SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculo de Volúmenes para
Movimiento de Tierra
Cubicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
UNI-NORTE
ESTELI
Recopilado por Ing. Sergio Navarro Hudiel - Noviembre 2010
El Cálculo de Volúmenes de Tierra se
determina a partir del área de las
secciones Transversales.
VOLUMEN ENTRE SECCIONES TRANSVERSALES
Cómo debemos analizarlos?
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14
Cómo determinar Áreas?
Á
r
e
a
s
B
á
s
i
c
a
s
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14
Cálculo de Áreas por Coordenadas
Cálculo de Áreas por cuadros:
Para realizar al cálculo del área
mediante este método se traza a
escala la sección en papel
cuadriculado y luego se cuenta
el número de cuadros que hay
en la sección y se multiplica por
el área del cuadro.
V
O
L
Ú
M
E
N
E
S
E
L
E
M
E
N
T
A
L
E
S Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
)
4
(
6
2
1 A
Am
A
d
V
POR PRISMOIDE:
A1,A2= Área de S1 y S2 en m2
d = Distancia entre S1 y S2 en m
Am= Área de la sección transversal en el punto medio entre S1 y S2 en m2. Sus
dimensiones serán el promedio de las dimensiones
de las secciones extremas y no el promedio de áreas (Método de áreas extremas)
MÉTODO DE LAS ÁREAS MEDIAS
(Las dos secciones en corte o relleno)
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
)
4
(
6
2
1 A
Am
A
d
V
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Otro caso Común es que una sección este en corte y otra en
relleno.
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Para mejor
comprensión
revisemos
este gráfico
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Fórmula de Cálculo
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Fórmula de Cálculo
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Fórmula de Cálculo
Secciones
transversales a
nivel:
Otras Fórmulas Básicas
Otras Fórmulas Básicas
Secciones
transversales a
nivel:
A = ½ d ( (b + 2zd) + b)
A = zd2 + bd donde,
d: es la profundidad de corte
b: ancho de la base
z: pendiente de taludes
Secciones con nivel variable o a tres niveles:
A = ½ [b/2 (h1 + h2) + d (x1 + x2)]
Sección a cinco niveles:
A = ½ [DI FI + B HC + DB FD]
CONSTRUCCIÓN DE TERRRAZAS
Caso I. Todos los vértices en corte o relleno
Vc = Ac * C *Igual si es sólo relleno.
Ac = d1*d2
C = C1 + C2 +C3 + C4
donde,
Ac = Área de corte
C= Corte promedio
Vc = Volumen de corte
Caso II. Dos puntos en relleno y dos en corte en igual
dirección
Los volúmenes de corte y relleno serán:
Vc = ½ (X1 + X2) (d1) C
C = (C1 + C2)/4
X1 = [d2/(R1+C1)] *C1
X2 = [d2/(R2+C2)] * C2
VR = ½ (z1 + z2) (d1) R
R = (R1 + R2)/4
Z1 = d2-x1
Z2 = d2-X2
Caso III. Tres vértices en corte y uno en relleno o viceversa.
Por relaciones se puede establecer que:
X1 = R1 d1 / (R1 +C3)
Y1 = R1 d2/ (R1 + C1)
AR = ½ X1 Y1
R = R1 /3
Volumen de relleno= VR = AR * R
Área de corte = Ac = Área total - Área de relleno
Volumen de corte = Ac * C
C = (C1+C2+C3)/5
Caso IV. Dos vértices en corte y dos en diagonal
AR1 = ½ X2 X1
AR2 = ½ Y2 Y1
R1 = R1/3
R2 = R2/3
VR1 = AR1 R1
VR2 = AR2 R2
Vtotal = VR1 + VR2
Área de corte = Área total – Área de relleno
C = (C1 + C2)/6
Volumen de corte = Vc = Ac * C
Bibliografía consultada
 Sergio Navarro Hudiel. UNI Norte. Topografía II. Disponible em
http://sjnavarro.wordpress.com/topografia-ii/
 Leonardo Casanova M. Capítulo 1.Elementos de Geometría.
 Topografía Aplicada. Nadia Chacón Mejía. Disponible en
http://ocw.utpl.edu.ec/ingenieria-civil/topografia-aplicada/unidad-
3-replanteo-y-calculo-de-volumenes.pdf
Movimiento de-tierra1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual del s10
Manual del s10Manual del s10
Manual del s10
YURI LOPEZ
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
jameselardluquecondo
 
Sesion 1-metrados
Sesion 1-metradosSesion 1-metrados
Sesion 1-metrados
Lineth Allende Allende
 
50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
Luis Percy Sutta Escobar
 
evaluacion de rutas
evaluacion de rutasevaluacion de rutas
evaluacion de rutas
PxuL
 
TOPOGRAFIA II
TOPOGRAFIA IITOPOGRAFIA II
TOPOGRAFIA II
AugustoSotomayorOros
 
Introducciontopografia
IntroducciontopografiaIntroducciontopografia
Introducciontopografiamariomorales1
 
TOPOGRAFIA MANUAL
TOPOGRAFIA MANUALTOPOGRAFIA MANUAL
TOPOGRAFIA MANUAL
MayT0n
 
Manual curso civil 3d
Manual curso civil 3dManual curso civil 3d
Manual curso civil 3d
EDWIN ADRIANZEN COLLANTES
 
439862688 propuesta-tecnica-economica-topografica
439862688 propuesta-tecnica-economica-topografica439862688 propuesta-tecnica-economica-topografica
439862688 propuesta-tecnica-economica-topografica
Hernan Frank Nastares Vilcapoma
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Universidad Nacional de Cajamarca
 
Cierre y liquidacion_de_obras
Cierre y liquidacion_de_obrasCierre y liquidacion_de_obras
Cierre y liquidacion_de_obras
Rodolfo Edison Ccuno
 
Resistencia de materiales - tomo II - Timoshenko
Resistencia de materiales - tomo II - TimoshenkoResistencia de materiales - tomo II - Timoshenko
Resistencia de materiales - tomo II - Timoshenko
Patricio Arrien
 
Rendimientos de mano de obra
Rendimientos de mano de obraRendimientos de mano de obra
Rendimientos de mano de obra
Ruben
 
Proceso constructivo construccion capeco
Proceso constructivo construccion capecoProceso constructivo construccion capeco
Proceso constructivo construccion capeco
Martin Paucara
 
Informe final de metálicas
Informe final de metálicasInforme final de metálicas
Informe final de metálicas
AyrtonGueEspol Guevara
 
Manual cm sct
Manual cm sctManual cm sct
Manual cm sct
Jorge Caballero
 
Reglamento de metrados edid. peru
Reglamento de metrados edid. peruReglamento de metrados edid. peru
Reglamento de metrados edid. peru
ingdeath
 

La actualidad más candente (20)

Manual del s10
Manual del s10Manual del s10
Manual del s10
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Sesion 1-metrados
Sesion 1-metradosSesion 1-metrados
Sesion 1-metrados
 
50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
 
evaluacion de rutas
evaluacion de rutasevaluacion de rutas
evaluacion de rutas
 
Problemario unidad i
Problemario unidad iProblemario unidad i
Problemario unidad i
 
TOPOGRAFIA II
TOPOGRAFIA IITOPOGRAFIA II
TOPOGRAFIA II
 
Introducciontopografia
IntroducciontopografiaIntroducciontopografia
Introducciontopografia
 
TOPOGRAFIA MANUAL
TOPOGRAFIA MANUALTOPOGRAFIA MANUAL
TOPOGRAFIA MANUAL
 
Manual curso civil 3d
Manual curso civil 3dManual curso civil 3d
Manual curso civil 3d
 
439862688 propuesta-tecnica-economica-topografica
439862688 propuesta-tecnica-economica-topografica439862688 propuesta-tecnica-economica-topografica
439862688 propuesta-tecnica-economica-topografica
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
 
Cierre y liquidacion_de_obras
Cierre y liquidacion_de_obrasCierre y liquidacion_de_obras
Cierre y liquidacion_de_obras
 
Resistencia de materiales - tomo II - Timoshenko
Resistencia de materiales - tomo II - TimoshenkoResistencia de materiales - tomo II - Timoshenko
Resistencia de materiales - tomo II - Timoshenko
 
Rendimientos de mano de obra
Rendimientos de mano de obraRendimientos de mano de obra
Rendimientos de mano de obra
 
Proceso constructivo construccion capeco
Proceso constructivo construccion capecoProceso constructivo construccion capeco
Proceso constructivo construccion capeco
 
programacion-de-un-proyecto
programacion-de-un-proyectoprogramacion-de-un-proyecto
programacion-de-un-proyecto
 
Informe final de metálicas
Informe final de metálicasInforme final de metálicas
Informe final de metálicas
 
Manual cm sct
Manual cm sctManual cm sct
Manual cm sct
 
Reglamento de metrados edid. peru
Reglamento de metrados edid. peruReglamento de metrados edid. peru
Reglamento de metrados edid. peru
 

Similar a Movimiento de-tierra1

Movimiento de-tierra1
Movimiento de-tierra1Movimiento de-tierra1
Movimiento de-tierra1Pavel Perez
 
Movimiento de-tierra1
Movimiento de-tierra1Movimiento de-tierra1
Movimiento de-tierra1ostona
 
Aplicaciones de la Integral
Aplicaciones de la IntegralAplicaciones de la Integral
Aplicaciones de la IntegralKike Prieto
 
Área de polígonos.ppt
Área de polígonos.pptÁrea de polígonos.ppt
Área de polígonos.ppt
MiguelInti1
 
UNIDAD 8 AREAS.pdf
UNIDAD 8 AREAS.pdfUNIDAD 8 AREAS.pdf
UNIDAD 8 AREAS.pdf
JANETNIZAMATARAZONA
 
Aplicaciones de la_integral_doble
Aplicaciones de la_integral_dobleAplicaciones de la_integral_doble
Aplicaciones de la_integral_doble
Cesar Abad
 
Funciones de Varias Variables. Introducción.
Funciones de Varias Variables. Introducción.Funciones de Varias Variables. Introducción.
Funciones de Varias Variables. Introducción.
JorgeVargas54265
 
Trigonometría en Acción
Trigonometría en AcciónTrigonometría en Acción
Trigonometría en Acción
Sandra Saltarin
 
Area de polígonos
Area de polígonosArea de polígonos
Area de polígonos
Juan Capristano
 
Geometria 8
Geometria 8Geometria 8
Geometria 8
Cero Romano
 
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
Juan Miguel
 
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y tripleswalterabel03
 
Aplicaciones de la integral
Aplicaciones de la integralAplicaciones de la integral
Aplicaciones de la integral
Hernán Bravo Muentes
 
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdfGeometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
Walter Alejandro Valera Rojas
 
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularSemana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularRodolfo Carrillo Velàsquez
 
Tema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares uts
Tema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares utsTema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares uts
Tema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares uts
Julio Barreto Garcia
 
Angulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedroAngulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedro
MANUEL JESUS PEREYRA DE LA CRUZ
 
Sesion 09-areas-unasam+ppt
Sesion 09-areas-unasam+pptSesion 09-areas-unasam+ppt
Sesion 09-areas-unasam+ppt
MAORELLANO
 

Similar a Movimiento de-tierra1 (20)

Movimiento de-tierra1
Movimiento de-tierra1Movimiento de-tierra1
Movimiento de-tierra1
 
Movimiento de-tierra1
Movimiento de-tierra1Movimiento de-tierra1
Movimiento de-tierra1
 
Aplicaciones de la Integral
Aplicaciones de la IntegralAplicaciones de la Integral
Aplicaciones de la Integral
 
Área de polígonos.ppt
Área de polígonos.pptÁrea de polígonos.ppt
Área de polígonos.ppt
 
UNIDAD 8 AREAS.pdf
UNIDAD 8 AREAS.pdfUNIDAD 8 AREAS.pdf
UNIDAD 8 AREAS.pdf
 
Aplicaciones de la_integral_doble
Aplicaciones de la_integral_dobleAplicaciones de la_integral_doble
Aplicaciones de la_integral_doble
 
Funciones de Varias Variables. Introducción.
Funciones de Varias Variables. Introducción.Funciones de Varias Variables. Introducción.
Funciones de Varias Variables. Introducción.
 
Trigonometría en Acción
Trigonometría en AcciónTrigonometría en Acción
Trigonometría en Acción
 
Semana 5x
Semana 5xSemana 5x
Semana 5x
 
Area de polígonos
Area de polígonosArea de polígonos
Area de polígonos
 
Geometria 8
Geometria 8Geometria 8
Geometria 8
 
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
 
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
 
Aplicaciones de la integral
Aplicaciones de la integralAplicaciones de la integral
Aplicaciones de la integral
 
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdfGeometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
 
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularSemana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
 
Tema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares uts
Tema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares utsTema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares uts
Tema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares uts
 
Angulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedroAngulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedro
 
Sesion 09-areas-unasam+ppt
Sesion 09-areas-unasam+pptSesion 09-areas-unasam+ppt
Sesion 09-areas-unasam+ppt
 
Cuadriláteros i
Cuadriláteros iCuadriláteros i
Cuadriláteros i
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Movimiento de-tierra1

  • 1. Cálculo de Volúmenes para Movimiento de Tierra Cubicaciones UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI-NORTE ESTELI Recopilado por Ing. Sergio Navarro Hudiel - Noviembre 2010
  • 2. El Cálculo de Volúmenes de Tierra se determina a partir del área de las secciones Transversales.
  • 3. VOLUMEN ENTRE SECCIONES TRANSVERSALES
  • 5. Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14 Cómo determinar Áreas?
  • 6. Á r e a s B á s i c a s Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14
  • 7. Cálculo de Áreas por Coordenadas
  • 8. Cálculo de Áreas por cuadros: Para realizar al cálculo del área mediante este método se traza a escala la sección en papel cuadriculado y luego se cuenta el número de cuadros que hay en la sección y se multiplica por el área del cuadro.
  • 9. V O L Ú M E N E S E L E M E N T A L E S Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14
  • 10. Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 11. ) 4 ( 6 2 1 A Am A d V POR PRISMOIDE: A1,A2= Área de S1 y S2 en m2 d = Distancia entre S1 y S2 en m Am= Área de la sección transversal en el punto medio entre S1 y S2 en m2. Sus dimensiones serán el promedio de las dimensiones de las secciones extremas y no el promedio de áreas (Método de áreas extremas)
  • 12. MÉTODO DE LAS ÁREAS MEDIAS (Las dos secciones en corte o relleno) Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 13. ) 4 ( 6 2 1 A Am A d V Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 14. Otro caso Común es que una sección este en corte y otra en relleno. Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 15. Para mejor comprensión revisemos este gráfico Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 16. Fórmula de Cálculo Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 17. Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30 Fórmula de Cálculo
  • 18. Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30 Fórmula de Cálculo
  • 20. Otras Fórmulas Básicas Secciones transversales a nivel: A = ½ d ( (b + 2zd) + b) A = zd2 + bd donde, d: es la profundidad de corte b: ancho de la base z: pendiente de taludes
  • 21. Secciones con nivel variable o a tres niveles: A = ½ [b/2 (h1 + h2) + d (x1 + x2)]
  • 22. Sección a cinco niveles: A = ½ [DI FI + B HC + DB FD]
  • 24. Caso I. Todos los vértices en corte o relleno Vc = Ac * C *Igual si es sólo relleno. Ac = d1*d2 C = C1 + C2 +C3 + C4 donde, Ac = Área de corte C= Corte promedio Vc = Volumen de corte
  • 25. Caso II. Dos puntos en relleno y dos en corte en igual dirección Los volúmenes de corte y relleno serán: Vc = ½ (X1 + X2) (d1) C C = (C1 + C2)/4 X1 = [d2/(R1+C1)] *C1 X2 = [d2/(R2+C2)] * C2 VR = ½ (z1 + z2) (d1) R R = (R1 + R2)/4 Z1 = d2-x1 Z2 = d2-X2
  • 26. Caso III. Tres vértices en corte y uno en relleno o viceversa. Por relaciones se puede establecer que: X1 = R1 d1 / (R1 +C3) Y1 = R1 d2/ (R1 + C1) AR = ½ X1 Y1 R = R1 /3 Volumen de relleno= VR = AR * R Área de corte = Ac = Área total - Área de relleno Volumen de corte = Ac * C C = (C1+C2+C3)/5
  • 27. Caso IV. Dos vértices en corte y dos en diagonal AR1 = ½ X2 X1 AR2 = ½ Y2 Y1 R1 = R1/3 R2 = R2/3 VR1 = AR1 R1 VR2 = AR2 R2 Vtotal = VR1 + VR2 Área de corte = Área total – Área de relleno C = (C1 + C2)/6 Volumen de corte = Vc = Ac * C
  • 28. Bibliografía consultada  Sergio Navarro Hudiel. UNI Norte. Topografía II. Disponible em http://sjnavarro.wordpress.com/topografia-ii/  Leonardo Casanova M. Capítulo 1.Elementos de Geometría.  Topografía Aplicada. Nadia Chacón Mejía. Disponible en http://ocw.utpl.edu.ec/ingenieria-civil/topografia-aplicada/unidad- 3-replanteo-y-calculo-de-volumenes.pdf