SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Guión docente
Nº2
Loreto Araya Muñoz
Yessenia Morales Báez
Básico
Básico
¿Identifiquemos la flora y fauna?
Contenido Flora y fauna de las grandes zonas de Chile.
Objetivo de
Aprendizaje
OA 9: Caracterizar las grandes zonas de Chile.
OA 16: Demostrar actitudes cívicas con acciones en
su vida diaria.
OA 22: Informarse y opinar sobre temas relevantes y
de su interés en el país y el mundo por medio de
periódicos y TlC.
Objetivo de
Clases
Identificar flora y fauna de Chile.
Unidad Nº 1
Actitudes › Demostrar valoración por la vida en sociedad para
el desarrollo y crecimiento de la persona.
› Comportarse y actuar en la vida cotidiana según
principios y virtudes ciudadanas.
› Establecer lazos de pertenencia con su entorno
social y natural a partir del conocimiento, valoración
y reflexión sobre su historia personal, de su
comunidad y del país.
Clase nº2
Datos Curriculares
Habilidades › Usar herramientas geográficas para ubicar,
caracterizar y relacionar elementos del espacio
geográfico, como regiones, climas, paisajes,
población, recursos y riesgos naturales (OA d).
› Orientarse en el espacio, utilizando categorías de
ubicación absoluta (coordenadas geográficas) y
relativa (OA e).
› Obtener información sobre el pasado y el presente a
partir de diversas fuentes primarias y secundarias
(OA f).
Estándar
pedagógico
N°1: Conoce a los estudiantes de Educación Básica y
sabe cómo aprenden.
Estándar
disciplinar
N°1: Conoce cómo aprenden Historia, Geografía y
Ciencias Sociales los estudiantes de Educación
Básica.
N°5: Comprende los conceptos y problemas
fundamentales del espacio geográfico y del
conocimiento geográfico y está preparado para
enseñarlos.
Saludo
Entre a la sala de clases y salude a los estudiantes, realice las
actividades administrativas correspondientes (pasar la lista,
detallar los elementos en el leccionario, etc.). Además debe
saber que cada clase de esta propuesta se desarrollará en la
sala de enlace.
Activación
Atraiga a sus estudiantes a realizar la activación de
conocimientos previas mediante preguntas tales como:
¿Cuáles son las zonas naturales de Chile? ¿Qué diferencias
tienen entre ellas? ¿Conocen que es flora y fauna? ¿Dónde
encontramos estos conceptos?
Motivación Invite a los estudiantes a realizar una
motivación mediante una herramienta TIC,
llamada Educaplay, los alumnos deben
pinchar la palabra “Educaplay” en la guía
y de manera inmediata podrán entrar a la
página para realizar la motivación.
Objetivo Pídales a los alumnos que lean el objetivo de la clase a
trabajar, para que ellos puedan conocer cuáles son la meta de
la clase a la que deben llegar.
Contenido
Presente a sus estudiantes el contenido de
Flora y fauna de las grandes zonas
naturales de Chile a través de un video en
youtube, llamado “Flora y fauna de
Chile”.
https://www.youtube.com/watch?v=CKuJ3YNn3Wk
También de una explicación a los estudiantes sobre el video
para que ellos puedan entender de mejor manera el
contenido.
INICIO
(15 minutos)
DESARROLLO
(60 minutos)
Momentos de la clase
Actividad Invite a sus alumnos a realizar una actividad con preguntas
referentes al video, las cuales están insertas en la guía del
estudiante. Recuerde que las guías se realizan en
computador, en la sala de enlaces.
Revisión Cuando sus estudiantes terminen de trabajar en la actividad,
revísela de manera grupal, para comentar las diferentes
respuestas.
Proyecto
(wix)
Solicite a sus estudiantes que entren a la página wix para
trabajar en la segunda parte de proyecto.
http://larayaymorales.wix.com/atlasvirtual1
Comience a explicar el desafío nº2.
Desafío Antes de comenzar el desafío nº2, muestre un ejemplo de lo
que debe hacer el estudiante en la actividad.
Ahora explique el desafío nº2 del proyecto, que consiste en:
- Buscar Flora y fauna de la región asignada, que debe
representarlo a través de una herramienta virtual llamada
goanimate ( www.goanimate.com ), cuando el alumno
ingrese a la pestaña de “Flora y fauna” en su Atlas virtual,
se encontrará con el tutorial de cómo hacer esta actividad,
indíquele que pueden revisarlo por si aún tiene dudas con
el desafío.
- En este desafío también debe estar presente una actitud
cívica que en este caso es “establecer lazos”. Esta actitud
debe reflejarla en su trabajo de Flora y fauna.
Subir a la
plataforma
Al finalizar el desafío, guie a los estudiantes para que ellos
sean capaces de subir su desafío a la
plataforma wix, “Atlas virtual”.
Evaluación
Invite al estudiante a poner
a prueba lo aprendido en la
clase mediante un recurso
virtual llamado “zondle”.
Retroalimentación Realice preguntas abiertas sobre los paisajes, y pídales
a los alumnos que den ejemplos, luego de ello sintetice
el contenido de manera que quede muy claro antes de
terminar la clase.
CIERRE
(15 minutos)
(15 minutos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan diario B V secuencia 1 180517
Plan diario B V secuencia 1 180517Plan diario B V secuencia 1 180517
Plan diario B V secuencia 1 180517
kaoli11
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
7Martes3
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
barby1992
 
Plan diario bloque V secuencia 5
Plan diario bloque V secuencia 5Plan diario bloque V secuencia 5
Plan diario bloque V secuencia 5
kaoli11
 
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundariaSesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
Educacion
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
dorianpuertas
 
Formato estandar para el diseño de secuencias didacticas
Formato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticasFormato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticas
Formato estandar para el diseño de secuencias didacticas
juvenal caballero
 
Fabio andres cardozo
Fabio andres cardozoFabio andres cardozo
Fabio andres cardozo
alexandraper
 
Presentaciónencantosbxs
PresentaciónencantosbxsPresentaciónencantosbxs
Presentaciónencantosbxs
Paola Montoya
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
hugoantonio17
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
Efrén Ingledue
 
Actividad 8 docente martha lida scalante
Actividad 8 docente martha lida scalanteActividad 8 docente martha lida scalante
Actividad 8 docente martha lida scalante
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 
Faiber cerquera
Faiber cerqueraFaiber cerquera
Faiber cerquera
alexandraper
 
Bloque 3 geo
Bloque 3 geoBloque 3 geo
Bloque 3 geo
raymonsmx1958
 
Rec geo econ- benitez (presentacion)
Rec geo econ- benitez (presentacion)Rec geo econ- benitez (presentacion)
Rec geo econ- benitez (presentacion)
pablobenitez082
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
raquelromeromora
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
hp
 
Proyecto de aprendizaje virtual
Proyecto  de aprendizaje virtualProyecto  de aprendizaje virtual
Proyecto de aprendizaje virtual
majayura75
 
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllllLas sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
tefigonzalez87
 

La actualidad más candente (20)

Plan diario B V secuencia 1 180517
Plan diario B V secuencia 1 180517Plan diario B V secuencia 1 180517
Plan diario B V secuencia 1 180517
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
 
Plan diario bloque V secuencia 5
Plan diario bloque V secuencia 5Plan diario bloque V secuencia 5
Plan diario bloque V secuencia 5
 
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundariaSesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
Formato estandar para el diseño de secuencias didacticas
Formato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticasFormato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticas
Formato estandar para el diseño de secuencias didacticas
 
Fabio andres cardozo
Fabio andres cardozoFabio andres cardozo
Fabio andres cardozo
 
Presentaciónencantosbxs
PresentaciónencantosbxsPresentaciónencantosbxs
Presentaciónencantosbxs
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
 
Actividad 8 docente martha lida scalante
Actividad 8 docente martha lida scalanteActividad 8 docente martha lida scalante
Actividad 8 docente martha lida scalante
 
Faiber cerquera
Faiber cerqueraFaiber cerquera
Faiber cerquera
 
Bloque 3 geo
Bloque 3 geoBloque 3 geo
Bloque 3 geo
 
Rec geo econ- benitez (presentacion)
Rec geo econ- benitez (presentacion)Rec geo econ- benitez (presentacion)
Rec geo econ- benitez (presentacion)
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Proyecto de aprendizaje virtual
Proyecto  de aprendizaje virtualProyecto  de aprendizaje virtual
Proyecto de aprendizaje virtual
 
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllllLas sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
 

Destacado

Planificación n°2
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2
Yeye Morales Báez
 
Planificación n°1
Planificación  n°1Planificación  n°1
Planificación n°1
Yeye Morales Báez
 
Guía del estudiante n°1
Guía del estudiante n°1Guía del estudiante n°1
Guía del estudiante n°1
Yeye Morales Báez
 
Guión del docente n°1
Guión del docente n°1Guión del docente n°1
Guión del docente n°1
Yeye Morales Báez
 
Guía del estudiante nº2
Guía del estudiante nº2Guía del estudiante nº2
Guía del estudiante nº2
Yeye Morales Báez
 
Guía del estudiante nº3. lista
Guía del estudiante nº3. listaGuía del estudiante nº3. lista
Guía del estudiante nº3. lista
Yeye Morales Báez
 
Planificación n°3
Planificación n°3Planificación n°3
Planificación n°3
Yeye Morales Báez
 
Guía del estudiante n°6
Guía del estudiante n°6Guía del estudiante n°6
Guía del estudiante n°6
Yeye Morales Báez
 
Guía del estudiante nº5
Guía del estudiante nº5Guía del estudiante nº5
Guía del estudiante nº5
Yeye Morales Báez
 
Guía del estudiante nº4
Guía del estudiante nº4Guía del estudiante nº4
Guía del estudiante nº4
Yeye Morales Báez
 
Guion del docente nº4
Guion del docente nº4Guion del docente nº4
Guion del docente nº4
Yeye Morales Báez
 
Planificación n°4
Planificación n°4Planificación n°4
Planificación n°4
Yeye Morales Báez
 
Guión del docente n° 5
Guión del docente n° 5Guión del docente n° 5
Guión del docente n° 5
Yeye Morales Báez
 
Planificación n°5
Planificación n°5Planificación n°5
Planificación n°5
Yeye Morales Báez
 
Planificación n°6
Planificación n°6Planificación n°6
Planificación n°6
Yeye Morales Báez
 
Guión del docente n°6
Guión del docente n°6Guión del docente n°6
Guión del docente n°6
Yeye Morales Báez
 
Guión del docente n°7
Guión del docente n°7Guión del docente n°7
Guión del docente n°7
Yeye Morales Báez
 
Guía del estudiante n°7
Guía del estudiante n°7Guía del estudiante n°7
Guía del estudiante n°7
Yeye Morales Báez
 
Planificación . clase 7 propuesta
Planificación . clase 7  propuestaPlanificación . clase 7  propuesta
Planificación . clase 7 propuesta
loretoaraya
 
Clase 4 propuesta
Clase 4 propuestaClase 4 propuesta

Destacado (20)

Planificación n°2
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2
 
Planificación n°1
Planificación  n°1Planificación  n°1
Planificación n°1
 
Guía del estudiante n°1
Guía del estudiante n°1Guía del estudiante n°1
Guía del estudiante n°1
 
Guión del docente n°1
Guión del docente n°1Guión del docente n°1
Guión del docente n°1
 
Guía del estudiante nº2
Guía del estudiante nº2Guía del estudiante nº2
Guía del estudiante nº2
 
Guía del estudiante nº3. lista
Guía del estudiante nº3. listaGuía del estudiante nº3. lista
Guía del estudiante nº3. lista
 
Planificación n°3
Planificación n°3Planificación n°3
Planificación n°3
 
Guía del estudiante n°6
Guía del estudiante n°6Guía del estudiante n°6
Guía del estudiante n°6
 
Guía del estudiante nº5
Guía del estudiante nº5Guía del estudiante nº5
Guía del estudiante nº5
 
Guía del estudiante nº4
Guía del estudiante nº4Guía del estudiante nº4
Guía del estudiante nº4
 
Guion del docente nº4
Guion del docente nº4Guion del docente nº4
Guion del docente nº4
 
Planificación n°4
Planificación n°4Planificación n°4
Planificación n°4
 
Guión del docente n° 5
Guión del docente n° 5Guión del docente n° 5
Guión del docente n° 5
 
Planificación n°5
Planificación n°5Planificación n°5
Planificación n°5
 
Planificación n°6
Planificación n°6Planificación n°6
Planificación n°6
 
Guión del docente n°6
Guión del docente n°6Guión del docente n°6
Guión del docente n°6
 
Guión del docente n°7
Guión del docente n°7Guión del docente n°7
Guión del docente n°7
 
Guía del estudiante n°7
Guía del estudiante n°7Guía del estudiante n°7
Guía del estudiante n°7
 
Planificación . clase 7 propuesta
Planificación . clase 7  propuestaPlanificación . clase 7  propuesta
Planificación . clase 7 propuesta
 
Clase 4 propuesta
Clase 4 propuestaClase 4 propuesta
Clase 4 propuesta
 

Similar a Guión del docente n°2

Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
LUISFER
 
Plan secuencia didáctica individual (1)
Plan secuencia didáctica individual (1)Plan secuencia didáctica individual (1)
Plan secuencia didáctica individual (1)
Profe Alvarez Polanía
 
Guión del docente. clase 5
Guión del docente. clase 5Guión del docente. clase 5
Guión del docente. clase 5
loretoaraya
 
Diario de campo- Habilidades del siglo XXI
Diario de campo- Habilidades del siglo XXIDiario de campo- Habilidades del siglo XXI
Diario de campo- Habilidades del siglo XXI
BabaraSusanaGarznRen
 
Guión del docente. clase 6
Guión del docente. clase 6Guión del docente. clase 6
Guión del docente. clase 6
loretoaraya
 
1087987225 6218 15_32563645
1087987225 6218 15_325636451087987225 6218 15_32563645
1087987225 6218 15_32563645
angelita22co
 
Planificacion de la clase digital
Planificacion de la clase digitalPlanificacion de la clase digital
Planificacion de la clase digital
Dayana Villarroel
 
Guión del docente. clase 4
Guión del docente. clase 4Guión del docente. clase 4
Guión del docente. clase 4
loretoaraya
 
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrillerosSandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra chola Valencia Rodriguez
 
Plan secuencia didáctica individual (7)
Plan secuencia didáctica individual (7)Plan secuencia didáctica individual (7)
Plan secuencia didáctica individual (7)
manamu1970
 
Plan secuencia didáctica individual (7)
Plan secuencia didáctica individual (7)Plan secuencia didáctica individual (7)
Plan secuencia didáctica individual (7)
manamu1970
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
BabaraSusanaGarznRen
 
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docxGESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
HAROLD JOJOA
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Mariela Romero
 
U D Jose Pablo Y Oscar 1 Pedeefe
U D  Jose Pablo Y Oscar 1 PedeefeU D  Jose Pablo Y Oscar 1 Pedeefe
U D Jose Pablo Y Oscar 1 Pedeefe
sejoblopa
 
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarrasTaller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Eleazar Anaya Benavides
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
medardogon
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
zunildavelasquez
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
medardogon
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
ELISAJ-SILVA
 

Similar a Guión del docente n°2 (20)

Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
 
Plan secuencia didáctica individual (1)
Plan secuencia didáctica individual (1)Plan secuencia didáctica individual (1)
Plan secuencia didáctica individual (1)
 
Guión del docente. clase 5
Guión del docente. clase 5Guión del docente. clase 5
Guión del docente. clase 5
 
Diario de campo- Habilidades del siglo XXI
Diario de campo- Habilidades del siglo XXIDiario de campo- Habilidades del siglo XXI
Diario de campo- Habilidades del siglo XXI
 
Guión del docente. clase 6
Guión del docente. clase 6Guión del docente. clase 6
Guión del docente. clase 6
 
1087987225 6218 15_32563645
1087987225 6218 15_325636451087987225 6218 15_32563645
1087987225 6218 15_32563645
 
Planificacion de la clase digital
Planificacion de la clase digitalPlanificacion de la clase digital
Planificacion de la clase digital
 
Guión del docente. clase 4
Guión del docente. clase 4Guión del docente. clase 4
Guión del docente. clase 4
 
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrillerosSandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
 
Plan secuencia didáctica individual (7)
Plan secuencia didáctica individual (7)Plan secuencia didáctica individual (7)
Plan secuencia didáctica individual (7)
 
Plan secuencia didáctica individual (7)
Plan secuencia didáctica individual (7)Plan secuencia didáctica individual (7)
Plan secuencia didáctica individual (7)
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
 
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docxGESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
U D Jose Pablo Y Oscar 1 Pedeefe
U D  Jose Pablo Y Oscar 1 PedeefeU D  Jose Pablo Y Oscar 1 Pedeefe
U D Jose Pablo Y Oscar 1 Pedeefe
 
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarrasTaller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Guión del docente n°2

  • 1. Historia, Geografía y Ciencias Sociales Guión docente Nº2 Loreto Araya Muñoz Yessenia Morales Báez Básico Básico
  • 2. ¿Identifiquemos la flora y fauna? Contenido Flora y fauna de las grandes zonas de Chile. Objetivo de Aprendizaje OA 9: Caracterizar las grandes zonas de Chile. OA 16: Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria. OA 22: Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo por medio de periódicos y TlC. Objetivo de Clases Identificar flora y fauna de Chile. Unidad Nº 1 Actitudes › Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. › Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. › Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. Clase nº2 Datos Curriculares
  • 3. Habilidades › Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como regiones, climas, paisajes, población, recursos y riesgos naturales (OA d). › Orientarse en el espacio, utilizando categorías de ubicación absoluta (coordenadas geográficas) y relativa (OA e). › Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias (OA f). Estándar pedagógico N°1: Conoce a los estudiantes de Educación Básica y sabe cómo aprenden. Estándar disciplinar N°1: Conoce cómo aprenden Historia, Geografía y Ciencias Sociales los estudiantes de Educación Básica. N°5: Comprende los conceptos y problemas fundamentales del espacio geográfico y del conocimiento geográfico y está preparado para enseñarlos.
  • 4. Saludo Entre a la sala de clases y salude a los estudiantes, realice las actividades administrativas correspondientes (pasar la lista, detallar los elementos en el leccionario, etc.). Además debe saber que cada clase de esta propuesta se desarrollará en la sala de enlace. Activación Atraiga a sus estudiantes a realizar la activación de conocimientos previas mediante preguntas tales como: ¿Cuáles son las zonas naturales de Chile? ¿Qué diferencias tienen entre ellas? ¿Conocen que es flora y fauna? ¿Dónde encontramos estos conceptos? Motivación Invite a los estudiantes a realizar una motivación mediante una herramienta TIC, llamada Educaplay, los alumnos deben pinchar la palabra “Educaplay” en la guía y de manera inmediata podrán entrar a la página para realizar la motivación. Objetivo Pídales a los alumnos que lean el objetivo de la clase a trabajar, para que ellos puedan conocer cuáles son la meta de la clase a la que deben llegar. Contenido Presente a sus estudiantes el contenido de Flora y fauna de las grandes zonas naturales de Chile a través de un video en youtube, llamado “Flora y fauna de Chile”. https://www.youtube.com/watch?v=CKuJ3YNn3Wk También de una explicación a los estudiantes sobre el video para que ellos puedan entender de mejor manera el contenido. INICIO (15 minutos) DESARROLLO (60 minutos) Momentos de la clase
  • 5. Actividad Invite a sus alumnos a realizar una actividad con preguntas referentes al video, las cuales están insertas en la guía del estudiante. Recuerde que las guías se realizan en computador, en la sala de enlaces. Revisión Cuando sus estudiantes terminen de trabajar en la actividad, revísela de manera grupal, para comentar las diferentes respuestas. Proyecto (wix) Solicite a sus estudiantes que entren a la página wix para trabajar en la segunda parte de proyecto. http://larayaymorales.wix.com/atlasvirtual1 Comience a explicar el desafío nº2. Desafío Antes de comenzar el desafío nº2, muestre un ejemplo de lo que debe hacer el estudiante en la actividad. Ahora explique el desafío nº2 del proyecto, que consiste en: - Buscar Flora y fauna de la región asignada, que debe representarlo a través de una herramienta virtual llamada goanimate ( www.goanimate.com ), cuando el alumno ingrese a la pestaña de “Flora y fauna” en su Atlas virtual, se encontrará con el tutorial de cómo hacer esta actividad, indíquele que pueden revisarlo por si aún tiene dudas con el desafío. - En este desafío también debe estar presente una actitud cívica que en este caso es “establecer lazos”. Esta actitud debe reflejarla en su trabajo de Flora y fauna. Subir a la plataforma Al finalizar el desafío, guie a los estudiantes para que ellos sean capaces de subir su desafío a la plataforma wix, “Atlas virtual”. Evaluación Invite al estudiante a poner a prueba lo aprendido en la clase mediante un recurso virtual llamado “zondle”. Retroalimentación Realice preguntas abiertas sobre los paisajes, y pídales a los alumnos que den ejemplos, luego de ello sintetice el contenido de manera que quede muy claro antes de terminar la clase. CIERRE (15 minutos) (15 minutos)