SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento Parabólico
Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme. Puede ser analizado como la composición de dos movimientos rectilíneos: un movimiento rectilíneo uniforme horizontal y un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado vertical.
Movimiento semiparabólico El movimiento de parábola o semiparabólico (lanzamiento horizontal) se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y la caída libre de un cuerpo en reposo.
 En condiciones ideales de resistencia al avance nulo y campo gravitatorio uniforme, lo anterior implica que: Un cuerpo que se deja caer libremente y otro que es lanzado horizontalmente desde la misma altura tardan lo mismo en llegar al suelo. La independencia de la masa en la caída libre y el lanzamiento vertical es igual de válida en los movimientos parabólicos. Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba y otro parabólicamente completo que alcance la misma altura tarda lo mismo en caer.
Ecuaciones Fundamentales Del Movimiento Parabólico Hay dos ecuaciones que rigen el movimiento parabólico:
Ecuación de la posición Partiendo de la ecuación que establece la velocidad del móvil con la relación al tiempo y de la definición de velocidad, la posición puede ser encontrada integrando la siguiente ecuación diferencial:
[object Object]
Donde r.=posición del objeto expresada vectorialmente.,[object Object]
Tomado como origen el de los ejescoordenados y considerando positivohacia la derecha y hacia arriba:x0 = 0v0 = 15 m/sy0 = 20 mg =- 10 m/s2
Cuando toca el suelo y = 0. Luego : 0 = 20- 5 t.t Tiempo que el objeto tarda en llegar al suelo(solamente se considera el resultado con signo positivo)
[object Object]
Cuando toca el suelo el vector velocidad tendrá como componentes:,[object Object]
También se puede calcular el ángulo que el vector velocidad forma con la horizontal en el momento de llegar al suelo:
2.) Un saltador de longitud llega a la tabla de batida con una velocidad de 8,5 m/s e inicia el vuelo con un ángulo de 40 grados. Determinar:   a)Las ecuaciones del movimiento.   b)El alcance del salto.   c)La altura máxima alcanzada.   d)Altura y velocidad a los 0,75 s.
Tomado como origen el de los ejescoordenados y considerando positivohacia la derecha y hacia arriba: Xo =0  Yo =0  Vox = 8,5. cos 40= 6,5 m/s  Voy = 8,5. sen 40= 5,5 m/s  g =- 10 m/s2
Para calcular el alcance del salto, imponemos la condición de que el saltador llegue en el suelo. Es decir y =0 Tiempo que el saltador está en el aire. Para calcular la distancia se calcula el valor de la componente x para t = 1,05 s
En el punto de altura máxima ocurre que lacomponente y de la velocidad ( vy) es nula (ver esquema). Por tanto
El tiempo obtenido es el que tarda en alcanzar la altura máxima (notar que en este caso es justamente la mitad del tiempo de vuelo, pero no siempre ocurre esto) Para calcular el valor de la altura máxima, calculamos el valor de la componente y para t = 0,55 s:
A los 0,75 s de iniciado el salto: El atleta se encontrará a una distancia del origen de: A una altura de: Las componentes de la velocidad valdrán:
Como se puede comprobar por el signo de Vy el saltador se encuentra en la parte descendente de laparábola. Su velocidad será:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tiro vertical
tiro verticaltiro vertical
tiro verticalestela987
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Yesenia Bautista
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Jordy Joel
 
Tiro parabólico presentación
Tiro parabólico presentaciónTiro parabólico presentación
Tiro parabólico presentaciónmariavarey
 
mru y mruv
mru y mruv mru y mruv
mru y mruv
Juliana Isola
 
Lanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontalLanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontal
Dulmar Torrado
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
Edgar Espinoza Bernal
 
Plano inclinado con velocidad inicial
Plano inclinado con velocidad inicialPlano inclinado con velocidad inicial
Plano inclinado con velocidad inicial
Manuel Diaz
 
Trabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libreTrabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída librepabcolgom
 
Tiro vertical vertical
Tiro vertical verticalTiro vertical vertical
Tiro vertical vertical
Santiago Arias
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
José Rodríguez Guerra
 
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro verticalunidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
crosales14
 
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoMovimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicofrepo100
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Juan Florez
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
juan vazquez
 

La actualidad más candente (20)

M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 
Fisica dinamica
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamica
 
tiro vertical
tiro verticaltiro vertical
tiro vertical
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Lanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontalLanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontal
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Tiro parabólico presentación
Tiro parabólico presentaciónTiro parabólico presentación
Tiro parabólico presentación
 
mru y mruv
mru y mruv mru y mruv
mru y mruv
 
Tema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica PdfTema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica Pdf
 
Lanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontalLanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontal
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Plano inclinado con velocidad inicial
Plano inclinado con velocidad inicialPlano inclinado con velocidad inicial
Plano inclinado con velocidad inicial
 
Trabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libreTrabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libre
 
Tiro vertical vertical
Tiro vertical verticalTiro vertical vertical
Tiro vertical vertical
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
 
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro verticalunidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
 
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoMovimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
 

Similar a Movimiento parabólico

Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)
jhongiraldo90
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
Santiago Arias
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
danielabenitezg1
 
Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521
iluminadamm14
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
yohanamutis20
 
Movimientos en el plano 170404175521
Movimientos en el plano 170404175521Movimientos en el plano 170404175521
Movimientos en el plano 170404175521
iluminadamm14
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
rodeloalejandra2000
 
Movimientos en el Plano
Movimientos en el PlanoMovimientos en el Plano
Movimientos en el Plano
yohanamutis20
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
elyesid1998
 
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
iluminadamm14
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
FERNANDO TOVAR OLIVARES
 
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltosCaída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
firenet
 
Tiro ParabóLico
Tiro ParabóLicoTiro ParabóLico
Tiro ParabóLico
Lourdez Mamani Tudela
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Diana Cristina
 
Movimientos de proyectiles final 1
Movimientos de proyectiles final 1Movimientos de proyectiles final 1
Movimientos de proyectiles final 1
miguel
 
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.pptEK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
ROMMELROELRISCOROSER1
 
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoMovimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Leidy Mireya Lozano Ojeda
 
Tipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasTipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasCETI
 

Similar a Movimiento parabólico (20)

Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
 
Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimientos en el plano 170404175521
Movimientos en el plano 170404175521Movimientos en el plano 170404175521
Movimientos en el plano 170404175521
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimientos en el Plano
Movimientos en el PlanoMovimientos en el Plano
Movimientos en el Plano
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
 
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltosCaída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
 
Tiro ParabóLico
Tiro ParabóLicoTiro ParabóLico
Tiro ParabóLico
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
 
Movimientos de proyectiles final 1
Movimientos de proyectiles final 1Movimientos de proyectiles final 1
Movimientos de proyectiles final 1
 
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.pptEK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
 
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoMovimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
 
Tipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasTipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causas
 
Movimiento parabolico agenda
Movimiento parabolico agendaMovimiento parabolico agenda
Movimiento parabolico agenda
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Movimiento parabólico

  • 2. Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme. Puede ser analizado como la composición de dos movimientos rectilíneos: un movimiento rectilíneo uniforme horizontal y un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado vertical.
  • 3. Movimiento semiparabólico El movimiento de parábola o semiparabólico (lanzamiento horizontal) se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y la caída libre de un cuerpo en reposo.
  • 4. En condiciones ideales de resistencia al avance nulo y campo gravitatorio uniforme, lo anterior implica que: Un cuerpo que se deja caer libremente y otro que es lanzado horizontalmente desde la misma altura tardan lo mismo en llegar al suelo. La independencia de la masa en la caída libre y el lanzamiento vertical es igual de válida en los movimientos parabólicos. Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba y otro parabólicamente completo que alcance la misma altura tarda lo mismo en caer.
  • 5. Ecuaciones Fundamentales Del Movimiento Parabólico Hay dos ecuaciones que rigen el movimiento parabólico:
  • 6. Ecuación de la posición Partiendo de la ecuación que establece la velocidad del móvil con la relación al tiempo y de la definición de velocidad, la posición puede ser encontrada integrando la siguiente ecuación diferencial:
  • 7.
  • 8.
  • 9. Tomado como origen el de los ejescoordenados y considerando positivohacia la derecha y hacia arriba:x0 = 0v0 = 15 m/sy0 = 20 mg =- 10 m/s2
  • 10. Cuando toca el suelo y = 0. Luego : 0 = 20- 5 t.t Tiempo que el objeto tarda en llegar al suelo(solamente se considera el resultado con signo positivo)
  • 11.
  • 12.
  • 13. También se puede calcular el ángulo que el vector velocidad forma con la horizontal en el momento de llegar al suelo:
  • 14. 2.) Un saltador de longitud llega a la tabla de batida con una velocidad de 8,5 m/s e inicia el vuelo con un ángulo de 40 grados. Determinar: a)Las ecuaciones del movimiento. b)El alcance del salto. c)La altura máxima alcanzada. d)Altura y velocidad a los 0,75 s.
  • 15. Tomado como origen el de los ejescoordenados y considerando positivohacia la derecha y hacia arriba: Xo =0 Yo =0 Vox = 8,5. cos 40= 6,5 m/s Voy = 8,5. sen 40= 5,5 m/s g =- 10 m/s2
  • 16.
  • 17. Para calcular el alcance del salto, imponemos la condición de que el saltador llegue en el suelo. Es decir y =0 Tiempo que el saltador está en el aire. Para calcular la distancia se calcula el valor de la componente x para t = 1,05 s
  • 18. En el punto de altura máxima ocurre que lacomponente y de la velocidad ( vy) es nula (ver esquema). Por tanto
  • 19. El tiempo obtenido es el que tarda en alcanzar la altura máxima (notar que en este caso es justamente la mitad del tiempo de vuelo, pero no siempre ocurre esto) Para calcular el valor de la altura máxima, calculamos el valor de la componente y para t = 0,55 s:
  • 20. A los 0,75 s de iniciado el salto: El atleta se encontrará a una distancia del origen de: A una altura de: Las componentes de la velocidad valdrán:
  • 21. Como se puede comprobar por el signo de Vy el saltador se encuentra en la parte descendente de laparábola. Su velocidad será: