SlideShare una empresa de Scribd logo
La vida en Cristo La vocación del hombre, la vida en El Espíritu Lo que se profesa en el Sím- bolo de la Fe, los sacramen- tos lo comunican. En efec- to, con ellos los fieles reci- ben la gracia de Cristo y los Dones del Espíritu Santo, que les hacen capaces de vivir la vida nueva de los hijos de Dios en Cristo, aco- gido con Fe.
La dignidad de la persona humana El hombre, imagen de Dios La dignidad de la persona humana está arraigada en su creación a imagen y se- mejanza de Dios.  Dotada de alma espiritual e inmortal, de inteligencia y de voluntad libre. La persona humana está ordenada a Dios y llamada, con alma y cuerpo a la biena- venturanza eterna.
El hombre alcanza la biena- venturanza en virtud de la gracia de Cristo, que lo ha- ce participar de la gracia Divina. En el Evangelio, Cristo seña- la a los suyos el camino que lleva a la felicidad sin fin: las Bienaventuranzas. La gracia de Cristo obra en todo hombre que siguiendo la recta conciencia busca y  ama la verdad y evita el mal.
Las Bienaventuranzas son el centro de la pre- dicación de Cristo. Recogen y perfeccio – nan las promesas de Dios, hechas a partir de Abraham. Dibujan el rostro mis- mo de Jesús y trazan la auténtica vida cristia- na, develan al hombre la bienaventuranza eterna.
Las Bienaventuranzas respon- den al innato deseo de felicidad que Dios ha puesto en el corazón del hombre. A fin de atraerlo hacia Él, el único que lo puede satisfacer.
La bienaventuranza consiste en la visión de Dios en la vida eterna. Cuando seremos partícipes de la gloria de Cristo y del gozo de la vida trinitaria. La bienaventuranza supera la capacidad humana; es un don sobrenatural y gra – tuito de Dios, como la gracia que nos con- duce a ella. Nos estimula a amar a Dios sobre todas las cosas.
LA LIBERTAD DEL HOMBRE
Poder dado por Dios al hombre de obrar o no obrar. De hacer esto o aquello. De ejecutar de este modo por sí mismo acciones  deliberadas. La libertad es la característica de los actos propiamente humanos.
Cuanto más se hace el bien, más libre es el hombre. La libertad alcanza su perfección cuando está ordenada a Dios. Implica la posibilidad de elegir entre el bien y el mal. La elección del mal es un abuso de la li- bertad.
La  libertad  hace al hombre responsable de sus actos. En la medida en que éstos sean volun – tarios. La responsabilidad de una acción puede quedar disminuida o anulada: A causa de la ignorancia, el miedo, la inadvertencia, la violencia, los afectos desordenados.
El derecho al ejercicio de la libertad es propio de todo hombre, insepara- ble de su dignidad de  persona humana. Ha de ser siempre respe- tado. Especialmente en el campo moral y religioso. Debe ser civilmente reconocido y tutelado, dentro de los límites del bien común y del justo orden público.
Nuestra libertad se halla debilitada por causa del pecado original. Se agrava aún más por los pecados suce- sivos. Pero Cristo nos liberó. El Espíritu Santo nos conduce con su gra- cia a la libertad espiritual. Nos hace colaboradores suyos en la Igle- sia y en el mundo.
La moralidad de los actos humanos  depende de tres fuentes: Del objeto elegido. De la intención del sujeto que actúa. Y de las circunstancias de la acción.
El acto es moralmente bueno cuando su- pone, al mismo tiempo, la bondad del objeto, del fin y de las circunstancias. No es lícito hacer el mal para conseguir un bien. Un fin mal puede corromper la acción, que de hecho, puede ser buena. Las circunstancias pueden atenuar o in- crementar la responsabilidad.
Hay actos siempre ílicitos en razón de su objeto: La blasfemia El homicidio El adulterio Suponen un desorden de la voluntad.  Un mal moral que no puede ser justificado.
Las pasiones son los afectos, emociones o impulsos de la sensibilidad. Invitan a obrar o a no obrar, en vista de lo que se percibe como bueno o malo. Las principales son el amor y el odio, el deseo y el temor, la alegría, la tristeza y la cólera.
Las pasiones no son en sí ni buenas ni malas. Son buenas cuando  contribuyen a una ac- ción buena. Son malas en caso con- rario. Pueden ser asumidas en las virtudes o pervertidas en los vicios.
La conciencia moral es un juicio de la razón. Impulsa al hombre a hacer el bien y  evitar el mal. La persona asume su responsabilidad. Cuando el hombre la escucha puede sentir la voz de Dios que le habla.
La dignidad de la persona hu- mana supone la rectitud de la conciencia moral. El hombre no debe ser forza- do a obrar contra su concien- cia. No se le debe impedir obrar de acuerdo  con ella, sobre todo en el campo religio- so, dentro de los límites del bien común.
La conciencia recta y veraz se forma con la educación. Con la asimilación de la Palabra de Dios las enseñanzas de la Iglesia. Se ve asistida por los dones del Espíritu Santo. Los consejos de las personas prudentes. La oración y el examen de conciencia.
Tres son las normas que  debe seguir siempre la conciencia: 1.- Nunca está permitido hacer el mal pa- ra obtener un bien. 2.-Cuanto queráis que os hagan los hom- bres, hacédselo también a ellos. 3.-Respeto del prójimo y de su conciencia.
La persona siempre debe obedecer al jui- cio cierto de la propia conciencia. Sin embargo, ésta  puede emitir juicios erróneos, no siempre sin culpa. No es imputable el mal cometido por igno- rancia. Es necesario esforzarse para corregir la conciencia moral de sus errores.
Presentación en POWER-POINT  realizada por  Violeta Vázquez para  www.oracionesydevociones.info

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula - Reencarnação e Lei de Causa e Efeito - Rosana De Rosa
Aula - Reencarnação e Lei de Causa e Efeito - Rosana De Rosa Aula - Reencarnação e Lei de Causa e Efeito - Rosana De Rosa
Aula - Reencarnação e Lei de Causa e Efeito - Rosana De Rosa
Rosana De Rosa
 
Benevolência para com todos
Benevolência para com todosBenevolência para com todos
Benevolência para com todos
Helio Cruz
 
Jugo leve
Jugo leveJugo leve
Jugo leve
Fatoze
 
Espírito de verdade, quem seria ele 1,5h
Espírito de verdade, quem seria ele 1,5hEspírito de verdade, quem seria ele 1,5h
Espírito de verdade, quem seria ele 1,5h
home
 
Bem aventurados os pacíficos - FEESP - Curso de Aprendizes do Evangelho - 1º ano
Bem aventurados os pacíficos - FEESP - Curso de Aprendizes do Evangelho - 1º anoBem aventurados os pacíficos - FEESP - Curso de Aprendizes do Evangelho - 1º ano
Bem aventurados os pacíficos - FEESP - Curso de Aprendizes do Evangelho - 1º ano
Roseli Lemes
 
Culpa
CulpaCulpa
Aula lei de destruição e sociedade, LIVRO ESPIRITOS
Aula lei de  destruição e sociedade, LIVRO ESPIRITOSAula lei de  destruição e sociedade, LIVRO ESPIRITOS
Aula lei de destruição e sociedade, LIVRO ESPIRITOS
Oribes Teixeira
 
Tenha paz
Tenha  pazTenha  paz
Tenha paz
Clea Alves
 
Palestra lei de justiça, amor e caridade 2015
Palestra lei de justiça, amor e caridade 2015Palestra lei de justiça, amor e caridade 2015
Palestra lei de justiça, amor e caridade 2015
Euzebio Raimundo da Silva
 
Evangelho Segundo o Espiritismo Cap 5 item11
Evangelho Segundo o Espiritismo Cap 5 item11Evangelho Segundo o Espiritismo Cap 5 item11
Evangelho Segundo o Espiritismo Cap 5 item11
Patricia Farias
 
Lei de Igualdade
Lei de IgualdadeLei de Igualdade
Lei de Igualdade
Angelo Baptista
 
Lei da conservação
Lei da conservaçãoLei da conservação
Lei da conservação
Candice Gunther
 
Da Lei de Reprodução
Da Lei de ReproduçãoDa Lei de Reprodução
Da Lei de Reprodução
home
 
A lei de igualdade
A lei de igualdadeA lei de igualdade
A lei de igualdade
Leonardo Pereira
 
Decepcoes, Ingratidao, Afeicoes Destruidas
Decepcoes, Ingratidao, Afeicoes DestruidasDecepcoes, Ingratidao, Afeicoes Destruidas
Decepcoes, Ingratidao, Afeicoes Destruidas
igmateus
 
JustiçA da Reencarnação
JustiçA  da  ReencarnaçãoJustiçA  da  Reencarnação
JustiçA da Reencarnação
Jose Maria Magalhaes
 
O sacrificio mais agradável a Deus
O sacrificio mais agradável a DeusO sacrificio mais agradável a Deus
O sacrificio mais agradável a Deus
Izabel Cristina Fonseca
 
Da Lei de Liberdade
Da Lei de LiberdadeDa Lei de Liberdade
Da Lei de Liberdade
home
 
As leis morais 1 a 4 Adoração Trabalho Conservação e Reprodução
As leis morais 1 a 4 Adoração Trabalho Conservação e ReproduçãoAs leis morais 1 a 4 Adoração Trabalho Conservação e Reprodução
As leis morais 1 a 4 Adoração Trabalho Conservação e Reprodução
Fernando Pinto
 
3.6 - Lei de Destruição.pptx
3.6 - Lei de Destruição.pptx3.6 - Lei de Destruição.pptx
3.6 - Lei de Destruição.pptx
Marta Gomes
 

La actualidad más candente (20)

Aula - Reencarnação e Lei de Causa e Efeito - Rosana De Rosa
Aula - Reencarnação e Lei de Causa e Efeito - Rosana De Rosa Aula - Reencarnação e Lei de Causa e Efeito - Rosana De Rosa
Aula - Reencarnação e Lei de Causa e Efeito - Rosana De Rosa
 
Benevolência para com todos
Benevolência para com todosBenevolência para com todos
Benevolência para com todos
 
Jugo leve
Jugo leveJugo leve
Jugo leve
 
Espírito de verdade, quem seria ele 1,5h
Espírito de verdade, quem seria ele 1,5hEspírito de verdade, quem seria ele 1,5h
Espírito de verdade, quem seria ele 1,5h
 
Bem aventurados os pacíficos - FEESP - Curso de Aprendizes do Evangelho - 1º ano
Bem aventurados os pacíficos - FEESP - Curso de Aprendizes do Evangelho - 1º anoBem aventurados os pacíficos - FEESP - Curso de Aprendizes do Evangelho - 1º ano
Bem aventurados os pacíficos - FEESP - Curso de Aprendizes do Evangelho - 1º ano
 
Culpa
CulpaCulpa
Culpa
 
Aula lei de destruição e sociedade, LIVRO ESPIRITOS
Aula lei de  destruição e sociedade, LIVRO ESPIRITOSAula lei de  destruição e sociedade, LIVRO ESPIRITOS
Aula lei de destruição e sociedade, LIVRO ESPIRITOS
 
Tenha paz
Tenha  pazTenha  paz
Tenha paz
 
Palestra lei de justiça, amor e caridade 2015
Palestra lei de justiça, amor e caridade 2015Palestra lei de justiça, amor e caridade 2015
Palestra lei de justiça, amor e caridade 2015
 
Evangelho Segundo o Espiritismo Cap 5 item11
Evangelho Segundo o Espiritismo Cap 5 item11Evangelho Segundo o Espiritismo Cap 5 item11
Evangelho Segundo o Espiritismo Cap 5 item11
 
Lei de Igualdade
Lei de IgualdadeLei de Igualdade
Lei de Igualdade
 
Lei da conservação
Lei da conservaçãoLei da conservação
Lei da conservação
 
Da Lei de Reprodução
Da Lei de ReproduçãoDa Lei de Reprodução
Da Lei de Reprodução
 
A lei de igualdade
A lei de igualdadeA lei de igualdade
A lei de igualdade
 
Decepcoes, Ingratidao, Afeicoes Destruidas
Decepcoes, Ingratidao, Afeicoes DestruidasDecepcoes, Ingratidao, Afeicoes Destruidas
Decepcoes, Ingratidao, Afeicoes Destruidas
 
JustiçA da Reencarnação
JustiçA  da  ReencarnaçãoJustiçA  da  Reencarnação
JustiçA da Reencarnação
 
O sacrificio mais agradável a Deus
O sacrificio mais agradável a DeusO sacrificio mais agradável a Deus
O sacrificio mais agradável a Deus
 
Da Lei de Liberdade
Da Lei de LiberdadeDa Lei de Liberdade
Da Lei de Liberdade
 
As leis morais 1 a 4 Adoração Trabalho Conservação e Reprodução
As leis morais 1 a 4 Adoração Trabalho Conservação e ReproduçãoAs leis morais 1 a 4 Adoração Trabalho Conservação e Reprodução
As leis morais 1 a 4 Adoração Trabalho Conservação e Reprodução
 
3.6 - Lei de Destruição.pptx
3.6 - Lei de Destruição.pptx3.6 - Lei de Destruição.pptx
3.6 - Lei de Destruição.pptx
 

Destacado

Etica y valores en el ambito profesional
Etica y valores en el ambito profesionalEtica y valores en el ambito profesional
Etica y valores en el ambito profesional
Gabbi Tintin
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
hilarion10
 
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicación
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicaciónVIII jornada de inducción al servicio comunitario publicación
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicación
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Planificacion y organización dominio
Planificacion y organización dominioPlanificacion y organización dominio
Planificacion y organización dominio
flaquitauce
 
Control en la Administración
Control en la AdministraciónControl en la Administración
Control en la Administración
Oscar Daza
 
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Libethsepulveda
 
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIOCURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
Alejandro Jose
 
Manual para la creacion y desarrollo de museos comunitarios
Manual para la creacion y desarrollo de museos comunitariosManual para la creacion y desarrollo de museos comunitarios
Manual para la creacion y desarrollo de museos comunitarios
Radar Información y Conocimiento
 
SOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIAL
SOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIALSOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIAL
SOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIAL
Mauro Guerra
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
lanena24
 
Rol promotor social
Rol promotor socialRol promotor social
Rol promotor social
brigittemorante
 
Diagrama v o gowin
Diagrama v o gowinDiagrama v o gowin
Diagrama v o gowin
Martha Ferral
 
Clases de mapas conceptuales
Clases de mapas conceptualesClases de mapas conceptuales
Clases de mapas conceptuales
adrianavee
 
Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]
alemontoya75
 
Servicio Comunitario 2010
Servicio Comunitario 2010Servicio Comunitario 2010
Servicio Comunitario 2010
humbertolugo
 
Aprendiendo A Estudiar
Aprendiendo A EstudiarAprendiendo A Estudiar
Aprendiendo A Estudiar
Luzezita
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
Diego Samueza
 
Etica en las organizaciones
Etica en las organizacionesEtica en las organizaciones
Etica en las organizaciones
MiguelCh92
 
Motivacion de los empleados
Motivacion de los empleadosMotivacion de los empleados
Motivacion de los empleados
David Levy
 
Código ético del diseñador gráfico
Código ético del diseñador gráficoCódigo ético del diseñador gráfico
Código ético del diseñador gráfico
Raxelin Alv´Pich
 

Destacado (20)

Etica y valores en el ambito profesional
Etica y valores en el ambito profesionalEtica y valores en el ambito profesional
Etica y valores en el ambito profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicación
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicaciónVIII jornada de inducción al servicio comunitario publicación
VIII jornada de inducción al servicio comunitario publicación
 
Planificacion y organización dominio
Planificacion y organización dominioPlanificacion y organización dominio
Planificacion y organización dominio
 
Control en la Administración
Control en la AdministraciónControl en la Administración
Control en la Administración
 
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
 
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIOCURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
 
Manual para la creacion y desarrollo de museos comunitarios
Manual para la creacion y desarrollo de museos comunitariosManual para la creacion y desarrollo de museos comunitarios
Manual para la creacion y desarrollo de museos comunitarios
 
SOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIAL
SOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIALSOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIAL
SOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIAL
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Rol promotor social
Rol promotor socialRol promotor social
Rol promotor social
 
Diagrama v o gowin
Diagrama v o gowinDiagrama v o gowin
Diagrama v o gowin
 
Clases de mapas conceptuales
Clases de mapas conceptualesClases de mapas conceptuales
Clases de mapas conceptuales
 
Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]
 
Servicio Comunitario 2010
Servicio Comunitario 2010Servicio Comunitario 2010
Servicio Comunitario 2010
 
Aprendiendo A Estudiar
Aprendiendo A EstudiarAprendiendo A Estudiar
Aprendiendo A Estudiar
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
 
Etica en las organizaciones
Etica en las organizacionesEtica en las organizaciones
Etica en las organizaciones
 
Motivacion de los empleados
Motivacion de los empleadosMotivacion de los empleados
Motivacion de los empleados
 
Código ético del diseñador gráfico
Código ético del diseñador gráficoCódigo ético del diseñador gráfico
Código ético del diseñador gráfico
 

Similar a Moralidad de los actos humanos

Catecismo Av
Catecismo AvCatecismo Av
Catecismo Av
Julián Ochoa
 
Introducción a la Teología Moral (2)
Introducción a la Teología Moral (2)Introducción a la Teología Moral (2)
Introducción a la Teología Moral (2)
Centro Cultural Católico "Fe y Razón"
 
Introducción a la Teología Moral (1)
Introducción a la Teología Moral (1)Introducción a la Teología Moral (1)
Introducción a la Teología Moral (1)
Centro Cultural Católico "Fe y Razón"
 
La Formación de la conciencia
La Formación de la concienciaLa Formación de la conciencia
La Formación de la conciencia
Manuel Duron
 
moral-fundamental-y-de-la-persona.pptx
moral-fundamental-y-de-la-persona.pptxmoral-fundamental-y-de-la-persona.pptx
moral-fundamental-y-de-la-persona.pptx
Antonio Lopez
 
CONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptxCONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptx
Martin M Flynn
 
Moral fundamental total
Moral fundamental totalMoral fundamental total
Moral fundamental total
clasesteologia
 
9.dignidadpersona
9.dignidadpersona9.dignidadpersona
9.dignidadpersona
comohayer
 
Libertad Humana y Salvación
Libertad Humana y SalvaciónLibertad Humana y Salvación
Libertad Humana y Salvación
Martin M Flynn
 
conciencia moral
conciencia moralconciencia moral
conciencia moral
yelanya
 
Tratado sobre la Gracia
Tratado sobre la GraciaTratado sobre la Gracia
Tratado sobre la Gracia
clasesteologia
 
3 TEMA. UNA FE QUE SE VIVE.VVVVVVVVVVVVVVpptx
3 TEMA. UNA FE QUE SE VIVE.VVVVVVVVVVVVVVpptx3 TEMA. UNA FE QUE SE VIVE.VVVVVVVVVVVVVVpptx
3 TEMA. UNA FE QUE SE VIVE.VVVVVVVVVVVVVVpptx
Carlos Erto
 
Moral fundamental
Moral fundamentalMoral fundamental
Moral fundamental
arquimedesyeuclides
 
Teologia moral ! la conciencia !
Teologia moral ! la conciencia !Teologia moral ! la conciencia !
Teologia moral ! la conciencia !
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
1raunidad.1ro2
1raunidad.1ro21raunidad.1ro2
1raunidad.1ro2
John Casso
 
1raunidad.1ro2
1raunidad.1ro21raunidad.1ro2
1raunidad.1ro2
John Casso
 
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción valida
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción validaTema 1.4 la ética cristiana como una opción valida
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción valida
Sergio Castillo
 
Catecismo de la iglesia católica conciencia
Catecismo de la iglesia católica   concienciaCatecismo de la iglesia católica   conciencia
Catecismo de la iglesia católica conciencia
tulioandres
 
Catecismo de la iglesia católica conciencia
Catecismo de la iglesia católica   concienciaCatecismo de la iglesia católica   conciencia
Catecismo de la iglesia católica conciencia
tulioandres
 
Ley natural fundamento de un orden etico
Ley natural fundamento de un orden eticoLey natural fundamento de un orden etico
Ley natural fundamento de un orden etico
asun6
 

Similar a Moralidad de los actos humanos (20)

Catecismo Av
Catecismo AvCatecismo Av
Catecismo Av
 
Introducción a la Teología Moral (2)
Introducción a la Teología Moral (2)Introducción a la Teología Moral (2)
Introducción a la Teología Moral (2)
 
Introducción a la Teología Moral (1)
Introducción a la Teología Moral (1)Introducción a la Teología Moral (1)
Introducción a la Teología Moral (1)
 
La Formación de la conciencia
La Formación de la concienciaLa Formación de la conciencia
La Formación de la conciencia
 
moral-fundamental-y-de-la-persona.pptx
moral-fundamental-y-de-la-persona.pptxmoral-fundamental-y-de-la-persona.pptx
moral-fundamental-y-de-la-persona.pptx
 
CONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptxCONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptx
 
Moral fundamental total
Moral fundamental totalMoral fundamental total
Moral fundamental total
 
9.dignidadpersona
9.dignidadpersona9.dignidadpersona
9.dignidadpersona
 
Libertad Humana y Salvación
Libertad Humana y SalvaciónLibertad Humana y Salvación
Libertad Humana y Salvación
 
conciencia moral
conciencia moralconciencia moral
conciencia moral
 
Tratado sobre la Gracia
Tratado sobre la GraciaTratado sobre la Gracia
Tratado sobre la Gracia
 
3 TEMA. UNA FE QUE SE VIVE.VVVVVVVVVVVVVVpptx
3 TEMA. UNA FE QUE SE VIVE.VVVVVVVVVVVVVVpptx3 TEMA. UNA FE QUE SE VIVE.VVVVVVVVVVVVVVpptx
3 TEMA. UNA FE QUE SE VIVE.VVVVVVVVVVVVVVpptx
 
Moral fundamental
Moral fundamentalMoral fundamental
Moral fundamental
 
Teologia moral ! la conciencia !
Teologia moral ! la conciencia !Teologia moral ! la conciencia !
Teologia moral ! la conciencia !
 
1raunidad.1ro2
1raunidad.1ro21raunidad.1ro2
1raunidad.1ro2
 
1raunidad.1ro2
1raunidad.1ro21raunidad.1ro2
1raunidad.1ro2
 
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción valida
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción validaTema 1.4 la ética cristiana como una opción valida
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción valida
 
Catecismo de la iglesia católica conciencia
Catecismo de la iglesia católica   concienciaCatecismo de la iglesia católica   conciencia
Catecismo de la iglesia católica conciencia
 
Catecismo de la iglesia católica conciencia
Catecismo de la iglesia católica   concienciaCatecismo de la iglesia católica   conciencia
Catecismo de la iglesia católica conciencia
 
Ley natural fundamento de un orden etico
Ley natural fundamento de un orden eticoLey natural fundamento de un orden etico
Ley natural fundamento de un orden etico
 

Más de MARIALUDIVIA

Ludivia bermúdez actividad1. mapa-c.
Ludivia bermúdez actividad1. mapa-c.Ludivia bermúdez actividad1. mapa-c.
Ludivia bermúdez actividad1. mapa-c.
MARIALUDIVIA
 
Mónica gómez actividad1_mapa_c
Mónica gómez actividad1_mapa_cMónica gómez actividad1_mapa_c
Mónica gómez actividad1_mapa_cMARIALUDIVIA
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
MARIALUDIVIA
 
Mapa conceptual: GERENCIA DE PROYECTOS.
Mapa conceptual: GERENCIA DE PROYECTOS.Mapa conceptual: GERENCIA DE PROYECTOS.
Mapa conceptual: GERENCIA DE PROYECTOS.
MARIALUDIVIA
 
MAPA CONCEPTUAL. GERENCIA DE PROYECTOS. UDES
MAPA CONCEPTUAL. GERENCIA DE PROYECTOS. UDESMAPA CONCEPTUAL. GERENCIA DE PROYECTOS. UDES
MAPA CONCEPTUAL. GERENCIA DE PROYECTOS. UDES
MARIALUDIVIA
 
Doc1
Doc1Doc1
Guia 3 10°
Guia 3  10°Guia 3  10°
Guia 3 10°
MARIALUDIVIA
 
Guia 2 10°.
Guia 2  10°.Guia 2  10°.
Guia 2 10°.
MARIALUDIVIA
 
Maestros de primera infancia.
Maestros de primera infancia.Maestros de primera infancia.
Maestros de primera infancia.
MARIALUDIVIA
 
Moralidad de los actos humanos.
Moralidad de los actos humanos.Moralidad de los actos humanos.
Moralidad de los actos humanos.
MARIALUDIVIA
 
Moralidad
MoralidadMoralidad
Moralidad
MARIALUDIVIA
 

Más de MARIALUDIVIA (11)

Ludivia bermúdez actividad1. mapa-c.
Ludivia bermúdez actividad1. mapa-c.Ludivia bermúdez actividad1. mapa-c.
Ludivia bermúdez actividad1. mapa-c.
 
Mónica gómez actividad1_mapa_c
Mónica gómez actividad1_mapa_cMónica gómez actividad1_mapa_c
Mónica gómez actividad1_mapa_c
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
Mapa conceptual: GERENCIA DE PROYECTOS.
Mapa conceptual: GERENCIA DE PROYECTOS.Mapa conceptual: GERENCIA DE PROYECTOS.
Mapa conceptual: GERENCIA DE PROYECTOS.
 
MAPA CONCEPTUAL. GERENCIA DE PROYECTOS. UDES
MAPA CONCEPTUAL. GERENCIA DE PROYECTOS. UDESMAPA CONCEPTUAL. GERENCIA DE PROYECTOS. UDES
MAPA CONCEPTUAL. GERENCIA DE PROYECTOS. UDES
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Guia 3 10°
Guia 3  10°Guia 3  10°
Guia 3 10°
 
Guia 2 10°.
Guia 2  10°.Guia 2  10°.
Guia 2 10°.
 
Maestros de primera infancia.
Maestros de primera infancia.Maestros de primera infancia.
Maestros de primera infancia.
 
Moralidad de los actos humanos.
Moralidad de los actos humanos.Moralidad de los actos humanos.
Moralidad de los actos humanos.
 
Moralidad
MoralidadMoralidad
Moralidad
 

Moralidad de los actos humanos

  • 1. La vida en Cristo La vocación del hombre, la vida en El Espíritu Lo que se profesa en el Sím- bolo de la Fe, los sacramen- tos lo comunican. En efec- to, con ellos los fieles reci- ben la gracia de Cristo y los Dones del Espíritu Santo, que les hacen capaces de vivir la vida nueva de los hijos de Dios en Cristo, aco- gido con Fe.
  • 2. La dignidad de la persona humana El hombre, imagen de Dios La dignidad de la persona humana está arraigada en su creación a imagen y se- mejanza de Dios. Dotada de alma espiritual e inmortal, de inteligencia y de voluntad libre. La persona humana está ordenada a Dios y llamada, con alma y cuerpo a la biena- venturanza eterna.
  • 3. El hombre alcanza la biena- venturanza en virtud de la gracia de Cristo, que lo ha- ce participar de la gracia Divina. En el Evangelio, Cristo seña- la a los suyos el camino que lleva a la felicidad sin fin: las Bienaventuranzas. La gracia de Cristo obra en todo hombre que siguiendo la recta conciencia busca y ama la verdad y evita el mal.
  • 4. Las Bienaventuranzas son el centro de la pre- dicación de Cristo. Recogen y perfeccio – nan las promesas de Dios, hechas a partir de Abraham. Dibujan el rostro mis- mo de Jesús y trazan la auténtica vida cristia- na, develan al hombre la bienaventuranza eterna.
  • 5. Las Bienaventuranzas respon- den al innato deseo de felicidad que Dios ha puesto en el corazón del hombre. A fin de atraerlo hacia Él, el único que lo puede satisfacer.
  • 6. La bienaventuranza consiste en la visión de Dios en la vida eterna. Cuando seremos partícipes de la gloria de Cristo y del gozo de la vida trinitaria. La bienaventuranza supera la capacidad humana; es un don sobrenatural y gra – tuito de Dios, como la gracia que nos con- duce a ella. Nos estimula a amar a Dios sobre todas las cosas.
  • 8. Poder dado por Dios al hombre de obrar o no obrar. De hacer esto o aquello. De ejecutar de este modo por sí mismo acciones deliberadas. La libertad es la característica de los actos propiamente humanos.
  • 9. Cuanto más se hace el bien, más libre es el hombre. La libertad alcanza su perfección cuando está ordenada a Dios. Implica la posibilidad de elegir entre el bien y el mal. La elección del mal es un abuso de la li- bertad.
  • 10. La libertad hace al hombre responsable de sus actos. En la medida en que éstos sean volun – tarios. La responsabilidad de una acción puede quedar disminuida o anulada: A causa de la ignorancia, el miedo, la inadvertencia, la violencia, los afectos desordenados.
  • 11. El derecho al ejercicio de la libertad es propio de todo hombre, insepara- ble de su dignidad de persona humana. Ha de ser siempre respe- tado. Especialmente en el campo moral y religioso. Debe ser civilmente reconocido y tutelado, dentro de los límites del bien común y del justo orden público.
  • 12. Nuestra libertad se halla debilitada por causa del pecado original. Se agrava aún más por los pecados suce- sivos. Pero Cristo nos liberó. El Espíritu Santo nos conduce con su gra- cia a la libertad espiritual. Nos hace colaboradores suyos en la Igle- sia y en el mundo.
  • 13. La moralidad de los actos humanos depende de tres fuentes: Del objeto elegido. De la intención del sujeto que actúa. Y de las circunstancias de la acción.
  • 14. El acto es moralmente bueno cuando su- pone, al mismo tiempo, la bondad del objeto, del fin y de las circunstancias. No es lícito hacer el mal para conseguir un bien. Un fin mal puede corromper la acción, que de hecho, puede ser buena. Las circunstancias pueden atenuar o in- crementar la responsabilidad.
  • 15. Hay actos siempre ílicitos en razón de su objeto: La blasfemia El homicidio El adulterio Suponen un desorden de la voluntad. Un mal moral que no puede ser justificado.
  • 16. Las pasiones son los afectos, emociones o impulsos de la sensibilidad. Invitan a obrar o a no obrar, en vista de lo que se percibe como bueno o malo. Las principales son el amor y el odio, el deseo y el temor, la alegría, la tristeza y la cólera.
  • 17. Las pasiones no son en sí ni buenas ni malas. Son buenas cuando contribuyen a una ac- ción buena. Son malas en caso con- rario. Pueden ser asumidas en las virtudes o pervertidas en los vicios.
  • 18. La conciencia moral es un juicio de la razón. Impulsa al hombre a hacer el bien y evitar el mal. La persona asume su responsabilidad. Cuando el hombre la escucha puede sentir la voz de Dios que le habla.
  • 19. La dignidad de la persona hu- mana supone la rectitud de la conciencia moral. El hombre no debe ser forza- do a obrar contra su concien- cia. No se le debe impedir obrar de acuerdo con ella, sobre todo en el campo religio- so, dentro de los límites del bien común.
  • 20. La conciencia recta y veraz se forma con la educación. Con la asimilación de la Palabra de Dios las enseñanzas de la Iglesia. Se ve asistida por los dones del Espíritu Santo. Los consejos de las personas prudentes. La oración y el examen de conciencia.
  • 21. Tres son las normas que debe seguir siempre la conciencia: 1.- Nunca está permitido hacer el mal pa- ra obtener un bien. 2.-Cuanto queráis que os hagan los hom- bres, hacédselo también a ellos. 3.-Respeto del prójimo y de su conciencia.
  • 22. La persona siempre debe obedecer al jui- cio cierto de la propia conciencia. Sin embargo, ésta puede emitir juicios erróneos, no siempre sin culpa. No es imputable el mal cometido por igno- rancia. Es necesario esforzarse para corregir la conciencia moral de sus errores.
  • 23. Presentación en POWER-POINT realizada por Violeta Vázquez para www.oracionesydevociones.info