SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
                                          UNI-NORTE
                                              ESTELI




Cálculo de Volúmenes para
   Movimiento de Tierra

      Cubicaciones

               Recopilado por Ing. Sergio Navarro Hudiel - Noviembre 2010
El Cálculo de Volúmenes de Tierra se
  determina a partir del área de las
      secciones Transversales.
VOLUMEN ENTRE SECCIONES TRANSVERSALES
Cómo debemos analizarlos?
Cómo determinar Áreas?




         Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14
Á
r
e
a
s

B
á
s
i
c
a
s
    Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14
Cálculo de Áreas por Coordenadas
Cálculo de Áreas por cuadros:

Para realizar al cálculo del área
mediante este método se traza a
escala la sección en papel
cuadriculado y luego se cuenta
el número de cuadros que hay
en la sección y se multiplica por
el área del cuadro.
V
O
L
Ú
M
E
N
E
S

E
L
E
M
E
N
T
A
L
E
S   Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
POR PRISMOIDE:




                                                     d
                                               V       ( A1 4 Am A2 )
A1,A2= Área de S1 y S2 en m2
                                                     6
d = Distancia entre S1 y S2 en m
Am= Área de la sección transversal en el punto medio entre S1 y S2 en m2. Sus
dimensiones serán el promedio de las dimensiones
de las secciones extremas y no el promedio de áreas (Método de áreas extremas)
MÉTODO DE LAS ÁREAS MEDIAS
(Las dos secciones en corte o relleno)




                               Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
d
                            V         ( A1 4 Am A2 )
                                    6




Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Otro caso Común es que una sección este en corte y otra en
relleno.




                             Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Para mejor
comprensión
  revisemos
 este gráfico




                Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Fórmula de Cálculo




                Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Fórmula de Cálculo




                Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Fórmula de Cálculo




                Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Otras Fórmulas Básicas




   Secciones
transversales a
     nivel:
Otras Fórmulas Básicas




    Secciones
 transversales a
      nivel:




                         A = ½ d ( (b + 2zd) + b)
                         A = zd2 + bd donde,
                         d: es la profundidad de corte
                         b: ancho de la base
                         z: pendiente de taludes
Secciones con nivel variable o a tres niveles:




                       A = ½ [b/2 (h1 + h2) + d (x1 + x2)]
Sección a cinco niveles:




                           A = ½ [DI FI + B HC + DB FD]
CONSTRUCCIÓN DE TERRRAZAS
Caso I. Todos los vértices en corte o relleno




   Vc = Ac * C                     *Igual si es sólo relleno.
   Ac = d1*d2

   C = C1 + C2 +C3 + C4

   donde,
   Ac = Área de corte
   C= Corte promedio
   Vc = Volumen de corte
Caso II. Dos puntos en relleno y dos en corte en igual
dirección

Los volúmenes de corte y relleno serán:
Vc = ½ (X1 + X2) (d1) C
C = (C1 + C2)/4

X1 = [d2/(R1+C1)] *C1
X2 = [d2/(R2+C2)] * C2

VR = ½ (z1 + z2) (d1) R
R = (R1 + R2)/4
Z1 = d2-x1
Z2 = d2-X2
Caso III. Tres vértices en corte y uno en relleno o viceversa.

Por relaciones se puede establecer que:
X1 = R1 d1 / (R1 +C3)
Y1 = R1 d2/ (R1 + C1)
AR = ½ X1 Y1
R = R1 /3

Volumen de relleno= VR = AR * R
Área de corte = Ac = Área total - Área de relleno
Volumen de corte = Ac * C
C = (C1+C2+C3)/5
Caso IV. Dos vértices en corte y dos en diagonal

AR1 = ½ X2 X1
AR2 = ½ Y2 Y1

R1 = R1/3
R2 = R2/3

VR1 = AR1 R1
VR2 = AR2 R2
Vtotal = VR1 + VR2

Área de corte = Área total – Área de relleno
C = (C1 + C2)/6

Volumen de corte = Vc = Ac * C
Bibliografía consultada

 Sergio Navarro Hudiel. UNI Norte. Topografía II. Disponible em
  http://sjnavarro.wordpress.com/topografia-ii/
 Leonardo Casanova M. Capítulo 1. Elementos de Geometría.
 Topografía Aplicada.        Nadia Chacón Mejía. Disponible en
  http://ocw.utpl.edu.ec/ingenieria-civil/topografia-aplicada/unidad-
  3-replanteo-y-calculo-de-volumenes.pdf
Movimiento de-tierra1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 6 nivelacion
Capitulo 6 nivelacionCapitulo 6 nivelacion
Capitulo 6 nivelacioneezbdkla
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masaGato Felix
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
Makely Silva
 
02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i
Rossel R PC
 
Informe de eclimetro
Informe de eclimetroInforme de eclimetro
Informe de eclimetro
Ricardolatorre99
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
jameselardluquecondo
 
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Simón Mujica
 
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarilladoTopografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Wilfredo Avalos Lozano
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
Estiben Gomez
 
curvas de nivel cap 7
curvas de nivel cap 7curvas de nivel cap 7
curvas de nivel cap 7
Dylann Yo
 
Movimiento de-tierra
Movimiento de-tierraMovimiento de-tierra
Movimiento de-tierra
PEDROGAG
 
Formulario vigas
Formulario vigasFormulario vigas
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgadoEjercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
denis_juan
 
Trazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la viaTrazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la via
Juan Carlos Lopez Aparicio
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
luis celada
 
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
David Chacña Arraya
 
EXPOSICION PROBLEMA 2.1 y 2.2. - CAMINOS II.pptx
EXPOSICION PROBLEMA 2.1 y 2.2. - CAMINOS II.pptxEXPOSICION PROBLEMA 2.1 y 2.2. - CAMINOS II.pptx
EXPOSICION PROBLEMA 2.1 y 2.2. - CAMINOS II.pptx
Jose Segundo Antialon
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 6 nivelacion
Capitulo 6 nivelacionCapitulo 6 nivelacion
Capitulo 6 nivelacion
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
 
02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i
 
Informe de eclimetro
Informe de eclimetroInforme de eclimetro
Informe de eclimetro
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
 
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarilladoTopografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
 
curvas de nivel cap 7
curvas de nivel cap 7curvas de nivel cap 7
curvas de nivel cap 7
 
Metodo de-pothenot
Metodo de-pothenotMetodo de-pothenot
Metodo de-pothenot
 
Precipitacion media
Precipitacion mediaPrecipitacion media
Precipitacion media
 
001 hmb-03- diseño vertical
001   hmb-03- diseño vertical001   hmb-03- diseño vertical
001 hmb-03- diseño vertical
 
Movimiento de-tierra
Movimiento de-tierraMovimiento de-tierra
Movimiento de-tierra
 
Formulario vigas
Formulario vigasFormulario vigas
Formulario vigas
 
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgadoEjercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
 
Trazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la viaTrazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la via
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
 
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
 
EXPOSICION PROBLEMA 2.1 y 2.2. - CAMINOS II.pptx
EXPOSICION PROBLEMA 2.1 y 2.2. - CAMINOS II.pptxEXPOSICION PROBLEMA 2.1 y 2.2. - CAMINOS II.pptx
EXPOSICION PROBLEMA 2.1 y 2.2. - CAMINOS II.pptx
 

Destacado

Cubicar+mov.+de+tierra
Cubicar+mov.+de+tierraCubicar+mov.+de+tierra
Cubicar+mov.+de+tierraAlonso Duarte
 
Sécurité et performance, comment bien optimiser PrestaShop
Sécurité et performance, comment bien optimiser PrestaShopSécurité et performance, comment bien optimiser PrestaShop
Sécurité et performance, comment bien optimiser PrestaShop
PrestaShop
 
Calculo de areas
Calculo de areasCalculo de areas
Calculo de areas
jovanicastillo
 
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
Capitulo iii.  cubicacion de movimiento de tierrasCapitulo iii.  cubicacion de movimiento de tierras
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
Athabasca University
 
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
Uib08 tt02-principios de la topografia clasicaUib08 tt02-principios de la topografia clasica
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
Jose Costilla
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
julian Esteban
 
Curso completo de topografia sencico
Curso completo de topografia   sencicoCurso completo de topografia   sencico
Curso completo de topografia sencico
Rafael Sandoval Rivas
 

Destacado (8)

Cubicar+mov.+de+tierra
Cubicar+mov.+de+tierraCubicar+mov.+de+tierra
Cubicar+mov.+de+tierra
 
Sécurité et performance, comment bien optimiser PrestaShop
Sécurité et performance, comment bien optimiser PrestaShopSécurité et performance, comment bien optimiser PrestaShop
Sécurité et performance, comment bien optimiser PrestaShop
 
Calculo de areas
Calculo de areasCalculo de areas
Calculo de areas
 
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
Capitulo iii.  cubicacion de movimiento de tierrasCapitulo iii.  cubicacion de movimiento de tierras
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
 
Metodos de cubicacion
Metodos de cubicacionMetodos de cubicacion
Metodos de cubicacion
 
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
Uib08 tt02-principios de la topografia clasicaUib08 tt02-principios de la topografia clasica
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
 
Curso completo de topografia sencico
Curso completo de topografia   sencicoCurso completo de topografia   sencico
Curso completo de topografia sencico
 

Similar a Movimiento de-tierra1

Movimiento de-tierra1
Movimiento de-tierra1Movimiento de-tierra1
Movimiento de-tierra1
David Haro Navarro
 
movimiento-de-tierra1.pdf
movimiento-de-tierra1.pdfmovimiento-de-tierra1.pdf
movimiento-de-tierra1.pdf
Luz Alvarez
 
Movimiento de-tierra1
Movimiento de-tierra1Movimiento de-tierra1
Movimiento de-tierra1ostona
 
Aplicaciones de la_integral_doble
Aplicaciones de la_integral_dobleAplicaciones de la_integral_doble
Aplicaciones de la_integral_doble
Cesar Abad
 
Area de polígonos
Area de polígonosArea de polígonos
Area de polígonos
Juan Capristano
 
Área de polígonos.ppt
Área de polígonos.pptÁrea de polígonos.ppt
Área de polígonos.ppt
MiguelInti1
 
Funciones de Varias Variables. Introducción.
Funciones de Varias Variables. Introducción.Funciones de Varias Variables. Introducción.
Funciones de Varias Variables. Introducción.
JorgeVargas54265
 
12 areas circulares
12 areas circulares12 areas circulares
12 areas circulares
Geome-José Benavides Cumba
 
Sesion 09-areas-unasam+ppt
Sesion 09-areas-unasam+pptSesion 09-areas-unasam+ppt
Sesion 09-areas-unasam+ppt
MAORELLANO
 
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y tripleswalterabel03
 
Aplicaciones de la Integral
Aplicaciones de la IntegralAplicaciones de la Integral
Aplicaciones de la IntegralKike Prieto
 
Trigonometría en Acción
Trigonometría en AcciónTrigonometría en Acción
Trigonometría en Acción
Sandra Saltarin
 
Geometria 8
Geometria 8Geometria 8
Geometria 8
Cero Romano
 
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdfGeometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
Walter Alejandro Valera Rojas
 
UNIDAD 8 AREAS.pdf
UNIDAD 8 AREAS.pdfUNIDAD 8 AREAS.pdf
UNIDAD 8 AREAS.pdf
JANETNIZAMATARAZONA
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
Heidi Bautista
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
Edinsson R. Javier Villanueva
 

Similar a Movimiento de-tierra1 (20)

Movimiento de-tierra1
Movimiento de-tierra1Movimiento de-tierra1
Movimiento de-tierra1
 
movimiento-de-tierra1.pdf
movimiento-de-tierra1.pdfmovimiento-de-tierra1.pdf
movimiento-de-tierra1.pdf
 
Movimiento de-tierra1
Movimiento de-tierra1Movimiento de-tierra1
Movimiento de-tierra1
 
Aplicaciones de la_integral_doble
Aplicaciones de la_integral_dobleAplicaciones de la_integral_doble
Aplicaciones de la_integral_doble
 
Area de polígonos
Area de polígonosArea de polígonos
Area de polígonos
 
Área de polígonos.ppt
Área de polígonos.pptÁrea de polígonos.ppt
Área de polígonos.ppt
 
Funciones de Varias Variables. Introducción.
Funciones de Varias Variables. Introducción.Funciones de Varias Variables. Introducción.
Funciones de Varias Variables. Introducción.
 
Expos perímetro areas
Expos perímetro areasExpos perímetro areas
Expos perímetro areas
 
12 areas circulares
12 areas circulares12 areas circulares
12 areas circulares
 
Semana 5x
Semana 5xSemana 5x
Semana 5x
 
Sesion 09-areas-unasam+ppt
Sesion 09-areas-unasam+pptSesion 09-areas-unasam+ppt
Sesion 09-areas-unasam+ppt
 
Cuadriláteros i
Cuadriláteros iCuadriláteros i
Cuadriláteros i
 
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
 
Aplicaciones de la Integral
Aplicaciones de la IntegralAplicaciones de la Integral
Aplicaciones de la Integral
 
Trigonometría en Acción
Trigonometría en AcciónTrigonometría en Acción
Trigonometría en Acción
 
Geometria 8
Geometria 8Geometria 8
Geometria 8
 
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdfGeometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
 
UNIDAD 8 AREAS.pdf
UNIDAD 8 AREAS.pdfUNIDAD 8 AREAS.pdf
UNIDAD 8 AREAS.pdf
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
 

Movimiento de-tierra1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI-NORTE ESTELI Cálculo de Volúmenes para Movimiento de Tierra Cubicaciones Recopilado por Ing. Sergio Navarro Hudiel - Noviembre 2010
  • 2. El Cálculo de Volúmenes de Tierra se determina a partir del área de las secciones Transversales.
  • 3. VOLUMEN ENTRE SECCIONES TRANSVERSALES
  • 5. Cómo determinar Áreas? Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14
  • 6. Á r e a s B á s i c a s Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14
  • 7. Cálculo de Áreas por Coordenadas
  • 8. Cálculo de Áreas por cuadros: Para realizar al cálculo del área mediante este método se traza a escala la sección en papel cuadriculado y luego se cuenta el número de cuadros que hay en la sección y se multiplica por el área del cuadro.
  • 9. V O L Ú M E N E S E L E M E N T A L E S Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14
  • 10. Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 11. POR PRISMOIDE: d V ( A1 4 Am A2 ) A1,A2= Área de S1 y S2 en m2 6 d = Distancia entre S1 y S2 en m Am= Área de la sección transversal en el punto medio entre S1 y S2 en m2. Sus dimensiones serán el promedio de las dimensiones de las secciones extremas y no el promedio de áreas (Método de áreas extremas)
  • 12. MÉTODO DE LAS ÁREAS MEDIAS (Las dos secciones en corte o relleno) Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 13. d V ( A1 4 Am A2 ) 6 Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 14. Otro caso Común es que una sección este en corte y otra en relleno. Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 15. Para mejor comprensión revisemos este gráfico Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 16. Fórmula de Cálculo Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 17. Fórmula de Cálculo Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 18. Fórmula de Cálculo Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 19. Otras Fórmulas Básicas Secciones transversales a nivel:
  • 20. Otras Fórmulas Básicas Secciones transversales a nivel: A = ½ d ( (b + 2zd) + b) A = zd2 + bd donde, d: es la profundidad de corte b: ancho de la base z: pendiente de taludes
  • 21. Secciones con nivel variable o a tres niveles: A = ½ [b/2 (h1 + h2) + d (x1 + x2)]
  • 22. Sección a cinco niveles: A = ½ [DI FI + B HC + DB FD]
  • 24. Caso I. Todos los vértices en corte o relleno Vc = Ac * C *Igual si es sólo relleno. Ac = d1*d2 C = C1 + C2 +C3 + C4 donde, Ac = Área de corte C= Corte promedio Vc = Volumen de corte
  • 25. Caso II. Dos puntos en relleno y dos en corte en igual dirección Los volúmenes de corte y relleno serán: Vc = ½ (X1 + X2) (d1) C C = (C1 + C2)/4 X1 = [d2/(R1+C1)] *C1 X2 = [d2/(R2+C2)] * C2 VR = ½ (z1 + z2) (d1) R R = (R1 + R2)/4 Z1 = d2-x1 Z2 = d2-X2
  • 26. Caso III. Tres vértices en corte y uno en relleno o viceversa. Por relaciones se puede establecer que: X1 = R1 d1 / (R1 +C3) Y1 = R1 d2/ (R1 + C1) AR = ½ X1 Y1 R = R1 /3 Volumen de relleno= VR = AR * R Área de corte = Ac = Área total - Área de relleno Volumen de corte = Ac * C C = (C1+C2+C3)/5
  • 27. Caso IV. Dos vértices en corte y dos en diagonal AR1 = ½ X2 X1 AR2 = ½ Y2 Y1 R1 = R1/3 R2 = R2/3 VR1 = AR1 R1 VR2 = AR2 R2 Vtotal = VR1 + VR2 Área de corte = Área total – Área de relleno C = (C1 + C2)/6 Volumen de corte = Vc = Ac * C
  • 28. Bibliografía consultada  Sergio Navarro Hudiel. UNI Norte. Topografía II. Disponible em http://sjnavarro.wordpress.com/topografia-ii/  Leonardo Casanova M. Capítulo 1. Elementos de Geometría.  Topografía Aplicada. Nadia Chacón Mejía. Disponible en http://ocw.utpl.edu.ec/ingenieria-civil/topografia-aplicada/unidad- 3-replanteo-y-calculo-de-volumenes.pdf