SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tepic
_____________________________
Posgrado:
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Modulo:
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ARTICULO:
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
Y CAPACITACIÓN DOCENTE
Maestro:MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ
Alumno:Q.F.B. JOSE FRANCISCO IBARRA RAZURA
01 de Mayo de 2013
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y
CAPACITACIÓN DOCENTE
INTRODUCCION:
Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación TICS al
conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción,
almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de
informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de
naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICs incluyen la electrónica
como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la
informática y el audiovisual.
Las TICs convierten la información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, en
inmaterial. Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de
información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, memorias
USB, etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en
dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de
comunicación, de una forma transparente e inmaterial.
De esta manera, la innovación tecnológica y más específicamente, las TICs, cuya
evolución avanza a pasos agigantados día tras día, exigen de las personas y
organizaciones que evolucionen al mismo ritmo, so pena de quedar relegados en
el pasado tecnológico. En su afán por caminar junto o tratar de alcanzar estas
tecnologías, las personas y organizaciones deben cambian constantemente sus
costumbres, políticas, prioridades, etc., lo cual les será beneficioso hasta cierto
punto, siempre y cuando ello no atente contra sus principios ni viole aquellas
conductas relacionadas con la integralidad de cada estructura y sus correctas
prácticas.
DESARROLLO
El tema de la implantación de las tecnologías puede ser una de las tareas más
frustrantes o más enriquecedoras con las que se haya enfrentado el equipo de
trabajo de una institución educativa. Los resultados del proceso están
directamente relacionados con la planificación inicial y el acceso a los recursos
humanos, materiales y organizativos adecuados.
La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en
las aulas es compleja, no se genera de la noche a la mañana, ya que implica todo
un proceso que muchos especialistas han tipificado como arduo y lleno de
obstáculos; sin embargo, y aquí va la parte enriquecedora, puede ser el punto de
partida para superar la modalidad tradicional de impartir clases. Con la tecnología,
los docentes pueden poner en práctica acciones innovadoras que mejoren el
ambiente del aula y los impulse a asumir nuevos roles. En los alumnos, el
beneficio no puede ser menor; los nuevos ambientes educativos apoyados por la
tecnología permiten a los estudiantes potenciar sus habilidades, participar de
ambientes colaborativos y construir su propio conocimiento.
Al hablar de la incidencia de las TIC en la educación es necesario remitirnos a sus
posibilidades. Hoy en día, es difícil que alguien pueda cuestionar los grandes
efectos e importantes consecuencias que las tecnologías producen en el
desarrollo social, económico y cultural de los países a nivel global. Estas
tecnologías están presentes en todas partes y en todo momento de la cotidianidad
del ser humano, a tal grado que saber convivir con ellas es una necesidad, y
aprovecharse de sus posibilidades es un reto.
A través de las TIC encontramos nuevas posibilidades relacionadas con:
1. La multimediación: La capacidad de poder integrar en un solo formato
sonido, video, texto, animaciones e imágenes.
2. La interactividad: La posibilidad de poder interactuar con otras personas,
comunicarse, responder y retroalimentarse.
3. La conectividad: Capacidad que tienen los dispositivos informáticos de
establecer redes de comunicación tanto local como global, de forma
sincrónica o asincrónica.
4. La disponibilidad: Tener acceso a los recursos de información y
comunicación en todo lugar y momento.
El reto de las instituciones educativas entonces está en apropiarse de las nuevas
posibilidades que ofrecen las TIC y aplicarlas en el proceso enseñanza-
aprendizaje para generar ambientes educativos innovadores, donde los más
beneficiados sean los alumnos por medio de la ejecución de nuevas prácticas y la
captación de nuevos y mejores conocimientos.
Las TIC inciden en el surgimiento de nuevos ambientes educativos, propiciando
novedosas modalidades para estudiar. Las redes informáticas permiten extender
los estudios a grupos sociales que por distintos motivos no pueden acceder a las
aulas, la educación a distancia es un ejemplo de ello.
Estas nuevas puertas de la educación facilitan la flexibilidad del aprendizaje, ya
no es necesario asistir a un aula física; el hogar, el lugar de trabajo, el centro de
entretenimiento pueden ser espacios desde los cuales se acceda al centro
escolar. Tampoco, se está limitado a un horario determinado, el estudiante puede
organizar su propia dinámica de estudio de acuerdo a sus posibilidades de
tiempo.
En este entorno, los alumnos son más autónomos, pueden gestionar su propio
conocimiento mediante el uso de los recursos y herramientas que les
posibilitan poner en práctica nuevas habilidades. Por otra parte, el papel del
profesor también cambia, éste pasa de ser transmisor de contenidos y adopta un
papel de mediador; en otras palabras, se convierte en un facilitador que orienta al
alumno en la maximización de su aprendizaje.
En este contexto, la comunicación es fundamental, los usuarios del sistema
pueden acceder a diferentes herramientas de comunicación como el correo
electrónico, los foros, las salas de conversación, los weblog, etc., para que, por
medio de la discusión y el intercambio de ideas, se potencie un proceso de
reflexión y se promueva la colaboración entre los participantes. Los alumnos
trabajan en una comunidad de aprendizaje donde hay un esfuerzo compartido por
alcanzar la meta del grupo y un interés por contribuir con el aprendizaje de los
demás.
La implantación de las TIC es un proceso que persigue la incorporación natural de
éstas en las diferentes actividades del centro educativo, particularmente en el
currículo, con el objeto de apoyar los objetivos de cada materia y estimular a los
alumnos a desarrollar su propio conocimiento. De esta manera, las TIC se
convierten en parte constitutiva de la cultura del centro.
Como parte de la implantación, las tecnologías de la información y la
comunicación deben materializarse de forma progresiva en diferentes niveles de
complejidad, este proceso requiere una planificación rigurosa donde se
identifiquen con claridad objetivos, actores, ambientes, recursos a utilizar, el
tiempo que se invertirá, los cambios organizativos que implicará y las medidas de
evaluación y control que irán acompañando su desarrollo.
Aspectos como la apropiación e implantación de las TIC son temas
constantemente abordados en infinidad de foros donde se discute la importancia
de las tecnologías en la educación, y es que los recursos tecnológicos han estado
presentes en las aulas por más de una década y aún se sigue adoleciendo de los
mismos problemas, entre ellos: dificultades en su operación, desconocimiento de
su utilidad, falta de conocimiento en su aplicación didáctica, subutilización, entre
otros puntos.
Hay que tomar en cuenta que durante el proceso pueden presentarse una serie
de dificultades relacionadas, no sólo con la falta de recursos materiales, sino con
la limitante de tiempo para dedicarse a las actividades propias de la integración
tecnológica, la falta de opciones y mecanismos de capacitación, la ausencia de
liderazgo, la inexistencia de apoyo técnico e incluso la negativa al cambio que
pueden tener algunos miembros de la comunidad educativa, etc.
Desde la experiencia en la aplicación de las TIC en actividades educativas,
podemos inferir una serie de situaciones que vale la pena tomar en cuenta a la
hora de implantar tecnologías en la educación. Podríamos decir que la falta de
recursos financieros, de entrada, es un problema con el que se enfrentan la
mayoría de instituciones de educación, principalmente las del sector público.
Basta con salir a la periferia para darse cuenta de las limitantes que viven muchos
centros educativos dentro de la dinámica de la educación tradicional presencial,
no se diga, en la educación a distancia que de por sí, cuenta con menos recursos
para enfrentar el quehacer educativo.
Superando la limitante económica, hay instituciones educativas que se enrumban
en el viaje de la innovación tecnológica, es en este punto cuando, contando ya
con los instrumentos, empiezan a generarse una serie de situaciones que
posiblemente no se previeron, o se les dio poca relevancia. Son problemas
relacionados con el reducido aprovechamiento de la tecnología. ¿Cuáles son las
causas? ¿Qué lo genera?, son cuestionamientos que salen a relucir.
Particularmente podemos decir que la falta de productividad en la incorporación
de las TIC en los centros educativos obedece a la manera en que los promotores
y beneficiarios del proyecto asumen la idea del mismo. Para el caso, los
profesores pueden no sentirse identificados con el proceso, situación que puede
estar motivada por el desconocimiento del uso de las tecnologías, no se sabe
como usarlas en actividades didácticas ni como aprovecharlas para innovar en las
dinámicas de la educación presencial, semipresencial o a distancia.
La situación antes mencionada da paso para sugerir que antes de invertir en
tecnología se debe invertir en capacitación y específicamente en capacitación
para la innovación, se trata de dedicar tiempo y esfuerzo en motivar, convencer, e
incorporar a toda la comunidad educativa en el proyecto de innovación
tecnológica; hacerlos parte del mismo.
Se debe crear el ambiente social adecuado para el cambio: un ambiente social
idóneo parte del convencimiento de los involucrados de que hay congruencias
entre el proyecto y sus deseos y expectativas. Es indispensable captar la
aceptación de los profesores. Un prerrequisito básico sería que el cuerpo docente
se adhiera a los objetivos de la implantación tecnológica para que perciban que
son sus propios intereses son los que están en juego.
Superada esta situación, podemos pensar seriamente en la inversión tecnológica
que va acompañada de otra capacitación. Se debe actuar en el campo del
desarrollo de la capacidad docente para enfrentar el reto tecnológico, nos
referimos a formar a los profesores en la adquisición de nuevos conocimientos,
actitudes y destrezas.
De poco sirve el instrumento si no se cuenta con un cuerpo docente capacitado
en su uso y sintonizado con la innovación y el cambio. Si no se actúa en este
sentido, los resultados no pasarán de crear nuevas formas para enfrentar la
educación tradicional, en menoscabo de las transformaciones requeridas para
enfrentar los retos de la sociedad de la información.
Una adecuada capacitación permite valorar críticamente la incidencia de las TIC
en la educación, evitando apreciaciones superficiales como la desvaloración del
recurso sin conocerlo o, al contrario, la sobredimensión del mismo, ambos
extremos son nocivos para el proceso de implantación y son el producto del
desconocimiento de las potencialidades y usos de la tecnología.
Es indispensable cambiar el paradigma tradicional de educación, donde el
profesor es el depositario del conocimiento, a esto puede contribuir la tecnología
por medio de la creación de ambientes más flexibles de educación, en donde el
estudiante tiene más autonomía y control sobre el medio que posibilita el
aprendizaje.
Se necesita centrar el proceso de capacitación docente en los siguientes puntos:
1. Dominio sobre el manejo instrumental del recurso para que el docente
pueda sentirse cómodo manipulándolo y usándolo adecuadamente. Incluye
el aprendizaje del manejo adecuado de los dispositivos tecnológico y de los
programas que serán utilizados para dinamizar el proceso de aprendizaje.
2. Empleo didáctico de las TIC, como recurso de apoyo para enfrentar las
actividades de la clase. Es indispensable que el docente reciba
capacitación en técnicas y metodologías que permitan aprovechar al
máximo el potencial de las tecnologías para mejorar el ambiente de la
clase, incidiendo en una mayor receptividad de los alumnos.
3. Integración curricular de las TIC. Implica el uso transparente de las
tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por medio de su
incorporación a la cultura educativa del centro de enseñanza.
4. Creación de materiales educativos con las TIC. Los docentes deben tener
conocimientos sólidos en la planificación, diseño y desarrollo de recursos
multimedia para el aprendizaje.
5. Explotación de las capacidades comunicativas de las tecnologías. Los
profesores deben saber aplicar los recursos de comunicación en línea
como el correo electrónico, el Chat, los foros de discusión, las video
conferencias, etc.
6. Gestión del centro educativo. Los docentes deben estar al tanto de los
medios para dinamizar procesos como la tutoría mediante Internet,
actualización de notas en línea, etc.
CONCLUSION:
Para finalizar, es necesario mencionar que la capacitación docente debe estar
acompañada de mecanismos de evaluación. El logro de los objetivos, así como la
medición del desempeño obtenido por el cuerpo docente únicamente puede ser
evidenciado por un proceso planificado y sistemático de evaluación. Este debe
estar orientado a proveer información en todo momento, con el fin de potenciar
ciertas actividades, y corregir otras.De acuerdo al planteamiento desarrollado, la
apuesta y el éxito de todo el proceso de implantación radica en crear las
condiciones que den viabilidad a la conformación de una cultura educativa
tecnológica en el docente que pueda ser irradiada por éste hacia los alumnos y,
de estos últimos, al contexto social del cual forma parte toda institución educativa.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, así como otras
estrategias de innovación tecnológica y científica, presentan una relación directa
con cambios de tipo procedimental, cultural, estratégico, productivo, etc. Estos
cambios, implican que organizaciones y personas desarrollen una serie de pasos,
que les permitan asimilar y adaptarse a dichos cambios, para posteriormente
aceptar e implementar las nuevas prácticas y estrategias que esto conlleva.
Estoy convencido de que las tics vienen a dar un giro a el proceso de enseñanza
aprendizaje en las aulas del nivel básico en general, ya sea desde el preescolar
hasta la educación superior o nivel posgrado, solo es importante estar actualizado
con dichas tecnologías. Así mismo considero que es importante la
implementación de las tics en el aula, y que los maestros que se reúsan a
aplicarlas, tengan una cooperación amplia y las apliquen.
BIBLIOGRAFIA:
CABERO, J.; DUARTE, A. Y BARROSO, J. (1997). "La piedra angular para
la incorporación de los medios audiovisuales, informáticos y nuevas
tecnologías en los contextos educativos: "la formación y el
perfeccionamiento del profesorado". En Revista Electrónica de Tecnología
Educativa, nº 8
http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec8/revelec8.html
LACRUZ ALCOCER, M. (2001): Educación y nuevas tecnologías ante el
siglo XXI. Documento electrónico obtenido en
http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/xxi.pdf
PÉREZ, R. (1996): Actitudes de los profesores en activo y de los
estudiantes de magisterio hacia las nuevas tecnologías en el desarrollo del
proceso de enseñanza-aprendizaje. Investigación financiada por la
Universidad de Oviedo.
ROBBINS, S. (1993): Comportamiento Organizacional. México, Ed.
Prentice Hall Hispanoamericana.
RODRÍGUEZ DIÉGÜEZ, J.L. (1995): Tecnología educativa: Nuevas
Tecnologías Aplicadas a la Educación. Alcoy, Marfil
SOTO, J. y FERNÁNDEZ, J.J. (2004). Los retos de la educación ante la
exclusión digital. En Tecnología. Educación y Diversidad: Retos y
Realidades de la Inclusión Digital. Murcia: Consejería de Educación y
Cultura [En línea]. Disponible en
http://www.tecnoneet.org/index.php?f=actas2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezar
Ramiro Aduviri Velasco
 
Las Tic’S En La EducacióN
Las Tic’S En La EducacióNLas Tic’S En La EducacióN
Las Tic’S En La EducacióNflameharm
 
Monografía tic
Monografía ticMonografía tic
Monografía tic
Karen Sepúlveda López
 
El uso de las TIC en la educación
El uso de las TIC en la educaciónEl uso de las TIC en la educación
El uso de las TIC en la educación
Alfredo Vela Zancada
 
Las tic en la educación primaria
Las tic en la educación primariaLas tic en la educación primaria
Las tic en la educación primariaRoberto Baelo
 
Importancia de las tic en la educacion
Importancia de las tic en la educacionImportancia de las tic en la educacion
Importancia de las tic en la educacion
FELICIANAJARA
 
Las tic en_primaria
Las tic en_primariaLas tic en_primaria
Las tic en_primarialmsl1981
 
FUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´s
FUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´sFUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´s
FUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´s
Rakeita
 
Uso educativo de las tic
Uso educativo de las ticUso educativo de las tic
Uso educativo de las ticNikkyPeri
 
¿Cómo nos beneficia o ayuda las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...
¿Cómo  nos beneficia o ayuda  las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...¿Cómo  nos beneficia o ayuda  las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...
¿Cómo nos beneficia o ayuda las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...Carolina U.P Carolina Rozo
 
El uso de las tic en el aula exposicion
El uso de las tic en el aula exposicionEl uso de las tic en el aula exposicion
El uso de las tic en el aula exposicion
didáctica usc
 
Métodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las ticsMétodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las ticsMayTe Lopez
 
Ensayo sobre la influencia y las consecuencias de incorporar las tic en el pr...
Ensayo sobre la influencia y las consecuencias de incorporar las tic en el pr...Ensayo sobre la influencia y las consecuencias de incorporar las tic en el pr...
Ensayo sobre la influencia y las consecuencias de incorporar las tic en el pr...cesar Delgado
 
nuevas tecnologias
nuevas tecnologiasnuevas tecnologias
nuevas tecnologias
Gamil Revilla
 
Importancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educaciónImportancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educación
Linda Flores
 
Uso de tics en el aula
Uso de tics en el aulaUso de tics en el aula
Uso de tics en el aula
Ricardo Moreta
 
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacion
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En EducacionPor Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacion
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacionguestd22909
 
Importancia de las TIC´s en la educacion
Importancia de las TIC´s en la educacionImportancia de las TIC´s en la educacion
Importancia de las TIC´s en la educacionnidelvi
 
Impacto de las Tic en el ámbito escolar
Impacto de las Tic en el ámbito escolarImpacto de las Tic en el ámbito escolar
Impacto de las Tic en el ámbito escolar
Jadii MendoZa C
 

La actualidad más candente (20)

Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezar
 
Las Tic’S En La EducacióN
Las Tic’S En La EducacióNLas Tic’S En La EducacióN
Las Tic’S En La EducacióN
 
Monografía tic
Monografía ticMonografía tic
Monografía tic
 
El uso de las TIC en la educación
El uso de las TIC en la educaciónEl uso de las TIC en la educación
El uso de las TIC en la educación
 
Las tic en la educación primaria
Las tic en la educación primariaLas tic en la educación primaria
Las tic en la educación primaria
 
Importancia de las tic en la educacion
Importancia de las tic en la educacionImportancia de las tic en la educacion
Importancia de las tic en la educacion
 
Las tic en_primaria
Las tic en_primariaLas tic en_primaria
Las tic en_primaria
 
FUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´s
FUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´sFUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´s
FUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´s
 
Uso educativo de las tic
Uso educativo de las ticUso educativo de las tic
Uso educativo de las tic
 
¿Cómo nos beneficia o ayuda las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...
¿Cómo  nos beneficia o ayuda  las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...¿Cómo  nos beneficia o ayuda  las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...
¿Cómo nos beneficia o ayuda las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...
 
El uso de las tic en el aula exposicion
El uso de las tic en el aula exposicionEl uso de las tic en el aula exposicion
El uso de las tic en el aula exposicion
 
Métodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las ticsMétodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las tics
 
Ensayo sobre la influencia y las consecuencias de incorporar las tic en el pr...
Ensayo sobre la influencia y las consecuencias de incorporar las tic en el pr...Ensayo sobre la influencia y las consecuencias de incorporar las tic en el pr...
Ensayo sobre la influencia y las consecuencias de incorporar las tic en el pr...
 
nuevas tecnologias
nuevas tecnologiasnuevas tecnologias
nuevas tecnologias
 
Importancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educaciónImportancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educación
 
Las Tic En EducacióN
Las Tic En EducacióNLas Tic En EducacióN
Las Tic En EducacióN
 
Uso de tics en el aula
Uso de tics en el aulaUso de tics en el aula
Uso de tics en el aula
 
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacion
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En EducacionPor Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacion
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacion
 
Importancia de las TIC´s en la educacion
Importancia de las TIC´s en la educacionImportancia de las TIC´s en la educacion
Importancia de las TIC´s en la educacion
 
Impacto de las Tic en el ámbito escolar
Impacto de las Tic en el ámbito escolarImpacto de las Tic en el ámbito escolar
Impacto de las Tic en el ámbito escolar
 

Destacado

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA: ...
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA: ...ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA: ...
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA: ...
Cátedra Banco Santander
 
1, 2, 3 Hack & Phishing
1, 2, 3 Hack & Phishing1, 2, 3 Hack & Phishing
1, 2, 3 Hack & Phishing
Martín Aberastegue
 
Introducción a Las Tics
Introducción a Las TicsIntroducción a Las Tics
Introducción a Las Tics
Edison Morales
 
Introducción a las TICs
Introducción a las TICsIntroducción a las TICs
Introducción a las TICs
Ulrrarf
 
Hack lab para el nuevo liderazgo
Hack lab para el nuevo liderazgo Hack lab para el nuevo liderazgo
Hack lab para el nuevo liderazgo
exipol
 
Curso de pedagógia
Curso de pedagógiaCurso de pedagógia
Curso de pedagógiaronaldyaca
 
Educacion de las tic web 2.0
Educacion de las tic web 2.0Educacion de las tic web 2.0
Educacion de las tic web 2.0
mariadurango47
 
pedagogia general pre 1
pedagogia general pre 1pedagogia general pre 1
pedagogia general pre 1
Carmen Fuentes
 
Didáctica y estrategias metodológicas
Didáctica y estrategias metodológicas Didáctica y estrategias metodológicas
Didáctica y estrategias metodológicas
Bernardo Betancur Sierra
 
La educacion en tiempos de redes: its compplicated
La educacion en tiempos de redes: its compplicatedLa educacion en tiempos de redes: its compplicated
La educacion en tiempos de redes: its compplicated
Carlos Magro Mazo
 
Excel 2010 (intermedio)
Excel 2010 (intermedio)Excel 2010 (intermedio)
Excel 2010 (intermedio)
Yerko Bravo
 
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución EducativaProyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
Luis Antonio Herran Cardoso
 
GERENCIA DE PROYECTOS UDES
GERENCIA DE PROYECTOS UDESGERENCIA DE PROYECTOS UDES
GERENCIA DE PROYECTOS UDES
Oscaar Sosa
 
Jhon muriel act3_acta_iniciov1
Jhon muriel act3_acta_iniciov1Jhon muriel act3_acta_iniciov1
Jhon muriel act3_acta_iniciov1
Wildemar Muriel Muriel
 
El espiritu de liderazgo
El espiritu de liderazgoEl espiritu de liderazgo
El espiritu de liderazgo
Mariano Damian
 
Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.
Edilma Bonilla G
 
Proyecto TIC en un centro educativo.
Proyecto TIC en un centro educativo.Proyecto TIC en un centro educativo.
Proyecto TIC en un centro educativo.
lgrajal
 
Proyecto de gestión
Proyecto de gestiónProyecto de gestión
Proyecto de gestión
juanmacad
 
Proyecto de Gestion Tics
Proyecto de Gestion TicsProyecto de Gestion Tics
Proyecto de Gestion Tics
Orlando Robledo
 

Destacado (20)

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA: ...
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA: ...ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA: ...
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA: ...
 
1, 2, 3 Hack & Phishing
1, 2, 3 Hack & Phishing1, 2, 3 Hack & Phishing
1, 2, 3 Hack & Phishing
 
Introducción a Las Tics
Introducción a Las TicsIntroducción a Las Tics
Introducción a Las Tics
 
Introducción a las TICs
Introducción a las TICsIntroducción a las TICs
Introducción a las TICs
 
Hack lab para el nuevo liderazgo
Hack lab para el nuevo liderazgo Hack lab para el nuevo liderazgo
Hack lab para el nuevo liderazgo
 
Curso de pedagógia
Curso de pedagógiaCurso de pedagógia
Curso de pedagógia
 
Educacion de las tic web 2.0
Educacion de las tic web 2.0Educacion de las tic web 2.0
Educacion de las tic web 2.0
 
pedagogia general pre 1
pedagogia general pre 1pedagogia general pre 1
pedagogia general pre 1
 
Didáctica y estrategias metodológicas
Didáctica y estrategias metodológicas Didáctica y estrategias metodológicas
Didáctica y estrategias metodológicas
 
La educacion en tiempos de redes: its compplicated
La educacion en tiempos de redes: its compplicatedLa educacion en tiempos de redes: its compplicated
La educacion en tiempos de redes: its compplicated
 
Excel 2010 (intermedio)
Excel 2010 (intermedio)Excel 2010 (intermedio)
Excel 2010 (intermedio)
 
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución EducativaProyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
 
GERENCIA DE PROYECTOS UDES
GERENCIA DE PROYECTOS UDESGERENCIA DE PROYECTOS UDES
GERENCIA DE PROYECTOS UDES
 
CISCO PACKET TRACER
CISCO PACKET TRACERCISCO PACKET TRACER
CISCO PACKET TRACER
 
Jhon muriel act3_acta_iniciov1
Jhon muriel act3_acta_iniciov1Jhon muriel act3_acta_iniciov1
Jhon muriel act3_acta_iniciov1
 
El espiritu de liderazgo
El espiritu de liderazgoEl espiritu de liderazgo
El espiritu de liderazgo
 
Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.
 
Proyecto TIC en un centro educativo.
Proyecto TIC en un centro educativo.Proyecto TIC en un centro educativo.
Proyecto TIC en un centro educativo.
 
Proyecto de gestión
Proyecto de gestiónProyecto de gestión
Proyecto de gestión
 
Proyecto de Gestion Tics
Proyecto de Gestion TicsProyecto de Gestion Tics
Proyecto de Gestion Tics
 

Similar a IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE

Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
yos2008
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
yos2008
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
Juli Cifuentes
 
Revolucion Educativa
Revolucion EducativaRevolucion Educativa
Revolucion Educativa
yakairavaldez24
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
yiramirguzman
 
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS  FORMATIVOSINTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS  FORMATIVOS
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
6763100
 
Integracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativosIntegracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativos
6763100
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
Diego bejarano
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
yiramirguzman
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
FernandoMorales142
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
catheryn08
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
elizabeth3113
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Yahairy
 
Las tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativasLas tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativas
Rodial Dario Silfa Medina
 
Andamio TIC
Andamio TICAndamio TIC
Andamio TIC
GabrielaVegaJoven
 
Importancia De Las Tic En La Escuela
Importancia  De Las Tic En La EscuelaImportancia  De Las Tic En La Escuela
Importancia De Las Tic En La Escuela
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
Realidad virtual en cr
Realidad virtual en crRealidad virtual en cr
Realidad virtual en cr
Karla Pereira
 

Similar a IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE (20)

Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
 
Revolucion Educativa
Revolucion EducativaRevolucion Educativa
Revolucion Educativa
 
Ensayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativaEnsayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativa
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Tareas de..[1]
Tareas de..[1]Tareas de..[1]
Tareas de..[1]
 
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS  FORMATIVOSINTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS  FORMATIVOS
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
 
Integracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativosIntegracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativos
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Las tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativasLas tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativas
 
Tics proyecto
Tics proyectoTics proyecto
Tics proyecto
 
Andamio TIC
Andamio TICAndamio TIC
Andamio TIC
 
Importancia De Las Tic En La Escuela
Importancia  De Las Tic En La EscuelaImportancia  De Las Tic En La Escuela
Importancia De Las Tic En La Escuela
 
Realidad virtual en cr
Realidad virtual en crRealidad virtual en cr
Realidad virtual en cr
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE

  • 1. Universidad Autónoma de Guadalajara Campus Tepic _____________________________ Posgrado: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Modulo: TECNOLOGÍA EDUCATIVA ARTICULO: IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE Maestro:MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ Alumno:Q.F.B. JOSE FRANCISCO IBARRA RAZURA 01 de Mayo de 2013
  • 2. IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE INTRODUCCION: Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación TICS al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. Las TICs convierten la información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, en inmaterial. Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, memorias USB, etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación, de una forma transparente e inmaterial. De esta manera, la innovación tecnológica y más específicamente, las TICs, cuya evolución avanza a pasos agigantados día tras día, exigen de las personas y organizaciones que evolucionen al mismo ritmo, so pena de quedar relegados en el pasado tecnológico. En su afán por caminar junto o tratar de alcanzar estas tecnologías, las personas y organizaciones deben cambian constantemente sus costumbres, políticas, prioridades, etc., lo cual les será beneficioso hasta cierto punto, siempre y cuando ello no atente contra sus principios ni viole aquellas conductas relacionadas con la integralidad de cada estructura y sus correctas prácticas. DESARROLLO El tema de la implantación de las tecnologías puede ser una de las tareas más frustrantes o más enriquecedoras con las que se haya enfrentado el equipo de trabajo de una institución educativa. Los resultados del proceso están directamente relacionados con la planificación inicial y el acceso a los recursos humanos, materiales y organizativos adecuados. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas es compleja, no se genera de la noche a la mañana, ya que implica todo un proceso que muchos especialistas han tipificado como arduo y lleno de obstáculos; sin embargo, y aquí va la parte enriquecedora, puede ser el punto de partida para superar la modalidad tradicional de impartir clases. Con la tecnología, los docentes pueden poner en práctica acciones innovadoras que mejoren el ambiente del aula y los impulse a asumir nuevos roles. En los alumnos, el beneficio no puede ser menor; los nuevos ambientes educativos apoyados por la tecnología permiten a los estudiantes potenciar sus habilidades, participar de ambientes colaborativos y construir su propio conocimiento.
  • 3. Al hablar de la incidencia de las TIC en la educación es necesario remitirnos a sus posibilidades. Hoy en día, es difícil que alguien pueda cuestionar los grandes efectos e importantes consecuencias que las tecnologías producen en el desarrollo social, económico y cultural de los países a nivel global. Estas tecnologías están presentes en todas partes y en todo momento de la cotidianidad del ser humano, a tal grado que saber convivir con ellas es una necesidad, y aprovecharse de sus posibilidades es un reto. A través de las TIC encontramos nuevas posibilidades relacionadas con: 1. La multimediación: La capacidad de poder integrar en un solo formato sonido, video, texto, animaciones e imágenes. 2. La interactividad: La posibilidad de poder interactuar con otras personas, comunicarse, responder y retroalimentarse. 3. La conectividad: Capacidad que tienen los dispositivos informáticos de establecer redes de comunicación tanto local como global, de forma sincrónica o asincrónica. 4. La disponibilidad: Tener acceso a los recursos de información y comunicación en todo lugar y momento. El reto de las instituciones educativas entonces está en apropiarse de las nuevas posibilidades que ofrecen las TIC y aplicarlas en el proceso enseñanza- aprendizaje para generar ambientes educativos innovadores, donde los más beneficiados sean los alumnos por medio de la ejecución de nuevas prácticas y la captación de nuevos y mejores conocimientos. Las TIC inciden en el surgimiento de nuevos ambientes educativos, propiciando novedosas modalidades para estudiar. Las redes informáticas permiten extender los estudios a grupos sociales que por distintos motivos no pueden acceder a las aulas, la educación a distancia es un ejemplo de ello. Estas nuevas puertas de la educación facilitan la flexibilidad del aprendizaje, ya no es necesario asistir a un aula física; el hogar, el lugar de trabajo, el centro de entretenimiento pueden ser espacios desde los cuales se acceda al centro escolar. Tampoco, se está limitado a un horario determinado, el estudiante puede organizar su propia dinámica de estudio de acuerdo a sus posibilidades de tiempo. En este entorno, los alumnos son más autónomos, pueden gestionar su propio conocimiento mediante el uso de los recursos y herramientas que les posibilitan poner en práctica nuevas habilidades. Por otra parte, el papel del profesor también cambia, éste pasa de ser transmisor de contenidos y adopta un papel de mediador; en otras palabras, se convierte en un facilitador que orienta al alumno en la maximización de su aprendizaje. En este contexto, la comunicación es fundamental, los usuarios del sistema pueden acceder a diferentes herramientas de comunicación como el correo electrónico, los foros, las salas de conversación, los weblog, etc., para que, por medio de la discusión y el intercambio de ideas, se potencie un proceso de reflexión y se promueva la colaboración entre los participantes. Los alumnos
  • 4. trabajan en una comunidad de aprendizaje donde hay un esfuerzo compartido por alcanzar la meta del grupo y un interés por contribuir con el aprendizaje de los demás. La implantación de las TIC es un proceso que persigue la incorporación natural de éstas en las diferentes actividades del centro educativo, particularmente en el currículo, con el objeto de apoyar los objetivos de cada materia y estimular a los alumnos a desarrollar su propio conocimiento. De esta manera, las TIC se convierten en parte constitutiva de la cultura del centro. Como parte de la implantación, las tecnologías de la información y la comunicación deben materializarse de forma progresiva en diferentes niveles de complejidad, este proceso requiere una planificación rigurosa donde se identifiquen con claridad objetivos, actores, ambientes, recursos a utilizar, el tiempo que se invertirá, los cambios organizativos que implicará y las medidas de evaluación y control que irán acompañando su desarrollo. Aspectos como la apropiación e implantación de las TIC son temas constantemente abordados en infinidad de foros donde se discute la importancia de las tecnologías en la educación, y es que los recursos tecnológicos han estado presentes en las aulas por más de una década y aún se sigue adoleciendo de los mismos problemas, entre ellos: dificultades en su operación, desconocimiento de su utilidad, falta de conocimiento en su aplicación didáctica, subutilización, entre otros puntos. Hay que tomar en cuenta que durante el proceso pueden presentarse una serie de dificultades relacionadas, no sólo con la falta de recursos materiales, sino con la limitante de tiempo para dedicarse a las actividades propias de la integración tecnológica, la falta de opciones y mecanismos de capacitación, la ausencia de liderazgo, la inexistencia de apoyo técnico e incluso la negativa al cambio que pueden tener algunos miembros de la comunidad educativa, etc. Desde la experiencia en la aplicación de las TIC en actividades educativas, podemos inferir una serie de situaciones que vale la pena tomar en cuenta a la hora de implantar tecnologías en la educación. Podríamos decir que la falta de recursos financieros, de entrada, es un problema con el que se enfrentan la mayoría de instituciones de educación, principalmente las del sector público. Basta con salir a la periferia para darse cuenta de las limitantes que viven muchos centros educativos dentro de la dinámica de la educación tradicional presencial, no se diga, en la educación a distancia que de por sí, cuenta con menos recursos para enfrentar el quehacer educativo. Superando la limitante económica, hay instituciones educativas que se enrumban en el viaje de la innovación tecnológica, es en este punto cuando, contando ya con los instrumentos, empiezan a generarse una serie de situaciones que posiblemente no se previeron, o se les dio poca relevancia. Son problemas relacionados con el reducido aprovechamiento de la tecnología. ¿Cuáles son las causas? ¿Qué lo genera?, son cuestionamientos que salen a relucir. Particularmente podemos decir que la falta de productividad en la incorporación de las TIC en los centros educativos obedece a la manera en que los promotores
  • 5. y beneficiarios del proyecto asumen la idea del mismo. Para el caso, los profesores pueden no sentirse identificados con el proceso, situación que puede estar motivada por el desconocimiento del uso de las tecnologías, no se sabe como usarlas en actividades didácticas ni como aprovecharlas para innovar en las dinámicas de la educación presencial, semipresencial o a distancia. La situación antes mencionada da paso para sugerir que antes de invertir en tecnología se debe invertir en capacitación y específicamente en capacitación para la innovación, se trata de dedicar tiempo y esfuerzo en motivar, convencer, e incorporar a toda la comunidad educativa en el proyecto de innovación tecnológica; hacerlos parte del mismo. Se debe crear el ambiente social adecuado para el cambio: un ambiente social idóneo parte del convencimiento de los involucrados de que hay congruencias entre el proyecto y sus deseos y expectativas. Es indispensable captar la aceptación de los profesores. Un prerrequisito básico sería que el cuerpo docente se adhiera a los objetivos de la implantación tecnológica para que perciban que son sus propios intereses son los que están en juego. Superada esta situación, podemos pensar seriamente en la inversión tecnológica que va acompañada de otra capacitación. Se debe actuar en el campo del desarrollo de la capacidad docente para enfrentar el reto tecnológico, nos referimos a formar a los profesores en la adquisición de nuevos conocimientos, actitudes y destrezas. De poco sirve el instrumento si no se cuenta con un cuerpo docente capacitado en su uso y sintonizado con la innovación y el cambio. Si no se actúa en este sentido, los resultados no pasarán de crear nuevas formas para enfrentar la educación tradicional, en menoscabo de las transformaciones requeridas para enfrentar los retos de la sociedad de la información. Una adecuada capacitación permite valorar críticamente la incidencia de las TIC en la educación, evitando apreciaciones superficiales como la desvaloración del recurso sin conocerlo o, al contrario, la sobredimensión del mismo, ambos extremos son nocivos para el proceso de implantación y son el producto del desconocimiento de las potencialidades y usos de la tecnología. Es indispensable cambiar el paradigma tradicional de educación, donde el profesor es el depositario del conocimiento, a esto puede contribuir la tecnología por medio de la creación de ambientes más flexibles de educación, en donde el estudiante tiene más autonomía y control sobre el medio que posibilita el aprendizaje. Se necesita centrar el proceso de capacitación docente en los siguientes puntos: 1. Dominio sobre el manejo instrumental del recurso para que el docente pueda sentirse cómodo manipulándolo y usándolo adecuadamente. Incluye el aprendizaje del manejo adecuado de los dispositivos tecnológico y de los programas que serán utilizados para dinamizar el proceso de aprendizaje. 2. Empleo didáctico de las TIC, como recurso de apoyo para enfrentar las
  • 6. actividades de la clase. Es indispensable que el docente reciba capacitación en técnicas y metodologías que permitan aprovechar al máximo el potencial de las tecnologías para mejorar el ambiente de la clase, incidiendo en una mayor receptividad de los alumnos. 3. Integración curricular de las TIC. Implica el uso transparente de las tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por medio de su incorporación a la cultura educativa del centro de enseñanza. 4. Creación de materiales educativos con las TIC. Los docentes deben tener conocimientos sólidos en la planificación, diseño y desarrollo de recursos multimedia para el aprendizaje. 5. Explotación de las capacidades comunicativas de las tecnologías. Los profesores deben saber aplicar los recursos de comunicación en línea como el correo electrónico, el Chat, los foros de discusión, las video conferencias, etc. 6. Gestión del centro educativo. Los docentes deben estar al tanto de los medios para dinamizar procesos como la tutoría mediante Internet, actualización de notas en línea, etc. CONCLUSION: Para finalizar, es necesario mencionar que la capacitación docente debe estar acompañada de mecanismos de evaluación. El logro de los objetivos, así como la medición del desempeño obtenido por el cuerpo docente únicamente puede ser evidenciado por un proceso planificado y sistemático de evaluación. Este debe estar orientado a proveer información en todo momento, con el fin de potenciar ciertas actividades, y corregir otras.De acuerdo al planteamiento desarrollado, la apuesta y el éxito de todo el proceso de implantación radica en crear las condiciones que den viabilidad a la conformación de una cultura educativa tecnológica en el docente que pueda ser irradiada por éste hacia los alumnos y, de estos últimos, al contexto social del cual forma parte toda institución educativa. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, así como otras estrategias de innovación tecnológica y científica, presentan una relación directa con cambios de tipo procedimental, cultural, estratégico, productivo, etc. Estos cambios, implican que organizaciones y personas desarrollen una serie de pasos, que les permitan asimilar y adaptarse a dichos cambios, para posteriormente aceptar e implementar las nuevas prácticas y estrategias que esto conlleva. Estoy convencido de que las tics vienen a dar un giro a el proceso de enseñanza aprendizaje en las aulas del nivel básico en general, ya sea desde el preescolar hasta la educación superior o nivel posgrado, solo es importante estar actualizado con dichas tecnologías. Así mismo considero que es importante la implementación de las tics en el aula, y que los maestros que se reúsan a aplicarlas, tengan una cooperación amplia y las apliquen.
  • 7. BIBLIOGRAFIA: CABERO, J.; DUARTE, A. Y BARROSO, J. (1997). "La piedra angular para la incorporación de los medios audiovisuales, informáticos y nuevas tecnologías en los contextos educativos: "la formación y el perfeccionamiento del profesorado". En Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nº 8 http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec8/revelec8.html LACRUZ ALCOCER, M. (2001): Educación y nuevas tecnologías ante el siglo XXI. Documento electrónico obtenido en http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/xxi.pdf PÉREZ, R. (1996): Actitudes de los profesores en activo y de los estudiantes de magisterio hacia las nuevas tecnologías en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Investigación financiada por la Universidad de Oviedo. ROBBINS, S. (1993): Comportamiento Organizacional. México, Ed. Prentice Hall Hispanoamericana. RODRÍGUEZ DIÉGÜEZ, J.L. (1995): Tecnología educativa: Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Alcoy, Marfil SOTO, J. y FERNÁNDEZ, J.J. (2004). Los retos de la educación ante la exclusión digital. En Tecnología. Educación y Diversidad: Retos y Realidades de la Inclusión Digital. Murcia: Consejería de Educación y Cultura [En línea]. Disponible en http://www.tecnoneet.org/index.php?f=actas2004