SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA
RESPONSAVILIDAD SOCIAL Y PRACTICA DE VIDA
TEMA
MOVILIZACIONES SOCIALES
PRESENTADO POR
LUZ FENY BAUTISTA GAONA
NEYI PERDOMO
EMIRGEN BUSTOS
MELIDA PERDOMO
MARTHA ARDILA
FRANCY PERDOMO
GLADYS MORENO
NAIME ANDRADE
DOCENTE
ROCIO DEL PILAR CASTRO MUÑOZ
NCR 18415
LIC.PEDAGOGIA INFANTIL
NEIVA HUILA
LAS MOVILIZACIONES SOCIALES SON
Un proceso participativo de acciones colectivas orientadas a promover, contribuir e impulsar,
propuestas alternativas y críticas al modelo de sociedad dominante que ahonden en una mayor
justicia social. Este proceso entiende que la transformación pasa por la ocupación y la
presencia en los espacios públicos para denunciar, reivindicar, educar y sensibilizar sobre
dichas alternativas.
En este proceso son fundamentales la creatividad, la afectividad, conectar con lo cotidiano,
enredarnos, acompañarnos, ser conscientes de la interdependencia entre lo local y lo global, la
diversidad y la pluralidad.
¨¨Reflexiones sobre movilización social 2008-2012. Mosaico ¨¨
MOVILIZACION DIGNIDAD CAFETERA
CONTEXTO- Los cafeteros son miles de campesinos que viven de dicho cultivo y que diariamente
trabajan la tierra para buscar su sustento diario, pero la perdida de la importancia económica de la
caficultura en Colombia, tanto en el contexto nacional como en el internacional, se explica
principalmente por la dramáticas perdidas en la productividad y por consiguiente el empobrecimiento
del sector productor, el envejecimiento del los cultivos, la falta de la adopción de nuevas tecnologías
para combatir las plagas ( Roya, broca) y la baja fertilización debido a los incrementos de los altos
costos de los fertilizantes. Todo esto ha llevado a que este gremio sea uno de los mas perjudicados
por las políticas adoptadas por el gobierno nacional. Dicha situación hace que los labriegos se
congreguen en vías del territorio Colombiano en situaciones infrahumanas ,a protestar por causas
injustas que viven en sus parcelas.
ACTORES- Movimiento por la defensa y dignidad Nacional de caficultores de Colombia y caficultores del país.
CAUSAS
 Crisis agropecuaria que impide trabajar y sobrevir dignamente
 Fijación de un precio remunerativo estable e independiente del
 precio internacional del café.
 Políticas de fomento a la producción cafetera nacional.
 No al incremento de impuestos a los caficultores.
 Control al precio de agro insumos.
ESTRATEGIAS
 Movilizaciones masivas
 Taponamientos de vías
 Mesas de dialogo
 Expresión de sentimientos y mensajes de rechazo al gobierno mediante carteles.
MOVILIZACION DIGNIDAD CAFETERA
SE LOGRO:
 Subsidio denominado el PI
 Subsidio de fertilizantes
 Sostenimiento de un base fija al precio de café
 Condenación de créditos.
SE ESCOJIO ESTA EXPERIENCIA PORQUE:
Es digna de admirar por que son personas humildes, luchadoras que cultivan los productos para el
consumo de miles de ciudadanos, que a pesar de ser acribillados por la fuerza publica y ser señalados
como subversivos nunca han dejado de soñar y pensar en una mejor opción de vida, buscando
recuperar algún día lo que el gobierno nacional les ha quitado con sus políticas publicas.
MADRES COMUNITARIAS EXIGEN DERECHOS
LABORALES.
 CONTEXTO -Las madres comunitarias son mujeres ciudadanas trabajadoras vinculadas a
los hogares comunitarios del ICBF que durante 24 años de existencia del programa, han
cuidado y atendido a cientos de niños y niñas de los estratos más pobres de la población,
desde las grandes ciudades hasta los rincones más apartados de la geografía colombiana.
Indignadas ante el desconocimiento de años de labor, por parte del Estado de los derechos
humanos y sociales fundamentales, y ante el endurecimiento de la grave situación de
inestabilidad de las condiciones de vida y de trabajo que vienen padeciendo de tiempo atrás,
producto de las políticas antidemocráticas y anti populares que se imponen a través del
modelo neoliberal de desconocer los más elementales derechos a unas condiciones de
trabajo que reivindiquen los aportes que le han hecho a la sociedad colombiana en la
prestación del servicio público de Atención a la Primera Infancia, decidieron unirse y realizar
una movilización para exponer al gobierno nacional sus exigencias en pro de una mejor
calidad de vida.
MOVILIZACION DE MADRES
COMUNITARIAS
ACTORES
 Sindicato de trabajadoras de Madres comunitarias a nivel nacional.
 Presidenta legal ORLINDA GARCIA madre comunitaria.
 Madres comunitarias, famis, sustitutas; todas las modalidades.
CAUSAS
 Desconocimiento de contrato legal, como cualquier trabajador publico.
 Reconocimiento del retro-activo de años de trabajo
 Tener acceso a todas las garantías de ley, como empleado del estado.
ESTRATEGIAS
 Movilización de madres comunitarias hacia el centro del país.
 plantones frente a entidades del estados y centros regionales por todo el país
 Delegación de representantes en la mesa de negociación con el gobierno
 Cacerolazos en los diferentes municipio del país.
MOVILIZACION MADRES
COMUNITARIAS
SE LOGRO:
 Un contrato a termino indefinido con el estado.
 Contratación de madres comunitarias mayores de 55 años de edad.
 Lograron en plenaria del senado un presupuesto que les diera garantía en el 2014.
SE ESCOJIO ESTA EXPERIENCIA PORQUE:
La organización de madres comunitarias ha contribuido de una manera significativa con las primeras
pautas que se deben implementar en los niños y niñas de la primera infancia , para luego poder continuar
con su formación integral. Porque son ellas quienes con mucha dedicación y amor realizan un
acompañamiento educativo a los niños y padres de familia en el proceso de desarrollo del niño. Además
porque ellas están en la capacidad de superarse y acceder a estudios superiores con el objetivo de
brindar una educación activa y apoyar a estos infantes en el proceso de enseñanza aprendizaje.
CONCLUSION
Se puede deducir que las movilizaciones sociales en nuestro país, es un medio
para expresar nuestras necesidades debido a que los grandes dirigentes se
enfocan en crear leyes en algunas ocasiones sin fundamento, y no ven las
verdaderas necesidades sociales, económicas, políticas que tiene el pueblo
colombiano; y que actualmente es el único mecanismo Y más efectivo que hay
en Colombia para lograr que seamos escuchados por el gobierno y así sean
resueltas algunas de tantas peticiones por el cual nos movilizamos.
BIBLIOGRAFIAS
Gracia-Rosales, C. y Penella, Manuel. (2011). Palabras para indignados. Hacia una
nueva revolución humanista, páginas 95- 121. España: Mandala Ediciones.
organizaciones: Berriotxoak (Barakaldo)-http://www.nodo50.org/berri_otxoak/;
ALBOAN- www.alboan.org; ASTRA Gernika- www.astragernika.net; Alambiquehttp://
asociacionalambique.blogspot.com/; Escuelas contra el racismo; Iniciativa secuestrada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAAPORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
alexandra saavedra
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
martinvalma
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
Andres Gonzalez
 
Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
arangelm
 
Diapositivas cultura ciudadana
Diapositivas cultura ciudadanaDiapositivas cultura ciudadana
Diapositivas cultura ciudadana
alromany315
 
Mujeres en la conferencia río mas 20
Mujeres en la conferencia río mas 20Mujeres en la conferencia río mas 20
Mujeres en la conferencia río mas 20
Crónicas del despojo
 
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el CaribeDeclaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Crónicas del despojo
 
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
subcomandante MARCOS
 
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía EnvigadoPrograma de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Wilber Montoya Atehortua
 
Carmen Pong Especialista Sectorial del Programa Aguasan América Central y Je...
Carmen Pong  Especialista Sectorial del Programa Aguasan América Central y Je...Carmen Pong  Especialista Sectorial del Programa Aguasan América Central y Je...
Carmen Pong Especialista Sectorial del Programa Aguasan América Central y Je...
Alianza_por_el_Agua
 
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de LuriganchoProblemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía EnvigadoPrograma de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Wilber Montoya Atehortua
 
Comunicado de prensa 14 de agosto
Comunicado de prensa 14 de agostoComunicado de prensa 14 de agosto
Comunicado de prensa 14 de agosto
UCIZONI AC
 
Otra democracia sí
Otra democracia síOtra democracia sí
Otra democracia sí
Maria Comunicando
 
Proyecto utilizacion del tiempo libre
Proyecto utilizacion del tiempo libreProyecto utilizacion del tiempo libre
Proyecto utilizacion del tiempo libre
jaimesa53
 
0,7 para las ONGsD 2011
0,7  para las ONGsD  2011 0,7  para las ONGsD  2011
0,7 para las ONGsD 2011
José Luis Gámez Martín
 
Ensayo, ley del desarrollo rural
Ensayo, ley del desarrollo ruralEnsayo, ley del desarrollo rural
Ensayo, ley del desarrollo rural
Mynor García
 
El derecho a la ciudad
El derecho a la ciudadEl derecho a la ciudad
El derecho a la ciudad
INGRIDTATIANAQUISTAN
 
Berta Sanseverino - Parlamentos supranacionales en el combate al hambre.
Berta Sanseverino - Parlamentos supranacionales en el combate al hambre.Berta Sanseverino - Parlamentos supranacionales en el combate al hambre.
Berta Sanseverino - Parlamentos supranacionales en el combate al hambre.
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAAPORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
 
Diapositivas cultura ciudadana
Diapositivas cultura ciudadanaDiapositivas cultura ciudadana
Diapositivas cultura ciudadana
 
Mujeres en la conferencia río mas 20
Mujeres en la conferencia río mas 20Mujeres en la conferencia río mas 20
Mujeres en la conferencia río mas 20
 
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el CaribeDeclaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
 
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
 
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía EnvigadoPrograma de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
 
Carmen Pong Especialista Sectorial del Programa Aguasan América Central y Je...
Carmen Pong  Especialista Sectorial del Programa Aguasan América Central y Je...Carmen Pong  Especialista Sectorial del Programa Aguasan América Central y Je...
Carmen Pong Especialista Sectorial del Programa Aguasan América Central y Je...
 
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de LuriganchoProblemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
 
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía EnvigadoPrograma de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
 
Comunicado de prensa 14 de agosto
Comunicado de prensa 14 de agostoComunicado de prensa 14 de agosto
Comunicado de prensa 14 de agosto
 
Otra democracia sí
Otra democracia síOtra democracia sí
Otra democracia sí
 
Proyecto utilizacion del tiempo libre
Proyecto utilizacion del tiempo libreProyecto utilizacion del tiempo libre
Proyecto utilizacion del tiempo libre
 
0,7 para las ONGsD 2011
0,7  para las ONGsD  2011 0,7  para las ONGsD  2011
0,7 para las ONGsD 2011
 
Ensayo, ley del desarrollo rural
Ensayo, ley del desarrollo ruralEnsayo, ley del desarrollo rural
Ensayo, ley del desarrollo rural
 
El derecho a la ciudad
El derecho a la ciudadEl derecho a la ciudad
El derecho a la ciudad
 
Berta Sanseverino - Parlamentos supranacionales en el combate al hambre.
Berta Sanseverino - Parlamentos supranacionales en el combate al hambre.Berta Sanseverino - Parlamentos supranacionales en el combate al hambre.
Berta Sanseverino - Parlamentos supranacionales en el combate al hambre.
 
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
 

Destacado

Evolucion de la web.
Evolucion de la web.Evolucion de la web.
Evolucion de la web.
narcisa vega
 
5 6 f-g
5 6 f-g5 6 f-g
5 6 f-g
59qwasd
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
TP Nº 1 Hardware y Software
TP Nº 1 Hardware y Software TP Nº 1 Hardware y Software
TP Nº 1 Hardware y Software
Carla Azzolina
 
Espiroquetas
EspiroquetasEspiroquetas
Espiroquetas
0709hard
 
Pengertian komunikasi menurut fajar kurniawan SMK N2 SLAWI
Pengertian komunikasi menurut fajar kurniawan SMK N2 SLAWIPengertian komunikasi menurut fajar kurniawan SMK N2 SLAWI
Pengertian komunikasi menurut fajar kurniawan SMK N2 SLAWI
fajar kurniawan
 
Borang kolaborasi kkp,ppg
Borang kolaborasi kkp,ppgBorang kolaborasi kkp,ppg
Borang kolaborasi kkp,ppgSuryanie Hamzah
 
Jordan Osborne. Senior Project. Bennett
Jordan Osborne. Senior Project. BennettJordan Osborne. Senior Project. Bennett
Jordan Osborne. Senior Project. Bennett
jordanosborne
 
Accions pel dia 12 i 13 VAGA ENSENYAMENT
Accions pel dia 12 i 13 VAGA ENSENYAMENTAccions pel dia 12 i 13 VAGA ENSENYAMENT
Accions pel dia 12 i 13 VAGA ENSENYAMENTEnsenyament
 
Experience Certificate from SIEMENS Final
Experience Certificate from SIEMENS FinalExperience Certificate from SIEMENS Final
Experience Certificate from SIEMENS FinalImran Mumtaz
 
Cm 1
Cm 1Cm 1
Curriculum Vitae irwan
Curriculum Vitae irwanCurriculum Vitae irwan
Curriculum Vitae irwan
Irwansyahpurba iwan
 
5 mtt b
5 mtt b5 mtt b
5 mtt b
59qwasd
 
5 mrt2 r
5 mrt2 r5 mrt2 r
5 mrt2 r
59qwasd
 
5 msr z
5 msr z5 msr z
5 msr z
59qwasd
 
Oncología pedriátrica
Oncología pedriátricaOncología pedriátrica
Oncología pedriátrica
Nenusainformatica
 
Practica de excel
Practica de excelPractica de excel
Practica de excel
Piero Ronchi Vasquez
 
กระบวนการปั่นด้ายใยสั้น
กระบวนการปั่นด้ายใยสั้นกระบวนการปั่นด้ายใยสั้น
กระบวนการปั่นด้ายใยสั้น
Mon Nakhon
 

Destacado (20)

Evolucion de la web.
Evolucion de la web.Evolucion de la web.
Evolucion de la web.
 
5 6 f-g
5 6 f-g5 6 f-g
5 6 f-g
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
TP Nº 1 Hardware y Software
TP Nº 1 Hardware y Software TP Nº 1 Hardware y Software
TP Nº 1 Hardware y Software
 
Espiroquetas
EspiroquetasEspiroquetas
Espiroquetas
 
Pengertian komunikasi menurut fajar kurniawan SMK N2 SLAWI
Pengertian komunikasi menurut fajar kurniawan SMK N2 SLAWIPengertian komunikasi menurut fajar kurniawan SMK N2 SLAWI
Pengertian komunikasi menurut fajar kurniawan SMK N2 SLAWI
 
Borang kolaborasi kkp,ppg
Borang kolaborasi kkp,ppgBorang kolaborasi kkp,ppg
Borang kolaborasi kkp,ppg
 
Jordan Osborne. Senior Project. Bennett
Jordan Osborne. Senior Project. BennettJordan Osborne. Senior Project. Bennett
Jordan Osborne. Senior Project. Bennett
 
Accions pel dia 12 i 13 VAGA ENSENYAMENT
Accions pel dia 12 i 13 VAGA ENSENYAMENTAccions pel dia 12 i 13 VAGA ENSENYAMENT
Accions pel dia 12 i 13 VAGA ENSENYAMENT
 
Experience Certificate from SIEMENS Final
Experience Certificate from SIEMENS FinalExperience Certificate from SIEMENS Final
Experience Certificate from SIEMENS Final
 
Peopleworks
PeopleworksPeopleworks
Peopleworks
 
Cm 1
Cm 1Cm 1
Cm 1
 
Curriculum Vitae irwan
Curriculum Vitae irwanCurriculum Vitae irwan
Curriculum Vitae irwan
 
5 mtt b
5 mtt b5 mtt b
5 mtt b
 
5 mrt2 r
5 mrt2 r5 mrt2 r
5 mrt2 r
 
BSc - Economics
BSc - EconomicsBSc - Economics
BSc - Economics
 
5 msr z
5 msr z5 msr z
5 msr z
 
Oncología pedriátrica
Oncología pedriátricaOncología pedriátrica
Oncología pedriátrica
 
Practica de excel
Practica de excelPractica de excel
Practica de excel
 
กระบวนการปั่นด้ายใยสั้น
กระบวนการปั่นด้ายใยสั้นกระบวนการปั่นด้ายใยสั้น
กระบวนการปั่นด้ายใยสั้น
 

Similar a Diapositivas de responsabilidad social

F unif
F unifF unif
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la florida
Dionangel Rey
 
Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la florida
Dionangel Rey
 
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadaníasAportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Mariana Cárdenas
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
Pontificia Universidad Javeriana
 
Introducción Ética y Planif Economía Comunal.pptx
Introducción Ética y Planif Economía Comunal.pptxIntroducción Ética y Planif Economía Comunal.pptx
Introducción Ética y Planif Economía Comunal.pptx
LuisAray5
 
Trabajo realizado por una ong
Trabajo realizado por una ongTrabajo realizado por una ong
Trabajo realizado por una ong
Liz345
 
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena Economia para una vida Solid...
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena  Economia para una  vida  Solid...VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena  Economia para una  vida  Solid...
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena Economia para una vida Solid...
RENAFIPSE Red Nacional
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña GuerraPlan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Jordan Huerta
 
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas  Sociales Los Pobres Bajo El NeoliberPoliticas  Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
raulwiener
 
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blogNiños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog
2007120216
 
Mendicidad
MendicidadMendicidad
Mendicidad
daniroman88
 
Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña
aleconcejala
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
karen castellanos
 
Podemos discapacidad.
Podemos   discapacidad.Podemos   discapacidad.
Podemos discapacidad.
José María
 
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya BramonPlan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Jordan Huerta
 
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdfSUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
savingenieriasst
 
Movilizacion social
Movilizacion socialMovilizacion social
Movilizacion social
Manu Muñoz
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Vicky Palacios
 

Similar a Diapositivas de responsabilidad social (20)

F unif
F unifF unif
F unif
 
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la florida
 
Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la florida
 
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadaníasAportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
 
Introducción Ética y Planif Economía Comunal.pptx
Introducción Ética y Planif Economía Comunal.pptxIntroducción Ética y Planif Economía Comunal.pptx
Introducción Ética y Planif Economía Comunal.pptx
 
Trabajo realizado por una ong
Trabajo realizado por una ongTrabajo realizado por una ong
Trabajo realizado por una ong
 
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena Economia para una vida Solid...
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena  Economia para una  vida  Solid...VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena  Economia para una  vida  Solid...
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena Economia para una vida Solid...
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña GuerraPlan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
 
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas  Sociales Los Pobres Bajo El NeoliberPoliticas  Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
 
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blogNiños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog
 
Mendicidad
MendicidadMendicidad
Mendicidad
 
Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Podemos discapacidad.
Podemos   discapacidad.Podemos   discapacidad.
Podemos discapacidad.
 
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya BramonPlan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
 
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdfSUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
 
Movilizacion social
Movilizacion socialMovilizacion social
Movilizacion social
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Diapositivas de responsabilidad social

  • 1. ASIGNATURA RESPONSAVILIDAD SOCIAL Y PRACTICA DE VIDA TEMA MOVILIZACIONES SOCIALES PRESENTADO POR LUZ FENY BAUTISTA GAONA NEYI PERDOMO EMIRGEN BUSTOS MELIDA PERDOMO MARTHA ARDILA FRANCY PERDOMO GLADYS MORENO NAIME ANDRADE DOCENTE ROCIO DEL PILAR CASTRO MUÑOZ NCR 18415 LIC.PEDAGOGIA INFANTIL NEIVA HUILA
  • 2. LAS MOVILIZACIONES SOCIALES SON Un proceso participativo de acciones colectivas orientadas a promover, contribuir e impulsar, propuestas alternativas y críticas al modelo de sociedad dominante que ahonden en una mayor justicia social. Este proceso entiende que la transformación pasa por la ocupación y la presencia en los espacios públicos para denunciar, reivindicar, educar y sensibilizar sobre dichas alternativas. En este proceso son fundamentales la creatividad, la afectividad, conectar con lo cotidiano, enredarnos, acompañarnos, ser conscientes de la interdependencia entre lo local y lo global, la diversidad y la pluralidad. ¨¨Reflexiones sobre movilización social 2008-2012. Mosaico ¨¨
  • 3. MOVILIZACION DIGNIDAD CAFETERA CONTEXTO- Los cafeteros son miles de campesinos que viven de dicho cultivo y que diariamente trabajan la tierra para buscar su sustento diario, pero la perdida de la importancia económica de la caficultura en Colombia, tanto en el contexto nacional como en el internacional, se explica principalmente por la dramáticas perdidas en la productividad y por consiguiente el empobrecimiento del sector productor, el envejecimiento del los cultivos, la falta de la adopción de nuevas tecnologías para combatir las plagas ( Roya, broca) y la baja fertilización debido a los incrementos de los altos costos de los fertilizantes. Todo esto ha llevado a que este gremio sea uno de los mas perjudicados por las políticas adoptadas por el gobierno nacional. Dicha situación hace que los labriegos se congreguen en vías del territorio Colombiano en situaciones infrahumanas ,a protestar por causas injustas que viven en sus parcelas. ACTORES- Movimiento por la defensa y dignidad Nacional de caficultores de Colombia y caficultores del país.
  • 4. CAUSAS  Crisis agropecuaria que impide trabajar y sobrevir dignamente  Fijación de un precio remunerativo estable e independiente del  precio internacional del café.  Políticas de fomento a la producción cafetera nacional.  No al incremento de impuestos a los caficultores.  Control al precio de agro insumos. ESTRATEGIAS  Movilizaciones masivas  Taponamientos de vías  Mesas de dialogo  Expresión de sentimientos y mensajes de rechazo al gobierno mediante carteles.
  • 5. MOVILIZACION DIGNIDAD CAFETERA SE LOGRO:  Subsidio denominado el PI  Subsidio de fertilizantes  Sostenimiento de un base fija al precio de café  Condenación de créditos. SE ESCOJIO ESTA EXPERIENCIA PORQUE: Es digna de admirar por que son personas humildes, luchadoras que cultivan los productos para el consumo de miles de ciudadanos, que a pesar de ser acribillados por la fuerza publica y ser señalados como subversivos nunca han dejado de soñar y pensar en una mejor opción de vida, buscando recuperar algún día lo que el gobierno nacional les ha quitado con sus políticas publicas.
  • 6. MADRES COMUNITARIAS EXIGEN DERECHOS LABORALES.  CONTEXTO -Las madres comunitarias son mujeres ciudadanas trabajadoras vinculadas a los hogares comunitarios del ICBF que durante 24 años de existencia del programa, han cuidado y atendido a cientos de niños y niñas de los estratos más pobres de la población, desde las grandes ciudades hasta los rincones más apartados de la geografía colombiana. Indignadas ante el desconocimiento de años de labor, por parte del Estado de los derechos humanos y sociales fundamentales, y ante el endurecimiento de la grave situación de inestabilidad de las condiciones de vida y de trabajo que vienen padeciendo de tiempo atrás, producto de las políticas antidemocráticas y anti populares que se imponen a través del modelo neoliberal de desconocer los más elementales derechos a unas condiciones de trabajo que reivindiquen los aportes que le han hecho a la sociedad colombiana en la prestación del servicio público de Atención a la Primera Infancia, decidieron unirse y realizar una movilización para exponer al gobierno nacional sus exigencias en pro de una mejor calidad de vida.
  • 7. MOVILIZACION DE MADRES COMUNITARIAS ACTORES  Sindicato de trabajadoras de Madres comunitarias a nivel nacional.  Presidenta legal ORLINDA GARCIA madre comunitaria.  Madres comunitarias, famis, sustitutas; todas las modalidades. CAUSAS  Desconocimiento de contrato legal, como cualquier trabajador publico.  Reconocimiento del retro-activo de años de trabajo  Tener acceso a todas las garantías de ley, como empleado del estado. ESTRATEGIAS  Movilización de madres comunitarias hacia el centro del país.  plantones frente a entidades del estados y centros regionales por todo el país  Delegación de representantes en la mesa de negociación con el gobierno  Cacerolazos en los diferentes municipio del país.
  • 8. MOVILIZACION MADRES COMUNITARIAS SE LOGRO:  Un contrato a termino indefinido con el estado.  Contratación de madres comunitarias mayores de 55 años de edad.  Lograron en plenaria del senado un presupuesto que les diera garantía en el 2014. SE ESCOJIO ESTA EXPERIENCIA PORQUE: La organización de madres comunitarias ha contribuido de una manera significativa con las primeras pautas que se deben implementar en los niños y niñas de la primera infancia , para luego poder continuar con su formación integral. Porque son ellas quienes con mucha dedicación y amor realizan un acompañamiento educativo a los niños y padres de familia en el proceso de desarrollo del niño. Además porque ellas están en la capacidad de superarse y acceder a estudios superiores con el objetivo de brindar una educación activa y apoyar a estos infantes en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 9. CONCLUSION Se puede deducir que las movilizaciones sociales en nuestro país, es un medio para expresar nuestras necesidades debido a que los grandes dirigentes se enfocan en crear leyes en algunas ocasiones sin fundamento, y no ven las verdaderas necesidades sociales, económicas, políticas que tiene el pueblo colombiano; y que actualmente es el único mecanismo Y más efectivo que hay en Colombia para lograr que seamos escuchados por el gobierno y así sean resueltas algunas de tantas peticiones por el cual nos movilizamos.
  • 10. BIBLIOGRAFIAS Gracia-Rosales, C. y Penella, Manuel. (2011). Palabras para indignados. Hacia una nueva revolución humanista, páginas 95- 121. España: Mandala Ediciones. organizaciones: Berriotxoak (Barakaldo)-http://www.nodo50.org/berri_otxoak/; ALBOAN- www.alboan.org; ASTRA Gernika- www.astragernika.net; Alambiquehttp:// asociacionalambique.blogspot.com/; Escuelas contra el racismo; Iniciativa secuestrada.