SlideShare una empresa de Scribd logo
Magister en Educación mención Gestión Inclusiva
Monografía:
Tics en educación especial.
Modulo IV: Tic`s en educación Inclusiva.
Docente: María Graciela Badilla .
Alumnas:
Yazmin Vergara Salas
Fecha: 11 de Septiembre del 2015
Las personas con discapacidad son vistas diferentes por la sociedad, ya
que se diferencian con en sus relaciones interpersonales, en cómo se mueven y
el modo en el que aprenden.
Las personas con discapacidad son seres humanos, que a menudo se
consideran diferentes, por lo que , se les da algo más de lo que se ofrece en el
hogar, en la sala de clases y en la comunidad, con el fin de que logren con éxito
insertarse en nuestra sociedad. Ese algo, lo da la educación especial en el
sistema educativo, el hogar y la comunidad, puede ser una amplia gama de
servicios educativos, terapéuticos y de asistencia.
En nuestro país la educación especial es una modalidad del sistema
educacional chileno, que está encargado de brindar apoyo a las demandas que
requieren los alumnos con necesidades educativas especiales, derivadas de una
discapacidad en todos los niveles educativos. En el país existen 2.100.000
personas con discapacidad. (Primer estudio de la discapacidad en
Chile.ENDISC-CIF, 2004).
Hoy en día la educación inclusiva está en boga , respondiendo a un enfoque
filosófico, social, económico, cultural, político y pedagógico que persigue la
aceptación y valoración de las diferencias principalmente en la escuela para
cada uno de los alumnos, para TODOS, beneficiándose de una enseñanza
adaptada a sus necesidades.
Gracias al momento socio-educativo actual, se pone en evidencia cómo los
avances científicos en las diversas disciplinas relacionadas con la educación,
han hecho posible incorporar nuevos enfoques y perspectivas en la educación
del alumnado que presenta, en términos generales alguna discapacidad, es así
como en los últimos años los profesionales ligados a la Educación Especial han
demostrado un interés creciente hacia la incorporación de las Tics en este
ámbito.
Es así como durante el año 2013 la UNESCO consideró que " las TIC podían
contribuir al acceso universal a la educación y la equidad para mejorar la calidad
del aprendizaje y de la enseñanza, para el desarrollo profesional de los
profesores y para una mayor eficacia en la gestión, gobierno y administración en
educación".
La educación inclusiva, con la importancia dada a las diferentes capacidades de
las personas y la necesidad de contar con el apoyo de las Tics para su
desarrollo, pone en evidencia la importancia del discurso de esta relación como
una exigencia fundamental en los guiones de las agendas educativas y como un
aspecto esencial y necesario en la realización de estudios e investigaciones,
produciendo un importante conocimiento en esa área y en esta obra vemos
cómo se concreta.
El empleo de las TICs en el campo de la educación especial supone que los
alumnos con algún tipo de discapacidad puedan “comunicarse con los demás,
tanto desde la perspectiva de poder superar las barreras especiales, por ejemplo
mediante el correo electrónico o los sistemas de videconferencia por IP, como
por la traducción de sus pensamientos e ideas a sistemas simbólicos
comprensibles para otras personas, con la ayuda por ejemplo de los
sintetizadores de voz” (Cabero, Barroso y Fernández, 2000).
Además como señala Blanco (2009, ), que los individuos al " concentrarse en su
aprendizaje” y en el caso de los profesionales de la educación les dota de las
“herramientas suficientes para la transmisión de conocimientos y el desarrollo de
competencias y habilidades" . Variando así los procesos de aprendizaje
significativamente como lo indica Revuelta y Pérez (2009), puesto que como
describen estos investigadores “se pasara de un aprendizaje lineal a uno de
carácter interactivo donde la red Internet tendrá una relevancia mas importante ,
tendrá un carácter constructivo pues los estudiantes podrán construir su
conocimeinto siendo el docente un mediador , dado que se apoyará en el uso de
herramientas ubicadas en la Web 2.0.
Es así como diversos estudios , que se enfocan en los casos de los niños con
necesidades educativas especiales, las TIC como herramientas instrucciones ,
han sido útiles . encontrándose específicamente que el proceso de enseñanza -
aprendizaje realizado por medios interactivos con formas, sonidos y animación
logra incrementar la motivación, atención y el tiempo que los alumnos con
discapacidades invierten en las actividades(Boone, Higgins, Notari & Stump,
1996; Williams, Wright, Callaghan, & Coughlan, 2002).
Una investigación interesante de mencionar es `Tics como herramientas
mediadoras en las interacciones sociales de niños con autismo de alto
rendimiento en el aula regular , realizadas por Román en el año 2011 , en un
establecimiento educacional de Madrid , donde se destaca que estas son un
medio que contribuya a desarrollar en cierta medida habilidades , como la
interacción con sus compañeros de clase, que con el uso de la tecnología, si
bien no se suprime esa dificultad por completo, es una herramienta que se
puede utilizarse como un medio de comunicación. En este estudio el uso del
Chat entre los niños , fue empleado para que estos desarrollaran relaciones
con personas que no conocían, pudiendo dar así paso a una relación de cara a
cara entre iguales.
Un reciente proyecto y estudio llamado Mi colegio en la nube , realizado por
Romero Páez, Roque Cediel, durante el año 2014 en la cuidad de Chía-
Colombia, donde se creó un un espacio virtual de apoyo permanente al alcance
de la comunidad educativa para los alumnos de sexto grado del colegio distrital
Rodolfo Llinás, donde se destaca que las TIC, utilizadas de buena forma son
una herramienta para el aprendizaje y la enseñanza, pues permite brindar a los
estudiantes igualdad de oportunidades a niños y niñas que aporten a su
desarrollo humano, sin importar que necesidad educativa presenten, fomentando
una educación para todos. Este proyecto permitío ampliar el uso de muchas
herramientas web 2.0 que no eran conocidas, Además integró a la comunidad
en torno a este sistema, fortaleciendo así los procesos de enseñanza y
comunicación permanente.
Es interesante mencionar una investigación desarrollada para indagar sobre el
uso de Pizarras Interactivas para un Aprendizaje Motivado en niños con Parálisis
Cerebral promoviendo así la autoeficacia y la motivación en el aprendizaje de
escolares con discapacidad motora severa que reciben educación especial,
realizada por Ricardo Rosas, Claudia P. Pérez-salas, Polín Olguín , estudio
realizado en nuestro país durante el año 2009 . La intervención ejecutada a 32
alumnos permitieron trabajar contenidos del currículum de una manera lúdica y
colaborativa. Los resultados demuestran un mayor grado de atención sostenida,
mayor motivación y disfrute de las actividades en las clases interactivas. El
aporte de la intervención con pizarra interactiva en el ámbito de la discapacidad
motora expande los resultados obtenidos en la educación regular .
Cabe destacar que las Tics en la educación inclusiva , ayudan a crear tanto
estrategias de enseñanza, como procesos de aprendizaje a través del tiempo y
del espacio ,en otras palabras “una comunicación interactiva directa y en
diferido” (Muñoz, 2004), lo cual facilita que tanto estudiante con algún tipo de
NEE , como profesor , para poder ser estudiantes activos y protagonistas de
su proceso formativo.
Pero para poder lograr esto e implementar de buena forma el uso de las tics , se
debe tener presente y tratar de revertir que en nuestro país , no se tiene un
sistema que permita determinar competencias y habilidades para profesores,
según la investigación de Jaime Sánchez Estándares Tics para profesores
chilenos de Jaime Sánchez y Ady Ponce siendo necesario un un reenfoque de
la capacitación y formación de docentes, fijando un proceso que certifique las
capacidades de cada profesor , y si este no las cumpliese determinar instancias
de capacitación como primera medida para luego lograr un enfoque curricular
efectivo y permanente, en donde se planifique el usos de los recursos
tecnológicos en pro de la adquisición de contenidos .
Bibliografía.
Blanco, A. (2009). Desarrollo y evaluación de competencias en Educación
Superior. Madrid. Narcea.
Marín Verónica, Latorre Mª José (2007) , Superar las barreras de aprendizaje en
necesidades educativas especiales mediante la utilización de las TICs.
Universidad de Córdoba y de Granada. Educación XXI, Revista de Educación, 9,
267-275.Recuperado de
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2100/b15175996.pdf?seque
nce=1.
Sánchez Jaime y Ponce Ady, (2006) Estándares tics para profesores chilenos.
Centro de Computación y Comunicación para la Construcción del Conocimiento,
Departamento de Ciencias de la Computación , Universidad de Chile
.Recuperado de
http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2004/comunicacao/com345-354.pdf.
Revuelta, F. I. & Pérez, L. (2009). Interactividad en los entornos de formación
online. Barcelona: UOC
Román, J.C. (2011.) Las TIC´s como herramientas mediadoras en las
interacciones sociales de niños con autismo de alto rendimiento en el aula
regular. Recuperado de http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1JJ1Q6MQ8-S5S8GZ-
XH3/Las%20TIC%C2%B4s%20como%20herramientas%20mediadoras%20en%
20las%20interacciones%20sociales%20de%20ni%C3%B1os%20con%20autism
o%20de%20alto%20rendimiento%20en%20el%20aula%20regular.pdf
Romero Páez, Roque Cediel, (2014) Mi colegio en la nube: aprovechamiento del
aprendizaje móvil y ubicuo para el desarrollo humano en los niños y jóvenes ,
Seminario de modelos innovadores en las aulas: ‘Aprender en la sociedad del
conocimiento, escuelas y tecnologías. Universidad de la Sabana. Colombia.
Recuperado de http://virtualeduca.org/forove/tematicas-2015/141-seminario-de-
modelos-innovadores-en-las-aulas-aprender-en-la-sociedad-del-conocimiento-
escuelas-y-tecnologias/444-mi-colegio-en-la-nube-aprovechamiento-del-
aprendizaje-movil-y-ubicuo-para-el-desarrollo-humano-en-los-ninyos-y-jovenes
Rosas Ricardo, P. Claudia Pérez Salas, Polín Olguín.(2010) Pizarras
interactivas para un aprendizaje Motivado en niños con Paralisis cerebral.
Pontificia universidad católica de chile, Escuela de Psicología, Centro de
desarrollo de tecnologías de Inclusión .Recuperado de
http://mingaonline.uach.cl/pdf/estped/v36n1/art11.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integración de las TIC en educación parvularia
Integración de las TIC en educación parvulariaIntegración de las TIC en educación parvularia
Integración de las TIC en educación parvulariaMaria Jorquera
 
uso de las tics en el nivel primaria
uso de las tics en el nivel primariauso de las tics en el nivel primaria
uso de las tics en el nivel primariajenicita1111
 
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
yoka132707gmailcom
 
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Marco teorico las tics final
Marco teorico las tics finalMarco teorico las tics final
Marco teorico las tics finalIsai Rodriguez
 
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el AulaImpacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
mtgomez
 
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZACOMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
Venus Yunez Badillo
 
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTEIMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
Jose Francisco Ibarra Razura
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónletymay
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
emmapacheco
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
Delia Judih Rodríguez Garcia
 
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TICCPESANSEBASTIAN
 
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJELAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
luisdejesus1983
 
Educación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco ReferencialEducación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco ReferencialSamuel Fernandez
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
8292629263
 
TICs en implementacion de modelos educativos
TICs en implementacion de modelos educativosTICs en implementacion de modelos educativos
TICs en implementacion de modelos educativos
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
madeleine marquez
 
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizajeIncidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Maria Alexis Dominguez
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticIf1980
 

La actualidad más candente (20)

Integración de las TIC en educación parvularia
Integración de las TIC en educación parvulariaIntegración de las TIC en educación parvularia
Integración de las TIC en educación parvularia
 
uso de las tics en el nivel primaria
uso de las tics en el nivel primariauso de las tics en el nivel primaria
uso de las tics en el nivel primaria
 
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
 
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
 
Marco teorico las tics final
Marco teorico las tics finalMarco teorico las tics final
Marco teorico las tics final
 
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el AulaImpacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
 
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZACOMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
 
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTEIMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educación
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
 
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
 
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJELAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Educación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco ReferencialEducación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco Referencial
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
 
TICs en implementacion de modelos educativos
TICs en implementacion de modelos educativosTICs en implementacion de modelos educativos
TICs en implementacion de modelos educativos
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
 
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizajeIncidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
 

Similar a Monografía tics

Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
Raquel2509eva
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
SONIALLERENA
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
MishelBautista
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
Leandro Di Luca
 
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs final
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs finalProyecto de fortalecimiento estrategias ti cs final
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs finalSandra Gallardo
 
Proyecto de fortalecimiento estrategias tic
Proyecto de fortalecimiento estrategias ticProyecto de fortalecimiento estrategias tic
Proyecto de fortalecimiento estrategias tic
Sandra Gallardo
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
merys chirinos
 
Ensayo Final Grupo 1 R.docx
Ensayo Final Grupo 1 R.docxEnsayo Final Grupo 1 R.docx
Ensayo Final Grupo 1 R.docx
SisKoDrokne
 
Rol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacionRol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacion
AlexanderRivas57
 
Procesos de aprendizaje-enseñanza en ed virtual
Procesos de aprendizaje-enseñanza en ed virtualProcesos de aprendizaje-enseñanza en ed virtual
Procesos de aprendizaje-enseñanza en ed virtual
DANYLZEANAELROMEROES
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
BeatrizBeatrizPaola
 
Articulo cientifico entornos_virtuales_y
Articulo cientifico entornos_virtuales_yArticulo cientifico entornos_virtuales_y
Articulo cientifico entornos_virtuales_y
UGEL TUMBES
 
Articulo cientifico entornos_virtuales_y
Articulo cientifico entornos_virtuales_yArticulo cientifico entornos_virtuales_y
Articulo cientifico entornos_virtuales_y
UGEL TUMBES
 
Articulo cientifico entornos_virtuales_y
Articulo cientifico entornos_virtuales_yArticulo cientifico entornos_virtuales_y
Articulo cientifico entornos_virtuales_y
UGEL TUMBES
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
ShirleySarabia
 
Comunicacion EDUTEC 2019
Comunicacion EDUTEC 2019Comunicacion EDUTEC 2019
Comunicacion EDUTEC 2019
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
Alejandra Chacón
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
Roxana Orozco
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
damaris argote
 

Similar a Monografía tics (20)

Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
 
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs final
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs finalProyecto de fortalecimiento estrategias ti cs final
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs final
 
Proyecto de fortalecimiento estrategias tic
Proyecto de fortalecimiento estrategias ticProyecto de fortalecimiento estrategias tic
Proyecto de fortalecimiento estrategias tic
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
 
Ensayo Final Grupo 1 R.docx
Ensayo Final Grupo 1 R.docxEnsayo Final Grupo 1 R.docx
Ensayo Final Grupo 1 R.docx
 
Rol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacionRol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacion
 
Procesos de aprendizaje-enseñanza en ed virtual
Procesos de aprendizaje-enseñanza en ed virtualProcesos de aprendizaje-enseñanza en ed virtual
Procesos de aprendizaje-enseñanza en ed virtual
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
 
Tic
TicTic
Tic
 
Articulo cientifico entornos_virtuales_y
Articulo cientifico entornos_virtuales_yArticulo cientifico entornos_virtuales_y
Articulo cientifico entornos_virtuales_y
 
Articulo cientifico entornos_virtuales_y
Articulo cientifico entornos_virtuales_yArticulo cientifico entornos_virtuales_y
Articulo cientifico entornos_virtuales_y
 
Articulo cientifico entornos_virtuales_y
Articulo cientifico entornos_virtuales_yArticulo cientifico entornos_virtuales_y
Articulo cientifico entornos_virtuales_y
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
 
Comunicacion EDUTEC 2019
Comunicacion EDUTEC 2019Comunicacion EDUTEC 2019
Comunicacion EDUTEC 2019
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Monografía tics

  • 1. Magister en Educación mención Gestión Inclusiva Monografía: Tics en educación especial. Modulo IV: Tic`s en educación Inclusiva. Docente: María Graciela Badilla . Alumnas: Yazmin Vergara Salas Fecha: 11 de Septiembre del 2015
  • 2. Las personas con discapacidad son vistas diferentes por la sociedad, ya que se diferencian con en sus relaciones interpersonales, en cómo se mueven y el modo en el que aprenden. Las personas con discapacidad son seres humanos, que a menudo se consideran diferentes, por lo que , se les da algo más de lo que se ofrece en el hogar, en la sala de clases y en la comunidad, con el fin de que logren con éxito insertarse en nuestra sociedad. Ese algo, lo da la educación especial en el sistema educativo, el hogar y la comunidad, puede ser una amplia gama de servicios educativos, terapéuticos y de asistencia. En nuestro país la educación especial es una modalidad del sistema educacional chileno, que está encargado de brindar apoyo a las demandas que requieren los alumnos con necesidades educativas especiales, derivadas de una discapacidad en todos los niveles educativos. En el país existen 2.100.000 personas con discapacidad. (Primer estudio de la discapacidad en Chile.ENDISC-CIF, 2004). Hoy en día la educación inclusiva está en boga , respondiendo a un enfoque filosófico, social, económico, cultural, político y pedagógico que persigue la aceptación y valoración de las diferencias principalmente en la escuela para cada uno de los alumnos, para TODOS, beneficiándose de una enseñanza adaptada a sus necesidades. Gracias al momento socio-educativo actual, se pone en evidencia cómo los avances científicos en las diversas disciplinas relacionadas con la educación, han hecho posible incorporar nuevos enfoques y perspectivas en la educación del alumnado que presenta, en términos generales alguna discapacidad, es así como en los últimos años los profesionales ligados a la Educación Especial han demostrado un interés creciente hacia la incorporación de las Tics en este ámbito.
  • 3. Es así como durante el año 2013 la UNESCO consideró que " las TIC podían contribuir al acceso universal a la educación y la equidad para mejorar la calidad del aprendizaje y de la enseñanza, para el desarrollo profesional de los profesores y para una mayor eficacia en la gestión, gobierno y administración en educación". La educación inclusiva, con la importancia dada a las diferentes capacidades de las personas y la necesidad de contar con el apoyo de las Tics para su desarrollo, pone en evidencia la importancia del discurso de esta relación como una exigencia fundamental en los guiones de las agendas educativas y como un aspecto esencial y necesario en la realización de estudios e investigaciones, produciendo un importante conocimiento en esa área y en esta obra vemos cómo se concreta. El empleo de las TICs en el campo de la educación especial supone que los alumnos con algún tipo de discapacidad puedan “comunicarse con los demás, tanto desde la perspectiva de poder superar las barreras especiales, por ejemplo mediante el correo electrónico o los sistemas de videconferencia por IP, como por la traducción de sus pensamientos e ideas a sistemas simbólicos comprensibles para otras personas, con la ayuda por ejemplo de los sintetizadores de voz” (Cabero, Barroso y Fernández, 2000). Además como señala Blanco (2009, ), que los individuos al " concentrarse en su aprendizaje” y en el caso de los profesionales de la educación les dota de las “herramientas suficientes para la transmisión de conocimientos y el desarrollo de competencias y habilidades" . Variando así los procesos de aprendizaje significativamente como lo indica Revuelta y Pérez (2009), puesto que como describen estos investigadores “se pasara de un aprendizaje lineal a uno de carácter interactivo donde la red Internet tendrá una relevancia mas importante , tendrá un carácter constructivo pues los estudiantes podrán construir su
  • 4. conocimeinto siendo el docente un mediador , dado que se apoyará en el uso de herramientas ubicadas en la Web 2.0. Es así como diversos estudios , que se enfocan en los casos de los niños con necesidades educativas especiales, las TIC como herramientas instrucciones , han sido útiles . encontrándose específicamente que el proceso de enseñanza - aprendizaje realizado por medios interactivos con formas, sonidos y animación logra incrementar la motivación, atención y el tiempo que los alumnos con discapacidades invierten en las actividades(Boone, Higgins, Notari & Stump, 1996; Williams, Wright, Callaghan, & Coughlan, 2002). Una investigación interesante de mencionar es `Tics como herramientas mediadoras en las interacciones sociales de niños con autismo de alto rendimiento en el aula regular , realizadas por Román en el año 2011 , en un establecimiento educacional de Madrid , donde se destaca que estas son un medio que contribuya a desarrollar en cierta medida habilidades , como la interacción con sus compañeros de clase, que con el uso de la tecnología, si bien no se suprime esa dificultad por completo, es una herramienta que se puede utilizarse como un medio de comunicación. En este estudio el uso del Chat entre los niños , fue empleado para que estos desarrollaran relaciones con personas que no conocían, pudiendo dar así paso a una relación de cara a cara entre iguales. Un reciente proyecto y estudio llamado Mi colegio en la nube , realizado por Romero Páez, Roque Cediel, durante el año 2014 en la cuidad de Chía- Colombia, donde se creó un un espacio virtual de apoyo permanente al alcance de la comunidad educativa para los alumnos de sexto grado del colegio distrital Rodolfo Llinás, donde se destaca que las TIC, utilizadas de buena forma son una herramienta para el aprendizaje y la enseñanza, pues permite brindar a los estudiantes igualdad de oportunidades a niños y niñas que aporten a su desarrollo humano, sin importar que necesidad educativa presenten, fomentando
  • 5. una educación para todos. Este proyecto permitío ampliar el uso de muchas herramientas web 2.0 que no eran conocidas, Además integró a la comunidad en torno a este sistema, fortaleciendo así los procesos de enseñanza y comunicación permanente. Es interesante mencionar una investigación desarrollada para indagar sobre el uso de Pizarras Interactivas para un Aprendizaje Motivado en niños con Parálisis Cerebral promoviendo así la autoeficacia y la motivación en el aprendizaje de escolares con discapacidad motora severa que reciben educación especial, realizada por Ricardo Rosas, Claudia P. Pérez-salas, Polín Olguín , estudio realizado en nuestro país durante el año 2009 . La intervención ejecutada a 32 alumnos permitieron trabajar contenidos del currículum de una manera lúdica y colaborativa. Los resultados demuestran un mayor grado de atención sostenida, mayor motivación y disfrute de las actividades en las clases interactivas. El aporte de la intervención con pizarra interactiva en el ámbito de la discapacidad motora expande los resultados obtenidos en la educación regular . Cabe destacar que las Tics en la educación inclusiva , ayudan a crear tanto estrategias de enseñanza, como procesos de aprendizaje a través del tiempo y del espacio ,en otras palabras “una comunicación interactiva directa y en diferido” (Muñoz, 2004), lo cual facilita que tanto estudiante con algún tipo de NEE , como profesor , para poder ser estudiantes activos y protagonistas de su proceso formativo. Pero para poder lograr esto e implementar de buena forma el uso de las tics , se debe tener presente y tratar de revertir que en nuestro país , no se tiene un sistema que permita determinar competencias y habilidades para profesores, según la investigación de Jaime Sánchez Estándares Tics para profesores chilenos de Jaime Sánchez y Ady Ponce siendo necesario un un reenfoque de la capacitación y formación de docentes, fijando un proceso que certifique las capacidades de cada profesor , y si este no las cumpliese determinar instancias
  • 6. de capacitación como primera medida para luego lograr un enfoque curricular efectivo y permanente, en donde se planifique el usos de los recursos tecnológicos en pro de la adquisición de contenidos .
  • 7. Bibliografía. Blanco, A. (2009). Desarrollo y evaluación de competencias en Educación Superior. Madrid. Narcea. Marín Verónica, Latorre Mª José (2007) , Superar las barreras de aprendizaje en necesidades educativas especiales mediante la utilización de las TICs. Universidad de Córdoba y de Granada. Educación XXI, Revista de Educación, 9, 267-275.Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2100/b15175996.pdf?seque nce=1. Sánchez Jaime y Ponce Ady, (2006) Estándares tics para profesores chilenos. Centro de Computación y Comunicación para la Construcción del Conocimiento, Departamento de Ciencias de la Computación , Universidad de Chile .Recuperado de http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2004/comunicacao/com345-354.pdf. Revuelta, F. I. & Pérez, L. (2009). Interactividad en los entornos de formación online. Barcelona: UOC Román, J.C. (2011.) Las TIC´s como herramientas mediadoras en las interacciones sociales de niños con autismo de alto rendimiento en el aula regular. Recuperado de http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1JJ1Q6MQ8-S5S8GZ- XH3/Las%20TIC%C2%B4s%20como%20herramientas%20mediadoras%20en% 20las%20interacciones%20sociales%20de%20ni%C3%B1os%20con%20autism o%20de%20alto%20rendimiento%20en%20el%20aula%20regular.pdf Romero Páez, Roque Cediel, (2014) Mi colegio en la nube: aprovechamiento del aprendizaje móvil y ubicuo para el desarrollo humano en los niños y jóvenes , Seminario de modelos innovadores en las aulas: ‘Aprender en la sociedad del conocimiento, escuelas y tecnologías. Universidad de la Sabana. Colombia. Recuperado de http://virtualeduca.org/forove/tematicas-2015/141-seminario-de- modelos-innovadores-en-las-aulas-aprender-en-la-sociedad-del-conocimiento- escuelas-y-tecnologias/444-mi-colegio-en-la-nube-aprovechamiento-del- aprendizaje-movil-y-ubicuo-para-el-desarrollo-humano-en-los-ninyos-y-jovenes Rosas Ricardo, P. Claudia Pérez Salas, Polín Olguín.(2010) Pizarras interactivas para un aprendizaje Motivado en niños con Paralisis cerebral. Pontificia universidad católica de chile, Escuela de Psicología, Centro de desarrollo de tecnologías de Inclusión .Recuperado de http://mingaonline.uach.cl/pdf/estped/v36n1/art11.pdf