SlideShare una empresa de Scribd logo
Momento lineal y choques
FÍSICA I
M.SC. WALTER G. JEREZANO
SEMANA 6
Objetivos
 Resolver problemas usando leyes de conservación de cantidad de
movimiento
 Comprender el significado físico de momento lineal o cantidad de
movimiento como medida de la capacidad de un cuerpo de actuar
sobre otros en choques. (Movimientos unidimensionales)
 Comprender la relación entre impulso (de una fuerza constante) y
momento lineal, así como el principio de conservación del momento
lineal de un sistema en ausencia de impulso externo.
 Comprender la noción de choque elástico e inelástico.
 Aplicar la conservación del momento lineal al cálculo de velocidades
o masas de partículas que chocan entre sí en choques elásticos e
inelásticos unidimensionales.
Contenido
 Momento lineal y su conservación
 Conservación de la cantidad de movimiento para dos partículas
 Impulso y momento
 Colisiones
 Clasificación de las colisiones
 Colisiones perfectamente inelásticas
 Choques elásticos
 Colisiones en dos dimensiones
 Centro de masa
 Centro de masa de un objeto extendido
 Movimiento de un sistema de partículas
La cantidad de movimiento de una partícula se define como
el producto de la velocidad v por la masa m de la partícula:
p = mv
La segunda ley de Newton establece que la fuerza sobre un
objeto es igual a la rapidez de cambio de la cantidad de
movimiento del objeto.
En términos de la cantidad de movimiento, la segunda ley de
Newton se escribe como:
d
dt

p
F
Momento líneal y su
conservación
Para dos partículas que
interactúan se cumple que:
1
12
d
dt

p
F 2
21
d
dt

p
F
De la tercera ley de
Newton, tenemos
que:
12 21
 
F F
Conservación de la cantidad de
movimiento para dos partículas
m1
m2
F12
F21
P1 = m1v1
P2 = m2v2
De aquí se obtiene que:
 
1 2
1 2 0
d d d
dt dt dt
   
p p
p p
Esto significa que: ptotal = p1 + p2 = constante
La ley de la conservación del momento lineal establece que
siempre que dos partículas aisladas interactúan entre sí, su
momento total permanece constante.
Impulso y momento
El impulso se define como el cambio en la cantidad de
movimiento de un cuerpo:
2
2 1
1
t
t t
t
d
dt dt
dt
 
     
 
 
 
p
I F p p p
El impulso de la fuerza F es igual
al cambio de momento de la
partícula.
El impulso es un vector que tiene
una magnitud igual al área bajo la
curva de fuerza-tiempo.
ti tf
t
F
La fuerza F que actúa en un tiempo muy corto, y se le llama
fuerza de impulso.
El impulso se puede escribir como: I = Fm t. Donde Fm es
la fuerza promedio durante el intervalo.
ti tf
t
F
Fm
Área = Fm t
Colisiones
Llamamos colisión a la interacción de dos (o más) cuerpos mediante una
fuerza impulsiva. Si m1 y m2 son las masas de los cuerpos, entonces la
conservación de la cantidad de movimiento establece que:
m1v1i + m2v2i = m1v1f + m2v2f
Donde v1i, v2i, v1f y v2f son las velocidades iniciales y finales de las masas
m1 y m2.
m1 m2
F12
F21
v1f
v1i
v2f
v2i
antes
después
Consideraremos colisiones en una dimensión.
Las colisiones se clasifican en:
Elásticas: cuando se conserva la energía cinética total, es decir:
Inelásticas: cuando parte de la energía cinética total se transforma en
energía no recuperable (calor, deformación, sonido, etc.).
Perfectamente inelásticas: cuando los objetos permanecen juntos
después de la colisión.
v1f = v2f
2 2 2 2
1 1 1 1
1 1 2 2 1 1 2 2
2 2 2 2
i i f f
m v m v m v m v
  
Clasificación de las
colisiones
En colisiones elásticas se conserva el momento y la energía total. Entonces se
tiene que:
y
2 2 2 2
1 1 1 1
1 1 2 2 1 1 2 2
2 2 2 2
i i f f
m v m v m v m v
  
1 1 2 2 1 1 2 2
i i f f
m v m v m v m v
  
Es fácil mostrar, a partir de lo anterior, que:
1 1 2 2
i f i f
v v v v
  
m1 m2
v1i v2i
v2f
v1f
Antes de la colisión Después de la colisión
Choques elásticos
COEFICIENTE DE RESTITUCION:
Para cualquier colisión entre
dos cuerpos en la cual los cuerpos se mueven
solo a lo largo de una línea
recta, el coeficiente de restitución esta dado
por:
Cuando:
• e=1 (valor máximo).El choque es
perfectamente elástico
• e < 1, El choque es inelástico.
• e=0.Si los cuerpos permanecen
unidos después de la colisión.

Más contenido relacionado

Similar a Momento Lineal y Choques.pptx

Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
dalo123
 
Tema2_f1_03_04.ppt
Tema2_f1_03_04.pptTema2_f1_03_04.ppt
Tema2_f1_03_04.ppt
Walter Jerezano
 
Fuerzas fundamentales de la naturaleza del universo
Fuerzas fundamentales de la naturaleza del universoFuerzas fundamentales de la naturaleza del universo
Fuerzas fundamentales de la naturaleza del universo
abrrodriguez
 
DINAMICA INTRODUCCION CONCEPTOS Y FORMULAS.ppt
DINAMICA INTRODUCCION CONCEPTOS Y FORMULAS.pptDINAMICA INTRODUCCION CONCEPTOS Y FORMULAS.ppt
DINAMICA INTRODUCCION CONCEPTOS Y FORMULAS.ppt
alexcuzco95
 
Tema2_f1_03_04.ppt
Tema2_f1_03_04.pptTema2_f1_03_04.ppt
Tema2_f1_03_04.ppt
JoseVasquez619865
 
Tema2_f1_03_04.ppt
Tema2_f1_03_04.pptTema2_f1_03_04.ppt
Tema2_f1_03_04.ppt
JohanCarrasco11
 
tema 2 sssssssssssssssssssssssssssss.pdf
tema 2 sssssssssssssssssssssssssssss.pdftema 2 sssssssssssssssssssssssssssss.pdf
tema 2 sssssssssssssssssssssssssssss.pdf
AlbertoMerinoRomero
 
Momento lineal
Momento linealMomento lineal
Momento lineal
Junior Ascate
 
Dinamica traslacional
Dinamica traslacionalDinamica traslacional
Dinamica traslacionalestefaniame
 
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
AndrsMontalvo10
 
Formulario fisica bgu
Formulario fisica bguFormulario fisica bgu
Formulario fisica bgu
Willan José Erazo Erazo
 
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTOSEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTOCarlos Levano
 
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUESINCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUESMaría Dovale
 
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUESINCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUESguest1e528d
 
Momento o cantidad de movimiento
Momento o cantidad de movimientoMomento o cantidad de movimiento
Momento o cantidad de movimientolarrasco
 

Similar a Momento Lineal y Choques.pptx (20)

Semana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimientoSemana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimiento
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Tema2_f1_03_04.ppt
Tema2_f1_03_04.pptTema2_f1_03_04.ppt
Tema2_f1_03_04.ppt
 
Fuerzas fundamentales de la naturaleza del universo
Fuerzas fundamentales de la naturaleza del universoFuerzas fundamentales de la naturaleza del universo
Fuerzas fundamentales de la naturaleza del universo
 
DINAMICA INTRODUCCION CONCEPTOS Y FORMULAS.ppt
DINAMICA INTRODUCCION CONCEPTOS Y FORMULAS.pptDINAMICA INTRODUCCION CONCEPTOS Y FORMULAS.ppt
DINAMICA INTRODUCCION CONCEPTOS Y FORMULAS.ppt
 
Tema2_f1_03_04.ppt
Tema2_f1_03_04.pptTema2_f1_03_04.ppt
Tema2_f1_03_04.ppt
 
Tema2_f1_03_04.ppt
Tema2_f1_03_04.pptTema2_f1_03_04.ppt
Tema2_f1_03_04.ppt
 
tema 2 sssssssssssssssssssssssssssss.pdf
tema 2 sssssssssssssssssssssssssssss.pdftema 2 sssssssssssssssssssssssssssss.pdf
tema 2 sssssssssssssssssssssssssssss.pdf
 
Momento lineal
Momento linealMomento lineal
Momento lineal
 
Dinamica traslacional
Dinamica traslacionalDinamica traslacional
Dinamica traslacional
 
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
 
mecanica clasica
mecanica clasicamecanica clasica
mecanica clasica
 
Formulario fisica bgu
Formulario fisica bguFormulario fisica bgu
Formulario fisica bgu
 
Colisiones en una dimension terminado
Colisiones en una dimension terminadoColisiones en una dimension terminado
Colisiones en una dimension terminado
 
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTOSEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTOCAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUESINCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
 
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUESINCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
 
Momento o cantidad de movimiento
Momento o cantidad de movimientoMomento o cantidad de movimiento
Momento o cantidad de movimiento
 
Choques
ChoquesChoques
Choques
 

Más de Walter Jerezano

secme-10276.pptx
secme-10276.pptxsecme-10276.pptx
secme-10276.pptx
Walter Jerezano
 
Cap3.2001-2 (1).ppt
Cap3.2001-2 (1).pptCap3.2001-2 (1).ppt
Cap3.2001-2 (1).ppt
Walter Jerezano
 
BBS11_ppt_ch06.pptx
BBS11_ppt_ch06.pptxBBS11_ppt_ch06.pptx
BBS11_ppt_ch06.pptx
Walter Jerezano
 
seriesweb.ppt.ppsx
seriesweb.ppt.ppsxseriesweb.ppt.ppsx
seriesweb.ppt.ppsx
Walter Jerezano
 
Numeros Complejos y Funciones - Var.Comp.(1) (1).pptx
Numeros Complejos y Funciones - Var.Comp.(1) (1).pptxNumeros Complejos y Funciones - Var.Comp.(1) (1).pptx
Numeros Complejos y Funciones - Var.Comp.(1) (1).pptx
Walter Jerezano
 
Funciones y Graficas.ppt
Funciones y Graficas.pptFunciones y Graficas.ppt
Funciones y Graficas.ppt
Walter Jerezano
 
Cinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos FINAL.pptx
Cinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos FINAL.pptxCinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos FINAL.pptx
Cinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos FINAL.pptx
Walter Jerezano
 
Cinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos.ppt
Cinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos.pptCinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos.ppt
Cinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos.ppt
Walter Jerezano
 
hidrostatica.pptx
hidrostatica.pptxhidrostatica.pptx
hidrostatica.pptx
Walter Jerezano
 
17_CuerposFlotantes.pptx
17_CuerposFlotantes.pptx17_CuerposFlotantes.pptx
17_CuerposFlotantes.pptx
Walter Jerezano
 
Trabajo_Energía.pptx
Trabajo_Energía.pptxTrabajo_Energía.pptx
Trabajo_Energía.pptx
Walter Jerezano
 
EXPO SEM 3 FINAL EJEMPLOS.ppt
EXPO SEM 3 FINAL EJEMPLOS.pptEXPO SEM 3 FINAL EJEMPLOS.ppt
EXPO SEM 3 FINAL EJEMPLOS.ppt
Walter Jerezano
 
Mov en 2D.ppt
Mov en 2D.pptMov en 2D.ppt
Mov en 2D.ppt
Walter Jerezano
 
Mov en 2D presentacion.ppt
Mov en 2D presentacion.pptMov en 2D presentacion.ppt
Mov en 2D presentacion.ppt
Walter Jerezano
 
Cinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptxCinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptx
Walter Jerezano
 

Más de Walter Jerezano (15)

secme-10276.pptx
secme-10276.pptxsecme-10276.pptx
secme-10276.pptx
 
Cap3.2001-2 (1).ppt
Cap3.2001-2 (1).pptCap3.2001-2 (1).ppt
Cap3.2001-2 (1).ppt
 
BBS11_ppt_ch06.pptx
BBS11_ppt_ch06.pptxBBS11_ppt_ch06.pptx
BBS11_ppt_ch06.pptx
 
seriesweb.ppt.ppsx
seriesweb.ppt.ppsxseriesweb.ppt.ppsx
seriesweb.ppt.ppsx
 
Numeros Complejos y Funciones - Var.Comp.(1) (1).pptx
Numeros Complejos y Funciones - Var.Comp.(1) (1).pptxNumeros Complejos y Funciones - Var.Comp.(1) (1).pptx
Numeros Complejos y Funciones - Var.Comp.(1) (1).pptx
 
Funciones y Graficas.ppt
Funciones y Graficas.pptFunciones y Graficas.ppt
Funciones y Graficas.ppt
 
Cinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos FINAL.pptx
Cinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos FINAL.pptxCinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos FINAL.pptx
Cinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos FINAL.pptx
 
Cinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos.ppt
Cinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos.pptCinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos.ppt
Cinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos.ppt
 
hidrostatica.pptx
hidrostatica.pptxhidrostatica.pptx
hidrostatica.pptx
 
17_CuerposFlotantes.pptx
17_CuerposFlotantes.pptx17_CuerposFlotantes.pptx
17_CuerposFlotantes.pptx
 
Trabajo_Energía.pptx
Trabajo_Energía.pptxTrabajo_Energía.pptx
Trabajo_Energía.pptx
 
EXPO SEM 3 FINAL EJEMPLOS.ppt
EXPO SEM 3 FINAL EJEMPLOS.pptEXPO SEM 3 FINAL EJEMPLOS.ppt
EXPO SEM 3 FINAL EJEMPLOS.ppt
 
Mov en 2D.ppt
Mov en 2D.pptMov en 2D.ppt
Mov en 2D.ppt
 
Mov en 2D presentacion.ppt
Mov en 2D presentacion.pptMov en 2D presentacion.ppt
Mov en 2D presentacion.ppt
 
Cinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptxCinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Momento Lineal y Choques.pptx

  • 1. Momento lineal y choques FÍSICA I M.SC. WALTER G. JEREZANO SEMANA 6
  • 2. Objetivos  Resolver problemas usando leyes de conservación de cantidad de movimiento  Comprender el significado físico de momento lineal o cantidad de movimiento como medida de la capacidad de un cuerpo de actuar sobre otros en choques. (Movimientos unidimensionales)  Comprender la relación entre impulso (de una fuerza constante) y momento lineal, así como el principio de conservación del momento lineal de un sistema en ausencia de impulso externo.  Comprender la noción de choque elástico e inelástico.  Aplicar la conservación del momento lineal al cálculo de velocidades o masas de partículas que chocan entre sí en choques elásticos e inelásticos unidimensionales.
  • 3. Contenido  Momento lineal y su conservación  Conservación de la cantidad de movimiento para dos partículas  Impulso y momento  Colisiones  Clasificación de las colisiones  Colisiones perfectamente inelásticas  Choques elásticos  Colisiones en dos dimensiones  Centro de masa  Centro de masa de un objeto extendido  Movimiento de un sistema de partículas
  • 4. La cantidad de movimiento de una partícula se define como el producto de la velocidad v por la masa m de la partícula: p = mv La segunda ley de Newton establece que la fuerza sobre un objeto es igual a la rapidez de cambio de la cantidad de movimiento del objeto. En términos de la cantidad de movimiento, la segunda ley de Newton se escribe como: d dt  p F Momento líneal y su conservación
  • 5. Para dos partículas que interactúan se cumple que: 1 12 d dt  p F 2 21 d dt  p F De la tercera ley de Newton, tenemos que: 12 21   F F Conservación de la cantidad de movimiento para dos partículas m1 m2 F12 F21 P1 = m1v1 P2 = m2v2
  • 6. De aquí se obtiene que:   1 2 1 2 0 d d d dt dt dt     p p p p Esto significa que: ptotal = p1 + p2 = constante La ley de la conservación del momento lineal establece que siempre que dos partículas aisladas interactúan entre sí, su momento total permanece constante.
  • 7. Impulso y momento El impulso se define como el cambio en la cantidad de movimiento de un cuerpo: 2 2 1 1 t t t t d dt dt dt               p I F p p p El impulso de la fuerza F es igual al cambio de momento de la partícula. El impulso es un vector que tiene una magnitud igual al área bajo la curva de fuerza-tiempo. ti tf t F
  • 8. La fuerza F que actúa en un tiempo muy corto, y se le llama fuerza de impulso. El impulso se puede escribir como: I = Fm t. Donde Fm es la fuerza promedio durante el intervalo. ti tf t F Fm Área = Fm t
  • 9. Colisiones Llamamos colisión a la interacción de dos (o más) cuerpos mediante una fuerza impulsiva. Si m1 y m2 son las masas de los cuerpos, entonces la conservación de la cantidad de movimiento establece que: m1v1i + m2v2i = m1v1f + m2v2f Donde v1i, v2i, v1f y v2f son las velocidades iniciales y finales de las masas m1 y m2. m1 m2 F12 F21 v1f v1i v2f v2i antes después
  • 10. Consideraremos colisiones en una dimensión. Las colisiones se clasifican en: Elásticas: cuando se conserva la energía cinética total, es decir: Inelásticas: cuando parte de la energía cinética total se transforma en energía no recuperable (calor, deformación, sonido, etc.). Perfectamente inelásticas: cuando los objetos permanecen juntos después de la colisión. v1f = v2f 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 i i f f m v m v m v m v    Clasificación de las colisiones
  • 11. En colisiones elásticas se conserva el momento y la energía total. Entonces se tiene que: y 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 i i f f m v m v m v m v    1 1 2 2 1 1 2 2 i i f f m v m v m v m v    Es fácil mostrar, a partir de lo anterior, que: 1 1 2 2 i f i f v v v v    m1 m2 v1i v2i v2f v1f Antes de la colisión Después de la colisión Choques elásticos
  • 12. COEFICIENTE DE RESTITUCION: Para cualquier colisión entre dos cuerpos en la cual los cuerpos se mueven solo a lo largo de una línea recta, el coeficiente de restitución esta dado por:
  • 13. Cuando: • e=1 (valor máximo).El choque es perfectamente elástico • e < 1, El choque es inelástico. • e=0.Si los cuerpos permanecen unidos después de la colisión.