SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL
                 “FRANCISCO JAVIER CISNEROSÓ


AREA: CIENCIAS NATURALES
ASIGNATURA: FÍSICA                                          PERÍODO IV-2010

UNIDAD 2: FUNDAMENTOS DE LA CINEMÁTICA
PROFESOR: DICKSON LONDOÑO
TEMÁTICAS A TRATAR:

 1. Generalidades de la cinemática
  2. Conceptos claves de la cinemática: Movimiento, trayectoria, movimiento
rectilíneo uniforme, distancia, desplazamiento, velocidad, velocidad instantánea;
velocidad media

 LOGROS PROPUESTOS:

*Reconoce los elementos relacionados con la cinemática
*Relaciona y diferencia los conceptos de movimiento y desplazamiento y velocidad
y Rapidez
*Interpreta y resuelve aplicaciones sencillas de enfoque cinemático

INQUIETUDES:

   1- Qué entiendes por movimiento?
   2- Qué se entiende por trayectoria? Velocidad? Aceleración?
   3- Qué diferencia hay entre distancia recorrida por un cuerpo y su
      desplazamiento?
CINEMATICA. MOVIMIENTO            RECTILINEO       UNIFORME       (VELOCIDAD,
POSICION Y TIEMPO)

Todo el universo se encuentra en constante movimiento. Los cuerpos
presentan movimientos lentos, rápidos o periódicos. La tierra describe un
movimiento de rotación girando sobre su propio eje, al tiempo que describe un
movimiento de traslación alrededor del sol, como los electrones alrededor del
núcleo atómico. Así, a nuestro alrededor siempre observaremos algo en
movimiento: el agua de un rió, las personas que Pasan frente a nosotros, las
nubes desplazándose por el cielo. Todo es movimiento.
      La CINEMATICA estudia las diferentes clases de movimiento de los
cuerpos sin preocuparse de sus causas o de los cambios observados en tales
movimientos.
      Un cuerpo tiene movimiento cuando cambia su posición a medida que
transcurre el tiempo. El movimiento de los cuerpos puede ser de una dimensión
o sobre de un eje, por ejemplo el desplazamiento en línea recta de un tren o de
un automóvil; en dos dimensiones o sobre un plano, como el movimiento de la
rueda de la fortuna o de un proyectil cuya trayectoria es curva; en tres
dimensiones o en el espacio, como el vuelo de un insecto hacia arriba, hacia
delante o hacia un lado.
      La tierra, la luna, en general un cuerpo físico cualquiera puede ser
considerado una partícula, lo cual facilita describir su movimiento. La velocidad
experimentada por un cuerpo puede ser constante o variable, ya que es una
magnitud vectorial, y su dirección se determina por la dirección del
desplazamiento.

                   MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME.

       Antes de llegar a la definición del movimiento rectilíneo debemos saber
que cuando decimos que un cuerpo se encuentra en movimiento, interpretamos
que su posición esta variando respecto a un punto considerado fijo. El estudio
de la cinemática nos permite conocer y predecir y en que lugar se encontrara un
cuerpo, que la velocidad tendrá al cabo de cierto tiempo, o bien, en cuanto
tiempo llegara a su destino.
       Trayectoria, distancia recorrida, desplazamiento, velocidad, rapidez,
tiempo, aceleración, etc. Conocer en todo momento estas magnitudes es saber
como se mueven los cuerpos .para lograrlo, debemos usar el lenguaje
cuantitativo de la ciencia moderna, asignando números y unidades de medida
a los conceptos de posición y tiempo.

 DEFINICION DE TRAYECTORIA, DISTANCIA Y DESPLAZAMIENTO Y
VELOCIDAD.

       Recibe el nombre de camino o de trayectoria la línea que une las
diferentes posiciones que ocupa un punto en el espacio, a medida que pasa el
tiempo.
       La distancia recorrida por un móvil es una magnitud escalar, ya que solo
interesa saber cual fue la magnitud de La longitud recorrida durante su
trayectoria seguida sin importar en que dirección lo hizo.
El desplazamiento de un móvil es una magnitud vectorial pues
corresponde a una distancia medida en una dirección particular entre dos
puntos: el de partida y el de llegada.
       La velocidad de un móvil resulta de dividir el desplazamiento efectuado
por el mismo entre en tiempo que tardó en efectuar dicho desplazamiento: su
ecuación es la siguiente:

V = d/t
V = velocidad en m/seg, km/h, km/min. millas/h, pies/seg, pulg/ seg etc.
d = distancia que recorrió el móvil en centímetros, metros, km, millas, pies,
pulgadas etc.
t = tiempo en que el móvil efectuó el desplazamiento en segundos, minutos,
horas etc.

           PROBLEMAS DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

1.- Un avión lleva una velocidad de 400 km/h. ¿Cuánto tiempo utilizará en
recorrer una distancia de 2 m dar la respuesta en horas y segundos.

Datos
T =?
d = 2m = 200 m
V = 400 km/h
t = d/v

200 = .2           .200 km = 0.0005 hr
1000               400 km/h

T =?
d = 200 m
V = 400 km/h
t = d/v

       .200 km = 1.800018
       111.11 m/s

2.- Que distancia recorrerá en línea recta un avión que se desplaza a una
velocidad de 600 km/h durante un tiempo de 15 min. Dar la respuesta en
metros y en km.

Datos
V = 600 km/h
t = 15 m
d=v.t
d = 1000 m/min A 15 min = 150000 m

t = 15 / 60        d = 600 km/h x 0.25 h
p = 0.25 h         d = 150 km
3.- En los juegos olímpicos de Atenas el record en los 100 m planos fue de 9.89
seg. ¿Cuál es la velocidad y desarrollo del atleta vencedor, dar la respuesta en
m/s y en km/h?

Datos                       Fórmula                      Sustitución

d = 100 m                   v = d/t                v = 100 m/9,89 seg
t = 9.89 seg                                       v = 10.11 m/seg.
v=                                     Conversión a km/h.
                     10.11 m/seg x 1 km/1000 mx 3600 seg/1 h= 36.39 km/h.

4. – Una lancha de motor desarrolla una velocidad de 6.5 m/seg, si la velocidad
que lleva la corriente de un río hacia el este es de 3.4 m/seg. Calcular:
a). La velocidad de la lancha si va en la misma dirección y sentido que la
corriente del río.
b) La velocidad de la lancha si va en la misma dirección, pero en sentido
contrario a la corriente del río.
c) La velocidad de la lancha si se requiere cruzar el río de una orilla a la otra.
Determinar también cuál será la dirección que llevará la lancha, emplear el
método analítico (Teorema de Pitágoras).

Solución:

   a) Vr= VL + Vrío= 6.5 m/seg + 3.4 m/seg = 9.9 m/seg al este.

   b) Vr= - VL + Vrío= - 6.5 m/seg + 3.4 m/seg = -3.1 m/seg al oeste.

   Nota: El signo (-) de la velocidad de la lancha (VL), se debe a que va hacia
   el oeste, o sea hacia la izquierda del eje X.

   Vr= √(3.4 m/seg)2 + (6.5 m/seg)2= 7.3 m/seg.

   θ= tan-1= fy      6.5 m/seg = 1.91117. θ= tan-1 1.91117= 63°.
                  fx     3.4 m/seg


VELOCIDAD MEDIA

       Supongamos que un móvil recorre las distancias desde un punto de
origen O; en el instante to la distancia de O es do , Y cuando pasa un punto final
B, en el instante t la distancia desde O será d. El intervalo de tiempo será t- t o , y
la distancia recorrida en ese lapso será AB = d - do , de modo que se puede
expresar la velocidad media como la relación entre A y B en la forma


                         V= d - do
                             t- to

        Es común utilizar en física la formula
∇= vf +vi
                        2

∇= velocidad media
vi = velocidad inicial
vf = velocidad final

VELOCIDAD INSTANTÁNEA

       En muchos casos es necesario y útil obtener la velocidad que tiene un
móvil en cada momento, lo que se denomina velocidad instantánea.
       Para obtener la velocidad instantánea en un cierto punto se debe medir
una pequeña distancia que corresponde a un intervalo de tiempo muy pequeño
al pasar por un punto que se escoja al azar.

Velocidad instantánea = distancia muy pequeña ∆d
                          Intervalo de tiempo muy pequeño ∆t
       En cuanto el intervalo de tiempo sea mas pequeño, mas se acerca a una
velocidad instantánea.




APLICACIÓN DE LA VELOCIDAD MEDIA

       La mayoría de los movimientos que realizan los cuerpos no son
uniformes, es decir, sus desplazamientos generalmente no son proporcionales
al cambio de tiempo; entonces, se dice que el movimiento no es uniforme, sino
que es variado. A este movimiento no uniforme se le llama velocidad media la
cual representa la relación entre el desplazamiento total hecho por un móvil y el
tiempo en efectuarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
miguel711014
 
Tipos de movimientos
Tipos de movimientosTipos de movimientos
Tipos de movimientos
veronica reyes
 
Mapas de fisica
Mapas de fisica Mapas de fisica
Mapas de fisica pollito17
 
Movimientos Verticales
Movimientos VerticalesMovimientos Verticales
Movimientos VerticalesMargothRamirez
 
Movimiento rotacional
Movimiento rotacionalMovimiento rotacional
Movimiento rotacionalfelixrafaelc
 
Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección
tattisarmiento2001
 
Fuerza elástica
Fuerza elásticaFuerza elástica
Fuerza elástica
Facundo Gutierrez
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Jimmy' Hdz
 
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energiaEjercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Nilton García Juárez
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_04b
Tippens fisica 7e_diapositivas_04bTippens fisica 7e_diapositivas_04b
Tippens fisica 7e_diapositivas_04bRobert
 
Problemas resueltos física
Problemas resueltos físicaProblemas resueltos física
Problemas resueltos física
FR GB
 
Trabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libreTrabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída librepabcolgom
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
Edgar Espinoza Bernal
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
José Rodríguez Guerra
 
Tipos de movimiento ciencias (énfasis en física)
Tipos de movimiento ciencias (énfasis en física)Tipos de movimiento ciencias (énfasis en física)
Tipos de movimiento ciencias (énfasis en física)odalys Miranda
 
Fuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativasFuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativas
Pablo Rebolledo
 
Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionEloen13
 

La actualidad más candente (20)

Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
Tipos de movimientos
Tipos de movimientosTipos de movimientos
Tipos de movimientos
 
Mapas de fisica
Mapas de fisica Mapas de fisica
Mapas de fisica
 
Movimientos Verticales
Movimientos VerticalesMovimientos Verticales
Movimientos Verticales
 
Movimiento rotacional
Movimiento rotacionalMovimiento rotacional
Movimiento rotacional
 
Dinámica: Fuerzas...
Dinámica: Fuerzas...Dinámica: Fuerzas...
Dinámica: Fuerzas...
 
Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección
 
Fuerza elástica
Fuerza elásticaFuerza elástica
Fuerza elástica
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional
 
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energiaEjercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_04b
Tippens fisica 7e_diapositivas_04bTippens fisica 7e_diapositivas_04b
Tippens fisica 7e_diapositivas_04b
 
Problemas resueltos física
Problemas resueltos físicaProblemas resueltos física
Problemas resueltos física
 
Trabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libreTrabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libre
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
 
Tipos de movimiento ciencias (énfasis en física)
Tipos de movimiento ciencias (énfasis en física)Tipos de movimiento ciencias (énfasis en física)
Tipos de movimiento ciencias (énfasis en física)
 
Fuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativasFuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativas
 
Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacion
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTOCAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 

Destacado

Chig21
Chig21Chig21
Chig21pily21
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Santiago Arias
 
Guía de introducción a la física
Guía  de  introducción a la físicaGuía  de  introducción a la física
Guía de introducción a la física
Giuliana Tinoco
 
Guia 1 ciencia y conocimiento
Guia 1 ciencia y conocimientoGuia 1 ciencia y conocimiento
Guia 1 ciencia y conocimiento
Giuliana Tinoco
 
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad IiInvestigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Iiguestb9bf58
 
Mecanica mru
Mecanica mruMecanica mru
Mecanica mru
lupgad
 
Modulo tema-3-metodos-de-resolucion
Modulo tema-3-metodos-de-resolucionModulo tema-3-metodos-de-resolucion
Modulo tema-3-metodos-de-resolucion
Enrike1601
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
beltranb
 
2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA
Paula Durán
 
Equity analysis valuation new notes
Equity analysis valuation new notesEquity analysis valuation new notes
Equity analysis valuation new notesXLO India Ltd.
 
3.4 Kofax Partner Connect 2013 - Workshop - Kofax Mobile Application Development
3.4 Kofax Partner Connect 2013 - Workshop - Kofax Mobile Application Development3.4 Kofax Partner Connect 2013 - Workshop - Kofax Mobile Application Development
3.4 Kofax Partner Connect 2013 - Workshop - Kofax Mobile Application DevelopmentMarc Combes
 
Fracking EUITMOP
Fracking EUITMOPFracking EUITMOP
Fracking EUITMOP
Aitor Urresti
 
RGF ES Vietnam 2015 - Presented
RGF ES Vietnam 2015 - PresentedRGF ES Vietnam 2015 - Presented
RGF ES Vietnam 2015 - PresentedNhon Pham
 
Gadget Promocional. Regalo y Promoción
Gadget Promocional. Regalo y PromociónGadget Promocional. Regalo y Promoción
Gadget Promocional. Regalo y Promocióngadgetpromocional
 
Supadü Overview
Supadü OverviewSupadü Overview
Supadü Overview
Tony Jones
 

Destacado (20)

Chig21
Chig21Chig21
Chig21
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Movimento
MovimentoMovimento
Movimento
 
Guía de introducción a la física
Guía  de  introducción a la físicaGuía  de  introducción a la física
Guía de introducción a la física
 
Guia 1 ciencia y conocimiento
Guia 1 ciencia y conocimientoGuia 1 ciencia y conocimiento
Guia 1 ciencia y conocimiento
 
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad IiInvestigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
 
Mecanica mru
Mecanica mruMecanica mru
Mecanica mru
 
Modulo tema-3-metodos-de-resolucion
Modulo tema-3-metodos-de-resolucionModulo tema-3-metodos-de-resolucion
Modulo tema-3-metodos-de-resolucion
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA
 
Tangente inversa
Tangente inversaTangente inversa
Tangente inversa
 
Catálogo Beta
Catálogo BetaCatálogo Beta
Catálogo Beta
 
Equity analysis valuation new notes
Equity analysis valuation new notesEquity analysis valuation new notes
Equity analysis valuation new notes
 
Eventing brand guide
Eventing brand guideEventing brand guide
Eventing brand guide
 
3.4 Kofax Partner Connect 2013 - Workshop - Kofax Mobile Application Development
3.4 Kofax Partner Connect 2013 - Workshop - Kofax Mobile Application Development3.4 Kofax Partner Connect 2013 - Workshop - Kofax Mobile Application Development
3.4 Kofax Partner Connect 2013 - Workshop - Kofax Mobile Application Development
 
Fracking EUITMOP
Fracking EUITMOPFracking EUITMOP
Fracking EUITMOP
 
RGF ES Vietnam 2015 - Presented
RGF ES Vietnam 2015 - PresentedRGF ES Vietnam 2015 - Presented
RGF ES Vietnam 2015 - Presented
 
Directorio de redes sociales para el Cine
Directorio de redes sociales para el CineDirectorio de redes sociales para el Cine
Directorio de redes sociales para el Cine
 
Gadget Promocional. Regalo y Promoción
Gadget Promocional. Regalo y PromociónGadget Promocional. Regalo y Promoción
Gadget Promocional. Regalo y Promoción
 
Supadü Overview
Supadü OverviewSupadü Overview
Supadü Overview
 

Similar a Guia de 4 de Física

Unidad n°2 fisica
Unidad  n°2 fisicaUnidad  n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
Alejandra Gonzalez
 
Movimiento en horizontal
Movimiento en horizontalMovimiento en horizontal
Movimiento en horizontal
AbrahamGameros
 
m.r.u
m.r.um.r.u
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato SolucionarioCinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Angel Márquez
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
zulmavalero
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeEvelyn Cogollo
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
clauidio
 
Movimiento Rectlíneo Uniforme
Movimiento Rectlíneo UniformeMovimiento Rectlíneo Uniforme
Movimiento Rectlíneo Uniforme
John Manuel Ruz Castro
 
Cinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeuticoCinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeuticoBoris Argudo
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
jhoancitok
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
JuanCarlos824439
 
Movimientos de los cuerpos
Movimientos de los cuerpos Movimientos de los cuerpos
Movimientos de los cuerpos
KiaraAndrea12
 

Similar a Guia de 4 de Física (20)

Unidad n°2 fisica
Unidad  n°2 fisicaUnidad  n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
 
Movimiento en horizontal
Movimiento en horizontalMovimiento en horizontal
Movimiento en horizontal
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
m.r.u
m.r.um.r.u
m.r.u
 
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato SolucionarioCinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Compendio de fisica bgu
Compendio de fisica bguCompendio de fisica bgu
Compendio de fisica bgu
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Movimiento Rectlíneo Uniforme
Movimiento Rectlíneo UniformeMovimiento Rectlíneo Uniforme
Movimiento Rectlíneo Uniforme
 
Cinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeuticoCinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeutico
 
Cinematica y mru
Cinematica y mruCinematica y mru
Cinematica y mru
 
Mru++
Mru++Mru++
Mru++
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
 
Movimientos de los cuerpos
Movimientos de los cuerpos Movimientos de los cuerpos
Movimientos de los cuerpos
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Guia de 4 de Física

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL “FRANCISCO JAVIER CISNEROSÓ AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA PERÍODO IV-2010 UNIDAD 2: FUNDAMENTOS DE LA CINEMÁTICA PROFESOR: DICKSON LONDOÑO TEMÁTICAS A TRATAR: 1. Generalidades de la cinemática 2. Conceptos claves de la cinemática: Movimiento, trayectoria, movimiento rectilíneo uniforme, distancia, desplazamiento, velocidad, velocidad instantánea; velocidad media LOGROS PROPUESTOS: *Reconoce los elementos relacionados con la cinemática *Relaciona y diferencia los conceptos de movimiento y desplazamiento y velocidad y Rapidez *Interpreta y resuelve aplicaciones sencillas de enfoque cinemático INQUIETUDES: 1- Qué entiendes por movimiento? 2- Qué se entiende por trayectoria? Velocidad? Aceleración? 3- Qué diferencia hay entre distancia recorrida por un cuerpo y su desplazamiento?
  • 2. CINEMATICA. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (VELOCIDAD, POSICION Y TIEMPO) Todo el universo se encuentra en constante movimiento. Los cuerpos presentan movimientos lentos, rápidos o periódicos. La tierra describe un movimiento de rotación girando sobre su propio eje, al tiempo que describe un movimiento de traslación alrededor del sol, como los electrones alrededor del núcleo atómico. Así, a nuestro alrededor siempre observaremos algo en movimiento: el agua de un rió, las personas que Pasan frente a nosotros, las nubes desplazándose por el cielo. Todo es movimiento. La CINEMATICA estudia las diferentes clases de movimiento de los cuerpos sin preocuparse de sus causas o de los cambios observados en tales movimientos. Un cuerpo tiene movimiento cuando cambia su posición a medida que transcurre el tiempo. El movimiento de los cuerpos puede ser de una dimensión o sobre de un eje, por ejemplo el desplazamiento en línea recta de un tren o de un automóvil; en dos dimensiones o sobre un plano, como el movimiento de la rueda de la fortuna o de un proyectil cuya trayectoria es curva; en tres dimensiones o en el espacio, como el vuelo de un insecto hacia arriba, hacia delante o hacia un lado. La tierra, la luna, en general un cuerpo físico cualquiera puede ser considerado una partícula, lo cual facilita describir su movimiento. La velocidad experimentada por un cuerpo puede ser constante o variable, ya que es una magnitud vectorial, y su dirección se determina por la dirección del desplazamiento. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME. Antes de llegar a la definición del movimiento rectilíneo debemos saber que cuando decimos que un cuerpo se encuentra en movimiento, interpretamos que su posición esta variando respecto a un punto considerado fijo. El estudio de la cinemática nos permite conocer y predecir y en que lugar se encontrara un cuerpo, que la velocidad tendrá al cabo de cierto tiempo, o bien, en cuanto tiempo llegara a su destino. Trayectoria, distancia recorrida, desplazamiento, velocidad, rapidez, tiempo, aceleración, etc. Conocer en todo momento estas magnitudes es saber como se mueven los cuerpos .para lograrlo, debemos usar el lenguaje cuantitativo de la ciencia moderna, asignando números y unidades de medida a los conceptos de posición y tiempo. DEFINICION DE TRAYECTORIA, DISTANCIA Y DESPLAZAMIENTO Y VELOCIDAD. Recibe el nombre de camino o de trayectoria la línea que une las diferentes posiciones que ocupa un punto en el espacio, a medida que pasa el tiempo. La distancia recorrida por un móvil es una magnitud escalar, ya que solo interesa saber cual fue la magnitud de La longitud recorrida durante su trayectoria seguida sin importar en que dirección lo hizo.
  • 3. El desplazamiento de un móvil es una magnitud vectorial pues corresponde a una distancia medida en una dirección particular entre dos puntos: el de partida y el de llegada. La velocidad de un móvil resulta de dividir el desplazamiento efectuado por el mismo entre en tiempo que tardó en efectuar dicho desplazamiento: su ecuación es la siguiente: V = d/t V = velocidad en m/seg, km/h, km/min. millas/h, pies/seg, pulg/ seg etc. d = distancia que recorrió el móvil en centímetros, metros, km, millas, pies, pulgadas etc. t = tiempo en que el móvil efectuó el desplazamiento en segundos, minutos, horas etc. PROBLEMAS DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1.- Un avión lleva una velocidad de 400 km/h. ¿Cuánto tiempo utilizará en recorrer una distancia de 2 m dar la respuesta en horas y segundos. Datos T =? d = 2m = 200 m V = 400 km/h t = d/v 200 = .2 .200 km = 0.0005 hr 1000 400 km/h T =? d = 200 m V = 400 km/h t = d/v .200 km = 1.800018 111.11 m/s 2.- Que distancia recorrerá en línea recta un avión que se desplaza a una velocidad de 600 km/h durante un tiempo de 15 min. Dar la respuesta en metros y en km. Datos V = 600 km/h t = 15 m d=v.t d = 1000 m/min A 15 min = 150000 m t = 15 / 60 d = 600 km/h x 0.25 h p = 0.25 h d = 150 km
  • 4. 3.- En los juegos olímpicos de Atenas el record en los 100 m planos fue de 9.89 seg. ¿Cuál es la velocidad y desarrollo del atleta vencedor, dar la respuesta en m/s y en km/h? Datos Fórmula Sustitución d = 100 m v = d/t v = 100 m/9,89 seg t = 9.89 seg v = 10.11 m/seg. v= Conversión a km/h. 10.11 m/seg x 1 km/1000 mx 3600 seg/1 h= 36.39 km/h. 4. – Una lancha de motor desarrolla una velocidad de 6.5 m/seg, si la velocidad que lleva la corriente de un río hacia el este es de 3.4 m/seg. Calcular: a). La velocidad de la lancha si va en la misma dirección y sentido que la corriente del río. b) La velocidad de la lancha si va en la misma dirección, pero en sentido contrario a la corriente del río. c) La velocidad de la lancha si se requiere cruzar el río de una orilla a la otra. Determinar también cuál será la dirección que llevará la lancha, emplear el método analítico (Teorema de Pitágoras). Solución: a) Vr= VL + Vrío= 6.5 m/seg + 3.4 m/seg = 9.9 m/seg al este. b) Vr= - VL + Vrío= - 6.5 m/seg + 3.4 m/seg = -3.1 m/seg al oeste. Nota: El signo (-) de la velocidad de la lancha (VL), se debe a que va hacia el oeste, o sea hacia la izquierda del eje X. Vr= √(3.4 m/seg)2 + (6.5 m/seg)2= 7.3 m/seg. θ= tan-1= fy 6.5 m/seg = 1.91117. θ= tan-1 1.91117= 63°. fx 3.4 m/seg VELOCIDAD MEDIA Supongamos que un móvil recorre las distancias desde un punto de origen O; en el instante to la distancia de O es do , Y cuando pasa un punto final B, en el instante t la distancia desde O será d. El intervalo de tiempo será t- t o , y la distancia recorrida en ese lapso será AB = d - do , de modo que se puede expresar la velocidad media como la relación entre A y B en la forma V= d - do t- to Es común utilizar en física la formula
  • 5. ∇= vf +vi 2 ∇= velocidad media vi = velocidad inicial vf = velocidad final VELOCIDAD INSTANTÁNEA En muchos casos es necesario y útil obtener la velocidad que tiene un móvil en cada momento, lo que se denomina velocidad instantánea. Para obtener la velocidad instantánea en un cierto punto se debe medir una pequeña distancia que corresponde a un intervalo de tiempo muy pequeño al pasar por un punto que se escoja al azar. Velocidad instantánea = distancia muy pequeña ∆d Intervalo de tiempo muy pequeño ∆t En cuanto el intervalo de tiempo sea mas pequeño, mas se acerca a una velocidad instantánea. APLICACIÓN DE LA VELOCIDAD MEDIA La mayoría de los movimientos que realizan los cuerpos no son uniformes, es decir, sus desplazamientos generalmente no son proporcionales al cambio de tiempo; entonces, se dice que el movimiento no es uniforme, sino que es variado. A este movimiento no uniforme se le llama velocidad media la cual representa la relación entre el desplazamiento total hecho por un móvil y el tiempo en efectuarlo.