SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO
EDIFICACIONES
• Procesos constructivos
• Seguridad y salud en la
construcción.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PONENTE
Ing. Gabriel Carbonel Reyes
Ingeniero Civil
CIP 48494
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
¿ QUE ES UN PROCESO
CONTRUCTIVO?
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
El proceso constructivo es la
secuencia lógica de cada una de las
etapas dentro de la construcción de
una obra. Para ello debemos de
organizar todos los recursos de la
Obra. Mano de Obra, materiales,
equipos y herramientas.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
Definiciones:
Presupuesto : Estimación de cuanto costará una Obra
Partida: Cada uno de los rubros o partes en que se divide
convencionalmente una Obra para fines de medición, evaluación y
pago.
Metrados: Conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados
mediante lecturas acotadas ( escalimetro o CAD). Los metrados se
realizaran con el objeto de calcular la cantidad de Obra a realizar y
que el ser multiplicado por el respectivo costo unitario y cuya
sumatoria nos dará el costo directo
.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PRESUPUESTO DE OBRA
Estimación del monto expresado en dinero, del
costo de la obra a ejecutar, determinado a partir
de la elaboración del presupuesto, que esta
compuesto por el costo directo, gastos
generales, utilidad e impuestos.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
METRADOS DE OBRA
Es la cuantificación numérica de la partida a
ejecutar. Tiene una unidad de medida. Ejemplo:
m2 , m3, ml, Kg, GLB, Punto, Unidad, etc.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Cada partida del presupuesto constituye un
costo parcial, la cuantificación técnica de la
cantidad de recursos ( mano de obra, materiales,
equipo, maquinaria , herramientas , entre otros)
que se requieren para ejecutar cada unidad de la
partida y su costo.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
NORMA TÉCNICA DE METRADOS
Norma Técnica Metrados para Obras de edificación y Habilitaciones
Urbanas.
www.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normali
zacion/normas/norma_metrados.pdf
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
OBRAS PROVISIONALES TRABAJOS
PRELIMINARES SEGURIDAD Y SALUD
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
DEPÓSITOS DE MATERIALES QUÍMICOS
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
INSTALACIONES PROVISIONALES
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
OE.1.1.3 TRABAJOS PRELIMINARES
Comprende: eliminación de basuras, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en el
terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados.
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
OE.1.1.4 ELIMINACIÓNDEOBSTRUCCIONES
OE.1.1.4.1 TALA DEÁRBOLES
OE.1.1.4.2 ELIMINACIÓN DERAÍCES
OE.1.1.4.3 ELIMINACIÓN DEROCAS
OE.1.1.4.4 ELIMINACIÓN DEELEMENTOS ENTERRADOS
Comprende la eliminación de elementos aislados, parcial o totalmente enterrados; tales como
árboles, raíces, postes y en general.
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
Eliminación de construcciones einstalaciones que se encuentran en todo el área del terreno para la
construcción dela obra. Incluyelas obras depreparación (apuntalamientos, defensas, etc.).
OE.1.1.6 DEMOLICIONES
OE.1.1.6.1 ELIMINACION DEDEMOLICIONES
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
OE.1.1.7 MOVILIZACIÓN DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
OE.1.1.8 APUNTALAMIENTOS DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES
Se refiere al apuntalamiento y reforzamiento de las construcciones existentes que se
encuentran vecinas a la obra, para evitar su fractura o desplome, cuando los trabajos a
iniciarse atentan contra la seguridad.
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
OE.1.1.8 APUNTALAMIENTOS DECONSTRUCCIONES EXISTENTES
Imagen Calzaduraen Colapso fuente Periódico elComercio
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
OE.1.1.9 REUBICACIÓN DE INSTALACIONES EXISTENTES
Se refiere a reubicar las instalaciones de agua, desagüe, eléctricas o de comunicaciones, que
se encuentran donde se construirá la nueva obra.
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
OE.1.1.10 CAMINOS DE ACCESO Y DE CIRCULACIÓN
Para acceder a lo diferentes niveles como a una obra de represamiento o acceso a un
camino existente, a las canteras de materiales
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
OE.1.1.11 ESTRUCTURAS DEAPOYO
Tales como rampas y plataformas, entibados, muros de contención, etc.
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
OE.1.1.11 ESTRUCTURAS DEAPOYO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
OE.1.1.11 ESTRUCTURAS DEAPOYO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
OE.1.1.11 ESTRUCTURAS DEAPOYO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PLANO EN PLANTA DEANCLAJEEN MURO PANTALLA
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
OE.1.1.9 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO
OE.1.1.9.1 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR
OE.1.1.9.2 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO
El trazo consiste en ubicar, medir y marcar en el terreno los ejes establecidos en los
planos. La nivelación consiste en ubicar y medir y marcar lo niveles establecidos en los
planos.
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
OE.1.2 SEGURIDAD Y SALUD
OE.1.2.1 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓNY ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DESEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
OE.1.2.1.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
OE.1.2.1.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
OE.1.2.1.3 SEÑALIZACIÓNTEMPORAL DESEGURIDAD
OE.1.2.1.4 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
OE.1.2.2 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTEEMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTEEL
TRABAJO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
MOVIMIENTO DE TIERRAS
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
EXCAVACIONES
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
RELLENOS
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Cras
gravida pulvinar est sit amet laoreet
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
Se denomina obrasde concreto simple
a todaslas obras de concreto sin
refuerzo de acero
• CIMIENTO CORRIDO
• SOBRECIMIENTO
• FALSO PISO
• FALSA ZAPATA
• SUBCIMIENTO
• OTRAS
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
OBRAS DE CONCRETO ARMADO
Mezcla de cemento, arena, piedra chancada, agua y
de ser necesario aditivos. Con refuerzo de acero
Principales propiedades:
-Resistencia En estado endurecido. Ej f”c= 210
Kg/cm2
-Trabajabilidad: En estado fresco Ej Slump 4”
-Unidad de medida: m3
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Moldes que sirven para dar forma al concreto.
Pueden ser de madera, metálicos, de aluminio,
de fibra de vidrio.
Unidad de medida: m2
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
ACERO
Acero corrugado grado 60.f”y=4200 Kg/cm2
Unidad de medida: Kg.
Proceso constructivo:
-Habilitado.
-Armado.
-Montaje.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
NORMA TÉCNICA DE METRADOS
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
ZAPATAS
Bases de las columnas.
Pueden ser:
-Aisladas.
-Conectadas ( con viga de cimentación).
-Combinadas
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
COLUMNAS
Estructuras verticales, principales de apoyo y
sostenimientos en los pórticos y en la albañilería
confinada sirve de confinamiento.
El acero esta compuesto por acero longitudinal y
trasversal ( estribos)
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PLACAS
Estructuras verticales principales de apoyo y
sostenimientos en los pórticos.
El acero esta en forma de malla simple y doble.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
VIGAS
Estructuras horizontales principales de apoyo y
sostenimientos en los pórticos, y de amarre y
confinamiento en la albañilería confinada
El acero esta compuesto por acero longitudinal y
trasversal ( estribos)
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
LOSAS
Elementos verticales o inclinados que transmiten la
carga viva a los pórticos (columnas, vigas y placas)
Pueden ser:
Aligeradas:
-Convencionales
-Prefabricadas y pretensadas
Macizas.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
ESCALERAS
Construcción o estructura constituida por una
sucesión de escalones que sirve para subir y
bajar los pisos de un edificio o para poner en
comunicación dos superficies a distinto nivel.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
SEMINARIOS
EDIFICACIONES
• Procesos constructivos
• Seguridad y salud en la
construcción
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
SEÑALIZACIÓN
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
Normatividad Nacional – señalización en obra
 Norma Técnica Peruana NTP- 399.010 – Señales de
seguridad.
 Norma G-050 – Requisitos de lugar de trabajo, en su articulo
7.7 - Siempre que resulte necesario se deben adoptar las
medidas necesarias y precisas para que la obra cuente con
la suficiente señalización. Se considera señalización de
seguridad y salud en el trabajo, a la que referida a un objeto,
actividad o situación determinadas, proporcione una
indicación relativa a la seguridad y salud del trabajador o a
una situación de emergencia, mediante una señal en forma
de panel, una señal luminosa o acústica, una comunicación
verbal o una señal gestual, según proceda.
 Mapa de riesgo – Guía Básica del SGSST - RM-050-2013-
TR - El empleador proporciona a sus trabajadores
condiciones de trabajo saludables y seguras, en ese contexto
la señalización en obra cumple un papel importante.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
Sistema que exige al personal de
la obra comportamientos seguros,
que debe realizar en las áreas de
trabajo asignada.
Señalización en obra
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
SO – Señalización en obra
1. Señales de advertencia:
Advierte sobre la existencia
de peligros y riesgos.
Su forma es triangular,
bordes negros con fondo
amarillo. Con excepción, en
el fondo de la señal sobre
“viales" , que será de color
naranja, en lugar de amarillo.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
SO – Señalización en obra
2. Señales de
prohibición: Señal que
ordena NO realizar algo.
Su forma es redonda.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
SO – Señalización en obra
3. Señales de
Obligatoriedad: Indican
la obligatoriedad del
mensaje. Su forma es
redonda.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
SO – Señalización en obra
4. Señales de Información:
Nos dan la información
sobre dispositivos de
seguridad.
Su forma rectangular o
cuadrada.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
SO – Señalización en obra
5. Señales de dispositivos
contraincendios y de
Emergencia:
Nos dan la información sobre
dispositivos contraincendios
y de emergencia. Su forma
rectangular.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
EPPs
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
Normatividad Nacional – en el uso EPP
 Articulo 60 de la ley 29783:
El empleador proporciona a sus trabajadores equipos
de protección personal, adecuados, según el tipo de
trabajo y riesgos específicos presentes en el
desempeño de sus funciones y/o cuando no se
puedan eliminar en su origen los riesgos laborales.
 Artículo 97 del DS 005-2012 TR:
Con relación a los equipos de protección personal,
adicionalmente a lo señalado en el artículo 60 de la
Ley 29783, éstos deben atender a las medidas
antropométricas del trabajador que los utilizará.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
 Articulo 13 de la norma G-050:
El EPI básico, de uso obligatorio mientras el
trabajador permanece en obra se compone
de:
o Uniforme de trabajo.
o Botines de cuero con puntera de acero.
o Casco.
o Gafas de seguridad y
o Guantes.
Anexo D – G 050 se encuentra el detalle de los diferentes EPP
G.050 - Seguridad Durante la Construcción.pdf
Normatividad Nacional – en el uso EPP
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
EPP – Equipo de Protección Personal
Son Equipos diseñados para proteger
determinadas partes del cuerpo del
trabajador frente agresiones externas de
tipo físico, químico biológico, y
ergonómico.
CABEZA
OJOS Y
CARA
MANOS Y
BRAZOS
CUERPO
PIES
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
Protección de cráneo:
Fabricado en material de:
*Polietileno liviano
La finalidad es proteger al trabajador contra
impactos, proyección de partículas, contactos
eléctricos accidentales o combinación de estos
riesgos, así como derrames de ácidos y
líquidos calientes.
EPP – Equipo de Protección Personal
Los colores recomendados de preferencia para el
uso de cascos serán:
 Personal de línea de mando, color blanco.
 Jefes de grupo, color amarillo.
 Operarios, color rojo.
 Ayudantes, color anaranjado.
 Visitantes, color verde
Fuente:Norma G050:2010
CASCO
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
EPP – Equipo de Protección Personal
Fabricado en material de
policarbonato endurecido
(plástico) contra impacto y con
protección lateral.
GAFAS O LENTES
PROTECCION FACIAL
Fabricado en material de
policarbonato endurecido
(plástico), protege la cara.
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
EPP – Equipo de Protección Personal
ESPUMA ESPANSIBLE SILICONA TIPO COPA(OREJERAS)
Elementos destinados a proteger el sistema
auditivo de los trabajadores expuestos al
ruido.
se debe proteger cuando los niveles de ruido
estén por encima de 85 db.
PROTECCION AUDITIVA
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
EPP – Equipo de Protección Personal
Elementos destinados a proteger el sistema
respiratorio de la contaminación del aire que
respiran.
DESCARTABLE MASCARILLACON
FILTRO
FILTRO
TRABAJADOR UTILIZANDO
MASCARACON FILTRO
PROTECCION RESPIRATORIA
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
EPP – Equipo de Protección Personal
Destinados a proteger al trabajador
de posibles objetos que puedan
ocasionarle daño al cuerpo.
La Ropa de Trabajo será
suministrada por la Empresa la
característica será que sea ceñida
al cuerpo pero no interfiera con la
comodidad del usuario.
ROPA DE TRABAJO
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
EPP – Equipo de Protección Personal
Elementos destinados a proteger las manos y parte
del brazo contra riesgos de materiales calientes,
abrasivos, corrosivos, cortantes y disolventes,
chispas de soldaduras, electricidad, y otros riesgos.
1) Guantes durables de cuero o lona (protegen de
cortaduras, quemaduras y del calor).
2) Guantes resistentes a líquidos y a productos químicos
(protegen de quemaduras, irritación y dermatitis).
3) Guantes de goma (protegen de cortaduras,
laceraciones o abrasiones).
4) Guantes dieléctricos (protegen de posibles contactos
eléctricos).
GUANTES
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
EPP – Equipo de Protección Personal
Destinados a proteger al trabajador de objetos
que caen vuelcan o ruedan, contra cortaduras
de material filoso punzante y de efectos
corrosivos de productos químicos.
ZAPATOS:
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
EPP – Equipo de Protección Personal
Punto de Anclaje
Línea de vida vertical
Equipo de protección para trabajos en altura
ARNES de cuerpo entero.
Línea de seguridad y/o
enganche
Línea de vida
vertical
PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
Av. Paseo de la República 571 - La Victoria
Contacto (01) 748-0151 Anexo 101
www.capeco.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
Leydi Regalado
 
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistenteControl de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistenteJose Carlos Saavedra Cordova
 
Acero
AceroAcero
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
Pamela G
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
TheJamez
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspatrick_amb
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
JOSCARLOSYALLIRAYMUN
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
oscar rios
 
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdfLIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
Roberto Colquier
 
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
Mat Torres
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
LuisCI2801
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
Luis Antonio Garcia Zuñiga
 
Analisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de EdificacionesAnalisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de Edificaciones
Andersson Lujan Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
 
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistenteControl de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
 
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdfLIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
 
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
 
Analisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de EdificacionesAnalisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de Edificaciones
 

Similar a Proceso constructivo construccion capeco

CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
DissneredwinPaivahua
 
Introducción 1
 Introducción 1 Introducción 1
Introducción 1Millos46
 
Informe de practicas uac ingeniería civil
Informe de practicas uac   ingeniería civilInforme de practicas uac   ingeniería civil
Informe de practicas uac ingeniería civil
Victor Tello Diaz
 
Proyecto i parcial
Proyecto i parcialProyecto i parcial
Proyecto i parcial
Guile Gurrola
 
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificadoSilabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificadopercy jesus soto valdez
 
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificadoSilabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificadopercy jesus soto valdez
 
1. Capacitacion espacios confinados.pptx
1. Capacitacion  espacios confinados.pptx1. Capacitacion  espacios confinados.pptx
1. Capacitacion espacios confinados.pptx
YoniBaena
 
1. introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1)
1.  introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1)1.  introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1)
1. introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1)
Cristian Del Aguila
 
PRESENTACION DE HORMIGON ARMADO II-1.pptx
PRESENTACION DE HORMIGON ARMADO II-1.pptxPRESENTACION DE HORMIGON ARMADO II-1.pptx
PRESENTACION DE HORMIGON ARMADO II-1.pptx
Santh8
 
Informe
InformeInforme
Informe albañileria-procesos
Informe albañileria-procesosInforme albañileria-procesos
Informe albañileria-procesos
franklin quispe
 
obras preliminares y provisionales.docx
obras preliminares y provisionales.docxobras preliminares y provisionales.docx
obras preliminares y provisionales.docx
BrayanAgama
 
Proyecto 1er parcial grupo e
Proyecto 1er parcial  grupo eProyecto 1er parcial  grupo e
Proyecto 1er parcial grupo e
DanielGustavo28
 
INFORME SOBRE ESTRUCURAS
INFORME SOBRE ESTRUCURASINFORME SOBRE ESTRUCURAS
INFORME SOBRE ESTRUCURAS
Universidad De Pamplona
 
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendasRosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Manual de albañileria
Manual de albañileriaManual de albañileria
Manual de albañileria
Luis Angel Perez Adauto
 
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)Benjamin
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
Anahisa Bang
 
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017 Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
carmenxicarbajal
 

Similar a Proceso constructivo construccion capeco (20)

CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
 
Introducción 1
 Introducción 1 Introducción 1
Introducción 1
 
Informe de practicas uac ingeniería civil
Informe de practicas uac   ingeniería civilInforme de practicas uac   ingeniería civil
Informe de practicas uac ingeniería civil
 
Proyecto i parcial
Proyecto i parcialProyecto i parcial
Proyecto i parcial
 
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificadoSilabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
 
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificadoSilabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
 
1. Capacitacion espacios confinados.pptx
1. Capacitacion  espacios confinados.pptx1. Capacitacion  espacios confinados.pptx
1. Capacitacion espacios confinados.pptx
 
1. introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1)
1.  introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1)1.  introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1)
1. introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1)
 
PRESENTACION DE HORMIGON ARMADO II-1.pptx
PRESENTACION DE HORMIGON ARMADO II-1.pptxPRESENTACION DE HORMIGON ARMADO II-1.pptx
PRESENTACION DE HORMIGON ARMADO II-1.pptx
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe albañileria-procesos
Informe albañileria-procesosInforme albañileria-procesos
Informe albañileria-procesos
 
obras preliminares y provisionales.docx
obras preliminares y provisionales.docxobras preliminares y provisionales.docx
obras preliminares y provisionales.docx
 
SESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdf
SESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdfSESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdf
SESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdf
 
Proyecto 1er parcial grupo e
Proyecto 1er parcial  grupo eProyecto 1er parcial  grupo e
Proyecto 1er parcial grupo e
 
INFORME SOBRE ESTRUCURAS
INFORME SOBRE ESTRUCURASINFORME SOBRE ESTRUCURAS
INFORME SOBRE ESTRUCURAS
 
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendasRosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
 
Manual de albañileria
Manual de albañileriaManual de albañileria
Manual de albañileria
 
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
 
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017 Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Proceso constructivo construccion capeco

  • 1. SEMINARIO EDIFICACIONES • Procesos constructivos • Seguridad y salud en la construcción. PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 2. PONENTE Ing. Gabriel Carbonel Reyes Ingeniero Civil CIP 48494 PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 3. PROCESOS CONSTRUCTIVOS ¿ QUE ES UN PROCESO CONTRUCTIVO? PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 4. El proceso constructivo es la secuencia lógica de cada una de las etapas dentro de la construcción de una obra. Para ello debemos de organizar todos los recursos de la Obra. Mano de Obra, materiales, equipos y herramientas. PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 5. Definiciones: Presupuesto : Estimación de cuanto costará una Obra Partida: Cada uno de los rubros o partes en que se divide convencionalmente una Obra para fines de medición, evaluación y pago. Metrados: Conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados mediante lecturas acotadas ( escalimetro o CAD). Los metrados se realizaran con el objeto de calcular la cantidad de Obra a realizar y que el ser multiplicado por el respectivo costo unitario y cuya sumatoria nos dará el costo directo . PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 6. PRESUPUESTO DE OBRA Estimación del monto expresado en dinero, del costo de la obra a ejecutar, determinado a partir de la elaboración del presupuesto, que esta compuesto por el costo directo, gastos generales, utilidad e impuestos. PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 7. METRADOS DE OBRA Es la cuantificación numérica de la partida a ejecutar. Tiene una unidad de medida. Ejemplo: m2 , m3, ml, Kg, GLB, Punto, Unidad, etc. PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 8. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Cada partida del presupuesto constituye un costo parcial, la cuantificación técnica de la cantidad de recursos ( mano de obra, materiales, equipo, maquinaria , herramientas , entre otros) que se requieren para ejecutar cada unidad de la partida y su costo. PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 9. NORMA TÉCNICA DE METRADOS Norma Técnica Metrados para Obras de edificación y Habilitaciones Urbanas. www.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normali zacion/normas/norma_metrados.pdf PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 10. OBRAS PROVISIONALES TRABAJOS PRELIMINARES SEGURIDAD Y SALUD PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 12. DEPÓSITOS DE MATERIALES QUÍMICOS PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 14. OE.1.1.3 TRABAJOS PRELIMINARES Comprende: eliminación de basuras, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en el terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados. PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 15. OE.1.1.4 ELIMINACIÓNDEOBSTRUCCIONES OE.1.1.4.1 TALA DEÁRBOLES OE.1.1.4.2 ELIMINACIÓN DERAÍCES OE.1.1.4.3 ELIMINACIÓN DEROCAS OE.1.1.4.4 ELIMINACIÓN DEELEMENTOS ENTERRADOS Comprende la eliminación de elementos aislados, parcial o totalmente enterrados; tales como árboles, raíces, postes y en general. PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 16. Eliminación de construcciones einstalaciones que se encuentran en todo el área del terreno para la construcción dela obra. Incluyelas obras depreparación (apuntalamientos, defensas, etc.). OE.1.1.6 DEMOLICIONES OE.1.1.6.1 ELIMINACION DEDEMOLICIONES PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 17. OE.1.1.7 MOVILIZACIÓN DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS OE.1.1.8 APUNTALAMIENTOS DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES Se refiere al apuntalamiento y reforzamiento de las construcciones existentes que se encuentran vecinas a la obra, para evitar su fractura o desplome, cuando los trabajos a iniciarse atentan contra la seguridad. PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 18. OE.1.1.8 APUNTALAMIENTOS DECONSTRUCCIONES EXISTENTES Imagen Calzaduraen Colapso fuente Periódico elComercio PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 19. OE.1.1.9 REUBICACIÓN DE INSTALACIONES EXISTENTES Se refiere a reubicar las instalaciones de agua, desagüe, eléctricas o de comunicaciones, que se encuentran donde se construirá la nueva obra. PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 20. OE.1.1.10 CAMINOS DE ACCESO Y DE CIRCULACIÓN Para acceder a lo diferentes niveles como a una obra de represamiento o acceso a un camino existente, a las canteras de materiales PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 21. OE.1.1.11 ESTRUCTURAS DEAPOYO Tales como rampas y plataformas, entibados, muros de contención, etc. PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 22. OE.1.1.11 ESTRUCTURAS DEAPOYO PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 23. OE.1.1.11 ESTRUCTURAS DEAPOYO PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 24. OE.1.1.11 ESTRUCTURAS DEAPOYO PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 25. PLANO EN PLANTA DEANCLAJEEN MURO PANTALLA PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 26. OE.1.1.9 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO OE.1.1.9.1 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR OE.1.1.9.2 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO El trazo consiste en ubicar, medir y marcar en el terreno los ejes establecidos en los planos. La nivelación consiste en ubicar y medir y marcar lo niveles establecidos en los planos. PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 27. OE.1.2 SEGURIDAD Y SALUD OE.1.2.1 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓNY ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DESEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OE.1.2.1.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL OE.1.2.1.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA OE.1.2.1.3 SEÑALIZACIÓNTEMPORAL DESEGURIDAD OE.1.2.1.4 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OE.1.2.2 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTEEMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTEEL TRABAJO PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 32. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 33. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras gravida pulvinar est sit amet laoreet PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 34. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Se denomina obrasde concreto simple a todaslas obras de concreto sin refuerzo de acero • CIMIENTO CORRIDO • SOBRECIMIENTO • FALSO PISO • FALSA ZAPATA • SUBCIMIENTO • OTRAS PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 36. OBRAS DE CONCRETO ARMADO Mezcla de cemento, arena, piedra chancada, agua y de ser necesario aditivos. Con refuerzo de acero Principales propiedades: -Resistencia En estado endurecido. Ej f”c= 210 Kg/cm2 -Trabajabilidad: En estado fresco Ej Slump 4” -Unidad de medida: m3 PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 37. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Moldes que sirven para dar forma al concreto. Pueden ser de madera, metálicos, de aluminio, de fibra de vidrio. Unidad de medida: m2 PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 38. ACERO Acero corrugado grado 60.f”y=4200 Kg/cm2 Unidad de medida: Kg. Proceso constructivo: -Habilitado. -Armado. -Montaje. PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 39. ELEMENTOS ESTRUCTURALES NORMA TÉCNICA DE METRADOS PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 43. ZAPATAS Bases de las columnas. Pueden ser: -Aisladas. -Conectadas ( con viga de cimentación). -Combinadas PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 46. COLUMNAS Estructuras verticales, principales de apoyo y sostenimientos en los pórticos y en la albañilería confinada sirve de confinamiento. El acero esta compuesto por acero longitudinal y trasversal ( estribos) PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 48. PLACAS Estructuras verticales principales de apoyo y sostenimientos en los pórticos. El acero esta en forma de malla simple y doble. PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 50. VIGAS Estructuras horizontales principales de apoyo y sostenimientos en los pórticos, y de amarre y confinamiento en la albañilería confinada El acero esta compuesto por acero longitudinal y trasversal ( estribos) PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 52. LOSAS Elementos verticales o inclinados que transmiten la carga viva a los pórticos (columnas, vigas y placas) Pueden ser: Aligeradas: -Convencionales -Prefabricadas y pretensadas Macizas. PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 56. ESCALERAS Construcción o estructura constituida por una sucesión de escalones que sirve para subir y bajar los pisos de un edificio o para poner en comunicación dos superficies a distinto nivel. PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 64. PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO CAPECO PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 66. SEMINARIOS EDIFICACIONES • Procesos constructivos • Seguridad y salud en la construcción PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 68. Normatividad Nacional – señalización en obra  Norma Técnica Peruana NTP- 399.010 – Señales de seguridad.  Norma G-050 – Requisitos de lugar de trabajo, en su articulo 7.7 - Siempre que resulte necesario se deben adoptar las medidas necesarias y precisas para que la obra cuente con la suficiente señalización. Se considera señalización de seguridad y salud en el trabajo, a la que referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación relativa a la seguridad y salud del trabajador o a una situación de emergencia, mediante una señal en forma de panel, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda.  Mapa de riesgo – Guía Básica del SGSST - RM-050-2013- TR - El empleador proporciona a sus trabajadores condiciones de trabajo saludables y seguras, en ese contexto la señalización en obra cumple un papel importante. PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 69. Sistema que exige al personal de la obra comportamientos seguros, que debe realizar en las áreas de trabajo asignada. Señalización en obra PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 70. SO – Señalización en obra 1. Señales de advertencia: Advierte sobre la existencia de peligros y riesgos. Su forma es triangular, bordes negros con fondo amarillo. Con excepción, en el fondo de la señal sobre “viales" , que será de color naranja, en lugar de amarillo. PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 71. SO – Señalización en obra 2. Señales de prohibición: Señal que ordena NO realizar algo. Su forma es redonda. PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 72. SO – Señalización en obra 3. Señales de Obligatoriedad: Indican la obligatoriedad del mensaje. Su forma es redonda. PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 73. SO – Señalización en obra 4. Señales de Información: Nos dan la información sobre dispositivos de seguridad. Su forma rectangular o cuadrada. PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 74. SO – Señalización en obra 5. Señales de dispositivos contraincendios y de Emergencia: Nos dan la información sobre dispositivos contraincendios y de emergencia. Su forma rectangular. PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 76. Normatividad Nacional – en el uso EPP  Articulo 60 de la ley 29783: El empleador proporciona a sus trabajadores equipos de protección personal, adecuados, según el tipo de trabajo y riesgos específicos presentes en el desempeño de sus funciones y/o cuando no se puedan eliminar en su origen los riesgos laborales.  Artículo 97 del DS 005-2012 TR: Con relación a los equipos de protección personal, adicionalmente a lo señalado en el artículo 60 de la Ley 29783, éstos deben atender a las medidas antropométricas del trabajador que los utilizará. PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 77.  Articulo 13 de la norma G-050: El EPI básico, de uso obligatorio mientras el trabajador permanece en obra se compone de: o Uniforme de trabajo. o Botines de cuero con puntera de acero. o Casco. o Gafas de seguridad y o Guantes. Anexo D – G 050 se encuentra el detalle de los diferentes EPP G.050 - Seguridad Durante la Construcción.pdf Normatividad Nacional – en el uso EPP PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 78. EPP – Equipo de Protección Personal Son Equipos diseñados para proteger determinadas partes del cuerpo del trabajador frente agresiones externas de tipo físico, químico biológico, y ergonómico. CABEZA OJOS Y CARA MANOS Y BRAZOS CUERPO PIES PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 79. Protección de cráneo: Fabricado en material de: *Polietileno liviano La finalidad es proteger al trabajador contra impactos, proyección de partículas, contactos eléctricos accidentales o combinación de estos riesgos, así como derrames de ácidos y líquidos calientes. EPP – Equipo de Protección Personal Los colores recomendados de preferencia para el uso de cascos serán:  Personal de línea de mando, color blanco.  Jefes de grupo, color amarillo.  Operarios, color rojo.  Ayudantes, color anaranjado.  Visitantes, color verde Fuente:Norma G050:2010 CASCO PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 80. EPP – Equipo de Protección Personal Fabricado en material de policarbonato endurecido (plástico) contra impacto y con protección lateral. GAFAS O LENTES PROTECCION FACIAL Fabricado en material de policarbonato endurecido (plástico), protege la cara. PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 81. EPP – Equipo de Protección Personal ESPUMA ESPANSIBLE SILICONA TIPO COPA(OREJERAS) Elementos destinados a proteger el sistema auditivo de los trabajadores expuestos al ruido. se debe proteger cuando los niveles de ruido estén por encima de 85 db. PROTECCION AUDITIVA PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 82. EPP – Equipo de Protección Personal Elementos destinados a proteger el sistema respiratorio de la contaminación del aire que respiran. DESCARTABLE MASCARILLACON FILTRO FILTRO TRABAJADOR UTILIZANDO MASCARACON FILTRO PROTECCION RESPIRATORIA PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 83. EPP – Equipo de Protección Personal Destinados a proteger al trabajador de posibles objetos que puedan ocasionarle daño al cuerpo. La Ropa de Trabajo será suministrada por la Empresa la característica será que sea ceñida al cuerpo pero no interfiera con la comodidad del usuario. ROPA DE TRABAJO PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 84. EPP – Equipo de Protección Personal Elementos destinados a proteger las manos y parte del brazo contra riesgos de materiales calientes, abrasivos, corrosivos, cortantes y disolventes, chispas de soldaduras, electricidad, y otros riesgos. 1) Guantes durables de cuero o lona (protegen de cortaduras, quemaduras y del calor). 2) Guantes resistentes a líquidos y a productos químicos (protegen de quemaduras, irritación y dermatitis). 3) Guantes de goma (protegen de cortaduras, laceraciones o abrasiones). 4) Guantes dieléctricos (protegen de posibles contactos eléctricos). GUANTES PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 85. EPP – Equipo de Protección Personal Destinados a proteger al trabajador de objetos que caen vuelcan o ruedan, contra cortaduras de material filoso punzante y de efectos corrosivos de productos químicos. ZAPATOS: PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 86. EPP – Equipo de Protección Personal Punto de Anclaje Línea de vida vertical Equipo de protección para trabajos en altura ARNES de cuerpo entero. Línea de seguridad y/o enganche Línea de vida vertical PROPIEDADINTELECTUAL INSTITUTO CAPECO
  • 87. Av. Paseo de la República 571 - La Victoria Contacto (01) 748-0151 Anexo 101 www.capeco.edu.pe