SlideShare una empresa de Scribd logo
• LOS REFLEJOS TRANSCURREN EN
PERIODO PROMEDIO DE 0,5
SEGUNDOS DESDE QUE EL ESTIMULO
ES PERCIBIDO
• CARÁCTER INVOLUNTARIO E
IRREFLEXIVO.
• SOLO SE PUEDE INICIAR POR MEDIO
DE LA ESTIMULACION.
• Este reflejo subsecuente al
sobre salto, tiene la
particularidad de incluir una
brusca extensión de la
cabeza, alterando la
reacción de su tronco. El
reflejo Moro se presenta en
el feto desde la novena
semana de gestación y
siempre existe en los bebes
durante los tres primeros
meses de vida.
• Tienen como finalidad el acto
de la alimentación,
comprende los reflejos de
búsqueda, succión y
deglución, la estimulación del
área de las mejillas y los
labios desencadenan estos
reflejos. Este reflejo está
presente desde el nacimiento
del niño y persiten un poco
• Durante los dos primeros
meses el bebe tiene sus
manos cerradas,
estimulando la palma de la
mano ella se cierra
fuertemente sobre el
objeto usado o el dedo
pulgar, la aprehensión es
tan fuerte que el niño es
capaz de soportar su
• Al hacer una presión sobre la
planta del pie por debajo de
los metatarsianos los dedos
realizan una contracción.
• Hacia el fin de la segunda
semana de vida casi el 58%
de los infantes “camina” se
sostiene en posición vertical
para que sus pies puedan
tocar una superficie
horizontal plana, se mira
una evasión de las rodillas
pero no intervienen otras
partes del cuerpo; no hay
balanceo de los brazos. Este
reflejo va desapareciendo
• Se pone al infante sobre una
superficie y se aplica presión
en la planta de uno y otro pie
alternamente, el bebe
responderá con una pauta de
gateo ejecutada con las
extremidades superiores e
inferiores, este reflejo
desaparece entre el tercero y
el cuarto mes y se ve su
aparición de gateo voluntario
• Cuando el bebe es colocado
en posición prona sobre el
agua, exhibirá
rítmicamente movimientos
parecidos a los realizados
en la natación de estilo
libre en extensión y flexión,
este reflejo desaparece al
quinto mes de edad.
• Primera forma de
movimiento de
locomoción, el niño usa
los brazos levemente
flexionados y sus piernas
son simplemente
arrastradas.
•Ocurre entre el noveno y
el decimo segundo mes,
en este movimiento son
integrados los brazos y
las piernas. Los brazos
son extendidos y
apoyados en las palmas
de las manos y las
piernas están
Según Robson:
- 82% de los niños gatean sobre las
manos y las rodillas de forma atípica
o típica
- 9% gatean desde una posición de
sedestación.
- 1% se arrastran sobre el abdomen
en decúbito prono
- 1% ruedan sobre sí mismos
- 7% de los niños empezó a
caminar sin una fase de gateo previo
De ahí, que quiera darle mayor
importancia al hecho de que lo
importante es que el bebé quiera
desplazarse, y lo consiga, sea del
modo que sea.
• Consiste en deslizarse
hacia adelante en
posición sentada.
Utilizando los talones
para ejercer tracción.
• Los niños aprenden a arrastrase
y después a gatear a partir de la
posición prona. Lograr pararse
representa un acontecimiento
en el desarrollo del niño al
conseguir su equilibrio. Esto es
un indicativo de control sobre la
musculatura y el grado de
influencia de la fuerza de
gravedad, entre el mes 12 y 15
el niño es capaz de pararse sin
ayuda.
• WICKSTROM caracteriza el andar
como una forma natural de
locomoción vertical. Por regla
general el inicio de este suele
ocurrir en torno a los 12 -13
meses y se considera normal
hasta los 15, o incluso hasta
los 18. Más allá de esa edad sería
motivo de consulta. Varia mucho
entre diferentes niños ya que
unos suelen demorarse mas que
otros dependiendo del equilibrio y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas 80 juegos
Fichas 80 juegosFichas 80 juegos
Fichas 80 juegos
Santiago Juan Matilla
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Tonicidad.
Tonicidad.Tonicidad.
Tonicidad.
AlejandraGrijalva
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Nathalie Palacios
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
Monica Sandoval
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
1128483839
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
ame.pr.23
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
cynthia Asencio
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
hugomedina36
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
lorenaguanochanga
 
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
cecyjaramillo
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Karen Navarro
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
21fri08da95
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
carmenburbano
 
Desarrollo Motor en la Primera Infancia
Desarrollo Motor en la Primera InfanciaDesarrollo Motor en la Primera Infancia
Desarrollo Motor en la Primera Infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Amy Lee Ramos
 
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
lissethzambrano93
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Keyla Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Fichas 80 juegos
Fichas 80 juegosFichas 80 juegos
Fichas 80 juegos
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Tonicidad.
Tonicidad.Tonicidad.
Tonicidad.
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Desarrollo Motor en la Primera Infancia
Desarrollo Motor en la Primera InfanciaDesarrollo Motor en la Primera Infancia
Desarrollo Motor en la Primera Infancia
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
 
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
 

Similar a Movimientos reflejos y rudimentarios

To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2
Osvaldo Toscano ILTEC
 
neurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptxneurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptx
pablo vega
 
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidosCrecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Farid Abud
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
tic.blog
tic.blogtic.blog
tic.blog
Beatriz Quevedo
 
TABLA reflejos primitivos por edad y tab
TABLA reflejos primitivos por edad y tabTABLA reflejos primitivos por edad y tab
TABLA reflejos primitivos por edad y tab
katherinemoreno1520
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
Beatriz Alcantara
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Chucho Olvera
 
38929437 reflejos-del-recien-nacido
38929437 reflejos-del-recien-nacido38929437 reflejos-del-recien-nacido
38929437 reflejos-del-recien-nacido
ali velasquez
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
Julissa Prado Pisfil
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
Erickmar Morales-Medrano
 
Tabla de los reflejos primitivos en el neonato
Tabla  de los reflejos primitivos en el neonatoTabla  de los reflejos primitivos en el neonato
Tabla de los reflejos primitivos en el neonato
Erendira Marad
 
Reflejos neurologicos de los bebés
Reflejos neurologicos de los bebésReflejos neurologicos de los bebés
Reflejos neurologicos de los bebés
Ana Da Costa
 
Estimulacion
Estimulacion Estimulacion
Estimulacion
alejachunza
 
Estimulacion motriz en niños de 0 2
Estimulacion motriz en niños de 0 2Estimulacion motriz en niños de 0 2
Estimulacion motriz en niños de 0 2
paola-liza
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
alejachunza
 
Reflejos iniciales
Reflejos inicialesReflejos iniciales
Reflejos iniciales
Rubia Pupi
 
La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo
Elizabeth Alanya
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
PABLO
 
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdfexamenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
SinthiaGervacio
 

Similar a Movimientos reflejos y rudimentarios (20)

To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2
 
neurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptxneurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptx
 
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidosCrecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
 
tic.blog
tic.blogtic.blog
tic.blog
 
TABLA reflejos primitivos por edad y tab
TABLA reflejos primitivos por edad y tabTABLA reflejos primitivos por edad y tab
TABLA reflejos primitivos por edad y tab
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
38929437 reflejos-del-recien-nacido
38929437 reflejos-del-recien-nacido38929437 reflejos-del-recien-nacido
38929437 reflejos-del-recien-nacido
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
 
Tabla de los reflejos primitivos en el neonato
Tabla  de los reflejos primitivos en el neonatoTabla  de los reflejos primitivos en el neonato
Tabla de los reflejos primitivos en el neonato
 
Reflejos neurologicos de los bebés
Reflejos neurologicos de los bebésReflejos neurologicos de los bebés
Reflejos neurologicos de los bebés
 
Estimulacion
Estimulacion Estimulacion
Estimulacion
 
Estimulacion motriz en niños de 0 2
Estimulacion motriz en niños de 0 2Estimulacion motriz en niños de 0 2
Estimulacion motriz en niños de 0 2
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
Reflejos iniciales
Reflejos inicialesReflejos iniciales
Reflejos iniciales
 
La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
 
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdfexamenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
examenneurologicodelreciennacido-130604194849-phpapp01.pdf
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Movimientos reflejos y rudimentarios

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. • LOS REFLEJOS TRANSCURREN EN PERIODO PROMEDIO DE 0,5 SEGUNDOS DESDE QUE EL ESTIMULO ES PERCIBIDO • CARÁCTER INVOLUNTARIO E IRREFLEXIVO. • SOLO SE PUEDE INICIAR POR MEDIO DE LA ESTIMULACION.
  • 5.
  • 6. • Este reflejo subsecuente al sobre salto, tiene la particularidad de incluir una brusca extensión de la cabeza, alterando la reacción de su tronco. El reflejo Moro se presenta en el feto desde la novena semana de gestación y siempre existe en los bebes durante los tres primeros meses de vida.
  • 7. • Tienen como finalidad el acto de la alimentación, comprende los reflejos de búsqueda, succión y deglución, la estimulación del área de las mejillas y los labios desencadenan estos reflejos. Este reflejo está presente desde el nacimiento del niño y persiten un poco
  • 8. • Durante los dos primeros meses el bebe tiene sus manos cerradas, estimulando la palma de la mano ella se cierra fuertemente sobre el objeto usado o el dedo pulgar, la aprehensión es tan fuerte que el niño es capaz de soportar su
  • 9. • Al hacer una presión sobre la planta del pie por debajo de los metatarsianos los dedos realizan una contracción.
  • 10. • Hacia el fin de la segunda semana de vida casi el 58% de los infantes “camina” se sostiene en posición vertical para que sus pies puedan tocar una superficie horizontal plana, se mira una evasión de las rodillas pero no intervienen otras partes del cuerpo; no hay balanceo de los brazos. Este reflejo va desapareciendo
  • 11. • Se pone al infante sobre una superficie y se aplica presión en la planta de uno y otro pie alternamente, el bebe responderá con una pauta de gateo ejecutada con las extremidades superiores e inferiores, este reflejo desaparece entre el tercero y el cuarto mes y se ve su aparición de gateo voluntario
  • 12. • Cuando el bebe es colocado en posición prona sobre el agua, exhibirá rítmicamente movimientos parecidos a los realizados en la natación de estilo libre en extensión y flexión, este reflejo desaparece al quinto mes de edad.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Primera forma de movimiento de locomoción, el niño usa los brazos levemente flexionados y sus piernas son simplemente arrastradas.
  • 17. •Ocurre entre el noveno y el decimo segundo mes, en este movimiento son integrados los brazos y las piernas. Los brazos son extendidos y apoyados en las palmas de las manos y las piernas están
  • 18. Según Robson: - 82% de los niños gatean sobre las manos y las rodillas de forma atípica o típica - 9% gatean desde una posición de sedestación. - 1% se arrastran sobre el abdomen en decúbito prono - 1% ruedan sobre sí mismos - 7% de los niños empezó a caminar sin una fase de gateo previo De ahí, que quiera darle mayor importancia al hecho de que lo importante es que el bebé quiera desplazarse, y lo consiga, sea del modo que sea.
  • 19. • Consiste en deslizarse hacia adelante en posición sentada. Utilizando los talones para ejercer tracción.
  • 20. • Los niños aprenden a arrastrase y después a gatear a partir de la posición prona. Lograr pararse representa un acontecimiento en el desarrollo del niño al conseguir su equilibrio. Esto es un indicativo de control sobre la musculatura y el grado de influencia de la fuerza de gravedad, entre el mes 12 y 15 el niño es capaz de pararse sin ayuda.
  • 21. • WICKSTROM caracteriza el andar como una forma natural de locomoción vertical. Por regla general el inicio de este suele ocurrir en torno a los 12 -13 meses y se considera normal hasta los 15, o incluso hasta los 18. Más allá de esa edad sería motivo de consulta. Varia mucho entre diferentes niños ya que unos suelen demorarse mas que otros dependiendo del equilibrio y