SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIAS DE
SALUD
INTERCULTURAL DE
BOLIVIA
Alberto Camaqui Mendoza
Viceministro de Medicina Tradicional e
Interculturalidad
Lima Perú Agosto 2013
 BOLIVIA ES UN ESTADO
PLURINACIONAL, CON 36
NACIONALIDADES, CON
DIFERENTES CULTURAS Y
LENGUAS ORIGINARIAS-
 LA GRAN MAYORIA SON
QUECHUAS, AYMARAS Y
GUARANIES.
 LA POBLACION INDIGENA
REPRESENTA EL 62% DEL
TOTAL DE LA POBLACION
BOLIVIANA.
 Declaración de Alma Atta
 Convenio 169 de la OIT sobre pueblos
indígenas y tribales independientes
 Resolución de la 138ª sesión del Comité
Ejecutivo de la OPS
 Ley Marco para América Latina
 Declaración de las Naciones Unidas
 Decreto Supremo 29894
 CPE, Art. 18, 30, 35, 42
Se crea en fecha 8 de Marzo
2006 con el DS Nº 28631,
para desarrollar políticas,
planes y proyectos de
Interculturalidad en salud y
la revalorización de la
Medicina Tradicional.
 Diseñar la política de promoción de la medicina
tradicional y su articulación con la medicina
académica , en el marco de la interculturalidad y
adecuación étnico – cultural de los servicios de
salud.
 Diseñar un modelo de atención integral de
promoción y fomento de la salud familiar y
comunitaria, respetando la interculturalidad en
las
comunidades, pueblos, suyus, marcas, ayllus, te
ntas, capitanías y otras territorialidades y formas
de gestión política en el país.
 Incorporar prácticas de medicina tradicional
en el sistema nacional de salud e
implementar un sistema de registro y
codificación de terapéutica tradicional y
alternativa, e incorporarla a la farmacopea
nacional de medicamentos.
 EL 7 DE FEBRERO DEL 2009 SE
PROMULGA LA NUEVA C.P.E. Y
RECONOCE LOS DERECHOS DE
LOS PUEBLOS INDIGENAS SU
AUTODETERMINACION
CULTURAL, LENGUISTICA, ,POLIT
ICA, TERRITORIAL Y RELIGIOSA.
Constitution Political del
Estado
La Salud
Derecho
Fundamental
Art. 18
Derecho a la Salud de las
naciones y pueblos indígenas
y originarios
Art.30
El Sistema de
Salud es Único
incluyente a la
medicina
tradicional
de las naciones
y pueblos
indígenas
Originario
Campesinos
Art.35
Acceso al Seguro
Universal de
Salud
Art.36
Obligación
del Estado
a
garantizar
y sostener
el derecho
a la salud
Art.37
Vigilancia de la
calidad de
atención
Art.39
Participación de la
población en la toma de
decisiones y gestión del
sistema
Art.40
Promoción y
práctica de la
Medicina
Tradicional
Art.42
Derechos de los
pacientes
Art.43, 44
La Constitución Política del Estado
Plurinacional
• Articulo 35 II. El sistema de salud es único e
incluye a la medicina tradicional de las
naciones y pueblos indígenas originario
campesinos.
• Articulo 42 I. Es responsabilidad del Estado
promover y garantizar el
respeto, uso, investigación y practica de la
medicina tradicional, rescatando los
conocimientos y practicas ancestrales
desde el pensamiento y valores de todas las
naciones y pueblos indígena originario
campesinos.
REGISTRO DE MEDICO/AS
PARTERAS/OS
TRADICIONALES Y
NATURISTAS DE BOLIVIA
 Demandas y necesidades de los PIOCs, establecido
constitucionalmente su sistema de salud
indígena, tradicional y ancestral.
 Demanda de las Organizaciones Sociales
 Plan Nacional de Desarrollo (vivir bien)
 Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.
(Art.18, 30, 35 y 42)
 Plan Sectorial de desarrollo
 Política de salud SAFCI
 Necesidad de relación de la medicina tradicional con la
medicina académica
URBANO RURAL
COMITÉ REGISTRO DICTAMENES O
ACTAS
SEDES RESOLUCION
ADMINISTRATRIVA
Centralización de carpetas
VMTI
MINISTERIO DE SALUD CERTIFICADO Y CREDENCIALES
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
NATURISTA PARTERA MEDICO TRADICIONAL
1161
249
1608
NUMERO DE MEDICOS NATURISTAS ACREDITADOS
BOLIVIA AÑO 2013
Departamentos Laboratorios En Proceso
La Paz 3 1
Santa Cruz 1
Cochabamba 8
Oruro 1
Potosí 1
Chuquisaca
Tarija 1
Beni
Pando
TOTAL 14
Laboratorios Artesanales de
Medicina Tradicional con
Autorizaciòn
Medicamentos Tradicionales
con Registro
Nombre
Comercial
Clase de
Medicamento
Vía de
Adm.
Fabricante No. De
Medicamentos
Hivebil Jarabe Oral Rementbol 1
Hipatobiliar Jarabe Oral Industria
Farmacias
Naturales
Kollasuyo
1
Bilisan Jarabe Oral Metnabol 1
Fibra Venet Suplemento Oral Venet 1
TOTAL 4
MEDICOS
MUNDI
MEDICOS
MUNDO
V.M.T.I.
PRODECO
IMCC OPS/ OMS
UNFPA
UNICEF
FOREDES
FCI
CEDEC
VIDEICO
ASI
Lineamientos Estratégicos
de Medicina Tradicional e
Interculturalidad en salud
Bolivia
digna, soberana, saludable y
democrática para vivir bien
(2012-2016)
Documento de trabajo mayo
2013
“Fortalecer y articular la medicina tradicional
en todas las redes integrales de salud para
brindar a la población
boliviana, servicios de calidad y calidez en
el marco del
Sistema Único de Salud”.
Reconducir y adecuar el Sistema de Salud con
el concurso de la medicina tradicional para brindar
servicios integrales de calidad con enfoque
intercultural y contribuir a disminuir las brechas de
Salud.
Programas / Proyectos / Actividades
 Marco normativo de salud intercultural.
 Adecuación intercultural de la infraestructura física y el equipamiento
de centros.
 Protocolos de atención intercultural.
 Provisión de medicamentos tradicionales a las farmacias.
 Facilitación intercultural en los servicios de salud.
 Establecimiento de albergues y casas maternas.
 Becas de estudio en salud para estudiantes indígenas.
 Fortalecimiento de instancias de salud de gobiernos indígenas.
 Planes de salud de los pueblos indígenas.
Indicadores
 Nº de programas de salud y centros de salud que incluyen componentes
de la medicina tradicional en la oferta de servicios.
 Nº de personas que son atendidas por médicos y parteras tradicionales.
 Nº de personas que son atendidas en servicios interculturales.
 Nº de farmacias con productos médicos tradicionales.
 Nº de centros o consultorios de medicina tradicional fortalecidos e
integrados a la red de servicios.
 Nº de referencias entre médicos tradicionales y biomédicos.
Resultados
 Población accede a servicios integrales de salud que incluyen a la
medicina tradicional.
Garantizar el posicionamiento institucional de la
medicina tradicional en el Sistema Único de Salud con
recursos humanos acreditados.
Programas / Proyectos / Actividades
 Estructuración del VMTI y unidades departamentales.
 Actualización del marco normativo nacional.
 Constitución y funcionamiento del Comité Técnico de Salud
Intercultural.
 Desarrollo del Registro Único Nacional de Médicos Tradicionales.
 Fortalecimiento de las organizaciones de Médicos Tradicionales.
 Cursos de actualización e innovación tecnológica de la medicina
tradicional.
 Talleres de sensibilización e intercambio de conocimientos y saberes
con el personal de salud.
 Cursos sobre antropología médica, culturas y derechos indígenas.
Gestionar, promover y desarrollar la investigación
de los saberes, conocimientos y prácticas de la
medicina tradicional y salud intercultural.
Programas / Proyectos / Actividades
 Política de Investigaciones en medicina tradicional y salud
Intercultural.
 Formulación y ejecución de investigaciones.
 Protección normativa de los saberes y conocimientos con el registro
de la propiedad intelectual de los pueblos indígena originario
campesinos.
 Convenios interinstitucionales de investigación y gestión del
conocimiento.
 Realización de perfiles epidemiológicos socioculturales.
Revalorizar y consolidar los principios, valores,
conocimientos y prácticas de la medicina tradicional
en
la población e instituciones para garantizar el ejercicio
del derecho a la salud intercultural.
Programas / Proyectos / Actividades
 Estrategia de Comunicación Educativa.
 Campañas de promoción de la medicina tradicional.
 Construcción de viveros regionales de plantas medicinales.
 Registro de medicamentos tradicionales.
 Creación y habilitación de centros de medicina tradicional y
laboratorios artesanales.
0
10
20
30
40
50
60
LA
PAZ
CBBA S.
CRUZ
ORUR
O
POTOS
I
SUCRE TARIJA BENI PAND
O
INFRAESTRUCTURA 4 2 3 9 54 0 2 2
SALA DE PARTOS 2 24 3 20 54 2
NUMERO
ADECUACION INTERCULTURAL DE ESTABLECIMIENTOS DE I NIVEL
BOLIVIA AÑO 2013
Fuente: Informe de UNIMETRA
DEPARTAMENTO MEDICO
TRADICIONAL
PARTERA NATURSITAS
Beni 3 1
La Paz 6
Cochabamba 2
Oruro 6
Sucre 4
Potosí 1
TOTAL 15 7 1
MÉDICOS TRADICIONALES EN
LOS SERVICIOS PRESTANDO
ATENCIÓN DE CONSULTORIO Y
CON REMUNERACIÓN CON ÍTEM
TGN, MUNICIPAL Y ONG.
 Ante proyecto de Ley de Medicina Tradicional
 Laboratorio estatal semi industrial para la
elaboración de medicamentos naturales
 Centro de transmisión de conocimientos
Ancestrales de Medicina Tradicional
 Ante proyecto de ley de protección de
conocimientos ancestrales
MEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA
ACADEMICA
COSMO VISION
AGENTES
TERAPEUTICOS
MEDICINAS
ARTICULACION
COMPLEMENTACION
ENTRE
AMBAS MEDICINAS
COSMO VISION
AGENTES
TERAPEUTICOS
MEDICINAS
03 presentación bolivia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
glenny sempertegui
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
mery maldonado
 
PRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptxPRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptx
maritecalizaya1
 
1 safci
1 safci1 safci
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publicaenfermeriapublica
 
Carpetas familiares safci
Carpetas familiares safciCarpetas familiares safci
Carpetas familiares safci
ruthcama23
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Silvana Star
 
Guia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCIGuia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCI
Luigi Burgoa
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Gestión participativa local en salud
Gestión participativa local en saludGestión participativa local en salud
Gestión participativa local en saludhortencianinamendoza
 
Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana
Gisela Salas Gonzalez
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
CesarArgus96
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Sistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publicaSistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publica
Maira Castaño
 
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
Ronald Steven Bravo Avila
 
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptxSALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
Jorge Bellido Magallanes
 
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede PrevenirRotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
scaneando
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
Rosario Mocarro
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
 
PRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptxPRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptx
 
1 safci
1 safci1 safci
1 safci
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
 
Carpetas familiares safci
Carpetas familiares safciCarpetas familiares safci
Carpetas familiares safci
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
 
Guia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCIGuia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCI
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Gestión participativa local en salud
Gestión participativa local en saludGestión participativa local en salud
Gestión participativa local en salud
 
Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Sistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publicaSistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publica
 
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
 
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptxSALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
 
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede PrevenirRotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 

Destacado

Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Isags Unasur
 
Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
 Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.  Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
medicusmundinavarra
 
Cartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención PrimariaCartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención Primaria
MIGUELBEJAR
 
Estandares acreditacion
Estandares acreditacionEstandares acreditacion
Estandares acreditacionJAPECO69
 
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz ops-oms
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz   ops-omsBases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz   ops-oms
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz ops-oms
medicusmundinavarra
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Fresia Cárdenas García
 
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
medicusmundinavarra
 
Acreditacion en salud
Acreditacion en saludAcreditacion en salud
Acreditacion en saludJAPECO69
 
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
medicusmundinavarra
 
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampeCartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
Marin Aybar Valencia
 
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De ServiciosEjemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De ServiciosJulio Nuñez
 
Cartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perúCartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perú
Evelyn Goicochea Ríos
 
Acreditación gss
Acreditación gssAcreditación gss
Acreditación gssgabogadosv
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Ruth Vargas Gonzales
 

Destacado (15)

Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
 
Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
 Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.  Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
 
Cartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención PrimariaCartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención Primaria
 
Estandares acreditacion
Estandares acreditacionEstandares acreditacion
Estandares acreditacion
 
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz ops-oms
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz   ops-omsBases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz   ops-oms
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz ops-oms
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
Modelo aps. dra. m. pereyra
Modelo aps. dra. m. pereyraModelo aps. dra. m. pereyra
Modelo aps. dra. m. pereyra
 
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
 
Acreditacion en salud
Acreditacion en saludAcreditacion en salud
Acreditacion en salud
 
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
 
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampeCartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
 
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De ServiciosEjemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
 
Cartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perúCartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perú
 
Acreditación gss
Acreditación gssAcreditación gss
Acreditación gss
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 

Similar a 03 presentación bolivia

propuesta de salud indigena.pdf
propuesta de salud indigena.pdfpropuesta de salud indigena.pdf
propuesta de salud indigena.pdf
DaniloPushaina2
 
CODIGO DE ETICA.pdf
CODIGO DE ETICA.pdfCODIGO DE ETICA.pdf
CODIGO DE ETICA.pdf
SamaraMayoSalazar1
 
4. Lengua indígena
4. Lengua indígena4. Lengua indígena
4. Lengua indígena
joseluismendozamerid
 
POLITICA SECTORIAL INTERCULTURALIDAD.pdf
POLITICA SECTORIAL INTERCULTURALIDAD.pdfPOLITICA SECTORIAL INTERCULTURALIDAD.pdf
POLITICA SECTORIAL INTERCULTURALIDAD.pdf
YessicaValenzuela4
 
Medicina intercultural
Medicina interculturalMedicina intercultural
Medicina intercultural
Cristian Morán-Mariños
 
Interculturalidadenserviciosdesalud lic.r.ch.c
Interculturalidadenserviciosdesalud lic.r.ch.cInterculturalidadenserviciosdesalud lic.r.ch.c
Interculturalidadenserviciosdesalud lic.r.ch.c
RonaldDarellHuarcaya
 
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS 18D02.pptx
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS  18D02.pptxDiapos Capacitación Unidades OPERTIVAS  18D02.pptx
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS 18D02.pptx
AmparitoCalderon3
 
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADORPROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
LUZACOSTA40
 
06. procesos de salud con pueblos indígenas abad cruz del ángel
06. procesos de salud con pueblos indígenas   abad cruz del ángel06. procesos de salud con pueblos indígenas   abad cruz del ángel
06. procesos de salud con pueblos indígenas abad cruz del ángel
Pastoral Salud
 
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
VALORACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES.pptx
VALORACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES.pptxVALORACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES.pptx
VALORACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES.pptx
GuzmnJos1
 
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx
LUZACOSTA40
 
Salud Mapuche
Salud MapucheSalud Mapuche
Salud Mapuche
Yoana Valencia
 
Presentacion 7 y 8
Presentacion 7 y 8Presentacion 7 y 8
Presentacion 7 y 8
Pepe José Achupallas España
 
7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx
7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx
7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx
SusanaHerrera81
 
ley 459 obejto alcance medicina tradicional ancestral boliviana etc.pptx
ley 459 obejto alcance medicina tradicional ancestral boliviana etc.pptxley 459 obejto alcance medicina tradicional ancestral boliviana etc.pptx
ley 459 obejto alcance medicina tradicional ancestral boliviana etc.pptx
OsmarCama
 
PROMOCION DE LA SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL.pptx.pdf
PROMOCION DE LA SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL.pptx.pdfPROMOCION DE LA SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL.pptx.pdf
PROMOCION DE LA SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL.pptx.pdf
MiguelAlbino5
 
Medicina natural y de tradicion
Medicina natural y de tradicionMedicina natural y de tradicion
Medicina natural y de tradicion
CARLYTROSS
 
CAPITULO CUARTO ENS.pptx
CAPITULO CUARTO ENS.pptxCAPITULO CUARTO ENS.pptx
CAPITULO CUARTO ENS.pptx
HaroldChavez6
 
Interculturalidad en el ecuador
Interculturalidad en el ecuadorInterculturalidad en el ecuador
Interculturalidad en el ecuador
PeQue Lu
 

Similar a 03 presentación bolivia (20)

propuesta de salud indigena.pdf
propuesta de salud indigena.pdfpropuesta de salud indigena.pdf
propuesta de salud indigena.pdf
 
CODIGO DE ETICA.pdf
CODIGO DE ETICA.pdfCODIGO DE ETICA.pdf
CODIGO DE ETICA.pdf
 
4. Lengua indígena
4. Lengua indígena4. Lengua indígena
4. Lengua indígena
 
POLITICA SECTORIAL INTERCULTURALIDAD.pdf
POLITICA SECTORIAL INTERCULTURALIDAD.pdfPOLITICA SECTORIAL INTERCULTURALIDAD.pdf
POLITICA SECTORIAL INTERCULTURALIDAD.pdf
 
Medicina intercultural
Medicina interculturalMedicina intercultural
Medicina intercultural
 
Interculturalidadenserviciosdesalud lic.r.ch.c
Interculturalidadenserviciosdesalud lic.r.ch.cInterculturalidadenserviciosdesalud lic.r.ch.c
Interculturalidadenserviciosdesalud lic.r.ch.c
 
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS 18D02.pptx
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS  18D02.pptxDiapos Capacitación Unidades OPERTIVAS  18D02.pptx
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS 18D02.pptx
 
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADORPROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
 
06. procesos de salud con pueblos indígenas abad cruz del ángel
06. procesos de salud con pueblos indígenas   abad cruz del ángel06. procesos de salud con pueblos indígenas   abad cruz del ángel
06. procesos de salud con pueblos indígenas abad cruz del ángel
 
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
 
VALORACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES.pptx
VALORACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES.pptxVALORACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES.pptx
VALORACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES.pptx
 
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx
 
Salud Mapuche
Salud MapucheSalud Mapuche
Salud Mapuche
 
Presentacion 7 y 8
Presentacion 7 y 8Presentacion 7 y 8
Presentacion 7 y 8
 
7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx
7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx
7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx
 
ley 459 obejto alcance medicina tradicional ancestral boliviana etc.pptx
ley 459 obejto alcance medicina tradicional ancestral boliviana etc.pptxley 459 obejto alcance medicina tradicional ancestral boliviana etc.pptx
ley 459 obejto alcance medicina tradicional ancestral boliviana etc.pptx
 
PROMOCION DE LA SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL.pptx.pdf
PROMOCION DE LA SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL.pptx.pdfPROMOCION DE LA SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL.pptx.pdf
PROMOCION DE LA SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL.pptx.pdf
 
Medicina natural y de tradicion
Medicina natural y de tradicionMedicina natural y de tradicion
Medicina natural y de tradicion
 
CAPITULO CUARTO ENS.pptx
CAPITULO CUARTO ENS.pptxCAPITULO CUARTO ENS.pptx
CAPITULO CUARTO ENS.pptx
 
Interculturalidad en el ecuador
Interculturalidad en el ecuadorInterculturalidad en el ecuador
Interculturalidad en el ecuador
 

Más de medicusmundinavarra

Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
medicusmundinavarra
 
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...
medicusmundinavarra
 
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipaís. Medicus Mundi Perú.
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipaís. Medicus Mundi Perú.Salud Integral Incluyente. Modelo Multipaís. Medicus Mundi Perú.
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipaís. Medicus Mundi Perú.
medicusmundinavarra
 
Salud Integral Incluyente desde Perú. Fernando Carbone. medicus mundi perú.
Salud Integral Incluyente desde Perú. Fernando Carbone. medicus mundi perú.Salud Integral Incluyente desde Perú. Fernando Carbone. medicus mundi perú.
Salud Integral Incluyente desde Perú. Fernando Carbone. medicus mundi perú.
medicusmundinavarra
 
Proyecto multipaís. Salud Integral Incluyente en Latinoamérica. Fernando Carb...
Proyecto multipaís. Salud Integral Incluyente en Latinoamérica. Fernando Carb...Proyecto multipaís. Salud Integral Incluyente en Latinoamérica. Fernando Carb...
Proyecto multipaís. Salud Integral Incluyente en Latinoamérica. Fernando Carb...
medicusmundinavarra
 
2013 09-27 modelo incluyente de salud. Instituto de Salud Pública. Javier Rom...
2013 09-27 modelo incluyente de salud. Instituto de Salud Pública. Javier Rom...2013 09-27 modelo incluyente de salud. Instituto de Salud Pública. Javier Rom...
2013 09-27 modelo incluyente de salud. Instituto de Salud Pública. Javier Rom...
medicusmundinavarra
 
2013 09-26 Catedra Unesco- participación e interculturaliad en la salud. Javi...
2013 09-26 Catedra Unesco- participación e interculturaliad en la salud. Javi...2013 09-26 Catedra Unesco- participación e interculturaliad en la salud. Javi...
2013 09-26 Catedra Unesco- participación e interculturaliad en la salud. Javi...
medicusmundinavarra
 
Participación social y proyecto de salud integral multipaís. Medicus Mundi Bo...
Participación social y proyecto de salud integral multipaís. Medicus Mundi Bo...Participación social y proyecto de salud integral multipaís. Medicus Mundi Bo...
Participación social y proyecto de salud integral multipaís. Medicus Mundi Bo...
medicusmundinavarra
 
Claves operativas para la transformación de los sistema de Salud en Latinoam...
Claves operativas para la transformación de los sistema de Salud en  Latinoam...Claves operativas para la transformación de los sistema de Salud en  Latinoam...
Claves operativas para la transformación de los sistema de Salud en Latinoam...
medicusmundinavarra
 
Guatemala. Juan Carlos Verdugo.Proyecto multipaís. Medicus Mundi
Guatemala. Juan Carlos Verdugo.Proyecto multipaís. Medicus MundiGuatemala. Juan Carlos Verdugo.Proyecto multipaís. Medicus Mundi
Guatemala. Juan Carlos Verdugo.Proyecto multipaís. Medicus Mundi
medicusmundinavarra
 
Claves para cátedra unesco Juan Carlos Verdugo Guatemala
Claves para cátedra unesco Juan Carlos Verdugo GuatemalaClaves para cátedra unesco Juan Carlos Verdugo Guatemala
Claves para cátedra unesco Juan Carlos Verdugo Guatemala
medicusmundinavarra
 
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
medicusmundinavarra
 
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
medicusmundinavarra
 
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
medicusmundinavarra
 
Susana Calderón. La atención primaria en salud en El Salvador
Susana Calderón. La atención primaria en salud en El SalvadorSusana Calderón. La atención primaria en salud en El Salvador
Susana Calderón. La atención primaria en salud en El Salvador
medicusmundinavarra
 
Viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad de Bolivia.
Viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad de Bolivia. Viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad de Bolivia.
Viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad de Bolivia.
medicusmundinavarra
 
Adiva Eyzaguirre (CEDEC-Bolivia)
Adiva Eyzaguirre (CEDEC-Bolivia)Adiva Eyzaguirre (CEDEC-Bolivia)
Adiva Eyzaguirre (CEDEC-Bolivia)
medicusmundinavarra
 
Lidia morales
 Lidia morales Lidia morales
Lidia morales
medicusmundinavarra
 
Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.
Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.
Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.
medicusmundinavarra
 
Presentación de El Salvador. Dra. Maria Argelia Bubón. Ministerio de Salud ...
  Presentación de El Salvador. Dra. Maria Argelia Bubón. Ministerio de Salud ...  Presentación de El Salvador. Dra. Maria Argelia Bubón. Ministerio de Salud ...
Presentación de El Salvador. Dra. Maria Argelia Bubón. Ministerio de Salud ...
medicusmundinavarra
 

Más de medicusmundinavarra (20)

Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
 
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipais. Medicus Mundi Navarra en Perú. F...
 
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipaís. Medicus Mundi Perú.
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipaís. Medicus Mundi Perú.Salud Integral Incluyente. Modelo Multipaís. Medicus Mundi Perú.
Salud Integral Incluyente. Modelo Multipaís. Medicus Mundi Perú.
 
Salud Integral Incluyente desde Perú. Fernando Carbone. medicus mundi perú.
Salud Integral Incluyente desde Perú. Fernando Carbone. medicus mundi perú.Salud Integral Incluyente desde Perú. Fernando Carbone. medicus mundi perú.
Salud Integral Incluyente desde Perú. Fernando Carbone. medicus mundi perú.
 
Proyecto multipaís. Salud Integral Incluyente en Latinoamérica. Fernando Carb...
Proyecto multipaís. Salud Integral Incluyente en Latinoamérica. Fernando Carb...Proyecto multipaís. Salud Integral Incluyente en Latinoamérica. Fernando Carb...
Proyecto multipaís. Salud Integral Incluyente en Latinoamérica. Fernando Carb...
 
2013 09-27 modelo incluyente de salud. Instituto de Salud Pública. Javier Rom...
2013 09-27 modelo incluyente de salud. Instituto de Salud Pública. Javier Rom...2013 09-27 modelo incluyente de salud. Instituto de Salud Pública. Javier Rom...
2013 09-27 modelo incluyente de salud. Instituto de Salud Pública. Javier Rom...
 
2013 09-26 Catedra Unesco- participación e interculturaliad en la salud. Javi...
2013 09-26 Catedra Unesco- participación e interculturaliad en la salud. Javi...2013 09-26 Catedra Unesco- participación e interculturaliad en la salud. Javi...
2013 09-26 Catedra Unesco- participación e interculturaliad en la salud. Javi...
 
Participación social y proyecto de salud integral multipaís. Medicus Mundi Bo...
Participación social y proyecto de salud integral multipaís. Medicus Mundi Bo...Participación social y proyecto de salud integral multipaís. Medicus Mundi Bo...
Participación social y proyecto de salud integral multipaís. Medicus Mundi Bo...
 
Claves operativas para la transformación de los sistema de Salud en Latinoam...
Claves operativas para la transformación de los sistema de Salud en  Latinoam...Claves operativas para la transformación de los sistema de Salud en  Latinoam...
Claves operativas para la transformación de los sistema de Salud en Latinoam...
 
Guatemala. Juan Carlos Verdugo.Proyecto multipaís. Medicus Mundi
Guatemala. Juan Carlos Verdugo.Proyecto multipaís. Medicus MundiGuatemala. Juan Carlos Verdugo.Proyecto multipaís. Medicus Mundi
Guatemala. Juan Carlos Verdugo.Proyecto multipaís. Medicus Mundi
 
Claves para cátedra unesco Juan Carlos Verdugo Guatemala
Claves para cátedra unesco Juan Carlos Verdugo GuatemalaClaves para cátedra unesco Juan Carlos Verdugo Guatemala
Claves para cátedra unesco Juan Carlos Verdugo Guatemala
 
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
 
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
 
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
 
Susana Calderón. La atención primaria en salud en El Salvador
Susana Calderón. La atención primaria en salud en El SalvadorSusana Calderón. La atención primaria en salud en El Salvador
Susana Calderón. La atención primaria en salud en El Salvador
 
Viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad de Bolivia.
Viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad de Bolivia. Viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad de Bolivia.
Viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad de Bolivia.
 
Adiva Eyzaguirre (CEDEC-Bolivia)
Adiva Eyzaguirre (CEDEC-Bolivia)Adiva Eyzaguirre (CEDEC-Bolivia)
Adiva Eyzaguirre (CEDEC-Bolivia)
 
Lidia morales
 Lidia morales Lidia morales
Lidia morales
 
Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.
Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.
Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.
 
Presentación de El Salvador. Dra. Maria Argelia Bubón. Ministerio de Salud ...
  Presentación de El Salvador. Dra. Maria Argelia Bubón. Ministerio de Salud ...  Presentación de El Salvador. Dra. Maria Argelia Bubón. Ministerio de Salud ...
Presentación de El Salvador. Dra. Maria Argelia Bubón. Ministerio de Salud ...
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

03 presentación bolivia

  • 1. EXPERIENCIAS DE SALUD INTERCULTURAL DE BOLIVIA Alberto Camaqui Mendoza Viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad Lima Perú Agosto 2013
  • 2.  BOLIVIA ES UN ESTADO PLURINACIONAL, CON 36 NACIONALIDADES, CON DIFERENTES CULTURAS Y LENGUAS ORIGINARIAS-  LA GRAN MAYORIA SON QUECHUAS, AYMARAS Y GUARANIES.  LA POBLACION INDIGENA REPRESENTA EL 62% DEL TOTAL DE LA POBLACION BOLIVIANA.
  • 3.  Declaración de Alma Atta  Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales independientes  Resolución de la 138ª sesión del Comité Ejecutivo de la OPS  Ley Marco para América Latina  Declaración de las Naciones Unidas  Decreto Supremo 29894  CPE, Art. 18, 30, 35, 42
  • 4. Se crea en fecha 8 de Marzo 2006 con el DS Nº 28631, para desarrollar políticas, planes y proyectos de Interculturalidad en salud y la revalorización de la Medicina Tradicional.
  • 5.  Diseñar la política de promoción de la medicina tradicional y su articulación con la medicina académica , en el marco de la interculturalidad y adecuación étnico – cultural de los servicios de salud.  Diseñar un modelo de atención integral de promoción y fomento de la salud familiar y comunitaria, respetando la interculturalidad en las comunidades, pueblos, suyus, marcas, ayllus, te ntas, capitanías y otras territorialidades y formas de gestión política en el país.
  • 6.  Incorporar prácticas de medicina tradicional en el sistema nacional de salud e implementar un sistema de registro y codificación de terapéutica tradicional y alternativa, e incorporarla a la farmacopea nacional de medicamentos.
  • 7.  EL 7 DE FEBRERO DEL 2009 SE PROMULGA LA NUEVA C.P.E. Y RECONOCE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS SU AUTODETERMINACION CULTURAL, LENGUISTICA, ,POLIT ICA, TERRITORIAL Y RELIGIOSA. Constitution Political del Estado
  • 8. La Salud Derecho Fundamental Art. 18 Derecho a la Salud de las naciones y pueblos indígenas y originarios Art.30 El Sistema de Salud es Único incluyente a la medicina tradicional de las naciones y pueblos indígenas Originario Campesinos Art.35 Acceso al Seguro Universal de Salud Art.36 Obligación del Estado a garantizar y sostener el derecho a la salud Art.37 Vigilancia de la calidad de atención Art.39 Participación de la población en la toma de decisiones y gestión del sistema Art.40 Promoción y práctica de la Medicina Tradicional Art.42 Derechos de los pacientes Art.43, 44 La Constitución Política del Estado Plurinacional
  • 9. • Articulo 35 II. El sistema de salud es único e incluye a la medicina tradicional de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos. • Articulo 42 I. Es responsabilidad del Estado promover y garantizar el respeto, uso, investigación y practica de la medicina tradicional, rescatando los conocimientos y practicas ancestrales desde el pensamiento y valores de todas las naciones y pueblos indígena originario campesinos.
  • 11.  Demandas y necesidades de los PIOCs, establecido constitucionalmente su sistema de salud indígena, tradicional y ancestral.  Demanda de las Organizaciones Sociales  Plan Nacional de Desarrollo (vivir bien)  Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. (Art.18, 30, 35 y 42)  Plan Sectorial de desarrollo  Política de salud SAFCI  Necesidad de relación de la medicina tradicional con la medicina académica
  • 12. URBANO RURAL COMITÉ REGISTRO DICTAMENES O ACTAS SEDES RESOLUCION ADMINISTRATRIVA Centralización de carpetas VMTI MINISTERIO DE SALUD CERTIFICADO Y CREDENCIALES
  • 13. 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 NATURISTA PARTERA MEDICO TRADICIONAL 1161 249 1608 NUMERO DE MEDICOS NATURISTAS ACREDITADOS BOLIVIA AÑO 2013
  • 14.
  • 15. Departamentos Laboratorios En Proceso La Paz 3 1 Santa Cruz 1 Cochabamba 8 Oruro 1 Potosí 1 Chuquisaca Tarija 1 Beni Pando TOTAL 14 Laboratorios Artesanales de Medicina Tradicional con Autorizaciòn
  • 16. Medicamentos Tradicionales con Registro Nombre Comercial Clase de Medicamento Vía de Adm. Fabricante No. De Medicamentos Hivebil Jarabe Oral Rementbol 1 Hipatobiliar Jarabe Oral Industria Farmacias Naturales Kollasuyo 1 Bilisan Jarabe Oral Metnabol 1 Fibra Venet Suplemento Oral Venet 1 TOTAL 4
  • 18. Lineamientos Estratégicos de Medicina Tradicional e Interculturalidad en salud Bolivia digna, soberana, saludable y democrática para vivir bien (2012-2016) Documento de trabajo mayo 2013
  • 19. “Fortalecer y articular la medicina tradicional en todas las redes integrales de salud para brindar a la población boliviana, servicios de calidad y calidez en el marco del Sistema Único de Salud”.
  • 20. Reconducir y adecuar el Sistema de Salud con el concurso de la medicina tradicional para brindar servicios integrales de calidad con enfoque intercultural y contribuir a disminuir las brechas de Salud. Programas / Proyectos / Actividades  Marco normativo de salud intercultural.  Adecuación intercultural de la infraestructura física y el equipamiento de centros.  Protocolos de atención intercultural.  Provisión de medicamentos tradicionales a las farmacias.  Facilitación intercultural en los servicios de salud.  Establecimiento de albergues y casas maternas.  Becas de estudio en salud para estudiantes indígenas.  Fortalecimiento de instancias de salud de gobiernos indígenas.  Planes de salud de los pueblos indígenas.
  • 21. Indicadores  Nº de programas de salud y centros de salud que incluyen componentes de la medicina tradicional en la oferta de servicios.  Nº de personas que son atendidas por médicos y parteras tradicionales.  Nº de personas que son atendidas en servicios interculturales.  Nº de farmacias con productos médicos tradicionales.  Nº de centros o consultorios de medicina tradicional fortalecidos e integrados a la red de servicios.  Nº de referencias entre médicos tradicionales y biomédicos. Resultados  Población accede a servicios integrales de salud que incluyen a la medicina tradicional.
  • 22. Garantizar el posicionamiento institucional de la medicina tradicional en el Sistema Único de Salud con recursos humanos acreditados. Programas / Proyectos / Actividades  Estructuración del VMTI y unidades departamentales.  Actualización del marco normativo nacional.  Constitución y funcionamiento del Comité Técnico de Salud Intercultural.  Desarrollo del Registro Único Nacional de Médicos Tradicionales.  Fortalecimiento de las organizaciones de Médicos Tradicionales.  Cursos de actualización e innovación tecnológica de la medicina tradicional.  Talleres de sensibilización e intercambio de conocimientos y saberes con el personal de salud.  Cursos sobre antropología médica, culturas y derechos indígenas.
  • 23. Gestionar, promover y desarrollar la investigación de los saberes, conocimientos y prácticas de la medicina tradicional y salud intercultural. Programas / Proyectos / Actividades  Política de Investigaciones en medicina tradicional y salud Intercultural.  Formulación y ejecución de investigaciones.  Protección normativa de los saberes y conocimientos con el registro de la propiedad intelectual de los pueblos indígena originario campesinos.  Convenios interinstitucionales de investigación y gestión del conocimiento.  Realización de perfiles epidemiológicos socioculturales.
  • 24. Revalorizar y consolidar los principios, valores, conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en la población e instituciones para garantizar el ejercicio del derecho a la salud intercultural. Programas / Proyectos / Actividades  Estrategia de Comunicación Educativa.  Campañas de promoción de la medicina tradicional.  Construcción de viveros regionales de plantas medicinales.  Registro de medicamentos tradicionales.  Creación y habilitación de centros de medicina tradicional y laboratorios artesanales.
  • 25. 0 10 20 30 40 50 60 LA PAZ CBBA S. CRUZ ORUR O POTOS I SUCRE TARIJA BENI PAND O INFRAESTRUCTURA 4 2 3 9 54 0 2 2 SALA DE PARTOS 2 24 3 20 54 2 NUMERO ADECUACION INTERCULTURAL DE ESTABLECIMIENTOS DE I NIVEL BOLIVIA AÑO 2013 Fuente: Informe de UNIMETRA
  • 26. DEPARTAMENTO MEDICO TRADICIONAL PARTERA NATURSITAS Beni 3 1 La Paz 6 Cochabamba 2 Oruro 6 Sucre 4 Potosí 1 TOTAL 15 7 1 MÉDICOS TRADICIONALES EN LOS SERVICIOS PRESTANDO ATENCIÓN DE CONSULTORIO Y CON REMUNERACIÓN CON ÍTEM TGN, MUNICIPAL Y ONG.
  • 27.  Ante proyecto de Ley de Medicina Tradicional  Laboratorio estatal semi industrial para la elaboración de medicamentos naturales  Centro de transmisión de conocimientos Ancestrales de Medicina Tradicional  Ante proyecto de ley de protección de conocimientos ancestrales