SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ALTOS MIRANDINOS
“CECILIO ACOSTA”
PNF EN ENFERMERIA INTEGRAL COMUNITARIA
Abril,2021
TEMA 1
Definición de Anatomía
Definición de Fisiología
TEMA 2
Posición Anatómica
Planos Anatómicos
Ejes Anatómicos
Cavidades Corporales
Abril,2021
Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
La palabra Anatomía, deriva, etimológicamente, del
griego, tomos (cortar) y ana (repetir). Es decir, es el
acto de cortar las estructuras del cuerpo para
estudiar sus relaciones.
La palabra fisiología deriva del griego (fisio,
dephysis = naturaleza; logía, de logos= estudio)
estudio de las funciones vitales del organismo.
Tortora (2013)
Abril,2021
Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
Definición de Anatomía
Es la rama de las ciencias biológicas que trata
de la forma y estructura del organismo vivo y las
relaciones que hay entre sus partes. Se halla
íntimamente ligada con la fisiología.
Definición de Fisiología
Es una rama de las ciencias biológicas que trata de
las funciones normales del cuerpo.
Saldaña (2015)
Abril,2021
Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
El estudio del cuerpo humano se hace a partir de
la Posición Anatómica, que es el punto de
referencia para describir y estudiar las diferentes
partes que lo integran.
La posición anatómica es aquella en la que nos
situamos de pie, cabeza erguida y mirada al
frente, piernas en bipedestación con los pies
juntos por los talones y las puntas de los dedos
ligeramente abiertas. Brazos a ambos lados y las
palmas de las manos miran hacia delante (en
supinación).
Escudero (2002)
Abril,2021
Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021 Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
Posición Decúbito Dorsal o Supino
Se usa principalmente para el abordaje del abdomen, cuello
anterior y de miembro superior. Sirve para explorar los
órganos internos del abdomen ya sea en casos de
apuñalamiento, hemorragias, embarazos y otras. También se
puede usar para medir signos vitales, cateterizar vía
periférica y colocar tratamientos. Realizar higiene y confort,
entre otros.
Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
Posición Decúbito Ventral o Prono
Esta posición se emplea en:
 Operaciones de la parte superior del tórax
 Operaciones del tronco
 Operaciones de piernas
 Operaciones de columna
 Operaciones de coxis
 Operaciones de cráneo.
 También se puede usar para colocar tratamientos
 Realizar higiene y confort, entre otros.
Abril,2021
Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
Posición Decúbito Lateral
Esta posición se emplea en:
Para administrar enemas (decúbito lateral izquierdo)
Para cambiar las sábanas de la cama.
 Realizar la higiene corporal.
 Efectuar cambios posturales.
Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
Posición Genupectoral
Es la posición más adecuada para exploraciones del
recto y extracción de fecalomas. También es
utilizada en cirugía de la zona rectal.
Abril,2021
Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
Posición Ginecológica
Se utiliza frecuentemente en ginecología, para
exámenes manuales y para la exploración de
embarazadas.
Suele ser la postura utilizada en el momento del parto.
Dra. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
Posición de Fowler o semisentado
Esta posición se usa para:
Operaciones a nivel de la columna cervical
Craniectomía posterior
Por vía transfenoidal
Procedimientos de cara o boca
Esta posición facilita al encamado actos como comer o
leer.
Recibir oxigenoterapia y nebulizaciones
Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
Son cortes imaginarios efectuados en el cuerpo humano
para realizar su descripción y estudio, y para conocer la
relación existente entre los diferentes sistemas y órganos,
especialmente los internos.
Escudero (2002)
Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
Plano sagital o vertical
Plano frontal o coronal
Plano horizontal, transversal o
axial
Los planos Anatómicos son:
 Plano sagital o vertical: Divide a nuestro
cuerpo en la parte de mitad derecha e
izquierda.
 Plano frontal o coronal: Divide a nuestro
cuerpo en la parte de mitad antero
posterior.
 Plano transversal, horizontal o axial : Divide
a nuestro cuerpo en la parte de mitad
superior e inferior.
Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
Abril,2021
Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
Los ejes del cuerpo son líneas de referencia que
pasan a través del cuerpo humano y se usan para
describir la alineación y la topografía de las
estructuras anatómicas. (Escudero,2002)
1. Eje Longitudinal, craneocaudal o vertical: se
dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al
plano horizontal (Cefálico-Caudal).
2. Eje Anteroposterior o Dorsoventral: se dirige de
adelante hacia atrás o viceversa y es perpendicular
al plano frontal o coronal.
3. Eje Latero lateral o transversal: se dirige de lado
a lado y es perpendicular al plano sagital (Derecha
e Izquierda).
Abril,2021
Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
Las cavidades corporales son espacios que
contiene, protegen, separan y sostiene los
órganos y están separados por diversas
estructuras como: Huesos, músculos y
cartílagos. (Escudero, 2002)
Las principales cavidades son:
 Cavidad Craneal
 Cavidad Vertebral
 Cavidad Torácica
 Cavidad Abdominal
 Cavidad Pélvica
Abril,2021
Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente
Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
Lic. Carmen Sánchez. PhD.
Docente Asociado. UPTAMCA.
Para identificar los órganos que se encuentran
dentro de las cavidades, éstas se dividen en
cuatro cuadrantes separados a partir de dos
líneas imaginarias y perpendiculares que pasan
por el ombligo.
Así, los cuadrantes se denominan superior
derecho y superior izquierdo, e inferior derecho
e inferior izquierdo.
Abril,2021
Lic. Carmen Sánchez. PhD.
Docente Asociado. UPTAMCA.
Lic. Carmen Sánchez. PhD.
Docente Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
Las cavidades también se pueden dividir en 9
regiones a partir de dos líneas imaginarias que se
trazan horizontalmente por las últimas costillas y
por las caderas, y de dos líneas verticales que
pasarían por encima de la novena costilla.
Éstas regiones se denominan: Epigastrio,
hipogastrio, hipocondrio derecho, hipocondrio
izquierdo, flanco derecho e izquierdo y fosa iliaca
derecha e izquierda.
Lic. Carmen Sánchez. PhD.
Docente Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
Lic. Carmen Sánchez. PhD.
Docente Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
Hipocondrio
derecho
Hipocondrio
izquierdo
Epigastrio
Mesogastrio
Hipogastrio
Flanco derecho Flanco izquierdo
Fosa iliaca derecha Fosa iliaca izquierda
Abril,2021
Lic. Carmen Sánchez. PhD.
Docente Asociado. UPTAMCA.
Hipocondrio
derecho Epigastrio
Mesogastrio
Flanco derecho Flanco izquierdo
Hipogastrio Fosa iliaca izquierda
Fosa iliaca derecha
Lic. Carmen Sánchez. PhD.
Docente Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
Hipocondrio
derecho Epigastrio
Flanco derecho Mesogastrio Flanco izquierdo
Fosa iliaca derecha Hipogastrio
Fosa iliaca izquierda
Abril,2021
Lic. Carmen Sánchez. PhD.
Docente Asociado. UPTAMCA.
Hipocondrio
derecho Epigastrio
Flanco derecho Mesogastrio Flanco izquierdo
Fosa iliaca derecha
Hipogastrio
Fosa iliaca izquierda
Lic. Carmen Sánchez. PhD.
Docente Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
Hipocondrio
derecho Epigastrio
Flanco derecho Mesogastrio Flanco izquierdo
Fosa iliaca derecha
Hipogastrio
Fosa iliaca izquierda
Lic. Carmen Sánchez. PhD.
Docente Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
Hipocondrio
derecho Epigastrio
Flanco derecho Mesogastrio Flanco izquierdo
Fosa iliaca derecha
Hipogastrio
Fosa iliaca izquierda
Lic. Carmen Sánchez. PhD.
Docente Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
Lic. Carmen Sánchez. PhD.
Docente Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
En el área de la salud hay constantes cambios,
actualizaciones y modificaciones que demandan
estar al día en los conocimientos, por este motivo
los estudiantes deben aprehender conocimientos
básicos que los profesionalizarán en enfermería.
La posición anatómica nos permite describir y
estudiar las diferentes partes que integran el
cuerpo humano. En la clínica se utilizan
diferentes posiciones anatómicas para diversos
estudios y procedimientos.
Lic. Carmen Sánchez. PhD.
Docente Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
Los planos anatómicos, permiten conocer la
relación existente entre los diferentes sistemas y
órganos, especialmente los internos. Los ejes se
usan para describir la alineación y la topografía de
las estructuras anatómicas.
Las cavidades corporales, son espacios que
contiene los órganos internos, su función es
proteger, separar y sostener todos los órganos.
Y por último, los cuadrantes y regiones corporales
que nos permiten identificar los órganos que se
encuentran dentro de las cavidades.
Aula de Anatomía (s/f) Planos Anatómicos.
https://www.auladeanatomia.com/novosite/es/g
eneralidades/planos-anatomicos/
Centro Impulso, Entrenamiento y Fisioterapia en
Murcia (2018). https://centroimpulso.es/ejes-y-
ejercicio/
Delgado, M (s/f) Anatomía Humana
https://uom.uib.cat/digitalAssets/405/405902_1
B_Introduccio_Anatomia.pdf.
Escudero y otros (2002) Estructura y función del
cuerpo humano. 2da edición. McGraw Hill.
Interamericana. España. Lic. Carmen Sánchez. PhD.
Docente Asociado. UPTAMCA.
Abril,2021
Miranda, F (2020) Planos y ejes anatómicos
https://www.mirandafisioterapia.com/post/2016/
09/08/planos-y-ejes-anat%C3%B3micos.
 Miranda, F (2016) Cavidades corporales,
regiones y cuadrantes.
https://www.mirandafisioterapia.com/post/20
16/09/15/cavidades-corporales.
Saldaña, E (2015) Manual de Anatomía
Humana. https://oncouasd.files.wordpress.com
/2015/06/manualdeanatomiahumana.pdf
 Tortora (2013) Principios de Anatomía y
Fisiología. 13aED.
http://www.herrerobooks.com/pdf/PAN/97860
77743781.pdf
 Vera, H (2002) Importancia de la posición
quirúrgica y sus complicaciones.
https://www.enfermeraspabellonyesterilizacio
n.cl/trabajos/importancia.pdf.
La observación indica cómo está el paciente; la
reflexión indica qué hay que hacer; la destreza
práctica indica cómo hay que hacerlo.
La formación y la experiencia son necesarias para
saber cómo observar y qué observar; cómo pensar
y qué pensar. "Formación de las enfermeras y
cuidado de los enfermos" (1882)
Florence Nightingale

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. definición de anatomía humana
1. definición de anatomía humana1. definición de anatomía humana
1. definición de anatomía humana
constanzamercedes
 
Morfofisiologia
MorfofisiologiaMorfofisiologia
Morfofisiologia
michellchd
 
Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular
HABLANDO DE MEDICINA
 
Osteologia - Anatomía Humana
Osteologia - Anatomía Humana Osteologia - Anatomía Humana
Osteologia - Anatomía Humana
sara FC
 
Clase Ejes, Planos y Cavidades
Clase Ejes, Planos y CavidadesClase Ejes, Planos y Cavidades
Clase Ejes, Planos y Cavidades
Romina Pereira
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Jair Muñoz
 
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humanoEjes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
diana carolina gutierrez arcila
 
Anatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humanoAnatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humano
Curso APAB
 
Clase 1 Generalidades Morfofisiología
Clase 1 Generalidades MorfofisiologíaClase 1 Generalidades Morfofisiología
Clase 1 Generalidades Morfofisiología
Juan Forero
 
generalidades de miologia y anexos
generalidades de miologia  y anexosgeneralidades de miologia  y anexos
generalidades de miologia y anexos
IPN
 
Terminologia anatomica
Terminologia anatomicaTerminologia anatomica
Terminologia anatomica
Geraldo Bejarano
 
El esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicularEl esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicular
SandyGarrido
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
Andres Lopez Ugalde
 
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTEEL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
rosaangelica30
 
Anatomia Humana 2017
Anatomia Humana 2017Anatomia Humana 2017
Anatomia Humana 2017
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Caja toracica
Caja toracicaCaja toracica
Caja toracica
C.d. Silva
 
Biomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomiaBiomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomiaxjen rosalix
 

La actualidad más candente (20)

1. definición de anatomía humana
1. definición de anatomía humana1. definición de anatomía humana
1. definición de anatomía humana
 
Morfofisiologia
MorfofisiologiaMorfofisiologia
Morfofisiologia
 
Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular
 
Osteologia - Anatomía Humana
Osteologia - Anatomía Humana Osteologia - Anatomía Humana
Osteologia - Anatomía Humana
 
Clase Ejes, Planos y Cavidades
Clase Ejes, Planos y CavidadesClase Ejes, Planos y Cavidades
Clase Ejes, Planos y Cavidades
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
 
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humanoEjes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
 
Introduccion anatomía enfermería
Introduccion anatomía enfermeríaIntroduccion anatomía enfermería
Introduccion anatomía enfermería
 
Anatomia 1
Anatomia 1Anatomia 1
Anatomia 1
 
Anatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humanoAnatomia del cuerpo humano
Anatomia del cuerpo humano
 
Clase 1 Generalidades Morfofisiología
Clase 1 Generalidades MorfofisiologíaClase 1 Generalidades Morfofisiología
Clase 1 Generalidades Morfofisiología
 
generalidades de miologia y anexos
generalidades de miologia  y anexosgeneralidades de miologia  y anexos
generalidades de miologia y anexos
 
Terminologia anatomica
Terminologia anatomicaTerminologia anatomica
Terminologia anatomica
 
El esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicularEl esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicular
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
 
Introducción a la morfología humana
Introducción a la morfología humanaIntroducción a la morfología humana
Introducción a la morfología humana
 
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTEEL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
 
Anatomia Humana 2017
Anatomia Humana 2017Anatomia Humana 2017
Anatomia Humana 2017
 
Caja toracica
Caja toracicaCaja toracica
Caja toracica
 
Biomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomiaBiomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomia
 

Similar a Morfofisiologia i. unidad i. tema 2. el cuerpo humano.

Anat fisiol
Anat  fisiolAnat  fisiol
Tema 3. El cuerpo humano
Tema 3. El cuerpo humanoTema 3. El cuerpo humano
Tema 3. El cuerpo humano
CarmenSnchez101
 
Guia anatomia 2013 2014 stephanie encaoua
Guia anatomia 2013 2014 stephanie encaouaGuia anatomia 2013 2014 stephanie encaoua
Guia anatomia 2013 2014 stephanie encaoua
UCV, NSU
 
Tema 2. El cuerpo humano
Tema 2. El cuerpo humanoTema 2. El cuerpo humano
Tema 2. El cuerpo humano
CarmenSnchez101
 
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdfANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
Roosvelt Jhon Mendez Cruz
 
Presentación de planos y simetría en anatomía
Presentación de planos y simetría en anatomíaPresentación de planos y simetría en anatomía
Presentación de planos y simetría en anatomía
BiancaCampolongo1
 
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptxAnatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Charlie Glover
 
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptxAnatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
CompletaInmunidad
 
Tema 1. el cuerpo humano.
Tema 1.  el cuerpo humano.Tema 1.  el cuerpo humano.
Tema 1. el cuerpo humano.
CarmenSnchez101
 
Anatomia valparaiso
Anatomia valparaisoAnatomia valparaiso
Anatomia valparaiso
maria prieto
 
Introduccion locomotor kine 2012
Introduccion locomotor kine 2012Introduccion locomotor kine 2012
Introduccion locomotor kine 2012
Victor Fregoso
 
ROUVIERE Anatomia 11va Ed
ROUVIERE Anatomia 11va EdROUVIERE Anatomia 11va Ed
ROUVIERE Anatomia 11va Ed
augustorodriguez63
 
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
Generalidades sobre la Anatomia humana. pptGeneralidades sobre la Anatomia humana. ppt
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
juliamerico644
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
Universidad del Zulia
 
Anatomía 2016
Anatomía  2016Anatomía  2016
Introduccion a la anatomia
Introduccion a la anatomiaIntroduccion a la anatomia
Introduccion a la anatomia
luisperrez
 
generalidades - copia 2.ppt
generalidades - copia 2.pptgeneralidades - copia 2.ppt
generalidades - copia 2.ppt
RICHARDBENITEZ22
 
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
alejandro bautista
 

Similar a Morfofisiologia i. unidad i. tema 2. el cuerpo humano. (20)

Anat fisiol
Anat  fisiolAnat  fisiol
Anat fisiol
 
Tema 3. El cuerpo humano
Tema 3. El cuerpo humanoTema 3. El cuerpo humano
Tema 3. El cuerpo humano
 
Guia anatomia 2013 2014 stephanie encaoua
Guia anatomia 2013 2014 stephanie encaouaGuia anatomia 2013 2014 stephanie encaoua
Guia anatomia 2013 2014 stephanie encaoua
 
Tema 2. El cuerpo humano
Tema 2. El cuerpo humanoTema 2. El cuerpo humano
Tema 2. El cuerpo humano
 
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdfANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
 
Presentación de planos y simetría en anatomía
Presentación de planos y simetría en anatomíaPresentación de planos y simetría en anatomía
Presentación de planos y simetría en anatomía
 
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptxAnatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
 
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptxAnatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
 
Tema 1. el cuerpo humano.
Tema 1.  el cuerpo humano.Tema 1.  el cuerpo humano.
Tema 1. el cuerpo humano.
 
Planimetria enfermería
Planimetria enfermeríaPlanimetria enfermería
Planimetria enfermería
 
Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2
 
Anatomia valparaiso
Anatomia valparaisoAnatomia valparaiso
Anatomia valparaiso
 
Introduccion locomotor kine 2012
Introduccion locomotor kine 2012Introduccion locomotor kine 2012
Introduccion locomotor kine 2012
 
ROUVIERE Anatomia 11va Ed
ROUVIERE Anatomia 11va EdROUVIERE Anatomia 11va Ed
ROUVIERE Anatomia 11va Ed
 
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
Generalidades sobre la Anatomia humana. pptGeneralidades sobre la Anatomia humana. ppt
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
Anatomía 2016
Anatomía  2016Anatomía  2016
Anatomía 2016
 
Introduccion a la anatomia
Introduccion a la anatomiaIntroduccion a la anatomia
Introduccion a la anatomia
 
generalidades - copia 2.ppt
generalidades - copia 2.pptgeneralidades - copia 2.ppt
generalidades - copia 2.ppt
 
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
 

Más de CarmenSnchez101

Tema 4 El cuerpo humano
Tema 4 El cuerpo humanoTema 4 El cuerpo humano
Tema 4 El cuerpo humano
CarmenSnchez101
 
Tema 9. la piel
Tema 9. la pielTema 9. la piel
Tema 9. la piel
CarmenSnchez101
 
Tema 8 tejido nervioso
Tema 8 tejido nerviosoTema 8 tejido nervioso
Tema 8 tejido nervioso
CarmenSnchez101
 
Tema 5. tejido epitelial
Tema 5. tejido epitelialTema 5. tejido epitelial
Tema 5. tejido epitelial
CarmenSnchez101
 
Tema 7. tejido muscular
Tema  7. tejido muscularTema  7. tejido muscular
Tema 7. tejido muscular
CarmenSnchez101
 
Tema 6 tejido conectivo
Tema 6 tejido conectivoTema 6 tejido conectivo
Tema 6 tejido conectivo
CarmenSnchez101
 

Más de CarmenSnchez101 (6)

Tema 4 El cuerpo humano
Tema 4 El cuerpo humanoTema 4 El cuerpo humano
Tema 4 El cuerpo humano
 
Tema 9. la piel
Tema 9. la pielTema 9. la piel
Tema 9. la piel
 
Tema 8 tejido nervioso
Tema 8 tejido nerviosoTema 8 tejido nervioso
Tema 8 tejido nervioso
 
Tema 5. tejido epitelial
Tema 5. tejido epitelialTema 5. tejido epitelial
Tema 5. tejido epitelial
 
Tema 7. tejido muscular
Tema  7. tejido muscularTema  7. tejido muscular
Tema 7. tejido muscular
 
Tema 6 tejido conectivo
Tema 6 tejido conectivoTema 6 tejido conectivo
Tema 6 tejido conectivo
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Morfofisiologia i. unidad i. tema 2. el cuerpo humano.

  • 1. Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ALTOS MIRANDINOS “CECILIO ACOSTA” PNF EN ENFERMERIA INTEGRAL COMUNITARIA Abril,2021
  • 2. TEMA 1 Definición de Anatomía Definición de Fisiología TEMA 2 Posición Anatómica Planos Anatómicos Ejes Anatómicos Cavidades Corporales Abril,2021 Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA.
  • 3. La palabra Anatomía, deriva, etimológicamente, del griego, tomos (cortar) y ana (repetir). Es decir, es el acto de cortar las estructuras del cuerpo para estudiar sus relaciones. La palabra fisiología deriva del griego (fisio, dephysis = naturaleza; logía, de logos= estudio) estudio de las funciones vitales del organismo. Tortora (2013) Abril,2021 Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA.
  • 4. Definición de Anatomía Es la rama de las ciencias biológicas que trata de la forma y estructura del organismo vivo y las relaciones que hay entre sus partes. Se halla íntimamente ligada con la fisiología. Definición de Fisiología Es una rama de las ciencias biológicas que trata de las funciones normales del cuerpo. Saldaña (2015) Abril,2021 Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA.
  • 5. El estudio del cuerpo humano se hace a partir de la Posición Anatómica, que es el punto de referencia para describir y estudiar las diferentes partes que lo integran. La posición anatómica es aquella en la que nos situamos de pie, cabeza erguida y mirada al frente, piernas en bipedestación con los pies juntos por los talones y las puntas de los dedos ligeramente abiertas. Brazos a ambos lados y las palmas de las manos miran hacia delante (en supinación). Escudero (2002) Abril,2021 Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA.
  • 6. Abril,2021 Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA.
  • 7. Posición Decúbito Dorsal o Supino Se usa principalmente para el abordaje del abdomen, cuello anterior y de miembro superior. Sirve para explorar los órganos internos del abdomen ya sea en casos de apuñalamiento, hemorragias, embarazos y otras. También se puede usar para medir signos vitales, cateterizar vía periférica y colocar tratamientos. Realizar higiene y confort, entre otros. Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. Abril,2021
  • 8. Posición Decúbito Ventral o Prono Esta posición se emplea en:  Operaciones de la parte superior del tórax  Operaciones del tronco  Operaciones de piernas  Operaciones de columna  Operaciones de coxis  Operaciones de cráneo.  También se puede usar para colocar tratamientos  Realizar higiene y confort, entre otros. Abril,2021 Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA.
  • 9. Posición Decúbito Lateral Esta posición se emplea en: Para administrar enemas (decúbito lateral izquierdo) Para cambiar las sábanas de la cama.  Realizar la higiene corporal.  Efectuar cambios posturales. Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. Abril,2021
  • 10. Posición Genupectoral Es la posición más adecuada para exploraciones del recto y extracción de fecalomas. También es utilizada en cirugía de la zona rectal. Abril,2021 Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA.
  • 11. Posición Ginecológica Se utiliza frecuentemente en ginecología, para exámenes manuales y para la exploración de embarazadas. Suele ser la postura utilizada en el momento del parto. Dra. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. Abril,2021
  • 12. Posición de Fowler o semisentado Esta posición se usa para: Operaciones a nivel de la columna cervical Craniectomía posterior Por vía transfenoidal Procedimientos de cara o boca Esta posición facilita al encamado actos como comer o leer. Recibir oxigenoterapia y nebulizaciones Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. Abril,2021
  • 13. Son cortes imaginarios efectuados en el cuerpo humano para realizar su descripción y estudio, y para conocer la relación existente entre los diferentes sistemas y órganos, especialmente los internos. Escudero (2002) Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. Abril,2021 Plano sagital o vertical Plano frontal o coronal Plano horizontal, transversal o axial
  • 14. Los planos Anatómicos son:  Plano sagital o vertical: Divide a nuestro cuerpo en la parte de mitad derecha e izquierda.  Plano frontal o coronal: Divide a nuestro cuerpo en la parte de mitad antero posterior.  Plano transversal, horizontal o axial : Divide a nuestro cuerpo en la parte de mitad superior e inferior. Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. Abril,2021
  • 15. Abril,2021 Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA.
  • 16. Los ejes del cuerpo son líneas de referencia que pasan a través del cuerpo humano y se usan para describir la alineación y la topografía de las estructuras anatómicas. (Escudero,2002) 1. Eje Longitudinal, craneocaudal o vertical: se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al plano horizontal (Cefálico-Caudal). 2. Eje Anteroposterior o Dorsoventral: se dirige de adelante hacia atrás o viceversa y es perpendicular al plano frontal o coronal. 3. Eje Latero lateral o transversal: se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital (Derecha e Izquierda). Abril,2021 Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA.
  • 17. Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. Abril,2021
  • 18. Las cavidades corporales son espacios que contiene, protegen, separan y sostiene los órganos y están separados por diversas estructuras como: Huesos, músculos y cartílagos. (Escudero, 2002) Las principales cavidades son:  Cavidad Craneal  Cavidad Vertebral  Cavidad Torácica  Cavidad Abdominal  Cavidad Pélvica Abril,2021 Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA.
  • 19. Abril,2021 Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA.
  • 20. Para identificar los órganos que se encuentran dentro de las cavidades, éstas se dividen en cuatro cuadrantes separados a partir de dos líneas imaginarias y perpendiculares que pasan por el ombligo. Así, los cuadrantes se denominan superior derecho y superior izquierdo, e inferior derecho e inferior izquierdo. Abril,2021 Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA.
  • 21. Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. Abril,2021
  • 22. Las cavidades también se pueden dividir en 9 regiones a partir de dos líneas imaginarias que se trazan horizontalmente por las últimas costillas y por las caderas, y de dos líneas verticales que pasarían por encima de la novena costilla. Éstas regiones se denominan: Epigastrio, hipogastrio, hipocondrio derecho, hipocondrio izquierdo, flanco derecho e izquierdo y fosa iliaca derecha e izquierda. Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. Abril,2021
  • 23. Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. Abril,2021
  • 24. Hipocondrio derecho Hipocondrio izquierdo Epigastrio Mesogastrio Hipogastrio Flanco derecho Flanco izquierdo Fosa iliaca derecha Fosa iliaca izquierda Abril,2021 Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA.
  • 25. Hipocondrio derecho Epigastrio Mesogastrio Flanco derecho Flanco izquierdo Hipogastrio Fosa iliaca izquierda Fosa iliaca derecha Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. Abril,2021
  • 26. Hipocondrio derecho Epigastrio Flanco derecho Mesogastrio Flanco izquierdo Fosa iliaca derecha Hipogastrio Fosa iliaca izquierda Abril,2021 Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA.
  • 27. Hipocondrio derecho Epigastrio Flanco derecho Mesogastrio Flanco izquierdo Fosa iliaca derecha Hipogastrio Fosa iliaca izquierda Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. Abril,2021
  • 28. Hipocondrio derecho Epigastrio Flanco derecho Mesogastrio Flanco izquierdo Fosa iliaca derecha Hipogastrio Fosa iliaca izquierda Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. Abril,2021
  • 29. Hipocondrio derecho Epigastrio Flanco derecho Mesogastrio Flanco izquierdo Fosa iliaca derecha Hipogastrio Fosa iliaca izquierda Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. Abril,2021
  • 30. Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. Abril,2021 En el área de la salud hay constantes cambios, actualizaciones y modificaciones que demandan estar al día en los conocimientos, por este motivo los estudiantes deben aprehender conocimientos básicos que los profesionalizarán en enfermería. La posición anatómica nos permite describir y estudiar las diferentes partes que integran el cuerpo humano. En la clínica se utilizan diferentes posiciones anatómicas para diversos estudios y procedimientos.
  • 31. Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. Abril,2021 Los planos anatómicos, permiten conocer la relación existente entre los diferentes sistemas y órganos, especialmente los internos. Los ejes se usan para describir la alineación y la topografía de las estructuras anatómicas. Las cavidades corporales, son espacios que contiene los órganos internos, su función es proteger, separar y sostener todos los órganos. Y por último, los cuadrantes y regiones corporales que nos permiten identificar los órganos que se encuentran dentro de las cavidades.
  • 32. Aula de Anatomía (s/f) Planos Anatómicos. https://www.auladeanatomia.com/novosite/es/g eneralidades/planos-anatomicos/ Centro Impulso, Entrenamiento y Fisioterapia en Murcia (2018). https://centroimpulso.es/ejes-y- ejercicio/ Delgado, M (s/f) Anatomía Humana https://uom.uib.cat/digitalAssets/405/405902_1 B_Introduccio_Anatomia.pdf. Escudero y otros (2002) Estructura y función del cuerpo humano. 2da edición. McGraw Hill. Interamericana. España. Lic. Carmen Sánchez. PhD. Docente Asociado. UPTAMCA. Abril,2021
  • 33. Miranda, F (2020) Planos y ejes anatómicos https://www.mirandafisioterapia.com/post/2016/ 09/08/planos-y-ejes-anat%C3%B3micos.  Miranda, F (2016) Cavidades corporales, regiones y cuadrantes. https://www.mirandafisioterapia.com/post/20 16/09/15/cavidades-corporales. Saldaña, E (2015) Manual de Anatomía Humana. https://oncouasd.files.wordpress.com /2015/06/manualdeanatomiahumana.pdf
  • 34.  Tortora (2013) Principios de Anatomía y Fisiología. 13aED. http://www.herrerobooks.com/pdf/PAN/97860 77743781.pdf  Vera, H (2002) Importancia de la posición quirúrgica y sus complicaciones. https://www.enfermeraspabellonyesterilizacio n.cl/trabajos/importancia.pdf.
  • 35. La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica qué hay que hacer; la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar. "Formación de las enfermeras y cuidado de los enfermos" (1882) Florence Nightingale