SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSTORNOS
MENTALES
DRA. PAOLA CASTILLO
TUTORA DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
SALUD MENTAL
DEFINICIÓN
Según la OPS/OMS es “La condición de la
vida humana que resulta de un armónico
desarrollo intelectual, emocional y social del
individuo y que se caracteriza por una
conducta orientada hacia el logro de un
bienestar subjetivo y objetivo, personal y
colectivo, a través de la realización de sus
potencialidades y la contribución a los
procesos de cambio del medio” .
Por otra parte la Academia Americana de Psiquiatría nos dice que la
salud mental es tan sencilla como el 1,2,3:
1. Estar bien consigo mismo.
2. Estar bien con los demás
3. Afrontar los problemas de la vida diaria
-Estar bien consigo mismo se refiere básicamente a quererse a uno
mismo
como una base fundamental para querer a los demás. A fomentar una
buena autoestima y a disfrutar de las cosas sencillas de la vida
cotidiana.
-El querer a los demás se inicia en la confianza básica en los otros que
permite la convivencia humana, en el trabajo solidario y en partir de las
necesidades de los demás antes que de las propias.
-Afrontar los problemas de la vida diaria, sin dejar que se acumulen y
que desborden nuestra capacidad de resolverlos.
¿Qué es la Atención
Primaria en Salud?:
O Es la asistencia sanitaria esencial basada en
métodos y tecnologías prácticas
O Son actividades científicamente fundadas
O Socialmente aceptables
O Al alcance de toda la comunidad
O A un costo apropiado para el país y la comunidad
O Con espíritu de autoresponsabilidad y
autodeterminación
O Se calcula que el 70% de los problemas de Salud
mental pueden ser abordados con éxito en el nivel
primario de salud
DEPRESIÓN
la presencia de síntomas afectivos –esfera
de los sentimientos o emociones: tristeza
patológica, decaimiento, irritabilidad,
sensación subjetiva de malestar e
impotencia frente a las exigencias de la
vida-, aunque, en mayor o menor grado,
siempre están también presentes síntomas
de tipo cognitivo, volitivo, o incluso
somático.
EPIDEMIOLOGÍA
O Es la pandemia mas importante de nuestro siglo
O Todos los días 200 millones de personas se deprimen en el mundo
O De acuerdo a datos de la OMS es la entidad clínica de mayor
frecuencia en el país y en el mundo; se estima que para el 2020
será la segunda causa de discapacidad a nivel mundial.
O Los impactos económicos de las enfermedades mentales como la
depresión se expresan en la disminución del ingreso personal, en
la habilidad de la persona enferma y frecuentemente de sus
cuidadores para trabajar.
O El costo promedio anual, incluyendo costos médicos, farmacéuticos
y por discapacidad, para trabajadores afectados por depresión
puede llegar a ser 4,2 veces más alto que el incurrido por un
asegurado típico.
O El Ecuador tiene tasas de incidencia crecientes en los últimos años
y estas son más altas en las provincias de Esmeraldas, Napo,
Cañar, El Oro y Zamora-Chinchipe (MSP, 2010)
FACTORES ETIOLOGICOS
FACTORES ETIOLÒGICOS
PSICOSOCIALES
TRANSTORNOS DEPRESIVOS
• Historia familiar de depresión
• Episodios anteriores de depresión
• Antecedentes de alcoholismo propio en la
familia
• Eventos estresantes
• Posparto
• Pobres relaciones interpersonales
• Abuso de sustancias
• Clases socioeconómicas bajas
• Perdida o separación temprana de la madre
• Estar separado o divorciado
• Mayor en área urbana
FACTORES DE RIESGO
O No existe un factor de riesgo único
O Algunos factores de riesgo actúan como precipitantes,
mediadores y modificadores de otros factores
O La significación clínica de un factor de riesgo depende
del sexo, edad y tipo de trastorno depresivo
O Algunos factores de riesgo se relacionan entre si
FACTORES DE RIESGO
O Características sociodemográficas
 Mujer
 18-44 años
 Estado civil
 Nivel socioeconómico
 Vivir en la ciudad
O Antecedentes familiares
 Factor de importancia
 Mayor probabilidad
O Factores psicosociales
 Número de acontecimientos vitales estresantes
 Estos pueden ser reales o no
 Aislamiento, perdida de relaciones interpersonales o
discapacidad
 Influencia de los estresantes disminuye con el numero de
episodios afectivos en el pasado
O Periodo de postparto y menopausia
O Enfermedades medicas
O Región geográfica y estación anual
 Número de horas de luz
 Diferencias climáticas
 Diferencias genéticas
 Diferencias socioculturales
O Factores protectores
 Presencia de apoyo social
CLASIFICACIÒN
1.- EPISODIOS DEPRESIVOS
• E. depresivo leve
• E. depresivo moderado
• E. depresivo grave sin síntomas psicóticos
• E. depresivo grave con síntomas psicóticos
2.-TRANSTORNO DEPRESIVO RECURRENTE:
• Con episodio actual leve
• Con episodio actual moderado
• Con episodio actual grave sin síntomas psicóticos
• Con episodio actual grave con síntomas psicóticos
• Actualmente en remisión
3.-TRANTORNOS AFECTIVOS ( DEL HUMOR)
PERSISTENTE
• Distimia
• Ciclotimia
4.-OTROS TRANSTORNOS DEL AFECTO
• TRANSTORNOS DEL AFECTO
SECUNDARIOS:
• Enfermedad medica
• Inducido por sustancias
• OTRAS FORMAS DE TRANSTORNO
AFECTIVO:
• Depresión atípica
• Disforia postparto
• Depresión posparto
• Síndrome mixto de ansiedad y depresión
• Melancolía
• Depresión doble
• Depresión enmascarada
• Trastorno disfòrico premenstrual
• Depresión bipolar
CLINICA Y DIAGNOSTICO
AFECTO ( ANIMO)
• Disminución de la reactividad a eventos
externos
• Perdida de placer e interés por actividades
• Baja autoestima, apatía
• Sensación de vicio, tensión, ansiedad.
PENSAMIENTO Y
COGNICION
• Disminución de la concentración
• Baja productividad
• Enlentecimiento del pensamiento
• Culpa inapropiada
• Pesimismo
• Síntomas psicóticos
ACTIVIDAD PSICOMOTORA
• Agitación
• Inquietud
• Hiperactividad
• Melancolía
• Retardo psicomotor
MANIFESTACIONES
SOMATICAS
EPISODIO DEPRESIVO
A.- CRITERIOS GENERALES
1. Duración mínima de dos semanas
2. No hay síntomas para llenar los criterios de episodio maniaco
3. No atribuye a síndrome mental orgánico ni al uso de sustancias psicoactivas
B.- SINTOMAS TIPICOS
1. Animo depresivo en un grado definitivamente anormal para el individuo ,
presente.
2. Perdida de interés o placer en actividades que normalmente son placenteras
3. Disminución de la energía o incremento de la fatigabilidad
C.-SINTOMAS ADICIONALES
1. Perdida de confianza o disminución de la autoestima
2. Sentimientos no razonables de autorreproche o de culpa
excesiva
3. Pensamientos recurrentes de muerte o de suicidio
4. Quejas o pruebas de la disminución de la capacidad de pensar
o concentrarse
5. Cambio en la actividad psicomotriz
6. Cualquier tipo de alteración del sueño
7. Una perspectiva sombría del futuro
EPISODIO
DEPRESIVO
• Ideas delirantes
• Culpa
• Hipocondriaco
• Estupor depresivo
DISTIMIA
Depresión de características
persistentes
CRITERIOS GENERALES
• Dos años de estado de animo depresivo
• Periodos de estado de animo normal
Distimias
SINTOMAS
O Disminución de la energía o actividad reducida
O Insomnio.
O Perdida de confianza.
O Dificultad para concentrarse.
O Llanto fácil.
O Perdida de interés de placer.
O Sentimientos de desesperanza o desesperación.
O Pesimismo sobre el futuro.
O Aislamiento social.
O Disminución de la locuacidad.
Trastornos del afecto
secundario1. Enfermedad medica.
O Cáncer.
O Dolor crónico.
O Enfermedad coronaria.
O demencia,.
O Diabetes.
2. Trastornos inducidos por
sustancias.
O Alcohol.
O Alucinógenos.
O Cocaína.
O Inhalantes.
O Opiáceos.
O Sedantes.
O Antihipertensivos.
Otras formas de
trastornos depresivos
Depresión Atípica
O Hipersensibilidad al rechazo.
O Aumento del apetito o de peso.
O Ansiedad.
O Síntomas vegetativos.
O Hipersomnia
O Parálisis de plomo.
Disforia posparto
O Tristeza.
O Llanto.
O Irritabilidad.
O Falta de energía.
O Insomnio.
O Ansiedad.
O Cefalea.
O Incapacidad
de cuidar al RN
Estrógenos
Depresión posparto.
Mayor intensidad que la disforia
posparto.
O Ideas de autodestrucción.
O Sentimientos de culpa.
O Miedo.
O Incapacidad de cumplir labores maternales.
O Rechazo al RN.
tratamiento
PSICOSIS
MANIACO
DEPRESIVO
• Agitación.
• Labilidad
emocional.
• Delirios.
• Alucinaciones.
• Confusión.
• Perplejidad.
• Desorientación.
Síndrome Mixto de
Ansiedad y Depresión
O Síntomas autonómicos:
O Boca seca.
O Visión borrosa.
O Temblor.
O Palpitaciones.
 Irritabilidad.
 Aprehensión.
 negatividad.
 Rumiación.
 Retraimiento social.
 Agitación, insomnio, fatiga.
 Dificultad en la concentración.
Melancolía
O Perdida grave del interés y placer en
actividades que son habitualmente
agradables:
O Perdida de la reactividad a sucesos
normalmente placenteros.
O Insomnio de madrugada.
O Gran depresión en las mañanas.
O Retardo o agitación psicomotoras.
O Perdida del apetito del peso y de la libido.
O Culpabilidad severa o inapropiada.
Depresión doble.
Distimia
Depresión
Depresión
doble
Trastorno Disfórico
Premenstrual
O Depresión.
O Ansiedad.
O Labilidad emocional.
O Irritabilidad.
O Episodios depresivos e hipomaniacos en el pasado
O Genograma
O Valorar los rasgos de la personalidad, función ejecutiva,
cuestionarios como la escala de depresión de Hamilton
Diagnostico diferencial
Transtornos de
ansiedad
Duelo normal
Demencias de
diverso tipo
Hipo o
hipertiroidismo
Uso crónico de
sustancias
psicoactivas
Transtornos
por
somatización o
esquizofrenias
incipientes
Los mismos
Transtornos de
depresión.
INTERVENCIÓN
O Permita al paciente que hable sobre su
problema
O Tratar de indicarle que el problema es
pasajero
O Ayudarle a aceptar la condición
O Sugerirle que siga con sus actividades
normales
O Buscar los recursos para ayudarle
O Buscar conjuntamente alternativas de
solución
O Médicos: pueden recetar por pocos días un
hipno-inductor o un tranquilizante menor
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
YeisonAcendra
 
Trastorno paranoide
Trastorno paranoideTrastorno paranoide
Trastorno paranoide
Carolina Loaiza Sari
 
Salud mental comunitaria
Salud mental comunitariaSalud mental comunitaria
Salud mental comunitaria
Larcery Díaz Barrantes
 
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camiloCriterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Jorge Amarante
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadjacalvoc
 
Desarrollo historico de la psicoterapia (1)
Desarrollo historico de la psicoterapia (1)Desarrollo historico de la psicoterapia (1)
Desarrollo historico de la psicoterapia (1)
FLORBELLAHUANAYQUION
 
Violencia Psicológica
Violencia PsicológicaViolencia Psicológica
Violencia Psicológica
Ifa2010
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
Angel Estacio Rojas
 
Trastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoideTrastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoide
Jonathan Stephany
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno paranoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Darwin Quijano
 
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1Universidad Yacambú
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Teach for All
 

La actualidad más candente (20)

Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2
 
Trastorno paranoide
Trastorno paranoideTrastorno paranoide
Trastorno paranoide
 
Salud mental comunitaria
Salud mental comunitariaSalud mental comunitaria
Salud mental comunitaria
 
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camiloCriterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
 
La culpa2
La culpa2La culpa2
La culpa2
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 
Desarrollo historico de la psicoterapia (1)
Desarrollo historico de la psicoterapia (1)Desarrollo historico de la psicoterapia (1)
Desarrollo historico de la psicoterapia (1)
 
Violencia Psicológica
Violencia PsicológicaViolencia Psicológica
Violencia Psicológica
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
Trastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoideTrastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoide
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno paranoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
 
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
El bienestar psicológico
El bienestar psicológicoEl bienestar psicológico
El bienestar psicológico
 
Complicaciones Psiquiatricas del VIH
Complicaciones Psiquiatricas del VIHComplicaciones Psiquiatricas del VIH
Complicaciones Psiquiatricas del VIH
 

Destacado

TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIATRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
Diego Rodriguez
 
Malalties mentals 1C
Malalties mentals 1CMalalties mentals 1C
Malalties mentals 1Cvicen
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
Gilsan Otaku
 
Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)
Dayana Veronica ToMo
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
197915
 
Transtornos completos
Transtornos completosTranstornos completos
Transtornos completoskArItO33
 
Xmind - recurso 1
Xmind  - recurso 1Xmind  - recurso 1
Xmind - recurso 1
NELLYKATTY
 
Trastornos Psicológicos
Trastornos Psicológicos Trastornos Psicológicos
Trastornos Psicológicos
Ruben Ballesteros Nuñez
 
Trastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamientoTrastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamientoErika Omaña
 
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...
william Inga Huilca
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes  del desarrolloProblemas frecuentes  del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloPauly Lopez
 
T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.
nairadiaz
 
Enfermedades mentales.
Enfermedades mentales.Enfermedades mentales.
Enfermedades mentales.Stuart Brito
 
Adolescenca, comunicación y lenguaje .
Adolescenca, comunicación y lenguaje .Adolescenca, comunicación y lenguaje .
Adolescenca, comunicación y lenguaje .ROMAGUERAC_N
 

Destacado (20)

Enfermedades (1)
Enfermedades (1)Enfermedades (1)
Enfermedades (1)
 
Trastornos de la adolescencia
Trastornos de la adolescenciaTrastornos de la adolescencia
Trastornos de la adolescencia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIATRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
 
Malalties mentals 1C
Malalties mentals 1CMalalties mentals 1C
Malalties mentals 1C
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
Transtornos completos
Transtornos completosTranstornos completos
Transtornos completos
 
Xmind - recurso 1
Xmind  - recurso 1Xmind  - recurso 1
Xmind - recurso 1
 
Trastornos Psicológicos
Trastornos Psicológicos Trastornos Psicológicos
Trastornos Psicológicos
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
retardo mantal
retardo mantalretardo mantal
retardo mantal
 
Trastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamientoTrastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamiento
 
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes  del desarrolloProblemas frecuentes  del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
 
T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Enfermedades mentales.
Enfermedades mentales.Enfermedades mentales.
Enfermedades mentales.
 
Adolescenca, comunicación y lenguaje .
Adolescenca, comunicación y lenguaje .Adolescenca, comunicación y lenguaje .
Adolescenca, comunicación y lenguaje .
 

Similar a Transtornos mentales

Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarTlatoani1
 
ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALES
MELISSAQUIONES4
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
JOSUEFELIPEFERNANDEZ2
 
Depresion ansiedad.-cuidadores
Depresion  ansiedad.-cuidadoresDepresion  ansiedad.-cuidadores
Depresion ansiedad.-cuidadoresyomairavega
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
lisetchavezloyola3
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
lisetchavezloyola3
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
mohitmalaga23
 
Depre 2.pptx
Depre 2.pptxDepre 2.pptx
Depre 2.pptx
Jesus Córdoba
 
Depresión en el Adulto Mayor.pptx
Depresión en el Adulto Mayor.pptxDepresión en el Adulto Mayor.pptx
Depresión en el Adulto Mayor.pptx
WARRENJOSETRIGOSOSOR
 
Deterioro psicologico
Deterioro psicologicoDeterioro psicologico
Deterioro psicologico
Ivan Libreros
 
Depresion_en_el_adulto_mayor.ppt
Depresion_en_el_adulto_mayor.pptDepresion_en_el_adulto_mayor.ppt
Depresion_en_el_adulto_mayor.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdYastrzemsky Gelvez
 
Enfermedades y trastornos mentales
Enfermedades y trastornos mentalesEnfermedades y trastornos mentales
Enfermedades y trastornos mentales
mariajimenez07
 
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptxPSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
DaniaCubaapaza
 
Trastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicosTrastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicos
LucienAguirre
 
Trestrastornosmentales
TrestrastornosmentalesTrestrastornosmentales
Trestrastornosmentales
ElvisGutierrez10
 
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátricoEvaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátricoIvette Rivera
 

Similar a Transtornos mentales (20)

Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
 
ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALES
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
 
Sesion clinica depresion
Sesion clinica depresionSesion clinica depresion
Sesion clinica depresion
 
Nuevo ensayo
Nuevo ensayoNuevo ensayo
Nuevo ensayo
 
Depresion ansiedad.-cuidadores
Depresion  ansiedad.-cuidadoresDepresion  ansiedad.-cuidadores
Depresion ansiedad.-cuidadores
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Depre 2.pptx
Depre 2.pptxDepre 2.pptx
Depre 2.pptx
 
Depresión en el Adulto Mayor.pptx
Depresión en el Adulto Mayor.pptxDepresión en el Adulto Mayor.pptx
Depresión en el Adulto Mayor.pptx
 
Deterioro psicologico
Deterioro psicologicoDeterioro psicologico
Deterioro psicologico
 
Depresion_en_el_adulto_mayor.ppt
Depresion_en_el_adulto_mayor.pptDepresion_en_el_adulto_mayor.ppt
Depresion_en_el_adulto_mayor.ppt
 
Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cd
 
Enfermedades y trastornos mentales
Enfermedades y trastornos mentalesEnfermedades y trastornos mentales
Enfermedades y trastornos mentales
 
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptxPSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
 
Trastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicosTrastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicos
 
Trestrastornosmentales
TrestrastornosmentalesTrestrastornosmentales
Trestrastornosmentales
 
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátricoEvaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
 

Más de Jamil Ramón

Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
Jamil Ramón
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
Jamil Ramón
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
Jamil Ramón
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
Jamil Ramón
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
Jamil Ramón
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Jamil Ramón
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
Jamil Ramón
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
Jamil Ramón
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
Jamil Ramón
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
Jamil Ramón
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Jamil Ramón
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
Jamil Ramón
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
Jamil Ramón
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
Jamil Ramón
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jamil Ramón
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
Jamil Ramón
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Jamil Ramón
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Jamil Ramón
 

Más de Jamil Ramón (20)

Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Transtornos mentales

  • 1. TRANSTORNOS MENTALES DRA. PAOLA CASTILLO TUTORA DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 2. SALUD MENTAL DEFINICIÓN Según la OPS/OMS es “La condición de la vida humana que resulta de un armónico desarrollo intelectual, emocional y social del individuo y que se caracteriza por una conducta orientada hacia el logro de un bienestar subjetivo y objetivo, personal y colectivo, a través de la realización de sus potencialidades y la contribución a los procesos de cambio del medio” .
  • 3. Por otra parte la Academia Americana de Psiquiatría nos dice que la salud mental es tan sencilla como el 1,2,3: 1. Estar bien consigo mismo. 2. Estar bien con los demás 3. Afrontar los problemas de la vida diaria -Estar bien consigo mismo se refiere básicamente a quererse a uno mismo como una base fundamental para querer a los demás. A fomentar una buena autoestima y a disfrutar de las cosas sencillas de la vida cotidiana. -El querer a los demás se inicia en la confianza básica en los otros que permite la convivencia humana, en el trabajo solidario y en partir de las necesidades de los demás antes que de las propias. -Afrontar los problemas de la vida diaria, sin dejar que se acumulen y que desborden nuestra capacidad de resolverlos.
  • 4. ¿Qué es la Atención Primaria en Salud?: O Es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas O Son actividades científicamente fundadas O Socialmente aceptables O Al alcance de toda la comunidad O A un costo apropiado para el país y la comunidad O Con espíritu de autoresponsabilidad y autodeterminación O Se calcula que el 70% de los problemas de Salud mental pueden ser abordados con éxito en el nivel primario de salud
  • 5. DEPRESIÓN la presencia de síntomas afectivos –esfera de los sentimientos o emociones: tristeza patológica, decaimiento, irritabilidad, sensación subjetiva de malestar e impotencia frente a las exigencias de la vida-, aunque, en mayor o menor grado, siempre están también presentes síntomas de tipo cognitivo, volitivo, o incluso somático.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA O Es la pandemia mas importante de nuestro siglo O Todos los días 200 millones de personas se deprimen en el mundo O De acuerdo a datos de la OMS es la entidad clínica de mayor frecuencia en el país y en el mundo; se estima que para el 2020 será la segunda causa de discapacidad a nivel mundial. O Los impactos económicos de las enfermedades mentales como la depresión se expresan en la disminución del ingreso personal, en la habilidad de la persona enferma y frecuentemente de sus cuidadores para trabajar. O El costo promedio anual, incluyendo costos médicos, farmacéuticos y por discapacidad, para trabajadores afectados por depresión puede llegar a ser 4,2 veces más alto que el incurrido por un asegurado típico. O El Ecuador tiene tasas de incidencia crecientes en los últimos años y estas son más altas en las provincias de Esmeraldas, Napo, Cañar, El Oro y Zamora-Chinchipe (MSP, 2010)
  • 8. FACTORES ETIOLÒGICOS PSICOSOCIALES TRANSTORNOS DEPRESIVOS • Historia familiar de depresión • Episodios anteriores de depresión • Antecedentes de alcoholismo propio en la familia • Eventos estresantes • Posparto • Pobres relaciones interpersonales • Abuso de sustancias • Clases socioeconómicas bajas • Perdida o separación temprana de la madre • Estar separado o divorciado • Mayor en área urbana
  • 10. O No existe un factor de riesgo único O Algunos factores de riesgo actúan como precipitantes, mediadores y modificadores de otros factores O La significación clínica de un factor de riesgo depende del sexo, edad y tipo de trastorno depresivo O Algunos factores de riesgo se relacionan entre si
  • 11. FACTORES DE RIESGO O Características sociodemográficas  Mujer  18-44 años  Estado civil  Nivel socioeconómico  Vivir en la ciudad O Antecedentes familiares  Factor de importancia  Mayor probabilidad
  • 12. O Factores psicosociales  Número de acontecimientos vitales estresantes  Estos pueden ser reales o no  Aislamiento, perdida de relaciones interpersonales o discapacidad  Influencia de los estresantes disminuye con el numero de episodios afectivos en el pasado
  • 13. O Periodo de postparto y menopausia O Enfermedades medicas O Región geográfica y estación anual  Número de horas de luz  Diferencias climáticas  Diferencias genéticas  Diferencias socioculturales O Factores protectores  Presencia de apoyo social
  • 14. CLASIFICACIÒN 1.- EPISODIOS DEPRESIVOS • E. depresivo leve • E. depresivo moderado • E. depresivo grave sin síntomas psicóticos • E. depresivo grave con síntomas psicóticos 2.-TRANSTORNO DEPRESIVO RECURRENTE: • Con episodio actual leve • Con episodio actual moderado • Con episodio actual grave sin síntomas psicóticos • Con episodio actual grave con síntomas psicóticos • Actualmente en remisión
  • 15. 3.-TRANTORNOS AFECTIVOS ( DEL HUMOR) PERSISTENTE • Distimia • Ciclotimia 4.-OTROS TRANSTORNOS DEL AFECTO • TRANSTORNOS DEL AFECTO SECUNDARIOS: • Enfermedad medica • Inducido por sustancias • OTRAS FORMAS DE TRANSTORNO AFECTIVO: • Depresión atípica • Disforia postparto • Depresión posparto • Síndrome mixto de ansiedad y depresión • Melancolía • Depresión doble • Depresión enmascarada • Trastorno disfòrico premenstrual • Depresión bipolar
  • 16. CLINICA Y DIAGNOSTICO AFECTO ( ANIMO) • Disminución de la reactividad a eventos externos • Perdida de placer e interés por actividades • Baja autoestima, apatía • Sensación de vicio, tensión, ansiedad. PENSAMIENTO Y COGNICION • Disminución de la concentración • Baja productividad • Enlentecimiento del pensamiento • Culpa inapropiada • Pesimismo • Síntomas psicóticos
  • 17. ACTIVIDAD PSICOMOTORA • Agitación • Inquietud • Hiperactividad • Melancolía • Retardo psicomotor
  • 18. MANIFESTACIONES SOMATICAS EPISODIO DEPRESIVO A.- CRITERIOS GENERALES 1. Duración mínima de dos semanas 2. No hay síntomas para llenar los criterios de episodio maniaco 3. No atribuye a síndrome mental orgánico ni al uso de sustancias psicoactivas B.- SINTOMAS TIPICOS 1. Animo depresivo en un grado definitivamente anormal para el individuo , presente. 2. Perdida de interés o placer en actividades que normalmente son placenteras 3. Disminución de la energía o incremento de la fatigabilidad
  • 19. C.-SINTOMAS ADICIONALES 1. Perdida de confianza o disminución de la autoestima 2. Sentimientos no razonables de autorreproche o de culpa excesiva 3. Pensamientos recurrentes de muerte o de suicidio 4. Quejas o pruebas de la disminución de la capacidad de pensar o concentrarse 5. Cambio en la actividad psicomotriz 6. Cualquier tipo de alteración del sueño 7. Una perspectiva sombría del futuro
  • 20. EPISODIO DEPRESIVO • Ideas delirantes • Culpa • Hipocondriaco • Estupor depresivo
  • 21. DISTIMIA Depresión de características persistentes CRITERIOS GENERALES • Dos años de estado de animo depresivo • Periodos de estado de animo normal
  • 23. SINTOMAS O Disminución de la energía o actividad reducida O Insomnio. O Perdida de confianza. O Dificultad para concentrarse. O Llanto fácil. O Perdida de interés de placer. O Sentimientos de desesperanza o desesperación. O Pesimismo sobre el futuro. O Aislamiento social. O Disminución de la locuacidad.
  • 24. Trastornos del afecto secundario1. Enfermedad medica. O Cáncer. O Dolor crónico. O Enfermedad coronaria. O demencia,. O Diabetes. 2. Trastornos inducidos por sustancias. O Alcohol. O Alucinógenos. O Cocaína. O Inhalantes. O Opiáceos. O Sedantes. O Antihipertensivos.
  • 26. Depresión Atípica O Hipersensibilidad al rechazo. O Aumento del apetito o de peso. O Ansiedad. O Síntomas vegetativos. O Hipersomnia O Parálisis de plomo.
  • 27. Disforia posparto O Tristeza. O Llanto. O Irritabilidad. O Falta de energía. O Insomnio. O Ansiedad. O Cefalea. O Incapacidad de cuidar al RN Estrógenos
  • 28. Depresión posparto. Mayor intensidad que la disforia posparto. O Ideas de autodestrucción. O Sentimientos de culpa. O Miedo. O Incapacidad de cumplir labores maternales. O Rechazo al RN. tratamiento PSICOSIS MANIACO DEPRESIVO • Agitación. • Labilidad emocional. • Delirios. • Alucinaciones. • Confusión. • Perplejidad. • Desorientación.
  • 29. Síndrome Mixto de Ansiedad y Depresión O Síntomas autonómicos: O Boca seca. O Visión borrosa. O Temblor. O Palpitaciones.  Irritabilidad.  Aprehensión.  negatividad.  Rumiación.  Retraimiento social.  Agitación, insomnio, fatiga.  Dificultad en la concentración.
  • 30. Melancolía O Perdida grave del interés y placer en actividades que son habitualmente agradables: O Perdida de la reactividad a sucesos normalmente placenteros. O Insomnio de madrugada. O Gran depresión en las mañanas. O Retardo o agitación psicomotoras. O Perdida del apetito del peso y de la libido. O Culpabilidad severa o inapropiada.
  • 32. Trastorno Disfórico Premenstrual O Depresión. O Ansiedad. O Labilidad emocional. O Irritabilidad.
  • 33. O Episodios depresivos e hipomaniacos en el pasado O Genograma O Valorar los rasgos de la personalidad, función ejecutiva, cuestionarios como la escala de depresión de Hamilton
  • 34. Diagnostico diferencial Transtornos de ansiedad Duelo normal Demencias de diverso tipo Hipo o hipertiroidismo Uso crónico de sustancias psicoactivas Transtornos por somatización o esquizofrenias incipientes Los mismos Transtornos de depresión.
  • 35. INTERVENCIÓN O Permita al paciente que hable sobre su problema O Tratar de indicarle que el problema es pasajero O Ayudarle a aceptar la condición O Sugerirle que siga con sus actividades normales O Buscar los recursos para ayudarle O Buscar conjuntamente alternativas de solución O Médicos: pueden recetar por pocos días un hipno-inductor o un tranquilizante menor