SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Tema:
Tipos de Motores

Carrera:
Ing. Mecánica y Eléctrica

Alumno:
Marcos Reynoso Román

Profesor:
Juan Carlos Carmona Rendón

Materia:
Tecnología de Información y Comunicación
Índice
Índice…………………………………………………….. 1
Introducción………………………………………………2
¿Qué es un motor?...................................................... 3
Motor de combustión interna……………………………4
Motor de diesel……………………………………………5
Motor de combustión externa…………………………… 7
Motor de gasolina…………………………………………8
Motor de gas natural…………………………………….. .9
Motor de dos tiempos……………………………………..10
Motor eléctrico……………………………………………..12
Conclusión………………………………………………….14
Bibliografías…………………………………………………15
Introducción
Hoy en día vivimos en un mundo de tecnología con las cuales convivimos con
ellas todo el tiempo, uno de los desarrollos más importantes en la historia es el
motor el cual en el desarrollo de la vida ha sido muy importante ya que gracias
al motor prácticamente funciona todo.
Anteriormente las maquinas propulsadas con motores de vapor y los motores
mismos no llegan hasta el S XVIII, y son estos motores los que dan origen a la
primera revolución industrial catapultando nuestra civilización a caminos y
velocidades hasta entonces inimaginables; el primer motor de vapor de la
historia nació mucho antes, para ser, por desgracia, olvidado poco después.
Tal vez no le damos mucha importancia al motor si no lo que cubre el motor, y
no sabemos el papel importante que tiene el motor en una máquina. Pero
¿Qué es un motor?
El motor en pocas palabras es una máquina que transforma cualquier tipo de
energía presentada en combustibles a energía mecánica capaz de realizar un
trabajo, un claro ejemplo es el automóvil ya que transforma la gasolina en
movimiento.
Existen diferentes tipos de motores y los más comunes son:
Motor de combustión interna
Motor de diesel
Motor de combustión externa
Motor de gasolina
Motor de dos tiempos
Motor de gas natural
Motor eléctrico
¿Qué es un motor?
Un motor es una máquina que transforma cualquier tipo de energía presente
en los combustibles, en energía mecánica disponible en su eje de salida. En un
diagrama de bloques de entradas y salidas, tendríamos como entrada: aire y
combustible

y el

aporte

de

sistemas auxiliares

necesarios

para

el

funcionamiento como son los sistemas de lubricación, refrigeración y energía
eléctrica; y en el interior del motor, sistema de distribución, mecanismos pistónbiela-manivela y como producto de salida final tendríamos la energía mecánica
utilizable, además tendríamos como residuos o productos de la ineficiencia los
gases de la combustión y calor cedido al medio.
Los motores se utilizan para realizar un trabajo mecánico, su utilización es muy
variada y el rango de aplicaciones es muy amplio, se los puede ver accionando,
bombas de superficie, generadores, vehículos, compresores, etc.
Consta de un sistema de suministro de combustible, un sistema de suministro
de aire, un dispositivo para realizar la mezcla, cámaras de combustión, un
sistema que transforma la energía calorífica en movimiento alternativo y este a
su vez mediante un mecanismo biela-manivela se transforma en un movimiento
de rotación.
En los motores es muy importante la llamada relación de compresión que es el
número de veces que el volumen de la cámara formada por el pistón cuando
está en su punto muerto superior (P.M.S.), las paredes del cilindro y la tapa de
cilindros, cabe en el volumen de la cámara que se produce con las paredes del
cilindro, la tapa de cilindros y el pistón cuando está en el punto muerto inferior
(P.M.I.). Según el tipo de combustible utilizado en el motor es la relación de
compresión que necesita para su funcionamiento.
Motor de combustión interna
Un motor de combustión

interna es

un

tipo

de

máquina

que

obtiene

energía mecánica directamente de la energía química producida por un
combustible que arde dentro de una cámara de combustión, la parte principal
de un motor. Se emplean motores de combustión interna de cuatro tipos:
El motor cíclico Otto, es el motor convencional de gasolina que se emplea en
automoción y aeronáutica.
El motor diesel, funciona con un principio diferente y suele consumir gasóleo
El motor rotatorio.
La turbina de combustión.
Casi todos losautomóviles de hoy utilizan lo que es llamado un ciclo de
combustión de cuatro tiempos para convertir gasolina amovimiento. El ciclo de
cuatro tiempos también es conocido como ciclo de OTTO. Estos son:
1. Admisión: El pistón baja en el momento en que la válvula de admisión se
abre, permitiendo el ingreso de la mezcla aire/gasolina.
2. Compresión: El pistón sube comprimiendo la mezcla aire/gasolina, las
dos válvulas están cerradas.
3. Explosión: El pistón llega al máximo de su recorrido TDC, la bujía entrega la
chispa, se produce la explosión y el pistón es impulsado hacia abajo.
4. Escape: El pistón sube nuevamente, pero esta vez la válvula de escapese
encuentra abierta permitiendo la salida de los gasesquemados.
Motor diesel
El motor diésel es un motor térmico de combustión interna en el cual el
encendido se logra por la temperatura elevada producto de la compresión del
aire en el interior del cilindro. El motor de gasolina al principio tenía muy poca
eficiencia. Rudolf Diesel estudió las razones y desarrolló el motor que lleva su
nombre cuya eficiencia es bastante mayor. En teoría, el ciclo diésel difiere del
ciclo Otto en que la combustión tiene lugar en este último a volumen constante
en lugar de producirse a una presión constante. La mayoría de los motores
diesel tienen también cuatro tiempos, si bien las fases son diferentes de las de
los motores de gasolina.
Un motor diésel funciona mediante la ignición de la mezcla aire-gas sin chispa.
La temperatura que inicia la combustión procede de la elevación de la presión
que se produce en el segundo tiempo motor, compresión. El combustible diésel
se inyecta en la parte superior de la cámara de compresión a gran presión, de
forma que se atomiza y se mezcla con el aire a alta temperatura y presión.
Como resultado, la mezcla se quema muy rápidamente.
Esta combustión ocasiona que el gas contenido en la cámara se expanda,
impulsando el pistón hacia abajo. La biela transmite este movimiento al
cigüeñal, al que hace girar, transformando el movimiento lineal del pistón en un
movimiento de rotación.
Hay motores diesel de dos y de cuatro tiempos. Uno de cuatro tiempos se
explica así: En la primera fase se absorbe aire hacia la cámara de combustión.
En la segunda fase, la fase de compresión, el aire se comprime a una fracción
de su volumen original. Al final de la fase de compresión se inyecta el
combustible vaporizado dentro de la cámara de combustión, produciéndose el
encendido a causa de la alta temperatura del aire. En la tercera fase, la fase de
potencia, la combustión empuja el pistón hacia atrás, trasmitiendo la energía al
cigüeñal. La cuarta fase es, al igual que en los motores Otto, la fase de
expulsión.
Algunos motores diésel utilizan un sistema auxiliar de ignición para encender el
combustible para arrancar el motor y mientras alcanza la temperatura
adecuada.

.

Motor de combustión externa
Son todas aquellas máquinas térmicas cuya combustión se realiza en un
aparato externo al motor, el cual sirve para generar el calor que luego se ha de
convertir en trabajo. Este es el caso de las máquinas de vapor, en donde la
transformación del calor en trabajo mecánico no se hace directamente, sino a
través de distintas transformaciones intermedias.
Motor de gasolina
El motor se caracteriza por aspirar una mezcla aire-combustible (típicamente
gasolina dispersa en aire). El motor Otto es un motor alternativo. Esto quiere
decir de qué se trata de un sistema pistón-cilindro con válvulas de admisión y
válvulas de escape.
El funcionamiento del motor Otto de cuatro tiempos:
El funcionamiento se explica con cuatro fases que se llaman tiempos:
1. tiempo (aspiración): El pistón baja y hace entrar la mezcla de aire y gasolina
preparada por el carburador en la cámara de combustión.
2. tiempo (compresión): El émbolo comprime la mezcla inflamable. Aumenta
la temperatura.
3. tiempo (carrera de trabajo): Una chispa de la bujía inicia la explosión del gas,
la presión aumenta y empuja el pistón hacia abajo. Así el gas caliente realiza
un trabajo.
4. tiempo (carrera de escape): El pistón empuja los gases de combustión hacia
el tubo de escape.
La eficiencia de los motores Otto modernos se ve limitada por varios factores,
entre otros la pérdida de energía por la fricción y la refrigeración. En general, la
eficiencia de un motor de este tipo depende del grado de compresión.
.

Motor de gas natural
El gas natural como carburante, se usa en los motores de combustión interna al
igual como se utilizan los carburantes líquidos. Por ahora, ésta es la principal
alternativa al petróleo, principal compuesto tanto de la gasolina como el diesel.
Hay que tomar en cuenta que el gas natural y el GLP son diferentes, ya que el
segundo es una destilación del petróleo mezclado con propano y butano. De
los dos, el GLP es menos contaminante que el natural, por lo que su uso es
más difundido.
Debe operar con ciclo Otto dadas sus características propias, por el contrario
los motores con ciclo Diesel deben ser transformados a ciclo Otto cuándo se
quiere que aquellos funcionen con gas natural.
Cuando un motor de ciclo Otto va a utilizar gas natural, no precisa ninguna
transformación mecánica sustancial. Tan solo debe equiparse del sistema de
almacenamiento, carburación y avance del encendido, electroválvulas, así
como añadirle un convertidor catalítico, si así se desea.
Existe también una tercera posibilidad, consistente en no transformar los
motores Diesel a Otto. El sistema se fundamenta en continuar alimentando el
motor con gasóleo, pero interrumpiéndola durante un cierto tiempo, durante el
cual se inyecta gas natural al motor.
Una de sus principales dificultades está en el almacenaje, ya que estamos
hablando de un líquido altamente inflamable; pero con el paso de los años, la
seguridad de este sistema ha alcanzado tal nivel, que es tan seguro como un
motor de gasolina. Es por ello, que se utiliza al GLP como una opción de apoyo
al motor de gasolina, con lo que muchos motores tienen ambos sistemas. Con
esto, los fabricantes recomiendan usar la versión GLP para encender el motor y
a bajas revoluciones para luego cambiar automáticamente a la opción gasolina.
A la larga representa un menor consumo y una mejor conservación del medio
ambiente sin mayor pérdida de performance.

Motor de dos tiempos
La eficiencia de este tipo de motores es menor que la de los motores de cuatro
tiempos, lo que implica que la potencia que producen es menor que la mitad de
la que produce un motor de cuatro tiempos de tamaño similar.
El principio general del motor de dos tiempos es la reducción de la duración de
los periodos de absorción de combustible y de expulsión de gases a una parte
mínima de uno de los tiempos, en lugar de que cada operación requiera un
tiempo completo. El diseño más simple de motor de dos tiempos utiliza, en
lugar de válvulas de cabezal, las válvulas deslizantes u orificios (que quedan
expuestos al desplazarse el pistón hacia atrás).
En los motores de dos tiempos la mezcla de combustible y aire entra en el
cilindro a través del orificio de aspiración cuando el pistón está en la posición
más alejada del cabezal del cilindro. La primera fase es la compresión, en la
que se enciende la carga de mezcla cuando el pistón llega al final de la fase, el
pistón se desplaza hacia atrás en la fase de explosión, abriendo el orificio de
expulsión y permitiendo que los gases salgan de la cámara.
La mezcla de combustible y aire es absorbida a través de un orificio de
aspiración y queda atrapada entre una de las caras del rotor y la pared de la
cámara. La rotación del rotor comprime la mezcla, que se enciende con una
bujía. Los gases se expulsan a través de un orificio de expulsión con el
movimiento del rotor. El ciclo tiene lugar una vez en cada una de las caras del
rotor, produciendo tres fases de potencia en cada giro.
Motor eléctrico
Un motor eléctrico es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía
eléctrica en energía mecánica. En diversas circunstancias presenta muchas
ventajas respecto a los motores de combustión:
A igual potencia su tamaño y peso son más reducidos.

Se puede construir de cualquier tamaño.

Tiene un par de giro elevado y, según el tipo de motor, prácticamente
constante.

Su rendimiento es muy elevado (típicamente en torno al 80%,
aumentando el mismo a medida que se incrementa la potencia de la
máquina).

La gran mayoría de los motores eléctricos son máquinas reversibles
pudiendo operar como generadores, convirtiendo energía mecánica en
eléctrica.
Por estos motivos son ampliamente utilizados en instalaciones industriales y
demás aplicaciones que no requieran autonomía respecto de la fuente de
energía, dado que la energía eléctrica es difícil de almacenar. La energía de
una batería de varios kilos equivale a la que contienen 80 gramos de gasolina.
Así, en automóviles se están empezando a utilizar en vehículos híbridos para
aprovechar las ventajas de ambos.
Las iniciativas de preservar al medio ambiente hacen de éste el motor del
futuro. Es equivocado decir que ésta es una solución nueva, el motor eléctrico
surgió casi al mismo tiempo que el automóvil en sí. Aunque la cantidad de
emisiones es casi cero, el gran problema existente tanto hoy como hace 100
años es la misma: la autonomía y la baja performance de sus motores. Aunque
ya existen algunas versiones en serie, todavía no se puede considerar en una
posibilidad real al corto plazo.
Para contrarrestarlo, se prueban todo tipo de baterías, algunos de los cuales
funcionan como un motor dentro de otro. Incluso se han probado con baterías a
combustible, usando metanol o hidrógeno, pero éstas tienen todavía problemas
de almacenamiento.
Las campañas de consumo de este tipo de vehículos son grandes, y siempre
se organizan eventos para presentar a los coches eléctricos más veloces,
haciéndose conocidos ante un público que los ven como una futura alternativa
al auto con motor de gasolina.
Conclusión
Después de haber conocido los diferentes tipos de motores y al área al que
cada uno pertenece dependiendo de sus funciones, la importancia del motor
que tiene en la actualidad y su desarrollo en la última década podemos decir
que el motor revoluciono la historia ya que facilita diferentes acciones, que,
para los humanos es imposible realizarlas como el levantamiento de materiales
que en ese caso se recurren a maquinaria pesada la cual requiere de un motor
de gran potencia.
Recalcando lo anterior me atrevo a decir que uno de los desarrollos más
importantes en la historia es el motor el cual en el desarrollo de la vida ha sido
muy importante ya que gracias al motor prácticamente funciona todo.
También con esta investigación nos hemos dado cuenta que no todos los
motores funcionan y nos den todos los beneficios que nosotros queremos
obtener.
En lo personal gracias a los diferentes tipos de motores podemos realizar
grandes actividades que nos facilitan la vida cotidiana, hay que aprovechar los
beneficios que nos dan pero también no hay que abusar de ellas. Muchas
veces se ocupan los motores como ayuda en algún trabajo pero a veces no
vemos las consecuencias que traen al utilizarlas un claro ejemplo es la
contaminación, ya que los materiales que usa la mayoría son dañinos para el
medio ambiente.
Bibliografía
Pangea.

"Tipos

portalscooter.

de

Motores.

"www.portalscooter.com.

2

2010.

octubre

2013

http://www.portalscooter.com/Reportajes/Tipos-de-motores/51.html.
Hernández, Cesar. "Tipos de Motores. "slideshare. 2012. slideshare.
2/05/2013

http://www.slideshare.net/FCesar94/tipos-de-motores-

15118381.

Moreno, Angel. "¿Qué es un motor?. Componentes y funcionamiento..
"http://www.mailxmail.com/. 02/05/2005. mailxmail. 18 oct. 2013
http://www.mailxmail.com/curso-motores-combustion-interna/quees-motor-componentes-funcionamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
inghildebrando
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
edson Ccolque
 
Manual de motores diesel 2017
Manual de motores diesel 2017Manual de motores diesel 2017
Manual de motores diesel 2017
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Common rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inteCommon rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inte
joaquinin1
 
Tipos de Motores
Tipos de Motores Tipos de Motores
Tipos de Motores
Mario Huerta
 
Motor diesel
Motor dieselMotor diesel
Motor diesel
sjsegu
 
Motor ohv,sohc,dohc
Motor ohv,sohc,dohc Motor ohv,sohc,dohc
Motor ohv,sohc,dohc hugo moreno
 
El motor de combustion interna
El motor de combustion internaEl motor de combustion interna
El motor de combustion interna
IESTP "LUCIANO CASTILLO COLONNA" TALARA - PERÚ
 
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motores
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motoresCiclos teoricos y_reales_de_los_motores
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motores
Alejandro Natalicio
 
Sistemas de inyeccion electronica
Sistemas de inyeccion electronicaSistemas de inyeccion electronica
Sistemas de inyeccion electronica
CENTRAL PERU S.A.
 
Sistema de inyección electrónica 1
Sistema de inyección electrónica 1Sistema de inyección electrónica 1
Sistema de inyección electrónica 1
Lucho1
 
Equilibrio del cigueñal
Equilibrio del cigueñalEquilibrio del cigueñal
Equilibrio del cigueñal
RacingTeachers
 
Bomba inyeccion-rotativa-cav
Bomba inyeccion-rotativa-cavBomba inyeccion-rotativa-cav
Bomba inyeccion-rotativa-cavalexispatrici
 

La actualidad más candente (20)

Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Ciclo Atkinson
Ciclo AtkinsonCiclo Atkinson
Ciclo Atkinson
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
El motor
El motorEl motor
El motor
 
Manual de motores diesel 2017
Manual de motores diesel 2017Manual de motores diesel 2017
Manual de motores diesel 2017
 
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
 
Common rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inteCommon rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inte
 
Componentes del motor
Componentes del motorComponentes del motor
Componentes del motor
 
Tipos de Motores
Tipos de Motores Tipos de Motores
Tipos de Motores
 
Sistemas De Los Motores
Sistemas De Los MotoresSistemas De Los Motores
Sistemas De Los Motores
 
Motor diesel
Motor dieselMotor diesel
Motor diesel
 
Motor ohv,sohc,dohc
Motor ohv,sohc,dohc Motor ohv,sohc,dohc
Motor ohv,sohc,dohc
 
Ciclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiemposCiclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiempos
 
El motor de combustion interna
El motor de combustion internaEl motor de combustion interna
El motor de combustion interna
 
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motores
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motoresCiclos teoricos y_reales_de_los_motores
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motores
 
Sistemas de inyeccion electronica
Sistemas de inyeccion electronicaSistemas de inyeccion electronica
Sistemas de inyeccion electronica
 
Sistema de inyección electrónica 1
Sistema de inyección electrónica 1Sistema de inyección electrónica 1
Sistema de inyección electrónica 1
 
Equilibrio del cigueñal
Equilibrio del cigueñalEquilibrio del cigueñal
Equilibrio del cigueñal
 
Bomba inyeccion-rotativa-cav
Bomba inyeccion-rotativa-cavBomba inyeccion-rotativa-cav
Bomba inyeccion-rotativa-cav
 

Destacado

clasificación por parametros
clasificación por parametrosclasificación por parametros
clasificación por parametros
brandon chicaiza
 
Ud1 motores
Ud1 motoresUd1 motores
Mecánica auto
Mecánica autoMecánica auto
Mecánica auto
antonio tapia
 
Mecánica auto
Mecánica autoMecánica auto
Mecánica auto
antonio tapia
 
Mecánica en motores
Mecánica en motoresMecánica en motores
Mecánica en motores
Dmn Ortiz
 
Presentacion defensa-odis
Presentacion defensa-odisPresentacion defensa-odis
Presentacion defensa-odis
Meri-Boop Orellana
 
Mecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basicaMecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basica
jonathan vega
 
Ensayo motor de combustion interna
Ensayo motor de combustion internaEnsayo motor de combustion interna
Ensayo motor de combustion interna
richinhdz
 
Mecánica automotriz básico documento de 10 diapositivas
Mecánica automotriz básico documento de 10 diapositivasMecánica automotriz básico documento de 10 diapositivas
Mecánica automotriz básico documento de 10 diapositivas
jonathan vega
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
Mrr16
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
Jualexdith Delfín
 
Ensayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de MotoresEnsayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de Motoresgerardooo04
 
Mecanica automotriz el motor
Mecanica automotriz   el motorMecanica automotriz   el motor
Mecanica automotriz el motorguest97d4d7
 
ClasificacióN De Los Motores
ClasificacióN De Los MotoresClasificacióN De Los Motores
ClasificacióN De Los Motores
marcos vini
 
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesadaMaterial tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Corporaciones Amc Sac
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoDiego Algaba
 
Combustibles
CombustiblesCombustibles
Combustiblesshoyas
 
Partes móviles y partes fijas del motor
Partes móviles y partes fijas del motorPartes móviles y partes fijas del motor
Partes móviles y partes fijas del motor
Jgustavo21
 
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaleonidaspailiacho
 

Destacado (20)

clasificación por parametros
clasificación por parametrosclasificación por parametros
clasificación por parametros
 
Ud1 motores
Ud1 motoresUd1 motores
Ud1 motores
 
Mecánica auto
Mecánica autoMecánica auto
Mecánica auto
 
Mecánica auto
Mecánica autoMecánica auto
Mecánica auto
 
Mecánica en motores
Mecánica en motoresMecánica en motores
Mecánica en motores
 
Presentacion defensa-odis
Presentacion defensa-odisPresentacion defensa-odis
Presentacion defensa-odis
 
Mecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basicaMecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basica
 
Ensayo motor de combustion interna
Ensayo motor de combustion internaEnsayo motor de combustion interna
Ensayo motor de combustion interna
 
Mecánica automotriz básico documento de 10 diapositivas
Mecánica automotriz básico documento de 10 diapositivasMecánica automotriz básico documento de 10 diapositivas
Mecánica automotriz básico documento de 10 diapositivas
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
 
Ensayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de MotoresEnsayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de Motores
 
Motores de combustión interna i
Motores de combustión interna iMotores de combustión interna i
Motores de combustión interna i
 
Mecanica automotriz el motor
Mecanica automotriz   el motorMecanica automotriz   el motor
Mecanica automotriz el motor
 
ClasificacióN De Los Motores
ClasificacióN De Los MotoresClasificacióN De Los Motores
ClasificacióN De Los Motores
 
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesadaMaterial tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
 
Combustibles
CombustiblesCombustibles
Combustibles
 
Partes móviles y partes fijas del motor
Partes móviles y partes fijas del motorPartes móviles y partes fijas del motor
Partes móviles y partes fijas del motor
 
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión interna
 

Similar a Tipos de Motores

Motor 2
Motor 2Motor 2
Motor 4 tiempos
Motor 4 tiemposMotor 4 tiempos
Motor 4 tiemposbatran
 
QUE ES EL MOTOR
QUE ES EL MOTOR QUE ES EL MOTOR
QUE ES EL MOTOR
juanzuluagaorozco1
 
Que es el motor juan zuluaga orozco
Que es el motor juan zuluaga orozcoQue es el motor juan zuluaga orozco
Que es el motor juan zuluaga orozcojuanzuluagaorozco1
 
Que es el motor
Que es el motorQue es el motor
Que es el motor
juanzuluagaorozco1
 
Tipos de motores precentacion
Tipos de motores precentacionTipos de motores precentacion
Tipos de motores precentacion
Ale Villamil
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
FELIPE
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamicaFELIPE
 
Motores de Combustión Interna
Motores de Combustión InternaMotores de Combustión Interna
Motores de Combustión Interna
SistemadeEstudiosMed
 
Plantas de energia de vapor
Plantas de energia de vaporPlantas de energia de vapor
Plantas de energia de vapor
DanielaOrdaz6
 
Mecanismo de cuatro barras
Mecanismo de cuatro barrasMecanismo de cuatro barras
Mecanismo de cuatro barras
celso huillca
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión internaDiego Luna
 
Diapositva combustión
Diapositva combustiónDiapositva combustión
Diapositva combustión
DayerlinPalma1
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamicaFELIPE
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamicaFELIPE
 
Mecánica del motor 1
Mecánica del motor 1Mecánica del motor 1
Mecánica del motor 1
Victor Ruiz Ortiz
 

Similar a Tipos de Motores (20)

Motor 2
Motor 2Motor 2
Motor 2
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
 
Motor 4 tiempos
Motor 4 tiemposMotor 4 tiempos
Motor 4 tiempos
 
QUE ES EL MOTOR
QUE ES EL MOTOR QUE ES EL MOTOR
QUE ES EL MOTOR
 
Que es el motor
Que es el motorQue es el motor
Que es el motor
 
Que es el motor juan zuluaga orozco
Que es el motor juan zuluaga orozcoQue es el motor juan zuluaga orozco
Que es el motor juan zuluaga orozco
 
Que es el motor
Que es el motorQue es el motor
Que es el motor
 
Tipos de motores precentacion
Tipos de motores precentacionTipos de motores precentacion
Tipos de motores precentacion
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
El motor
El motorEl motor
El motor
 
Motores de Combustión Interna
Motores de Combustión InternaMotores de Combustión Interna
Motores de Combustión Interna
 
Qué es un motor
Qué  es un motorQué  es un motor
Qué es un motor
 
Plantas de energia de vapor
Plantas de energia de vaporPlantas de energia de vapor
Plantas de energia de vapor
 
Mecanismo de cuatro barras
Mecanismo de cuatro barrasMecanismo de cuatro barras
Mecanismo de cuatro barras
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Diapositva combustión
Diapositva combustiónDiapositva combustión
Diapositva combustión
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
Mecánica del motor 1
Mecánica del motor 1Mecánica del motor 1
Mecánica del motor 1
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Tipos de Motores

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Tema: Tipos de Motores Carrera: Ing. Mecánica y Eléctrica Alumno: Marcos Reynoso Román Profesor: Juan Carlos Carmona Rendón Materia: Tecnología de Información y Comunicación
  • 2. Índice Índice…………………………………………………….. 1 Introducción………………………………………………2 ¿Qué es un motor?...................................................... 3 Motor de combustión interna……………………………4 Motor de diesel……………………………………………5 Motor de combustión externa…………………………… 7 Motor de gasolina…………………………………………8 Motor de gas natural…………………………………….. .9 Motor de dos tiempos……………………………………..10 Motor eléctrico……………………………………………..12 Conclusión………………………………………………….14 Bibliografías…………………………………………………15
  • 3. Introducción Hoy en día vivimos en un mundo de tecnología con las cuales convivimos con ellas todo el tiempo, uno de los desarrollos más importantes en la historia es el motor el cual en el desarrollo de la vida ha sido muy importante ya que gracias al motor prácticamente funciona todo. Anteriormente las maquinas propulsadas con motores de vapor y los motores mismos no llegan hasta el S XVIII, y son estos motores los que dan origen a la primera revolución industrial catapultando nuestra civilización a caminos y velocidades hasta entonces inimaginables; el primer motor de vapor de la historia nació mucho antes, para ser, por desgracia, olvidado poco después. Tal vez no le damos mucha importancia al motor si no lo que cubre el motor, y no sabemos el papel importante que tiene el motor en una máquina. Pero ¿Qué es un motor? El motor en pocas palabras es una máquina que transforma cualquier tipo de energía presentada en combustibles a energía mecánica capaz de realizar un trabajo, un claro ejemplo es el automóvil ya que transforma la gasolina en movimiento. Existen diferentes tipos de motores y los más comunes son: Motor de combustión interna Motor de diesel Motor de combustión externa Motor de gasolina Motor de dos tiempos Motor de gas natural Motor eléctrico
  • 4. ¿Qué es un motor? Un motor es una máquina que transforma cualquier tipo de energía presente en los combustibles, en energía mecánica disponible en su eje de salida. En un diagrama de bloques de entradas y salidas, tendríamos como entrada: aire y combustible y el aporte de sistemas auxiliares necesarios para el funcionamiento como son los sistemas de lubricación, refrigeración y energía eléctrica; y en el interior del motor, sistema de distribución, mecanismos pistónbiela-manivela y como producto de salida final tendríamos la energía mecánica utilizable, además tendríamos como residuos o productos de la ineficiencia los gases de la combustión y calor cedido al medio. Los motores se utilizan para realizar un trabajo mecánico, su utilización es muy variada y el rango de aplicaciones es muy amplio, se los puede ver accionando, bombas de superficie, generadores, vehículos, compresores, etc. Consta de un sistema de suministro de combustible, un sistema de suministro de aire, un dispositivo para realizar la mezcla, cámaras de combustión, un sistema que transforma la energía calorífica en movimiento alternativo y este a su vez mediante un mecanismo biela-manivela se transforma en un movimiento de rotación. En los motores es muy importante la llamada relación de compresión que es el número de veces que el volumen de la cámara formada por el pistón cuando está en su punto muerto superior (P.M.S.), las paredes del cilindro y la tapa de cilindros, cabe en el volumen de la cámara que se produce con las paredes del cilindro, la tapa de cilindros y el pistón cuando está en el punto muerto inferior (P.M.I.). Según el tipo de combustible utilizado en el motor es la relación de compresión que necesita para su funcionamiento.
  • 5. Motor de combustión interna Un motor de combustión interna es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química producida por un combustible que arde dentro de una cámara de combustión, la parte principal de un motor. Se emplean motores de combustión interna de cuatro tipos: El motor cíclico Otto, es el motor convencional de gasolina que se emplea en automoción y aeronáutica. El motor diesel, funciona con un principio diferente y suele consumir gasóleo El motor rotatorio. La turbina de combustión. Casi todos losautomóviles de hoy utilizan lo que es llamado un ciclo de combustión de cuatro tiempos para convertir gasolina amovimiento. El ciclo de cuatro tiempos también es conocido como ciclo de OTTO. Estos son: 1. Admisión: El pistón baja en el momento en que la válvula de admisión se abre, permitiendo el ingreso de la mezcla aire/gasolina. 2. Compresión: El pistón sube comprimiendo la mezcla aire/gasolina, las dos válvulas están cerradas. 3. Explosión: El pistón llega al máximo de su recorrido TDC, la bujía entrega la chispa, se produce la explosión y el pistón es impulsado hacia abajo. 4. Escape: El pistón sube nuevamente, pero esta vez la válvula de escapese encuentra abierta permitiendo la salida de los gasesquemados.
  • 6. Motor diesel El motor diésel es un motor térmico de combustión interna en el cual el encendido se logra por la temperatura elevada producto de la compresión del aire en el interior del cilindro. El motor de gasolina al principio tenía muy poca eficiencia. Rudolf Diesel estudió las razones y desarrolló el motor que lleva su nombre cuya eficiencia es bastante mayor. En teoría, el ciclo diésel difiere del ciclo Otto en que la combustión tiene lugar en este último a volumen constante en lugar de producirse a una presión constante. La mayoría de los motores diesel tienen también cuatro tiempos, si bien las fases son diferentes de las de los motores de gasolina. Un motor diésel funciona mediante la ignición de la mezcla aire-gas sin chispa. La temperatura que inicia la combustión procede de la elevación de la presión que se produce en el segundo tiempo motor, compresión. El combustible diésel se inyecta en la parte superior de la cámara de compresión a gran presión, de forma que se atomiza y se mezcla con el aire a alta temperatura y presión. Como resultado, la mezcla se quema muy rápidamente.
  • 7. Esta combustión ocasiona que el gas contenido en la cámara se expanda, impulsando el pistón hacia abajo. La biela transmite este movimiento al cigüeñal, al que hace girar, transformando el movimiento lineal del pistón en un movimiento de rotación. Hay motores diesel de dos y de cuatro tiempos. Uno de cuatro tiempos se explica así: En la primera fase se absorbe aire hacia la cámara de combustión. En la segunda fase, la fase de compresión, el aire se comprime a una fracción de su volumen original. Al final de la fase de compresión se inyecta el combustible vaporizado dentro de la cámara de combustión, produciéndose el encendido a causa de la alta temperatura del aire. En la tercera fase, la fase de potencia, la combustión empuja el pistón hacia atrás, trasmitiendo la energía al cigüeñal. La cuarta fase es, al igual que en los motores Otto, la fase de expulsión. Algunos motores diésel utilizan un sistema auxiliar de ignición para encender el combustible para arrancar el motor y mientras alcanza la temperatura adecuada. . Motor de combustión externa Son todas aquellas máquinas térmicas cuya combustión se realiza en un aparato externo al motor, el cual sirve para generar el calor que luego se ha de convertir en trabajo. Este es el caso de las máquinas de vapor, en donde la transformación del calor en trabajo mecánico no se hace directamente, sino a través de distintas transformaciones intermedias.
  • 8. Motor de gasolina El motor se caracteriza por aspirar una mezcla aire-combustible (típicamente gasolina dispersa en aire). El motor Otto es un motor alternativo. Esto quiere decir de qué se trata de un sistema pistón-cilindro con válvulas de admisión y válvulas de escape. El funcionamiento del motor Otto de cuatro tiempos: El funcionamiento se explica con cuatro fases que se llaman tiempos: 1. tiempo (aspiración): El pistón baja y hace entrar la mezcla de aire y gasolina preparada por el carburador en la cámara de combustión. 2. tiempo (compresión): El émbolo comprime la mezcla inflamable. Aumenta la temperatura.
  • 9. 3. tiempo (carrera de trabajo): Una chispa de la bujía inicia la explosión del gas, la presión aumenta y empuja el pistón hacia abajo. Así el gas caliente realiza un trabajo. 4. tiempo (carrera de escape): El pistón empuja los gases de combustión hacia el tubo de escape. La eficiencia de los motores Otto modernos se ve limitada por varios factores, entre otros la pérdida de energía por la fricción y la refrigeración. En general, la eficiencia de un motor de este tipo depende del grado de compresión. . Motor de gas natural El gas natural como carburante, se usa en los motores de combustión interna al igual como se utilizan los carburantes líquidos. Por ahora, ésta es la principal alternativa al petróleo, principal compuesto tanto de la gasolina como el diesel. Hay que tomar en cuenta que el gas natural y el GLP son diferentes, ya que el segundo es una destilación del petróleo mezclado con propano y butano. De los dos, el GLP es menos contaminante que el natural, por lo que su uso es más difundido. Debe operar con ciclo Otto dadas sus características propias, por el contrario los motores con ciclo Diesel deben ser transformados a ciclo Otto cuándo se quiere que aquellos funcionen con gas natural. Cuando un motor de ciclo Otto va a utilizar gas natural, no precisa ninguna transformación mecánica sustancial. Tan solo debe equiparse del sistema de almacenamiento, carburación y avance del encendido, electroválvulas, así como añadirle un convertidor catalítico, si así se desea. Existe también una tercera posibilidad, consistente en no transformar los motores Diesel a Otto. El sistema se fundamenta en continuar alimentando el motor con gasóleo, pero interrumpiéndola durante un cierto tiempo, durante el cual se inyecta gas natural al motor.
  • 10. Una de sus principales dificultades está en el almacenaje, ya que estamos hablando de un líquido altamente inflamable; pero con el paso de los años, la seguridad de este sistema ha alcanzado tal nivel, que es tan seguro como un motor de gasolina. Es por ello, que se utiliza al GLP como una opción de apoyo al motor de gasolina, con lo que muchos motores tienen ambos sistemas. Con esto, los fabricantes recomiendan usar la versión GLP para encender el motor y a bajas revoluciones para luego cambiar automáticamente a la opción gasolina. A la larga representa un menor consumo y una mejor conservación del medio ambiente sin mayor pérdida de performance. Motor de dos tiempos La eficiencia de este tipo de motores es menor que la de los motores de cuatro tiempos, lo que implica que la potencia que producen es menor que la mitad de la que produce un motor de cuatro tiempos de tamaño similar. El principio general del motor de dos tiempos es la reducción de la duración de los periodos de absorción de combustible y de expulsión de gases a una parte mínima de uno de los tiempos, en lugar de que cada operación requiera un tiempo completo. El diseño más simple de motor de dos tiempos utiliza, en lugar de válvulas de cabezal, las válvulas deslizantes u orificios (que quedan expuestos al desplazarse el pistón hacia atrás).
  • 11. En los motores de dos tiempos la mezcla de combustible y aire entra en el cilindro a través del orificio de aspiración cuando el pistón está en la posición más alejada del cabezal del cilindro. La primera fase es la compresión, en la que se enciende la carga de mezcla cuando el pistón llega al final de la fase, el pistón se desplaza hacia atrás en la fase de explosión, abriendo el orificio de expulsión y permitiendo que los gases salgan de la cámara. La mezcla de combustible y aire es absorbida a través de un orificio de aspiración y queda atrapada entre una de las caras del rotor y la pared de la cámara. La rotación del rotor comprime la mezcla, que se enciende con una bujía. Los gases se expulsan a través de un orificio de expulsión con el movimiento del rotor. El ciclo tiene lugar una vez en cada una de las caras del rotor, produciendo tres fases de potencia en cada giro.
  • 12. Motor eléctrico Un motor eléctrico es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía eléctrica en energía mecánica. En diversas circunstancias presenta muchas ventajas respecto a los motores de combustión: A igual potencia su tamaño y peso son más reducidos. Se puede construir de cualquier tamaño. Tiene un par de giro elevado y, según el tipo de motor, prácticamente constante. Su rendimiento es muy elevado (típicamente en torno al 80%, aumentando el mismo a medida que se incrementa la potencia de la máquina). La gran mayoría de los motores eléctricos son máquinas reversibles pudiendo operar como generadores, convirtiendo energía mecánica en eléctrica. Por estos motivos son ampliamente utilizados en instalaciones industriales y demás aplicaciones que no requieran autonomía respecto de la fuente de energía, dado que la energía eléctrica es difícil de almacenar. La energía de una batería de varios kilos equivale a la que contienen 80 gramos de gasolina. Así, en automóviles se están empezando a utilizar en vehículos híbridos para aprovechar las ventajas de ambos. Las iniciativas de preservar al medio ambiente hacen de éste el motor del futuro. Es equivocado decir que ésta es una solución nueva, el motor eléctrico surgió casi al mismo tiempo que el automóvil en sí. Aunque la cantidad de emisiones es casi cero, el gran problema existente tanto hoy como hace 100 años es la misma: la autonomía y la baja performance de sus motores. Aunque ya existen algunas versiones en serie, todavía no se puede considerar en una posibilidad real al corto plazo.
  • 13. Para contrarrestarlo, se prueban todo tipo de baterías, algunos de los cuales funcionan como un motor dentro de otro. Incluso se han probado con baterías a combustible, usando metanol o hidrógeno, pero éstas tienen todavía problemas de almacenamiento. Las campañas de consumo de este tipo de vehículos son grandes, y siempre se organizan eventos para presentar a los coches eléctricos más veloces, haciéndose conocidos ante un público que los ven como una futura alternativa al auto con motor de gasolina.
  • 14. Conclusión Después de haber conocido los diferentes tipos de motores y al área al que cada uno pertenece dependiendo de sus funciones, la importancia del motor que tiene en la actualidad y su desarrollo en la última década podemos decir que el motor revoluciono la historia ya que facilita diferentes acciones, que, para los humanos es imposible realizarlas como el levantamiento de materiales que en ese caso se recurren a maquinaria pesada la cual requiere de un motor de gran potencia. Recalcando lo anterior me atrevo a decir que uno de los desarrollos más importantes en la historia es el motor el cual en el desarrollo de la vida ha sido muy importante ya que gracias al motor prácticamente funciona todo. También con esta investigación nos hemos dado cuenta que no todos los motores funcionan y nos den todos los beneficios que nosotros queremos obtener. En lo personal gracias a los diferentes tipos de motores podemos realizar grandes actividades que nos facilitan la vida cotidiana, hay que aprovechar los beneficios que nos dan pero también no hay que abusar de ellas. Muchas veces se ocupan los motores como ayuda en algún trabajo pero a veces no vemos las consecuencias que traen al utilizarlas un claro ejemplo es la contaminación, ya que los materiales que usa la mayoría son dañinos para el medio ambiente.
  • 15. Bibliografía Pangea. "Tipos portalscooter. de Motores. "www.portalscooter.com. 2 2010. octubre 2013 http://www.portalscooter.com/Reportajes/Tipos-de-motores/51.html. Hernández, Cesar. "Tipos de Motores. "slideshare. 2012. slideshare. 2/05/2013 http://www.slideshare.net/FCesar94/tipos-de-motores- 15118381. Moreno, Angel. "¿Qué es un motor?. Componentes y funcionamiento.. "http://www.mailxmail.com/. 02/05/2005. mailxmail. 18 oct. 2013 http://www.mailxmail.com/curso-motores-combustion-interna/quees-motor-componentes-funcionamiento.