SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTORES DE COMBUSTION
 INTERNA DE 2 TIEMPOS
Desmontaje Montaje y reparación de
    los motores de 2 tiempos
SUPERIOR ´´CARLOS CISNEROS´´

  MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
           DE 2 TIEMPOS
      POR:JHONATAN FLORES
Motor de dos tiempos

El motor de dos tiempos, también denominado
motor de dos ciclos, es un motor de combustión
interna que realiza las cuatro etapas del ciclo
termodinámico (admisión, compresión,
explosión y escape) en dos movimientos lineales
del pistón (una vuelta del cigüeñal). Se
diferencia del más conocido y frecuente motor
de cuatro tiempos de ciclo de Otto, en el que
este último realiza las cuatro etapas en dos
revoluciones del cigüeñal. Existe tanto en ciclo
Otto como en ciclo Diésel.
Motor de dos tiempos

 El motor de dos tiempos, también denominado
motor de dos ciclos, es un motor de combustión
  interna que realiza las cuatro etapas del ciclo
     termodinámico (admisión, compresión,
explosión y escape) en dos movimientos lineales
del pistón (una vuelta del cigüeñal). Se diferencia
  del más conocido y frecuente motor de cuatro
 tiempos de ciclo de Otto, en el que este último
realiza las cuatro etapas en dos revoluciones del
cigüeñal. Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo
                      Diésel.
Características y diferencias entre los
         motores de 2 y 4 tiempos
•    El motor de dos tiempos se diferencia en su construcción, del motor de cuatro
     tiempos Otto en las siguientes características:
•    Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del
     motor de cuatro tiempos en el que únicamente esta activa la cara superior.
•    La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios
     situados en el cilindro). Este motor carece de las válvulas que abren y cierran el
     paso de los gases en los motores de cuatro tiempos. El pistón dependiendo de la
     posición que ocupa en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases
     a través de las lumbreras.
•    El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de
     precompresión. En el motor de cuatro tiempos, por el contrario, el cárter sirve de
     depósito de lubricante.
•    La lubricación, que en el motor de cuatro tiempos se efectúa mediante el
     cárter, en el motor de dos tiempos se consigue mezclando aceite con el
     combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 por ciento. Dado que
     esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la
     adecuada lubricación.
Funcionamiento
                 Fase de admisión-compresión
El pistón se desplaza hacia arriba (la culata) desde su punto
muerto inferior, en su recorrido deja abierta la lumbrera de
   admisión. Mientras la cara superior del pistón realiza la
compresión en el cárter, la cara inferior succiona la mezcla
   de aire y combustible a través de la lumbrera. Para que
      esta operación sea posible el cárter tiene que estar
 sellado. Es posible que el pistón se deteriore y la culata se
      mantenga estable en los procesos de combustión.
                   Fase de explosión-escape
 Al llegar el pistón a su punto muerto superior se finaliza la
    compresión y se provoca la combustión de la mezcla
   gracias a una chispa eléctrica producida por la bujía. La
expansión de los gases de combustión impulsan con fuerza
el pistón que transmite su movimiento al cigüeñal a través
                           de la biela.
Lubricación



 El aceite, mezclado con la gasolina, es
desprendido en el proceso de quemado
       del combustible. Debido a las
velocidades de la mezcla, el aceite se va
      depositando en las paredes del
 cilindro, pistón y demás componentes.
   Este efecto es incrementado por las
     altas temperaturas de las piezas a
                  lubricar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores2003
Motores2003Motores2003
Motores2003
gomezalfredo
 
Motores Jaime Rodriguez
Motores Jaime RodriguezMotores Jaime Rodriguez
Motores Jaime Rodriguez
naturaleza eiris
 
Tiempos de un motor a combustion interna
Tiempos de un motor a combustion internaTiempos de un motor a combustion interna
Tiempos de un motor a combustion interna
Carlos Guerrero Lancheros
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
marcos vini
 
Motores De Ciclo Otto
Motores De Ciclo OttoMotores De Ciclo Otto
Motores De Ciclo Otto
AdriZamora
 
Motores de combustion
Motores de combustion Motores de combustion
Motores de combustion
tigrera92
 
Motores en general.
Motores en general.Motores en general.
Motores en general.
gustrucks
 
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducidoE. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
Diego Algaba
 
Maquinaria automotriz PARTES DEL MOTOR
Maquinaria automotriz PARTES DEL MOTORMaquinaria automotriz PARTES DEL MOTOR
Maquinaria automotriz PARTES DEL MOTOR
Jim Morrison
 
Ensayo motor de combustion interna
Ensayo motor de combustion internaEnsayo motor de combustion interna
Ensayo motor de combustion interna
richinhdz
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
César Ernesto Quispe Rodríguez
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
rafael rosas
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
Martin_OG
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
FELIPE
 
Motores de combustion interna
Motores de combustion internaMotores de combustion interna
Motores de combustion interna
david_720
 
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTOMOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
www.areatecnologia.com
 
Trabajo motor 4 tiempos
Trabajo motor 4 tiemposTrabajo motor 4 tiempos
Trabajo motor 4 tiempos
Alberto Alvaro
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
THe_hernan085
 
Senati plantilla power point - horizontal
Senati   plantilla  power point - horizontalSenati   plantilla  power point - horizontal
Senati plantilla power point - horizontal
EMILIOCARLOSNAVARROZ
 
Motores de 2 y 4 tiempos
Motores de 2 y 4 tiemposMotores de 2 y 4 tiempos
Motores de 2 y 4 tiempos
adriancalvo
 

La actualidad más candente (20)

Motores2003
Motores2003Motores2003
Motores2003
 
Motores Jaime Rodriguez
Motores Jaime RodriguezMotores Jaime Rodriguez
Motores Jaime Rodriguez
 
Tiempos de un motor a combustion interna
Tiempos de un motor a combustion internaTiempos de un motor a combustion interna
Tiempos de un motor a combustion interna
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
 
Motores De Ciclo Otto
Motores De Ciclo OttoMotores De Ciclo Otto
Motores De Ciclo Otto
 
Motores de combustion
Motores de combustion Motores de combustion
Motores de combustion
 
Motores en general.
Motores en general.Motores en general.
Motores en general.
 
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducidoE. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
 
Maquinaria automotriz PARTES DEL MOTOR
Maquinaria automotriz PARTES DEL MOTORMaquinaria automotriz PARTES DEL MOTOR
Maquinaria automotriz PARTES DEL MOTOR
 
Ensayo motor de combustion interna
Ensayo motor de combustion internaEnsayo motor de combustion interna
Ensayo motor de combustion interna
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
Motores de combustion interna
Motores de combustion internaMotores de combustion interna
Motores de combustion interna
 
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTOMOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
 
Trabajo motor 4 tiempos
Trabajo motor 4 tiemposTrabajo motor 4 tiempos
Trabajo motor 4 tiempos
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
 
Senati plantilla power point - horizontal
Senati   plantilla  power point - horizontalSenati   plantilla  power point - horizontal
Senati plantilla power point - horizontal
 
Motores de 2 y 4 tiempos
Motores de 2 y 4 tiemposMotores de 2 y 4 tiempos
Motores de 2 y 4 tiempos
 

Similar a Motores de combustion interna de 2 tiempos

Trabajo de tecnología (motor de dos tiempos
Trabajo de tecnología (motor de dos tiemposTrabajo de tecnología (motor de dos tiempos
Trabajo de tecnología (motor de dos tiempos
ruben
 
informatica jeronimo andres motores
informatica jeronimo andres motoresinformatica jeronimo andres motores
informatica jeronimo andres motores
andrestf
 
Proyecto de ofi
Proyecto de ofiProyecto de ofi
Proyecto de ofi
ISRAEL MOSQUERA
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
FELIPE
 
Motor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiemposMotor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiempos
ernesto10416
 
Motor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiemposMotor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiempos
jonathan ibarra montes
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
FELIPE
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
FELIPE
 
6 motores de combustion
6 motores de combustion6 motores de combustion
6 motores de combustion
walter marcel mantilla camaron
 
Resumen de mecanica
Resumen de mecanicaResumen de mecanica
Motores térmicos
Motores térmicosMotores térmicos
Motores térmicos
mercedestecnologia
 
Motores
MotoresMotores
Motores
ELZEVENTY
 
Motores
MotoresMotores
Motores
ELHIGI
 
Honda tornado
Honda tornadoHonda tornado
Motor 4 tiempos
Motor 4 tiemposMotor 4 tiempos
Motor 4 tiempos
batran
 
Motor de combustión interna.docx
Motor de combustión interna.docxMotor de combustión interna.docx
Motor de combustión interna.docx
raulfredyhuamanvitor
 
Motores 1223070520057504-9 (1)
Motores 1223070520057504-9 (1)Motores 1223070520057504-9 (1)
Motores 1223070520057504-9 (1)
Juan Carlos Rueda
 
Motor Fuera de borda, funcionamiento y mantenimiento
Motor Fuera de borda, funcionamiento y mantenimientoMotor Fuera de borda, funcionamiento y mantenimiento
Motor Fuera de borda, funcionamiento y mantenimiento
ClaudioLopez47584
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
Jose Flores
 
Motores de Combustión Interna
Motores de Combustión InternaMotores de Combustión Interna
Motores de Combustión Interna
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Motores de combustion interna de 2 tiempos (20)

Trabajo de tecnología (motor de dos tiempos
Trabajo de tecnología (motor de dos tiemposTrabajo de tecnología (motor de dos tiempos
Trabajo de tecnología (motor de dos tiempos
 
informatica jeronimo andres motores
informatica jeronimo andres motoresinformatica jeronimo andres motores
informatica jeronimo andres motores
 
Proyecto de ofi
Proyecto de ofiProyecto de ofi
Proyecto de ofi
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
Motor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiemposMotor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiempos
 
Motor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiemposMotor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiempos
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
6 motores de combustion
6 motores de combustion6 motores de combustion
6 motores de combustion
 
Resumen de mecanica
Resumen de mecanicaResumen de mecanica
Resumen de mecanica
 
Motores térmicos
Motores térmicosMotores térmicos
Motores térmicos
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Honda tornado
Honda tornadoHonda tornado
Honda tornado
 
Motor 4 tiempos
Motor 4 tiemposMotor 4 tiempos
Motor 4 tiempos
 
Motor de combustión interna.docx
Motor de combustión interna.docxMotor de combustión interna.docx
Motor de combustión interna.docx
 
Motores 1223070520057504-9 (1)
Motores 1223070520057504-9 (1)Motores 1223070520057504-9 (1)
Motores 1223070520057504-9 (1)
 
Motor Fuera de borda, funcionamiento y mantenimiento
Motor Fuera de borda, funcionamiento y mantenimientoMotor Fuera de borda, funcionamiento y mantenimiento
Motor Fuera de borda, funcionamiento y mantenimiento
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
 
Motores de Combustión Interna
Motores de Combustión InternaMotores de Combustión Interna
Motores de Combustión Interna
 

Motores de combustion interna de 2 tiempos

  • 1. MOTORES DE COMBUSTION INTERNA DE 2 TIEMPOS Desmontaje Montaje y reparación de los motores de 2 tiempos
  • 2. SUPERIOR ´´CARLOS CISNEROS´´ MOTORES DE COMBUSTION INTERNA DE 2 TIEMPOS POR:JHONATAN FLORES
  • 3. Motor de dos tiempos El motor de dos tiempos, también denominado motor de dos ciclos, es un motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico (admisión, compresión, explosión y escape) en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal). Se diferencia del más conocido y frecuente motor de cuatro tiempos de ciclo de Otto, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos revoluciones del cigüeñal. Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
  • 4. Motor de dos tiempos El motor de dos tiempos, también denominado motor de dos ciclos, es un motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico (admisión, compresión, explosión y escape) en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal). Se diferencia del más conocido y frecuente motor de cuatro tiempos de ciclo de Otto, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos revoluciones del cigüeñal. Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
  • 5. Características y diferencias entre los motores de 2 y 4 tiempos • El motor de dos tiempos se diferencia en su construcción, del motor de cuatro tiempos Otto en las siguientes características: • Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de cuatro tiempos en el que únicamente esta activa la cara superior. • La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro). Este motor carece de las válvulas que abren y cierran el paso de los gases en los motores de cuatro tiempos. El pistón dependiendo de la posición que ocupa en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de las lumbreras. • El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de precompresión. En el motor de cuatro tiempos, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante. • La lubricación, que en el motor de cuatro tiempos se efectúa mediante el cárter, en el motor de dos tiempos se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 por ciento. Dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación.
  • 6. Funcionamiento Fase de admisión-compresión El pistón se desplaza hacia arriba (la culata) desde su punto muerto inferior, en su recorrido deja abierta la lumbrera de admisión. Mientras la cara superior del pistón realiza la compresión en el cárter, la cara inferior succiona la mezcla de aire y combustible a través de la lumbrera. Para que esta operación sea posible el cárter tiene que estar sellado. Es posible que el pistón se deteriore y la culata se mantenga estable en los procesos de combustión. Fase de explosión-escape Al llegar el pistón a su punto muerto superior se finaliza la compresión y se provoca la combustión de la mezcla gracias a una chispa eléctrica producida por la bujía. La expansión de los gases de combustión impulsan con fuerza el pistón que transmite su movimiento al cigüeñal a través de la biela.
  • 7. Lubricación El aceite, mezclado con la gasolina, es desprendido en el proceso de quemado del combustible. Debido a las velocidades de la mezcla, el aceite se va depositando en las paredes del cilindro, pistón y demás componentes. Este efecto es incrementado por las altas temperaturas de las piezas a lubricar.