SlideShare una empresa de Scribd logo
Este material ha sido hecho con mucho gusto.
Regálame un Like, comenta y suscríbete :) (っ◕‿◕)
Te invito al CANAL DE YOUTUBE MEKATRONICA
http://www.youtube.com/c/JovannyDuque?sub_confirmation=1
y al BLOGG MEKATRONICA J DUKE
https://mecatronica-itsa.blogspot.com/
Aquí podrás encontrar material interesante sobre Mecatrónica, Automatización, Programación de PLC en
Ladder y GRAFCET , Solidworks, Control automático , Programación de Arduino, Fluidsim H, Fluidsim P ,
Factory IO, Simulación de circuitos electroneumáticos, Simulación circuitos hidráulicos entre muchos otros. Es
con mucho gusto.
Si te fue útil regala un Like, Comenta y Suscríbete :) (っ◕‿◕).
CURSO COMPLETO DE HIDRÁULICA BÁSICA
Aprende los fundamentos de la transmisión de potencia a través de aceite a
alta presión
En esta lista de videos se describen los fundamentos de la oleohidráulica, los
componentes más importantes, circuitos hidráulicos simulados en Fluid Sim H
https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJrRX0CoeyKJ3x9879aBwOga
MOTOR HIDRÁULICO
Enlace a video de apoyo https://youtu.be/JEqa76B0B4Y
Objeto del motor hidráulico
El motor hidráulico debe entregar un par motor por el eje de salida de fuerza. Para ello, en él se convierte la
energía hidráulica en energía mecánica. La energía necesaria al efecto la suministra el líquido a presión.
Es un actuador que convierte presión hidráulica y flujo en un par de torsión y un desplazamiento angular, es
decir una rotación o giro.
Los motores hidráulicos realizan un trabajo mecánico en forma de movimiento giratoria ejerciendo una fuerza
en el eje de salida. su funcionamiento es pues inverso al de las bombas hidráulicas.
Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de giro pequeñas en comparación
con los motores eléctricos.
Principio de funcionamiento
Funcionamiento de un motor de engranajes.
Funcionamiento de un motor de pistones axiales.
El modelo del motor de émbolos axiales con disco inclinado funciona con un plano inclinado fijo (disco inclinado
(3) y el émbolo axial (1) desplazable en un tambor giratorio (2).
La fuerza F el modelo representado como pesa se descompone en una fuerza Fn que actúa perpendicular al
plano inclinado y en una fuerza tangencial Ft.
La fuerza Ft actúa a la distancia del radio r del centro del modelo y produce, con ello un momento de giro
Md= Ft x r
El tambor obliga al émbolo a deslizarse por el plano inclinado en una vía circular. Al mismo tiempo, el tambor
se pone en movimiento de rotación.
Del eje de salida de fuerza, firmemente sujeto al tambor, puede tornarse un momento de giro. Para conseguir
en dicho eje (2) un momento de giro lo más alto posible y un giro uniforme, en el tambor [3] hay dispuestos
varios émbolos axiales.
Al llegar uno de los émbolos axiales, por el efecto de la pesa, al punto muerto inferior (1), hay que retirar de
nuevo la pesa y colocarla sobre el émbolo siguiente. Así, el giro es continuo.
El sentido de giro puede invertirse de un modo muy sencillo, convirtiendo la zona de retorno en zona de presión
y está en zona de retorno. Ello puede demostrarse fácilmente cambiando correspondientemente de lugar la
pesa.
En el apartado «Funcionamiento» se describe la forma en que se soluciona el problema constructivo: Efecto
continuo de la fuerza sólo sobre un determinado émbolo axial.
Actividad : Tipos de Motores hidráulicos http://www.hidraulicacalvet.com/motores.html
Motor de émbolos axiales con disco inclinado
Construcción
El motor de émbolos axiales con disco inclinado consta de los siguientes componentes :(1) Cuerpo , (2) Tambor
, (3) Embolo axial , (4) Eje de salida de fuerza, (5) Cojinete del eje , (6) Disco de mando, (7) Disco inclinado y
juntas no dibujadas .
El número de émbolos axiales en el tambor puede elegirse de modo opcional. Para que el motor funcione deben
ser, empero, por lo menos 3. Cuantos más émbolos tenga el motor hidráulico, tanto más uniforme será su
movimiento de rotación.
Por las pérdidas que se producen por fugas en los émbolos axiales y entre el disco de mando y el tambor, el
líquido a presión pasa continuamente a la cámara del cuerpo del motor. Este líquido ha de evacuarse por una
tubería de fuga, de tal manera que el cuerpo esté siempre lleno. Si se vaciara, podría entrar aire en el sistema
hidráulico.
Funcionamiento
Para separar la entrada de la salida se necesita un disco de mando (3) . A lo largo de éste se desliza el tambor
rotatorio con sus cilindros. Para obtener el momento de giro necesario es necesario que varios émbolos axiales
actúen en conjunto. Ello es posible gracias a la configuración uniforme de una zona de presión (4) en el disco
de mando. Gracias a estas aberturas reniformes, en el motor hidráulico representado reciben el líquido a presión
4 de los 9 émbolos axiales. Otros 4 están comunicados con el depósito y el noveno se encuentra en el punto
muerto inferior (1)
En todo momento se dispone, pues, de un momento de giro efectivo, con el objeto de garantizar también el giro
uniforme del eje de salida de fuerza aunque sea sometido a carga.
Después de pasar la zona de presión y la llamada “zona de recubrimiento (2)” en el punto muerto inferior (uno
de los émbolos axiales queda separada del lado de presión y también del de retorno), los émbolos axiales pasan
por el movimiento de giro a la «zona de retorno», que es también una abertura reniforme en el disco de mando.
Por ésta, el líquido regresa al depósito.
Consideraciones sobre el montaje de motores hidráulicos.
El motor hidráulico funciona de modo contrario al de la bomba hidráulica. La bomba recibe energía mecánica
(momento eje giro) por un eje de accionamiento y, transformándola en energía hidráulica, la transmite al sistema
hidráulico; el motor hidráulico, en cambio, recibe energía hidráulica y la transmite transformada un forma de
energía mecánica (momento de giro).
Esto significa que el motor hidráulico puede convertirse también en bomba, a saber, si al eje de salida de fuerza
se aplica un momento de giro. Esto ocurre cuando el motor pone en movimiento de rotación grandes masas y
se cierran las tuberías de alimentación y salida con una válvula distribuidora 4/3. El volante trata de arrastrar al
motor. Entonces sucede lo siguiente:
El motor hidráulico desplaza el líquido todavía existente contra la válvula distribuidora 4/3 que está cerrada la
presión aumenta de tal manera que podría destruir los elementos hidráulicos empalmados a esta parte del
sistema.
Ello se remedia montando una válvula Iimitadora de presión (6c); que frena el motor junto con el volante (la
fuerza de frenado puede ajustarse) y que determina el momento de giro máximo que debe transmitirse para que
el motor gire en dirección contraria.
El motor hidráulico produce, en el tubería de alimentación cerrada, una depresión que puede producir daños de
material (los llamados daños por cavitación1
. Ello se remedia montando una tubería de aspiración posterior,
empalmada a través de una válvula antirretorno (7a).
La válvula antirretorno (8) facilita la aspiración posterior y al mismo tiempo somete al aceite que sale del motor
a una presión previa, puesto que no se abre hasta alcanzar una presión de (150... 300 kPa (1.5... 3 bar). Ello
es necesario para que los émbolos axiales estén unidos positivamente a su superficie de rodadura y el motor
marche más tranquilo.
“1 cavitación (latín), llamada también formación de vacíos o cavidades. El proceso de cavilación puede
presentarse en materiales que conducen líquidos de rápida circulación. Por la gran velocidad, la presión baja
por debajo de la de vaporización. Allí, el líquido se evapora y se forma una cavidad. Detrás de la cavidad, en
los sitios de presión creciente, el líquido se lanza de nuevo contra la pared. Los golpes producen con el tiempo
corrosiones porosas en el material. “
En nuestro caso, se puede modificar el número de revoluciones montando una válvula de estrangulación y
antirretorno (4a) en la tubería de alimentación, entre la válvula distribuidora 4/3 y el motor hidráulico.
Se trata entonces de una regulación del caudal de entrada con presión previa en el retorno (contrarretenida).
Se puede invertir el sentido de giro, completando los elementos dispuestos en la figura ® de forma simétrica.
El esquema para este servicio se obtiene completando el circuito con el grupo de accionamiento, la
válvula limitadora de presión y los manómetros.
Actividad: Simula en el software Fluid sim H el circuito descrito en el video “SIMULACIÓN DEL
CIRCUITO DE UN MOTOR HIDRÁULICO” en el enlace https://youtu.be/hiOGN7Vh4Jg
Aplicación
Los motores hidráulicos se utilizan, según su construcción y ejecución, en todos los ramos de la
industria. Así, por ejemplo, se emplean para accionar vehículos de todo tipo (sector móvil, como
accionamientos de rodillos, en plantas siderúrgicas y de laminado, en la construcción de maquinaria
pesada y de prensas, así como accionamiento del husillo en máquinas de moldeo por inyección y a
presión y como elementos de accionamiento para toda clase de movimientos rotatorios en la construc-
ción naviera.
Símbolo según ISO 1219
El símbolo de los motores hidráulicos son círculos con triángulos, pero al contrario de las bombas
hidráulicas, el triangulo apunta hacia dentro para indicar que el aceite fluye con dirección al motor.
Se utiliza un triangulo para los motores no reversibles y dos para los reversibles y cuando
colocamos una flecha que cruza a un motor corresponde a un motor de velocidad variable.
Motor hidráulico con volumen de desplazamiento constante y dos sentidos de circulación (direcciones
de giro) y tuberías de fuga.
Actividad: Buscar en la Web y analizar el siguiente Video FESTO “CILINDROS Y MOTORES
HIDRÁULICOS” http://www.youtube.com/watch?v=bNj5VqdgcqM
Actividad: Complemente lo estudiado con el video “ MOTORES HIDRAULICOS JD” en el
enlace https://youtu.be/JEqa76B0B4Y
Actividad : en esta página podrá encontrar todo tipo de componente hidráulico y de diferentes
fabricantes http://www.olagorta.com
Actividad: Complemente lo estudiado con el video “ Motores Hidráulicos” en el enlace
https://www.youtube.com/watch?v=F-hIsfeu6Xk&t=2s
https://www.youtube.com/watch?v=vIdfTIfo0hY
Actividad: Instalar y estudiar el curso virtual de hidráulica “Curso Virtual EH y EN “
Actividad: Buscar en la Web y analizar el siguiente Video Simulación con Fluid Sim H
http://www.youtube.com/watch?v=aTaNb5UWJSo
Actividad: Buscar en la Web y analizar el siguiente Video Motor hidráulico “www.hidraulicapractica.com”
http://www.youtube.com/watch?v=m2zAJEt7M9g
Práctica Nº 6 Banco de Pruebas Hidráulico
Motor hidráulico
Ha de establecerse un sistema hidráulico conforme al esquema de circuito siguiente. Debe reconocerse
el funcionamiento de un motor de émbolos axiales con disco inclinado.
Esquema de circuito
Fases de trabajo
1) Preparar el material didáctico (válvulas, mangueras, uniones, etc)
2) Colocar los elementos según el esquema de circuito
3) Pedir al profesor que examine el circuito
4) Analizar el ejercicio y verificar el comportamiento del componente hidráulico.
5) Desmontar el circuito y evaluar el ejercicio
Material didáctico
(1) Grupo de accionamiento, (2) 2 manómetros, (3) Motor de émbolos axiales con disco inclinado, (4) 2
válvulas de estrangulación y antirretorno. (5)Válvula distribuidora 4/3, (6) 2 válvulas limitadoras de
presión, (7) Tuberías rígidas con racores, (8) Cuentarrevoluciones, (9) Hoja de protocolo, (10) Examen
de conocimientos.
Seguridad en el trabajo
Conectar el grupo de accionamiento únicamente si lo indica el profesor. Cuide de estar firmemente
parado y no derrame aceite. No trabaje con las manos manchadas de aceite (peligro de resbalar).
Efectuar la localización de averías, el armado y el desarmado únicamente cuando la instalación esté
sin presión. No debe tocarse el eje de salida de fuerza, en rotación, del motor hidráulico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Timing Belt Pulley
Timing Belt PulleyTiming Belt Pulley
Timing Belt Pulley
edmontgomery
 
Laboratorio n°6 tecsup
Laboratorio n°6 tecsupLaboratorio n°6 tecsup
Laboratorio n°6 tecsupRuben Rodrigo
 
098 Servodireccion electromecanica.pdf
098 Servodireccion electromecanica.pdf098 Servodireccion electromecanica.pdf
098 Servodireccion electromecanica.pdfjcarrey
 
Hydraulic Accessories used in Hydraulic system
Hydraulic Accessories used in Hydraulic system Hydraulic Accessories used in Hydraulic system
Hydraulic Accessories used in Hydraulic system
Aditya Deshpande
 
Dm
DmDm
Engranajes helicoidales exposición.
Engranajes helicoidales exposición.Engranajes helicoidales exposición.
Engranajes helicoidales exposición.
jose vicente carreño trujillo
 
Actuadores neumaticos
Actuadores neumaticosActuadores neumaticos
Actuadores neumaticosguionbajho
 
Embragues
EmbraguesEmbragues
T1 Sistemas de encendido
T1 Sistemas de encendidoT1 Sistemas de encendido
T1 Sistemas de encendido
F. R.
 
GUÍAS DE VÁLVULAS
GUÍAS DE VÁLVULAS GUÍAS DE VÁLVULAS
GUÍAS DE VÁLVULAS
DenoyAldoNina
 
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdfREGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
Jovanny Duque
 
Transmisión manual 1
Transmisión manual 1Transmisión manual 1
Transmisión manual 1
Victor Ruiz Ortiz
 
Cat.dcs.cmms.servlet7
Cat.dcs.cmms.servlet7Cat.dcs.cmms.servlet7
Cat.dcs.cmms.servlet7
fabian gonzalez
 
Caja de cambios transversal fallas y soluciones
Caja de cambios transversal fallas y solucionesCaja de cambios transversal fallas y soluciones
Caja de cambios transversal fallas y soluciones
Juli Meza Carranza
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
hampter
 
09 080617 circuitos_neumaticos01
09 080617 circuitos_neumaticos0109 080617 circuitos_neumaticos01
09 080617 circuitos_neumaticos01Stewaar Brosnan
 
Presentación Engranajes
Presentación EngranajesPresentación Engranajes
Presentación EngranajesNhoaa
 
Apuntes direccion asistida
Apuntes direccion asistidaApuntes direccion asistida
Apuntes direccion asistida
Manuel Fernandez
 
Embragues 2
Embragues 2Embragues 2

La actualidad más candente (20)

Timing Belt Pulley
Timing Belt PulleyTiming Belt Pulley
Timing Belt Pulley
 
Laboratorio n°6 tecsup
Laboratorio n°6 tecsupLaboratorio n°6 tecsup
Laboratorio n°6 tecsup
 
098 Servodireccion electromecanica.pdf
098 Servodireccion electromecanica.pdf098 Servodireccion electromecanica.pdf
098 Servodireccion electromecanica.pdf
 
Hydraulic Accessories used in Hydraulic system
Hydraulic Accessories used in Hydraulic system Hydraulic Accessories used in Hydraulic system
Hydraulic Accessories used in Hydraulic system
 
Dm
DmDm
Dm
 
Engranajes helicoidales exposición.
Engranajes helicoidales exposición.Engranajes helicoidales exposición.
Engranajes helicoidales exposición.
 
Actuadores neumaticos
Actuadores neumaticosActuadores neumaticos
Actuadores neumaticos
 
Embragues
EmbraguesEmbragues
Embragues
 
T1 Sistemas de encendido
T1 Sistemas de encendidoT1 Sistemas de encendido
T1 Sistemas de encendido
 
GUÍAS DE VÁLVULAS
GUÍAS DE VÁLVULAS GUÍAS DE VÁLVULAS
GUÍAS DE VÁLVULAS
 
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdfREGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
 
Elementos hidraulicos
Elementos hidraulicosElementos hidraulicos
Elementos hidraulicos
 
Transmisión manual 1
Transmisión manual 1Transmisión manual 1
Transmisión manual 1
 
Cat.dcs.cmms.servlet7
Cat.dcs.cmms.servlet7Cat.dcs.cmms.servlet7
Cat.dcs.cmms.servlet7
 
Caja de cambios transversal fallas y soluciones
Caja de cambios transversal fallas y solucionesCaja de cambios transversal fallas y soluciones
Caja de cambios transversal fallas y soluciones
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
 
09 080617 circuitos_neumaticos01
09 080617 circuitos_neumaticos0109 080617 circuitos_neumaticos01
09 080617 circuitos_neumaticos01
 
Presentación Engranajes
Presentación EngranajesPresentación Engranajes
Presentación Engranajes
 
Apuntes direccion asistida
Apuntes direccion asistidaApuntes direccion asistida
Apuntes direccion asistida
 
Embragues 2
Embragues 2Embragues 2
Embragues 2
 

Similar a MOTOR HIDRÁULICO.pdf

CILINDRO DE DOBLE EFECTO.pdf
CILINDRO DE DOBLE EFECTO.pdfCILINDRO DE DOBLE EFECTO.pdf
CILINDRO DE DOBLE EFECTO.pdf
Jovanny Duque
 
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny morosClasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Rodny Moros Cazorla
 
ACUMULADOR HIDRÁULICO.pdf
ACUMULADOR HIDRÁULICO.pdfACUMULADOR HIDRÁULICO.pdf
ACUMULADOR HIDRÁULICO.pdf
Jovanny Duque
 
CILINDRO DE SIMPLE EFECTO.pdf
CILINDRO DE SIMPLE EFECTO.pdfCILINDRO DE SIMPLE EFECTO.pdf
CILINDRO DE SIMPLE EFECTO.pdf
Jovanny Duque
 
HyN S12.pptx
HyN S12.pptxHyN S12.pptx
HyN S12.pptx
EDGARESPINOZA50
 
BOMBAS DE ENGRANAJES .pdf
BOMBAS  DE ENGRANAJES .pdfBOMBAS  DE ENGRANAJES .pdf
BOMBAS DE ENGRANAJES .pdf
Jovanny Duque
 
Motor rotativo wankel
Motor rotativo wankelMotor rotativo wankel
Motor rotativo wankelErick Young
 
Mmg apron feeder
Mmg apron feederMmg apron feeder
Mmg apron feeder
Juan Carlos Mamani
 
Introducción a la hidráulica clase
Introducción a la hidráulica claseIntroducción a la hidráulica clase
Introducción a la hidráulica clase
Edgar Castellanos
 
CILINDROS DE SIMPLE EFECTO .pdf
CILINDROS DE SIMPLE EFECTO .pdfCILINDROS DE SIMPLE EFECTO .pdf
CILINDROS DE SIMPLE EFECTO .pdf
Jovanny Duque
 
MR 10 Daily DIRECCION TRW.pdf
MR 10 Daily DIRECCION TRW.pdfMR 10 Daily DIRECCION TRW.pdf
MR 10 Daily DIRECCION TRW.pdf
gabrielzinho43
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
universidad jose antonio paez
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
HidraulicaBenrique
 
MOTORES NEUMÁTICOS.pdf
MOTORES NEUMÁTICOS.pdfMOTORES NEUMÁTICOS.pdf
MOTORES NEUMÁTICOS.pdf
Jovanny Duque
 
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdfdescripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
EricMendez45
 

Similar a MOTOR HIDRÁULICO.pdf (20)

CILINDRO DE DOBLE EFECTO.pdf
CILINDRO DE DOBLE EFECTO.pdfCILINDRO DE DOBLE EFECTO.pdf
CILINDRO DE DOBLE EFECTO.pdf
 
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny morosClasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
 
ACUMULADOR HIDRÁULICO.pdf
ACUMULADOR HIDRÁULICO.pdfACUMULADOR HIDRÁULICO.pdf
ACUMULADOR HIDRÁULICO.pdf
 
CILINDRO DE SIMPLE EFECTO.pdf
CILINDRO DE SIMPLE EFECTO.pdfCILINDRO DE SIMPLE EFECTO.pdf
CILINDRO DE SIMPLE EFECTO.pdf
 
HyN S12.pptx
HyN S12.pptxHyN S12.pptx
HyN S12.pptx
 
BOMBAS DE ENGRANAJES .pdf
BOMBAS  DE ENGRANAJES .pdfBOMBAS  DE ENGRANAJES .pdf
BOMBAS DE ENGRANAJES .pdf
 
Motor rotativo wankel
Motor rotativo wankelMotor rotativo wankel
Motor rotativo wankel
 
Mmg apron feeder
Mmg apron feederMmg apron feeder
Mmg apron feeder
 
Kelina
KelinaKelina
Kelina
 
Introducción a la hidráulica clase
Introducción a la hidráulica claseIntroducción a la hidráulica clase
Introducción a la hidráulica clase
 
12
1212
12
 
CILINDROS DE SIMPLE EFECTO .pdf
CILINDROS DE SIMPLE EFECTO .pdfCILINDROS DE SIMPLE EFECTO .pdf
CILINDROS DE SIMPLE EFECTO .pdf
 
MR 10 Daily DIRECCION TRW.pdf
MR 10 Daily DIRECCION TRW.pdfMR 10 Daily DIRECCION TRW.pdf
MR 10 Daily DIRECCION TRW.pdf
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
MOTORES NEUMÁTICOS.pdf
MOTORES NEUMÁTICOS.pdfMOTORES NEUMÁTICOS.pdf
MOTORES NEUMÁTICOS.pdf
 
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdfdescripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 
Transmisión automática 2
Transmisión automática 2Transmisión automática 2
Transmisión automática 2
 

Más de Jovanny Duque

CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdfCIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
Jovanny Duque
 
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
ASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdfASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdf
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
Jovanny Duque
 
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdfSOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
Jovanny Duque
 
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
Ascensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdfAscensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdf
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
Jovanny Duque
 
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdfAscensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdfVÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdfVÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdfVÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
Jovanny Duque
 
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdfSIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdfVÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
Jovanny Duque
 
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdfLÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
Jovanny Duque
 
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdfPráctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
Jovanny Duque
 
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdfSIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
Jovanny Duque
 
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdfREGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
Jovanny Duque
 
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdfPráctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
Jovanny Duque
 
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdfGRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
Jovanny Duque
 
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
FUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdfFUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdf
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
Jovanny Duque
 
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdfDiseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Jovanny Duque
 

Más de Jovanny Duque (20)

CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdfCIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
 
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
ASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdfASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdf
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
 
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdfSOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
 
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
Ascensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdfAscensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdf
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
 
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdfAscensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
 
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdfVÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
 
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdfVÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
 
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdfVÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
 
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdfSIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
 
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdfVÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
 
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdfLÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
 
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdfPráctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
 
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdfSIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
 
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdfREGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
 
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdfPráctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
 
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdfGRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
 
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
FUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdfFUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdf
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
 
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdfDiseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 

MOTOR HIDRÁULICO.pdf

  • 1. Este material ha sido hecho con mucho gusto. Regálame un Like, comenta y suscríbete :) (っ◕‿◕) Te invito al CANAL DE YOUTUBE MEKATRONICA http://www.youtube.com/c/JovannyDuque?sub_confirmation=1 y al BLOGG MEKATRONICA J DUKE https://mecatronica-itsa.blogspot.com/ Aquí podrás encontrar material interesante sobre Mecatrónica, Automatización, Programación de PLC en Ladder y GRAFCET , Solidworks, Control automático , Programación de Arduino, Fluidsim H, Fluidsim P , Factory IO, Simulación de circuitos electroneumáticos, Simulación circuitos hidráulicos entre muchos otros. Es con mucho gusto. Si te fue útil regala un Like, Comenta y Suscríbete :) (っ◕‿◕). CURSO COMPLETO DE HIDRÁULICA BÁSICA Aprende los fundamentos de la transmisión de potencia a través de aceite a alta presión En esta lista de videos se describen los fundamentos de la oleohidráulica, los componentes más importantes, circuitos hidráulicos simulados en Fluid Sim H https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJrRX0CoeyKJ3x9879aBwOga
  • 2. MOTOR HIDRÁULICO Enlace a video de apoyo https://youtu.be/JEqa76B0B4Y Objeto del motor hidráulico El motor hidráulico debe entregar un par motor por el eje de salida de fuerza. Para ello, en él se convierte la energía hidráulica en energía mecánica. La energía necesaria al efecto la suministra el líquido a presión. Es un actuador que convierte presión hidráulica y flujo en un par de torsión y un desplazamiento angular, es decir una rotación o giro. Los motores hidráulicos realizan un trabajo mecánico en forma de movimiento giratoria ejerciendo una fuerza en el eje de salida. su funcionamiento es pues inverso al de las bombas hidráulicas. Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de giro pequeñas en comparación con los motores eléctricos.
  • 3. Principio de funcionamiento Funcionamiento de un motor de engranajes. Funcionamiento de un motor de pistones axiales. El modelo del motor de émbolos axiales con disco inclinado funciona con un plano inclinado fijo (disco inclinado (3) y el émbolo axial (1) desplazable en un tambor giratorio (2). La fuerza F el modelo representado como pesa se descompone en una fuerza Fn que actúa perpendicular al plano inclinado y en una fuerza tangencial Ft. La fuerza Ft actúa a la distancia del radio r del centro del modelo y produce, con ello un momento de giro Md= Ft x r
  • 4. El tambor obliga al émbolo a deslizarse por el plano inclinado en una vía circular. Al mismo tiempo, el tambor se pone en movimiento de rotación. Del eje de salida de fuerza, firmemente sujeto al tambor, puede tornarse un momento de giro. Para conseguir en dicho eje (2) un momento de giro lo más alto posible y un giro uniforme, en el tambor [3] hay dispuestos varios émbolos axiales. Al llegar uno de los émbolos axiales, por el efecto de la pesa, al punto muerto inferior (1), hay que retirar de nuevo la pesa y colocarla sobre el émbolo siguiente. Así, el giro es continuo. El sentido de giro puede invertirse de un modo muy sencillo, convirtiendo la zona de retorno en zona de presión y está en zona de retorno. Ello puede demostrarse fácilmente cambiando correspondientemente de lugar la pesa. En el apartado «Funcionamiento» se describe la forma en que se soluciona el problema constructivo: Efecto continuo de la fuerza sólo sobre un determinado émbolo axial. Actividad : Tipos de Motores hidráulicos http://www.hidraulicacalvet.com/motores.html Motor de émbolos axiales con disco inclinado Construcción El motor de émbolos axiales con disco inclinado consta de los siguientes componentes :(1) Cuerpo , (2) Tambor , (3) Embolo axial , (4) Eje de salida de fuerza, (5) Cojinete del eje , (6) Disco de mando, (7) Disco inclinado y juntas no dibujadas . El número de émbolos axiales en el tambor puede elegirse de modo opcional. Para que el motor funcione deben ser, empero, por lo menos 3. Cuantos más émbolos tenga el motor hidráulico, tanto más uniforme será su movimiento de rotación. Por las pérdidas que se producen por fugas en los émbolos axiales y entre el disco de mando y el tambor, el líquido a presión pasa continuamente a la cámara del cuerpo del motor. Este líquido ha de evacuarse por una tubería de fuga, de tal manera que el cuerpo esté siempre lleno. Si se vaciara, podría entrar aire en el sistema hidráulico. Funcionamiento Para separar la entrada de la salida se necesita un disco de mando (3) . A lo largo de éste se desliza el tambor rotatorio con sus cilindros. Para obtener el momento de giro necesario es necesario que varios émbolos axiales actúen en conjunto. Ello es posible gracias a la configuración uniforme de una zona de presión (4) en el disco de mando. Gracias a estas aberturas reniformes, en el motor hidráulico representado reciben el líquido a presión 4 de los 9 émbolos axiales. Otros 4 están comunicados con el depósito y el noveno se encuentra en el punto muerto inferior (1) En todo momento se dispone, pues, de un momento de giro efectivo, con el objeto de garantizar también el giro uniforme del eje de salida de fuerza aunque sea sometido a carga.
  • 5. Después de pasar la zona de presión y la llamada “zona de recubrimiento (2)” en el punto muerto inferior (uno de los émbolos axiales queda separada del lado de presión y también del de retorno), los émbolos axiales pasan por el movimiento de giro a la «zona de retorno», que es también una abertura reniforme en el disco de mando. Por ésta, el líquido regresa al depósito. Consideraciones sobre el montaje de motores hidráulicos. El motor hidráulico funciona de modo contrario al de la bomba hidráulica. La bomba recibe energía mecánica (momento eje giro) por un eje de accionamiento y, transformándola en energía hidráulica, la transmite al sistema hidráulico; el motor hidráulico, en cambio, recibe energía hidráulica y la transmite transformada un forma de energía mecánica (momento de giro). Esto significa que el motor hidráulico puede convertirse también en bomba, a saber, si al eje de salida de fuerza se aplica un momento de giro. Esto ocurre cuando el motor pone en movimiento de rotación grandes masas y se cierran las tuberías de alimentación y salida con una válvula distribuidora 4/3. El volante trata de arrastrar al motor. Entonces sucede lo siguiente: El motor hidráulico desplaza el líquido todavía existente contra la válvula distribuidora 4/3 que está cerrada la presión aumenta de tal manera que podría destruir los elementos hidráulicos empalmados a esta parte del sistema. Ello se remedia montando una válvula Iimitadora de presión (6c); que frena el motor junto con el volante (la fuerza de frenado puede ajustarse) y que determina el momento de giro máximo que debe transmitirse para que el motor gire en dirección contraria.
  • 6. El motor hidráulico produce, en el tubería de alimentación cerrada, una depresión que puede producir daños de material (los llamados daños por cavitación1 . Ello se remedia montando una tubería de aspiración posterior, empalmada a través de una válvula antirretorno (7a). La válvula antirretorno (8) facilita la aspiración posterior y al mismo tiempo somete al aceite que sale del motor a una presión previa, puesto que no se abre hasta alcanzar una presión de (150... 300 kPa (1.5... 3 bar). Ello es necesario para que los émbolos axiales estén unidos positivamente a su superficie de rodadura y el motor marche más tranquilo. “1 cavitación (latín), llamada también formación de vacíos o cavidades. El proceso de cavilación puede presentarse en materiales que conducen líquidos de rápida circulación. Por la gran velocidad, la presión baja por debajo de la de vaporización. Allí, el líquido se evapora y se forma una cavidad. Detrás de la cavidad, en los sitios de presión creciente, el líquido se lanza de nuevo contra la pared. Los golpes producen con el tiempo corrosiones porosas en el material. “ En nuestro caso, se puede modificar el número de revoluciones montando una válvula de estrangulación y antirretorno (4a) en la tubería de alimentación, entre la válvula distribuidora 4/3 y el motor hidráulico.
  • 7. Se trata entonces de una regulación del caudal de entrada con presión previa en el retorno (contrarretenida). Se puede invertir el sentido de giro, completando los elementos dispuestos en la figura ® de forma simétrica.
  • 8. El esquema para este servicio se obtiene completando el circuito con el grupo de accionamiento, la válvula limitadora de presión y los manómetros. Actividad: Simula en el software Fluid sim H el circuito descrito en el video “SIMULACIÓN DEL CIRCUITO DE UN MOTOR HIDRÁULICO” en el enlace https://youtu.be/hiOGN7Vh4Jg Aplicación Los motores hidráulicos se utilizan, según su construcción y ejecución, en todos los ramos de la industria. Así, por ejemplo, se emplean para accionar vehículos de todo tipo (sector móvil, como accionamientos de rodillos, en plantas siderúrgicas y de laminado, en la construcción de maquinaria pesada y de prensas, así como accionamiento del husillo en máquinas de moldeo por inyección y a presión y como elementos de accionamiento para toda clase de movimientos rotatorios en la construc- ción naviera. Símbolo según ISO 1219 El símbolo de los motores hidráulicos son círculos con triángulos, pero al contrario de las bombas hidráulicas, el triangulo apunta hacia dentro para indicar que el aceite fluye con dirección al motor. Se utiliza un triangulo para los motores no reversibles y dos para los reversibles y cuando colocamos una flecha que cruza a un motor corresponde a un motor de velocidad variable. Motor hidráulico con volumen de desplazamiento constante y dos sentidos de circulación (direcciones de giro) y tuberías de fuga. Actividad: Buscar en la Web y analizar el siguiente Video FESTO “CILINDROS Y MOTORES HIDRÁULICOS” http://www.youtube.com/watch?v=bNj5VqdgcqM Actividad: Complemente lo estudiado con el video “ MOTORES HIDRAULICOS JD” en el enlace https://youtu.be/JEqa76B0B4Y Actividad : en esta página podrá encontrar todo tipo de componente hidráulico y de diferentes fabricantes http://www.olagorta.com Actividad: Complemente lo estudiado con el video “ Motores Hidráulicos” en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=F-hIsfeu6Xk&t=2s https://www.youtube.com/watch?v=vIdfTIfo0hY Actividad: Instalar y estudiar el curso virtual de hidráulica “Curso Virtual EH y EN “
  • 9. Actividad: Buscar en la Web y analizar el siguiente Video Simulación con Fluid Sim H http://www.youtube.com/watch?v=aTaNb5UWJSo Actividad: Buscar en la Web y analizar el siguiente Video Motor hidráulico “www.hidraulicapractica.com” http://www.youtube.com/watch?v=m2zAJEt7M9g Práctica Nº 6 Banco de Pruebas Hidráulico Motor hidráulico Ha de establecerse un sistema hidráulico conforme al esquema de circuito siguiente. Debe reconocerse el funcionamiento de un motor de émbolos axiales con disco inclinado. Esquema de circuito Fases de trabajo 1) Preparar el material didáctico (válvulas, mangueras, uniones, etc) 2) Colocar los elementos según el esquema de circuito 3) Pedir al profesor que examine el circuito 4) Analizar el ejercicio y verificar el comportamiento del componente hidráulico. 5) Desmontar el circuito y evaluar el ejercicio Material didáctico (1) Grupo de accionamiento, (2) 2 manómetros, (3) Motor de émbolos axiales con disco inclinado, (4) 2 válvulas de estrangulación y antirretorno. (5)Válvula distribuidora 4/3, (6) 2 válvulas limitadoras de presión, (7) Tuberías rígidas con racores, (8) Cuentarrevoluciones, (9) Hoja de protocolo, (10) Examen de conocimientos. Seguridad en el trabajo Conectar el grupo de accionamiento únicamente si lo indica el profesor. Cuide de estar firmemente parado y no derrame aceite. No trabaje con las manos manchadas de aceite (peligro de resbalar).
  • 10. Efectuar la localización de averías, el armado y el desarmado únicamente cuando la instalación esté sin presión. No debe tocarse el eje de salida de fuerza, en rotación, del motor hidráulico.