SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTOR DE
MOTONIVELADORA
PRESENTADO POR:
MARIA JOSE CADENA OSORIO
JHON ALEXANDER SUAREZ CANO
BRAYAN STIVEN SERNA SALAZAR
MOTOR
¿QUE ES?
 Es la parte de una máquina gracias a la cual funciona todo el sistema. Realiza un trabajo
transformando energía, ya sea eléctrica, de combustibles fósiles o de cualquier otro tipo, en
energía mecánica.
PARTES DE UN MOTOR
CÁMARA DE COMBUSTIÓN
Básicamente, es un cilindro que suele estar fijado y cerrado por uno de sus lados. En el interior de este
mecanismo, el pistón se desliza, ajustando su movimiento perfectamente al espacio.
CULATA
 La culata es la parte superior del motor, aunque en ocasiones también se la denomina tapa de
cilindros. Con ella se cierran los cilindros en su parte superior, y se alojan las válvulas de admisión y
escape, las bujías (en motores de gasolina), el árbol de levas, los conductos de admisión de aire y
combustible y los conductos de escape.
BIELA
 La biela es una de la partes imprescindibles de un motor. Está diseñada de una forma específica
para conectar el pistón y el cigüeñal. No obstante, su diseño debe ser de calidad y seguro, pues tiene
que soportar un esfuerzo tremendo que se complica por la zona de difícil lubricación en la que se
encuentra.
BLOQUE
 El bloque motor, también conocido como bloque de cilindros, está construido en hierro o aluminio,
en una sola pieza. Es el elemento que aloja en su interior los cilindros de un motor de combustión
interna, además de los soportes de apoyo del cigüeñal.
CÁRTER
 El cárter es un recipiente metálico en el que se alojan los mecanismos operativos del motor. Sirve
como cierre del bloque por la parte inferior, y también funciona como depósito para el aceite del
motor. Además, actúa como refrigerante, puesto que el aceite que llega caliente, cede parte de este
calor al exterior. Esta pieza nos permite proteger al motor de la entrada de agua, polvo y toda la
contaminación posible.
ÁRBOL DE LEVAS
 El árbol de levas es un mecanismo cuya principal función es regular la apertura y el cierre de las válvulas,
tanto de apertura como de cierre. Compuesto por una serie de elementos denominados levas. De tamaños y
formas diversas (normalmente ovoides), aseguran el correcto funcionamiento del motor en determinado
rango de revoluciones y velocidades.
VÁLVULAS
 Las válvulas son otro de los mecanismos importantes del motor de un coche. En concreto, son las
encargadas de dejar fluir los gases hacia el cilindro. Las válvulas suelen ser muy robustas y están
fabricadas en acero u otros materiales como titanio, ya que trabajan a temperaturas muy altas.
PISTONES
 Los pistones se encuentran dentro del cilindro y son los encargados de transmitir la energía de los gases
de la combustión a la biela. Es una especie de guía para el pie de biela, que luego pasa esta energía al
cigüeñal.
Los pistones tienen diferentes partes:
Cabeza – Es la parte superior que está en
contacto con el fluido durante todo el
proceso
Cielo – La superficie superior de la cabeza
Perno – Se trata del anclaje entre el pistón y
la biela
Faldas – Son las que permiten el
deslizamiento del pistón dentro del cilindro
CILINDROS
 Los cilindros son las piezas por las que circulan los pistones. Acuña su nombre debido a su forma geométrica,
parecida a un cilindro. Están fabricados con materiales resistentes porque son, junto a pistones y válvulas, los
que crean y soportan constantes explosiones de energía que hacen funcionar el motor. Existen motores que
tienen desde un cilindro a otros que tienen 12 o 14. El conjunto que forman estos cilindros en un vehículo de
denomina bloque motor.
CIGÜEÑAL
 Por último, el cigüeñal es algo así como el eje maestro del motor. Se trata de la pieza que soporta las fuerzas
y presiones que provocan las válvulas al realizar la combustión. El cigüeñal empuja a los pistones que
transmiten la energía al cigüeñal a través de las bielas, convirtiendo los movimientos alternativos en fuerza
circular.
TIPOS DE MOTOR
 Concretamente, los podemos dividir en cuatro grandes grupos:
 Gasolina
 motores diésel
 eléctrificados y sus variantes
 los que funcionan con GLP o GNC.
Motores gasolina
 Los motores de gasolina, también conocidos como motores a cuatro tiempos, son aquellos que
funcionan con una base termodinámica que se encarga de convertir la energía química de la
ignición, provocada por la mezcla del aire y el combustible, en energía mecánica. De esta manera,
el vehículo obtiene la energía necesaria para realizar sus movimientos. Y dicho funcionamiento en
ciclos de cuatro tiempos que se podrían clasificar, a groso modo, de la siguiente forma:
Fase de admisión: la válvula se admisión se abre, lo que permite que la
mezcla de aire y combustible fluya hacia el interior de los cilindros.
-Fase de compresión: durante esta fase, la válvula se cierra y
el pistón asciende para comprimir la mezcla.
Fase de explosión: las bujías originan la chispa necesaria
para producir la explosión y el descenso de los pistones.
Fase de escape: la válvula de escape se abre y los pistones se
elevan para expulsar los gases quemados hacia el exterior
MOTOR DIESEL
 El motor diésel es un motor térmico de combustión interna alternativa cuyo principio de funcionamiento es
la auto ignición del combustible debido a altas temperaturas derivadas de la alta relación de compresión que
posee, según el principio del ciclo diésel. Puede utilizar como combustible el gasóleo o aceites
pesados derivados del petróleo, como también aceites vegetales como el aceite de girasol (de hecho el
primer combustible utilizado en este motor fue el aceite de cacahuete).
 FUNCIONAMIENTO:
 Un motor diésel funciona mediante la ignición (encendido) del combustible al ser inyectado muy pulverizado y
con alta presión en una cámara (o precámara, en el caso de inyección indirecta) de combustión que contiene
aire a una temperatura superior a la temperatura de autocombustión, sin necesidad de chispa como en los
motores de gasolina. Este proceso es lo que se llama la autoinflamación.
Un motor diésel
moderno
fabricado por
Mercedes-Benz
con vista a su
interior
MOTORES ELECTRICOS
 Aunque no lo parezca, los motores eléctricos son anteriores a los diésel o gasolina de cuatro tiempos.
El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica de rotación
por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas
eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.
 Fase de aceleración: en la fase de aceleración, la energía eléctrica en forma de corriente continua pasa de la
batería al convertidor, el cual se encarga de modificar esta energía eléctrica de corriente continua a alterna.
Esta llega al motor que, mediante el sistema antes explicado, mueve el rotor que acaba convirtiéndose en
movimiento de las ruedas.
 Fase de desaceleración: en esta fase, el movimiento es al contrario. La fase se inicia en las ruedas, las cuales
se encuentran en movimiento tras concluir la fase de aceleración, es decir, cuando levantamos el pie del
acelerador. El motor eléctrico genera resistencia y convierte la energía cinética en corriente alterna, la cual
nuevo pasa por el convertidor que la convierte en corriente continua y, a su vez, se almacena en la batería.
proceso también ocurre cuando actúa la frenada regenerativa del coche eléctrico.
Motores de GLP y GNC
GLP: ECO-G es la denominación de las motorizaciones de bicarburación que funcionan con gasolina y
GLP
.
El GLP o gas licuado del petróleo, es un combustible que se fabrica con butano y propano a presión,
pasando de estado gaseoso a líquido, ocupando menor volumen y facilitando así su transporte y distribución.
El GLP procede en un 30% del proceso de refinado del petróleo y en un 70% de los yacimientos de gas
natural o petrolíferos. Se utiliza en la industria y el transporte por sus ventajas económicas y ecológicas
respecto a la gasolina y al gasóleo.
 Los vehículos ECO-G no son híbridos, sino vehículos de bicarburación que disponen de dos depósitos de
carburante separados (GLP y gasolina) y, pueden circular indistintamente con los dos. El depósito GLP suele
instalarse en el hueco de la rueda de repuesto, y mantiene el volumen del maletero. El vehículo arranca
automáticamente en modo gasolina, pero el conductor puede pasar de gasolina a modo GLP en cualquier
momento de la conducción, a una temperatura determinada del motor, gracias al control de selección.
LOS ELEMENTOS ESPECÍFICOS DE
MOTOR GLP
GNC
 Un coche a GNC cuenta con un único motor de combustión interna capacitado para utilizar un gas
como combustible, concretamente Gas Natural Comprimido, además de la gasolina.
 El funcionamiento del GNC es similar al del GLP en fase gaseosa ya que este también se inyecta en
el colector de admisión, por lo tanto es inyección indirecta. Tiene las diferencias de trabajar a
diferentes presiones tanto en el almacenamiento como en su inyección.
 El sistema GNC no suele disponer de un pulsador de selección de combustible para elegir el tipo de
combustible El circuito de alimentación de gas natural se divide en dos tramos, en función de la
presión: tramo de alta presión y tramo de baja presión.
GLOSARIO
 Ignición: Se denomina punto de ignición, punto de inflamación o punto de incendio de una materia
combustible al conjunto de condiciones físicas necesarias para que la sustancia empiece a arder al acercar una
fuente de calor y se mantenga la llama una vez retirada la fuente de calor externa
 Estator y rotor: El rotor es el componente que gira (rota) en una máquina eléctrica, ya sea un motor o un
generador eléctrico. Junto con su contraparte fija, el estator, forma el conjunto fundamental para la
transmisión de potencia en motores y máquinas eléctricas en general.
CARACTERISTICAS
OTROS TIPOS DE MOTOR
 Motor térmico
 Motor eléctrico
 Motor de combustión
 Motor de impulsión
 Motor aeronáutico
 Motor alternativo
 Motor Stirling
 Motor Termomagnético
 Motor de reacción
 Turbina de gas
 Cohete espacial
 Turbina de vapor
 Micromotor
 Motor magnético
 Motor diésel
 Motor fueraborda
 Motor intraborda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
juanangelmamani
 
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 824H - 834H Virutas de Madera CAT (es...
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 824H - 834H Virutas de Madera CAT (es...Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 824H - 834H Virutas de Madera CAT (es...
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 824H - 834H Virutas de Madera CAT (es...
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
Especificaciones Técnicas Camión HINO FC
Especificaciones Técnicas Camión HINO FCEspecificaciones Técnicas Camión HINO FC
Especificaciones Técnicas Camión HINO FC
Maquinarias & Equipamiento del Peru SAC
 
Chavetas 1era entrega
Chavetas 1era entregaChavetas 1era entrega
Chavetas 1era entrega
jose vicente carreño trujillo
 
Cat.dcs.cmms.servlet7
Cat.dcs.cmms.servlet7Cat.dcs.cmms.servlet7
Cat.dcs.cmms.servlet7
fabian gonzalez
 
Minicargador de Ruedas - 232B - 242B (español) - www..oroscocatt.com
Minicargador  de Ruedas - 232B - 242B    (español) - www..oroscocatt.comMinicargador  de Ruedas - 232B - 242B    (español) - www..oroscocatt.com
Minicargador de Ruedas - 232B - 242B (español) - www..oroscocatt.com
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
Bielas creado por mi n.n
Bielas creado por mi n.nBielas creado por mi n.n
Bielas creado por mi n.n
Juan Peredo González
 
180861176 manual-operacion-mantenimiento-cargador-frontal-994-caterpillar (1)
180861176 manual-operacion-mantenimiento-cargador-frontal-994-caterpillar (1)180861176 manual-operacion-mantenimiento-cargador-frontal-994-caterpillar (1)
180861176 manual-operacion-mantenimiento-cargador-frontal-994-caterpillar (1)
Juan Carlos Mamani
 
Tensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores orugaTensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores oruga
PK Dos
 
CAT camión minero
CAT camión mineroCAT camión minero
CAT camión minero
Ruben Arbelo
 
Automobile module v
Automobile module vAutomobile module v
Automobile module v
ANOOP P
 
Best Seminar report on Torque converter
Best Seminar report on Torque converter Best Seminar report on Torque converter
Best Seminar report on Torque converter
nilesh choubey
 
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
Manual volkswagen-amarok-2010-descripcion
Manual volkswagen-amarok-2010-descripcionManual volkswagen-amarok-2010-descripcion
Manual volkswagen-amarok-2010-descripcion
Edgardo Benitez Gower
 
camion-volquete-volvo.pptx
camion-volquete-volvo.pptxcamion-volquete-volvo.pptx
camion-volquete-volvo.pptx
SPINHR1
 
087 Servodireccion electrohidraulica.pdf
087 Servodireccion electrohidraulica.pdf087 Servodireccion electrohidraulica.pdf
087 Servodireccion electrohidraulica.pdf
jcarrey
 
Camion 785 c
Camion 785 cCamion 785 c
Camion 785 c
ULISES BERROCAL
 
Sistema de suspensión
Sistema de suspensiónSistema de suspensión
Sistema de suspensión
Carlos Perez S
 
950 g
950 g950 g
3 c brasil-folleto-2014
3 c brasil-folleto-20143 c brasil-folleto-2014
3 c brasil-folleto-2014
David Arias
 

La actualidad más candente (20)

El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
 
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 824H - 834H Virutas de Madera CAT (es...
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 824H - 834H Virutas de Madera CAT (es...Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 824H - 834H Virutas de Madera CAT (es...
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 824H - 834H Virutas de Madera CAT (es...
 
Especificaciones Técnicas Camión HINO FC
Especificaciones Técnicas Camión HINO FCEspecificaciones Técnicas Camión HINO FC
Especificaciones Técnicas Camión HINO FC
 
Chavetas 1era entrega
Chavetas 1era entregaChavetas 1era entrega
Chavetas 1era entrega
 
Cat.dcs.cmms.servlet7
Cat.dcs.cmms.servlet7Cat.dcs.cmms.servlet7
Cat.dcs.cmms.servlet7
 
Minicargador de Ruedas - 232B - 242B (español) - www..oroscocatt.com
Minicargador  de Ruedas - 232B - 242B    (español) - www..oroscocatt.comMinicargador  de Ruedas - 232B - 242B    (español) - www..oroscocatt.com
Minicargador de Ruedas - 232B - 242B (español) - www..oroscocatt.com
 
Bielas creado por mi n.n
Bielas creado por mi n.nBielas creado por mi n.n
Bielas creado por mi n.n
 
180861176 manual-operacion-mantenimiento-cargador-frontal-994-caterpillar (1)
180861176 manual-operacion-mantenimiento-cargador-frontal-994-caterpillar (1)180861176 manual-operacion-mantenimiento-cargador-frontal-994-caterpillar (1)
180861176 manual-operacion-mantenimiento-cargador-frontal-994-caterpillar (1)
 
Tensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores orugaTensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores oruga
 
CAT camión minero
CAT camión mineroCAT camión minero
CAT camión minero
 
Automobile module v
Automobile module vAutomobile module v
Automobile module v
 
Best Seminar report on Torque converter
Best Seminar report on Torque converter Best Seminar report on Torque converter
Best Seminar report on Torque converter
 
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
 
Manual volkswagen-amarok-2010-descripcion
Manual volkswagen-amarok-2010-descripcionManual volkswagen-amarok-2010-descripcion
Manual volkswagen-amarok-2010-descripcion
 
camion-volquete-volvo.pptx
camion-volquete-volvo.pptxcamion-volquete-volvo.pptx
camion-volquete-volvo.pptx
 
087 Servodireccion electrohidraulica.pdf
087 Servodireccion electrohidraulica.pdf087 Servodireccion electrohidraulica.pdf
087 Servodireccion electrohidraulica.pdf
 
Camion 785 c
Camion 785 cCamion 785 c
Camion 785 c
 
Sistema de suspensión
Sistema de suspensiónSistema de suspensión
Sistema de suspensión
 
950 g
950 g950 g
950 g
 
3 c brasil-folleto-2014
3 c brasil-folleto-20143 c brasil-folleto-2014
3 c brasil-folleto-2014
 

Similar a MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx

Motor de combustión interna.docx
Motor de combustión interna.docxMotor de combustión interna.docx
Motor de combustión interna.docx
raulfredyhuamanvitor
 
erik terrel
erik terrelerik terrel
erik terrel
guestf60961
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
FELIPE
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
FELIPE
 
Motores
MotoresMotores
Motores
david2799
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
César Ernesto Quispe Rodríguez
 
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
StefanyRomero12
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
FELIPE
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
FELIPE
 
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externosUnidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
NederCedeo
 
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.  Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
ThayliMesa
 
Diapositva combustión
Diapositva combustiónDiapositva combustión
Diapositva combustión
DayerlinPalma1
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
Diego Luna
 
motor
motor motor
motor
zeidahlorena
 
Esquema del motor
Esquema del motorEsquema del motor
Esquema del motor
Carlos Perez S
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo básico del Motor Diésel
Trabajo básico del Motor Diésel Trabajo básico del Motor Diésel
Trabajo básico del Motor Diésel
Instituto De Automatización Petrolera
 
Presentacion word informatica
Presentacion word informaticaPresentacion word informatica
Presentacion word informatica
leodie15
 
Motoresguia9
Motoresguia9Motoresguia9
Motoresguia9
leonardo carbajal
 
Tipos de Motores
Tipos de  MotoresTipos de  Motores
Tipos de Motores
Mrr16
 

Similar a MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx (20)

Motor de combustión interna.docx
Motor de combustión interna.docxMotor de combustión interna.docx
Motor de combustión interna.docx
 
erik terrel
erik terrelerik terrel
erik terrel
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
 
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externosUnidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
 
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.  Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
 
Diapositva combustión
Diapositva combustiónDiapositva combustión
Diapositva combustión
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
motor
motor motor
motor
 
Esquema del motor
Esquema del motorEsquema del motor
Esquema del motor
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Trabajo básico del Motor Diésel
Trabajo básico del Motor Diésel Trabajo básico del Motor Diésel
Trabajo básico del Motor Diésel
 
Presentacion word informatica
Presentacion word informaticaPresentacion word informatica
Presentacion word informatica
 
Motoresguia9
Motoresguia9Motoresguia9
Motoresguia9
 
Tipos de Motores
Tipos de  MotoresTipos de  Motores
Tipos de Motores
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx

  • 1. MOTOR DE MOTONIVELADORA PRESENTADO POR: MARIA JOSE CADENA OSORIO JHON ALEXANDER SUAREZ CANO BRAYAN STIVEN SERNA SALAZAR
  • 3.
  • 4. ¿QUE ES?  Es la parte de una máquina gracias a la cual funciona todo el sistema. Realiza un trabajo transformando energía, ya sea eléctrica, de combustibles fósiles o de cualquier otro tipo, en energía mecánica.
  • 5. PARTES DE UN MOTOR
  • 6. CÁMARA DE COMBUSTIÓN Básicamente, es un cilindro que suele estar fijado y cerrado por uno de sus lados. En el interior de este mecanismo, el pistón se desliza, ajustando su movimiento perfectamente al espacio.
  • 7. CULATA  La culata es la parte superior del motor, aunque en ocasiones también se la denomina tapa de cilindros. Con ella se cierran los cilindros en su parte superior, y se alojan las válvulas de admisión y escape, las bujías (en motores de gasolina), el árbol de levas, los conductos de admisión de aire y combustible y los conductos de escape.
  • 8. BIELA  La biela es una de la partes imprescindibles de un motor. Está diseñada de una forma específica para conectar el pistón y el cigüeñal. No obstante, su diseño debe ser de calidad y seguro, pues tiene que soportar un esfuerzo tremendo que se complica por la zona de difícil lubricación en la que se encuentra.
  • 9. BLOQUE  El bloque motor, también conocido como bloque de cilindros, está construido en hierro o aluminio, en una sola pieza. Es el elemento que aloja en su interior los cilindros de un motor de combustión interna, además de los soportes de apoyo del cigüeñal.
  • 10. CÁRTER  El cárter es un recipiente metálico en el que se alojan los mecanismos operativos del motor. Sirve como cierre del bloque por la parte inferior, y también funciona como depósito para el aceite del motor. Además, actúa como refrigerante, puesto que el aceite que llega caliente, cede parte de este calor al exterior. Esta pieza nos permite proteger al motor de la entrada de agua, polvo y toda la contaminación posible.
  • 11. ÁRBOL DE LEVAS  El árbol de levas es un mecanismo cuya principal función es regular la apertura y el cierre de las válvulas, tanto de apertura como de cierre. Compuesto por una serie de elementos denominados levas. De tamaños y formas diversas (normalmente ovoides), aseguran el correcto funcionamiento del motor en determinado rango de revoluciones y velocidades.
  • 12. VÁLVULAS  Las válvulas son otro de los mecanismos importantes del motor de un coche. En concreto, son las encargadas de dejar fluir los gases hacia el cilindro. Las válvulas suelen ser muy robustas y están fabricadas en acero u otros materiales como titanio, ya que trabajan a temperaturas muy altas.
  • 13. PISTONES  Los pistones se encuentran dentro del cilindro y son los encargados de transmitir la energía de los gases de la combustión a la biela. Es una especie de guía para el pie de biela, que luego pasa esta energía al cigüeñal. Los pistones tienen diferentes partes: Cabeza – Es la parte superior que está en contacto con el fluido durante todo el proceso Cielo – La superficie superior de la cabeza Perno – Se trata del anclaje entre el pistón y la biela Faldas – Son las que permiten el deslizamiento del pistón dentro del cilindro
  • 14. CILINDROS  Los cilindros son las piezas por las que circulan los pistones. Acuña su nombre debido a su forma geométrica, parecida a un cilindro. Están fabricados con materiales resistentes porque son, junto a pistones y válvulas, los que crean y soportan constantes explosiones de energía que hacen funcionar el motor. Existen motores que tienen desde un cilindro a otros que tienen 12 o 14. El conjunto que forman estos cilindros en un vehículo de denomina bloque motor.
  • 15. CIGÜEÑAL  Por último, el cigüeñal es algo así como el eje maestro del motor. Se trata de la pieza que soporta las fuerzas y presiones que provocan las válvulas al realizar la combustión. El cigüeñal empuja a los pistones que transmiten la energía al cigüeñal a través de las bielas, convirtiendo los movimientos alternativos en fuerza circular.
  • 16. TIPOS DE MOTOR  Concretamente, los podemos dividir en cuatro grandes grupos:  Gasolina  motores diésel  eléctrificados y sus variantes  los que funcionan con GLP o GNC.
  • 17. Motores gasolina  Los motores de gasolina, también conocidos como motores a cuatro tiempos, son aquellos que funcionan con una base termodinámica que se encarga de convertir la energía química de la ignición, provocada por la mezcla del aire y el combustible, en energía mecánica. De esta manera, el vehículo obtiene la energía necesaria para realizar sus movimientos. Y dicho funcionamiento en ciclos de cuatro tiempos que se podrían clasificar, a groso modo, de la siguiente forma:
  • 18. Fase de admisión: la válvula se admisión se abre, lo que permite que la mezcla de aire y combustible fluya hacia el interior de los cilindros.
  • 19. -Fase de compresión: durante esta fase, la válvula se cierra y el pistón asciende para comprimir la mezcla.
  • 20. Fase de explosión: las bujías originan la chispa necesaria para producir la explosión y el descenso de los pistones.
  • 21. Fase de escape: la válvula de escape se abre y los pistones se elevan para expulsar los gases quemados hacia el exterior
  • 22. MOTOR DIESEL  El motor diésel es un motor térmico de combustión interna alternativa cuyo principio de funcionamiento es la auto ignición del combustible debido a altas temperaturas derivadas de la alta relación de compresión que posee, según el principio del ciclo diésel. Puede utilizar como combustible el gasóleo o aceites pesados derivados del petróleo, como también aceites vegetales como el aceite de girasol (de hecho el primer combustible utilizado en este motor fue el aceite de cacahuete).  FUNCIONAMIENTO:  Un motor diésel funciona mediante la ignición (encendido) del combustible al ser inyectado muy pulverizado y con alta presión en una cámara (o precámara, en el caso de inyección indirecta) de combustión que contiene aire a una temperatura superior a la temperatura de autocombustión, sin necesidad de chispa como en los motores de gasolina. Este proceso es lo que se llama la autoinflamación.
  • 23. Un motor diésel moderno fabricado por Mercedes-Benz con vista a su interior
  • 24. MOTORES ELECTRICOS  Aunque no lo parezca, los motores eléctricos son anteriores a los diésel o gasolina de cuatro tiempos. El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica de rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.
  • 25.  Fase de aceleración: en la fase de aceleración, la energía eléctrica en forma de corriente continua pasa de la batería al convertidor, el cual se encarga de modificar esta energía eléctrica de corriente continua a alterna. Esta llega al motor que, mediante el sistema antes explicado, mueve el rotor que acaba convirtiéndose en movimiento de las ruedas.  Fase de desaceleración: en esta fase, el movimiento es al contrario. La fase se inicia en las ruedas, las cuales se encuentran en movimiento tras concluir la fase de aceleración, es decir, cuando levantamos el pie del acelerador. El motor eléctrico genera resistencia y convierte la energía cinética en corriente alterna, la cual nuevo pasa por el convertidor que la convierte en corriente continua y, a su vez, se almacena en la batería. proceso también ocurre cuando actúa la frenada regenerativa del coche eléctrico.
  • 26. Motores de GLP y GNC GLP: ECO-G es la denominación de las motorizaciones de bicarburación que funcionan con gasolina y GLP . El GLP o gas licuado del petróleo, es un combustible que se fabrica con butano y propano a presión, pasando de estado gaseoso a líquido, ocupando menor volumen y facilitando así su transporte y distribución. El GLP procede en un 30% del proceso de refinado del petróleo y en un 70% de los yacimientos de gas natural o petrolíferos. Se utiliza en la industria y el transporte por sus ventajas económicas y ecológicas respecto a la gasolina y al gasóleo.  Los vehículos ECO-G no son híbridos, sino vehículos de bicarburación que disponen de dos depósitos de carburante separados (GLP y gasolina) y, pueden circular indistintamente con los dos. El depósito GLP suele instalarse en el hueco de la rueda de repuesto, y mantiene el volumen del maletero. El vehículo arranca automáticamente en modo gasolina, pero el conductor puede pasar de gasolina a modo GLP en cualquier momento de la conducción, a una temperatura determinada del motor, gracias al control de selección.
  • 28. GNC  Un coche a GNC cuenta con un único motor de combustión interna capacitado para utilizar un gas como combustible, concretamente Gas Natural Comprimido, además de la gasolina.  El funcionamiento del GNC es similar al del GLP en fase gaseosa ya que este también se inyecta en el colector de admisión, por lo tanto es inyección indirecta. Tiene las diferencias de trabajar a diferentes presiones tanto en el almacenamiento como en su inyección.  El sistema GNC no suele disponer de un pulsador de selección de combustible para elegir el tipo de combustible El circuito de alimentación de gas natural se divide en dos tramos, en función de la presión: tramo de alta presión y tramo de baja presión.
  • 29.
  • 30. GLOSARIO  Ignición: Se denomina punto de ignición, punto de inflamación o punto de incendio de una materia combustible al conjunto de condiciones físicas necesarias para que la sustancia empiece a arder al acercar una fuente de calor y se mantenga la llama una vez retirada la fuente de calor externa  Estator y rotor: El rotor es el componente que gira (rota) en una máquina eléctrica, ya sea un motor o un generador eléctrico. Junto con su contraparte fija, el estator, forma el conjunto fundamental para la transmisión de potencia en motores y máquinas eléctricas en general.
  • 32. OTROS TIPOS DE MOTOR  Motor térmico  Motor eléctrico  Motor de combustión  Motor de impulsión  Motor aeronáutico  Motor alternativo  Motor Stirling  Motor Termomagnético  Motor de reacción  Turbina de gas  Cohete espacial  Turbina de vapor  Micromotor  Motor magnético  Motor diésel  Motor fueraborda  Motor intraborda