SlideShare una empresa de Scribd logo
Traslado y
transporte
de victimas
disposición
Al trasladar al accidentado, se debe garantizar que las
lesiones no se aumenten, por lo cual se deben evitar realizar
movimientos (Traslados) innecesarios al igual que medios y
métodos inadecuados, para las características del paciente,
medio ambiente, y personal auxiliador.
PRECAUCIONES:
Asegúrese de la
presencia y
estabilidad de
los Signos
Vitales.
Asegúrese que
las vías
respiratorias
estén libres.
Si presenta
hemorragia
debemos
controlarla antes
de trasladarla.
Si hay fractura
debemos
inmovilizarla
adecuadamente
Paciente inconsciente o del que
se sospeche fractura de
Columna y Cráneo debemos
transportarla utilizando una
camilla dura.
Las personas accidentadas que
presentan lesiones moderadas
a graves en cabeza, espalda,
cadera y MMIIss, no debemos
trasladarlas o transportarlas
sentadas.
MÉTODO
DEL
ARRASTRE
MÉTODO
DEL
BOMBERO
Traslado cuando solo hay 1 socorrista
El socorrista se arrodillará a horcajadas
sobre la víctima y, poniendo su cabeza
debajo de las muñecas atadas, podrá
arrastrarse hacia adelante, haciendo que
el accidentado se deslice sobre el suelo.
El socorrista se sitúa frente a la víctima, cogiéndola por las axilas
y levantándola hasta ponerle de rodillas.
Después, el brazo izquierdo del socorrista pasa alrededor del
muslo izquierdo de la víctima cargando el peso de su tronco
sobre la espalda del socorrista.
Finalmente, el socorrista se mantiene de pie y desplaza a la
víctima para que su peso quede bien equilibrado sobre los
hombros del socorrista. Con su brazo izquierdo sujeta el
antebrazo izquierdo de la víctima, quedándole un brazo libre
ASIENTO
DE 2
MANOS
ASIENTO
DE 3
MANOS
Pueden hacer un asiento de dos manos, sobre el cual
podrán llevar a una víctima. Cada socorrista sostiene
al accidentado con un brazo por debajo de los muslos,
agarrándose las muñecas uno al otro; el otro p ar de
brazos servirá de apoyo para la espalda.
También puede utilizarse la llamada «silla tres manos»
cómo lo puedes ver en la ilustración que a
continuación se muestra.
Traslado cuando hay varios socorristas
TÉCNICA DE
LA
CUCHARA
TÉCNICA
DEL
PUENTE
Traslado cuando hay varios socorristas
Tres de ellos se colocan de forma que el herido,
tendido en el suelo, quede entre sus piernas.
Pasan sus manos por debajo de las pantorrillas y
muslos, otro por debajo de la cintura y región
lumbar y el tercero por debajo del hombro y
nuca.
Se colocan 3 personas con las piernas
abiertas por encima del herido, luego
pasas los brazos por debajo del paciente
sosteniendo la cabeza, la cintura y los pies.
Una cuarta persona debe inducir la camilla
por debajo de la victima y entre las
piernas de los socorristas , y por último
levantar con suavidad al paciente del lado
no traumatizado.
Consiga una frazada o cobija
y dos trozos de madera
fuertes.
Extienda la cobija o frazada
en el suelo.
Divida la cobija imaginariamente
en tres partes, coloque un
trozo de madera en la primera
división y doble la cobija.
Coloque el otro trozo de
madera a 15 cm del borde de la
cobija y vuelva a doblarla.
Consiga 2 o 3 Chaquetas o abrigos y
2 trozos de madera Fuertes
Coloque las mangas de las prendas
hacia adentro Pase los trozos de
madera a través de las mangas
Botone o cierre la cremallera de las
prendas.
Camillas de lona para
transportar víctimas que no
presentan lesiones de
gravedad.
FORMAS DE IMPROVISAR CAMILLAS
01 02 03
04 05 06
¡¡¡Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Cruz Roja Sinaloa
 
EPP
EPP EPP
Traumatismo empaquetamiento
Traumatismo empaquetamientoTraumatismo empaquetamiento
Traumatismo empaquetamiento
Edi Maldonado
 
Transporte de lesionados[1]
Transporte de lesionados[1]Transporte de lesionados[1]
Transporte de lesionados[1]
josejbustos
 
Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1
Yeison Muñoz
 
Empaquetamiento
 Empaquetamiento Empaquetamiento
Empaquetamiento
Santty Villa
 
Extracción vehicular training
Extracción vehicular trainingExtracción vehicular training
Extracción vehicular training
Luis Vargas
 
T.9. presas y zafaduras
T.9. presas y zafadurasT.9. presas y zafaduras
T.9. presas y zafaduras
Juanitoaragon
 
24 corso TSSA - Comportamento in caso di traumi particolari
24 corso TSSA - Comportamento in caso di traumi particolari24 corso TSSA - Comportamento in caso di traumi particolari
24 corso TSSA - Comportamento in caso di traumi particolari
Emergency Live
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Lucila_27
 
Transporte de pacientes lesionados
Transporte de pacientes lesionadosTransporte de pacientes lesionados
Transporte de pacientes lesionados
Исидро Амадор
 
Salvamento Y Socorrismo
Salvamento Y SocorrismoSalvamento Y Socorrismo
Salvamento Y Socorrismo
guest5979448
 
Manera de improvisar una camilla
Manera de improvisar una camillaManera de improvisar una camilla
Manera de improvisar una camilla
yarteaga14
 
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Wilder Estudiante
 
Universidad católica de cuenca
Universidad católica de cuencaUniversidad católica de cuenca
Universidad católica de cuenca
Liss Romero Calderon
 
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptxCAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
katemu1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Fabianc001
 
8- Las maniobras
8- Las maniobras8- Las maniobras
8- Las maniobras
Jose luis Alvarez
 
TECNICAS DE ARRASTRE.pdf
TECNICAS DE ARRASTRE.pdfTECNICAS DE ARRASTRE.pdf
TECNICAS DE ARRASTRE.pdf
dickjoel
 
Curso de Primeros Auxilios parte 1
Curso de Primeros Auxilios parte 1Curso de Primeros Auxilios parte 1
Curso de Primeros Auxilios parte 1
Elena Carrera
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
 
EPP
EPP EPP
EPP
 
Traumatismo empaquetamiento
Traumatismo empaquetamientoTraumatismo empaquetamiento
Traumatismo empaquetamiento
 
Transporte de lesionados[1]
Transporte de lesionados[1]Transporte de lesionados[1]
Transporte de lesionados[1]
 
Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1
 
Empaquetamiento
 Empaquetamiento Empaquetamiento
Empaquetamiento
 
Extracción vehicular training
Extracción vehicular trainingExtracción vehicular training
Extracción vehicular training
 
T.9. presas y zafaduras
T.9. presas y zafadurasT.9. presas y zafaduras
T.9. presas y zafaduras
 
24 corso TSSA - Comportamento in caso di traumi particolari
24 corso TSSA - Comportamento in caso di traumi particolari24 corso TSSA - Comportamento in caso di traumi particolari
24 corso TSSA - Comportamento in caso di traumi particolari
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
Transporte de pacientes lesionados
Transporte de pacientes lesionadosTransporte de pacientes lesionados
Transporte de pacientes lesionados
 
Salvamento Y Socorrismo
Salvamento Y SocorrismoSalvamento Y Socorrismo
Salvamento Y Socorrismo
 
Manera de improvisar una camilla
Manera de improvisar una camillaManera de improvisar una camilla
Manera de improvisar una camilla
 
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
 
Universidad católica de cuenca
Universidad católica de cuencaUniversidad católica de cuenca
Universidad católica de cuenca
 
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptxCAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
8- Las maniobras
8- Las maniobras8- Las maniobras
8- Las maniobras
 
TECNICAS DE ARRASTRE.pdf
TECNICAS DE ARRASTRE.pdfTECNICAS DE ARRASTRE.pdf
TECNICAS DE ARRASTRE.pdf
 
Curso de Primeros Auxilios parte 1
Curso de Primeros Auxilios parte 1Curso de Primeros Auxilios parte 1
Curso de Primeros Auxilios parte 1
 

Similar a infografia tipos de rescates.pptx

Misael entregable 2 traslado de un herido
Misael entregable 2 traslado de un heridoMisael entregable 2 traslado de un herido
Misael entregable 2 traslado de un herido
Copias Dodi
 
Metodos de transporte adecuado
Metodos de transporte adecuadoMetodos de transporte adecuado
Metodos de transporte adecuado
David Fernando Perdomo Mora
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
secme-9198.pptx
secme-9198.pptxsecme-9198.pptx
secme-9198.pptx
fabiobravo8
 
Camillaje
CamillajeCamillaje
Camillaje
javicastillo96
 
traslado de pacientes
traslado de pacientestraslado de pacientes
traslado de pacientes
school
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
APRUJIV 2020
 
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptxMovilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
StevenMaradiaga2
 
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdfmovilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
EDANDA2
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
isabelvalenzuelaaria
 
PPT ALEX MINAYA.pptx
PPT ALEX MINAYA.pptxPPT ALEX MINAYA.pptx
PPT ALEX MINAYA.pptx
CristinVegagarcia
 
TRANSPORTE DE HERIDOS.pptx
TRANSPORTE DE HERIDOS.pptxTRANSPORTE DE HERIDOS.pptx
TRANSPORTE DE HERIDOS.pptx
henry walter montesinos lima
 
movilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptxmovilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptx
MtymyVrgs
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
Jose Herrera
 
movilizaciondepacientes
movilizaciondepacientesmovilizaciondepacientes
movilizaciondepacientes
LuisJosafat1
 
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdfEVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
NataliJimenezApolina
 
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdfS2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
YessicaValenzuela4
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICO.pptx djjdjdjdjdjdodjodjodjo
PRIMEROS AUXILIOS BASICO.pptx djjdjdjdjdjdodjodjodjoPRIMEROS AUXILIOS BASICO.pptx djjdjdjdjdjdodjodjodjo
PRIMEROS AUXILIOS BASICO.pptx djjdjdjdjdjdodjodjodjo
BetooSolorzanoM1
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
APRUJIV 2020
 
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
AstridGuzman12
 

Similar a infografia tipos de rescates.pptx (20)

Misael entregable 2 traslado de un herido
Misael entregable 2 traslado de un heridoMisael entregable 2 traslado de un herido
Misael entregable 2 traslado de un herido
 
Metodos de transporte adecuado
Metodos de transporte adecuadoMetodos de transporte adecuado
Metodos de transporte adecuado
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
secme-9198.pptx
secme-9198.pptxsecme-9198.pptx
secme-9198.pptx
 
Camillaje
CamillajeCamillaje
Camillaje
 
traslado de pacientes
traslado de pacientestraslado de pacientes
traslado de pacientes
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
 
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptxMovilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
 
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdfmovilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
 
PPT ALEX MINAYA.pptx
PPT ALEX MINAYA.pptxPPT ALEX MINAYA.pptx
PPT ALEX MINAYA.pptx
 
TRANSPORTE DE HERIDOS.pptx
TRANSPORTE DE HERIDOS.pptxTRANSPORTE DE HERIDOS.pptx
TRANSPORTE DE HERIDOS.pptx
 
movilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptxmovilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptx
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
 
movilizaciondepacientes
movilizaciondepacientesmovilizaciondepacientes
movilizaciondepacientes
 
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdfEVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
EVALUACIÓN_SECUNDARIA_DE_LA_VÍCTIMA_ NATALI M. JIMENEZ APOLINARIO].pdf
 
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdfS2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICO.pptx djjdjdjdjdjdodjodjodjo
PRIMEROS AUXILIOS BASICO.pptx djjdjdjdjdjdodjodjodjoPRIMEROS AUXILIOS BASICO.pptx djjdjdjdjdjdodjodjodjo
PRIMEROS AUXILIOS BASICO.pptx djjdjdjdjdjdodjodjodjo
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
 
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
 

Último

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

infografia tipos de rescates.pptx

  • 2. disposición Al trasladar al accidentado, se debe garantizar que las lesiones no se aumenten, por lo cual se deben evitar realizar movimientos (Traslados) innecesarios al igual que medios y métodos inadecuados, para las características del paciente, medio ambiente, y personal auxiliador.
  • 3. PRECAUCIONES: Asegúrese de la presencia y estabilidad de los Signos Vitales. Asegúrese que las vías respiratorias estén libres. Si presenta hemorragia debemos controlarla antes de trasladarla. Si hay fractura debemos inmovilizarla adecuadamente Paciente inconsciente o del que se sospeche fractura de Columna y Cráneo debemos transportarla utilizando una camilla dura. Las personas accidentadas que presentan lesiones moderadas a graves en cabeza, espalda, cadera y MMIIss, no debemos trasladarlas o transportarlas sentadas.
  • 4. MÉTODO DEL ARRASTRE MÉTODO DEL BOMBERO Traslado cuando solo hay 1 socorrista El socorrista se arrodillará a horcajadas sobre la víctima y, poniendo su cabeza debajo de las muñecas atadas, podrá arrastrarse hacia adelante, haciendo que el accidentado se deslice sobre el suelo. El socorrista se sitúa frente a la víctima, cogiéndola por las axilas y levantándola hasta ponerle de rodillas. Después, el brazo izquierdo del socorrista pasa alrededor del muslo izquierdo de la víctima cargando el peso de su tronco sobre la espalda del socorrista. Finalmente, el socorrista se mantiene de pie y desplaza a la víctima para que su peso quede bien equilibrado sobre los hombros del socorrista. Con su brazo izquierdo sujeta el antebrazo izquierdo de la víctima, quedándole un brazo libre
  • 5. ASIENTO DE 2 MANOS ASIENTO DE 3 MANOS Pueden hacer un asiento de dos manos, sobre el cual podrán llevar a una víctima. Cada socorrista sostiene al accidentado con un brazo por debajo de los muslos, agarrándose las muñecas uno al otro; el otro p ar de brazos servirá de apoyo para la espalda. También puede utilizarse la llamada «silla tres manos» cómo lo puedes ver en la ilustración que a continuación se muestra. Traslado cuando hay varios socorristas
  • 6. TÉCNICA DE LA CUCHARA TÉCNICA DEL PUENTE Traslado cuando hay varios socorristas Tres de ellos se colocan de forma que el herido, tendido en el suelo, quede entre sus piernas. Pasan sus manos por debajo de las pantorrillas y muslos, otro por debajo de la cintura y región lumbar y el tercero por debajo del hombro y nuca. Se colocan 3 personas con las piernas abiertas por encima del herido, luego pasas los brazos por debajo del paciente sosteniendo la cabeza, la cintura y los pies. Una cuarta persona debe inducir la camilla por debajo de la victima y entre las piernas de los socorristas , y por último levantar con suavidad al paciente del lado no traumatizado.
  • 7. Consiga una frazada o cobija y dos trozos de madera fuertes. Extienda la cobija o frazada en el suelo. Divida la cobija imaginariamente en tres partes, coloque un trozo de madera en la primera división y doble la cobija. Coloque el otro trozo de madera a 15 cm del borde de la cobija y vuelva a doblarla. Consiga 2 o 3 Chaquetas o abrigos y 2 trozos de madera Fuertes Coloque las mangas de las prendas hacia adentro Pase los trozos de madera a través de las mangas Botone o cierre la cremallera de las prendas. Camillas de lona para transportar víctimas que no presentan lesiones de gravedad. FORMAS DE IMPROVISAR CAMILLAS 01 02 03 04 05 06