SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Manuela Zamorano
MOVILIZACIÓN
SOCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
COMUNICACIÓN SOCIAL
2016
MOVILIZACIÓN SOCIAL
El concepto de movilización social, hace referencia
a los procesos sociales participativos, que tienen
como objetivo generar alternativas para promover
cambios en cuanto al modelo de dominación de la
sociedad, buscando justicia y equidad.
La movilización social se presenta en la sociedad
como herramienta para la denuncia pública ante
los desacuerdos políticos, y tiene como estrategia
la presencia en las principales calles de las ciudades
para hacer protestas y dar a conocer sus opiniones
ante determinada situación.
El gremio de mineros se ha movilizado en diferentes
ciudades del país, con el objetivo de defender su punto de
vista respecto a decisiones políticas que se han tomado
desde el gobierno en cuanto a la ilegalidad de este trabajo.
El gremio de productores de café, se ha movilizado,
reclamando garantías para los trabajadores del
campo.
La movilización social, tiene como
característica el objetivo de intervenir en el
contexto político, para generar cambios y
transformación sociales, desde el interior de
los mecanismos de control y legislación; es
decir, los grupos que trabajan conjuntamente
para generar movilización social, pretenden
alcanzar un aval político para representar sus
intereses desde los cargos públicos del
gobierno.
En este momento, en el país una de las movilizaciones más grandes
que se presenta es a causa del desacuerdo entre partes políticas, en
cuanto a la firma del acuerdo de paz.
Por una parte el señor presidente Juan Manuel Santos, desde su cargo
moviliza personas para que marchen por el SI en el plebiscito; y por
su parte el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que también tiene poder
político, moviliza sus seguidores para promover el NO.
La comunidad LGBTI, como actor social
destacado, se moviliza también apoyando el SI,
por la paz.
Muchos Colombianos apoyan al expresidente
Álvaro Uribe, y se movilizan promoviendo el
NO en el plebiscito.
La comunidad colombiana se movilizó en contra del
ministerio de educación nacional, en cabeza de la
ministra Gina Parody, quien promueve la
implementación de estrategias de enseña de sexualidad
en los colegios, por medio de unas cartillas que por su
contenido generaron grandes molestias en los padres de
familia, iglesias cristianas y comunidad en general.
Las movilizaciones sociales, están
generadas a partir de la reflexión de la
realidad social, del acontecer cotidiano,
en el que se presentan injusticias, y a
partir de ello, determinadas personas se
organizan con el fin de trabajar en grupo
para defender sus derechos y generar
cambios desde las políticas públicas, para
garantizar la protección de sus derechos
como ciudadanos.
Los estudiante se movilizan para recamar al
gobierno nacional, reformas constitucional
que garantice el acceso a la educación
superior, como factor determinante para el
desarrollo del país.
El gremio de la educadores , también se ha
movilizado exigiendo al gobierno nacional reformas
constitucionales que garanticen beneficios para los
docentes, en cuanto a salarios y servicios para una
vida digna.
En los procesos de movilización social, la
participación ciudadana es un factor
clave, en tanto que es importante que
cada persona sea consiente que desde su
actuar individual puede aportar de
manera significativa a la transformación
social, y a partir de ello fortalezca el
sentido de pertenencia hacia su
comunidad.
Funcionarios de entidades de salud, y la comunidad
en general se moviliza, solicitando reformas que
garanticen una buena atención en salud para los
colombianos y mejores salarios para los prestadores
del servicio.
Paro Camionero, el gremio de transportadores se
moviliza a lo largo del territorio nacional,
bloqueando algunas vías principales, como estrategia
para reclamar sus derechos ante el Estado.
Paro agrario Colombia, los campesinos
se movilizan reclamando sus derechos
ante el gobierno nacional.
Movilización
nacional por la
paz, Abril 9 de
2015.
Algunas movilizaciones sociales se convierten
en disturbios, generando actos violentos y
afectando la tranquilidad de la comunidad.
En estos casos, la causa podría estar ligada al
hecho de no tener claro el objetivo que se
tiene con la movilización, así que se acude a
actos indebidos para la protesta, tales como
bloqueos en las vías, y enfrentamientos ante la
autoridad.
Es ahí donde los actores sociales tienen el
deber de intervenir-en este caso las
autoridades-el ESMAD, La Policía Nacional.
En la modernidad y con el avance tecnológico,
las redes sociales en plataformas virtuales, son
también herramientas a través de las cuales se
promueve la movilización social.
"Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de
república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el
respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general".
Mientras el gobierno y las entidades públicas
no garanticen el bienestar y respeto por los
derechos para la comunidad, las movilización
social seguirá siendo herramientas de protesta
en el país.
REFERENCIAS
Archila Neira, Mauricio. (2010). Idas y venidas. Vueltas y revueltas. Protesta social en
Colombia 1958-1990. Bogotá: ICANH y CINEP, 2005. Autor María Teresa Pinto
Ocampo Tema: Bicentenario Mayo, Agosto Páginas: 240-244 -Revista No 41. tomado
de: http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/672/index.php?id=672.
Imágenes tomadas de Google,
https://www.google.com/imghp?hl=es&tab=wi&ei=963mV8HrHoHneL2Cr_gF&ved=
0EKouCBUoAQ
UNICEF, Comunicación para el desarrollo,(Consultado el 20 de Septiembre de 2016)
tomado de
http://www.unicef.org/spanish/cbsc/index_42347.html
Uniderecho.com, (2009),Colombia como Estado social de Derecho, (Consultado el 22 de
Septiembre de 2016), tomado de
http://www.uniderecho.com/leer_articulo_Derecho-En-general_7_1446.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
Erick Garcia
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
moira_IQ
 
P1 pensamiento politico latinoamericano 2012 2013
P1 pensamiento politico latinoamericano 2012  2013P1 pensamiento politico latinoamericano 2012  2013
P1 pensamiento politico latinoamericano 2012 2013
Isana Noriega
 
Ley Organica para la Gestión Comunitaria
Ley Organica para la Gestión ComunitariaLey Organica para la Gestión Comunitaria
Ley Organica para la Gestión Comunitaria
Rosanna Silva Fernandez
 
ASIS CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
ASIS    CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCHASIS    CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
ASIS CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
Marita2014
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
luisana nadal
 
Las organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos socialesLas organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos sociales
Crónicas del despojo
 
DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
JoselynBustos4
 
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
dayana velazco
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
polit5ica
 
Los Consejos Comunales
Los Consejos ComunalesLos Consejos Comunales
Los Consejos Comunales
Eduardo Lara Salazar
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Universidad Particular de Loja
 
áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2
fabtorr76
 
Participacion Comunitaria
Participacion ComunitariaParticipacion Comunitaria
Participacion Comunitaria
Centro de Salud El Greco
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 
03 presentación bolivia
03 presentación bolivia03 presentación bolivia
03 presentación bolivia
medicusmundinavarra
 
Investigacion seguridad ciudadana villa maria del triunfo
Investigacion   seguridad ciudadana  villa maria del triunfoInvestigacion   seguridad ciudadana  villa maria del triunfo
Investigacion seguridad ciudadana villa maria del triunfo
Diego Garcia Juarez
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
centroperalvillo
 
Constitución Política del Estado
Constitución Política del EstadoConstitución Política del Estado
Constitución Política del Estado
Francisco Quispe Chambi
 
4 modeloatencionintegralsalud
4 modeloatencionintegralsalud4 modeloatencionintegralsalud
4 modeloatencionintegralsalud
Jefferson Laaz Cevallos
 

La actualidad más candente (20)

Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
 
P1 pensamiento politico latinoamericano 2012 2013
P1 pensamiento politico latinoamericano 2012  2013P1 pensamiento politico latinoamericano 2012  2013
P1 pensamiento politico latinoamericano 2012 2013
 
Ley Organica para la Gestión Comunitaria
Ley Organica para la Gestión ComunitariaLey Organica para la Gestión Comunitaria
Ley Organica para la Gestión Comunitaria
 
ASIS CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
ASIS    CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCHASIS    CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
ASIS CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 
Las organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos socialesLas organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos sociales
 
DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
 
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
 
Los Consejos Comunales
Los Consejos ComunalesLos Consejos Comunales
Los Consejos Comunales
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
 
áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2
 
Participacion Comunitaria
Participacion ComunitariaParticipacion Comunitaria
Participacion Comunitaria
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
03 presentación bolivia
03 presentación bolivia03 presentación bolivia
03 presentación bolivia
 
Investigacion seguridad ciudadana villa maria del triunfo
Investigacion   seguridad ciudadana  villa maria del triunfoInvestigacion   seguridad ciudadana  villa maria del triunfo
Investigacion seguridad ciudadana villa maria del triunfo
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Constitución Política del Estado
Constitución Política del EstadoConstitución Política del Estado
Constitución Política del Estado
 
4 modeloatencionintegralsalud
4 modeloatencionintegralsalud4 modeloatencionintegralsalud
4 modeloatencionintegralsalud
 

Similar a Movilizacion social

La criminalización como pedagogía del orden
La criminalización como pedagogía del ordenLa criminalización como pedagogía del orden
La criminalización como pedagogía del orden
Crónicas del despojo
 
Movimientos sociales
Movimientos sociales Movimientos sociales
Movimientos sociales
RufinoCuellarCabrera
 
Ejemplos de movimientos sociales
Ejemplos de movimientos socialesEjemplos de movimientos sociales
Ejemplos de movimientos sociales
andecha2013
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos sociales
andecha2013
 
Diapositivas de responsabilidad social
Diapositivas de responsabilidad socialDiapositivas de responsabilidad social
Diapositivas de responsabilidad social
gladys moreno
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
pedro_davis
 
Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)
Informe nro. 12  agosto-12-2016- (autoguardado)Informe nro. 12  agosto-12-2016- (autoguardado)
Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)
Over Dorado Cardona
 
Suplemento2
Suplemento2Suplemento2
Suplemento2
CORCI Mexico
 
Derechos h umanos finalizado
Derechos h umanos  finalizadoDerechos h umanos  finalizado
Derechos h umanos finalizado
aurora morales moya
 
Democracia participativa1ºc
Democracia participativa1ºcDemocracia participativa1ºc
Democracia participativa1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
Documentos basicos
Documentos basicosDocumentos basicos
Documentos basicos
Francisco Ruiz
 
Resumen prensa Encuentro candidaturas unidad popular
Resumen prensa Encuentro candidaturas unidad popularResumen prensa Encuentro candidaturas unidad popular
Resumen prensa Encuentro candidaturas unidad popular
miciudadreal
 
Comunicado: 19 Agosto. Jornada Nacional de Protesta y Paros indefinidos
Comunicado: 19 Agosto. Jornada Nacional de Protesta y Paros indefinidosComunicado: 19 Agosto. Jornada Nacional de Protesta y Paros indefinidos
Comunicado: 19 Agosto. Jornada Nacional de Protesta y Paros indefinidos
Crónicas del despojo
 
Políticas Públicas y Derechos humanos
Políticas Públicas y Derechos humanosPolíticas Públicas y Derechos humanos
Políticas Públicas y Derechos humanos
Gabrieldel4
 
Abuso de poder en Chile 2005
Abuso de poder en Chile 2005Abuso de poder en Chile 2005
Abuso de poder en Chile 2005
Genera Acciones
 
Servicio social wilbert
Servicio social wilbertServicio social wilbert
Servicio social wilbert
wilbert alberto cambranis gomez
 
sociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptxsociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptx
Juan Aguirre Noreña
 
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptxPRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
Juan Aguirre Noreña
 
Powerrrrrrr
PowerrrrrrrPowerrrrrrr
Powerrrrrrr
MaaisSi FranNco
 
Movilización social
Movilización socialMovilización social
Movilización social
Javier Fernando Caicedo Guzman
 

Similar a Movilizacion social (20)

La criminalización como pedagogía del orden
La criminalización como pedagogía del ordenLa criminalización como pedagogía del orden
La criminalización como pedagogía del orden
 
Movimientos sociales
Movimientos sociales Movimientos sociales
Movimientos sociales
 
Ejemplos de movimientos sociales
Ejemplos de movimientos socialesEjemplos de movimientos sociales
Ejemplos de movimientos sociales
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos sociales
 
Diapositivas de responsabilidad social
Diapositivas de responsabilidad socialDiapositivas de responsabilidad social
Diapositivas de responsabilidad social
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
 
Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)
Informe nro. 12  agosto-12-2016- (autoguardado)Informe nro. 12  agosto-12-2016- (autoguardado)
Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)
 
Suplemento2
Suplemento2Suplemento2
Suplemento2
 
Derechos h umanos finalizado
Derechos h umanos  finalizadoDerechos h umanos  finalizado
Derechos h umanos finalizado
 
Democracia participativa1ºc
Democracia participativa1ºcDemocracia participativa1ºc
Democracia participativa1ºc
 
Documentos basicos
Documentos basicosDocumentos basicos
Documentos basicos
 
Resumen prensa Encuentro candidaturas unidad popular
Resumen prensa Encuentro candidaturas unidad popularResumen prensa Encuentro candidaturas unidad popular
Resumen prensa Encuentro candidaturas unidad popular
 
Comunicado: 19 Agosto. Jornada Nacional de Protesta y Paros indefinidos
Comunicado: 19 Agosto. Jornada Nacional de Protesta y Paros indefinidosComunicado: 19 Agosto. Jornada Nacional de Protesta y Paros indefinidos
Comunicado: 19 Agosto. Jornada Nacional de Protesta y Paros indefinidos
 
Políticas Públicas y Derechos humanos
Políticas Públicas y Derechos humanosPolíticas Públicas y Derechos humanos
Políticas Públicas y Derechos humanos
 
Abuso de poder en Chile 2005
Abuso de poder en Chile 2005Abuso de poder en Chile 2005
Abuso de poder en Chile 2005
 
Servicio social wilbert
Servicio social wilbertServicio social wilbert
Servicio social wilbert
 
sociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptxsociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptx
 
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptxPRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
 
Powerrrrrrr
PowerrrrrrrPowerrrrrrr
Powerrrrrrr
 
Movilización social
Movilización socialMovilización social
Movilización social
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Movilizacion social

  • 1. Por: Manuela Zamorano MOVILIZACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES COMUNICACIÓN SOCIAL 2016
  • 2. MOVILIZACIÓN SOCIAL El concepto de movilización social, hace referencia a los procesos sociales participativos, que tienen como objetivo generar alternativas para promover cambios en cuanto al modelo de dominación de la sociedad, buscando justicia y equidad. La movilización social se presenta en la sociedad como herramienta para la denuncia pública ante los desacuerdos políticos, y tiene como estrategia la presencia en las principales calles de las ciudades para hacer protestas y dar a conocer sus opiniones ante determinada situación.
  • 3. El gremio de mineros se ha movilizado en diferentes ciudades del país, con el objetivo de defender su punto de vista respecto a decisiones políticas que se han tomado desde el gobierno en cuanto a la ilegalidad de este trabajo.
  • 4. El gremio de productores de café, se ha movilizado, reclamando garantías para los trabajadores del campo.
  • 5. La movilización social, tiene como característica el objetivo de intervenir en el contexto político, para generar cambios y transformación sociales, desde el interior de los mecanismos de control y legislación; es decir, los grupos que trabajan conjuntamente para generar movilización social, pretenden alcanzar un aval político para representar sus intereses desde los cargos públicos del gobierno.
  • 6. En este momento, en el país una de las movilizaciones más grandes que se presenta es a causa del desacuerdo entre partes políticas, en cuanto a la firma del acuerdo de paz. Por una parte el señor presidente Juan Manuel Santos, desde su cargo moviliza personas para que marchen por el SI en el plebiscito; y por su parte el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que también tiene poder político, moviliza sus seguidores para promover el NO.
  • 7. La comunidad LGBTI, como actor social destacado, se moviliza también apoyando el SI, por la paz.
  • 8. Muchos Colombianos apoyan al expresidente Álvaro Uribe, y se movilizan promoviendo el NO en el plebiscito.
  • 9. La comunidad colombiana se movilizó en contra del ministerio de educación nacional, en cabeza de la ministra Gina Parody, quien promueve la implementación de estrategias de enseña de sexualidad en los colegios, por medio de unas cartillas que por su contenido generaron grandes molestias en los padres de familia, iglesias cristianas y comunidad en general.
  • 10. Las movilizaciones sociales, están generadas a partir de la reflexión de la realidad social, del acontecer cotidiano, en el que se presentan injusticias, y a partir de ello, determinadas personas se organizan con el fin de trabajar en grupo para defender sus derechos y generar cambios desde las políticas públicas, para garantizar la protección de sus derechos como ciudadanos.
  • 11. Los estudiante se movilizan para recamar al gobierno nacional, reformas constitucional que garantice el acceso a la educación superior, como factor determinante para el desarrollo del país.
  • 12. El gremio de la educadores , también se ha movilizado exigiendo al gobierno nacional reformas constitucionales que garanticen beneficios para los docentes, en cuanto a salarios y servicios para una vida digna.
  • 13. En los procesos de movilización social, la participación ciudadana es un factor clave, en tanto que es importante que cada persona sea consiente que desde su actuar individual puede aportar de manera significativa a la transformación social, y a partir de ello fortalezca el sentido de pertenencia hacia su comunidad.
  • 14. Funcionarios de entidades de salud, y la comunidad en general se moviliza, solicitando reformas que garanticen una buena atención en salud para los colombianos y mejores salarios para los prestadores del servicio.
  • 15. Paro Camionero, el gremio de transportadores se moviliza a lo largo del territorio nacional, bloqueando algunas vías principales, como estrategia para reclamar sus derechos ante el Estado.
  • 16. Paro agrario Colombia, los campesinos se movilizan reclamando sus derechos ante el gobierno nacional.
  • 18. Algunas movilizaciones sociales se convierten en disturbios, generando actos violentos y afectando la tranquilidad de la comunidad. En estos casos, la causa podría estar ligada al hecho de no tener claro el objetivo que se tiene con la movilización, así que se acude a actos indebidos para la protesta, tales como bloqueos en las vías, y enfrentamientos ante la autoridad. Es ahí donde los actores sociales tienen el deber de intervenir-en este caso las autoridades-el ESMAD, La Policía Nacional.
  • 19.
  • 20.
  • 21. En la modernidad y con el avance tecnológico, las redes sociales en plataformas virtuales, son también herramientas a través de las cuales se promueve la movilización social.
  • 22. "Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general". Mientras el gobierno y las entidades públicas no garanticen el bienestar y respeto por los derechos para la comunidad, las movilización social seguirá siendo herramientas de protesta en el país.
  • 23. REFERENCIAS Archila Neira, Mauricio. (2010). Idas y venidas. Vueltas y revueltas. Protesta social en Colombia 1958-1990. Bogotá: ICANH y CINEP, 2005. Autor María Teresa Pinto Ocampo Tema: Bicentenario Mayo, Agosto Páginas: 240-244 -Revista No 41. tomado de: http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/672/index.php?id=672. Imágenes tomadas de Google, https://www.google.com/imghp?hl=es&tab=wi&ei=963mV8HrHoHneL2Cr_gF&ved= 0EKouCBUoAQ UNICEF, Comunicación para el desarrollo,(Consultado el 20 de Septiembre de 2016) tomado de http://www.unicef.org/spanish/cbsc/index_42347.html Uniderecho.com, (2009),Colombia como Estado social de Derecho, (Consultado el 22 de Septiembre de 2016), tomado de http://www.uniderecho.com/leer_articulo_Derecho-En-general_7_1446.html