición de estrategias y tipos de contenidos Esta es la parte más interesante, tienes claro los objetivos y el público, así que toca ver de qué forma vas a conseguir cumplir con tus metas. Por ejemplo a continuación pongo ejemplos de estrategias y tipos de contenidos: La estrategia sería crear recursos gratuitos disponibles a cambios de suscripciones a la base de datos El tipo de contenido sería whitepaper o e-book Un listado de tipos de contenidos sería: Ebooks, Plantillas, White Papers, Guías, Tutoriales, Entrevistas,Infografías, Recomendaciones 5 – Investigación y creación Estas dos acciones las pongo juntas porque una no debe existir sin la otra. Me explico, el encargado de crear los contenidos tiene que hacer una búsqueda exhaustiva para inspirarse, ojo NO para copiarse. En la parte de la investigación recomiendo analizar muy bien lo que está haciendo la competencia local e internacional. En la parte de la creación de contenidos hay que tener en cuenta varios factores: El formato del contenido que vamos a crear, si es un post de blog o una imagen o vídeo. Optimización del contenido, si requiere de agregar tips SEO para optimizarlo y cosas del estilo La producción del contenido, si por ejemplo ofreces algo gratis para descargar a cambio de un formulario, deberás implementar ese sistema antes de publicarlo y por ende puede afectar el proceso de creación. Calidad del contenido, si son imágenes que sean de las mejores y no de las peores.
  • 40. 26/11/16 40 PLAN DE CONTENIDOS 6 -Definición de canales No importa lo bueno que sea tu contenido, si no está debidamente promocionado es igual o peor que un contenido malo. Según el tipo de estrategia y contenido se podrán definir los canales, los más comunes son: Blog.Facebook.Twitter.Instagram.Pinterest.Linkedin 7 – Plan de promoción [Calendario Editorial] Para el plan de promoción recomiendo crear un calendario editorial que sirva para programar todos los contenidos según tipo,fecha y canal donde se publicarán. Hay que hacerlo pensando estratégicamente y analizando cuidadosamente qué contenido encaja más con X tipo de medio. Por ejemplo: En Facebook el contenido visual es una apuesta segura. En Twitter el contenido fácil de compartir tienen más posibilidades de triunfar y hacerse viral En esta parte de promoción, también es importante definir la periodicidad de los contenidos 8 – Definir las métricas No tiene sentido hacer este plan de contenidos desde inicio a fin si no vamos a medir correctamente la efectividad. Por eso basados en los objetivos, metas y plan de promoción hay que definir los famosos KPIs. Siguiendo con el ejemplo de arriba: OBJETIVO: Aumentar comunidad de seguidores META: Conseguir 100 seguidores al mes KPI: Número de nuevos fans al mes PLAN DE CONTENIDOS 9 – Ejecutar el plan de contenidos Con todos los pasos previamente completados nos toca ejecutar el plan de contenidos en la fecha que hemos pautado para que arranque la diversión. Seguro que al inicio será mucho de probar e ir viendo y mejorando. 10 – Medir y repetir si ha funcionado Por último después de haber ejecutado el plan durante el tiempo predeterminado toca ver los numeritos para ver qué ha funcionado y que no ha funcionado. Prometer hasta vender y después de vender NO olvidar lo prometido Si el contenido es el rey, la promoción es la reina y las conversiones los príncipes Probar y probar hasta encontrar lo que andas buscando y más
  • 41. 26/11/16 41 ¿QUE HACER CON ESTO? ¿QUE HACER CON ESTO?
  • 42. 26/11/16 42 ¿QUE HACER CON ESTO? COLORES…
  • 47. 26/11/16 47 ¿QUE HACER CON ESTO? ¿QUE HACER CON ESTO?
  • 48. 26/11/16 48 ¿QUE HACER CON ESTO? ¿QUE HACER CON ESTO?
  • 49. 26/11/16 49 CUENTAS SATELITE POSTEAN AL MISMO TIEMPO… CUENTAS SATELITE POSTEAN AL MISMO TIEMPO…
  • 50. 26/11/16 50 HAY QUE CONVENCER… EN SERIO??? 1. Equipos de ___ 2. Analizar los siguientes sitios primero de forma individual y después en equipo para su análisis. - Nutella // - Samsung México // - Starbucks México // - Bing - Número de Fans - Objetivos - Estructura - Presupuesto - Calendario - Qué Canales Usa - Que lenguaje, tono, estilo, - Tiene Protocolos - Engagement EJERCICIO… “ANALISIS Y SINTESIS EN REDES SOCIALES”
  • 51. 26/11/16 51 HERRAMIENTAS HOOTSUITE BOTIZE PROPIAS DE FACEBOOK Y TWITTER CANVA IFTTT BIT.LY ANIMOTO SHARE AS IMAGE FROMDOPPLER POSTCRON SMETRICA FLOQQ TOPSY CONSEJOS, TRUCOS Y RECOMENDACIONES
  • 52. 26/11/16 52 Slide ▪ 158 1. Poner un problema y pedir solución o consejo. 2. Un concurso 3. Hacer una encuesta 4. Compartir los resultados de la encuesta y preguntar que les parecieron. 5. Imagenes con contenido emocional 6. Llenar el Blanco 7. Viernes de… 8. Un post de ocasión especial 9. Contenidos de excepciones, cosas raras 10. Descuentos solo para Fans 11. Promoción cruzada con algun aliado comercial 12. Retos para Fans 13. Link para tutoriales 14. Tip de algun experto 15. Compartir una foto y una experiencia de los empleados de tu Negocio o Empresa. 16. Bromas light o algo de interacción Memes 17. Testimonios o comentarios de clientes 18. Wall paper de regalo para fans 19. Predicciones economicas, o utiles para clientes 20. Videos 21. Link para contenido de terceros 22. Un post para agradecer a los fans 23. Opinión de marca… protocolos 24. Noticias de la Industria 25. Cuales son los puntos debiles de ellos para ayudarlos a mejorar. 26. Recomendaciones de servicios o Productos de terceros. Slide ▪ 159 1. Usar Menciones 2. Usar Links 3. Retweet a otros 4. Usar Hashtags 5. Pedir un Retweet pero inteligentemente. 6. Optimizar lo largo del tweet 7. Jalar información de Blogs o de algo de contenido especifico 8. Alcanzar a otras latitudes del mundo para tener un colorama interesante. 9. Twuetear contenido de valor 10. Usar imagenes 11. Usar videos 12. Tiempos de post 13. Programacion 14. Usar motivacion inteligente 15. Agradece 16. Se social 17. Escucha 18. Haz listas 19. Suscribete a listas 20. Siempre usar bit.ly o algo por el estilo 21. Protocolos de cortesia 22. Buscar nodos y redes.
  • 53. 26/11/16 53 Slide ▪ 160 EL TOP 10 DEL ENGAGEMENT 1. Siempre recordar, en cada post, en cada tweet, no se trata de ti (tu marca, tu producto, Tu promoción) se trata de ellos (tus clientes) 2. Mezcla tu contenido con el objetivo de tener a tu audiencia entretenida, educada, inspirada y Cautiva. 3. Los “Call to action” son muy importantes. La gente necesita saber lo que tiene que hacer y cuando Hacerlo. Lo negamos, lo niegan pero aquí entre nos… ellos lo necesitan y mas nosotros. 4. No tenga miedo de pedir likes o shares pero siempre pidalo con respeto y NO es a fuerza. 5. Las imagenes dominan Facebook, acuerdate de tener las suficientes que aporten valor y sean Llamativas. 6. Asegúrate que tus preguntas sean agradables y faciles de contestar. 7. Mostrar a tus fans y clientes. Permite que ellos sean el centro de atención. Festejales. “Todos ellos olvidaran lo que les dijiste, pero ni uno de ellos olvidará como los hiciste sentir”. 8. Siempre ten a la mano un dispositivo móvil, comparte la foto, el meme, el video referente a tu marca Como detrás de Cámara, backstage, etc. 9. Se consistente 10. Diviértete. Consejos, Trucos y Recomendaciones. - Usar mas fotos y videos - Acortar links - Hacer un calendario editorial - Seguir el calendario editorial - No taggear a personas - No saturar - No deshauciar - Escuchar, leer y leer - Buena ortografía - No usar mayúsculas - Poner el link en sus publicaciones - Si es para compra o awarnes, que el link vaya a una landing page no al home - No mas de 100 caracteres para algo importante - No mas de 130 en twitter - Horarios. Definir horarios - Dar tiempo a que las redes crezcan orgánicamente. - Hilo de comunicacon, ej. Café, tacos al pastor… - Buscar redes y nodos. - En facebook no abrir perfiles personales en lugar de empresarial. Cierran 20mil sitios diarios por dos Razones los denuncian o los detecta. - Crear pagina de empresa. Si tienes pagina la puedes descargar.. Lo puedes descargar pero no lo puedes Subir de nuevo • Si es una critica constructiva, aprender, aceptar, agradecer y mejorar. • Usar Logos corporativos. • Tener Redes Sociales “Satélite”
  • 54. 26/11/16 54 Consejos, Trucos y Recomendaciones. QUE NO HACER o EVITAR - Bromas y memes, politica editorial. - Criticar sin conocer. - Temas espinosos - Copiar y piratear contenido - Taggear a todo el mundo - Decir que eres lo mejor, lo mas alto, lo mas estudiado, lo mas… - Pelear batallas ajenas - Saturar de contenido - No contestar ni aplausos ni criticas. - Dar largas explicaciones - Engancharse y pelear la razón - Alimentar a los trolls - Ser groseros, sarcásticos y ofensivos. - Competencia desleal - No cumplir regalos o promesas. - Hacer concursos por hacerlos - Fotos pixeleados - No enlazar cada red social. - No monologos. - No postear en cada semana… abandono. Curso: E-Marketing, Redes Sociales y Comunicación Estratégica Moi Cielak @mcielak ESTRATEGIA EN REDES SOCIALES II (MODELO DE IMPLEMENTACIÓN)
  • 68. 26/11/16 68 Curso: E-Marketing, Redes Sociales y Comunicación Estratégica MÉTRICAS PARA REDES SOCIALES www.isdi.es M E T R I C A S TODO EN EL ECOSISTEMA DIGITAL ES MEDIBLE. “TODO AQUELLO QUE NO SE PUEDE MEDIR, NO SE PUEDE MEJORAR”
  • 69. 26/11/16 69 www.isdi.es ¿ Por qué medir? Para asegurar resultados en base a las metas establecidas. 1ª etapa: posicionamiento, generación de conversación 2ª etapa: maximización de exposure, engagement Buzz digital: 75% share a nivel categoría Impressions (paid+ earned) Views (u tube) Interactions (rrss) AUMENTO DE VENTAS.+ 107% ¿ Por qué medir? Tener la capacidad de construir un proceso de optimización continua que permita tomar decisiones en tiempo real con base a los resultados identificando rápidamente situaciones de riesgo y oportunidad de mejora del plan. 1ª etapa: posicionamiento, generación de conversación Detección de oportunidad. 2ª etapa: maximización de exposure, maximizazión de exposure
  • 70. 26/11/16 70 Antes de empezar dejemos un par de ideas claras I N T E G R A C I Ó N V S EQUIVALENCIA 1. N O H AY S O L U C I O N E S PERFECTAS 2. www.isdi.es DATA REQUIRES CONTEXT, NOT COMPLEXITY
  • 71. 26/11/16 71 Elementos clave para la medición •  Objetivos OBJETIVO •  Conocimiento landscape de medición •  Recursos OBJETIVO Entendimiento de las capacidades y oportunidades reales de la marca en el ambiente digital.
  • 72. 26/11/16 72 La oportunidad Identificar KPIS para entendimiento y optimización de nuestros planes MÉTRICAS KPI´S www.isdi.es UNIVERSO TOTAL DE VARIABLES de información que podemos obtener de las diferentes tácticas desarrolladas dentro del plan. VARIABLES ESPECÍFICAS que indicarán el éxito de la estrategia según objetivos. En una estrategia de awareness: impresiones, conocimiento etc…. Objetivo Metas Kpi´s y métricas Determinando kpi´s
  • 73. 26/11/16 73 Diferentes métricas para distintos tipos de Negocio VENTAS ($) INTERACCIONESNIVEL DE CONSUMO CONSUMO INFORMACIÓN SUSCRIPCIONES USO RECURRENTE DE SERVAMPLIFICACIÓN/ SHARES RE-COMPRA TOTAL VISITAS Nuevo contexto de medición
  • 74. 26/11/16 74 www.isdi.es Objetivos SMART Specific (específico) Measurable (medible) Achievable (realizable) Realistic (realista) Time-Bound (limitado en tiempo) Objetivos en digital: dont´s Objetivos acciones/tácticas dentro del plan “Generar una estrategia integral en digital para el portafolio de marcas” “Construir un sitio innovador” “Estar en redes sociales” Objetivos demasiado amplios “Ser referente de la categoría en el medio digital” “Ser la marca más innovadora en la industria” Objetivos demasiado específicos “100,000 likes” “10,000 visitas” Objetivos demasiado ambiciosos Lanzamiento de producto, generación de engagement y loyalty.
  • 75. 26/11/16 75 Objetivos en digital: do´s Integración objetivo digital con objetivo de marketing Fortalecer el posicionamiento de la marca entre el target objetivo bajo los atributos x,y,z Claridad y estructura Información de calidad en relación a la información digital actual, entorno competitivo y visión a mediano largo plazo Coherentes: relación inversión/objetivos Conversation Plano general de decisiones de métricas •  •  •  •  •  •  Recordación Lealtad Preferencia Brand love Intención de compra Imagen •  •  •  •  •  •  Nivel de interés Consumer journey Nivel de participación Secciones + visitadas Unique visitors Page views •  •  •  CTR Número de reproducciones Open rate •  •  •  Retweets Posts Interacciones •  •  •  •  •  •  Comments Amplificación por OTS Sentimiento Número de menciones Tópicos relacionados Influencers Estrategia monitoreo Hard Metrics Comportamiento Soft Metrics Branding Ad hoc studies Ad effectiveness Cross media Surveys
  • 76. 26/11/16 76 Hard metrics REACCIÓN - 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 - 3,500,000 3,000,000 2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Reach PTAT 4,000,000 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril - 300,000 200,000 100,000 600,000 500,000 400,000 700,000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 LIKES Unlikes Dinámicas Semanal 47% Periodo: 204% Dinámica Semanal 3.5% Periodo: 10% Dinámica Semanal: 1% Periodo: 1% Dinámica Semanal 20% Periodo: 50% Dinámica Semanal 5% Periodo: 5% Dinámica Pauta de FB Apoyo en diversas plataformas Reach +3 mill Dinámica Pauta de FB Ritmo de la marca e involucramiento del usuario Reach +3 mill Dinámica Pauta Externa 100,000 195,077 nuevos fans 34,305 nuevos fans 10,335 nuevos fans8,442 nuevos fans 28,821 nuevos fans Reach +3 mill Dinámicas Dinámica Pauta Externa y FB Pauta Externa Apoyo den diversas y FB plataformas 211,983 nuevos fans
  • 77. 26/11/16 77 Riesgos en la interpretación exclusiva de hard metrics 1,000,000 de likes “ME AMAN!!” Riesgos en la interpretación exclusiva de hard metrics “Se identifican y encuentran valor con mi marca”
  • 78. 26/11/16 78 www.isdi.es Riesgos en la interpretación exclusiva de hard metrics “Les encanta mi contenido! Pasan mucho tiempo en mi sitio”4:32 m Soft Metrics IDEA Conocimiento, brand love, intención de compra, etc…
  • 80. 26/11/16 80 www.isdi.es Contexto amplio de monitoreo www.isdi.es CONOCIMIENTO LANDSCAPE DE MEDICIÓNLANDSCAPE de Medición
  • 81. 26/11/16 81 Nuevo escenario de medición “You are building a marketing ecosystem, not a marketing funnel” www.isdi.es Con bases de marketing pero nuevos hábitos
  • 82. 26/11/16 82 SETTING MEASUREMENT GOALS < Fuentes de informaciónwww.isdi.es 1. Desarrollo de consumer journey enfocado a objetivos
  • 83. 26/11/16 83 < Fuentes de informaciónwww.isdi.es 2. Relación tácticas con acciones de marketing < Fuentes de informaciónwww.isdi.es 3. aAsociación d analytics a cada acción de marketing
  • 84. 26/11/16 84 Construcción de la Comunicación / herramientas de métricas y monitoreo KPI´s& Herramienta de& Monitoreo& Diseño&de& Reportes&Análisis& Feedback& Construcción de la Comunicación / herramientas de métricas y monitoreo • ¿Qué se puede medir? • ¿Qué quiero medir? • ¿Cómo lo quiero medir? «periodicidad» • ¿Cuál es el objetivo de la medición?
  • 85. 26/11/16 85 Construcción de la Comunicación / herramientas de métricas y monitoreo Construcción de la Comunicación / herramientas de métricas y monitoreo
  • 86. 26/11/16 86 Construcción de la Comunicación / herramientas de métricas y monitoreo Construcción de la Comunicación / herramientas de métricas y monitoreo
  • 87. 26/11/16 87 Construcción de la Comunicación / herramientas de métricas y monitoreo Construcción de la Comunicación / el objetivo siempre ha sido el mismo
  • 88. 26/11/16 88 < Fuentes de informaciónwww.isdi.es Awareness Consideration Conversion Loyalty Awareness Consideración Conversión Loyalty Tácticas www.isdi.es < Fuentes de información * Las variables y KPI’s pueden tener una variación dentro del Funnel de Marketing dependiendo los objetivos de cada uno de los planes. Objetivo de marketing Variables y KPI’s a considerar* Soft MetricsHard Metrics Display Search Social Ads Amplificación Contenidos RRSS Dinámicas y juegos Mensajes de marca en medios E-commerce Cupones Beneficios ligados a la compra Comunidad de RRSS Mailing Re-Marketing Programas de Lealtad Visitas Alcance Impresiones Clicks Fans/Followers Interacción RRSS Views Leads Conversión Compra Descarga Redención códigos Fans/Followers Repetición de compra Recomendación Visitas frecuentes Recordación Posicionamiento Top of Mind Consideración Intención de compra Preferencia de marca Brand Love
  • 89. 26/11/16 89 < Fuentes de informaciónwww.isdi.es Awareness Consideration Conversion Loyalty Awareness Consideración Conversión Loyalty Tácticas www.isdi.es < Fuentes de información * Las variables y KPI’s pueden tener una variación dentro del Funnel de Marketing dependiendo los objetivos de cada uno de los planes. Objetivo de marketing Variables y KPI’s a considerar* Soft MetricsHard Metrics Display Search Social Ads Amplificación Contenidos RRSS Dinámicas y juegos Mensajes de marca en medios E-commerce Cupones Beneficios ligados a la compra Comunidad de RRSS Mailing Re-Marketing Programas de Lealtad Visitas Alcance Impresiones Clicks Fans/Followers Interacción RRSS Views Leads Conversión Compra Descarga Redención códigos Fans/Followers Repetición de compra Recomendación Visitas frecuentes Recordación Posicionamiento Top of Mind Consideración Intención de compra Preferencia de marca Brand Love
  • 90. 26/11/16 90 < Fuentes de informaciónwww.isdi.es Awareness Consideration Conversion Loyalty Spread Awareness Consideración Conversión Loyalty Tácticas www.isdi.es < Fuentes de información * Las variables y KPI’s pueden tener una variación dentro del Funnel de Marketing dependiendo los objetivos de cada uno de los planes. Objetivo de marketing Variables y KPI’s a considerar* Soft MetricsHard Metrics Display Search FB Ads TW Ads Amplificación Contenidos RRSS Dinámicas y juegos Mensajes de marca en medios E-commerce Cupones Beneficios ligados a la compra Comunidad de RRSS Mailing Re-Marketing Programas de Lealtad Visitas Alcance Impresiones Clicks Fans/Followers Interacción RRSS Views Leads Conversión Compra Descarga Redención códigos Fans/Followers Repetición de compra Recomendación Visitas frecuentes Recordación Posicionamiento Top of Mind Consideración Intención de compra Preferencia de marca Brand Love
  • 91. 26/11/16 91 < Fuentes de informaciónwww.isdi.es Awareness Consideration Conversion Loyalty < Fuentes de informaciónwww.isdi.es 70 RECURSOS •  Quién? •  Cómo? •  Con qué? Y para qué? ¿PORQUÉ? ¿Qué? ¿Cómo?
  • 92. 26/11/16 92 < Fuentes de informaciónwww.isdi.es Consumer Path < Fuentes de informaciónwww.isdi.es Debemos recordar… •  Verificar la relación entre objetivos y tácticas propuestas dentro del plan. •  Identificar variables clave que garanticen el éxito de la estrategia. •  Definir variables generales que ayudan a generar el contexto de la historia. •  Definir herramientas/metodologías idóneas para la medición del plan. •  Plantear recursos para la correcta medición del plan.
  • 93. 26/11/16 93 www.isdi.es Métricas es mucho más que esto… RECORDEMOS QUE NO ES UNA EPOCA DE CAMBIOS SINO UN TOTAL CAMBIO DE EPOCA. MUCHAS GRACIAS NICOLA ORIGGI LUIS MIGUEL SALGADO
  • 94. 26/11/16 94 Autor: Alejandro Rodriguez, Interactia. MUCHAS GRACIAS!