SlideShare una empresa de Scribd logo
Moral de la persona
La condición espiritual de la persona es lo que demanda que el
hombre se relacione con Dios de un modo adecuado.
Al hilo de la etimología de la palabra, PECADO (en gr. αμαρτία = desviarse, perder el camino y
del latín peccatum = error) cabe definirlo como un acto contrario a la razón, que lesiona la
naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana. (CEC 1872)
 Para que haya pecado mortal se requiere que la acción reúna tres condiciones:
materia grave, plena advertencia y perfecto consentimiento.
 Pecado venial (del latin venia=perdón), cuando la materia es leve y la advertencia y
el consentimiento no fueron plenos.
El texto bíblico nos invita a un cambio interior, Metanoia (del gr. μετάγνωσις=cambio,
arrepentimiento) para convertirnos cada vez más al Señor, para ello contamos con:
 Los diez mandamientos: es el camino para conocer la voluntad de Dios, las señales
indicadoras que nos muestran el modo de obrar rectamente y nos avisan de los
peligros; y
 El sermón de la montaña que constituye la carta magna de la moral evangélica.
DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL.-
—Desde el punto de vista filosófico, la reflexión ética acompañó siempre al saber
humano. Al menos desde Sócrates (s. V a.C.), la filosofía se dedicó al estudio de la conducta
moral del hombre.
Si bien existen dos diferencias notables entre la Ética filosófica y la Moral cristina: —en
relación al método y —en relación al fin. Ambas se fundamentan en conceptos distintos
como se observa en el siguiente diagrama.
ÉTICA FILOSÓFICA TEOLOGÍA MORAL CRISTIANA
Etimología
Nace de la voz griega ήθος ήθικα
=ética
Nace de la voz latina “mor, moris” =modo de ser,
costumbre
MÉTODO
Emplea el método filosófico,
deduce y argumenta a favor de la
vida moral sólo desde la razón.
Argumenta el valor moral de los actos humanos
desde la razón y los datos que ofrece la Biblia, la
vida y la enseñanza de Jesús.
FIN
La ética filosófica propone que el
hombre a través de un actuar
correcto se perfecciona como
persona y alcanza la felicidad en
su existencia terrena.
Para la teología moral la perfección sobrenatural
considera que el cristiano es hijo de Dios por la
gracia, que le ayuda a orientar su vida a
conseguir la felicidad temporal y alcanzar la
bienaventuranza de la vida eterna.
Bibliografíay fuentes:
- Aurelio Fernández,“Moral Fundamental”
- Carta Encíclica Veritatis Splendor(el esplendor de la Verdad), Juan Pablo II, 1993
-CatecismoIglesia Católica: § 1691-2557
Díptico formativo: Pilar Rivas
INTRODUCCIÓN.-
Moral fundamental es la parte de la ciencia teológica que trata
de los actos humanos que han de ser ordenados a Dios como
fin último sobrenatural, a la luz de los principios revelados y de la razón iluminada
por la fe.
La Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio, son las fuentes principales de la
Teología Moral, las tres están muy unidas entre sí. (DV, 10)
Con lenguaje simbólico, desde el primer momento Dios concedió al hombre y a la mujer
un dominio sobre toda la creación, menos determinar por sí mismo lo que era
«bueno» o «malo». (Gn 2, 16-17)
De ahí que cuando Israel se constituye como pueblo, Dios les urgió que llevasen una
conducta adecuada, según la norma moral de los diez mandamientos. Desde entonces
la conducta moral del creyente debe conducirse de acuerdo con lo que determina el
Decálogo que tiene valor permanente.
Las nociones clave de la Moral fundamental, a modo de columnas sobre las que se
asienta la ciencia moral, son: la libertad, la conciencia, la norma moral, las fuentes de la
moralidad y las bienaventuranzas.
JESUCRISTO LUZ VERDADERA QUE ILUMINA A TODO HOMBRE (Jn 1, 9)
Dichoso el hombre que se complace en la ley del Señor (Sal 1, 1-2)
  
Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres (Jn 8, 32)
Moral Fundamental
Moral
fundamental
Los actos
humanos
La conciencia La ley moral El pecado
Moral de la
persona
Los diez
mandamientos
Los actos humanos
La pregunta moral: (Mt 19, 16)
Maestro ¿qué he de hacer de bueno para alcanzar la vida eterna?
Actos humanos son aquellos que proceden de la voluntad deliberada del hombre, y que
realiza con dos potencias espirituales, sólo en los actos humanos puede darse valoración
moral. ⭭ ⭭
CONOCIMIENTO VOLUNTAD
Con el entendimiento el hombre conoce el
objeto y delibera si puede o debe tender a él.
Con la voluntad tiende hacia él si lo
desea o lo rechaza.
Elementos del
acto humano: ADVERTENCIA CONSENTIMIENTO
Es necesario saber si el acto que se realiza es
bueno o malo.
Sentir la tentación no es pecado en
cambio sí lo es CONSENTIR.
Obstáculos: La ignorancia El miedo
El hecho de que el hombre sea un ser inteligente y libre, es lo que permite que sus actos
sean verdaderamente humanos.
La verdadera libertad se da cuando el hombre se decide por vivir la vida del espíritu y
no se deja conducir por lo vicios que inclinan al mal.
En la libertad (1) confluyen tres dimensiones constitutivas del hombre:
La razón ⚫ La voluntad ⚫ La vida afectiva
Para juzgar la bondad o malicia de un acto humano moral,
hay que considerar tres elementos:
EL OBJETO LA FINALIDAD
LAS CIRCUNSTANCIAS
(circum-stare=hallarse alrededor)
del acto en sí mismo, que
se realiza o se omite.
es el fin que persigue el
sujeto al actuar.
en las que se lleva a cabo la acción,
son diversos factores que modifican y
afectan al acto humano.
Para que una acción sea buena es necesario que lo sean sus tres elementos, para que el
acto sea malo basta que lo sea uno de ellos.
Principio básico:
El bien nace de la rectitud total, el mal nace de un solo defecto. (S.Th.)
La VIRTUD es una disposición habitual y firme a hacer el bien, es un hábito operativo
bueno, se distingue del vicio que se define como un hábito en el mal obrar y
operativamente malo.
(1) La libertad es en el hombre la fuerza de crecimiento y maduración en la verdad y la bondad
(CEC 1731)
La conciencia moral
La conciencia { del gr. συνείδησις y del latín cum scientĭa=con conocimiento (de uno mismo) } es la
propia inteligencia que hace un juicio práctico sobre la bondad o la maldad de un acto.
La conciencia es lo más noble del hombre y de la mujer.
Reglas fundamentales de la conciencia:
 Nunca es lícito actuar contra la propia conciencia
 Actuar con duda es pecado
 Hay obligación de formar la propia conciencia
Jesús alude a los peligros de la deformación de la conciencia cuando advierte: “la
lámpara del cuerpo es el ojo, si tu ojo está sano, todo tu cuerpo estará luminoso, pero si tu
ojo está malo, todo tu cuerpo estará a oscuras. Y si la luz que hay en ti es oscuridad ¡qué
oscuridad habrá! (Mt 6, 22-23) (VS, 63)
Los medios para formar una conciencia recta son: Aceptar la enseñanza moral,
Conocimiento de la vida cristiana, Reflexión, Examen personal, Sacramento de la
Confesión y Dirección espiritual.
Ley moral
¿Cuál es la norma o criterio para señalar la bondad o malicia de un acto?
—La ley moral es la que regula y mide los actos humanos en orden a su fin último, es el
conjunto de preceptos que Dios ha promulgado para que con su cumplimiento la
persona alcance su fin sobrenatural.
La rectitud de un acto nos viene dada por dos elementos:
LA LEY LA CO NCIEN C IA
Es la ordenación de la razón al bien común, promulgada por
quien tiene el cuidado de la comunidad, ha de ser justa,
ordenada al bien, legislar lo necesario y lo realizable.
Es la propia inteligencia que hace
un juicio práctico sobre la bondad
o la maldad de un acto.
La bondad o malicia será la conformidad o disconformidad de un acto con la ley y con la
conciencia.
Los preceptos que integran la Ley moral (2) se contienen en:
ETERN A NATURAL P O S I T I V A
S. Agustín y Sto.
Los teólogos la definen
como la propia del ser
humano, escrita por
Dios en la naturaleza
del hombre y la mujer
que les permite
conocer el bien y el
mal.
DIVINA ECLESIÁSTICA CIVIL
Es la que tiene
a Dios por
autor: diez
mandamientos
(AT) y el
precepto del
Amor en el NT.
Tomas la definen La que tiene La legislada
como la voluntad de por por la
Dios que manda legislador la autoridad
conservar el orden jerarquía de pública
natural y prohíbe la Iglesia legítimamente
perturbarlo. (CDC) constituida.
(2) La ley del espíritu que da la vida en Cristo Jesús, te liberó de la ley del pecado y de la muerte (Rm 8,2)

Más contenido relacionado

Similar a moral-fundamental-y-de-la-persona.pptx

1 Etica Pastor Y Deber Humano
1 Etica Pastor Y Deber Humano1 Etica Pastor Y Deber Humano
1 Etica Pastor Y Deber Humano
temas
 
La ética y la moral
La ética y la moralLa ética y la moral
La ética y la moral
okeliuladech
 
26 Libertad Ley Conciencia
26 Libertad Ley Conciencia26 Libertad Ley Conciencia
26 Libertad Ley Conciencia
catecismoiglesia
 
Introducción a la Teología Moral (1)
Introducción a la Teología Moral (1)Introducción a la Teología Moral (1)
Introducción a la Teología Moral (1)
Centro Cultural Católico "Fe y Razón"
 
Moralidad de los actos humanos
Moralidad de los actos humanosMoralidad de los actos humanos
Moralidad de los actos humanos
MARIALUDIVIA
 
Moralidad de los actos humanos.
Moralidad de los actos humanos.Moralidad de los actos humanos.
Moralidad de los actos humanos.MARIALUDIVIA
 
Fuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moralFuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moral
tulioandres
 
Ética Cristiana y Sus Implicaciones Ministeriales.pptx
Ética Cristiana y Sus Implicaciones Ministeriales.pptxÉtica Cristiana y Sus Implicaciones Ministeriales.pptx
Ética Cristiana y Sus Implicaciones Ministeriales.pptx
juan674215
 
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...JERODY
 
Presentación ethic..
Presentación ethic..Presentación ethic..
Presentación ethic..iza25
 
Introducción a la Teología Moral (2)
Introducción a la Teología Moral (2)Introducción a la Teología Moral (2)
Introducción a la Teología Moral (2)
Centro Cultural Católico "Fe y Razón"
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANALA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
santo toribiode mogroejo
 
03010304 eticageneral
03010304 eticageneral03010304 eticageneral
03010304 eticageneralZaira Andrea
 
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.pptMoral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Victor683987
 
Capítulo v actos libres
Capítulo v actos libresCapítulo v actos libres
Capítulo v actos libres
Tatiiis_G
 

Similar a moral-fundamental-y-de-la-persona.pptx (20)

1 Etica Pastor Y Deber Humano
1 Etica Pastor Y Deber Humano1 Etica Pastor Y Deber Humano
1 Etica Pastor Y Deber Humano
 
La ética y la moral
La ética y la moralLa ética y la moral
La ética y la moral
 
26 Libertad Ley Conciencia
26 Libertad Ley Conciencia26 Libertad Ley Conciencia
26 Libertad Ley Conciencia
 
Introducción a la Teología Moral (1)
Introducción a la Teología Moral (1)Introducción a la Teología Moral (1)
Introducción a la Teología Moral (1)
 
Moralidad de los actos humanos
Moralidad de los actos humanosMoralidad de los actos humanos
Moralidad de los actos humanos
 
Moralidad de los actos humanos.
Moralidad de los actos humanos.Moralidad de los actos humanos.
Moralidad de los actos humanos.
 
Fuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moralFuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moral
 
Ética Cristiana y Sus Implicaciones Ministeriales.pptx
Ética Cristiana y Sus Implicaciones Ministeriales.pptxÉtica Cristiana y Sus Implicaciones Ministeriales.pptx
Ética Cristiana y Sus Implicaciones Ministeriales.pptx
 
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
 
Presentación ethic..
Presentación ethic..Presentación ethic..
Presentación ethic..
 
Introducción a la Teología Moral (2)
Introducción a la Teología Moral (2)Introducción a la Teología Moral (2)
Introducción a la Teología Moral (2)
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
 
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANALA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
 
03010304 eticageneral
03010304 eticageneral03010304 eticageneral
03010304 eticageneral
 
20. ley moral natural
20. ley moral natural20. ley moral natural
20. ley moral natural
 
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.pptMoral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.ppt
 
Etica
Etica Etica
Etica
 
Capítulo v actos libres
Capítulo v actos libresCapítulo v actos libres
Capítulo v actos libres
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 

Más de Antonio Lopez

La oratoria.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
La oratoria.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,La oratoria.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
La oratoria.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Antonio Lopez
 
María José Calderón Alas - LUIZA TEREZA CARISMA AMPLIADO - 7 GRADO.pptx
María José Calderón Alas - LUIZA TEREZA CARISMA AMPLIADO - 7 GRADO.pptxMaría José Calderón Alas - LUIZA TEREZA CARISMA AMPLIADO - 7 GRADO.pptx
María José Calderón Alas - LUIZA TEREZA CARISMA AMPLIADO - 7 GRADO.pptx
Antonio Lopez
 
María José Calderón Alas - LUIZA TEREZA CARISMA AMPLIADO - 7 GRADO.pptx
María José Calderón Alas - LUIZA TEREZA CARISMA AMPLIADO - 7 GRADO.pptxMaría José Calderón Alas - LUIZA TEREZA CARISMA AMPLIADO - 7 GRADO.pptx
María José Calderón Alas - LUIZA TEREZA CARISMA AMPLIADO - 7 GRADO.pptx
Antonio Lopez
 
segundo AÑO DE BACHILERATO-convertido.pptx
segundo AÑO DE BACHILERATO-convertido.pptxsegundo AÑO DE BACHILERATO-convertido.pptx
segundo AÑO DE BACHILERATO-convertido.pptx
Antonio Lopez
 
TEMAS_DE_FORMACION_HUMANA.pptx............
TEMAS_DE_FORMACION_HUMANA.pptx............TEMAS_DE_FORMACION_HUMANA.pptx............
TEMAS_DE_FORMACION_HUMANA.pptx............
Antonio Lopez
 
estrategias de religion.pptx............
estrategias de religion.pptx............estrategias de religion.pptx............
estrategias de religion.pptx............
Antonio Lopez
 
RETIEO 6ª GRADO -DIOS-CONOCE-A-LOS-SUYOS.pptx
RETIEO 6ª GRADO -DIOS-CONOCE-A-LOS-SUYOS.pptxRETIEO 6ª GRADO -DIOS-CONOCE-A-LOS-SUYOS.pptx
RETIEO 6ª GRADO -DIOS-CONOCE-A-LOS-SUYOS.pptx
Antonio Lopez
 
FIGURAS LITERARIAS, PRIMER AÑO .......(3).pptx
FIGURAS LITERARIAS, PRIMER AÑO .......(3).pptxFIGURAS LITERARIAS, PRIMER AÑO .......(3).pptx
FIGURAS LITERARIAS, PRIMER AÑO .......(3).pptx
Antonio Lopez
 
QUIEN SOY TEMA2.pptx......................................
QUIEN SOY TEMA2.pptx......................................QUIEN SOY TEMA2.pptx......................................
QUIEN SOY TEMA2.pptx......................................
Antonio Lopez
 
raices del subdesarrollo.pptx,,,,,,,,,,,,
raices del subdesarrollo.pptx,,,,,,,,,,,,raices del subdesarrollo.pptx,,,,,,,,,,,,
raices del subdesarrollo.pptx,,,,,,,,,,,,
Antonio Lopez
 
examen 2º ov.pptx-----------------------
examen 2º ov.pptx-----------------------examen 2º ov.pptx-----------------------
examen 2º ov.pptx-----------------------
Antonio Lopez
 
2- 9 -2020 jesu habla en parabola.ppt........
2- 9 -2020  jesu habla en parabola.ppt........2- 9 -2020  jesu habla en parabola.ppt........
2- 9 -2020 jesu habla en parabola.ppt........
Antonio Lopez
 
CONSENSO ACADEMICO SOBRE LA EXISTENCIA DE JESUS.pptx
CONSENSO ACADEMICO SOBRE LA EXISTENCIA DE JESUS.pptxCONSENSO ACADEMICO SOBRE LA EXISTENCIA DE JESUS.pptx
CONSENSO ACADEMICO SOBRE LA EXISTENCIA DE JESUS.pptx
Antonio Lopez
 
Historia CMP.pptx...................................
Historia CMP.pptx...................................Historia CMP.pptx...................................
Historia CMP.pptx...................................
Antonio Lopez
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESPIRITUALIDAD OCJ [Autoguardado].pptx........
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESPIRITUALIDAD OCJ [Autoguardado].pptx........ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESPIRITUALIDAD OCJ [Autoguardado].pptx........
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESPIRITUALIDAD OCJ [Autoguardado].pptx........
Antonio Lopez
 
la ternura EN LAS OCJ.pptx................
la ternura EN LAS OCJ.pptx................la ternura EN LAS OCJ.pptx................
la ternura EN LAS OCJ.pptx................
Antonio Lopez
 
HABILIDADES HUMANAS DE JESUSm........ (1).pptx
HABILIDADES HUMANAS DE JESUSm........ (1).pptxHABILIDADES HUMANAS DE JESUSm........ (1).pptx
HABILIDADES HUMANAS DE JESUSm........ (1).pptx
Antonio Lopez
 
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptxDESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
Antonio Lopez
 
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptxDESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
Antonio Lopez
 
Movilidad humana en el contexto en el contexto power poin (1).pptx
Movilidad humana en el contexto en el contexto power poin (1).pptxMovilidad humana en el contexto en el contexto power poin (1).pptx
Movilidad humana en el contexto en el contexto power poin (1).pptx
Antonio Lopez
 

Más de Antonio Lopez (20)

La oratoria.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
La oratoria.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,La oratoria.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
La oratoria.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
 
María José Calderón Alas - LUIZA TEREZA CARISMA AMPLIADO - 7 GRADO.pptx
María José Calderón Alas - LUIZA TEREZA CARISMA AMPLIADO - 7 GRADO.pptxMaría José Calderón Alas - LUIZA TEREZA CARISMA AMPLIADO - 7 GRADO.pptx
María José Calderón Alas - LUIZA TEREZA CARISMA AMPLIADO - 7 GRADO.pptx
 
María José Calderón Alas - LUIZA TEREZA CARISMA AMPLIADO - 7 GRADO.pptx
María José Calderón Alas - LUIZA TEREZA CARISMA AMPLIADO - 7 GRADO.pptxMaría José Calderón Alas - LUIZA TEREZA CARISMA AMPLIADO - 7 GRADO.pptx
María José Calderón Alas - LUIZA TEREZA CARISMA AMPLIADO - 7 GRADO.pptx
 
segundo AÑO DE BACHILERATO-convertido.pptx
segundo AÑO DE BACHILERATO-convertido.pptxsegundo AÑO DE BACHILERATO-convertido.pptx
segundo AÑO DE BACHILERATO-convertido.pptx
 
TEMAS_DE_FORMACION_HUMANA.pptx............
TEMAS_DE_FORMACION_HUMANA.pptx............TEMAS_DE_FORMACION_HUMANA.pptx............
TEMAS_DE_FORMACION_HUMANA.pptx............
 
estrategias de religion.pptx............
estrategias de religion.pptx............estrategias de religion.pptx............
estrategias de religion.pptx............
 
RETIEO 6ª GRADO -DIOS-CONOCE-A-LOS-SUYOS.pptx
RETIEO 6ª GRADO -DIOS-CONOCE-A-LOS-SUYOS.pptxRETIEO 6ª GRADO -DIOS-CONOCE-A-LOS-SUYOS.pptx
RETIEO 6ª GRADO -DIOS-CONOCE-A-LOS-SUYOS.pptx
 
FIGURAS LITERARIAS, PRIMER AÑO .......(3).pptx
FIGURAS LITERARIAS, PRIMER AÑO .......(3).pptxFIGURAS LITERARIAS, PRIMER AÑO .......(3).pptx
FIGURAS LITERARIAS, PRIMER AÑO .......(3).pptx
 
QUIEN SOY TEMA2.pptx......................................
QUIEN SOY TEMA2.pptx......................................QUIEN SOY TEMA2.pptx......................................
QUIEN SOY TEMA2.pptx......................................
 
raices del subdesarrollo.pptx,,,,,,,,,,,,
raices del subdesarrollo.pptx,,,,,,,,,,,,raices del subdesarrollo.pptx,,,,,,,,,,,,
raices del subdesarrollo.pptx,,,,,,,,,,,,
 
examen 2º ov.pptx-----------------------
examen 2º ov.pptx-----------------------examen 2º ov.pptx-----------------------
examen 2º ov.pptx-----------------------
 
2- 9 -2020 jesu habla en parabola.ppt........
2- 9 -2020  jesu habla en parabola.ppt........2- 9 -2020  jesu habla en parabola.ppt........
2- 9 -2020 jesu habla en parabola.ppt........
 
CONSENSO ACADEMICO SOBRE LA EXISTENCIA DE JESUS.pptx
CONSENSO ACADEMICO SOBRE LA EXISTENCIA DE JESUS.pptxCONSENSO ACADEMICO SOBRE LA EXISTENCIA DE JESUS.pptx
CONSENSO ACADEMICO SOBRE LA EXISTENCIA DE JESUS.pptx
 
Historia CMP.pptx...................................
Historia CMP.pptx...................................Historia CMP.pptx...................................
Historia CMP.pptx...................................
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESPIRITUALIDAD OCJ [Autoguardado].pptx........
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESPIRITUALIDAD OCJ [Autoguardado].pptx........ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESPIRITUALIDAD OCJ [Autoguardado].pptx........
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESPIRITUALIDAD OCJ [Autoguardado].pptx........
 
la ternura EN LAS OCJ.pptx................
la ternura EN LAS OCJ.pptx................la ternura EN LAS OCJ.pptx................
la ternura EN LAS OCJ.pptx................
 
HABILIDADES HUMANAS DE JESUSm........ (1).pptx
HABILIDADES HUMANAS DE JESUSm........ (1).pptxHABILIDADES HUMANAS DE JESUSm........ (1).pptx
HABILIDADES HUMANAS DE JESUSm........ (1).pptx
 
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptxDESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
 
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptxDESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
 
Movilidad humana en el contexto en el contexto power poin (1).pptx
Movilidad humana en el contexto en el contexto power poin (1).pptxMovilidad humana en el contexto en el contexto power poin (1).pptx
Movilidad humana en el contexto en el contexto power poin (1).pptx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

moral-fundamental-y-de-la-persona.pptx

  • 1. Moral de la persona La condición espiritual de la persona es lo que demanda que el hombre se relacione con Dios de un modo adecuado. Al hilo de la etimología de la palabra, PECADO (en gr. αμαρτία = desviarse, perder el camino y del latín peccatum = error) cabe definirlo como un acto contrario a la razón, que lesiona la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana. (CEC 1872)  Para que haya pecado mortal se requiere que la acción reúna tres condiciones: materia grave, plena advertencia y perfecto consentimiento.  Pecado venial (del latin venia=perdón), cuando la materia es leve y la advertencia y el consentimiento no fueron plenos. El texto bíblico nos invita a un cambio interior, Metanoia (del gr. μετάγνωσις=cambio, arrepentimiento) para convertirnos cada vez más al Señor, para ello contamos con:  Los diez mandamientos: es el camino para conocer la voluntad de Dios, las señales indicadoras que nos muestran el modo de obrar rectamente y nos avisan de los peligros; y  El sermón de la montaña que constituye la carta magna de la moral evangélica. DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL.- —Desde el punto de vista filosófico, la reflexión ética acompañó siempre al saber humano. Al menos desde Sócrates (s. V a.C.), la filosofía se dedicó al estudio de la conducta moral del hombre. Si bien existen dos diferencias notables entre la Ética filosófica y la Moral cristina: —en relación al método y —en relación al fin. Ambas se fundamentan en conceptos distintos como se observa en el siguiente diagrama. ÉTICA FILOSÓFICA TEOLOGÍA MORAL CRISTIANA Etimología Nace de la voz griega ήθος ήθικα =ética Nace de la voz latina “mor, moris” =modo de ser, costumbre MÉTODO Emplea el método filosófico, deduce y argumenta a favor de la vida moral sólo desde la razón. Argumenta el valor moral de los actos humanos desde la razón y los datos que ofrece la Biblia, la vida y la enseñanza de Jesús. FIN La ética filosófica propone que el hombre a través de un actuar correcto se perfecciona como persona y alcanza la felicidad en su existencia terrena. Para la teología moral la perfección sobrenatural considera que el cristiano es hijo de Dios por la gracia, que le ayuda a orientar su vida a conseguir la felicidad temporal y alcanzar la bienaventuranza de la vida eterna. Bibliografíay fuentes: - Aurelio Fernández,“Moral Fundamental” - Carta Encíclica Veritatis Splendor(el esplendor de la Verdad), Juan Pablo II, 1993 -CatecismoIglesia Católica: § 1691-2557 Díptico formativo: Pilar Rivas INTRODUCCIÓN.- Moral fundamental es la parte de la ciencia teológica que trata de los actos humanos que han de ser ordenados a Dios como fin último sobrenatural, a la luz de los principios revelados y de la razón iluminada por la fe. La Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio, son las fuentes principales de la Teología Moral, las tres están muy unidas entre sí. (DV, 10) Con lenguaje simbólico, desde el primer momento Dios concedió al hombre y a la mujer un dominio sobre toda la creación, menos determinar por sí mismo lo que era «bueno» o «malo». (Gn 2, 16-17) De ahí que cuando Israel se constituye como pueblo, Dios les urgió que llevasen una conducta adecuada, según la norma moral de los diez mandamientos. Desde entonces la conducta moral del creyente debe conducirse de acuerdo con lo que determina el Decálogo que tiene valor permanente. Las nociones clave de la Moral fundamental, a modo de columnas sobre las que se asienta la ciencia moral, son: la libertad, la conciencia, la norma moral, las fuentes de la moralidad y las bienaventuranzas. JESUCRISTO LUZ VERDADERA QUE ILUMINA A TODO HOMBRE (Jn 1, 9) Dichoso el hombre que se complace en la ley del Señor (Sal 1, 1-2)    Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres (Jn 8, 32) Moral Fundamental Moral fundamental Los actos humanos La conciencia La ley moral El pecado Moral de la persona Los diez mandamientos
  • 2. Los actos humanos La pregunta moral: (Mt 19, 16) Maestro ¿qué he de hacer de bueno para alcanzar la vida eterna? Actos humanos son aquellos que proceden de la voluntad deliberada del hombre, y que realiza con dos potencias espirituales, sólo en los actos humanos puede darse valoración moral. ⭭ ⭭ CONOCIMIENTO VOLUNTAD Con el entendimiento el hombre conoce el objeto y delibera si puede o debe tender a él. Con la voluntad tiende hacia él si lo desea o lo rechaza. Elementos del acto humano: ADVERTENCIA CONSENTIMIENTO Es necesario saber si el acto que se realiza es bueno o malo. Sentir la tentación no es pecado en cambio sí lo es CONSENTIR. Obstáculos: La ignorancia El miedo El hecho de que el hombre sea un ser inteligente y libre, es lo que permite que sus actos sean verdaderamente humanos. La verdadera libertad se da cuando el hombre se decide por vivir la vida del espíritu y no se deja conducir por lo vicios que inclinan al mal. En la libertad (1) confluyen tres dimensiones constitutivas del hombre: La razón ⚫ La voluntad ⚫ La vida afectiva Para juzgar la bondad o malicia de un acto humano moral, hay que considerar tres elementos: EL OBJETO LA FINALIDAD LAS CIRCUNSTANCIAS (circum-stare=hallarse alrededor) del acto en sí mismo, que se realiza o se omite. es el fin que persigue el sujeto al actuar. en las que se lleva a cabo la acción, son diversos factores que modifican y afectan al acto humano. Para que una acción sea buena es necesario que lo sean sus tres elementos, para que el acto sea malo basta que lo sea uno de ellos. Principio básico: El bien nace de la rectitud total, el mal nace de un solo defecto. (S.Th.) La VIRTUD es una disposición habitual y firme a hacer el bien, es un hábito operativo bueno, se distingue del vicio que se define como un hábito en el mal obrar y operativamente malo. (1) La libertad es en el hombre la fuerza de crecimiento y maduración en la verdad y la bondad (CEC 1731) La conciencia moral La conciencia { del gr. συνείδησις y del latín cum scientĭa=con conocimiento (de uno mismo) } es la propia inteligencia que hace un juicio práctico sobre la bondad o la maldad de un acto. La conciencia es lo más noble del hombre y de la mujer. Reglas fundamentales de la conciencia:  Nunca es lícito actuar contra la propia conciencia  Actuar con duda es pecado  Hay obligación de formar la propia conciencia Jesús alude a los peligros de la deformación de la conciencia cuando advierte: “la lámpara del cuerpo es el ojo, si tu ojo está sano, todo tu cuerpo estará luminoso, pero si tu ojo está malo, todo tu cuerpo estará a oscuras. Y si la luz que hay en ti es oscuridad ¡qué oscuridad habrá! (Mt 6, 22-23) (VS, 63) Los medios para formar una conciencia recta son: Aceptar la enseñanza moral, Conocimiento de la vida cristiana, Reflexión, Examen personal, Sacramento de la Confesión y Dirección espiritual. Ley moral ¿Cuál es la norma o criterio para señalar la bondad o malicia de un acto? —La ley moral es la que regula y mide los actos humanos en orden a su fin último, es el conjunto de preceptos que Dios ha promulgado para que con su cumplimiento la persona alcance su fin sobrenatural. La rectitud de un acto nos viene dada por dos elementos: LA LEY LA CO NCIEN C IA Es la ordenación de la razón al bien común, promulgada por quien tiene el cuidado de la comunidad, ha de ser justa, ordenada al bien, legislar lo necesario y lo realizable. Es la propia inteligencia que hace un juicio práctico sobre la bondad o la maldad de un acto. La bondad o malicia será la conformidad o disconformidad de un acto con la ley y con la conciencia. Los preceptos que integran la Ley moral (2) se contienen en: ETERN A NATURAL P O S I T I V A S. Agustín y Sto. Los teólogos la definen como la propia del ser humano, escrita por Dios en la naturaleza del hombre y la mujer que les permite conocer el bien y el mal. DIVINA ECLESIÁSTICA CIVIL Es la que tiene a Dios por autor: diez mandamientos (AT) y el precepto del Amor en el NT. Tomas la definen La que tiene La legislada como la voluntad de por por la Dios que manda legislador la autoridad conservar el orden jerarquía de pública natural y prohíbe la Iglesia legítimamente perturbarlo. (CDC) constituida. (2) La ley del espíritu que da la vida en Cristo Jesús, te liberó de la ley del pecado y de la muerte (Rm 8,2)