SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
1
Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfaras; el exito es para usted
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
1
Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfaras; el exito es para usted
TERREMOTO
Un terremoto (del latín: terra «tierra» y motus «movimiento»), también llamado seísmo o sismo
(del griego σεισμός: «temblor» o «temblor de tierra») es un fenómeno de sacudida brusca y
pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de
ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También
pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas,
procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones
nucleares subterráneas.
El punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro. El epicentro es el punto de la
superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un
terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, tsunamis
o actividad volcánica. Para la medición de la energía liberada por un terremoto se emplean
diversas escalas entre las que la escala de Richter es la más conocida y utilizada en los medios de
comunicación.
La causa de los terremotos se encuentra en la liberación de energía de la
corteza terrestre acumulada a consecuencia de actividades volcánicas y
tectónicas, que se originan principalmente en los bordes de la placa. Aunque
las actividades tectónicas y volcánicas son las causas principales por las que
se generan los terremotos hay otros factores que pueden originarlos:
Acumulación de sedimentos por desprendimientos de rocas en las laderas de
las montañas, hundimiento de cavernas.Modificaciones del régimen fluvial.
Variaciones bruscas de la presión atmosférica por ciclones.
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
1
Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfaras; el exito es para usted
Estos fenómenos generan eventos de baja magnitud, que generalmente caen en el
rango de microsismos: temblores detectables sólo por sismógrafos. Los terremotos
tectónicos suelen ocurrir en zonas donde la concentración de fuerzas generadas por
los límites de las placas tectónicas dan lugar a movimientos de reajuste en el interior
y en la superficie de la Tierra. Por este motivo los sismos de origen tectónico están
íntimamente relacionados con la formación de fallas geológicas.
Comúnmente acontece al final de un ciclo sísmico: período durante el cual se
acumula deformación en el interior de la Tierra que más tarde se liberará
repentinamente.
Dicha liberación se corresponde con el terremoto, tras el cual la deformación
comienza a acumularse nuevamente.
El punto interior de la Tierra donde se origina el
sismo se denomina foco sísmico o hipocentro. El
punto de la superficie que se halla directamente en la
vertical del hipocentro —que, por tanto, es el primer
afectado por la sacudida— recibe el nombre de
epicentro.
El movimiento sísmico se propaga
mediante ondas elásticas (similares a
las del sonido) a partir del
hipocentro. Las ondas sísmicas son de
tres tipos principales:
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
1
Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfaras; el exito es para usted
Ondas longitudinales, primarias o P. Ondas de cuerpo que se propagan a velocidades de 8 a
13 km/s en el mismo sentido que la vibración de las partículas. Circulan por el interior de la
Tierra, donde atraviesan líquidos y sólidos. Son las primeras que registran los aparatos de
medición o sismógrafos. De ahí su nombre.
❏ Ondas transversales, secundarias o S. Son ondas de cuerpo más lentas que las anteriores
(entre 4 y 8 km/s). Se propagan perpendicularmente en el sentido de vibración de las
partículas. Atraviesan únicamente sólidos. En los sismógrafos se registran en segundo
lugar.
❏ Ondas superficiales. Son las más lentas: 3,5 km/s. Resultan de interacción de las ondas P
y S a lo largo de la superficie terrestre. Son las que causan más daños. Se propagan a
partir del epicentro. Son similares a las ondas (olas) que se forman sobre la superficie del
mar. En los sismógrafos se registran en último lugar.
❏ Actualmente se tiene certeza de que si como consecuencia de eliminación dedesechos en
solución, o en suspensión, éstos se inyectan en el subsuelo, o por extracción de
hidrocarburos, en las regiones ya sometidas a fuertes tensiones se provoca un brusco
aumento de la presión intersticial, una intensificación de la actividad sísmica.
A. Pronto se deberían controlar mejor estos sismos inducidos y, en
consecuencia, preverlos. Tal vez, pequeños sismos inducidos
podrían evitar el desencadenamiento de un terremoto de mayor
magnitud.
B. Movimiento y ruptura del suelo son los efectos principales de un
terremoto en la superficie terrestre, debido a roce de placas
tectónicas, lo cual causa daños a edificios o estructuras rígidas
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
1
Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfaras; el exito es para usted
que se encuentren en el área afectada por el sismo. Los daños en
los edificios dependen de: a) intensidad del movimiento; b)
distancia entre la estructura y el epicentro; c) condiciones
geológicas y geomorfológicas que permitan mejor propagación de
ondas.
C. Los tsunamis son enormes ondas marinas que al viajar desplazan
gran cantidad de agua hacia las costas. En el mar abierto las
distancias entre las crestas de las ondas marinas son cercanas a
100 km. Los períodos varían entre cinco minutos y una hora. Según
la profundidad del agua, los tsunamis pueden viajar a velocidades
de 600 a 800 km/h. Pueden desplazarse grandes distancias a través
del océano, de un continente a otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
Fabian Heredia
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placasecobos1998
 
Movimientossismicos
MovimientossismicosMovimientossismicos
Movimientossismicos
Mabel Pilar
 
MOVIMIENTOS SISMICOS
MOVIMIENTOS SISMICOSMOVIMIENTOS SISMICOS
MOVIMIENTOS SISMICOS
Norris Makiya Francia
 
Tectónica de placas y Sismicidad en México
Tectónica de placas y Sismicidad en MéxicoTectónica de placas y Sismicidad en México
Tectónica de placas y Sismicidad en México
Diego Casso
 
Sismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotosSismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotos
jmsantaeufemia
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
iesfraypedro
 
TectóNica De Placas2
TectóNica De Placas2TectóNica De Placas2
TectóNica De Placas2guestdef2ae
 
Sismo, fallas, ondas sisimicas e instrumentos de medidicón y registro
Sismo, fallas, ondas sisimicas  e instrumentos de medidicón y registroSismo, fallas, ondas sisimicas  e instrumentos de medidicón y registro
Sismo, fallas, ondas sisimicas e instrumentos de medidicón y registro
Cinthia Gonzales Ronquillo
 
*terremotos.
*terremotos.*terremotos.
*terremotos.
mauro201
 
Sismologia expo
Sismologia expoSismologia expo
Sismologia expo
Georginho Tairo
 
Movimientos sísmicos 7
Movimientos sísmicos 7Movimientos sísmicos 7
Movimientos sísmicos 7karen_dayana
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres NaturalesEdimil
 
Actividad de Aprendizaje - 09 TERREMOTO
Actividad de Aprendizaje - 09 TERREMOTOActividad de Aprendizaje - 09 TERREMOTO
Actividad de Aprendizaje - 09 TERREMOTO
Brecia25
 
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placasTema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
JInez Harrison Alvites Ascue
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
Valelish
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Blog
Trabajo BlogTrabajo Blog
Trabajo Blog
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Terremotos
Terremotos Terremotos
Terremotos
 
Movimientossismicos
MovimientossismicosMovimientossismicos
Movimientossismicos
 
Terremotos123
Terremotos123Terremotos123
Terremotos123
 
MOVIMIENTOS SISMICOS
MOVIMIENTOS SISMICOSMOVIMIENTOS SISMICOS
MOVIMIENTOS SISMICOS
 
Tectónica de placas y Sismicidad en México
Tectónica de placas y Sismicidad en MéxicoTectónica de placas y Sismicidad en México
Tectónica de placas y Sismicidad en México
 
Sismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotosSismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
TectóNica De Placas2
TectóNica De Placas2TectóNica De Placas2
TectóNica De Placas2
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Sismo, fallas, ondas sisimicas e instrumentos de medidicón y registro
Sismo, fallas, ondas sisimicas  e instrumentos de medidicón y registroSismo, fallas, ondas sisimicas  e instrumentos de medidicón y registro
Sismo, fallas, ondas sisimicas e instrumentos de medidicón y registro
 
*terremotos.
*terremotos.*terremotos.
*terremotos.
 
Sismologia expo
Sismologia expoSismologia expo
Sismologia expo
 
Movimientos sísmicos 7
Movimientos sísmicos 7Movimientos sísmicos 7
Movimientos sísmicos 7
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Actividad de Aprendizaje - 09 TERREMOTO
Actividad de Aprendizaje - 09 TERREMOTOActividad de Aprendizaje - 09 TERREMOTO
Actividad de Aprendizaje - 09 TERREMOTO
 
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placasTema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 

Destacado

Abp
AbpAbp
Evolución- Pidone, Maria Victoria.
Evolución- Pidone, Maria Victoria.Evolución- Pidone, Maria Victoria.
Evolución- Pidone, Maria Victoria.vickypidone
 
Plan de acción tutorial pat 6 - copia
Plan de acción tutorial  pat 6 - copiaPlan de acción tutorial  pat 6 - copia
Plan de acción tutorial pat 6 - copiavictoriazgz
 
La inclusion educativa en secundarias oficiales
La inclusion educativa en secundarias oficialesLa inclusion educativa en secundarias oficiales
La inclusion educativa en secundarias oficialesAdriana Sanchez
 
STORIES OF MY LIFE-RENACER
STORIES OF MY LIFE-RENACERSTORIES OF MY LIFE-RENACER
STORIES OF MY LIFE-RENACERjuliramoskl
 
Revista cristiana Alberto Primera Parte
Revista cristiana Alberto Primera ParteRevista cristiana Alberto Primera Parte
Revista cristiana Alberto Primera Parte
Fredee ZT
 
Unidad 08
Unidad 08Unidad 08
Unidad 08
esthefaniii
 
Mujer empresaria del año 3. beatriz santé
Mujer empresaria del año 3. beatriz santéMujer empresaria del año 3. beatriz santé
Mujer empresaria del año 3. beatriz santébeasante
 
Tarea modulo 1 yolanda caro
Tarea modulo 1 yolanda caroTarea modulo 1 yolanda caro
Tarea modulo 1 yolanda caro
yolandaedutedis
 
Tecnologias de la Información y Comunicación
Tecnologias de la Información y ComunicaciónTecnologias de la Información y Comunicación
Tecnologias de la Información y Comunicación
xochicali
 
Presentación de informática viki
Presentación de informática vikiPresentación de informática viki
Presentación de informática vikiVictoriaSwed
 
17761253 que-es-la-anchoveta
17761253 que-es-la-anchoveta17761253 que-es-la-anchoveta
17761253 que-es-la-anchoveta
JeanCarlo Noreña
 
Actividad 1 tema 5
Actividad 1 tema 5Actividad 1 tema 5
Actividad 1 tema 5gabisfm
 

Destacado (20)

Realismo social en las novelas
Realismo social en las novelasRealismo social en las novelas
Realismo social en las novelas
 
Impress 4
Impress 4Impress 4
Impress 4
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Evolución- Pidone, Maria Victoria.
Evolución- Pidone, Maria Victoria.Evolución- Pidone, Maria Victoria.
Evolución- Pidone, Maria Victoria.
 
Plan de acción tutorial pat 6 - copia
Plan de acción tutorial  pat 6 - copiaPlan de acción tutorial  pat 6 - copia
Plan de acción tutorial pat 6 - copia
 
La inclusion educativa en secundarias oficiales
La inclusion educativa en secundarias oficialesLa inclusion educativa en secundarias oficiales
La inclusion educativa en secundarias oficiales
 
STORIES OF MY LIFE-RENACER
STORIES OF MY LIFE-RENACERSTORIES OF MY LIFE-RENACER
STORIES OF MY LIFE-RENACER
 
Revista cristiana Alberto Primera Parte
Revista cristiana Alberto Primera ParteRevista cristiana Alberto Primera Parte
Revista cristiana Alberto Primera Parte
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Unidad 08
Unidad 08Unidad 08
Unidad 08
 
Mujer empresaria del año 3. beatriz santé
Mujer empresaria del año 3. beatriz santéMujer empresaria del año 3. beatriz santé
Mujer empresaria del año 3. beatriz santé
 
Tarea modulo 1 yolanda caro
Tarea modulo 1 yolanda caroTarea modulo 1 yolanda caro
Tarea modulo 1 yolanda caro
 
Tecnologias de la Información y Comunicación
Tecnologias de la Información y ComunicaciónTecnologias de la Información y Comunicación
Tecnologias de la Información y Comunicación
 
Presentación de informática viki
Presentación de informática vikiPresentación de informática viki
Presentación de informática viki
 
17761253 que-es-la-anchoveta
17761253 que-es-la-anchoveta17761253 que-es-la-anchoveta
17761253 que-es-la-anchoveta
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Actividad 1 tema 5
Actividad 1 tema 5Actividad 1 tema 5
Actividad 1 tema 5
 
Identificación del lenguaje de css
Identificación del lenguaje de cssIdentificación del lenguaje de css
Identificación del lenguaje de css
 

Similar a Movimientos sismicos

Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
llauryortiz
 
Franco Pasquale
Franco PasqualeFranco Pasquale
Franco Pasquale
Keren Martins
 
Triangulo de vida
Triangulo de vidaTriangulo de vida
Triangulo de vida
Steven Fernandez
 
sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Presentación terremoto
Presentación terremotoPresentación terremoto
Presentación terremoto
candesuarez69
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismologíaArquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Dinamica de suelos 1
Dinamica de suelos 1Dinamica de suelos 1
Dinamica de suelos 1
JUAN YABAR MULLUNI
 
Terremoto
Terremoto Terremoto
Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
thalybelen8
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturaleschesc0
 
Diapositivas Sismos y Terremotos OFICIAL.pptx
Diapositivas Sismos y Terremotos OFICIAL.pptxDiapositivas Sismos y Terremotos OFICIAL.pptx
Diapositivas Sismos y Terremotos OFICIAL.pptx
RafaelFernandoMarin
 
Ondas y riesgo sismico
Ondas y riesgo sismicoOndas y riesgo sismico
Ondas y riesgo sismico
fisicayquimica-com-es
 
Tratadodelahaya
TratadodelahayaTratadodelahaya
Tratadodelahaya
Estrellita Esleycus
 
Terremotos
Terremotos Terremotos
Terremotos
jhonathan
 
Taller de informática 1º Sec - Rielo
Taller de informática 1º Sec - RieloTaller de informática 1º Sec - Rielo
Taller de informática 1º Sec - Rielostellamg
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
saraycris
 

Similar a Movimientos sismicos (20)

Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Sismologia
SismologiaSismologia
Sismologia
 
Franco Pasquale
Franco PasqualeFranco Pasquale
Franco Pasquale
 
Ciencias 2 Proyecto2E
Ciencias 2 Proyecto2ECiencias 2 Proyecto2E
Ciencias 2 Proyecto2E
 
Triangulo de vida
Triangulo de vidaTriangulo de vida
Triangulo de vida
 
sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-
 
Presentación terremoto
Presentación terremotoPresentación terremoto
Presentación terremoto
 
Terremoto 5 a
Terremoto 5 aTerremoto 5 a
Terremoto 5 a
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismologíaArquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
 
Dinamica de suelos 1
Dinamica de suelos 1Dinamica de suelos 1
Dinamica de suelos 1
 
Terremoto
Terremoto Terremoto
Terremoto
 
Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Diapositivas Sismos y Terremotos OFICIAL.pptx
Diapositivas Sismos y Terremotos OFICIAL.pptxDiapositivas Sismos y Terremotos OFICIAL.pptx
Diapositivas Sismos y Terremotos OFICIAL.pptx
 
Ondas y riesgo sismico
Ondas y riesgo sismicoOndas y riesgo sismico
Ondas y riesgo sismico
 
Tratadodelahaya
TratadodelahayaTratadodelahaya
Tratadodelahaya
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
Terremotos Terremotos
Terremotos
 
Taller de informática 1º Sec - Rielo
Taller de informática 1º Sec - RieloTaller de informática 1º Sec - Rielo
Taller de informática 1º Sec - Rielo
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Movimientos sismicos

  • 1. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas 1 Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfaras; el exito es para usted
  • 2. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas 1 Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfaras; el exito es para usted TERREMOTO Un terremoto (del latín: terra «tierra» y motus «movimiento»), también llamado seísmo o sismo (del griego σεισμός: «temblor» o «temblor de tierra») es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas. El punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro. El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, tsunamis o actividad volcánica. Para la medición de la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas entre las que la escala de Richter es la más conocida y utilizada en los medios de comunicación. La causa de los terremotos se encuentra en la liberación de energía de la corteza terrestre acumulada a consecuencia de actividades volcánicas y tectónicas, que se originan principalmente en los bordes de la placa. Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las causas principales por las que se generan los terremotos hay otros factores que pueden originarlos: Acumulación de sedimentos por desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas, hundimiento de cavernas.Modificaciones del régimen fluvial. Variaciones bruscas de la presión atmosférica por ciclones.
  • 3. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas 1 Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfaras; el exito es para usted Estos fenómenos generan eventos de baja magnitud, que generalmente caen en el rango de microsismos: temblores detectables sólo por sismógrafos. Los terremotos tectónicos suelen ocurrir en zonas donde la concentración de fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas dan lugar a movimientos de reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra. Por este motivo los sismos de origen tectónico están íntimamente relacionados con la formación de fallas geológicas. Comúnmente acontece al final de un ciclo sísmico: período durante el cual se acumula deformación en el interior de la Tierra que más tarde se liberará repentinamente. Dicha liberación se corresponde con el terremoto, tras el cual la deformación comienza a acumularse nuevamente. El punto interior de la Tierra donde se origina el sismo se denomina foco sísmico o hipocentro. El punto de la superficie que se halla directamente en la vertical del hipocentro —que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida— recibe el nombre de epicentro. El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elásticas (similares a las del sonido) a partir del hipocentro. Las ondas sísmicas son de tres tipos principales:
  • 4. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas 1 Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfaras; el exito es para usted Ondas longitudinales, primarias o P. Ondas de cuerpo que se propagan a velocidades de 8 a 13 km/s en el mismo sentido que la vibración de las partículas. Circulan por el interior de la Tierra, donde atraviesan líquidos y sólidos. Son las primeras que registran los aparatos de medición o sismógrafos. De ahí su nombre. ❏ Ondas transversales, secundarias o S. Son ondas de cuerpo más lentas que las anteriores (entre 4 y 8 km/s). Se propagan perpendicularmente en el sentido de vibración de las partículas. Atraviesan únicamente sólidos. En los sismógrafos se registran en segundo lugar. ❏ Ondas superficiales. Son las más lentas: 3,5 km/s. Resultan de interacción de las ondas P y S a lo largo de la superficie terrestre. Son las que causan más daños. Se propagan a partir del epicentro. Son similares a las ondas (olas) que se forman sobre la superficie del mar. En los sismógrafos se registran en último lugar. ❏ Actualmente se tiene certeza de que si como consecuencia de eliminación dedesechos en solución, o en suspensión, éstos se inyectan en el subsuelo, o por extracción de hidrocarburos, en las regiones ya sometidas a fuertes tensiones se provoca un brusco aumento de la presión intersticial, una intensificación de la actividad sísmica. A. Pronto se deberían controlar mejor estos sismos inducidos y, en consecuencia, preverlos. Tal vez, pequeños sismos inducidos podrían evitar el desencadenamiento de un terremoto de mayor magnitud. B. Movimiento y ruptura del suelo son los efectos principales de un terremoto en la superficie terrestre, debido a roce de placas tectónicas, lo cual causa daños a edificios o estructuras rígidas
  • 5. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas 1 Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y triunfaras; el exito es para usted que se encuentren en el área afectada por el sismo. Los daños en los edificios dependen de: a) intensidad del movimiento; b) distancia entre la estructura y el epicentro; c) condiciones geológicas y geomorfológicas que permitan mejor propagación de ondas. C. Los tsunamis son enormes ondas marinas que al viajar desplazan gran cantidad de agua hacia las costas. En el mar abierto las distancias entre las crestas de las ondas marinas son cercanas a 100 km. Los períodos varían entre cinco minutos y una hora. Según la profundidad del agua, los tsunamis pueden viajar a velocidades de 600 a 800 km/h. Pueden desplazarse grandes distancias a través del océano, de un continente a otro.