SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMANTE: ALEJANDRA GUILLEN GUILLEN
                                                                                            Aprender a Aprender con tic
                                                                                                  Modulo: 3 Unidad: 4
                                                 Actividad: Proyecto colaborativo para incorporar el uso de las TIC
                                                                Periodo de realización: 13 al 19 de noviembre de 2012.



    Tema: Qué celebramos: El inicio de la Revolución Mexicana.

    Propósito:           Investigar y conseguir información sobre las formas de vida y las manifestaciones culturales en el presente
    y en el pasado inmediato del medio local para reforzar su identidad personal y nacional.



    Propiciar la reflexión sobre la relevancia de que los campesinos expresaran sus
    demandas en la búsqueda del mejoramiento de sus condiciones de vida y compartir sus
    comentarios en el blog.

    Aprendizajes Esperados:
       • Identifica por qué participaron los campesinos en la Revolución Mexicana.
       • Reconoce el 20 de noviembre de 1910 como el inicio de la Revolución
          Mexicana.

    Intervención didáctica:
    Compartir en grupo la presentación de fragmentos del video e imágenes sobre las
    condiciones de explotación en que vivían los campesinos y realizar las siguientes actividades como productos del proyecto:
.
    http://youtu.be/vBstDL_hZKE                                  http://youtu.be/bdg0ml13_-E

    http://youtu.be/DiI0qE61aZg

    http://www.ninos2010.gob.mx/audiovisual/?p=424

    Conversar con el grupo sobre algunas de las causas del inicio de la Revolución:
    Cantar con el grupo el corrido revolucionario la "La rielera", pedir a los alumnos que digan algunos aspectos de la Revolución que se mencionan en él.


    http://www.youtube.com/watch?v=jzc-n9KXlaw
    Que preparen un baile y lo presenten a la comunidad escolar.


    Para compartir en la Web 2.0.

    Ingresa al blog: http://proyectosescolaresdelarosa.blogspot.mx/ y responde la siguiente pregunta
    después de haber analizado los videos en clase.

    ¿Por qué crees que la gente participó en la Revolución Mexicana?

    Realiza       un dibujo de un campesino y escribe una frase donde expliques el motivo por el que se unió a la Revolución y                  compártelo   en el blog

    http://proyectosescolaresdelarosa.blogspot.mx/ y                               el periódico mural escolar.

Más contenido relacionado

Similar a Modulo3 unidad 4 alejandra.guillen.127b grupo7

Las revoluciones industriales tpf
Las revoluciones industriales tpfLas revoluciones industriales tpf
Las revoluciones industriales tpfeugenioRM
 
La globalización redes sociales
La globalización redes socialesLa globalización redes sociales
La globalización redes socialesYess Araujo
 
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...trabajosalumnostic
 
Proyecto Centenario de la Revolución
Proyecto Centenario de la RevoluciónProyecto Centenario de la Revolución
Proyecto Centenario de la Revolucióncolegiodurango
 
16. poder ejecutivo, legislativo y judicial
16. poder ejecutivo, legislativo y judicial16. poder ejecutivo, legislativo y judicial
16. poder ejecutivo, legislativo y judicialdigna22
 
2. civilizaciones antiguas del continente americano
2. civilizaciones antiguas del continente americano2. civilizaciones antiguas del continente americano
2. civilizaciones antiguas del continente americanoAnguloespa22
 
Proyecto uso de las redes sociales como recurso educativo
Proyecto uso de las redes sociales como recurso educativoProyecto uso de las redes sociales como recurso educativo
Proyecto uso de las redes sociales como recurso educativoJHGZ
 

Similar a Modulo3 unidad 4 alejandra.guillen.127b grupo7 (20)

Las revoluciones industriales tpf
Las revoluciones industriales tpfLas revoluciones industriales tpf
Las revoluciones industriales tpf
 
Guión del docente n°3
Guión del docente n°3Guión del docente n°3
Guión del docente n°3
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 
Calderon plan secuencia didáctica
Calderon plan secuencia didácticaCalderon plan secuencia didáctica
Calderon plan secuencia didáctica
 
La globalización redes sociales
La globalización redes socialesLa globalización redes sociales
La globalización redes sociales
 
Guión del docente n°2
Guión del docente n°2Guión del docente n°2
Guión del docente n°2
 
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
 
Guión del docente n° 5
Guión del docente n° 5Guión del docente n° 5
Guión del docente n° 5
 
Proyecto Centenario de la Revolución
Proyecto Centenario de la RevoluciónProyecto Centenario de la Revolución
Proyecto Centenario de la Revolución
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Guion del docente nº4
Guion del docente nº4Guion del docente nº4
Guion del docente nº4
 
Guión del docente n°1
Guión del docente n°1Guión del docente n°1
Guión del docente n°1
 
16. poder ejecutivo, legislativo y judicial
16. poder ejecutivo, legislativo y judicial16. poder ejecutivo, legislativo y judicial
16. poder ejecutivo, legislativo y judicial
 
2. civilizaciones antiguas del continente americano
2. civilizaciones antiguas del continente americano2. civilizaciones antiguas del continente americano
2. civilizaciones antiguas del continente americano
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Guión del docente n°6
Guión del docente n°6Guión del docente n°6
Guión del docente n°6
 
Ensayo maria bernarda
Ensayo maria bernardaEnsayo maria bernarda
Ensayo maria bernarda
 
Proyecto uso de las redes sociales como recurso educativo
Proyecto uso de las redes sociales como recurso educativoProyecto uso de las redes sociales como recurso educativo
Proyecto uso de las redes sociales como recurso educativo
 
Planificación i
Planificación iPlanificación i
Planificación i
 

Modulo3 unidad 4 alejandra.guillen.127b grupo7

  • 1. DIPLOMANTE: ALEJANDRA GUILLEN GUILLEN Aprender a Aprender con tic Modulo: 3 Unidad: 4 Actividad: Proyecto colaborativo para incorporar el uso de las TIC Periodo de realización: 13 al 19 de noviembre de 2012. Tema: Qué celebramos: El inicio de la Revolución Mexicana. Propósito: Investigar y conseguir información sobre las formas de vida y las manifestaciones culturales en el presente y en el pasado inmediato del medio local para reforzar su identidad personal y nacional. Propiciar la reflexión sobre la relevancia de que los campesinos expresaran sus demandas en la búsqueda del mejoramiento de sus condiciones de vida y compartir sus comentarios en el blog. Aprendizajes Esperados: • Identifica por qué participaron los campesinos en la Revolución Mexicana. • Reconoce el 20 de noviembre de 1910 como el inicio de la Revolución Mexicana. Intervención didáctica: Compartir en grupo la presentación de fragmentos del video e imágenes sobre las condiciones de explotación en que vivían los campesinos y realizar las siguientes actividades como productos del proyecto: . http://youtu.be/vBstDL_hZKE http://youtu.be/bdg0ml13_-E http://youtu.be/DiI0qE61aZg http://www.ninos2010.gob.mx/audiovisual/?p=424 Conversar con el grupo sobre algunas de las causas del inicio de la Revolución: Cantar con el grupo el corrido revolucionario la "La rielera", pedir a los alumnos que digan algunos aspectos de la Revolución que se mencionan en él. http://www.youtube.com/watch?v=jzc-n9KXlaw Que preparen un baile y lo presenten a la comunidad escolar. Para compartir en la Web 2.0. Ingresa al blog: http://proyectosescolaresdelarosa.blogspot.mx/ y responde la siguiente pregunta después de haber analizado los videos en clase. ¿Por qué crees que la gente participó en la Revolución Mexicana? Realiza un dibujo de un campesino y escribe una frase donde expliques el motivo por el que se unió a la Revolución y compártelo en el blog http://proyectosescolaresdelarosa.blogspot.mx/ y el periódico mural escolar.