SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTOS DE
INDEPENDENCIA Y ORIGEN
DE LA CARICATURA EN
MÉXICO
SIGLO XIX
MA Rosa M. Brito
Antecedentes históricos y sociales:
◊ La Revolución Francesa y las ideas de la Ilustración
◊ El subyugamiento de España por Napoleón y su avance imperialista
◊ Abusos de la burocracia española hacia los indígenas, mestizos, y criollos
◊ Las luchas independencistas trairán pobreza y la inseguridad del cambio
de la estructura colonial a una nueva estructura de la que nadie estaba
seguro. Miguel Hidalgo (1810)
◊ Brotan las guerras civiles con el caudillismo: federalistas contra
centralistas, conservadores contra liberales, republicanos contra los amigos
de la monarquía criolla, como en México, Iturbide (1822-1824)
◊ El apoderamiento de parte de nuestro territorio por Estados Unidos
(1864-1867)
◊ La invasión francesa y el Imperio de Maximiliano (1864-1867)
Cambios:
MA Rosa M. Brito
• Declararon su independencia:
• Venezuela, 1811
• Argentina, 1816
• Chile, 1817
• México, 1821
• Brasil, 1822
• Perú, 1824
• Colombia y Ecuador, 1830
• El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y Honduras, 1841
◊ Después de todo este caos e inestabilidad social y política, vendrá una
prosperidad económica, a partir de 1850, que será importante para las
manifestaciones estéticas. En México, Benito Juárez.
MA Rosa M. Brito
El Arte
• En la primera mitad del siglo XIX imperó el neoclasicismo heredado de la
Colonia
• En la segunda mitad del siglo XIX
reinó un bienestar económico y cierta
estabilidad política.
• Llega a los países latinoamericanos
el Romanticismo, corriente artística
que llevaba ya un siglo en Europa.
Palacio de Gobierno, Saltillo, Coahuila
Colegio de Medicina de San Fernando, Lima, Perú
María, novela del
Romanticismo
Colombiano
• Temas de los pintores: nostalgia por el pasado y sociedades lejanas
(incluyendo la época precolombina), el indígena representado un tanto
melancólico y con facciones europeas, retratos, hechos históricos y escenas
locales, paisajes.
El Arte
Agustín Arrieta, mexicano
José María Velasco, mexicano
Luis Montero, peruano
• Fotografía sobre papel,
retratos de la familia
(ejemplo, retrato de
familia mexicana)
• Los periódicos y revistas ofrecían
ilustraciones fotográficas, ejemplo,
imagen de la prensa peruana
• La fotografía y la litografía fueron las formadoras de la visión del
latinoamericano.
El Arte
MA Rosa M. Brito
• La caricatura supo interpretar la sensibilidad popular, la enriqueció con
reportajes icónicos de realidades cotidianas. El dibujo era limpio y “culto”,
es decir, naturalista pero sin volúmenes virtuales.
• El primer taller de gráfica en México fue el de Claudio Linati en 1826.
El Arte
Sátira política chilena
Caricatura política peruana
Caricatura argentina
En México desde el siglo XIX descollaron valiosos caricaturistas: José
Guadalupe Posada, Eduardo del Río, Constantino Escalante y el
contemporáneo Miguel Covarrubias.
La caricatura en México
El Fisgón reflexiona: ''Para poder hacer un mejor periodismo en el siglo
XXI necesitamos entender bien el periodismo del siglo XIX.
Y muchas de las causas que debemos enarbolar son las mismas de los
caricaturistas del siglo XIX: la democracia, los derechos humanos, la
independencia sindical, la justicia social, la crítica a las políticas económicas
antipopulares, la crítica a la corrupción y al abuso del poder donde sea."
MA Rosa M. Brito
“La relación de Benito Juárez con la
prensa es un modelo de congruencia
liberal: fue atacado con virulencia por los
periódicos y nunca censuró las sátiras,
las caricaturas ni las críticas hacia su
gobierno”
• Entrevista con Rafael Barajas, El
Fisgón
Juárez y la caricatura política de
su época
Por Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Cano
MA Rosa M. Brito
MA Rosa M. Brito
José Guadalupe Posada
Diego Rivera escribió:
“Posada, tan grande como Goya, fue
un creador de una riqueza
inagotable.
Posada, intérprete del dolor, la
alegría y la aspiración angustiosa del
pueblo de México.
Posada, mano de obrero, armada de
un buril de acero, hirió el metal
ayudado por el ácido corrosivo para
arrojar los apóstrofes más agudos
contra los explotadores.
Guerrillero de hojas volantes y
heróicos periódicos de la oposición.
Ilustrador de las historias, las
canciones, las plegarias de la gente
pobre.”
MA Rosa M. Brito
El escritor Carlos Monsiváis explica:
A las tres de la mañana del domingo 18 de
noviembre de 1901, en la céntrica calle de
la Paz, la policía interrumpe una reunión de
homosexuales, algunos de ellos vestidos de
mujer. La escena, inventada con brío en
cada recuento periodístico, es sucesiva o
simultáneamente patética o apocalíptica, al
gusto de una época que, a través del
escándalo se acerca deleitosamente a sus
prohibiciones. De ellos, 22 visten
masculinamente y 19 se travisten. Este es
el repertorio imaginado o extraído de las
noticias policiales (no publicadas): faldas,
perfumes caros, pelucas con rizos, en una
recámara una cama adornada donde hay un
niño de mercería, la rifa de un joven
agraciado (Bigotitos Rizados), caderas y
pechos postizos, aretes, choclos bordados,
maquillajes de blanco o de colores
estridentes, zapatos bajos con medias
bordadas, abanicos, trajes de seda cortos,
ajustados al cuerpo con corsé.
Diego Rivera continúa diciendo:
“La composición de Posada de un extraño dinamismo, mantiene sin embargo,
el equilibrio más grande de los claros y los oscuros en relación a la
superficie del grabado”.
MA Rosa M. Brito
“Posada; la muerte que se volvió calavera, que pelea, se emborracha, llora y
baila.”
MA Rosa M. Brito
“La distribución de blancos y negros, la inflexión de la línea, la proporción,
todo en Posada le es propio.”
MA Rosa M. Brito
MA Rosa M. Brito
Bibliografía
• PÉREZ, Alejandro B. "Apebas" (editor). Historia del humor gráfico en México
Edición: Editorial Milenio : Historia del Humor Gráfico, # 1, Lérida / Lleida, 2001
• Entrevista con Rafael Barajas, El Fisgón
Juárez y la caricatura política de su época Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Cano
http://www.jornada.unam.mx/2006/02/26/mas-cano.html 3 de Marzo 2008
• Museos de México
http://www.museosdemexico.org/museos/index.php?idMuseo=49&idMenu=7&Tipo=8&
• BECK, Roger B. World History, Patterns of Interaction. 1ed., Estados Unidos:
McDougal Littell, 1999
• ACHA, Juan. Las Culturas Estéticas de América Latina (Reflexiones). 1ed., México:
Universidad Nacional Autónoma de México, 1994
• Monografía, las obras de José Guadalupe Posada, grabador Mexicano, con
introducción por Diego Rivera. Editores: Frances Toor, Paul O´higgins, Blas Venegas
Arroyo. México; Mexican Folkways, 1930.
MA Rosa M. Brito

Más contenido relacionado

Similar a Movimiento de independencia y el origen de la caricatura en México

01-04-22 la lectura.pdf
01-04-22 la lectura.pdf01-04-22 la lectura.pdf
01-04-22 la lectura.pdf
JaviRc1
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneasDara Iris
 
Historiografía Argentina Parte 1
Historiografía Argentina Parte 1Historiografía Argentina Parte 1
Historiografía Argentina Parte 1
Claudio Alvarez Teran
 
Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1
Claudio Alvarez Teran
 
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución MexicanaLos cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Moishef HerCo
 
Romanticismo Americano
Romanticismo AmericanoRomanticismo Americano
Romanticismo Americano
Giuliani Vilardy Pineda
 
La narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericanaLa narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericana
dianamont25
 
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.pptLITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
Luz Adiela Paez Diaz
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
JackMillan
 
Autores del romanticismo
Autores  del romanticismoAutores  del romanticismo
Autores del romanticismo
JackMillan
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
JackMillan
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
JackMillan
 
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Literatura hispanoamericana desde 1600   1900Literatura hispanoamericana desde 1600   1900
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Sonia Patricia Martinez Martinez
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1
Darias003
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1
Darias003
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
mcruzferlen
 
Costumbrismo y Romanticismo.pptx
Costumbrismo y Romanticismo.pptxCostumbrismo y Romanticismo.pptx
Costumbrismo y Romanticismo.pptx
JhonBustamanteDaz
 

Similar a Movimiento de independencia y el origen de la caricatura en México (20)

Losdeabajoemiliechauvin
LosdeabajoemiliechauvinLosdeabajoemiliechauvin
Losdeabajoemiliechauvin
 
01-04-22 la lectura.pdf
01-04-22 la lectura.pdf01-04-22 la lectura.pdf
01-04-22 la lectura.pdf
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
Historiografía Argentina Parte 1
Historiografía Argentina Parte 1Historiografía Argentina Parte 1
Historiografía Argentina Parte 1
 
Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1
 
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución MexicanaLos cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
 
Romanticismo Americano
Romanticismo AmericanoRomanticismo Americano
Romanticismo Americano
 
Cultura siglo xx[1]
Cultura siglo xx[1]Cultura siglo xx[1]
Cultura siglo xx[1]
 
La narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericanaLa narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericana
 
Cultura Siglo Xx
Cultura  Siglo XxCultura  Siglo Xx
Cultura Siglo Xx
 
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.pptLITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
Autores del romanticismo
Autores  del romanticismoAutores  del romanticismo
Autores del romanticismo
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Literatura hispanoamericana desde 1600   1900Literatura hispanoamericana desde 1600   1900
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Costumbrismo y Romanticismo.pptx
Costumbrismo y Romanticismo.pptxCostumbrismo y Romanticismo.pptx
Costumbrismo y Romanticismo.pptx
 

Más de rosabrito

Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...
Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...
Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...
rosabrito
 
Pasaje del arte religioso al profano
Pasaje del arte religioso al profanoPasaje del arte religioso al profano
Pasaje del arte religioso al profano
rosabrito
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
rosabrito
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
rosabrito
 
Los mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecasLos mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecas
rosabrito
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
rosabrito
 
Los desafíos del mundo actual, la crisis del modernismo y la cara postmoderna...
Los desafíos del mundo actual, la crisis del modernismo y la cara postmoderna...Los desafíos del mundo actual, la crisis del modernismo y la cara postmoderna...
Los desafíos del mundo actual, la crisis del modernismo y la cara postmoderna...
rosabrito
 
Second part, the bipolar world and the art expressions of the consumers society
Second part, the bipolar world and the art expressions of the consumers societySecond part, the bipolar world and the art expressions of the consumers society
Second part, the bipolar world and the art expressions of the consumers society
rosabrito
 
Segunda parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Segunda parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...Segunda parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Segunda parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
rosabrito
 
Principles of art interpretation
Principles of art interpretationPrinciples of art interpretation
Principles of art interpretation
rosabrito
 
Principios de interpretación del arte
Principios de interpretación del artePrincipios de interpretación del arte
Principios de interpretación del arte
rosabrito
 
The changing functions of art through time
The changing functions of art through timeThe changing functions of art through time
The changing functions of art through time
rosabrito
 
First part, the bipolar world and the artistic expressions of a consumer soci...
First part, the bipolar world and the artistic expressions of a consumer soci...First part, the bipolar world and the artistic expressions of a consumer soci...
First part, the bipolar world and the artistic expressions of a consumer soci...
rosabrito
 
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
rosabrito
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
rosabrito
 
Mexican Muralist Movement
Mexican Muralist MovementMexican Muralist Movement
Mexican Muralist Movement
rosabrito
 
Second part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social...
Second part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social...Second part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social...
Second part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social...
rosabrito
 
Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
rosabrito
 
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
rosabrito
 
First part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social ...
First part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social ...First part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social ...
First part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social ...
rosabrito
 

Más de rosabrito (20)

Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...
Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...
Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...
 
Pasaje del arte religioso al profano
Pasaje del arte religioso al profanoPasaje del arte religioso al profano
Pasaje del arte religioso al profano
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Los mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecasLos mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los desafíos del mundo actual, la crisis del modernismo y la cara postmoderna...
Los desafíos del mundo actual, la crisis del modernismo y la cara postmoderna...Los desafíos del mundo actual, la crisis del modernismo y la cara postmoderna...
Los desafíos del mundo actual, la crisis del modernismo y la cara postmoderna...
 
Second part, the bipolar world and the art expressions of the consumers society
Second part, the bipolar world and the art expressions of the consumers societySecond part, the bipolar world and the art expressions of the consumers society
Second part, the bipolar world and the art expressions of the consumers society
 
Segunda parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Segunda parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...Segunda parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Segunda parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
 
Principles of art interpretation
Principles of art interpretationPrinciples of art interpretation
Principles of art interpretation
 
Principios de interpretación del arte
Principios de interpretación del artePrincipios de interpretación del arte
Principios de interpretación del arte
 
The changing functions of art through time
The changing functions of art through timeThe changing functions of art through time
The changing functions of art through time
 
First part, the bipolar world and the artistic expressions of a consumer soci...
First part, the bipolar world and the artistic expressions of a consumer soci...First part, the bipolar world and the artistic expressions of a consumer soci...
First part, the bipolar world and the artistic expressions of a consumer soci...
 
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
 
Mexican Muralist Movement
Mexican Muralist MovementMexican Muralist Movement
Mexican Muralist Movement
 
Second part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social...
Second part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social...Second part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social...
Second part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social...
 
Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
 
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
 
First part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social ...
First part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social ...First part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social ...
First part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social ...
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Movimiento de independencia y el origen de la caricatura en México

  • 1. MOVIMIENTOS DE INDEPENDENCIA Y ORIGEN DE LA CARICATURA EN MÉXICO SIGLO XIX MA Rosa M. Brito
  • 2. Antecedentes históricos y sociales: ◊ La Revolución Francesa y las ideas de la Ilustración ◊ El subyugamiento de España por Napoleón y su avance imperialista ◊ Abusos de la burocracia española hacia los indígenas, mestizos, y criollos ◊ Las luchas independencistas trairán pobreza y la inseguridad del cambio de la estructura colonial a una nueva estructura de la que nadie estaba seguro. Miguel Hidalgo (1810) ◊ Brotan las guerras civiles con el caudillismo: federalistas contra centralistas, conservadores contra liberales, republicanos contra los amigos de la monarquía criolla, como en México, Iturbide (1822-1824) ◊ El apoderamiento de parte de nuestro territorio por Estados Unidos (1864-1867) ◊ La invasión francesa y el Imperio de Maximiliano (1864-1867) Cambios: MA Rosa M. Brito
  • 3. • Declararon su independencia: • Venezuela, 1811 • Argentina, 1816 • Chile, 1817 • México, 1821 • Brasil, 1822 • Perú, 1824 • Colombia y Ecuador, 1830 • El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y Honduras, 1841 ◊ Después de todo este caos e inestabilidad social y política, vendrá una prosperidad económica, a partir de 1850, que será importante para las manifestaciones estéticas. En México, Benito Juárez. MA Rosa M. Brito
  • 4. El Arte • En la primera mitad del siglo XIX imperó el neoclasicismo heredado de la Colonia • En la segunda mitad del siglo XIX reinó un bienestar económico y cierta estabilidad política. • Llega a los países latinoamericanos el Romanticismo, corriente artística que llevaba ya un siglo en Europa. Palacio de Gobierno, Saltillo, Coahuila Colegio de Medicina de San Fernando, Lima, Perú María, novela del Romanticismo Colombiano
  • 5. • Temas de los pintores: nostalgia por el pasado y sociedades lejanas (incluyendo la época precolombina), el indígena representado un tanto melancólico y con facciones europeas, retratos, hechos históricos y escenas locales, paisajes. El Arte Agustín Arrieta, mexicano José María Velasco, mexicano Luis Montero, peruano
  • 6. • Fotografía sobre papel, retratos de la familia (ejemplo, retrato de familia mexicana) • Los periódicos y revistas ofrecían ilustraciones fotográficas, ejemplo, imagen de la prensa peruana • La fotografía y la litografía fueron las formadoras de la visión del latinoamericano. El Arte MA Rosa M. Brito
  • 7. • La caricatura supo interpretar la sensibilidad popular, la enriqueció con reportajes icónicos de realidades cotidianas. El dibujo era limpio y “culto”, es decir, naturalista pero sin volúmenes virtuales. • El primer taller de gráfica en México fue el de Claudio Linati en 1826. El Arte Sátira política chilena Caricatura política peruana Caricatura argentina
  • 8. En México desde el siglo XIX descollaron valiosos caricaturistas: José Guadalupe Posada, Eduardo del Río, Constantino Escalante y el contemporáneo Miguel Covarrubias. La caricatura en México El Fisgón reflexiona: ''Para poder hacer un mejor periodismo en el siglo XXI necesitamos entender bien el periodismo del siglo XIX. Y muchas de las causas que debemos enarbolar son las mismas de los caricaturistas del siglo XIX: la democracia, los derechos humanos, la independencia sindical, la justicia social, la crítica a las políticas económicas antipopulares, la crítica a la corrupción y al abuso del poder donde sea." MA Rosa M. Brito
  • 9. “La relación de Benito Juárez con la prensa es un modelo de congruencia liberal: fue atacado con virulencia por los periódicos y nunca censuró las sátiras, las caricaturas ni las críticas hacia su gobierno” • Entrevista con Rafael Barajas, El Fisgón Juárez y la caricatura política de su época Por Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Cano MA Rosa M. Brito
  • 10. MA Rosa M. Brito
  • 11. José Guadalupe Posada Diego Rivera escribió: “Posada, tan grande como Goya, fue un creador de una riqueza inagotable. Posada, intérprete del dolor, la alegría y la aspiración angustiosa del pueblo de México. Posada, mano de obrero, armada de un buril de acero, hirió el metal ayudado por el ácido corrosivo para arrojar los apóstrofes más agudos contra los explotadores. Guerrillero de hojas volantes y heróicos periódicos de la oposición. Ilustrador de las historias, las canciones, las plegarias de la gente pobre.”
  • 12. MA Rosa M. Brito
  • 13. El escritor Carlos Monsiváis explica: A las tres de la mañana del domingo 18 de noviembre de 1901, en la céntrica calle de la Paz, la policía interrumpe una reunión de homosexuales, algunos de ellos vestidos de mujer. La escena, inventada con brío en cada recuento periodístico, es sucesiva o simultáneamente patética o apocalíptica, al gusto de una época que, a través del escándalo se acerca deleitosamente a sus prohibiciones. De ellos, 22 visten masculinamente y 19 se travisten. Este es el repertorio imaginado o extraído de las noticias policiales (no publicadas): faldas, perfumes caros, pelucas con rizos, en una recámara una cama adornada donde hay un niño de mercería, la rifa de un joven agraciado (Bigotitos Rizados), caderas y pechos postizos, aretes, choclos bordados, maquillajes de blanco o de colores estridentes, zapatos bajos con medias bordadas, abanicos, trajes de seda cortos, ajustados al cuerpo con corsé.
  • 14. Diego Rivera continúa diciendo: “La composición de Posada de un extraño dinamismo, mantiene sin embargo, el equilibrio más grande de los claros y los oscuros en relación a la superficie del grabado”. MA Rosa M. Brito
  • 15. “Posada; la muerte que se volvió calavera, que pelea, se emborracha, llora y baila.” MA Rosa M. Brito
  • 16. “La distribución de blancos y negros, la inflexión de la línea, la proporción, todo en Posada le es propio.”
  • 17.
  • 18. MA Rosa M. Brito
  • 19. MA Rosa M. Brito
  • 20. Bibliografía • PÉREZ, Alejandro B. "Apebas" (editor). Historia del humor gráfico en México Edición: Editorial Milenio : Historia del Humor Gráfico, # 1, Lérida / Lleida, 2001 • Entrevista con Rafael Barajas, El Fisgón Juárez y la caricatura política de su época Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Cano http://www.jornada.unam.mx/2006/02/26/mas-cano.html 3 de Marzo 2008 • Museos de México http://www.museosdemexico.org/museos/index.php?idMuseo=49&idMenu=7&Tipo=8& • BECK, Roger B. World History, Patterns of Interaction. 1ed., Estados Unidos: McDougal Littell, 1999 • ACHA, Juan. Las Culturas Estéticas de América Latina (Reflexiones). 1ed., México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1994 • Monografía, las obras de José Guadalupe Posada, grabador Mexicano, con introducción por Diego Rivera. Editores: Frances Toor, Paul O´higgins, Blas Venegas Arroyo. México; Mexican Folkways, 1930. MA Rosa M. Brito