SlideShare una empresa de Scribd logo
Área Académica: FÍSICA
Tema: Movimiento Horizontal
Profesor: ING. MARÍA GUADALUPE
VÁZQUEZ SANTOS
Periodo: ENERO-JUNIO 2015
Tema: Movimiento horizontal
Abstract:
El gran físico Ampere dio en la segunda década del
s. xix una definición de la cinemática que conserva
plena vigencia: «La cinemática –dijo- debe
comprender todo lo referente a las diversas
clases de movimientos, independientemente de las
fuerzas que puedan producirlos». La cinemática es
la ciencia del movimiento.
Keywords
Metro, segundo, movimiento, velocidad, aceleración
TRAYECTORIA, ESPACIO Y DESPLAZAMIENTO
Se denomina trayectoria al camino recorrido por
un móvil a lo largo del tiempo.
La medida de la longitud de esta trayectoria se
denomina espacio.
El desplazamiento de un móvil desde un punto 𝑃𝑜
a un punto 𝑃1 es un vector que tiene su origen en
el punto 𝑃𝑜 y su extremo en punto 𝑃1 . El
desplazamiento es independiente de la
trayectoria: depende únicamente del punto
inicial y final.
En relación a la trayectoria, un movimiento
puede ser rectilíneo, si su trayectoria es en
línea recta o curvilíneo, si es una curva. Entre
los movimientos curvilíneos, tiene especial
interés el movimiento circular, en el que un móvil
se mueve describiendo una circunferencia.
𝑃𝑜
𝑃1
Trayectoria 1
Trayectoria 2
Sistemas de referencia
Para describir un movimiento es preciso tener un
sistema de referencia, es decir, ejes
coordenados respecto a los cuales se pueda
fijar la posición del móvil en cada instante.
Para describir un movimiento rectilíneo lo más
cómodo es hacerlo respecto a un eje que
coincida con la dirección de ese movimiento, y
para describir un movimiento circular lo más
cómodo es tomar unos ejes que se corten en el
centro de la circunferencia que recorre el móvil.
Un sistema de referencia puede ser fijo o móvil.
Velocidad
Es la distancia recorrida de un móvil en un
determinado tiempo, algebraicamente se
tiene:
𝑣 =
𝑑
𝑡
Donde:
v=velocidad del móvil en
𝑚
𝑠
,
𝑐𝑚
𝑠
d= distancia recorrida en m, cm
t= tiempo transcurrido en segundos (s)
Velocidad media
Es la razón de su vector desplazamiento al
intervalo de tiempo durante el cual se produce ese
desplazamiento. Siendo una magnitud escalar que
se define como el cociente entre el espacio
recorrido y el tiempo empleado en recorrerlo, se
tiene:
𝑣𝑚 =
𝑑2 − 𝑑1
𝑡2 − 𝑡1
Donde:
𝑣𝑚= velocidad media en 𝑚
𝑠
𝑑2= distancia final en m
𝑑1= distancia inicial en m
𝑡2 = tiempo final en s
𝑡1= tiempo inicial en s
Velocidad instantánea
Es una magnitud vectorial que representa la
velocidad que tiene el móvil en cierto instante o
en un punto determinado de su trayectoria. La
velocidad media del móvil durante el intervalo
de tiempo Δt será:
𝑣𝑖𝑛𝑠𝑡=
𝑑2 𝑡2+Δ𝑡 −𝑑𝑡1
Δt
𝑣𝑖𝑛𝑠𝑡 = velocidad instántanea en 𝑚
𝑠
𝑑2= distancia final en m
𝑡1= tiempo inicial en s
𝑡2= tiempo final en s
Δt= intervalo de tiempo en s
Dimensiones y unidades de la
velocidad
La velocidad tiene las dimensiones de una
longitud dividida por un tiempo (L)(𝑇−1). En el
sistema internacional y en el técnico se expresa
en 𝑚
𝑠 y en el CGS en 𝑐𝑚
𝑠.
En la práctica también se utilizan unidades
basadas en múltiplos del metro y del segundo
(𝑘𝑚
ℎ) . Los marinos emplean una unidad propia:
el nudo, que equivale a una milla marina por hora
(1.85 𝑘𝑚
ℎ)
Movimiento horizontal
Un cuerpo tiene movimiento cuando cambia
su Posición a medida que transcurre el
tiempo.
Rapidez
Es una cantidad escalar que únicamente
indica la magnitud de la velocidad y no
específica la dirección del movimiento.
Ejercicios propuestos
1.- Determine la distancia en metros que recorrerá un
motociclista durante 10 segundos si lleva una
velocidad media de 60 km/h al oeste.
R. 166.6 m al oeste
2.- Calcular la velocidad media de un móvil si partió al
este con una velocidad inicial de 2 m/s y su
velocidad final fue de 2.7 m/s. R.2.35 m/s
3.-Encuentre la velocidad promedio de un móvil que
durante su recorrido hacia el norte tuvo las
siguientes velocidades: v1=18.5 m/s, v2=22 m/s, v3.-
= 20.3 m/s, v4= 21.5 m/s
R. 20.57 m/s
Aceleración
Es la variación de la velocidad de un móvil
en cada unidad de tiempo.
2
2
;
;
s
cm
s
m
t
v
a 
t
v
v
a
o
f 

Problemas propuestos
1.- Un automóvil adquiere una velocidad de
40km/h al sur en 4 s. ¿Cuál es su
aceleración en m/s²? 2.77m/s²
2.- Un motociclista lleva una velocidad inicial
de 2 m/s al sur, a los 3 s, su velocidad es
de 6 m/s. Determinar:
a) Su aceleración media. 1.33 m/s²
b) Su desplazamiento en ese tiempo.
d= 11.985 m al sur
Bibliografía:
Nivel 10 Plus. Editorial Grupo Oceáno.
Júarez Pérez y María Villalba. Impreso
en España. ISBN: 978-84-494-3630-7.
Páginas: 949, 950, 951, 952 y 953.
Física General. Héctor Pérez Montiel.
Grupo Patria Cultural.

Más contenido relacionado

Similar a Movimiento en horizontal

Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeEvelyn Cogollo
 
Clase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptxClase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptx
VctorLara8
 
Movimiento Rectlíneo Uniforme
Movimiento Rectlíneo UniformeMovimiento Rectlíneo Uniforme
Movimiento Rectlíneo Uniforme
John Manuel Ruz Castro
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
JuanCarlos824439
 
Movimiento 120225134111-phpapp02
Movimiento 120225134111-phpapp02Movimiento 120225134111-phpapp02
Movimiento 120225134111-phpapp02
Jimmy' Hdz
 
Alexandra fisica trabajo
Alexandra fisica trabajoAlexandra fisica trabajo
Alexandra fisica trabajo
Eve Endara
 
magnitudes.pptx
magnitudes.pptxmagnitudes.pptx
Cinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeuticoCinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeuticoBoris Argudo
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Fernando QUISPE
 
07. El movimiento.pdf
07. El movimiento.pdf07. El movimiento.pdf
07. El movimiento.pdf
MelbaCuervo
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
Jimmy' Hdz
 
Movimiento 120225134111-phpapp02
Movimiento 120225134111-phpapp02Movimiento 120225134111-phpapp02
Movimiento 120225134111-phpapp02Jimmy' Hdz
 
Movimientos horizontales
Movimientos horizontalesMovimientos horizontales
Movimientos horizontales
Yurima Velásquez
 
Movimientos Rectilíneos Horizontales
Movimientos Rectilíneos HorizontalesMovimientos Rectilíneos Horizontales
Movimientos Rectilíneos Horizontales
Yurima Velásquez
 
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
KevinAlmendariz
 
Guia de fisica mruv
Guia de fisica mruvGuia de fisica mruv
Guia de fisica mruv
Luis V
 

Similar a Movimiento en horizontal (20)

Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Clase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptxClase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptx
 
Mru++
Mru++Mru++
Mru++
 
Movimiento Rectlíneo Uniforme
Movimiento Rectlíneo UniformeMovimiento Rectlíneo Uniforme
Movimiento Rectlíneo Uniforme
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
 
Movimiento 120225134111-phpapp02
Movimiento 120225134111-phpapp02Movimiento 120225134111-phpapp02
Movimiento 120225134111-phpapp02
 
Alexandra fisica trabajo
Alexandra fisica trabajoAlexandra fisica trabajo
Alexandra fisica trabajo
 
magnitudes.pptx
magnitudes.pptxmagnitudes.pptx
magnitudes.pptx
 
Cinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeuticoCinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeutico
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
07. El movimiento.pdf
07. El movimiento.pdf07. El movimiento.pdf
07. El movimiento.pdf
 
07. El movimiento.pdf
07. El movimiento.pdf07. El movimiento.pdf
07. El movimiento.pdf
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Movimiento 120225134111-phpapp02
Movimiento 120225134111-phpapp02Movimiento 120225134111-phpapp02
Movimiento 120225134111-phpapp02
 
Movimientos horizontales
Movimientos horizontalesMovimientos horizontales
Movimientos horizontales
 
Movimientos Rectilíneos Horizontales
Movimientos Rectilíneos HorizontalesMovimientos Rectilíneos Horizontales
Movimientos Rectilíneos Horizontales
 
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
Guia de fisica mruv
Guia de fisica mruvGuia de fisica mruv
Guia de fisica mruv
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Movimiento en horizontal

  • 1. Área Académica: FÍSICA Tema: Movimiento Horizontal Profesor: ING. MARÍA GUADALUPE VÁZQUEZ SANTOS Periodo: ENERO-JUNIO 2015
  • 2. Tema: Movimiento horizontal Abstract: El gran físico Ampere dio en la segunda década del s. xix una definición de la cinemática que conserva plena vigencia: «La cinemática –dijo- debe comprender todo lo referente a las diversas clases de movimientos, independientemente de las fuerzas que puedan producirlos». La cinemática es la ciencia del movimiento. Keywords Metro, segundo, movimiento, velocidad, aceleración
  • 3. TRAYECTORIA, ESPACIO Y DESPLAZAMIENTO Se denomina trayectoria al camino recorrido por un móvil a lo largo del tiempo. La medida de la longitud de esta trayectoria se denomina espacio. El desplazamiento de un móvil desde un punto 𝑃𝑜 a un punto 𝑃1 es un vector que tiene su origen en el punto 𝑃𝑜 y su extremo en punto 𝑃1 . El desplazamiento es independiente de la trayectoria: depende únicamente del punto inicial y final.
  • 4. En relación a la trayectoria, un movimiento puede ser rectilíneo, si su trayectoria es en línea recta o curvilíneo, si es una curva. Entre los movimientos curvilíneos, tiene especial interés el movimiento circular, en el que un móvil se mueve describiendo una circunferencia. 𝑃𝑜 𝑃1 Trayectoria 1 Trayectoria 2
  • 5. Sistemas de referencia Para describir un movimiento es preciso tener un sistema de referencia, es decir, ejes coordenados respecto a los cuales se pueda fijar la posición del móvil en cada instante. Para describir un movimiento rectilíneo lo más cómodo es hacerlo respecto a un eje que coincida con la dirección de ese movimiento, y para describir un movimiento circular lo más cómodo es tomar unos ejes que se corten en el centro de la circunferencia que recorre el móvil. Un sistema de referencia puede ser fijo o móvil.
  • 6. Velocidad Es la distancia recorrida de un móvil en un determinado tiempo, algebraicamente se tiene: 𝑣 = 𝑑 𝑡 Donde: v=velocidad del móvil en 𝑚 𝑠 , 𝑐𝑚 𝑠 d= distancia recorrida en m, cm t= tiempo transcurrido en segundos (s)
  • 7. Velocidad media Es la razón de su vector desplazamiento al intervalo de tiempo durante el cual se produce ese desplazamiento. Siendo una magnitud escalar que se define como el cociente entre el espacio recorrido y el tiempo empleado en recorrerlo, se tiene: 𝑣𝑚 = 𝑑2 − 𝑑1 𝑡2 − 𝑡1 Donde: 𝑣𝑚= velocidad media en 𝑚 𝑠 𝑑2= distancia final en m 𝑑1= distancia inicial en m 𝑡2 = tiempo final en s 𝑡1= tiempo inicial en s
  • 8. Velocidad instantánea Es una magnitud vectorial que representa la velocidad que tiene el móvil en cierto instante o en un punto determinado de su trayectoria. La velocidad media del móvil durante el intervalo de tiempo Δt será: 𝑣𝑖𝑛𝑠𝑡= 𝑑2 𝑡2+Δ𝑡 −𝑑𝑡1 Δt 𝑣𝑖𝑛𝑠𝑡 = velocidad instántanea en 𝑚 𝑠 𝑑2= distancia final en m 𝑡1= tiempo inicial en s 𝑡2= tiempo final en s Δt= intervalo de tiempo en s
  • 9. Dimensiones y unidades de la velocidad La velocidad tiene las dimensiones de una longitud dividida por un tiempo (L)(𝑇−1). En el sistema internacional y en el técnico se expresa en 𝑚 𝑠 y en el CGS en 𝑐𝑚 𝑠. En la práctica también se utilizan unidades basadas en múltiplos del metro y del segundo (𝑘𝑚 ℎ) . Los marinos emplean una unidad propia: el nudo, que equivale a una milla marina por hora (1.85 𝑘𝑚 ℎ)
  • 10. Movimiento horizontal Un cuerpo tiene movimiento cuando cambia su Posición a medida que transcurre el tiempo. Rapidez Es una cantidad escalar que únicamente indica la magnitud de la velocidad y no específica la dirección del movimiento.
  • 11. Ejercicios propuestos 1.- Determine la distancia en metros que recorrerá un motociclista durante 10 segundos si lleva una velocidad media de 60 km/h al oeste. R. 166.6 m al oeste 2.- Calcular la velocidad media de un móvil si partió al este con una velocidad inicial de 2 m/s y su velocidad final fue de 2.7 m/s. R.2.35 m/s 3.-Encuentre la velocidad promedio de un móvil que durante su recorrido hacia el norte tuvo las siguientes velocidades: v1=18.5 m/s, v2=22 m/s, v3.- = 20.3 m/s, v4= 21.5 m/s R. 20.57 m/s
  • 12. Aceleración Es la variación de la velocidad de un móvil en cada unidad de tiempo. 2 2 ; ; s cm s m t v a  t v v a o f  
  • 13. Problemas propuestos 1.- Un automóvil adquiere una velocidad de 40km/h al sur en 4 s. ¿Cuál es su aceleración en m/s²? 2.77m/s² 2.- Un motociclista lleva una velocidad inicial de 2 m/s al sur, a los 3 s, su velocidad es de 6 m/s. Determinar: a) Su aceleración media. 1.33 m/s² b) Su desplazamiento en ese tiempo. d= 11.985 m al sur
  • 14. Bibliografía: Nivel 10 Plus. Editorial Grupo Oceáno. Júarez Pérez y María Villalba. Impreso en España. ISBN: 978-84-494-3630-7. Páginas: 949, 950, 951, 952 y 953. Física General. Héctor Pérez Montiel. Grupo Patria Cultural.