SlideShare una empresa de Scribd logo
puedes enviarlos a
klasesdematematicasymas@gmail.com
Ejercicios y Talleres
Dos piezas de madera de 20 X 40 cm de sección están ensambladas a lo largo de
la junta AB como se indica en la figura. Calcular los esfuerzos normal y cortante
sobre la superficie de ensamble si P = 380 KN. Dibujar el circulo de Mohr y
señalar el ángulo y los esfuerzos correspondientes.
1.
P
B
A
P
40°
Un pequeño bloque en forma de paralelepípedo, de dimensiones 8cm x 7cm y
4cm de espesor está sometido a unas fuerzas de tensión uniformemente
distribuidas sobres sus caras, cuyas resultantes se indican en la figura. Calcular
las componentes del esfuerzo en la diagonal AB. Dibujar el circulo de Mohr y
señalar el ángulo y los esfuerzos correspondientes.
2.
50 KN
80 KN
50 KN
80 KN
Para el estado de esfuerzos mostrado determinar los esfuerzos principales.
Dibujar los planos de esfuerzos principales. Para la solución utilice el círculo de
Mohr y cálculos analíticos.
3.
120 Mpa
140 Mpa
180 Mpa
MECÁNICA DE SÓLIDOS
TALLER No. 2
A
B
180 Mpa
120 Mpa
140 Mpa
14-FEB-2019
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
Para el estado de esfuerzos mostrado determinar los esfuerzos principales.
Dibujar los planos de esfuerzos principales. Para la solución utilice el círculo de
Mohr y cálculos analíticos.
4.
220 Mpa
150 Mpa
90 Mpa
150 Mpa
220 Mpa
90 Mpa
La barra representada en la figura está firmemente empotradas en sus extremos.
Determinar los esfuerzos en cada material.
5.
Aluminio
E = 70 GPa
A = 20 cm
Acero
E = 200 GPa
A = 30 cm
2 2
P2
Una varilla está formada de tres partes distintas, como indica la figura y soporta unas fuerzas
axiales P1 = 120 kN, P2 = 280 kN y P3 = 1700 kN. Determinar los esfuerzos en cada material si los
extremos están firmemente empotrados en unos muros rígidos indeformables.
6.
Aluminio
A = 20 cm
E = 70 GPa
Acero
A = 8 cm
E = 200 GPa
2
Bronce
A = 25 cm
E = 83 GPa
2 2
P1
P2
A B C
A B C D
P1
35 45 60 70 Las unidades
de longitud
son en cm
P1 = 750 kN
P2 = 340 kN
P3
30 40 20 25 12 22 Las unidades
de longitud
son en cm
MECÁNICA DE SÓLIDOS
TALLER No. 2 14-FEB-2019
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
250 KN 420 KN 110 KN
A B C D
1.5m 1.5m 2m 2m 1.2m
La barra rígida ABCD esta soportada por una articulación en A y por los cables BE y CG con las
siguientes áreas, módulos de elasticidad y longitud:
Cable de aluminio BE: A = 40cm2
; E = 150 GPa; L = 4.1 m
Cable de acero CG: A = 30cm2
; E = 200 GPa; L = 3.8 m
A. Calcular la reacción en A y la tensión en los cables de aluminio y acero.
B. La deformación total y la deformación unitaria de cada cable.
7.
E G
LATÓN LATÓN
A
B
m m
Corte m-m
ALUMINO
ALUMINO
P
La columna AB está construida de latón y aluminio de módulos de elasticidad respectivos;
EAluminio = 70Gpa, E = 105Gpa, se encuentran entre dos placas de rígidas, asigne a P un valor
en KN entre 20000KN y 50000KN QUE NO sea multiplo de diez y calcule:
A. La distacncia x para que la placa rígida superior baje horizontalmente
B. La mínima área de cada sección recta de cada material si los esfuerzos permisibles de
latón y aluminio son respectivamente = 16Mpa, permAluminio = 20Mpa
8.
x
2.5a
a a
C
B
A
8 KNm
El cilindro de acero tiene 12cm de diámetro, está empotrado en A y está sometido a los
momentos torsores que se muestran. G = 55.3Gpa; (Módulo de rigidez).
A. Dibujar el diagrama de momentos torsores internos.
B. Calcular el máximo esfuerzo cortante.
C. Calcular la deformación angular en C(θc).
9.
14 KNm
50cm 60cm
MECÁNICA DE SÓLIDOS
TALLER No. 2 14-FEB-2019
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
Los cilindros ABC y CDE, están unidos en C y en apoyos empotrados en A y E, asígnele un
valor a los diámetros en mm para el diámetro mayor en un rango entre 40mm y 90mm y
para el diámetro menor, las tres cuartas partes del diámetro mayor.
Sabiendo que ABC es de aluminio (G=26GPa) y CDE de latón (G=44GPa) calcular:
A. Los momentos torsores de reacción en los empotramientos A y E.
B. Dibujar el diagrama de momentos torsores internos.
C. Calcular los máximos esfuerzos cortantes en cada cilindro.
10.
800 Nm 600 Nm
A
B C D
E
1.5m 3.0m 0.8m 3.6m
El cilindro de acero ABCD Biempotrado soporta los momentos tosores mostrados: Calcular el
mínimo diámetro que debe tener el cilindro, si el esfuerzo permisible del acero es de 60MPa.
11.
40cm 70cm 50cm
5.6KNm
A B C D
40cm 50cm
4.2KNm
A B
C D
E
25cm 48cm
D = 2 d
8.3KNm
Los cilindros ABC y CDE, están unidos en C y con apoyos empotrados en A y E. Sabiendo que
son de acero calcular el mínimo diámetro de cada cilindro si el esfuerzo permisible del acero es
de 60MPa y el diámetro del cilindro mayor (D) debe ser de dos veces, el diámetro del cilindro
menor (d).
12.
3.1KNm
MECÁNICA DE SÓLIDOS
TALLER No. 2 14-FEB-2019
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
1)
A
{{..~~·')
e
~rO(.A.L » l.f,~.r+-O ~ 2 t 3➔_¡- "'1/o
'2--
~~ D - ó" c.o.t2.. &
··~.-= ~.3 -:;~-.- 2.,:, r.r • C.OJ Cz~ ~o)
~-::; I, f6 µt't).._
·~--. - OA- ~ -2.2-
1°' ::: - .2,Jrr~ ~ Cieº)
~ ~ -,z, 3 lf MPf)...
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
fºKIJ
&~i<N ·····1: ; , , ']...
.;~re:· . -
,f
··~"-.,f
r1.,
.. ·······5[)1<.,&······
",I>
·~· - · · ·
-------- -7- ----
50J.V . ~ - - i
,
1&D. ~~r
.._.8cw
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
- _ .1--. , ~o-µlh ·
•f-Qe ~,-----
o--
~~~,.-~~~r'1 -:;-!~i~t80 S,-'~ ~f~-
i
' : - ,- --. - ___:____ ¡_____¡
___¡____ ,- - . ,..__:----··:··--··:·--- --- - -
R.,_ Vftli-2~~)~~, 'ti:;·:c¡ew.;_ttoy- t-(-H'i-0)~.
(<,-, --,9~ 1
1:,~2 µFa:_i. -
o-=- -,si> oJ ·
-~; ,d>-t14 3.. iJ1
1)) ~ (11/3/J·, o)
Ü .; rI 5'T> - {lf3 • l )-
1
-0} ~ ( {;. Q 2J O )
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
' ' ' .
·~fro~•·b i~ , ·~ f ~:i! t Uó - Cfo
: 2 ~
<irrt>-"'bs- M fb,
~<~. .. ~~~~" !W,-bJo. e~ ,/._J[~~~yr r t;li '
~ -. . ·_ ; , j,20 - ,ro: J V 
.__...~ I .
t-qo, tSo ,
I
!
~.·


~"¡~2o~c-9(}lf'r 1SC)2-
7
#l -L JI~ 6"9 0--1 PÍA .
'
~ w~J fMÁdi¡J~
~ = ~ 10
• , -,. -~ ~ ·•···~S' .¡- J,,lf' GC/
1
= J&b 6 q Hf~
, VIA-0-,c , l ""' ., , • '
~,t ~ (Jfra~ - f.¿,~ 6J-- .21-r; 6i'-: .;. ¡:S°' 6'! N~
.t......w.,. J.:_is ~ .l:I} ~ 'tY,D6 e '".22., oJº
sn,"1 p..l'b-..
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
--- - --- -p,·-
-------------------------- --------- -----
f ~~~ l=-~~~~~P.,_~-'=~~
----,,__-----------------__,_0~ -
_...........,__----+-, <
¡ ·_·.. _···
- -- ------ - ---
__
-- -___,-~-------1
4 . .. -R--0
~._ -tf~✓ - t¡_ __
i¡'v~-tL•~¡, /a_ ~o:; -~- -lf ,~rfe_s cD J:e._Cck>vu!/J.
~ -·- F-1 :~~1~-P¡~;~:::A~::~1:~;::fa
_______ _ _ L, = D, -=h0 Q/Vl _
• 1 .t
4
--
3
·-~~-:==~ .2) _P,._ ~ atto 1eJJ Ai:: 3oCY"'i..
_-- --- _ ~2 '2-0ó &Pe.. Lz_:: D, l, o lN
-P --- -Jl _f';, Li-- --
ti~~~ -A~Ei
- -- --- _¿_-:. I
3) Pa= 3 40 rc.,J _~= '2.r.!)c~,.
_ ~~= 9-DG,Pa L3:'l_1 l!Sv,..-,
9J- p" =- - 3~cft-:r~ó ... ló q6 _/(AJ•-
-- __ A11-= ZDút"'2- El{ -:: 70 &Pl>.
-- _----,---~~- 4-::: o, ~S-N..
C~~ o +- -~4d5~1
10:¡t D1b~ ---+ ~46 ~,e?-~ b, 1
t:t_ + JD1f0'tJ~~ D,3~ _
_ __ ~#tf_ ., 31eIo j t'h~ _ 7 0 le IO'? * ')..,)C IO ,_; M " =t<)1r fOC¡ _. ~ 2 ~LO-)h1,_
-3
sf:1..-:. 1, l./3_ss-~..~i_o_~_M_______:=- -- _-i t¡JS.r Vj.fM, •
- - - - · · · · --
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
·1/·
(avo.- k7Lav ~·
1 .
•3; i
Cbuiitdlot,.eJJ ~ ~. ~~~ ·
-== - 1; f8 )t ,t'i f<'e'
J'~ J/i. +Jp_' ~ O J'-::. ~ l/3 SJ'~l<ij .... 1-, i ! -, tÓ 'Re6
R.8 -=-; 182, 16 K ¡.J ·
P~ o 1... ;el Jscvk
.....-1 : J '"t:::i j?_ ~ ·t.¡{)~,f{f .M_
qol,~1
1.i fr tF .2.,tój"""-M-,,
Po,t,Q. 3.r~ ~ )e ¿Soc~1 •
fOl i'1:Kt·
:et' : ~ ; f;• ~JZ>.CN ; <r~ jl, !;.
' Pr
PD...o.. fDCA,v- e >C &. ·~ tt.o c1 .
.f¡ i ......¡... L . >. ·• ' <t",:: _e_ ::
:f!1 ! 1 Ir
: _ _ _____1 _ _ ,
ttto~ 4- x- 4. euo ~
Par0..
qri=1,:ftt
_,__
~_10_51-t-•------·•_:--tJ• 3~ol(AJ
e
•
~~ fó?1 ~'< - ➔.ro-3ya K;J
3,, lo:3 m'L
~--:.. Go,·~2 UPa. T,w.._¡,'~al) .
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
P.;1uYJáJ
-- ,_ -- - - - --------
~ ::: ,2 8D e;'l
:i. - -- ----- -- -
- O,¿l~11'
~ _. )_lf.U__ __ N
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
~ _ ·'!). tcL~ ~ ;-·=J<A~o.~-- 1 1
. -t - ~A - ·o.L(..s- ~ · +-~ ~ o~ .5Lf -
fl- ?- 'E~ A~ - B3~ioe,* ZS~tó1 7')-,; 1o'i " 2.ir O 3 w Oc ,ozt v ~'j(,O9
i~. •
t~~~e,i,;7 1e ,o''<A ;
J1 =- tiJ~tl~!d ,- s( 11 ir ,ó ~ - s.-~rt+~cb' R11t =o . R_fr::. l/4i/6 kAI
?~ Ro ··~ r:i1rl-rtr:t~__f12L> 1cAJ+·28ok:.AJ +1-;oo kAJ +-Ro - o
R.:¡;; ~·· 15rrof~ k 1.J __... ·
. .. ,. .
~ &,;j ~/;lfi~•
O ~ X ¿_ lT3o;cJ.:.
'11i
9
,'.~DN. ·T= f,: 11~9~~~~"?5,.,1. - lr'l,b6 MP0-
, ,
i,_ ')(-t
;30k }( 2:.. 'rQ~.
1
wt,,,.
1jU5, .,¡.... <t'~f .. ~q~-~.:~~._ ,,_ 13 I bG MPa-
'
?ó¿x¿_i{Oa,vi
LLl<t,16,.~ q-.,,_ 3k:T L/l{i;~bxÍ:fir :,e /64 S~. Mfo..
'J
t'/0 L )C ¿ i//Jr'~.
'_,.:.. 1
Ie,uq-,'o.,. ¡
44'1,1& ·I ~ 11;;:x .j""-::i ~4~·:'l~~~-'ióo , ""~'(,59 /1-l Po. TWJlo'..
/J5 ¿ x- ¿_ /2./·r-W,A,,t ·
L¡Lt'f/"-1 ~ l .;li· '. 6 ,r:o '~di!-4 "'!...::..I9€¡ $IS" /o-l Po. 7é,,¡ 1~:..
/.21 .e;_·)( L / 4 o/ .
t!iliCf,ttl..,z.o 1.., ' - '
. . t~ . -1-=k>D
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
,.~ ... J._S, __ -- ? _ -- .:Z -- _/41 ,
~ -_-- ~z:-~·-_;,_--~--+Rifª-~:-'ir:t?....iff
P-iig ~o
1~=-~=:,1.~
..~.·.-...-.·.·.. ---·: - ~t%t~~?_7~0 kAJ @J
. ¡ -{i)-~,r;¡:- =-O -- . .
•··-·_•t- ~ t• á~.¡. } 1?¿-Jrb.,f~-- l/2o. S -ltvx{J
- "l~ ~- -_ -no . {iJ~12.~ +912c. -5. :3:5ss )<AJ• r-n .
---- ! --t..::.:-=-: 4·- -
~..
···-~·· ·. r
s.:e_.-:::. .-qc.
- - .3.V)t ~P
J'~ ~ Re, ·l ll -:. l<e-~Y,r~- : -3 - - ~ G, g3 ;e, ort¡¿b
'22, - f'its _ lSO~- IJJ q• /j,/~ 10 ~'2..
Je a. ll,_ · Le. -=Re, .3,"8f. ,; á L ~~ ,.: = 6,3"h ,O"Re.,
.15c. ~& _ zo0-tt-4a _Po.. _ ~ o ytll .
6,e?.l'ttí!Rfl -:.~ r.;s-s-;-!(7 R.¿ !!6 "> t,3 3 ~ ; Re
... 3 _ _ __
-- ---~- -- ....._.. .. , 8 '3> >e
~-:. o,3-99-Z_ti_·~-~=Y,I~~ .··-
-. fc ·w.c1· -liii -- - . .. . -- ·-··· - -· 3 waJu,i,}a,,, k h~ .
~o cJ/ o _,.-:_______3_...e.uta.el~ -CV". O .
.. -~
/ ¡J )110 i'Jl'I
,
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
~ )( iP- ,--: ~~
.. !
•,' 1• 1
' ~
1
f~:
: t l ,
0-¡,_ O,.,
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
~~* -A-:,:--f .•.....-...-- .. ....... -
..~. ÍtJ.o'vi A~· ~qrs1-~;r,·1_·p ,_; PJ 8'f1b ,i?·~--...
1b µpe%: ···· --
- o=;~2~~Sa._ ~- D,f-~-i¡_f,=1vf· a..= o, sl?iI m (~:-~·~)
·11i~· ol:- -~-- ' ---A-;_·- o332- -- E)J -- ···-- . .. .. ---· ·e¡-, - ·2
. ~mult1L_ ·····-· ¾=··· .... ,_.l/ _ _
__-::;:; _Old6 ...... 2 b4. _
I
. . .. -· ---·······-~·-MP~----- - ... ··- .. .
~~ z.sti. ~ o: 1
fht,2 ~..,_-- - .. a. --= o,?ta.3T -~. (~'""ºJ
·· /4 _Ja¡~/~ ·-~ - ~ -M 5-ob~ ~ ~rM~ ole-~:
~w .. e,/J .. .. .. --- -- --· - - .. -- ·-··· ...
- .. . e¿: lJ, S9JI .. m .. .... .
.. ~;- -ku Jo X_;~ Z] 9~.. ~· ff3 l -,= ·t?; s3:3 e m . ··-• ~-
<vta.w.e.-h'o === · 14-wt · 6-::: ss,2, Ga'o..
M= s+,cr:;;.. 2.2 i:.,.; : VIA.. -
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
.. , 1
' . '
E,vt"1 ,:º¡ lfiAiJ~5eJ~ ..L ~oo,u..¡... +M'P'. =ó ·
, _ . .I/C1A-1 tJ Na-~ ! 1ito o ,u ·~ ·
Ay J ,¿¡~ ;A.JoJ .•
1
'/;Nk :o O
~ 'D=bó M~
-"'> t> =4S-~wt..
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
-- -- -- -- --· ---¡--·-~- - - - •····-·-c15 --······ -- -:e7tA--~
~►(( ~ (f 0(~
¡--=,j;_-rtr,; · --·
tn :Itfii- - - -- ----- ·------···
-;4_· _ --· _ 14A~ zr.,,;,.·· . --···--- ·rtrJ0 -~~ )~ 3.ívt (Koo- J.:t ) "'o.s~
't',t/1!, - D - 3r,;_6'1~ ;.'J:6 q'P¡ ..¡. ;ir,.tH,'1!.1.l,i Po-. +. ";fr..,. o,'{:~ ,,. 496 f'a..
32: - -- -- 32, -- -- ·- 37.-
-- ---~- ~I•;.,_-,oa::-Etu-;·~,,r.;;·~-- -~~- --
--.'lt.-~-- {),fl~'!,ro l/t-1 ·tiPo"- ---- ---
~2 .
- ____, , _ ---··-- - - ----- -------- -------···--· --
--=q-~--t> ,----f¡q1 ~-lfo&Jl;--y; ¡3'1-c-··oo-i4 J-+ -- 7;; --x- ,ó<¡r;, 1(&-.M
o . .·--~. ,X_ o _. --'h I . . . . - . ·- g . A --- 'i~ ~.J ( 0W ;,
1- :2,0!-:23y;109-tJi/óo-¼7 ~-ó
- ,2.~ t/3?__)'_1#1-(4-1 ~9;32. ,e rO-{, -== D
;A{ ----- -- - I AJ ---
- . a~ ,:r~s.,62 • ~
µE.::. l'-/ÓO - ).-/A ;; -,-,, 3 s (J ..~-
. ~O~ ¡t)¡)r. -:. I 33ft 6 2 . /J ·"""
bJJ3~B, ó Z _
__ _ ___ _
- i -- .
···~·rr,3g·
-- -1>-
r
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
¡:~~-.~
(-<Je~º
- '{o ·{L_: ~ .~ ~
~ 60 M~CL. -= <t'pec..vt
cL~?
~/vi X .;_ -_ ¡.)f~ +S: ~ ~AJ.,µ -1- '&-lJ éiJ~ vt-1 - Mo ~ d .
N 1,- +H O ;:;·· /J -9 k g~ V;A •
t3·q.... ,.A'A
.= Mfr · D, 4 _ { S. b -tJA)" O. :,
~-&¡ ;r~
- (l'J-9- Me) ,e O-ib -::::- ~ ·
;r '" 6,
"'~~-----+(---:----+-(---P-'f
().lf/1,/A -(~l:.-M;tt) -cO,=I- (,3_e,-14A)~tJpó
/.t/vf11 - /(),81' =O N1r-=- 61 =J9 kN•t-'1
NIJ ~ ~?-, I o M· tAA,
.... ... . ..... ·=t-··11 kAJ· ..ivt ·
¡f/7r,. •
-·f t,-t-r,--~-=--
-'-...,.-"-"'to'"
-t.,¡.-;,,--'---~"""::....,.--+-~......
,
-G,~~ ........- 
1
e
J(:,, ~II .CN•~- 361
'21
rr 703 - 03
l)3_ BG, 21 i.AJ, w,_
- 60 MPo.
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
- 12 f,-i?BB J:l¡¡+ ~63, fj' ~ O
··~'wp/if,'~o
•µ 1t-~ o,9[1- KAJI, .wt }.)115:: ~ 8J- m~r·
5/fS- t-----.
1,-:t.r
+--------+--+--+~~~~::~~=-' ,.?
pi
!
1
e o E
!vaÁJ~.l ÍbJ· ~.·p~ roda. a./~drv · :
P(XNO.. :n@ t . · Tu _ r. D · · ria · .. +- . _....
r~)C =- ·-;s - .2;r :. z:it.ºq - z o3 -
. . 31 . 1~
.5.·qs ... '.:: ¡6oN Po, j)?.>,:: .0 fu--¡@·f".'1
..l!.. D3 .Ir· 60 M ih.
16 16
D~~. '5;. ot" i.-i-~-o/ J) == ~<t/G cm
.fcuc., ~oE :l :: 1tí)~ Ti'IAO-r ~- -r ~ ::::
srz z.:tt:. 01..1
i SlZ
, :1st.iu1
;1A __ o1 ."' --== D,13 JI./ VVl
.;,. , . . . ·. 'U
:!t. . bo;J.A.r0--
.:ir0
- - - - - - - -
1
1
1
::;. l4Jl) Ll'YJ
¡
w
w
w
.
k
l
a
s
e
s
d
e
m
a
t
e
m
a
t
i
c
a
s
y
m
a
s
.
c
o
m
Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo
www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdfEJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
Angel Barrutia Cardenas
 
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
julio sanchez
 
Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3
Juan Hard Cruz
 
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
Walter Perez Terrel
 
RESISTENCIA DE MATERIALES PRIMERA PARTE
RESISTENCIA DE MATERIALES PRIMERA PARTERESISTENCIA DE MATERIALES PRIMERA PARTE
RESISTENCIA DE MATERIALES PRIMERA PARTE
CarlosAlfredoMalavCa
 
Seminario cap 1
Seminario cap 1Seminario cap 1
Seminario cap 1
edberzhitoh123
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Fundación Universidad de América
 
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensionalGuía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
Fundación Universidad de América
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Esteban Hernanddez
 
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
yerson huerta alvarado
 
Mecanica de materiales
Mecanica de materialesMecanica de materiales
Mecanica de materiales
Maestros Online
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
yenny Sanchez
 
Mecánica de fluidos - problema 4 - Caudal - Continuidad - Bernoulli
Mecánica de fluidos - problema 4 - Caudal - Continuidad - BernoulliMecánica de fluidos - problema 4 - Caudal - Continuidad - Bernoulli
Mecánica de fluidos - problema 4 - Caudal - Continuidad - Bernoulli
CIENTIC - CENTRO EDUCATIVO
 
Teorema de transporte de reynolds
Teorema de transporte de reynoldsTeorema de transporte de reynolds
Teorema de transporte de reynolds
carlos kantun huchin
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Martin Andrade Pacheco
 
Ecuaciones de movimientos de fluidos
Ecuaciones de movimientos de fluidosEcuaciones de movimientos de fluidos
Ecuaciones de movimientos de fluidos
Jorge Esponda Chambergo
 
unidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptxunidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptx
JuanPumaContreras
 
numero-de-reynolds
numero-de-reynoldsnumero-de-reynolds
numero-de-reynolds
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
jorgeph747
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
ERICK CONDE
 

La actualidad más candente (20)

EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdfEJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
 
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
 
Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3
 
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
(Semana 16 dinámica del cuerpo rígido)
 
RESISTENCIA DE MATERIALES PRIMERA PARTE
RESISTENCIA DE MATERIALES PRIMERA PARTERESISTENCIA DE MATERIALES PRIMERA PARTE
RESISTENCIA DE MATERIALES PRIMERA PARTE
 
Seminario cap 1
Seminario cap 1Seminario cap 1
Seminario cap 1
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
 
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensionalGuía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
 
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
 
Mecanica de materiales
Mecanica de materialesMecanica de materiales
Mecanica de materiales
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
 
Mecánica de fluidos - problema 4 - Caudal - Continuidad - Bernoulli
Mecánica de fluidos - problema 4 - Caudal - Continuidad - BernoulliMecánica de fluidos - problema 4 - Caudal - Continuidad - Bernoulli
Mecánica de fluidos - problema 4 - Caudal - Continuidad - Bernoulli
 
Teorema de transporte de reynolds
Teorema de transporte de reynoldsTeorema de transporte de reynolds
Teorema de transporte de reynolds
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
 
Ecuaciones de movimientos de fluidos
Ecuaciones de movimientos de fluidosEcuaciones de movimientos de fluidos
Ecuaciones de movimientos de fluidos
 
unidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptxunidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptx
 
numero-de-reynolds
numero-de-reynoldsnumero-de-reynolds
numero-de-reynolds
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 

Similar a Mohr_deflexion_torsion.pdf

Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatigaSeparata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga
Juan Adolfo Bravo Felix
 
Regulatorios 2018 editado
Regulatorios 2018 editadoRegulatorios 2018 editado
Regulatorios 2018 editado
karenvargas141
 
Capacitancia_RC.pdf
Capacitancia_RC.pdfCapacitancia_RC.pdf
Capacitancia_RC.pdf
WilfredoPeralesRomer1
 
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Waldo Esteban Aquino
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
Joel Enrique Lliguay Calderon
 
Correasindustriales
CorreasindustrialesCorreasindustriales
Correasindustriales
wilsonyucra_a
 
297503890 ejercicios-impares-captitulo-iii-mc-cormac-1
297503890 ejercicios-impares-captitulo-iii-mc-cormac-1297503890 ejercicios-impares-captitulo-iii-mc-cormac-1
297503890 ejercicios-impares-captitulo-iii-mc-cormac-1
EdwinColque10
 
Resistencia de materiales_guia_de_ejerci
Resistencia de materiales_guia_de_ejerciResistencia de materiales_guia_de_ejerci
Resistencia de materiales_guia_de_ejerci
CarlosEduardoToledoR
 
Problemas de materiales
Problemas de materiales Problemas de materiales
Problemas de materiales
René Solís
 
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdfUso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
brayanq perez
 
MM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdfMM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdf
FresiaMInga
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
rigo2805
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Losdeuno Alae
 
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdfTipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
DaveAVargas
 
Tarea semana 1 1
Tarea semana 1 1Tarea semana 1 1
Tarea semana 1 1
CarolaRondon
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
xforce89
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Uap Civil V Moquegua
 
102098844 alineamiento
102098844 alineamiento102098844 alineamiento
102098844 alineamiento
Antonio Barraf
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
Edgard1997250697
 
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltosFolleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Angel Guevara Orozco
 

Similar a Mohr_deflexion_torsion.pdf (20)

Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatigaSeparata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga
 
Regulatorios 2018 editado
Regulatorios 2018 editadoRegulatorios 2018 editado
Regulatorios 2018 editado
 
Capacitancia_RC.pdf
Capacitancia_RC.pdfCapacitancia_RC.pdf
Capacitancia_RC.pdf
 
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
 
Correasindustriales
CorreasindustrialesCorreasindustriales
Correasindustriales
 
297503890 ejercicios-impares-captitulo-iii-mc-cormac-1
297503890 ejercicios-impares-captitulo-iii-mc-cormac-1297503890 ejercicios-impares-captitulo-iii-mc-cormac-1
297503890 ejercicios-impares-captitulo-iii-mc-cormac-1
 
Resistencia de materiales_guia_de_ejerci
Resistencia de materiales_guia_de_ejerciResistencia de materiales_guia_de_ejerci
Resistencia de materiales_guia_de_ejerci
 
Problemas de materiales
Problemas de materiales Problemas de materiales
Problemas de materiales
 
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdfUso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
 
MM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdfMM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdf
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdfTipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
 
Tarea semana 1 1
Tarea semana 1 1Tarea semana 1 1
Tarea semana 1 1
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
 
102098844 alineamiento
102098844 alineamiento102098844 alineamiento
102098844 alineamiento
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltosFolleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
 

Último

Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 

Último (20)

Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 

Mohr_deflexion_torsion.pdf

  • 2. Dos piezas de madera de 20 X 40 cm de sección están ensambladas a lo largo de la junta AB como se indica en la figura. Calcular los esfuerzos normal y cortante sobre la superficie de ensamble si P = 380 KN. Dibujar el circulo de Mohr y señalar el ángulo y los esfuerzos correspondientes. 1. P B A P 40° Un pequeño bloque en forma de paralelepípedo, de dimensiones 8cm x 7cm y 4cm de espesor está sometido a unas fuerzas de tensión uniformemente distribuidas sobres sus caras, cuyas resultantes se indican en la figura. Calcular las componentes del esfuerzo en la diagonal AB. Dibujar el circulo de Mohr y señalar el ángulo y los esfuerzos correspondientes. 2. 50 KN 80 KN 50 KN 80 KN Para el estado de esfuerzos mostrado determinar los esfuerzos principales. Dibujar los planos de esfuerzos principales. Para la solución utilice el círculo de Mohr y cálculos analíticos. 3. 120 Mpa 140 Mpa 180 Mpa MECÁNICA DE SÓLIDOS TALLER No. 2 A B 180 Mpa 120 Mpa 140 Mpa 14-FEB-2019 w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 3. Para el estado de esfuerzos mostrado determinar los esfuerzos principales. Dibujar los planos de esfuerzos principales. Para la solución utilice el círculo de Mohr y cálculos analíticos. 4. 220 Mpa 150 Mpa 90 Mpa 150 Mpa 220 Mpa 90 Mpa La barra representada en la figura está firmemente empotradas en sus extremos. Determinar los esfuerzos en cada material. 5. Aluminio E = 70 GPa A = 20 cm Acero E = 200 GPa A = 30 cm 2 2 P2 Una varilla está formada de tres partes distintas, como indica la figura y soporta unas fuerzas axiales P1 = 120 kN, P2 = 280 kN y P3 = 1700 kN. Determinar los esfuerzos en cada material si los extremos están firmemente empotrados en unos muros rígidos indeformables. 6. Aluminio A = 20 cm E = 70 GPa Acero A = 8 cm E = 200 GPa 2 Bronce A = 25 cm E = 83 GPa 2 2 P1 P2 A B C A B C D P1 35 45 60 70 Las unidades de longitud son en cm P1 = 750 kN P2 = 340 kN P3 30 40 20 25 12 22 Las unidades de longitud son en cm MECÁNICA DE SÓLIDOS TALLER No. 2 14-FEB-2019 w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 4. 250 KN 420 KN 110 KN A B C D 1.5m 1.5m 2m 2m 1.2m La barra rígida ABCD esta soportada por una articulación en A y por los cables BE y CG con las siguientes áreas, módulos de elasticidad y longitud: Cable de aluminio BE: A = 40cm2 ; E = 150 GPa; L = 4.1 m Cable de acero CG: A = 30cm2 ; E = 200 GPa; L = 3.8 m A. Calcular la reacción en A y la tensión en los cables de aluminio y acero. B. La deformación total y la deformación unitaria de cada cable. 7. E G LATÓN LATÓN A B m m Corte m-m ALUMINO ALUMINO P La columna AB está construida de latón y aluminio de módulos de elasticidad respectivos; EAluminio = 70Gpa, E = 105Gpa, se encuentran entre dos placas de rígidas, asigne a P un valor en KN entre 20000KN y 50000KN QUE NO sea multiplo de diez y calcule: A. La distacncia x para que la placa rígida superior baje horizontalmente B. La mínima área de cada sección recta de cada material si los esfuerzos permisibles de latón y aluminio son respectivamente = 16Mpa, permAluminio = 20Mpa 8. x 2.5a a a C B A 8 KNm El cilindro de acero tiene 12cm de diámetro, está empotrado en A y está sometido a los momentos torsores que se muestran. G = 55.3Gpa; (Módulo de rigidez). A. Dibujar el diagrama de momentos torsores internos. B. Calcular el máximo esfuerzo cortante. C. Calcular la deformación angular en C(θc). 9. 14 KNm 50cm 60cm MECÁNICA DE SÓLIDOS TALLER No. 2 14-FEB-2019 w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 5. Los cilindros ABC y CDE, están unidos en C y en apoyos empotrados en A y E, asígnele un valor a los diámetros en mm para el diámetro mayor en un rango entre 40mm y 90mm y para el diámetro menor, las tres cuartas partes del diámetro mayor. Sabiendo que ABC es de aluminio (G=26GPa) y CDE de latón (G=44GPa) calcular: A. Los momentos torsores de reacción en los empotramientos A y E. B. Dibujar el diagrama de momentos torsores internos. C. Calcular los máximos esfuerzos cortantes en cada cilindro. 10. 800 Nm 600 Nm A B C D E 1.5m 3.0m 0.8m 3.6m El cilindro de acero ABCD Biempotrado soporta los momentos tosores mostrados: Calcular el mínimo diámetro que debe tener el cilindro, si el esfuerzo permisible del acero es de 60MPa. 11. 40cm 70cm 50cm 5.6KNm A B C D 40cm 50cm 4.2KNm A B C D E 25cm 48cm D = 2 d 8.3KNm Los cilindros ABC y CDE, están unidos en C y con apoyos empotrados en A y E. Sabiendo que son de acero calcular el mínimo diámetro de cada cilindro si el esfuerzo permisible del acero es de 60MPa y el diámetro del cilindro mayor (D) debe ser de dos veces, el diámetro del cilindro menor (d). 12. 3.1KNm MECÁNICA DE SÓLIDOS TALLER No. 2 14-FEB-2019 w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 6. 1) A {{..~~·') e ~rO(.A.L » l.f,~.r+-O ~ 2 t 3➔_¡- "'1/o '2-- ~~ D - ó" c.o.t2.. & ··~.-= ~.3 -:;~-.- 2.,:, r.r • C.OJ Cz~ ~o) ~-::; I, f6 µt't).._ ·~--. - OA- ~ -2.2- 1°' ::: - .2,Jrr~ ~ Cieº) ~ ~ -,z, 3 lf MPf)... w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 7. fºKIJ &~i<N ·····1: ; , , ']... .;~re:· . - ,f ··~"-.,f r1., .. ·······5[)1<.,&······ ",I> ·~· - · · · -------- -7- ---- 50J.V . ~ - - i , 1&D. ~~r .._.8cw w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 8. - _ .1--. , ~o-µlh · •f-Qe ~,----- o-- ~~~,.-~~~r'1 -:;-!~i~t80 S,-'~ ~f~- i ' : - ,- --. - ___:____ ¡_____¡ ___¡____ ,- - . ,..__:----··:··--··:·--- --- - - R.,_ Vftli-2~~)~~, 'ti:;·:c¡ew.;_ttoy- t-(-H'i-0)~. (<,-, --,9~ 1 1:,~2 µFa:_i. - o-=- -,si> oJ · -~; ,d>-t14 3.. iJ1 1)) ~ (11/3/J·, o) Ü .; rI 5'T> - {lf3 • l )- 1 -0} ~ ( {;. Q 2J O ) w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 9. ' ' ' . ·~fro~•·b i~ , ·~ f ~:i! t Uó - Cfo : 2 ~ <irrt>-"'bs- M fb, ~<~. .. ~~~~" !W,-bJo. e~ ,/._J[~~~yr r t;li ' ~ -. . ·_ ; , j,20 - ,ro: J V .__...~ I . t-qo, tSo , I ! ~.· ~"¡~2o~c-9(}lf'r 1SC)2- 7 #l -L JI~ 6"9 0--1 PÍA . ' ~ w~J fMÁdi¡J~ ~ = ~ 10 • , -,. -~ ~ ·•···~S' .¡- J,,lf' GC/ 1 = J&b 6 q Hf~ , VIA-0-,c , l ""' ., , • ' ~,t ~ (Jfra~ - f.¿,~ 6J-- .21-r; 6i'-: .;. ¡:S°' 6'! N~ .t......w.,. J.:_is ~ .l:I} ~ 'tY,D6 e '".22., oJº sn,"1 p..l'b-.. w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 10. --- - --- -p,·- -------------------------- --------- ----- f ~~~ l=-~~~~~P.,_~-'=~~ ----,,__-----------------__,_0~ - _...........,__----+-, < ¡ ·_·.. _··· - -- ------ - --- __ -- -___,-~-------1 4 . .. -R--0 ~._ -tf~✓ - t¡_ __ i¡'v~-tL•~¡, /a_ ~o:; -~- -lf ,~rfe_s cD J:e._Cck>vu!/J. ~ -·- F-1 :~~1~-P¡~;~:::A~::~1:~;::fa _______ _ _ L, = D, -=h0 Q/Vl _ • 1 .t 4 -- 3 ·-~~-:==~ .2) _P,._ ~ atto 1eJJ Ai:: 3oCY"'i.. _-- --- _ ~2 '2-0ó &Pe.. Lz_:: D, l, o lN -P --- -Jl _f';, Li-- -- ti~~~ -A~Ei - -- --- _¿_-:. I 3) Pa= 3 40 rc.,J _~= '2.r.!)c~,. _ ~~= 9-DG,Pa L3:'l_1 l!Sv,..-, 9J- p" =- - 3~cft-:r~ó ... ló q6 _/(AJ•- -- __ A11-= ZDút"'2- El{ -:: 70 &Pl>. -- _----,---~~- 4-::: o, ~S-N.. C~~ o +- -~4d5~1 10:¡t D1b~ ---+ ~46 ~,e?-~ b, 1 t:t_ + JD1f0'tJ~~ D,3~ _ _ __ ~#tf_ ., 31eIo j t'h~ _ 7 0 le IO'? * ')..,)C IO ,_; M " =t<)1r fOC¡ _. ~ 2 ~LO-)h1,_ -3 sf:1..-:. 1, l./3_ss-~..~i_o_~_M_______:=- -- _-i t¡JS.r Vj.fM, • - - - - · · · · -- w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 11. ·1/· (avo.- k7Lav ~· 1 . •3; i Cbuiitdlot,.eJJ ~ ~. ~~~ · -== - 1; f8 )t ,t'i f<'e' J'~ J/i. +Jp_' ~ O J'-::. ~ l/3 SJ'~l<ij .... 1-, i ! -, tÓ 'Re6 R.8 -=-; 182, 16 K ¡.J · P~ o 1... ;el Jscvk .....-1 : J '"t:::i j?_ ~ ·t.¡{)~,f{f .M_ qol,~1 1.i fr tF .2.,tój"""-M-,, Po,t,Q. 3.r~ ~ )e ¿Soc~1 • fOl i'1:Kt· :et' : ~ ; f;• ~JZ>.CN ; <r~ jl, !;. ' Pr PD...o.. fDCA,v- e >C &. ·~ tt.o c1 . .f¡ i ......¡... L . >. ·• ' <t",:: _e_ :: :f!1 ! 1 Ir : _ _ _____1 _ _ , ttto~ 4- x- 4. euo ~ Par0.. qri=1,:ftt _,__ ~_10_51-t-•------·•_:--tJ• 3~ol(AJ e • ~~ fó?1 ~'< - ➔.ro-3ya K;J 3,, lo:3 m'L ~--:.. Go,·~2 UPa. T,w.._¡,'~al) . w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 12. P.;1uYJáJ -- ,_ -- - - - -------- ~ ::: ,2 8D e;'l :i. - -- ----- -- - - O,¿l~11' ~ _. )_lf.U__ __ N w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 13. ~ _ ·'!). tcL~ ~ ;-·=J<A~o.~-- 1 1 . -t - ~A - ·o.L(..s- ~ · +-~ ~ o~ .5Lf - fl- ?- 'E~ A~ - B3~ioe,* ZS~tó1 7')-,; 1o'i " 2.ir O 3 w Oc ,ozt v ~'j(,O9 i~. • t~~~e,i,;7 1e ,o''<A ; J1 =- tiJ~tl~!d ,- s( 11 ir ,ó ~ - s.-~rt+~cb' R11t =o . R_fr::. l/4i/6 kAI ?~ Ro ··~ r:i1rl-rtr:t~__f12L> 1cAJ+·28ok:.AJ +1-;oo kAJ +-Ro - o R.:¡;; ~·· 15rrof~ k 1.J __... · . .. ,. . ~ &,;j ~/;lfi~• O ~ X ¿_ lT3o;cJ.:. '11i 9 ,'.~DN. ·T= f,: 11~9~~~~"?5,.,1. - lr'l,b6 MP0- , , i,_ ')(-t ;30k }( 2:.. 'rQ~. 1 wt,,,. 1jU5, .,¡.... <t'~f .. ~q~-~.:~~._ ,,_ 13 I bG MPa- ' ?ó¿x¿_i{Oa,vi LLl<t,16,.~ q-.,,_ 3k:T L/l{i;~bxÍ:fir :,e /64 S~. Mfo.. 'J t'/0 L )C ¿ i//Jr'~. '_,.:.. 1 Ie,uq-,'o.,. ¡ 44'1,1& ·I ~ 11;;:x .j""-::i ~4~·:'l~~~-'ióo , ""~'(,59 /1-l Po. TWJlo'.. /J5 ¿ x- ¿_ /2./·r-W,A,,t · L¡Lt'f/"-1 ~ l .;li· '. 6 ,r:o '~di!-4 "'!...::..I9€¡ $IS" /o-l Po. 7é,,¡ 1~:.. /.21 .e;_·)( L / 4 o/ . t!iliCf,ttl..,z.o 1.., ' - ' . . t~ . -1-=k>D w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 14. ,.~ ... J._S, __ -- ? _ -- .:Z -- _/41 , ~ -_-- ~z:-~·-_;,_--~--+Rifª-~:-'ir:t?....iff P-iig ~o 1~=-~=:,1.~ ..~.·.-...-.·.·.. ---·: - ~t%t~~?_7~0 kAJ @J . ¡ -{i)-~,r;¡:- =-O -- . . •··-·_•t- ~ t• á~.¡. } 1?¿-Jrb.,f~-- l/2o. S -ltvx{J - "l~ ~- -_ -no . {iJ~12.~ +912c. -5. :3:5ss )<AJ• r-n . ---- ! --t..::.:-=-: 4·- - ~.. ···-~·· ·. r s.:e_.-:::. .-qc. - - .3.V)t ~P J'~ ~ Re, ·l ll -:. l<e-~Y,r~- : -3 - - ~ G, g3 ;e, ort¡¿b '22, - f'its _ lSO~- IJJ q• /j,/~ 10 ~'2.. Je a. ll,_ · Le. -=Re, .3,"8f. ,; á L ~~ ,.: = 6,3"h ,O"Re., .15c. ~& _ zo0-tt-4a _Po.. _ ~ o ytll . 6,e?.l'ttí!Rfl -:.~ r.;s-s-;-!(7 R.¿ !!6 "> t,3 3 ~ ; Re ... 3 _ _ __ -- ---~- -- ....._.. .. , 8 '3> >e ~-:. o,3-99-Z_ti_·~-~=Y,I~~ .··- -. fc ·w.c1· -liii -- - . .. . -- ·-··· - -· 3 waJu,i,}a,,, k h~ . ~o cJ/ o _,.-:_______3_...e.uta.el~ -CV". O . .. -~ / ¡J )110 i'Jl'I , w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 15. ~ )( iP- ,--: ~~ .. ! •,' 1• 1 ' ~ 1 f~: : t l , 0-¡,_ O,., w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 16. ~~* -A-:,:--f .•.....-...-- .. ....... - ..~. ÍtJ.o'vi A~· ~qrs1-~;r,·1_·p ,_; PJ 8'f1b ,i?·~--... 1b µpe%: ···· -- - o=;~2~~Sa._ ~- D,f-~-i¡_f,=1vf· a..= o, sl?iI m (~:-~·~) ·11i~· ol:- -~-- ' ---A-;_·- o332- -- E)J -- ···-- . .. .. ---· ·e¡-, - ·2 . ~mult1L_ ·····-· ¾=··· .... ,_.l/ _ _ __-::;:; _Old6 ...... 2 b4. _ I . . .. -· ---·······-~·-MP~----- - ... ··- .. . ~~ z.sti. ~ o: 1 fht,2 ~..,_-- - .. a. --= o,?ta.3T -~. (~'""ºJ ·· /4 _Ja¡~/~ ·-~ - ~ -M 5-ob~ ~ ~rM~ ole-~: ~w .. e,/J .. .. .. --- -- --· - - .. -- ·-··· ... - .. . e¿: lJ, S9JI .. m .. .... . .. ~;- -ku Jo X_;~ Z] 9~.. ~· ff3 l -,= ·t?; s3:3 e m . ··-• ~- <vta.w.e.-h'o === · 14-wt · 6-::: ss,2, Ga'o.. M= s+,cr:;;.. 2.2 i:.,.; : VIA.. - w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 17. .. , 1 ' . ' E,vt"1 ,:º¡ lfiAiJ~5eJ~ ..L ~oo,u..¡... +M'P'. =ó · , _ . .I/C1A-1 tJ Na-~ ! 1ito o ,u ·~ · Ay J ,¿¡~ ;A.JoJ .• 1 '/;Nk :o O ~ 'D=bó M~ -"'> t> =4S-~wt.. w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 18. -- -- -- -- --· ---¡--·-~- - - - •····-·-c15 --······ -- -:e7tA--~ ~►(( ~ (f 0(~ ¡--=,j;_-rtr,; · --· tn :Itfii- - - -- ----- ·------··· -;4_· _ --· _ 14A~ zr.,,;,.·· . --···--- ·rtrJ0 -~~ )~ 3.ívt (Koo- J.:t ) "'o.s~ 't',t/1!, - D - 3r,;_6'1~ ;.'J:6 q'P¡ ..¡. ;ir,.tH,'1!.1.l,i Po-. +. ";fr..,. o,'{:~ ,,. 496 f'a.. 32: - -- -- 32, -- -- ·- 37.- -- ---~- ~I•;.,_-,oa::-Etu-;·~,,r.;;·~-- -~~- -- --.'lt.-~-- {),fl~'!,ro l/t-1 ·tiPo"- ---- --- ~2 . - ____, , _ ---··-- - - ----- -------- -------···--· -- --=q-~--t> ,----f¡q1 ~-lfo&Jl;--y; ¡3'1-c-··oo-i4 J-+ -- 7;; --x- ,ó<¡r;, 1(&-.M o . .·--~. ,X_ o _. --'h I . . . . - . ·- g . A --- 'i~ ~.J ( 0W ;, 1- :2,0!-:23y;109-tJi/óo-¼7 ~-ó - ,2.~ t/3?__)'_1#1-(4-1 ~9;32. ,e rO-{, -== D ;A{ ----- -- - I AJ --- - . a~ ,:r~s.,62 • ~ µE.::. l'-/ÓO - ).-/A ;; -,-,, 3 s (J ..~- . ~O~ ¡t)¡)r. -:. I 33ft 6 2 . /J ·""" bJJ3~B, ó Z _ __ _ ___ _ - i -- . ···~·rr,3g· -- -1>- r w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 19. ¡:~~-.~ (-<Je~º - '{o ·{L_: ~ .~ ~ ~ 60 M~CL. -= <t'pec..vt cL~? ~/vi X .;_ -_ ¡.)f~ +S: ~ ~AJ.,µ -1- '&-lJ éiJ~ vt-1 - Mo ~ d . N 1,- +H O ;:;·· /J -9 k g~ V;A • t3·q.... ,.A'A .= Mfr · D, 4 _ { S. b -tJA)" O. :, ~-&¡ ;r~ - (l'J-9- Me) ,e O-ib -::::- ~ · ;r '" 6, "'~~-----+(---:----+-(---P-'f ().lf/1,/A -(~l:.-M;tt) -cO,=I- (,3_e,-14A)~tJpó /.t/vf11 - /(),81' =O N1r-=- 61 =J9 kN•t-'1 NIJ ~ ~?-, I o M· tAA, .... ... . ..... ·=t-··11 kAJ· ..ivt · ¡f/7r,. • -·f t,-t-r,--~-=-- -'-...,.-"-"'to'" -t.,¡.-;,,--'---~"""::....,.--+-~...... , -G,~~ ........- 1 e J(:,, ~II .CN•~- 361 '21 rr 703 - 03 l)3_ BG, 21 i.AJ, w,_ - 60 MPo. w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 20. w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org
  • 21. - 12 f,-i?BB J:l¡¡+ ~63, fj' ~ O ··~'wp/if,'~o •µ 1t-~ o,9[1- KAJI, .wt }.)115:: ~ 8J- m~r· 5/fS- t-----. 1,-:t.r +--------+--+--+~~~~::~~=-' ,.? pi ! 1 e o E !vaÁJ~.l ÍbJ· ~.·p~ roda. a./~drv · : P(XNO.. :n@ t . · Tu _ r. D · · ria · .. +- . _.... r~)C =- ·-;s - .2;r :. z:it.ºq - z o3 - . . 31 . 1~ .5.·qs ... '.:: ¡6oN Po, j)?.>,:: .0 fu--¡@·f".'1 ..l!.. D3 .Ir· 60 M ih. 16 16 D~~. '5;. ot" i.-i-~-o/ J) == ~<t/G cm .fcuc., ~oE :l :: 1tí)~ Ti'IAO-r ~- -r ~ :::: srz z.:tt:. 01..1 i SlZ , :1st.iu1 ;1A __ o1 ."' --== D,13 JI./ VVl .;,. , . . . ·. 'U :!t. . bo;J.A.r0-- .:ir0 - - - - - - - - 1 1 1 ::;. l4Jl) Ll'YJ ¡ w w w . k l a s e s d e m a t e m a t i c a s y m a s . c o m Material con fines de apoyo académico Ing. Oscar Restrepo www.klasesdematematicasymas.com www.fundacionsire.org