SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA DE TECNOLOGIA
DEPARTAMENTO DE VIALIDAD
CATEDRA: TOPOGRAFIA
ING. VICFRED LOPEZ
EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA (AZIMUT Y RUMBO)
1.- Calcular la distancia CD y el AzCD con la siguiente información:
AzAD = 240º 38’15”
α = 38º25’38”
; CB = 50 mts.
β = 31º52’08”
; AB = 60 mts.
γ = 76º19’45”

α

γ
β

2.- De acuerdo a la figura y a los datos suministrados calcule el RAC ; RCB
AB = 120m; BC = 160m ; AC = 175m
RBA = 35º14’27” SO
3.- Con los datos suministrados en la figura calcule.
 AzAB ; AzDA
 El área del triangulo ABCD
RCD = 19º44’57” NO

4.- En el siguiente terreno se presentan las siguientes mediciones angulares:
AzAB = 104º 27’ 16”

27
4°

10

RBC (21º 37’ 43”SO)
RCD (75º 0’ 0” NO)
AzDA = 54º 31’ 42”

"
'16

A

B
21°
3

54°

Calcular:

31'

42"

D
°0

a) RAB (S E); RAD (S O)
b) AzBC ; RBA (N O)
c) AzCB ; AzCD
d) AzDC ; RDC (S E)

75

'0"

C

7'4

3"
5.- A continuación se muestra un terreno de cuatro vértices y el mismo presenta los siguientes
datos: RCA= 26º15’46” SE
Se midió 5 veces el lado AB y se obtuvo:
a) 134,67m; b) 134,63m; c) 134,64m; d) 134,65m; e) 134,66m.
Calcule: 1.- El valor probable de las mediciones del lado AB
2.- El RBD =? Y el RDC=?

6.- A continuación se muestra un terreno de cuatro vértices y el mismo presenta los siguientes
datos: AzBD= 306º52’12”
AzCD= 268º14’29”
Se midió 5 veces el lado CD y se obtuvo: a) 35,30 m; b) 35,26 m; c) 35,22 m; d) 35,24 m; e) 35,28
m.

Con los datos suministrados en la figura, Calcule:
1.- el perímetro de la figura
2.- La precisión en las mediciones del lado CD y compare con una tolerancia: ± 1/2000
NOTA: trabaje con la media aritmética para calcular el perímetro del lado CD
7.- A continuación se muestra un terreno de cuatro vértices y el mismo presenta los siguientes
datos: RAB= 65º14’35” NE
RDA= 55º26’41” NO
RCB= 45º23’10” NO
Se midió el lado AD y se obtuvo: a) 600.40 m; b) 600.30 m; c) 600.35 m; d) 600.43 m
Calcule: 1.- La media aritmética y con ese valor determine la precisión y resuelva el ejercicio.
2.-La
superficie de la
A,B,C,D

figura

8.- Se realizaron dos mediciones de un tramo vial por dos diferentes grupos:
GRUPO 1

GRUPO 2

1) 200.19 m

1) 200,30 m

2) 200.27 m

2) 200,24 m

3) 200,21 m

3) 200,18 m

4) 200,22 m

4) 200,26 m

a.- determine cual de los dos grupos obtuvo una mayor precisión.
b.-Cual de los dos grupos se encuentra dentro de una tolerancia de: ±1/1000
9.- con los siguientes datos:
RAB= 65º14’35” NE
RDA= 55º26’41” NO
RCB= 45º23’10” NO
Calcule: 1.- La distancia CD .
2.-El AzCD

10.- con los siguientes datos:
RCD= 45º28’10” SE
Se midió el lado AD y se obtuvo: a) 55,30 m; b) 55,34 m; c) 55,38 m; d) 55,32 m

Calcule: 1.- El valor más probable y la precisión, comparando con una tolerancia de ± 1/800 del
lado CD.
2.-El AzAB
NOTA: trabaje con la media aritmética para calcular el perímetro del lado CD
11.- Con los siguientes datos:

RCA= 25º10’26” SO
RBC= 37º42’11” NO
Se midió el lado AB y se obtuvo: a) 50,45 m; b) 50,40 m; c) 50,48 m; d) 50,43 m e)
50,44 m (trabaje con el valor más probable)
Calcule:
1.- Se tiene un terreno ABC el cual fue cercado con una pared de bloques a una altura de 2
metros (cada metro cuadrado de pared necesita 13 bloques y cada bloque cuesta 2 Bsf
¿cuanto fue el costo de bloques para cercar el terreno?
2.-determine el valor más probable del lado AB y la precisión que se obtuvo al efectuar las
mediciones
12.- Con los siguientes datos:

AzAB= 290º36’15”
AzBC= 150º25’08”
RBC= 37º42’11” NO
Se midió el lado BC y se obtuvo: a) 35,40 m; b) 35,36 m; c) 35,34, m; d) 35,38, m e)
35,37 m (trabaje con el valor más probable)
Calcule:
1.- El AzAC
2.-El valor mas probable del lado BC y determine la precisión comparando con una T= ±
1/2000
3.- Se pretende cercar el terreno de la figura ABC con una pared de 2 metros de alto
¿determinar el numero de bloques que se necesita para cercar dicha pared? sabiendo que un
metro cuadrado necesita 13 bloques. (NOTA: trabaje con el valor mas probable del lado
BC)
6.- Dados los siguientes datos:

RAB = 58º 02’ 3,17”
RCB = 10º 17’ 29,33”

Calcular:
-Distancia AC
7.- A determinar la altura del edificio:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)
GRIMALDOGOMERO
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Universidad Nacional de Cajamarca
 
Problemario de Poligonales
Problemario de PoligonalesProblemario de Poligonales
Problemario de Poligonalestopografiaunefm
 
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILESTOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
Emilio Castillo
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
Jose Manuel Barrera Condori
 
Iforme por el metodo de radiación
Iforme por el metodo de  radiaciónIforme por el metodo de  radiación
Iforme por el metodo de radiación
Yoner Chávez
 
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONALLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
Yeny Judith Celis Oblitas
 
Nivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precisionNivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precision
Rosa Pereyra Calle
 
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
danny xavier
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
Rita Fachman
 
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdfDibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
MarcoPerez721937
 
Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
Dacner Montenegro
 
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236wGuia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
David Chacña Arraya
 
Topografia tercera unid
Topografia  tercera unidTopografia  tercera unid
Topografia tercera unid
Alan H
 
1 escalas topograficas
1 escalas topograficas1 escalas topograficas
1 escalas topograficas
Ruly J Quiroz Lopz
 
Capitulo 6 nivelacion
Capitulo 6 nivelacionCapitulo 6 nivelacion
Capitulo 6 nivelacioneezbdkla
 
Curso completo de topografia sencico
Curso completo de topografia   sencicoCurso completo de topografia   sencico
Curso completo de topografia sencico
Rafael Sandoval Rivas
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
Glenn Ortiz
 
Introducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría DigitalIntroducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría Digitalequiros
 
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtastopografiaunefm
 

La actualidad más candente (20)

Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
 
Problemario de Poligonales
Problemario de PoligonalesProblemario de Poligonales
Problemario de Poligonales
 
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILESTOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
 
Iforme por el metodo de radiación
Iforme por el metodo de  radiaciónIforme por el metodo de  radiación
Iforme por el metodo de radiación
 
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONALLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
 
Nivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precisionNivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precision
 
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
 
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdfDibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
 
Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
 
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236wGuia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
 
Topografia tercera unid
Topografia  tercera unidTopografia  tercera unid
Topografia tercera unid
 
1 escalas topograficas
1 escalas topograficas1 escalas topograficas
1 escalas topograficas
 
Capitulo 6 nivelacion
Capitulo 6 nivelacionCapitulo 6 nivelacion
Capitulo 6 nivelacion
 
Curso completo de topografia sencico
Curso completo de topografia   sencicoCurso completo de topografia   sencico
Curso completo de topografia sencico
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
 
Introducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría DigitalIntroducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría Digital
 
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
 

Destacado

Practica 3 medición de ángulos en serie
Practica 3 medición de ángulos en seriePractica 3 medición de ángulos en serie
Practica 3 medición de ángulos en serieDPTOVIALIDADUNEFM
 
Introduccion a la asignatura
Introduccion a la asignaturaIntroduccion a la asignatura
Introduccion a la asignatura
topografiaunefm
 
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografiaCronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
topografiaunefm
 
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetriaGuia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
topografiaunefm
 
Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.
topografiaunefm
 
Tema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolitoTema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolito
topografiaunefm
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriatopografiaunefm
 
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
topografiaunefm
 
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
topografiaunefm
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)topografiaunefm
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
topografiaunefm
 
Practica 2 manejo y uso del teodolito
Practica 2 manejo y uso del teodolitoPractica 2 manejo y uso del teodolito
Practica 2 manejo y uso del teodolitoDPTOVIALIDADUNEFM
 
Tema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografíaTema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografía
topografiaunefm
 

Destacado (16)

Practica 3 medición de ángulos en serie
Practica 3 medición de ángulos en seriePractica 3 medición de ángulos en serie
Practica 3 medición de ángulos en serie
 
Introduccion a la asignatura
Introduccion a la asignaturaIntroduccion a la asignatura
Introduccion a la asignatura
 
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografiaCronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
 
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetriaGuia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
 
Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.
 
Tema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolitoTema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolito
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetria
 
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
 
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
 
Practica 2 manejo y uso del teodolito
Practica 2 manejo y uso del teodolitoPractica 2 manejo y uso del teodolito
Practica 2 manejo y uso del teodolito
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
 
Tema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografíaTema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografía
 
Practica 5 poligonales
Practica 5 poligonalesPractica 5 poligonales
Practica 5 poligonales
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 

Similar a Problemario unidad i

Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
Jose Beraun
 
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
4° practica   resolucion de triangulos rectangulos4° practica   resolucion de triangulos rectangulos
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
Pedro Tasayco
 
examen crepe uni
examen crepe uniexamen crepe uni
examen crepe uni
jose david flores chipana
 
Geo san diego: en este documento estan muchas posibles ptreguntas para el ex...
Geo  san diego: en este documento estan muchas posibles ptreguntas para el ex...Geo  san diego: en este documento estan muchas posibles ptreguntas para el ex...
Geo san diego: en este documento estan muchas posibles ptreguntas para el ex...Felipe Suárez
 
SINTITUL-2.pdf
SINTITUL-2.pdfSINTITUL-2.pdf
SINTITUL-2.pdf
Margarita Roselló
 
Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01Geom1 2014 g_01
Bibliografía[1]
Bibliografía[1]Bibliografía[1]
Bibliografía[1]
Emerzon Reyes Reyes
 
Geometria sm areas
Geometria sm areasGeometria sm areas
Geometria sm areas
ricardo ch
 
Ejercicios cap 007
Ejercicios cap 007Ejercicios cap 007
Ejercicios cap 007Bleakness
 
Congruencia
CongruenciaCongruencia
Congruencia
Quepos
 
Circunferencia y circulo1
Circunferencia y circulo1Circunferencia y circulo1
Circunferencia y circulo1
Marcelo Jara
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria349juan
 
Rm practica12 practica rm 12_sin clave
Rm practica12 practica rm 12_sin claveRm practica12 practica rm 12_sin clave
Rm practica12 practica rm 12_sin clave
Luis Angel Rene
 

Similar a Problemario unidad i (20)

Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
 
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
4° practica   resolucion de triangulos rectangulos4° practica   resolucion de triangulos rectangulos
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
 
Actividad 10 geometria setiembre
Actividad 10 geometria setiembreActividad 10 geometria setiembre
Actividad 10 geometria setiembre
 
Balotario de geometria junio 2013
Balotario de geometria junio  2013Balotario de geometria junio  2013
Balotario de geometria junio 2013
 
examen crepe uni
examen crepe uniexamen crepe uni
examen crepe uni
 
Geo san diego: en este documento estan muchas posibles ptreguntas para el ex...
Geo  san diego: en este documento estan muchas posibles ptreguntas para el ex...Geo  san diego: en este documento estan muchas posibles ptreguntas para el ex...
Geo san diego: en este documento estan muchas posibles ptreguntas para el ex...
 
SINTITUL-2.pdf
SINTITUL-2.pdfSINTITUL-2.pdf
SINTITUL-2.pdf
 
Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01
 
Balotario de geometria junio 2013 seleccion
Balotario de geometria junio  2013 seleccionBalotario de geometria junio  2013 seleccion
Balotario de geometria junio 2013 seleccion
 
Guia topografia
Guia topografiaGuia topografia
Guia topografia
 
Seminario excelencia preferente
Seminario excelencia   preferenteSeminario excelencia   preferente
Seminario excelencia preferente
 
Bibliografía[1]
Bibliografía[1]Bibliografía[1]
Bibliografía[1]
 
Geometria sm areas
Geometria sm areasGeometria sm areas
Geometria sm areas
 
Semana 2 .1
Semana 2 .1Semana 2 .1
Semana 2 .1
 
Ejercicios cap 007
Ejercicios cap 007Ejercicios cap 007
Ejercicios cap 007
 
Congruencia
CongruenciaCongruencia
Congruencia
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
 
Circunferencia y circulo1
Circunferencia y circulo1Circunferencia y circulo1
Circunferencia y circulo1
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Rm practica12 practica rm 12_sin clave
Rm practica12 practica rm 12_sin claveRm practica12 practica rm 12_sin clave
Rm practica12 practica rm 12_sin clave
 

Más de topografiaunefm

Taller de taquimetria
Taller de taquimetriaTaller de taquimetria
Taller de taquimetria
topografiaunefm
 
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
topografiaunefm
 
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
topografiaunefm
 
Provisional 021001 ns216
Provisional 021001 ns216Provisional 021001 ns216
Provisional 021001 ns216
topografiaunefm
 
Evaluacion practica iii 2014 g05 blog
Evaluacion practica iii 2014 g05 blogEvaluacion practica iii 2014 g05 blog
Evaluacion practica iii 2014 g05 blogtopografiaunefm
 
Evaluacion practica iii 2014 g02 blog
Evaluacion practica iii 2014 g02 blogEvaluacion practica iii 2014 g02 blog
Evaluacion practica iii 2014 g02 blogtopografiaunefm
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriatopografiaunefm
 
Evaluación Práctica III 2014 G05
Evaluación Práctica III 2014 G05Evaluación Práctica III 2014 G05
Evaluación Práctica III 2014 G05topografiaunefm
 
Evaluación Práctica III 2014 G02
Evaluación Práctica III 2014 G02Evaluación Práctica III 2014 G02
Evaluación Práctica III 2014 G02topografiaunefm
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.topografiaunefm
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)topografiaunefm
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)topografiaunefm
 
Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011
Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011
Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011topografiaunefm
 
Practica 1 medicion con cinta métrica
Practica 1 medicion con cinta métricaPractica 1 medicion con cinta métrica
Practica 1 medicion con cinta métricatopografiaunefm
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errorestopografiaunefm
 
Introduccion a la Asignatura
Introduccion a la AsignaturaIntroduccion a la Asignatura
Introduccion a la Asignaturatopografiaunefm
 

Más de topografiaunefm (17)

Taller de taquimetria
Taller de taquimetriaTaller de taquimetria
Taller de taquimetria
 
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
 
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
 
Provisional 021001 ns216
Provisional 021001 ns216Provisional 021001 ns216
Provisional 021001 ns216
 
Evaluacion practica iii 2014 g05 blog
Evaluacion practica iii 2014 g05 blogEvaluacion practica iii 2014 g05 blog
Evaluacion practica iii 2014 g05 blog
 
Evaluacion practica iii 2014 g02 blog
Evaluacion practica iii 2014 g02 blogEvaluacion practica iii 2014 g02 blog
Evaluacion practica iii 2014 g02 blog
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetria
 
Evaluación Práctica III 2014 G05
Evaluación Práctica III 2014 G05Evaluación Práctica III 2014 G05
Evaluación Práctica III 2014 G05
 
Evaluación Práctica III 2014 G02
Evaluación Práctica III 2014 G02Evaluación Práctica III 2014 G02
Evaluación Práctica III 2014 G02
 
Tema 3. el teodolito
Tema 3. el teodolitoTema 3. el teodolito
Tema 3. el teodolito
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
 
Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011
Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011
Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011
 
Practica 1 medicion con cinta métrica
Practica 1 medicion con cinta métricaPractica 1 medicion con cinta métrica
Practica 1 medicion con cinta métrica
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
 
Introduccion a la Asignatura
Introduccion a la AsignaturaIntroduccion a la Asignatura
Introduccion a la Asignatura
 

Problemario unidad i

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA DE TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE VIALIDAD CATEDRA: TOPOGRAFIA ING. VICFRED LOPEZ EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA (AZIMUT Y RUMBO) 1.- Calcular la distancia CD y el AzCD con la siguiente información: AzAD = 240º 38’15” α = 38º25’38” ; CB = 50 mts. β = 31º52’08” ; AB = 60 mts. γ = 76º19’45” α γ β 2.- De acuerdo a la figura y a los datos suministrados calcule el RAC ; RCB AB = 120m; BC = 160m ; AC = 175m RBA = 35º14’27” SO
  • 2. 3.- Con los datos suministrados en la figura calcule.  AzAB ; AzDA  El área del triangulo ABCD RCD = 19º44’57” NO 4.- En el siguiente terreno se presentan las siguientes mediciones angulares: AzAB = 104º 27’ 16” 27 4° 10 RBC (21º 37’ 43”SO) RCD (75º 0’ 0” NO) AzDA = 54º 31’ 42” " '16 A B 21° 3 54° Calcular: 31' 42" D °0 a) RAB (S E); RAD (S O) b) AzBC ; RBA (N O) c) AzCB ; AzCD d) AzDC ; RDC (S E) 75 '0" C 7'4 3"
  • 3. 5.- A continuación se muestra un terreno de cuatro vértices y el mismo presenta los siguientes datos: RCA= 26º15’46” SE Se midió 5 veces el lado AB y se obtuvo: a) 134,67m; b) 134,63m; c) 134,64m; d) 134,65m; e) 134,66m. Calcule: 1.- El valor probable de las mediciones del lado AB 2.- El RBD =? Y el RDC=? 6.- A continuación se muestra un terreno de cuatro vértices y el mismo presenta los siguientes datos: AzBD= 306º52’12” AzCD= 268º14’29” Se midió 5 veces el lado CD y se obtuvo: a) 35,30 m; b) 35,26 m; c) 35,22 m; d) 35,24 m; e) 35,28 m. Con los datos suministrados en la figura, Calcule: 1.- el perímetro de la figura 2.- La precisión en las mediciones del lado CD y compare con una tolerancia: ± 1/2000 NOTA: trabaje con la media aritmética para calcular el perímetro del lado CD
  • 4. 7.- A continuación se muestra un terreno de cuatro vértices y el mismo presenta los siguientes datos: RAB= 65º14’35” NE RDA= 55º26’41” NO RCB= 45º23’10” NO Se midió el lado AD y se obtuvo: a) 600.40 m; b) 600.30 m; c) 600.35 m; d) 600.43 m Calcule: 1.- La media aritmética y con ese valor determine la precisión y resuelva el ejercicio. 2.-La superficie de la A,B,C,D figura 8.- Se realizaron dos mediciones de un tramo vial por dos diferentes grupos: GRUPO 1 GRUPO 2 1) 200.19 m 1) 200,30 m 2) 200.27 m 2) 200,24 m 3) 200,21 m 3) 200,18 m 4) 200,22 m 4) 200,26 m a.- determine cual de los dos grupos obtuvo una mayor precisión. b.-Cual de los dos grupos se encuentra dentro de una tolerancia de: ±1/1000
  • 5. 9.- con los siguientes datos: RAB= 65º14’35” NE RDA= 55º26’41” NO RCB= 45º23’10” NO Calcule: 1.- La distancia CD . 2.-El AzCD 10.- con los siguientes datos: RCD= 45º28’10” SE Se midió el lado AD y se obtuvo: a) 55,30 m; b) 55,34 m; c) 55,38 m; d) 55,32 m Calcule: 1.- El valor más probable y la precisión, comparando con una tolerancia de ± 1/800 del lado CD. 2.-El AzAB NOTA: trabaje con la media aritmética para calcular el perímetro del lado CD
  • 6. 11.- Con los siguientes datos: RCA= 25º10’26” SO RBC= 37º42’11” NO Se midió el lado AB y se obtuvo: a) 50,45 m; b) 50,40 m; c) 50,48 m; d) 50,43 m e) 50,44 m (trabaje con el valor más probable) Calcule: 1.- Se tiene un terreno ABC el cual fue cercado con una pared de bloques a una altura de 2 metros (cada metro cuadrado de pared necesita 13 bloques y cada bloque cuesta 2 Bsf ¿cuanto fue el costo de bloques para cercar el terreno? 2.-determine el valor más probable del lado AB y la precisión que se obtuvo al efectuar las mediciones
  • 7. 12.- Con los siguientes datos: AzAB= 290º36’15” AzBC= 150º25’08” RBC= 37º42’11” NO Se midió el lado BC y se obtuvo: a) 35,40 m; b) 35,36 m; c) 35,34, m; d) 35,38, m e) 35,37 m (trabaje con el valor más probable) Calcule: 1.- El AzAC 2.-El valor mas probable del lado BC y determine la precisión comparando con una T= ± 1/2000 3.- Se pretende cercar el terreno de la figura ABC con una pared de 2 metros de alto ¿determinar el numero de bloques que se necesita para cercar dicha pared? sabiendo que un metro cuadrado necesita 13 bloques. (NOTA: trabaje con el valor mas probable del lado BC)
  • 8. 6.- Dados los siguientes datos: RAB = 58º 02’ 3,17” RCB = 10º 17’ 29,33” Calcular: -Distancia AC
  • 9. 7.- A determinar la altura del edificio: