SlideShare una empresa de Scribd logo
El hombre es un ser cuya peculiar naturaleza se
diferencia de la de los demás seres por el goce
y ejercicio de la razón, la espiritualidad, la
voluntad libre y la inexorabilidad de su
sociabilidad. Ocupa así la más alta jerarquía
sobre los demás seres vivos.

                   RAZÓN.
               LA VOLUNTAD .-
  libre es entendida como el pleno albedrío.
SOCIEDAD.

La persona humana es un ser gregario de manera
inevitable, dado que no puede prescindir de la
sociedad, pues siempre requiere del concurso y del
apoyo de los demás para ser genuinamente un ser
humano.

La sociedad viene a ser la unión de una pluralidad
de hombres que aúnan sus esfuerzos de modo
estable para la realización de fines individuales y
comunes.
En la sociedad existen reglas y procedimientos que
correlacionan la conducta de los individuos a efectos
de regular las relaciones interpersonales.

¿ENTONCES CUAL SERÍA LAS TAREAS BÁSICAS DEL
DERECHO EN LA SOCIEDAD?
1) Definir las relaciones generales de comportamiento.

2)   Designar las autoridades para el ejercicio del poder
     y su encauzamiento dentro de los fines y valores
     socialmente deseados.

3)   Descubrir las cosas que perturban la vida normal de
     la sociedad, permitiendo el restablecimiento de la
     armonía y la convivencia.

4)   Reorganizar y reedificar las relaciones entre las
     personas y los grupos cuando cambian o se alteran
     las formas de vida.
Consiste en la multitud de acciones e
interacciones de los seres humanos, actuando
en forma individual o colectiva.
              La cultura
              La civilización
              El progreso
              Las Castas
              Las clases
              El status
              Los roles
   La cultura.- Acciones adquiridas por el hombre
    como miembro de una sociedad. Comprende
    productos inmateriales Y productos materiales.

   La civilización.- La civilización se refiere al grado
    de adelanto de la vida de un pueblo, así como al
    control y la mutación provechosa sobre el medio
    ambiente.

    El progreso.- Ligado estrechamente al desarrollo
    de la ciencia moderna, a la lucha y el
    reconocimiento de los derechos fundamentales y
    a la rápida transformación industrial y comercial.
   Las Castas.- Tipo de estratificación social con connotación
    en la vida política; la misma que sobre la base de una
    estructura jerarquizada separa a los miembros de una
    colectividad en capas o estratos impermeables al ingreso
    de los individuos de una casta a otra.
    Ejm. imperio egipcio, el imperio incaico y el imperio
    bizantino.

    Las clases.- Estratificación social sustentada en la
    acumulación de riqueza, ingresos económicos o prestigio
    gregario.

   El status.- Alude a la situación, posición, nivel o grado de
    prestigio social que una persona alcanza entre los
    distintos grupos que constituyen la sociedad.

   Los roles.- Conducta intersubjetivas que ejecuta en su
    calidad de miembro de determinados grupos de la
    sociedad, bajo la mirada tuitiva o fiscalizadora del
    Derecho.
Clasificación: sociedades prepolíticas y sociedades políticas
iniciales o estatales.

Las sociedades prepolíticas
Dichas sociedades adolecieron de un proceso ordenador y funcional
tendente a asegurar de manera consciente y deliberada determinados
propósitos convivenciales.
No existió en ellas la división formal y rígida entre
gobernantes y gobernados.

Caracteriza.
 Existencia   de una autoridad integralmente social
  encargada del aseguramiento conductual de la defensa
  común.
 Ubicación cambiante o poco definida.
 Interrelación por vínculos de parentesco.
 Desarrollo de actividades económicas de subsistencia.
La horda, el clan, la tribu y la confederación
tribal.
 HORDA.   Primer aglutinamiento social -
  promiscuidad sexual más abierta posible.

   CLAN.- Grupo de personas unidas por el
    vínculo de sangre. TOTEN – FIGURA DE JEFE.

   TRIBU.- Grupo social que abarcaba un gran
    número de clanes. Posesión de un territorio
    delimitado y Grande.
     Consejo integrado por los jefes de cada clan.
   CONFEDERACIÓN TRIBAL.- Unión de varias
    tribus, una suerte de alianza para una
    defensa eficaz o para actos de conquista.
    Puerta de ingreso a las denominadas
    sociedades políticas.
   Colectividades   que      aparecen    como
    consecuencia del proceso de una mayor y
    mejor delimitación territorial y poblacional
    aparición de dos grupos sociales: PODER –
    EJERCITABA LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.

   PLANOS:
   Subjetivo.- Decisiones y ordenes que afectan
    las conductas
   Objetivo.- Reglas y formas de organización.
Tres teorías:
 La      formación     consensuada.-       Seres
  humanos,      quienes     deciden     asociarse
  políticamente para la consecución de fines
  compartidos y permanentes.
  Necesidad de someter y refrenar los instintos
  arbitrarios de los hombres
 La formación determinista.- Evolución en las
  relaciones     coexistenciales    genera     la
  constitución de la sociedad política.
   La formación binaria.- Aparición de la
    sociedad política es la consecuencia de la
    conjunción de dos factores:
    Un factor de naturaleza política.
    Un factor de naturaleza cultural.
   EL PUEBLO

       EL PODER

   EL TERRITORIO
   El poder fue ejercido en función de las
    características personales del gobernante.

   El entroncamiento de los pueblos con el
    poder político se sujetaba a los aspectos
    tributarios y las cargas milicianas.

   Entre las principales sociedades políticas
    iniciales destacan el imperio egipcio, la polis
    griega y el imperio romano.
   MAQUIAVELO se encontró con una Europa
    nueva, cuyas naciones o pueblos firmemente
    asentados sobre territorios determinados,
    habían formado comunidades plenamente
    unidas, independientes unas de otras y con un
    poder político que había logrado centralizar
    todos los poderes públicos. Estas nuevas
    unidades habían roto la jerarquía medieval y
    destruido el sistema feudal; eran comunidades
    con un poder político unitario.
   Las pugnas políticas entre los poderes
    externos.

   Las pugnas internas entre el emperador o el
    rey y los señores feudales.

   La   formación     de    las    comunidades
    nacionales asentadas firmemente sobre
    porciones específicas del territorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medievalEl derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
mayravianeyl
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Hobbes presentación
Hobbes presentaciónHobbes presentación
Hobbes presentación
Francisco Javier García
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceronaleksja
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
EAEN
 
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean BodinLas Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Randy Arias C
 
El poder politico 1
El poder politico 1El poder politico 1
El poder politico 1Irribarren
 
La politica y lo politico
La politica y lo politicoLa politica y lo politico
La politica y lo politico
Maria Eugenia Lodi
 
Proceso y clasificacion
Proceso y clasificacionProceso y clasificacion
Proceso y clasificacion
SAM CORR
 
Conceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoConceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoKaan Bane
 
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Cuadro comparativo,   de  alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...Cuadro comparativo,   de  alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Justice First
 
Instituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. pptInstituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. ppt
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOSJURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
diana209010
 
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempoevolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
JuanLpezHernndez3
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
luisarmandos
 

La actualidad más candente (20)

El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medievalEl derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
 
La historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como cienciaLa historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como ciencia
 
Hobbes presentación
Hobbes presentaciónHobbes presentación
Hobbes presentación
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceron
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
 
Objetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politicaObjetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politica
 
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean BodinLas Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
 
El poder politico 1
El poder politico 1El poder politico 1
El poder politico 1
 
La politica y lo politico
La politica y lo politicoLa politica y lo politico
La politica y lo politico
 
Proceso y clasificacion
Proceso y clasificacionProceso y clasificacion
Proceso y clasificacion
 
Conceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoConceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romano
 
Relación jurídica
Relación  jurídicaRelación  jurídica
Relación jurídica
 
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Cuadro comparativo,   de  alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...Cuadro comparativo,   de  alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
 
Instituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. pptInstituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. ppt
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOSJURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
 
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempoevolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
 

Similar a Origen

111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-culturalSan Sanchez
 
Organización social en la comunidad
Organización social en la comunidadOrganización social en la comunidad
Organización social en la comunidadGamaliel Hernández
 
Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3
Lucio Armando Ticona Gordillo
 
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptxESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
OscarEmersonReyesRiv
 
presentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptxpresentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptx
NataliaEscurra1
 
Sociología política 2
Sociología política 2Sociología política 2
Sociología política 2
Livistong Israel Alvarez Romero
 
Las relaciones entre sociedades
Las relaciones entre sociedadesLas relaciones entre sociedades
Las relaciones entre sociedades
Yasmina Yucra Baca
 
Los modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedadesLos modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedades
Josue Rodriguez
 
Diapositivas origen y evolución, procesos y características de las clases soc...
Diapositivas origen y evolución, procesos y características de las clases soc...Diapositivas origen y evolución, procesos y características de las clases soc...
Diapositivas origen y evolución, procesos y características de las clases soc...
Gabriel Perez
 
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagasTema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
AlbertVillafanVillaf
 
Estructura economica y social de la sociedad
Estructura economica y social de la sociedadEstructura economica y social de la sociedad
Estructura economica y social de la sociedad
Jonh Mimbela Chavez
 
Nociones generales de estado
Nociones generales de estadoNociones generales de estado
Nociones generales de estado
Tirsiana Carolina Leon Ramirez
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
cARLOSFlores793
 
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
LuisMartinezCardenas2
 
Diapositivas nuñez
Diapositivas nuñezDiapositivas nuñez
Diapositivas nuñez
Jorge Latta Sanchez
 

Similar a Origen (20)

111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
 
Organización social en la comunidad
Organización social en la comunidadOrganización social en la comunidad
Organización social en la comunidad
 
Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3
 
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptxESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
 
presentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptxpresentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptx
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Sociología política 2
Sociología política 2Sociología política 2
Sociología política 2
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
 
Las relaciones entre sociedades
Las relaciones entre sociedadesLas relaciones entre sociedades
Las relaciones entre sociedades
 
Los modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedadesLos modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedades
 
Diapositivas origen y evolución, procesos y características de las clases soc...
Diapositivas origen y evolución, procesos y características de las clases soc...Diapositivas origen y evolución, procesos y características de las clases soc...
Diapositivas origen y evolución, procesos y características de las clases soc...
 
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagasTema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
 
Estructura economica y social de la sociedad
Estructura economica y social de la sociedadEstructura economica y social de la sociedad
Estructura economica y social de la sociedad
 
Nociones generales de estado
Nociones generales de estadoNociones generales de estado
Nociones generales de estado
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
 
Diapositivas nuñez
Diapositivas nuñezDiapositivas nuñez
Diapositivas nuñez
 

Origen

  • 1.
  • 2. El hombre es un ser cuya peculiar naturaleza se diferencia de la de los demás seres por el goce y ejercicio de la razón, la espiritualidad, la voluntad libre y la inexorabilidad de su sociabilidad. Ocupa así la más alta jerarquía sobre los demás seres vivos. RAZÓN. LA VOLUNTAD .- libre es entendida como el pleno albedrío.
  • 3. SOCIEDAD. La persona humana es un ser gregario de manera inevitable, dado que no puede prescindir de la sociedad, pues siempre requiere del concurso y del apoyo de los demás para ser genuinamente un ser humano. La sociedad viene a ser la unión de una pluralidad de hombres que aúnan sus esfuerzos de modo estable para la realización de fines individuales y comunes.
  • 4. En la sociedad existen reglas y procedimientos que correlacionan la conducta de los individuos a efectos de regular las relaciones interpersonales. ¿ENTONCES CUAL SERÍA LAS TAREAS BÁSICAS DEL DERECHO EN LA SOCIEDAD? 1) Definir las relaciones generales de comportamiento. 2) Designar las autoridades para el ejercicio del poder y su encauzamiento dentro de los fines y valores socialmente deseados. 3) Descubrir las cosas que perturban la vida normal de la sociedad, permitiendo el restablecimiento de la armonía y la convivencia. 4) Reorganizar y reedificar las relaciones entre las personas y los grupos cuando cambian o se alteran las formas de vida.
  • 5. Consiste en la multitud de acciones e interacciones de los seres humanos, actuando en forma individual o colectiva.  La cultura  La civilización  El progreso  Las Castas  Las clases  El status  Los roles
  • 6. La cultura.- Acciones adquiridas por el hombre como miembro de una sociedad. Comprende productos inmateriales Y productos materiales.  La civilización.- La civilización se refiere al grado de adelanto de la vida de un pueblo, así como al control y la mutación provechosa sobre el medio ambiente.  El progreso.- Ligado estrechamente al desarrollo de la ciencia moderna, a la lucha y el reconocimiento de los derechos fundamentales y a la rápida transformación industrial y comercial.
  • 7. Las Castas.- Tipo de estratificación social con connotación en la vida política; la misma que sobre la base de una estructura jerarquizada separa a los miembros de una colectividad en capas o estratos impermeables al ingreso de los individuos de una casta a otra. Ejm. imperio egipcio, el imperio incaico y el imperio bizantino.  Las clases.- Estratificación social sustentada en la acumulación de riqueza, ingresos económicos o prestigio gregario.  El status.- Alude a la situación, posición, nivel o grado de prestigio social que una persona alcanza entre los distintos grupos que constituyen la sociedad.  Los roles.- Conducta intersubjetivas que ejecuta en su calidad de miembro de determinados grupos de la sociedad, bajo la mirada tuitiva o fiscalizadora del Derecho.
  • 8. Clasificación: sociedades prepolíticas y sociedades políticas iniciales o estatales. Las sociedades prepolíticas Dichas sociedades adolecieron de un proceso ordenador y funcional tendente a asegurar de manera consciente y deliberada determinados propósitos convivenciales. No existió en ellas la división formal y rígida entre gobernantes y gobernados. Caracteriza.  Existencia de una autoridad integralmente social encargada del aseguramiento conductual de la defensa común.  Ubicación cambiante o poco definida.  Interrelación por vínculos de parentesco.  Desarrollo de actividades económicas de subsistencia.
  • 9. La horda, el clan, la tribu y la confederación tribal.  HORDA. Primer aglutinamiento social - promiscuidad sexual más abierta posible.  CLAN.- Grupo de personas unidas por el vínculo de sangre. TOTEN – FIGURA DE JEFE.  TRIBU.- Grupo social que abarcaba un gran número de clanes. Posesión de un territorio delimitado y Grande. Consejo integrado por los jefes de cada clan.
  • 10. CONFEDERACIÓN TRIBAL.- Unión de varias tribus, una suerte de alianza para una defensa eficaz o para actos de conquista. Puerta de ingreso a las denominadas sociedades políticas.
  • 11. Colectividades que aparecen como consecuencia del proceso de una mayor y mejor delimitación territorial y poblacional aparición de dos grupos sociales: PODER – EJERCITABA LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.  PLANOS:  Subjetivo.- Decisiones y ordenes que afectan las conductas  Objetivo.- Reglas y formas de organización.
  • 12. Tres teorías:  La formación consensuada.- Seres humanos, quienes deciden asociarse políticamente para la consecución de fines compartidos y permanentes. Necesidad de someter y refrenar los instintos arbitrarios de los hombres  La formación determinista.- Evolución en las relaciones coexistenciales genera la constitución de la sociedad política.
  • 13. La formación binaria.- Aparición de la sociedad política es la consecuencia de la conjunción de dos factores: Un factor de naturaleza política. Un factor de naturaleza cultural.
  • 14. EL PUEBLO  EL PODER  EL TERRITORIO
  • 15. El poder fue ejercido en función de las características personales del gobernante.  El entroncamiento de los pueblos con el poder político se sujetaba a los aspectos tributarios y las cargas milicianas.  Entre las principales sociedades políticas iniciales destacan el imperio egipcio, la polis griega y el imperio romano.
  • 16. MAQUIAVELO se encontró con una Europa nueva, cuyas naciones o pueblos firmemente asentados sobre territorios determinados, habían formado comunidades plenamente unidas, independientes unas de otras y con un poder político que había logrado centralizar todos los poderes públicos. Estas nuevas unidades habían roto la jerarquía medieval y destruido el sistema feudal; eran comunidades con un poder político unitario.
  • 17. Las pugnas políticas entre los poderes externos.  Las pugnas internas entre el emperador o el rey y los señores feudales.  La formación de las comunidades nacionales asentadas firmemente sobre porciones específicas del territorio.