SlideShare una empresa de Scribd logo
Monitoreo de la
Calidad del Aire
GIULIANA BECERRA
07.05.2020
7/05/20 Giuliana Becerra 1
GENERALIDADES Y DEFINICIONES
7/05/20 Giuliana Becerra 2
VS
Cambio Climá*co Contaminación del Aire
o Producido por la emisión de gases
de efecto invernadero
principalmente CO2
o Concentración de gases en la
atmósfera
o Impacto global
o Aumento de la temperatura del
planeta
o Producido por determinados
contaminantes atmosféricos
(principalmente partículas y óxidos
de nitrógeno)
o Concentración de gases en la ciudad
o Impacto local
o Perjuicio a la salud de los
ciudadanos
7/05/20 Giuliana Becerra 3
Contaminantes Climá9cos de Vida Corta
Los Contaminantes climáticos de
vida corta (CCVC) incluyen el metano,
carbón negro, ozono e
hidrofluorocarbonados (HFCs)
Tienen un impacto muy significativo
sobre el clima; en particular, el carbón
negro y el metano están entre los
principales contribuyentes al cambio
climático después del CO2.
7/05/20 Giuliana Becerra 4
Fuente : Agencia Europea
de Medio Ambiente
Contaminantes Climá9cos de Vida Corta
8/05/20 Giuliana Becerra 5
Fuente : CCAC
o La contaminación del aire es un problema de salud pública.
o Respirar un aire limpio es la primera condición de nuestro
bienestar.
o Es un reto inmenso el mantenerlo limpio porque cada una de
nuestras actividades genera un impacto.
o A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
estima que:
• 8,8 millones de muertes por año son causadas por la mala
calidad del aire.
• El tabaco es responsable de 7,2 millones de muertes
o Las pérdidas humanas que causaría la pandemia de la Covid-
19, según las estimaciones del Imperial College de Londres,
ascenderían 1,8 millones de muertes en todo el planeta.
Calidad del Aire
7/05/20 Giuliana Becerra 6
Contaminación del Aire
Fuente : OMS
o La contaminación del aire tiene efectos
catastróficos para los niños.
o A nivel mundial, hasta un 14% de los niños
de 5 a 18 años tienen asma relacionada con
factores como la contaminación del aire.
o Cada año, 543 000 niños menores de 5 años
mueren a causa de enfermedades
respiratorias relacionadas con la
contaminación del aire.
o La contaminación del aire también está
asociada a cánceres infantiles.
o Las mujeres embarazadas están expuestas a
la contaminación del aire, lo que puede
afectar al crecimiento del cerebro del feto.
o La contaminación del aire también está
relacionada con la disfunción cognitiva tanto
en niños como en adultos
7/05/20 Giuliana Becerra 7
Contaminantes del aire
Contaminantes Criterio Contaminantes tóxicos Contaminantes biológicos
Son aquellos contaminantes normados a
los que se les han establecido una
concentración máxima en el aire
ambiente, con la finalidad de proteger la
salud humana y asegurar el bienestar de
la población.
Se miden de manera continua.
Son compuestos en forma de gas o
partículas que se encuentran en el aire en
concentraciones bajas pero con
características de toxicidad o persistencia.
Son altamente nocivos a la salud humana
y sus efectos pueden presentarse a corto
o a largo plazo, y ser agudos o crónicos.
Son emitidos a partir de material vivo o en
descomposición. Su presencia puede
tener un impacto significativo en la
calidad del aire, y también en interiores.
Ozono troposférico (O3), dióxido de
azufre (SO2), monóxido de carbono
(CO), dióxido de nitrógeno (NO2), las
partículas en suspensión (PM10,
PM2.5) y el plomo (Pb).
Compuestos orgánicos : el benceno, el
tolueno y el xileno.
Compuestos tóxicos gaseosos no
orgánicos: el amoniaco y el cloro.
Otros que son emitidos como parte de las
partículas son los metales pesados como
el plomo, el cromo, el mercurio y el
cadmio.
Ej: granos de pólen
7/05/20 Giuliana Becerra 8
Contaminantes del aire
Contaminantes primarios son: óxidos de
azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (NOx),
monóxido de carbono (CO), aerosoles,
hidrocarburos, halógenos y sus derivados (Cl2,
HF, HCl, haluros), arsénico y sus derivados,
ciertos componentes orgánicos, metales
pesados (Pb, Hg, Cu, Zn,…) y partículas
minerales (asbesto y amianto).
Contaminantes secundarios, son los que se
forman en la atmósfera mediante reacciones
químicas de otros contaminantes que
proceden en su mayor parte de fuentes
antropogénicas: ozono (O3), sulfatos, nitratos,
aldehídos, cetonas, ácidos, peróxido de
hidrógeno (H2O2) y radicales libres.
7/05/20 Giuliana Becerra 9
Contaminantes del Aire – Monóxido de Carbono
7/05/20 Giuliana Becerra 10
Fuente : CeMCAQ 2017
Contaminantes del Aire – Dióxido de Azufre
7/05/20 Giuliana Becerra 11
Fuente : CeMCAQ 2017
Contaminantes del Aire – Dióxido de Nitrógeno
7/05/20 Giuliana Becerra 12
Fuente : CeMCAQ 2017
Contaminantes del Aire – Material Particulado
7/05/20 Giuliana Becerra 13
Fuente : CeMCAQ 2017
Contaminantes del Aire – Material Particulado
7/05/20 Giuliana Becerra 14
Efectos a la Salud:
Afecta el sistema respiratorio y el
cardiovascular
Penetración de material par6culado (MP)
en el aparato respiratorio. En paréntesis
se indica el tamaño aerodinámico del
material par6culado que penetra hasta la
región anatómica específica.
Fuente : CeMCAQ 2017
Contaminantes del Aire- Ozono
7/05/20 Giuliana Becerra 15
Fuente : CCAC
Fuentes de Contaminantes del Aire
7/05/20 Giuliana Becerra 16
Fuentes fijas Fuentes móviles Fuentes de área
Derivadas de la generación de energía
eléctrica y de actividades industriales.
Las emisiones derivadas de la
combustión utilizada para la
generación de energía o vapor,
dependen de la calidad de los
combustibles y de la eficiencia de los
quemadores, mantenimiento del
equipo y de la presencia de equipo de
control al final del proceso (filtros,
precipitadores y lavadores, entre otros).
Las fuentes móviles de emisión están
constituidas por los vehículos
automotores que incluyen automóviles,
camiones y autobuses diseñados para
circular en la vía pública. En la mayoría
de las áreas urbanas, los vehículos
automotores son los principales
generadores de las emisiones .
Son esencialmente fuentes demasiado
numerosas y dispersas como para ser
incluidas y consideradas como fuentes
fijas. Un inventario de fuentes de área
generalmente consiste de las siguientes
grandes categorías:
Quema de combustibles en fuentes
estacionarias; uso de
solventes; almacenamiento y
transporte de derivados de
petróleo; fuentes industriales y
comerciales ligeras; fuentes
agropecuarias; manejo de
residuos; fuentes de área misceláneas.
Los principales contaminantes
asociados a la combustión son
partículas, SO2 , NOx, CO2 , CO.
Generan CO, NOx, SOx, PM,
contaminantes tóxicos del aire y
contaminantes que reducen la
visibilidad.
En este tipo de emisión se encuentra un
gran número de contaminantes, de
muy variado nivel de impacto en la
salud.
CALIDAD DEL AIRE EN LIMA
METROPOLITANA Y EL CALLAO
7/05/20 Giuliana Becerra 17
Fuentes de Contaminantes del Aire en Lima - Callao
7/05/20 Giuliana Becerra 18
• La contaminación del aire representa
aproximadamente 4% de la mortalidad total para Lima-
Callao.
• El 58% de la contaminación del aire por material
particulado fino es generado por el parque automotor.
Afecta la salud de la población, principalmente al
sistema respiratorio y cardiovascular.
• El 65% de la contaminación por material
particulado fino se produce por las emisiones de los
vehículos antiguos (mayores a 15 años). Los ómnibus
son la principal fuente de contaminación (42%).
• Uno de los principales factores que generan un nivel
alto de inseguridad vial es la antigüedad del parque
automotor. Diez personas fallecen a causa de
siniestros vehiculares por cada 100 mil habitantes
(2018).
EMISIONES DE PM2,5 POR TIPO DE FUENTE LIMA-CALLAO (Ton/año -
2016)
Tipos de fuente
Móviles: Parque automotor
Puntuales : Industria
Área : comercios y servicios
Fuente: Diagnóstico de la Gestión de calidad de aire de Lima y Callao, 2019
o Fenómeno coyuntural que durará mientras continúe el estado de emergencia sanitaria.
o Reactivación de actividades = ¿regreso al statu quo?
o ¿Los niveles de contaminación volverán a elevarse a los niveles pre Covid-19?.
Covid-19 : Impacto de la
cuarentena en la calidad del aire
fuente: Minam (2020)
7/05/20 Giuliana Becerra 19
Covid-19 : Impacto de la
cuarentena en la calidad del aire
fuente: Minam (2020)
01 al 22 de abril 2019
Columna de NO2
01 al 22 de abril 2020
Columna de NO2
7/05/20 Giuliana Becerra 20
Evaluación de las concentraciones de PM2,5
para Lima Callao (2000 – 2018)
7/05/20 Giuliana Becerra 21
67.33
49.44
42.12
54.24 53.83
59.42
77.54
61.97
51.88
47.88
30.57
36.06 34.06 35.98
31.24
27.68 27.2
24.24 26.14
31.21
23.83
27.63 26.63
29.85
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
CONCENTRACIÓN
EN
UG/M3
AÑO
Red de Monitoreo DIGESA Red de Monitoreo SENAMHI
Fuente: DIGESA / MINAM (2018).
Euro
2
Euro
3
Diesel
50
ppm
Euro
4
-
Gasohol
alto
Oct.
50
ppm
7/05/20 Giuliana Becerra 22
Medidas implementadas en Perú vinculadas a
la reducción de emisiones vehiculares
7/05/20 Giuliana Becerra 23
Evolución de la importación de vehículos
usados en el Perú
Fuente: MTC (2018)
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE
INSTRUMENTOS NORMATIVOS
7/05/20 Giuliana Becerra 24
Instrumentos norma9vos – ECA y LMP
Estándares de Calidad
Ambiental (ECA)
Límite Máximo
Permisible (LMP)
Establecen el nivel de concentración o
grado de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos y biológicos:
Presentes en el aire, agua y suelo en su
calidad de cuerpos receptores
Que caracterizan a un
efluente o una emisión
Al ser excedido el LMP causa o puede
causar daños a la salud y al ambiente
Instrumentos de gestión
ambiental
Son funciones específicas del MINAM elaborar los ECA y aprobar los
lineamientos para su aplicación (Artículo 7 - D.L. 1013)
Los ECA son de alcance nacional.
7/05/20 Giuliana Becerra 25
ECA
Indicador global de
la calidad del
ambiente
Marco orientador de
políticas e
instrumentos
Es general
(transectorial)
LMP Control ambiental
de las actividades
Permite la
fiscalización de las
actividades
Regula actividades
específicas
(sectorial)
Los ECA se aplican como referente obligatorio
Los LMP son de cumplimiento obligatorio
Diferencias entre ECA y LMP
7/05/20 Giuliana Becerra 26
ECA Aire
LMP emisiones
vehiculares
LMP emisiones de
cementeras
LMP emisiones de
termoeléctricas
LMP emisiones de
fundiciones
Diferencias entre ECA y LMP
7/05/20 Giuliana Becerra 27
Diferencias entre ECA y LMP
ECA Aire
Permite trazar un
objetivo / referente
Sin embargo, una gestión efectiva de la calidad del aire se debe centrar en los mecanismos de control de
las fuentes de emisión.
(LMP y mejora de calidad de combustibles e insumos de los procesos industriales)
Gestión efectiva de las
emisiones Mejor calidad del aire
Mayores exigencias en los
ECA Aire
No genera per se cambio
alguno
7/05/20 Giuliana Becerra 28
ECA para Aire
(D.S. Nº 003-2017-MINAM)
Parámetro Periodo
ECA vigente
(µg/m3)
Material Particulado - PM10
24 horas 100
Anual 50
Material Particulado - PM2,5
24 horas 50
Anual 25
Dióxido de Azufre (SO2) 24 horas 250
Ozono (O3) 8 horas 100
Mercurio Total 24 horas 2
Benceno Anual 2
Dióxido de Nitrógeno (NO2)
1 hora 200
Anual 100
Monóxido de Carbono (CO)
1 hora 30000
8 horas 10000
Plomo (Pb) en PM
Mensual 1,5
Anual 0,5
Sulfuro de Hidrógeno (H2S) 24 horas 150
7/05/20 Giuliana Becerra 29
7/05/20 Giuliana Becerra 30
LMP de emisiones
D.S. N° 001-2020-MINAM
D.S. N° 003-2002-PRODUCE
ACTIVIDADES INDUSTRIALES DE
CEMENTO
INDUSTRIA DE FABRICACION DE
CEMENTO Y/O CAL - COPROCESAMIENTO
R.M. N° 315-96-EM/VMM
ACTIVIDADES MINERO-
METALURGICAS REQUIERE ACTUALIZACION
D.S. N° 014-2010-MINAM
ACTIVIDADES DEL SUBSECTOR
HIDROCARBUROS
REQUIERE ACTUALIZACION
D.S. N° 011-2009-MINAM
INDUSTRIA DE HARINA, ACEITE DE
PESCADO Y HARINA DE RECURSOS
HIDROBIOLOGICOS
REQUIERE ACTUALIZACION
LMP para emisiones de ac0vidades de Centrales Termoeléctricas
LMP para emisiones de Calderos Industriales
LMP para emisiones de ac0vidades de Siderúrgica y Fundiciones
LMP para emisiones de Ladrilleras
Actividades No Reguladas
7/05/20 Giuliana Becerra 31
LMP para emisiones atmosféricas de plantas
industriales de fabricación de Cemento y/o Cal
Parámetro
Tipo de
instalación
Límite Máximo
Permisible
(mg/m3
)
Método de ensayo
Normalizado*
Material Particulado (PM)
[1]
N 80
NTP 900.005
E 120
Dióxido de Azufre (SO2)
[2]
N y E
500[3], [5]
NTP 900.006
1 800[4], [6]
Óxidos de Nitrógeno
(NOx) [2]
N y E
1 400 NTP 900.007
Mercurio (Hg) [2]
N y E
0,1 EPA 29
Nota:
[1] Emisiones de material particulado provenientes de cada
fuente fija tales como: chimeneas de hornos, bypass para
control de álcalis o cloro, enfriadores, sistemas de molienda (de
carbón, crudo, cemento y/o cal).
[2] Emisiones gaseosas provenientes de la chimenea del horno
y bypass para control de álcalis o cloro.
[3] % de azufre pirítico < 0,4 en la harina cruda de alimentación
del horno para la fabricación de cemento.
[4] % de azufre pirítico ≥ 4 en la harina cruda de alimentación
del horno para la fabricación de cemento.
[5] % de azufre pirítico < 0,8 en la materia prima para la
fabricación de cal.
[6] % de azufre pirítico ≥ 0,8 en la materia prima para la
fabricación de cal.
Tipo de instalación: N: Nueva E: Existente
La medición de gases provenientes de chimeneas será
corregida a 11 % de oxígeno.
*Para el caso de los métodos de ensayo que no son Normas
Técnicas Peruanas (NTP), estos permanecerán como método
referente hasta que se cuente con una NTP que los reemplace
en su totalidad. Se deben emplear las NTP y/o normas de
referencia en su versión actualizada.
.
7/05/20 Giuliana Becerra 32
LMP para emisiones atmosféricas producto del
coprocesamiento de residuos en hornos para la
fabricación de Cemento y/o Cal
Parámetro
Tipo de
instalación
Límite Máximo
Permisible
(mg/m3)
Método de
ensayo
Normalizado*
Material Particulado (PM) [1]
N 80
NTP 900.005
E 120
Dióxido de Azufre (SO2) [2] N y E
500[3],[5]
NTP 900.006
1 800[4],[6]
Óxidos de Nitrógeno (NOx) [2] N y E 1 400 NTP 900.007
Mercurio (Hg) [2] N y E 0,1 EPA 29
Cloruro de hidrógeno (HCl) [2] N y E 20 EPA 26 A
Fluoruro de hidrógeno (HF) [2] N y E 2 EPA 26 A
Cadmio + Talio (Cd +Tl) [2] 7] N y E 0,08 EPA 29
Sb+As+Pb+Cr+Co+Cu+Mn+Ni+V
[2],[8] N y E 0,8 EPA 29
Carbono Orgánico Total (COT) [2] N y E 40 EPA 25
Dioxinas y Furanos[2] N y E 0,2[9] EPA 23
Nota:
[1] Emisiones de material particulado provenientes de cada fuente de emisión tales
como: chimeneas de hornos, bypass para control de álcalis o cloro, enfriadores,
sistemas de molienda (de carbón, crudo, cemento y/o cal), según corresponda
[2] Emisiones gaseosas provenientes de la chimenea del horno y bypass para
control de álcalis o cloro.
[3] % de azufre pirítico < 0,4 en la harina cruda de alimentación del horno para la
fabricación de cemento.
[4] % de azufre pirítico ≥ 4 en la harina cruda de alimentación del horno para la
fabricación de cemento.
[5] % de azufre pirítico < 0,8 en la materia prima para la fabricación de cal.
[6] % de azufre pirítico ≥ 0,8 en la materia prima para la fabricación de cal.
[7] Corresponde a la suma de las concentraciones de los elementos químicos
Cadmio (Cd) + Talio (Tl), los cuales son determinados individualmente mediante el
método de ensayo indicado en la Tabla 2.
[8] Corresponde a la sumatoria de las concentraciones de los elementos químicos
Antimonio (Sb) + Arsénico (As) + Plomo (Pb) + Cromo (Cr) + Cobalto (Co) + Cobre
(Cu) + Manganeso (Mn) + Niquel (Ni) + Vanadio (V); los cuales son determinados
individualmente mediante el método de ensayo indicado en la Tabla 2. Para el caso
del Vanadio se aceptará el método de ensayo validado de la EPA CFR Título 40,
Capítulo I, Subcapítulo C, Parte 60. Método 29 del apéndice A-8.
[9] La dioxinas y furanos se expresan en la siguiente unidad ng-EQT/m . EQT:
Concentración de equivalencia tóxica.
Las concentraciones de la combustión del horno serán corregidas a 11 % de
oxígeno.
* Para el caso de los métodos de ensayo que no son Normas Técnicas Peruanas
(NTP), estos permanecerán como método referente hasta que se cuente con una
NTP que los reemplace en su totalidad. Se deben emplear las NTP y/o normas de
referencia en su versión actualizada
Son instrumentos de gestión de la calidad del
aire en los que se determinan las emisiones
de contaminantes provenientes de diversos
tipos de fuentes establecidas en una
determinada área geográfica, con una
resolución espacial a nivel municipal o estatal,
y una temporalidad en un año específico de
actividad, también llamado año base.
Inventario de emisiones
7/05/20 Giuliana Becerra 33
Los inventarios de emisiones integran y proporcionan información de diferentes fuentes de
contaminantes, dependiendo del propósito para el que hayan sido planificados.
Existen diversas clases de inventarios por tipo de contaminantes como: contaminantes criterio y
gases de efecto invernadero, entre otros, y por su uso, indicativos, programas de gestión de la
calidad del aire, desarrollo de normas o para modelación, principalmente.
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO
DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
(aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2019-MINAM)
7/05/20 Giuliana Becerra 34
La 2da Disposición Complementaria Final
del Decreto Supremo N° 003-2017-
MINAM, publicado en junio del 2017,
encargó al Ministerio del Ambiente la
elaboración del presente Protocolo
Nacional de Monitoreo de la Calidad
Ambiental del Aire, en coordinación con
las autoridades competentes.
Generalidades
SECTORES QUE REFRENDARON
o Ministerio del Ambiente.
o Ministerio de Energía y Minas.
o Ministerio de la Producción.
o Ministerio de Salud.
o Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
o Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.
7/05/20 Giuliana Becerra 35
Antecedentes
Decreto Supremo N° 074-2001-PCM
o Material particulado menor a 10 micras (PM10).
o Monóxido de carbono (CO).
o Dióxido de nitrógeno (NO2)
o Dióxido de azufre (SO2).
o Ozono (O3).
o Plomo (Pb) en PM10.
Adición de parámetros
Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM
o Material particulado con menor a 10 micras (PM10).
o Material particulado con menor a 2,5 micras (PM2,5).
o Monóxido de carbono (CO).
o Dióxido de nitrógeno (NO2)
o Dióxido de azufre (SO2).
o Ozono (O3).
o Plomo (Pb) en PM10.
o Benceno (C6H6).
o Mercurio Gaseoso Total (Hg o MGT).
o Sulfuro de Hidrógeno (H2S).
7/05/20 Giuliana Becerra 36
Antecedentes
Recomendaciones
7/05/20 Giuliana Becerra 37
Antecedentes
7/05/20 Giuliana Becerra 38
Antecedentes
7/05/20 Giuliana Becerra 39
¿Llega y es útil
la información
generada?
Antecedentes
7/05/20 Giuliana Becerra 40
Antecedentes
7/05/20 Giuliana Becerra 41
Problemas de calidad de datos:
o Deriva en la respuesta del analizador después del mantenimiento / calibración
o No son representativos de las verdaderas concentraciones ambientales
o Estos pueden corregirse / compensarse mediante el procesamiento de datos apropiado
Objetivo general
El objetivo general del presente protocolo consiste en estandarizar los
criterios técnicos para el monitoreo ambiental del aire en el país, a fin de
generar información de calidad, comparable, compatible, confiable y
representativa.
Objetivo
7/05/20 Giuliana Becerra 42
Los criterios técnicos contenidos en el presente protocolo son aplicables a toda persona
natural o jurídica, pública o privada, los que deberán ser observados durante cada una de
las etapas relativas al monitoreo de la calidad ambiental del aire.
El presente protocolo debe ser aplicado a todo monitoreo realizado en ambientes
exteriores*, que tenga por objetivo determinar la calidad ambiental del aire en las escalas
de microescala, media, local y urbana. Este documento establece los criterios técnicos que
deben aplicarse en las acciones de monitoreo de parámetros que cuenten o no con ECA
para aire en la normativa nacional vigente
*El término “ambientes exteriores” hace referencia a todo ambiente fuera de oficina, fuera de planta industrial, y fuera de domicilio, el cual, en adición a ello, deberá cumplir con los criterios técnicos para la
instalación de los equipos de monitoreo establecidos en la sección I.1 del presente documento.
Alcance
7/05/20 Giuliana Becerra 43
El diseño de cualquier sistema de monitoreo se fundamenta principalmente
en la necesidad de determinar, de manera eficaz y eficiente, las
concentraciones de contaminantes del aire en un área determinada, con
la finalidad de contar con información oportuna y objetiva para la toma
de decisiones.
Diseño de redes para el monitoreo
7/05/20 Giuliana Becerra 44
3 enfoques de trabajo:
o Monitoreo vinculado a planes de acción para la mejora de la calidad del aire, el cual
puede enmarcarse tanto en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) como en cualquier
centro poblado a nivel nacional.
o Monitoreo en áreas asociadas a actividades extractivas, productivas y de servicios, el
mismo que puede comprender las acciones de monitoreo de la calidad ambiental del aire
a cargo de la autoridad ambiental competente en materia de fiscalización ambiental.
o Monitoreo orientado a la prevención/evaluación de riesgos en salud ambiental. Al
respecto, se debe considerar que, por la naturaleza de este enfoque, también puede ser
aplicado a toda investigación académica en materia de calidad del aire.
Diseño de redes para el monitoreo
7/05/20 Giuliana Becerra 45
Clasificación de estaciones de monitoreo de calidad del aire:
o Estación urbana.
o Estación sub-urbana.
o Estación rural.
o Estación de tráfico.
o Estación industrial.
o Estación de fondo.
Diseño de redes para el monitoreo
7/05/20 Giuliana Becerra 46
Clasificación de estaciones de monitoreo de calidad del aire:
o Estación de Microescala: de 0 a 100 m.
o Estación de Escala Media: de 100 m a 0,5 km.
o Estación de Escala Local: de 0,5 a 4 km.
o Estación de Escala Urbana: de 4 a 50 km.
o Estación de Mesoescala: de 50 a cientos de kilómetros.
o Estación Sinóptica: de cientos a miles de kilómetros.
o Escala Global: mayores a 5 000 km.
Diseño de redes para el monitoreo
7/05/20 Giuliana Becerra 47
Número y localización de estaciones para una red de monitoreo de calidad del aire:
Para determinar la cantidad de estaciones a implementar en el diseño de una red de
monitoreo de la calidad del aire, es necesario tener como base referencias técnico-
científicas que permitan establecer un número mínimo de estaciones.
Diseño de redes para el monitoreo
7/05/20 Giuliana Becerra 48
Número y localización de estaciones para una red de monitoreo de calidad del aire:
Monitoreo vinculado a planes de acción para la mejora de la calidad del aire (criterio
C.2.1):
Se toma en consideración el “criterio poblacional”, (fuentes de área y móviles) de acuerdo
al siguiente detalle:
En caso de una mayor
relevancia de fuentes
puntuales, adicionar el
criterio C.2.2.
Diseño de redes para el monitoreo
7/05/20 Giuliana Becerra 49
Número y localización de estaciones para una red de monitoreo de calidad del aire:
Monitoreo en áreas asociadas a actividades extractivas, productivas y de servicios
(criterio C.2.2):
Para la implementación de la red de monitoreo se debe considerar como mínimo 2
estaciones (barlovento y sotavento), siempre que la predominancia de la dirección del
viento en la zona de estudio se encuentre determinada con claridad. De no ser así, la
autoridad competente en materia de certificación ambiental puede determinar un mayor
número de estaciones sobre la base de los patrones probables de distribución o
dispersión de los contaminantes del aire y las áreas de exposición potencial de la
población .
Diseño de redes para el monitoreo
7/05/20 Giuliana Becerra 50
Número y localización de estaciones para una red de monitoreo de calidad del aire:
Monitoreo orientado a la prevención/evaluación de riesgos en la salud ambiental
(criterio C.2.3):
Puede utilizarse también la información proporcionada por las estaciones de monitoreo para
C.2.1 y C.2.2.
Además de lo anterior, es posible diseñar redes de monitoreo orientadas a estudios
epidemiológicos. En ese caso, el número de estaciones de monitoreo se debe determinar,
sobre la base del estudio o investigación. Para cuyo efecto, se recomienda que la localización
de las estaciones de este tipo sea priorizada en función del riesgo en la salud de la
población, respecto al estado de la calidad del aire.
Diseño de redes para el monitoreo
7/05/20 Giuliana Becerra 51
Determinación de los parámetros de calidad del aire a monitorear:
Es necesario que el monitoreo de la calidad del aire (ejecutado a través de una acción o un
conjunto de acciones) se realice de manera eficaz y eficiente, por lo que en ningún caso
debe entenderse que medir la calidad del aire implica a priori la necesidad de medir
todos los parámetros establecidos en el ECA para Aire vigente.
Se recomienda tomar como referencia los inventarios de emisiones u otras fuentes de
información bibliográfica técnico-científica que permita establecer una priorización de
aquellos parámetros con mayor incidencia en la calidad del aire correspondiente al área de
estudio o monitoreo.
Diseño de redes para el monitoreo
7/05/20 Giuliana Becerra 52
Determinación de los parámetros de calidad del aire a monitorear:
Diseño de redes para el monitoreo
7/05/20 Giuliana Becerra 53
Determinación de la frecuencia y
periodos de monitoreo :
En el caso de los monitoreos discontinuos (ver Tabla
N° 3), deben priorizarse como periodos de medición
aquellos en los que exista mayor presencia de un
determinado contaminante. Por ejemplo, el ozono
(O3) debe medirse, prioritariamente, en los
momentos de mayor luz solar.
Por otro lado, en lo que respecta al monitoreo
orientado a la prevención/evaluación de riesgos en
salud ambiental u otro tipo de investigaciones, cabe la
posibilidad de variar las frecuencias y periodos de
monitoreo establecidos en la Tabla N° 3, en función del
diseño experimental de la investigación.
Diseño de redes para el monitoreo
7/05/20 Giuliana Becerra 54
Determinación de la frecuencia y periodos de
monitoreo :
Sobre la base de los criterios de evaluación establecidos en los
ECA para Aire, aprobados mediante Decreto Supremo N° 003-
2017-MINAM, se recomienda que la cantidad de campañas de
monitoreo debe ser mínimamente 2 al año, siendo finalmente
el número campañas definido por la autoridad competente
en materia de evaluación ambiental, la cual debe tomar en
consideración los periodos de mayor actividad de la industria,
así como las variaciones meteorológicas basadas en la
estacionalidad.
Para el caso de la industria de Harina y Aceite de Pescado y
Harina de Residuos Hidrobiológicos, mínimo 2 campañas al año
(1 en tiempo de veda y 1 en tiempo de producción), la
campaña en tiempo de veda podrá reducirse en cantidad de
días de monitoreo de acuerdo a lo que defina la autoridad
competente en materia de certificación ambiental.
Diseño de redes para el monitoreo
7/05/20 Giuliana Becerra 55
Accesibilidad, seguridad y disponibilidad de energía:
El diseño real de la red o estación de monitoreo debe basarse, necesariamente, en el
diseño teórico-óptimo, así como en la información levantada en campo, a efectos de
asegurar que los sitios finalmente determinados permitan alcanzar el objetivo del monitoreo.
Diseño de redes para el monitoreo
7/05/20 Giuliana Becerra 56
o Sistemas manuales pasivos.
o Sistemas manuales activos.
o Sistemas automáticos.
o Sistemas híbridos.
Métodos de monitoreo según su tecnología
7/05/20 Giuliana Becerra 57
Los métodos de referencia (FRM, por sus siglas en inglés Federal Reference Method), de
acuerdo con la EPA, son el “estándar técnico de oro” de los sistemas de monitoreo de la
contaminación del aire, pues aseguran que los datos recolectados en diferentes sitios sean
exactos y puedan ser comparables con los resultados obtenidos por diversas redes de
monitoreo.
Por otro lado, a efectos de promover la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, a
nivel internacional se revisan, examinan y aprueban métodos equivalentes (FEM, por sus siglas
en inglés de Federal Equivalent Method), los cuales presentan una exactitud similar a los
FRM y se basan en tecnologías de muestreo y/o análisis diferentes.
Ambos permiten una validez adecuada para la comparación con los ECA para Aire.
Métodos de monitoreo según su grado de exactitud
7/05/20 Giuliana Becerra 58
Asimismo, se debe resaltar que para la aplicación de cualquier método de referencia o método
equivalente es necesario tomar en cuenta las consideraciones técnicas, así como el nivel
incertidumbre, interferencia y fuentes potenciales de error, establecidos para cada uno de estos.
Puesto que, sin el adecuado manejo de dichos aspectos técnicos, no podría considerarse que el
procedimiento de monitoreo ha sido llevado a cabo correctamente, perdiéndose así la garantía
de la calidad de los resultados obtenidos con el método en cuestión.
Por otro lado, en adición a lo señalado, es importante que todo método de referencia o método
equivalente cumpla con lo indicado en las NTP correspondientes. Sin embargo, en caso de no
contarse con una NTP para el método en cuestión, se pueden realizar mediciones basadas en
normas técnicas internacionales, siempre y cuando el método a aplicar cumpla con lo establecido
en el presente documento.
Métodos de monitoreo según su grado de exactitud
7/05/20 Giuliana Becerra 59
*Para el caso de las normas técnicas que no son NTP, éstas permanecerán como método de referencia o
equivalente hasta que se cuente con una NTP que la reemplace en su totalidad
Métodos de monitoreo según su grado de exactitud
7/05/20 Giuliana Becerra 60
Métodos de monitoreo según su grado de exac*tud
7/05/20 Giuliana Becerra 61
Métodos de monitoreo según su grado de exactitud
7/05/20 Giuliana Becerra 62
Métodos de monitoreo según su grado de exac*tud
7/05/20 Giuliana Becerra 63
Métodos de monitoreo según su grado de exactitud
7/05/20 Giuliana Becerra 64
Métodos de monitoreo según su grado de exac*tud
7/05/20 Giuliana Becerra 65
Se consideran procedimientos de medición alternativos a los siguientes:
o Medición con sensores de bajo costo (Low cost sensors).
o La aplicación de técnicas de sensoramiento remoto.
o La aplicación de modelos de dispersión atmosférica.
o Procedimientos de medición que no se adecúen al método de referencia o equivalente.
o Otros que no cuenten con normas técnicas nacionales o internacionales.
Análisis para la aplicación de procedimientos de
medición alternativos
7/05/20 Giuliana Becerra 66
La utilización de procedimientos de medición alternativos es posible en los siguientes casos:
o Monitoreos vinculados a planes de acción para la mejora de la calidad del aire.
o Monitoreos orientados a la prevención/evaluación de riesgos en salud ambiental.
o Monitoreos en áreas asociadas a actividades extractivas, productivas y de servicios, únicamente
cuando se busque generar información para controles internos.
Al respecto, es preciso indicar que cuando se pretenda utilizar la información de calidad del aire para
reportes de monitoreo ambiental vinculados a instrumentos de gestión ambiental, se deben aplicar
necesariamente los métodos de referencia o equivalentes indicados en el capítulo E del presente
protocolo, no siendo posible el uso de procedimientos de medición alternativos.
Por otro lado, en cuanto a los resultados obtenidos con procedimientos alternativos, cabe indicar que
estos solo podrán ser comparados con los ECA correspondientes siempre que se cumpla
satisfactoriamente con las pruebas de intercomparación establecidas en el capítulo G.
Análisis para la aplicación de procedimientos de
medición alternativos
7/05/20 Giuliana Becerra 67
Tabla 8.- Criterios técnicos para la instalación de los equipos de monitoreo.
• De presentarse dificultades por razones de accesibilidad, seguridad, disponibilidad de energía
eléctrica u otros factores, los equipos de monitoreo podrán ser instalados aunque no se cumpla con
exactitud alguno de los criterios indicados, siempre que se asegure que la ubicación de la estación
no afectará el cumplimiento del objetivo de monitoreo, lo cual debe ser sustentado con
documentación técnica.
Criterios técnicos y requisitos auxiliares para la instalación de
estaciones de monitoreo de la calidad del aire
7/05/20 Giuliana Becerra 68
Criterios técnicos y requisitos auxiliares para la instalación de
estaciones de monitoreo de la calidad del aire
7/05/20 Giuliana Becerra 69
o Se deben calibrar todos los sistemas de medición de un equipo. Ejm. Analizador de gases:
Concentración, Flujo, temperatura y presión.
o El certificado de calibración debe adjuntar la data cruda descargada desde el mismo
equipo durante la calibración, en caso no cuenta con datalogger se debe adjuntar el
registro generado con datos de la persona que lo realizó. Esto como una evidencia.
o Se establecen errores máximos permitidos para cada tipo de equipamiento.
o Se establecen algunos criterios. Ejemplo: analizadores deben estabilizarse 12 horas antes
de calibración.
Calibración
7/05/20 Giuliana Becerra 70
o Se establecen parámetros y criterios para la verificación de los diversos sistemas de
medición.
o Por ejemplo realizar la verificación de flujo, temperatura y presión o inyección de
concentración de gas, masa en partículas, etc. Todos en campo antes de iniciar el
monitoreo.
o Los reportes de verificación deben adjuntar la data cruda descargada desde el mismo
equipo, en caso no cuenta con datalogger se debe adjuntar el registro generado con
datos de la persona que lo realizó. Esto como una evidencia.
Operación y Mantenimiento
7/05/20 Giuliana Becerra 71
Para efectos de la validación de los datos de monitoreo, toda acción de
procesamiento deberá tomar en consideración la siguiente información*:
o Data original (cruda).
o Cadenas de custodia, en caso de muestreos con sistemas pasivos y/o activos.
o Formatos y bitácora de campo.
*Esta información deberá ser anexada a todo reporte o informe de monitoreo.
Procesamiento y reporte
7/05/20 Giuliana Becerra 72
Procesamiento y reporte
7/05/20 Giuliana Becerra 73
Infraestructura de monitoreo existente
Bajo los lineamientos y criterios técnicos del Protocolo se debe realizar:
• Auditorías de estaciones de monitoreo.
o Revisar el estado de los equipos y los sistemas de muestreo
o Evaluar la calibración
• Verificar la calidad de la información
o Revisar procedimientos operacionales
o Revisar los procedimientos de gestión y procesamiento de datos
• Revisar ubicaciones de estaciones de monitoreo
Gracias
7/05/20 Giuliana Becerra 75

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
Andre's Garcia
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
Amparo Elizabeth Robles Zambrano
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Estandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aireEstandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aire
CristopherDiazHerqui
 
Tecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelosTecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelos
Eduardo Mera
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
cesar hernandez
 
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
Lenin Stalin Luzuriaga Zárate
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
Jose Armando Cardenas Aguilar
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Raul Castañeda
 
Manual de operacion_del_relleno_sanitario
Manual de operacion_del_relleno_sanitarioManual de operacion_del_relleno_sanitario
Manual de operacion_del_relleno_sanitarioSanti Lopez
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Dioselina Navarrete
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ingenieria Ambiental
Ingenieria AmbientalIngenieria Ambiental
Ingenieria AmbientalDanilo Cortes
 
Monitoreos ambientales (ruido)
Monitoreos ambientales (ruido)Monitoreos ambientales (ruido)
Monitoreos ambientales (ruido)
Henry Inocente
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Estandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aireEstandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aire
 
Tecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelosTecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelos
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
Marco legal de los EIA
Marco legal de los EIAMarco legal de los EIA
Marco legal de los EIA
 
Manual de operacion_del_relleno_sanitario
Manual de operacion_del_relleno_sanitarioManual de operacion_del_relleno_sanitario
Manual de operacion_del_relleno_sanitario
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
 
Ingenieria Ambiental
Ingenieria AmbientalIngenieria Ambiental
Ingenieria Ambiental
 
Monitoreos ambientales (ruido)
Monitoreos ambientales (ruido)Monitoreos ambientales (ruido)
Monitoreos ambientales (ruido)
 

Similar a monitoreo de calidad de aire

Contaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósferaContaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósferadiplomaturacomahue
 
Contaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferaContaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferadiplomaturacomahue
 
Contaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferaContaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferadiplomaturacomahue
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalValentinahh
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Valentinahh
 
contaminación atmósferica, Zulia
contaminación atmósferica, Zuliacontaminación atmósferica, Zulia
contaminación atmósferica, Zulia
emily rujano
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4CHREAR
 
Clase 3 Ecología III.pdf
Clase 3 Ecología III.pdfClase 3 Ecología III.pdf
Clase 3 Ecología III.pdf
Renzo Presbitero Ampuero
 
Contaminación de aire 5-
Contaminación de aire  5-Contaminación de aire  5-
Contaminación de aire 5-
alozanoc11
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
LauraSofiaBocanegraA
 
Contaminación Atmosférica
Contaminación AtmosféricaContaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica
JeniferLeal6
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
WendyGabrielaRiveraG
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
WendyGabrielaRiveraG
 
EL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUD
EL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUDEL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUD
EL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUD
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Chamorro juan 3robgu f-proyecto quimestral
Chamorro juan 3robgu f-proyecto quimestralChamorro juan 3robgu f-proyecto quimestral
Chamorro juan 3robgu f-proyecto quimestral
Juan Chamorro
 
Ensayo sobre la Contaminación Ambiental
Ensayo sobre la Contaminación Ambiental Ensayo sobre la Contaminación Ambiental
Ensayo sobre la Contaminación Ambiental
JuanChamorro24
 
AIRE - EPIDEMIOLOGÍA - SUBGRUPO 3 .pptx
AIRE - EPIDEMIOLOGÍA - SUBGRUPO 3 .pptxAIRE - EPIDEMIOLOGÍA - SUBGRUPO 3 .pptx
AIRE - EPIDEMIOLOGÍA - SUBGRUPO 3 .pptx
StefMuzbo
 

Similar a monitoreo de calidad de aire (20)

Contaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósferaContaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósfera
 
Contaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferaContaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosfera
 
Contaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferaContaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosfera
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
4
44
4
 
contaminación atmósferica, Zulia
contaminación atmósferica, Zuliacontaminación atmósferica, Zulia
contaminación atmósferica, Zulia
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 3 Ecología III.pdf
Clase 3 Ecología III.pdfClase 3 Ecología III.pdf
Clase 3 Ecología III.pdf
 
Contaminación de aire 5-
Contaminación de aire  5-Contaminación de aire  5-
Contaminación de aire 5-
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Contaminación Atmosférica
Contaminación AtmosféricaContaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
EL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUD
EL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUDEL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUD
EL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUD
 
Chamorro juan 3robgu f-proyecto quimestral
Chamorro juan 3robgu f-proyecto quimestralChamorro juan 3robgu f-proyecto quimestral
Chamorro juan 3robgu f-proyecto quimestral
 
Ensayo sobre la Contaminación Ambiental
Ensayo sobre la Contaminación Ambiental Ensayo sobre la Contaminación Ambiental
Ensayo sobre la Contaminación Ambiental
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
AIRE - EPIDEMIOLOGÍA - SUBGRUPO 3 .pptx
AIRE - EPIDEMIOLOGÍA - SUBGRUPO 3 .pptxAIRE - EPIDEMIOLOGÍA - SUBGRUPO 3 .pptx
AIRE - EPIDEMIOLOGÍA - SUBGRUPO 3 .pptx
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

monitoreo de calidad de aire

  • 1. Monitoreo de la Calidad del Aire GIULIANA BECERRA 07.05.2020 7/05/20 Giuliana Becerra 1
  • 3. VS Cambio Climá*co Contaminación del Aire o Producido por la emisión de gases de efecto invernadero principalmente CO2 o Concentración de gases en la atmósfera o Impacto global o Aumento de la temperatura del planeta o Producido por determinados contaminantes atmosféricos (principalmente partículas y óxidos de nitrógeno) o Concentración de gases en la ciudad o Impacto local o Perjuicio a la salud de los ciudadanos 7/05/20 Giuliana Becerra 3
  • 4. Contaminantes Climá9cos de Vida Corta Los Contaminantes climáticos de vida corta (CCVC) incluyen el metano, carbón negro, ozono e hidrofluorocarbonados (HFCs) Tienen un impacto muy significativo sobre el clima; en particular, el carbón negro y el metano están entre los principales contribuyentes al cambio climático después del CO2. 7/05/20 Giuliana Becerra 4 Fuente : Agencia Europea de Medio Ambiente
  • 5. Contaminantes Climá9cos de Vida Corta 8/05/20 Giuliana Becerra 5 Fuente : CCAC
  • 6. o La contaminación del aire es un problema de salud pública. o Respirar un aire limpio es la primera condición de nuestro bienestar. o Es un reto inmenso el mantenerlo limpio porque cada una de nuestras actividades genera un impacto. o A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que: • 8,8 millones de muertes por año son causadas por la mala calidad del aire. • El tabaco es responsable de 7,2 millones de muertes o Las pérdidas humanas que causaría la pandemia de la Covid- 19, según las estimaciones del Imperial College de Londres, ascenderían 1,8 millones de muertes en todo el planeta. Calidad del Aire 7/05/20 Giuliana Becerra 6
  • 7. Contaminación del Aire Fuente : OMS o La contaminación del aire tiene efectos catastróficos para los niños. o A nivel mundial, hasta un 14% de los niños de 5 a 18 años tienen asma relacionada con factores como la contaminación del aire. o Cada año, 543 000 niños menores de 5 años mueren a causa de enfermedades respiratorias relacionadas con la contaminación del aire. o La contaminación del aire también está asociada a cánceres infantiles. o Las mujeres embarazadas están expuestas a la contaminación del aire, lo que puede afectar al crecimiento del cerebro del feto. o La contaminación del aire también está relacionada con la disfunción cognitiva tanto en niños como en adultos 7/05/20 Giuliana Becerra 7
  • 8. Contaminantes del aire Contaminantes Criterio Contaminantes tóxicos Contaminantes biológicos Son aquellos contaminantes normados a los que se les han establecido una concentración máxima en el aire ambiente, con la finalidad de proteger la salud humana y asegurar el bienestar de la población. Se miden de manera continua. Son compuestos en forma de gas o partículas que se encuentran en el aire en concentraciones bajas pero con características de toxicidad o persistencia. Son altamente nocivos a la salud humana y sus efectos pueden presentarse a corto o a largo plazo, y ser agudos o crónicos. Son emitidos a partir de material vivo o en descomposición. Su presencia puede tener un impacto significativo en la calidad del aire, y también en interiores. Ozono troposférico (O3), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), las partículas en suspensión (PM10, PM2.5) y el plomo (Pb). Compuestos orgánicos : el benceno, el tolueno y el xileno. Compuestos tóxicos gaseosos no orgánicos: el amoniaco y el cloro. Otros que son emitidos como parte de las partículas son los metales pesados como el plomo, el cromo, el mercurio y el cadmio. Ej: granos de pólen 7/05/20 Giuliana Becerra 8
  • 9. Contaminantes del aire Contaminantes primarios son: óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), aerosoles, hidrocarburos, halógenos y sus derivados (Cl2, HF, HCl, haluros), arsénico y sus derivados, ciertos componentes orgánicos, metales pesados (Pb, Hg, Cu, Zn,…) y partículas minerales (asbesto y amianto). Contaminantes secundarios, son los que se forman en la atmósfera mediante reacciones químicas de otros contaminantes que proceden en su mayor parte de fuentes antropogénicas: ozono (O3), sulfatos, nitratos, aldehídos, cetonas, ácidos, peróxido de hidrógeno (H2O2) y radicales libres. 7/05/20 Giuliana Becerra 9
  • 10. Contaminantes del Aire – Monóxido de Carbono 7/05/20 Giuliana Becerra 10 Fuente : CeMCAQ 2017
  • 11. Contaminantes del Aire – Dióxido de Azufre 7/05/20 Giuliana Becerra 11 Fuente : CeMCAQ 2017
  • 12. Contaminantes del Aire – Dióxido de Nitrógeno 7/05/20 Giuliana Becerra 12 Fuente : CeMCAQ 2017
  • 13. Contaminantes del Aire – Material Particulado 7/05/20 Giuliana Becerra 13 Fuente : CeMCAQ 2017
  • 14. Contaminantes del Aire – Material Particulado 7/05/20 Giuliana Becerra 14 Efectos a la Salud: Afecta el sistema respiratorio y el cardiovascular Penetración de material par6culado (MP) en el aparato respiratorio. En paréntesis se indica el tamaño aerodinámico del material par6culado que penetra hasta la región anatómica específica. Fuente : CeMCAQ 2017
  • 15. Contaminantes del Aire- Ozono 7/05/20 Giuliana Becerra 15 Fuente : CCAC
  • 16. Fuentes de Contaminantes del Aire 7/05/20 Giuliana Becerra 16 Fuentes fijas Fuentes móviles Fuentes de área Derivadas de la generación de energía eléctrica y de actividades industriales. Las emisiones derivadas de la combustión utilizada para la generación de energía o vapor, dependen de la calidad de los combustibles y de la eficiencia de los quemadores, mantenimiento del equipo y de la presencia de equipo de control al final del proceso (filtros, precipitadores y lavadores, entre otros). Las fuentes móviles de emisión están constituidas por los vehículos automotores que incluyen automóviles, camiones y autobuses diseñados para circular en la vía pública. En la mayoría de las áreas urbanas, los vehículos automotores son los principales generadores de las emisiones . Son esencialmente fuentes demasiado numerosas y dispersas como para ser incluidas y consideradas como fuentes fijas. Un inventario de fuentes de área generalmente consiste de las siguientes grandes categorías: Quema de combustibles en fuentes estacionarias; uso de solventes; almacenamiento y transporte de derivados de petróleo; fuentes industriales y comerciales ligeras; fuentes agropecuarias; manejo de residuos; fuentes de área misceláneas. Los principales contaminantes asociados a la combustión son partículas, SO2 , NOx, CO2 , CO. Generan CO, NOx, SOx, PM, contaminantes tóxicos del aire y contaminantes que reducen la visibilidad. En este tipo de emisión se encuentra un gran número de contaminantes, de muy variado nivel de impacto en la salud.
  • 17. CALIDAD DEL AIRE EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 7/05/20 Giuliana Becerra 17
  • 18. Fuentes de Contaminantes del Aire en Lima - Callao 7/05/20 Giuliana Becerra 18 • La contaminación del aire representa aproximadamente 4% de la mortalidad total para Lima- Callao. • El 58% de la contaminación del aire por material particulado fino es generado por el parque automotor. Afecta la salud de la población, principalmente al sistema respiratorio y cardiovascular. • El 65% de la contaminación por material particulado fino se produce por las emisiones de los vehículos antiguos (mayores a 15 años). Los ómnibus son la principal fuente de contaminación (42%). • Uno de los principales factores que generan un nivel alto de inseguridad vial es la antigüedad del parque automotor. Diez personas fallecen a causa de siniestros vehiculares por cada 100 mil habitantes (2018). EMISIONES DE PM2,5 POR TIPO DE FUENTE LIMA-CALLAO (Ton/año - 2016) Tipos de fuente Móviles: Parque automotor Puntuales : Industria Área : comercios y servicios Fuente: Diagnóstico de la Gestión de calidad de aire de Lima y Callao, 2019
  • 19. o Fenómeno coyuntural que durará mientras continúe el estado de emergencia sanitaria. o Reactivación de actividades = ¿regreso al statu quo? o ¿Los niveles de contaminación volverán a elevarse a los niveles pre Covid-19?. Covid-19 : Impacto de la cuarentena en la calidad del aire fuente: Minam (2020) 7/05/20 Giuliana Becerra 19
  • 20. Covid-19 : Impacto de la cuarentena en la calidad del aire fuente: Minam (2020) 01 al 22 de abril 2019 Columna de NO2 01 al 22 de abril 2020 Columna de NO2 7/05/20 Giuliana Becerra 20
  • 21. Evaluación de las concentraciones de PM2,5 para Lima Callao (2000 – 2018) 7/05/20 Giuliana Becerra 21 67.33 49.44 42.12 54.24 53.83 59.42 77.54 61.97 51.88 47.88 30.57 36.06 34.06 35.98 31.24 27.68 27.2 24.24 26.14 31.21 23.83 27.63 26.63 29.85 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 CONCENTRACIÓN EN UG/M3 AÑO Red de Monitoreo DIGESA Red de Monitoreo SENAMHI Fuente: DIGESA / MINAM (2018). Euro 2 Euro 3 Diesel 50 ppm Euro 4 - Gasohol alto Oct. 50 ppm
  • 22. 7/05/20 Giuliana Becerra 22 Medidas implementadas en Perú vinculadas a la reducción de emisiones vehiculares
  • 23. 7/05/20 Giuliana Becerra 23 Evolución de la importación de vehículos usados en el Perú Fuente: MTC (2018)
  • 24. GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE INSTRUMENTOS NORMATIVOS 7/05/20 Giuliana Becerra 24
  • 25. Instrumentos norma9vos – ECA y LMP Estándares de Calidad Ambiental (ECA) Límite Máximo Permisible (LMP) Establecen el nivel de concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos: Presentes en el aire, agua y suelo en su calidad de cuerpos receptores Que caracterizan a un efluente o una emisión Al ser excedido el LMP causa o puede causar daños a la salud y al ambiente Instrumentos de gestión ambiental Son funciones específicas del MINAM elaborar los ECA y aprobar los lineamientos para su aplicación (Artículo 7 - D.L. 1013) Los ECA son de alcance nacional. 7/05/20 Giuliana Becerra 25
  • 26. ECA Indicador global de la calidad del ambiente Marco orientador de políticas e instrumentos Es general (transectorial) LMP Control ambiental de las actividades Permite la fiscalización de las actividades Regula actividades específicas (sectorial) Los ECA se aplican como referente obligatorio Los LMP son de cumplimiento obligatorio Diferencias entre ECA y LMP 7/05/20 Giuliana Becerra 26
  • 27. ECA Aire LMP emisiones vehiculares LMP emisiones de cementeras LMP emisiones de termoeléctricas LMP emisiones de fundiciones Diferencias entre ECA y LMP 7/05/20 Giuliana Becerra 27
  • 28. Diferencias entre ECA y LMP ECA Aire Permite trazar un objetivo / referente Sin embargo, una gestión efectiva de la calidad del aire se debe centrar en los mecanismos de control de las fuentes de emisión. (LMP y mejora de calidad de combustibles e insumos de los procesos industriales) Gestión efectiva de las emisiones Mejor calidad del aire Mayores exigencias en los ECA Aire No genera per se cambio alguno 7/05/20 Giuliana Becerra 28
  • 29. ECA para Aire (D.S. Nº 003-2017-MINAM) Parámetro Periodo ECA vigente (µg/m3) Material Particulado - PM10 24 horas 100 Anual 50 Material Particulado - PM2,5 24 horas 50 Anual 25 Dióxido de Azufre (SO2) 24 horas 250 Ozono (O3) 8 horas 100 Mercurio Total 24 horas 2 Benceno Anual 2 Dióxido de Nitrógeno (NO2) 1 hora 200 Anual 100 Monóxido de Carbono (CO) 1 hora 30000 8 horas 10000 Plomo (Pb) en PM Mensual 1,5 Anual 0,5 Sulfuro de Hidrógeno (H2S) 24 horas 150 7/05/20 Giuliana Becerra 29
  • 30. 7/05/20 Giuliana Becerra 30 LMP de emisiones D.S. N° 001-2020-MINAM D.S. N° 003-2002-PRODUCE ACTIVIDADES INDUSTRIALES DE CEMENTO INDUSTRIA DE FABRICACION DE CEMENTO Y/O CAL - COPROCESAMIENTO R.M. N° 315-96-EM/VMM ACTIVIDADES MINERO- METALURGICAS REQUIERE ACTUALIZACION D.S. N° 014-2010-MINAM ACTIVIDADES DEL SUBSECTOR HIDROCARBUROS REQUIERE ACTUALIZACION D.S. N° 011-2009-MINAM INDUSTRIA DE HARINA, ACEITE DE PESCADO Y HARINA DE RECURSOS HIDROBIOLOGICOS REQUIERE ACTUALIZACION LMP para emisiones de ac0vidades de Centrales Termoeléctricas LMP para emisiones de Calderos Industriales LMP para emisiones de ac0vidades de Siderúrgica y Fundiciones LMP para emisiones de Ladrilleras Actividades No Reguladas
  • 31. 7/05/20 Giuliana Becerra 31 LMP para emisiones atmosféricas de plantas industriales de fabricación de Cemento y/o Cal Parámetro Tipo de instalación Límite Máximo Permisible (mg/m3 ) Método de ensayo Normalizado* Material Particulado (PM) [1] N 80 NTP 900.005 E 120 Dióxido de Azufre (SO2) [2] N y E 500[3], [5] NTP 900.006 1 800[4], [6] Óxidos de Nitrógeno (NOx) [2] N y E 1 400 NTP 900.007 Mercurio (Hg) [2] N y E 0,1 EPA 29 Nota: [1] Emisiones de material particulado provenientes de cada fuente fija tales como: chimeneas de hornos, bypass para control de álcalis o cloro, enfriadores, sistemas de molienda (de carbón, crudo, cemento y/o cal). [2] Emisiones gaseosas provenientes de la chimenea del horno y bypass para control de álcalis o cloro. [3] % de azufre pirítico < 0,4 en la harina cruda de alimentación del horno para la fabricación de cemento. [4] % de azufre pirítico ≥ 4 en la harina cruda de alimentación del horno para la fabricación de cemento. [5] % de azufre pirítico < 0,8 en la materia prima para la fabricación de cal. [6] % de azufre pirítico ≥ 0,8 en la materia prima para la fabricación de cal. Tipo de instalación: N: Nueva E: Existente La medición de gases provenientes de chimeneas será corregida a 11 % de oxígeno. *Para el caso de los métodos de ensayo que no son Normas Técnicas Peruanas (NTP), estos permanecerán como método referente hasta que se cuente con una NTP que los reemplace en su totalidad. Se deben emplear las NTP y/o normas de referencia en su versión actualizada. .
  • 32. 7/05/20 Giuliana Becerra 32 LMP para emisiones atmosféricas producto del coprocesamiento de residuos en hornos para la fabricación de Cemento y/o Cal Parámetro Tipo de instalación Límite Máximo Permisible (mg/m3) Método de ensayo Normalizado* Material Particulado (PM) [1] N 80 NTP 900.005 E 120 Dióxido de Azufre (SO2) [2] N y E 500[3],[5] NTP 900.006 1 800[4],[6] Óxidos de Nitrógeno (NOx) [2] N y E 1 400 NTP 900.007 Mercurio (Hg) [2] N y E 0,1 EPA 29 Cloruro de hidrógeno (HCl) [2] N y E 20 EPA 26 A Fluoruro de hidrógeno (HF) [2] N y E 2 EPA 26 A Cadmio + Talio (Cd +Tl) [2] 7] N y E 0,08 EPA 29 Sb+As+Pb+Cr+Co+Cu+Mn+Ni+V [2],[8] N y E 0,8 EPA 29 Carbono Orgánico Total (COT) [2] N y E 40 EPA 25 Dioxinas y Furanos[2] N y E 0,2[9] EPA 23 Nota: [1] Emisiones de material particulado provenientes de cada fuente de emisión tales como: chimeneas de hornos, bypass para control de álcalis o cloro, enfriadores, sistemas de molienda (de carbón, crudo, cemento y/o cal), según corresponda [2] Emisiones gaseosas provenientes de la chimenea del horno y bypass para control de álcalis o cloro. [3] % de azufre pirítico < 0,4 en la harina cruda de alimentación del horno para la fabricación de cemento. [4] % de azufre pirítico ≥ 4 en la harina cruda de alimentación del horno para la fabricación de cemento. [5] % de azufre pirítico < 0,8 en la materia prima para la fabricación de cal. [6] % de azufre pirítico ≥ 0,8 en la materia prima para la fabricación de cal. [7] Corresponde a la suma de las concentraciones de los elementos químicos Cadmio (Cd) + Talio (Tl), los cuales son determinados individualmente mediante el método de ensayo indicado en la Tabla 2. [8] Corresponde a la sumatoria de las concentraciones de los elementos químicos Antimonio (Sb) + Arsénico (As) + Plomo (Pb) + Cromo (Cr) + Cobalto (Co) + Cobre (Cu) + Manganeso (Mn) + Niquel (Ni) + Vanadio (V); los cuales son determinados individualmente mediante el método de ensayo indicado en la Tabla 2. Para el caso del Vanadio se aceptará el método de ensayo validado de la EPA CFR Título 40, Capítulo I, Subcapítulo C, Parte 60. Método 29 del apéndice A-8. [9] La dioxinas y furanos se expresan en la siguiente unidad ng-EQT/m . EQT: Concentración de equivalencia tóxica. Las concentraciones de la combustión del horno serán corregidas a 11 % de oxígeno. * Para el caso de los métodos de ensayo que no son Normas Técnicas Peruanas (NTP), estos permanecerán como método referente hasta que se cuente con una NTP que los reemplace en su totalidad. Se deben emplear las NTP y/o normas de referencia en su versión actualizada
  • 33. Son instrumentos de gestión de la calidad del aire en los que se determinan las emisiones de contaminantes provenientes de diversos tipos de fuentes establecidas en una determinada área geográfica, con una resolución espacial a nivel municipal o estatal, y una temporalidad en un año específico de actividad, también llamado año base. Inventario de emisiones 7/05/20 Giuliana Becerra 33 Los inventarios de emisiones integran y proporcionan información de diferentes fuentes de contaminantes, dependiendo del propósito para el que hayan sido planificados. Existen diversas clases de inventarios por tipo de contaminantes como: contaminantes criterio y gases de efecto invernadero, entre otros, y por su uso, indicativos, programas de gestión de la calidad del aire, desarrollo de normas o para modelación, principalmente.
  • 34. PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE (aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2019-MINAM) 7/05/20 Giuliana Becerra 34
  • 35. La 2da Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 003-2017- MINAM, publicado en junio del 2017, encargó al Ministerio del Ambiente la elaboración del presente Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire, en coordinación con las autoridades competentes. Generalidades SECTORES QUE REFRENDARON o Ministerio del Ambiente. o Ministerio de Energía y Minas. o Ministerio de la Producción. o Ministerio de Salud. o Ministerio de Transportes y Comunicaciones. o Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. 7/05/20 Giuliana Becerra 35
  • 36. Antecedentes Decreto Supremo N° 074-2001-PCM o Material particulado menor a 10 micras (PM10). o Monóxido de carbono (CO). o Dióxido de nitrógeno (NO2) o Dióxido de azufre (SO2). o Ozono (O3). o Plomo (Pb) en PM10. Adición de parámetros Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM o Material particulado con menor a 10 micras (PM10). o Material particulado con menor a 2,5 micras (PM2,5). o Monóxido de carbono (CO). o Dióxido de nitrógeno (NO2) o Dióxido de azufre (SO2). o Ozono (O3). o Plomo (Pb) en PM10. o Benceno (C6H6). o Mercurio Gaseoso Total (Hg o MGT). o Sulfuro de Hidrógeno (H2S). 7/05/20 Giuliana Becerra 36
  • 40. ¿Llega y es útil la información generada? Antecedentes 7/05/20 Giuliana Becerra 40
  • 41. Antecedentes 7/05/20 Giuliana Becerra 41 Problemas de calidad de datos: o Deriva en la respuesta del analizador después del mantenimiento / calibración o No son representativos de las verdaderas concentraciones ambientales o Estos pueden corregirse / compensarse mediante el procesamiento de datos apropiado
  • 42. Objetivo general El objetivo general del presente protocolo consiste en estandarizar los criterios técnicos para el monitoreo ambiental del aire en el país, a fin de generar información de calidad, comparable, compatible, confiable y representativa. Objetivo 7/05/20 Giuliana Becerra 42
  • 43. Los criterios técnicos contenidos en el presente protocolo son aplicables a toda persona natural o jurídica, pública o privada, los que deberán ser observados durante cada una de las etapas relativas al monitoreo de la calidad ambiental del aire. El presente protocolo debe ser aplicado a todo monitoreo realizado en ambientes exteriores*, que tenga por objetivo determinar la calidad ambiental del aire en las escalas de microescala, media, local y urbana. Este documento establece los criterios técnicos que deben aplicarse en las acciones de monitoreo de parámetros que cuenten o no con ECA para aire en la normativa nacional vigente *El término “ambientes exteriores” hace referencia a todo ambiente fuera de oficina, fuera de planta industrial, y fuera de domicilio, el cual, en adición a ello, deberá cumplir con los criterios técnicos para la instalación de los equipos de monitoreo establecidos en la sección I.1 del presente documento. Alcance 7/05/20 Giuliana Becerra 43
  • 44. El diseño de cualquier sistema de monitoreo se fundamenta principalmente en la necesidad de determinar, de manera eficaz y eficiente, las concentraciones de contaminantes del aire en un área determinada, con la finalidad de contar con información oportuna y objetiva para la toma de decisiones. Diseño de redes para el monitoreo 7/05/20 Giuliana Becerra 44
  • 45. 3 enfoques de trabajo: o Monitoreo vinculado a planes de acción para la mejora de la calidad del aire, el cual puede enmarcarse tanto en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) como en cualquier centro poblado a nivel nacional. o Monitoreo en áreas asociadas a actividades extractivas, productivas y de servicios, el mismo que puede comprender las acciones de monitoreo de la calidad ambiental del aire a cargo de la autoridad ambiental competente en materia de fiscalización ambiental. o Monitoreo orientado a la prevención/evaluación de riesgos en salud ambiental. Al respecto, se debe considerar que, por la naturaleza de este enfoque, también puede ser aplicado a toda investigación académica en materia de calidad del aire. Diseño de redes para el monitoreo 7/05/20 Giuliana Becerra 45
  • 46. Clasificación de estaciones de monitoreo de calidad del aire: o Estación urbana. o Estación sub-urbana. o Estación rural. o Estación de tráfico. o Estación industrial. o Estación de fondo. Diseño de redes para el monitoreo 7/05/20 Giuliana Becerra 46
  • 47. Clasificación de estaciones de monitoreo de calidad del aire: o Estación de Microescala: de 0 a 100 m. o Estación de Escala Media: de 100 m a 0,5 km. o Estación de Escala Local: de 0,5 a 4 km. o Estación de Escala Urbana: de 4 a 50 km. o Estación de Mesoescala: de 50 a cientos de kilómetros. o Estación Sinóptica: de cientos a miles de kilómetros. o Escala Global: mayores a 5 000 km. Diseño de redes para el monitoreo 7/05/20 Giuliana Becerra 47
  • 48. Número y localización de estaciones para una red de monitoreo de calidad del aire: Para determinar la cantidad de estaciones a implementar en el diseño de una red de monitoreo de la calidad del aire, es necesario tener como base referencias técnico- científicas que permitan establecer un número mínimo de estaciones. Diseño de redes para el monitoreo 7/05/20 Giuliana Becerra 48
  • 49. Número y localización de estaciones para una red de monitoreo de calidad del aire: Monitoreo vinculado a planes de acción para la mejora de la calidad del aire (criterio C.2.1): Se toma en consideración el “criterio poblacional”, (fuentes de área y móviles) de acuerdo al siguiente detalle: En caso de una mayor relevancia de fuentes puntuales, adicionar el criterio C.2.2. Diseño de redes para el monitoreo 7/05/20 Giuliana Becerra 49
  • 50. Número y localización de estaciones para una red de monitoreo de calidad del aire: Monitoreo en áreas asociadas a actividades extractivas, productivas y de servicios (criterio C.2.2): Para la implementación de la red de monitoreo se debe considerar como mínimo 2 estaciones (barlovento y sotavento), siempre que la predominancia de la dirección del viento en la zona de estudio se encuentre determinada con claridad. De no ser así, la autoridad competente en materia de certificación ambiental puede determinar un mayor número de estaciones sobre la base de los patrones probables de distribución o dispersión de los contaminantes del aire y las áreas de exposición potencial de la población . Diseño de redes para el monitoreo 7/05/20 Giuliana Becerra 50
  • 51. Número y localización de estaciones para una red de monitoreo de calidad del aire: Monitoreo orientado a la prevención/evaluación de riesgos en la salud ambiental (criterio C.2.3): Puede utilizarse también la información proporcionada por las estaciones de monitoreo para C.2.1 y C.2.2. Además de lo anterior, es posible diseñar redes de monitoreo orientadas a estudios epidemiológicos. En ese caso, el número de estaciones de monitoreo se debe determinar, sobre la base del estudio o investigación. Para cuyo efecto, se recomienda que la localización de las estaciones de este tipo sea priorizada en función del riesgo en la salud de la población, respecto al estado de la calidad del aire. Diseño de redes para el monitoreo 7/05/20 Giuliana Becerra 51
  • 52. Determinación de los parámetros de calidad del aire a monitorear: Es necesario que el monitoreo de la calidad del aire (ejecutado a través de una acción o un conjunto de acciones) se realice de manera eficaz y eficiente, por lo que en ningún caso debe entenderse que medir la calidad del aire implica a priori la necesidad de medir todos los parámetros establecidos en el ECA para Aire vigente. Se recomienda tomar como referencia los inventarios de emisiones u otras fuentes de información bibliográfica técnico-científica que permita establecer una priorización de aquellos parámetros con mayor incidencia en la calidad del aire correspondiente al área de estudio o monitoreo. Diseño de redes para el monitoreo 7/05/20 Giuliana Becerra 52
  • 53. Determinación de los parámetros de calidad del aire a monitorear: Diseño de redes para el monitoreo 7/05/20 Giuliana Becerra 53
  • 54. Determinación de la frecuencia y periodos de monitoreo : En el caso de los monitoreos discontinuos (ver Tabla N° 3), deben priorizarse como periodos de medición aquellos en los que exista mayor presencia de un determinado contaminante. Por ejemplo, el ozono (O3) debe medirse, prioritariamente, en los momentos de mayor luz solar. Por otro lado, en lo que respecta al monitoreo orientado a la prevención/evaluación de riesgos en salud ambiental u otro tipo de investigaciones, cabe la posibilidad de variar las frecuencias y periodos de monitoreo establecidos en la Tabla N° 3, en función del diseño experimental de la investigación. Diseño de redes para el monitoreo 7/05/20 Giuliana Becerra 54
  • 55. Determinación de la frecuencia y periodos de monitoreo : Sobre la base de los criterios de evaluación establecidos en los ECA para Aire, aprobados mediante Decreto Supremo N° 003- 2017-MINAM, se recomienda que la cantidad de campañas de monitoreo debe ser mínimamente 2 al año, siendo finalmente el número campañas definido por la autoridad competente en materia de evaluación ambiental, la cual debe tomar en consideración los periodos de mayor actividad de la industria, así como las variaciones meteorológicas basadas en la estacionalidad. Para el caso de la industria de Harina y Aceite de Pescado y Harina de Residuos Hidrobiológicos, mínimo 2 campañas al año (1 en tiempo de veda y 1 en tiempo de producción), la campaña en tiempo de veda podrá reducirse en cantidad de días de monitoreo de acuerdo a lo que defina la autoridad competente en materia de certificación ambiental. Diseño de redes para el monitoreo 7/05/20 Giuliana Becerra 55
  • 56. Accesibilidad, seguridad y disponibilidad de energía: El diseño real de la red o estación de monitoreo debe basarse, necesariamente, en el diseño teórico-óptimo, así como en la información levantada en campo, a efectos de asegurar que los sitios finalmente determinados permitan alcanzar el objetivo del monitoreo. Diseño de redes para el monitoreo 7/05/20 Giuliana Becerra 56
  • 57. o Sistemas manuales pasivos. o Sistemas manuales activos. o Sistemas automáticos. o Sistemas híbridos. Métodos de monitoreo según su tecnología 7/05/20 Giuliana Becerra 57
  • 58. Los métodos de referencia (FRM, por sus siglas en inglés Federal Reference Method), de acuerdo con la EPA, son el “estándar técnico de oro” de los sistemas de monitoreo de la contaminación del aire, pues aseguran que los datos recolectados en diferentes sitios sean exactos y puedan ser comparables con los resultados obtenidos por diversas redes de monitoreo. Por otro lado, a efectos de promover la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, a nivel internacional se revisan, examinan y aprueban métodos equivalentes (FEM, por sus siglas en inglés de Federal Equivalent Method), los cuales presentan una exactitud similar a los FRM y se basan en tecnologías de muestreo y/o análisis diferentes. Ambos permiten una validez adecuada para la comparación con los ECA para Aire. Métodos de monitoreo según su grado de exactitud 7/05/20 Giuliana Becerra 58
  • 59. Asimismo, se debe resaltar que para la aplicación de cualquier método de referencia o método equivalente es necesario tomar en cuenta las consideraciones técnicas, así como el nivel incertidumbre, interferencia y fuentes potenciales de error, establecidos para cada uno de estos. Puesto que, sin el adecuado manejo de dichos aspectos técnicos, no podría considerarse que el procedimiento de monitoreo ha sido llevado a cabo correctamente, perdiéndose así la garantía de la calidad de los resultados obtenidos con el método en cuestión. Por otro lado, en adición a lo señalado, es importante que todo método de referencia o método equivalente cumpla con lo indicado en las NTP correspondientes. Sin embargo, en caso de no contarse con una NTP para el método en cuestión, se pueden realizar mediciones basadas en normas técnicas internacionales, siempre y cuando el método a aplicar cumpla con lo establecido en el presente documento. Métodos de monitoreo según su grado de exactitud 7/05/20 Giuliana Becerra 59
  • 60. *Para el caso de las normas técnicas que no son NTP, éstas permanecerán como método de referencia o equivalente hasta que se cuente con una NTP que la reemplace en su totalidad Métodos de monitoreo según su grado de exactitud 7/05/20 Giuliana Becerra 60
  • 61. Métodos de monitoreo según su grado de exac*tud 7/05/20 Giuliana Becerra 61
  • 62. Métodos de monitoreo según su grado de exactitud 7/05/20 Giuliana Becerra 62
  • 63. Métodos de monitoreo según su grado de exac*tud 7/05/20 Giuliana Becerra 63
  • 64. Métodos de monitoreo según su grado de exactitud 7/05/20 Giuliana Becerra 64
  • 65. Métodos de monitoreo según su grado de exac*tud 7/05/20 Giuliana Becerra 65
  • 66. Se consideran procedimientos de medición alternativos a los siguientes: o Medición con sensores de bajo costo (Low cost sensors). o La aplicación de técnicas de sensoramiento remoto. o La aplicación de modelos de dispersión atmosférica. o Procedimientos de medición que no se adecúen al método de referencia o equivalente. o Otros que no cuenten con normas técnicas nacionales o internacionales. Análisis para la aplicación de procedimientos de medición alternativos 7/05/20 Giuliana Becerra 66
  • 67. La utilización de procedimientos de medición alternativos es posible en los siguientes casos: o Monitoreos vinculados a planes de acción para la mejora de la calidad del aire. o Monitoreos orientados a la prevención/evaluación de riesgos en salud ambiental. o Monitoreos en áreas asociadas a actividades extractivas, productivas y de servicios, únicamente cuando se busque generar información para controles internos. Al respecto, es preciso indicar que cuando se pretenda utilizar la información de calidad del aire para reportes de monitoreo ambiental vinculados a instrumentos de gestión ambiental, se deben aplicar necesariamente los métodos de referencia o equivalentes indicados en el capítulo E del presente protocolo, no siendo posible el uso de procedimientos de medición alternativos. Por otro lado, en cuanto a los resultados obtenidos con procedimientos alternativos, cabe indicar que estos solo podrán ser comparados con los ECA correspondientes siempre que se cumpla satisfactoriamente con las pruebas de intercomparación establecidas en el capítulo G. Análisis para la aplicación de procedimientos de medición alternativos 7/05/20 Giuliana Becerra 67
  • 68. Tabla 8.- Criterios técnicos para la instalación de los equipos de monitoreo. • De presentarse dificultades por razones de accesibilidad, seguridad, disponibilidad de energía eléctrica u otros factores, los equipos de monitoreo podrán ser instalados aunque no se cumpla con exactitud alguno de los criterios indicados, siempre que se asegure que la ubicación de la estación no afectará el cumplimiento del objetivo de monitoreo, lo cual debe ser sustentado con documentación técnica. Criterios técnicos y requisitos auxiliares para la instalación de estaciones de monitoreo de la calidad del aire 7/05/20 Giuliana Becerra 68
  • 69. Criterios técnicos y requisitos auxiliares para la instalación de estaciones de monitoreo de la calidad del aire 7/05/20 Giuliana Becerra 69
  • 70. o Se deben calibrar todos los sistemas de medición de un equipo. Ejm. Analizador de gases: Concentración, Flujo, temperatura y presión. o El certificado de calibración debe adjuntar la data cruda descargada desde el mismo equipo durante la calibración, en caso no cuenta con datalogger se debe adjuntar el registro generado con datos de la persona que lo realizó. Esto como una evidencia. o Se establecen errores máximos permitidos para cada tipo de equipamiento. o Se establecen algunos criterios. Ejemplo: analizadores deben estabilizarse 12 horas antes de calibración. Calibración 7/05/20 Giuliana Becerra 70
  • 71. o Se establecen parámetros y criterios para la verificación de los diversos sistemas de medición. o Por ejemplo realizar la verificación de flujo, temperatura y presión o inyección de concentración de gas, masa en partículas, etc. Todos en campo antes de iniciar el monitoreo. o Los reportes de verificación deben adjuntar la data cruda descargada desde el mismo equipo, en caso no cuenta con datalogger se debe adjuntar el registro generado con datos de la persona que lo realizó. Esto como una evidencia. Operación y Mantenimiento 7/05/20 Giuliana Becerra 71
  • 72. Para efectos de la validación de los datos de monitoreo, toda acción de procesamiento deberá tomar en consideración la siguiente información*: o Data original (cruda). o Cadenas de custodia, en caso de muestreos con sistemas pasivos y/o activos. o Formatos y bitácora de campo. *Esta información deberá ser anexada a todo reporte o informe de monitoreo. Procesamiento y reporte 7/05/20 Giuliana Becerra 72
  • 73. Procesamiento y reporte 7/05/20 Giuliana Becerra 73
  • 74. Infraestructura de monitoreo existente Bajo los lineamientos y criterios técnicos del Protocolo se debe realizar: • Auditorías de estaciones de monitoreo. o Revisar el estado de los equipos y los sistemas de muestreo o Evaluar la calibración • Verificar la calidad de la información o Revisar procedimientos operacionales o Revisar los procedimientos de gestión y procesamiento de datos • Revisar ubicaciones de estaciones de monitoreo