SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA
MAPAS MENTALES
Características de la sociedad del conocimientoLasociedaddelconocimiento
La sociedad del conocimiento
Uso intensivo de las tecnologías de la
información y comunicación en todos los
ámbitos sociales.
Globalización de los procesos económicos.
Emergencia de una cultura científico
tecnológica.
Producción intensa de conocimientos.
El conocimiento se transmite a través de
la educación y la formación.
Utilización del capital humano en las
actividades productivas.
Difusión acelerada de la información a
través de las TIC´s y sus redes.
Explotación económica del conocimiento
mediante la innovación.
La sociedad del conocimiento
Escuela deberá ser el espacio para la alfabetización digital
Sociedad
Aprender a ser
Aprender a trabajar con otros
Aprender a hacer
Aprender a aprender
El trabajo del docente es la clave de la calidad de vida de la gente en general
Retos de las Sociedades
Exigencias de
competitividad
Innovación tecnológica
Modernización
Mejores condiciones
de vida de la
población
Desarrollo humano
Riesgos de la
exclusión social
DEMANDAS EN EL DESEMPEÑO DOCENTE
Globalización
Nuevo
contexto
en el
desempeño
docente
Reformas curriculares
centradas en la calidad
y la eficiencia
Exámenes masivos
nacionales e
internacionales
Desafíos del docente
en la era de la complejidad
BUENAS TARDES
CREATIVIDAD DEL PENSAMIENTO
∗ El número promedio de usos encontrados para una
percha en dos minuto entre dos:
∗ FLUCTÚA ENTRE 0-16
∗ 0= Grado nulo
∗ 4-5: Representa el promedio
∗ 8: Buen nivel
∗ 12: Excepcional y raro
∗ 16: Nivel de inteligencia creativa de Thomas Edison
TEST DE LA CREATIVIDAD:
∗ACADÉMICA:
∗Aprendizaje Cooperativo
∗Evaluación
∗LABORAL
∗Planeación
∗Exposiciones
USOS Y APLICACIONES
Para organizar un tema Lograr un aprendizaje más
profundo
Integrar viejo y nuevo
conocimiento
Repasar y prepararse para
exámenes
Tomar apuntes
Ubicar nuevas ideas en una
estructura
Torbellino de ideas
(brainstorming)
Comunicar ideas complejas
Ventajas
¿Cuándo hacer el mapa?
Usos y aplicaciones para el
profesor: Mapa conceptual
DIFERENTES TIPO DE MAPAS
MAPA MENTAL
Usos de los mapas mentales: Aprendizaje Cooperativo
Antonio Ontoria. 2008
Potencia valores, actitudes y habilidades. Desarrolla capacidad de
pensamiento. Favorece el crecimiento personal
Estrategia
participativa/cooperativa
Los estudiantes que trabajen juntos deben estar más o menos en el mismo nivel de
desarrollo cognitivo, lo que Vygotsky llama la misma Zona de Desarrollo Próximo (ZPD).
Vygotsky enfatiza también, el importante papel que juega el intercambio social en el
aprendizaje.
Aplicaciones
o Planificación
o Estudio
o Trabajo
o Presentaciones
o Tormenta de Ideas
o Distribución de tareas
o Conferencias
Cartografía Mental
Una estrategia para el Aprendizaje
Nancy Branger
Venezuela
APORTACIONES
JOSEPH
D.
NOVAK
http://www.ihmc.us/users/user.php?UserID
“Learning How to Learn” (Aprendiendo a
aprender), 1977, traducido a 8 idiomas y
recientemente “Learning, Creating, and
Using Knowledge: Concept Maps as
Facilitative Tools in Schools and
Corporations”, en traducción a 6 idiomas
sicología cognitiva de Ausubel (1963)
∗ Dar listado con 20 o 30 conceptos que ya se les han
enseñado y solicitarles que creen con ellos un mapa
conceptual y que lo adicionen con otros conceptos
relevantes a medida que se vayan necesitando
Usos de los mapas mentales:
Evaluación
Ventajas de la Cartografía Mental
Las leyes de la técnica y las leyes de la diagramación:
a. Las Técnicas:
1. Utilizar el énfasis.
2. Utilizar la asociación.
3. Expresarse con claridad.
4. Desarrollar un estilo personal.
b. La Diagramación:
1. Utilizar la jerarquía.
2. Utilizar el orden numérico.
De igual manera, el Dr. Buzan anexa unas recomendaciones a las leyes anteriores:
a. Romper los bloqueos mentales.
b. Reforzar (revisar y verificar el mapa mental).
c. Preparar (crear un contexto o marco ideal para la elaboración del mapa mental).
Ventajas de la Cartografía Mental sobre el Sistema Lineal de preparar-tomar notas:
a. Se ahorra tiempo al anotar solamente las palabras que interesan.
b. Se ahorra tiempo al no leer más que palabras que vienen al caso.
c. Se ahorra tiempo al revisar las notas del mapa mental.
d. Se ahorra tiempo al no tener que buscar las palabras claves entre una serie innecesaria.
e. Aumenta la concentración en los problemas reales.
f. Las palabras claves se yuxtaponen en el tiempo y en el espacio, con lo que mejoran la
creatividad y el recuerdo.
g. Se establecen asociaciones claras y apropiadas entre las palabras claves.
h. Al cerebro se le hace más fácil aceptar y recordar los mapas mentales.
i. Al utilizar constantemente todas las habilidades corticales, el cerebro está cada vez más
alertado y receptivo
∗ Conveniencia del mapa conceptual.
∗ · Es útil para diferenciar la información significativa de la
superficial.
∗ · Constituye una actividad potenciadora de la reflexión lógica
personal.
∗ · Organiza la información en torno a los conceptos relevantes del
tema.
∗ · La diferenciación de los conceptos de un tema, según sean
inclusores o incluidos, y su posterior relación significativa, facilita
la memoria comprensiva y razonada del tema tratado.
∗ · Permite al estudiante reconsiderar su construcción final y poder
revisar su forma de pensar o su capacidad lógica.
∗ · Es una buena estrategia para realizar un estudio activo de
análisis y de síntesis descubriendo las relaciones entre los
conceptos mediante interrogaciones como qué es, cómo es,
cómo funciona, para qué sirve, dónde está, cómo se relaciona,
etc, lo que sin duda propicia el desarrollo de la capacidad de
imaginación, de creatividad y de espíritu crítico.
∗ Lo fundamental de un mapa conceptual no está sólo
en el producto final, sino sobre todo en la actividad
que se genera al elaborarlo. Este construir y
reconstruir activa y desarrolla el pensamiento
reflexivo y facilita que el estudiante profundice en la
comprensión significativa del tema
Neurona “circuitos de enlace”
Mediante estas conexiones las neuronas (sinápticas) comunican entre sí
formando una red de almacenamiento y procesamiento de información.
NOVAK, Joseph (1998)
∗ Bibliografías:
∗ Buzan, Tony, El Libro de los Mapas mentales, Ediciones Urano,
Barcelona (España), 1996. de Montes, Zoraida, Mas Allá de la
Educación, Editorial Galac, Caracas (Venezuela), 1997.
∗ Barroso, Manuel, AutoestimaEcología o Catástrofe, Editorial
Galac, Caracas, 1987.
Ramírez, Tulio, Cómo hacer un Proyecto de Investigación,
Editorial Panapo, Caracas, 1999.
Losada, José Vicente, Sobre Mapas, Modelos Mentales y
Paradigmas, Artículo, Revista Virtual "ANCLAJE", pnlnet.com,
www.pnlnet.com/anclaje/a/66. 2000.
∗ Resumen:La técnica de los MAPAS MENTALES del Dr. Tony
Buzan, como herramienta para el aprendizaje.
∗ http://www.conocimientoysociedad.com/mapas.html
PARA SABER MAS…
BIBLIOGRAFÍA
BEAUPORT, ELAINE. Las Tres Caras de la Mente. Orquesta tu Energía con las
Múltiples Inteligencias de tu Cerebro Triuno. Editorial Galac. Venezuela, 1995.
BUZAN, TONY. El Libro de Lectura Rápida. Editorial Urano. Barcelona, 1998.
BUZAN, TONY. El libro de los Mapas Mentales. Editorial Urano. España 1996.
DESPINS, JEAN-PAUL. La Música y el Cerebro. Editorial Gedisa. España, 1996.
FERGUSON, MARILYN. La Conspiración de Acuario. Transformaciones Personales y
Sociales en este fin de Siglo. Editorial Kairós, 6ta. Edición. Barcelona, España, 1997.
FREGTMAN, CARLOS D. El Tao de la Música. Editorial Mirall. Barcelona, 1988.
GELB, MICHAEL J. Pensar como Leonardo da Vinci. Siete Lecciones para Llegar a Ser
un Genio. Editorial Planeta. España 1999.
MARTIN MARTIN, Aurora y GUARDIA, Soledad. Comunicación Audiovisual y
Educación. Ediciones Anaya. Salamanca. 1976
MONTES ZORAIDA. Más Allá de la Educación. Editorial Galac. Venezuela 1996.
NAVARRO, ZORAIDA DE. Rendimiento Académico y Nuevas Estrategias de
Aprendizaje. Trabajo presentado como requisito para optar a título de Magister en
Educación, Mención Orientación. Junio, 1995.
O’CONNOR, JOSEPH Y McDERMOTT, IAN. Introducción al Pensamiento Sistémico.
Recursos Esenciales para la Creatividad y la Resolución de Problemas. Editorial Urano.
España, 1998.
OSTRANDER, SHEILA Y LYNN SCHROEDER con OSTRNADER NANCY.
Superaprendizaje 2000. Editorial Grijalbo. Barcelona, España, 1996.
SAMBRANO, JAZMIN. Superaprendizaje Transpersonal. Ediciones Alfadil. Venezuela,
1998.
STEINER, ALICIA. La Ruta de las Ideas: Mapas Mentales. Desplegable. Fotolito
Supercolor. 1998.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación 1

Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Giselle Valverde Fabián
 
31551 proyecto maryiris yepes
31551 proyecto  maryiris yepes31551 proyecto  maryiris yepes
31551 proyecto maryiris yepesangelmanuel22
 
Colaborativo 2 consolidado_final
Colaborativo 2 consolidado_finalColaborativo 2 consolidado_final
Colaborativo 2 consolidado_final
Jaider Blanco Gamarra
 
Fundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíAFundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíAPEDAGOGICASABER
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Cristian André
 
Aprender con mapas mentales antonio ontoria peña (e-pub.me)
Aprender con mapas mentales   antonio ontoria peña (e-pub.me)Aprender con mapas mentales   antonio ontoria peña (e-pub.me)
Aprender con mapas mentales antonio ontoria peña (e-pub.me)
Hermitanio Campos
 
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdfINFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
MarcoCulquiSnchez
 
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Mirta Acosta
 
Aplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicasAplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicask05m14
 
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
Cultura del pensamiento. Coral ElizondoCultura del pensamiento. Coral Elizondo
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
Coral Elizondo Carmona
 
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
Cultura del pensamiento. Coral ElizondoCultura del pensamiento. Coral Elizondo
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
Coral Elizondo
 
Diapositivas tic y nee
Diapositivas tic y neeDiapositivas tic y nee
Diapositivas tic y neeLilianMitchell
 
Informe de lectura 4
Informe de lectura 4Informe de lectura 4
Informe de lectura 4
oscar rivera
 
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptualesHerramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Mónica Edwards Schachter
 
Presentación digital neurociencia
Presentación digital neurocienciaPresentación digital neurociencia
Presentación digital neurociencia
Laura0218-24
 
Daai aplicación.
Daai aplicación.Daai aplicación.
Daai aplicación.
Isaac Dávila Atenco
 

Similar a Presentación 1 (20)

Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
 
31551 proyecto maryiris yepes
31551 proyecto  maryiris yepes31551 proyecto  maryiris yepes
31551 proyecto maryiris yepes
 
Colaborativo 2 consolidado_final
Colaborativo 2 consolidado_finalColaborativo 2 consolidado_final
Colaborativo 2 consolidado_final
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Fundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíAFundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíA
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Aprender con mapas mentales antonio ontoria peña (e-pub.me)
Aprender con mapas mentales   antonio ontoria peña (e-pub.me)Aprender con mapas mentales   antonio ontoria peña (e-pub.me)
Aprender con mapas mentales antonio ontoria peña (e-pub.me)
 
Diapositivas tic y nee
Diapositivas tic y neeDiapositivas tic y nee
Diapositivas tic y nee
 
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdfINFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
 
Mapas mentales-119406349166502-3
Mapas mentales-119406349166502-3Mapas mentales-119406349166502-3
Mapas mentales-119406349166502-3
 
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
 
Aplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicasAplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicas
 
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
Cultura del pensamiento. Coral ElizondoCultura del pensamiento. Coral Elizondo
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
 
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
Cultura del pensamiento. Coral ElizondoCultura del pensamiento. Coral Elizondo
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
 
Diapositivas tic y nee
Diapositivas tic y neeDiapositivas tic y nee
Diapositivas tic y nee
 
Diapositivas tic y nee
Diapositivas tic y neeDiapositivas tic y nee
Diapositivas tic y nee
 
Informe de lectura 4
Informe de lectura 4Informe de lectura 4
Informe de lectura 4
 
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptualesHerramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
 
Presentación digital neurociencia
Presentación digital neurocienciaPresentación digital neurociencia
Presentación digital neurociencia
 
Daai aplicación.
Daai aplicación.Daai aplicación.
Daai aplicación.
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Presentación 1

  • 2. Características de la sociedad del conocimientoLasociedaddelconocimiento
  • 3. La sociedad del conocimiento Uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación en todos los ámbitos sociales. Globalización de los procesos económicos. Emergencia de una cultura científico tecnológica. Producción intensa de conocimientos. El conocimiento se transmite a través de la educación y la formación. Utilización del capital humano en las actividades productivas. Difusión acelerada de la información a través de las TIC´s y sus redes. Explotación económica del conocimiento mediante la innovación.
  • 4. La sociedad del conocimiento Escuela deberá ser el espacio para la alfabetización digital Sociedad Aprender a ser Aprender a trabajar con otros Aprender a hacer Aprender a aprender El trabajo del docente es la clave de la calidad de vida de la gente en general
  • 5. Retos de las Sociedades Exigencias de competitividad Innovación tecnológica Modernización Mejores condiciones de vida de la población Desarrollo humano Riesgos de la exclusión social
  • 6. DEMANDAS EN EL DESEMPEÑO DOCENTE Globalización Nuevo contexto en el desempeño docente Reformas curriculares centradas en la calidad y la eficiencia Exámenes masivos nacionales e internacionales Desafíos del docente en la era de la complejidad
  • 9. ∗ El número promedio de usos encontrados para una percha en dos minuto entre dos: ∗ FLUCTÚA ENTRE 0-16 ∗ 0= Grado nulo ∗ 4-5: Representa el promedio ∗ 8: Buen nivel ∗ 12: Excepcional y raro ∗ 16: Nivel de inteligencia creativa de Thomas Edison TEST DE LA CREATIVIDAD:
  • 11. Para organizar un tema Lograr un aprendizaje más profundo Integrar viejo y nuevo conocimiento Repasar y prepararse para exámenes Tomar apuntes Ubicar nuevas ideas en una estructura Torbellino de ideas (brainstorming) Comunicar ideas complejas Ventajas ¿Cuándo hacer el mapa?
  • 12. Usos y aplicaciones para el profesor: Mapa conceptual
  • 15. Usos de los mapas mentales: Aprendizaje Cooperativo Antonio Ontoria. 2008 Potencia valores, actitudes y habilidades. Desarrolla capacidad de pensamiento. Favorece el crecimiento personal
  • 16. Estrategia participativa/cooperativa Los estudiantes que trabajen juntos deben estar más o menos en el mismo nivel de desarrollo cognitivo, lo que Vygotsky llama la misma Zona de Desarrollo Próximo (ZPD). Vygotsky enfatiza también, el importante papel que juega el intercambio social en el aprendizaje.
  • 17. Aplicaciones o Planificación o Estudio o Trabajo o Presentaciones o Tormenta de Ideas o Distribución de tareas o Conferencias Cartografía Mental Una estrategia para el Aprendizaje Nancy Branger Venezuela
  • 18.
  • 19. APORTACIONES JOSEPH D. NOVAK http://www.ihmc.us/users/user.php?UserID “Learning How to Learn” (Aprendiendo a aprender), 1977, traducido a 8 idiomas y recientemente “Learning, Creating, and Using Knowledge: Concept Maps as Facilitative Tools in Schools and Corporations”, en traducción a 6 idiomas sicología cognitiva de Ausubel (1963)
  • 20.
  • 21. ∗ Dar listado con 20 o 30 conceptos que ya se les han enseñado y solicitarles que creen con ellos un mapa conceptual y que lo adicionen con otros conceptos relevantes a medida que se vayan necesitando Usos de los mapas mentales: Evaluación
  • 22. Ventajas de la Cartografía Mental Las leyes de la técnica y las leyes de la diagramación: a. Las Técnicas: 1. Utilizar el énfasis. 2. Utilizar la asociación. 3. Expresarse con claridad. 4. Desarrollar un estilo personal. b. La Diagramación: 1. Utilizar la jerarquía. 2. Utilizar el orden numérico. De igual manera, el Dr. Buzan anexa unas recomendaciones a las leyes anteriores: a. Romper los bloqueos mentales. b. Reforzar (revisar y verificar el mapa mental). c. Preparar (crear un contexto o marco ideal para la elaboración del mapa mental). Ventajas de la Cartografía Mental sobre el Sistema Lineal de preparar-tomar notas: a. Se ahorra tiempo al anotar solamente las palabras que interesan. b. Se ahorra tiempo al no leer más que palabras que vienen al caso. c. Se ahorra tiempo al revisar las notas del mapa mental. d. Se ahorra tiempo al no tener que buscar las palabras claves entre una serie innecesaria. e. Aumenta la concentración en los problemas reales. f. Las palabras claves se yuxtaponen en el tiempo y en el espacio, con lo que mejoran la creatividad y el recuerdo. g. Se establecen asociaciones claras y apropiadas entre las palabras claves. h. Al cerebro se le hace más fácil aceptar y recordar los mapas mentales. i. Al utilizar constantemente todas las habilidades corticales, el cerebro está cada vez más alertado y receptivo
  • 23. ∗ Conveniencia del mapa conceptual. ∗ · Es útil para diferenciar la información significativa de la superficial. ∗ · Constituye una actividad potenciadora de la reflexión lógica personal. ∗ · Organiza la información en torno a los conceptos relevantes del tema. ∗ · La diferenciación de los conceptos de un tema, según sean inclusores o incluidos, y su posterior relación significativa, facilita la memoria comprensiva y razonada del tema tratado. ∗ · Permite al estudiante reconsiderar su construcción final y poder revisar su forma de pensar o su capacidad lógica. ∗ · Es una buena estrategia para realizar un estudio activo de análisis y de síntesis descubriendo las relaciones entre los conceptos mediante interrogaciones como qué es, cómo es, cómo funciona, para qué sirve, dónde está, cómo se relaciona, etc, lo que sin duda propicia el desarrollo de la capacidad de imaginación, de creatividad y de espíritu crítico.
  • 24.
  • 25. ∗ Lo fundamental de un mapa conceptual no está sólo en el producto final, sino sobre todo en la actividad que se genera al elaborarlo. Este construir y reconstruir activa y desarrolla el pensamiento reflexivo y facilita que el estudiante profundice en la comprensión significativa del tema
  • 26. Neurona “circuitos de enlace” Mediante estas conexiones las neuronas (sinápticas) comunican entre sí formando una red de almacenamiento y procesamiento de información.
  • 28. ∗ Bibliografías: ∗ Buzan, Tony, El Libro de los Mapas mentales, Ediciones Urano, Barcelona (España), 1996. de Montes, Zoraida, Mas Allá de la Educación, Editorial Galac, Caracas (Venezuela), 1997. ∗ Barroso, Manuel, AutoestimaEcología o Catástrofe, Editorial Galac, Caracas, 1987. Ramírez, Tulio, Cómo hacer un Proyecto de Investigación, Editorial Panapo, Caracas, 1999. Losada, José Vicente, Sobre Mapas, Modelos Mentales y Paradigmas, Artículo, Revista Virtual "ANCLAJE", pnlnet.com, www.pnlnet.com/anclaje/a/66. 2000. ∗ Resumen:La técnica de los MAPAS MENTALES del Dr. Tony Buzan, como herramienta para el aprendizaje. ∗ http://www.conocimientoysociedad.com/mapas.html PARA SABER MAS…
  • 29. BIBLIOGRAFÍA BEAUPORT, ELAINE. Las Tres Caras de la Mente. Orquesta tu Energía con las Múltiples Inteligencias de tu Cerebro Triuno. Editorial Galac. Venezuela, 1995. BUZAN, TONY. El Libro de Lectura Rápida. Editorial Urano. Barcelona, 1998. BUZAN, TONY. El libro de los Mapas Mentales. Editorial Urano. España 1996. DESPINS, JEAN-PAUL. La Música y el Cerebro. Editorial Gedisa. España, 1996. FERGUSON, MARILYN. La Conspiración de Acuario. Transformaciones Personales y Sociales en este fin de Siglo. Editorial Kairós, 6ta. Edición. Barcelona, España, 1997. FREGTMAN, CARLOS D. El Tao de la Música. Editorial Mirall. Barcelona, 1988. GELB, MICHAEL J. Pensar como Leonardo da Vinci. Siete Lecciones para Llegar a Ser un Genio. Editorial Planeta. España 1999. MARTIN MARTIN, Aurora y GUARDIA, Soledad. Comunicación Audiovisual y Educación. Ediciones Anaya. Salamanca. 1976 MONTES ZORAIDA. Más Allá de la Educación. Editorial Galac. Venezuela 1996. NAVARRO, ZORAIDA DE. Rendimiento Académico y Nuevas Estrategias de Aprendizaje. Trabajo presentado como requisito para optar a título de Magister en Educación, Mención Orientación. Junio, 1995. O’CONNOR, JOSEPH Y McDERMOTT, IAN. Introducción al Pensamiento Sistémico. Recursos Esenciales para la Creatividad y la Resolución de Problemas. Editorial Urano. España, 1998. OSTRANDER, SHEILA Y LYNN SCHROEDER con OSTRNADER NANCY. Superaprendizaje 2000. Editorial Grijalbo. Barcelona, España, 1996. SAMBRANO, JAZMIN. Superaprendizaje Transpersonal. Ediciones Alfadil. Venezuela, 1998. STEINER, ALICIA. La Ruta de las Ideas: Mapas Mentales. Desplegable. Fotolito Supercolor. 1998.