SlideShare una empresa de Scribd logo
 Universidad Estatal a Distancia
 Curso: Seminario Reflexionando nuestro futuro
  educativo

       Tema: Experiencias pedagógicas vinculadas
        con la neurociencia y enseñanza-aprendizaje




 Profesor: Denis Alvarado Monge
 Estudiante: Laura Villalobos Fernández
¿QUÉ ES LA NEUROCIENCIA?
   La neurociencia es una
    disciplina    que     intenta
    descifrar la estructura y la
    organización funcional del
    sistema nervioso; para con
    ello poder “identificar el
    papel      esencial      que
    desempeñan        en      los
    procesos que permiten al
    ser humano percibir su
    ambiente, memorizarlo y
    aprender de él, generando
    conductas      y     estados
    mentales       únicos       y
    particulares” (Carazo, V y
    López, L. 2009. pág 33)
LA NEUROCIENCIA Y SU RELACIÓN CON EL
                   APRENDIZAJE

 La importancia de la neurociencia como un punto
  vital para la educación, radica en que la capacidad
  de aprendizaje que ha caracterizado a los seres
  humanos recae en la capacidad del cerebro que
  tenemos; como bien lo señala Francis:
“aún cuando el actor del comportamiento es la
  totalidad del sujeto y ningún cerebro aislado del
  resto del cuerpo puede tener actividad mental, es
  esta víscera el órgano fundamental en la
  elaboración y gobierno del comportamiento
  humano”. (Francis, S. 2005.Pág 5)
PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
PEDAGÓGICA
   Fomentar           la          capacidad           de
    investigación, ubicación, análisis, descripción, creat
    ividad e interacción de los estudiantes, por medio
    de las distintas actividades propuestas en la
    técnica planteada e incorporando la tecnología
    como una herramienta de cambio en la enseñanza-
    aprendizaje, con respecto al tema del Relieve de
    Costa Rica y las problemáticas ambientales.
OBJETIVO GENERAL

   Estudiar      las    distintas    formas      de      relieve:
    montañas, depresiones o valles y llanuras, mediante técnicas
    tecnológicas innovadoras, diseñadas con el fin de facilitar al
    estudiante la comprensión y ubicación de éstos paisajes, para
    relacionarlo con las actividades económicas que se
    desarrollan en cada uno de estos paisajes, así mismo que
    puedan identificar las consecuencias del mal uso de los
    recursos naturales y reflexionar acerca del cuido que
    debemos hacer de la naturaleza, el no tirar basura, y el
    mantener este paisaje limpio y sano de todo efecto negativo
    por parte del ser humano; con el fin de utilizar métodos de
    enseñanza distintos a los tradicionales, caracterizados por
    los clases magistrales y haciendo al estudiante un autor
    activo de su conocimiento; destacando de esta forma la
    relación existente entre la neurociencia y la enseñanza-
    aprendizaje.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
   1-Ubicar los distintos paisajes geográficos en el mapa de Costa
    Rica, realizando para ello la presentación en slindeshare y
    mediante la colocación de ideas principales, imágenes o videos.

   2-Reconocer las características y actividades socio-económicas
    acordes a cada uno de los paisajes geográficos: sistemas
    montañosos, valles y llanuras, desarrolladas dentro de la
    presentación digital.

   3-Identificar las problemáticas ambientales causados por el uso
    irracional de los recursos naturales; incorporadas en el apartado
    del panel de discusión y haciendo uso del foro académico.

   4-Señalar las recomendaciones acerca del buen uso de los
    recursos naturales, para con ello, evitar los efectos provocados
    en la atmósfera, haciendo uso de la actividad del panel de
    discusión en el foro académico y del collage o mural utilizando
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS APLICADAS A LA
                    NEUROCIENCIA
   Es fundamental el hecho de que los estudiantes
    adapten los nuevos conocimientos a los ya
    almacenados con anterioridad en su cerebro; y según el
    estudio de la neurociencia, esto se logra
    satisfactoriamente mediante las experiencias de los
    estudiantes con su entorno y vivencia de los hechos;
    por lo que considero que las giras didácticas son una
    muy buena opción para lograr un aprendizaje más
    significativo; ante esto Francis apunta que:
   “La mente representa las actividades cerebrales que
    son isomorfas con el estado del mundo que nos rodea
    mientras lo observamos, lo reconstruimos, lo
    transformamos y lo modificamos, o sea, las actividades
    que coinciden con la representación del mundo
    externo, por eso la mente es codimensional con el
    cerebro” (Francis, S. 2005. Pág 5)
POR EJEMPLO:
   Si seleccionamos el tema del Relieve de Costa Rica; un
    tema perteneciente al Programa de Estudios de Sétimo
    año, donde los estudiantes escucharán la explicación y
    demostración por parte de la docente acerca de las
    montañas,      volcanes,     valles   y     llanuras,  su
    ubicación, características y relación con las actividades
    socioeconómicas        de   cada    sector;     para  con
    ello, recolectar información valiosa como: fotos, videos y
    apuntes acerca del recorrido realizado.
   Luego creará con la ayuda de la docente un blog, ya
    sea utilizando el programa de blogger o wordpress, para
    lo cual la docente los instruirá con anterioridad; por lo
    que Francis apunta que el estudiante logra una mayor
    interiorización de los conocimientos a partir de
    conocimientos nuevos; y la tecnología es un medio muy
    atractivo para innovar el proceso de enseñanza-
    aprendizaje, así mismo, indica que:
   “El proceso de aprendizaje permite al sujeto su
    adaptación al entorno cultural.       Este proceso
    requiere de cambios en el sistema nervioso, de ahí
    la necesidad de la plasticidad del cerebro para
    poder tener capacidad de aprendizaje y de
    adaptarse a nuevas situaciones. La capacidad de
    aprender también está mediada por la memoria
    que posibilita el aprendizaje por la experiencia.
    Aunque se ha querido homologar este proceso con
    el procesamiento de información de las
    computadoras, nuevas aportaciones de la
    neurociencia, la psicología cognitiva y la psicología
    evolutiva han demostrado que no se puede reducir
    la capacidad cerebral a la metáfora de la
    computación.” (Francis, S. 2005. Pág 7)
   Posteriormente, investigará
    en fuentes bibliográficas el
    tema,      incluyendo     su
    respectiva bibliografía.

   Basándose en lo vivido en lo
    gira y en la información
    recolectada, el estudiante
    realizará en subgrupos de
    tres      integrantes,   una
    presentación
    digital, haciendo uso de su
    creatividad. Es aquí donde
    sale a relucir la importancia
    de la investigación para que
    el estudiante cree su propio
    conocimiento y sea partícipe
    activo de este; ante lo cual
    Francis aporta que:
“        Los      pensamientos,
    emociones, imaginación y
    predisposiciones       operan
    simultáneamente;        estos
    interactúan      con     otros
    modos de adquisición y
    transformación       de      la
    información     y    con     el
    aumento del conocimiento
    general, tanto social como
    cultural. Para la docencia,
    lo anterior implica el uso de
    estrategias didácticas que
    les     permita      a     los
    estudiantes         orquestar
    experiencias de aprendizaje
    donde todos los aspectos
    de la operación del cerebro
    se consideren” (Francis, S.
    2005. Pág 8)
   Luego colocarán su presentación en su blog; esto con el
    fin de enriquecer el conocimiento adquirido por los
    demás estudiantes, mediante los comentarios
    efectuados por su compañeros.
   Posteriormente la docente efectuará mediante una
    plataforma virtual, un foro con el fin de discutir acerca
    de la problemática a la que se ha enfrentado la
    naturaleza, esto debido a la contaminación y la tala sin
    medida de los árboles y acerca de las consecuencias
    que esto trae y traerá a las futuras generaciones; y
    donde aporten cuáles son las medidas para prevenir o
    mitigar los efectos de la naturaleza, por lo que se creará
    un gran tema de discusión, considero que esta es una
    actividad que involucra la solución de problemas
    mediante el análisis y estudio de la realidad y para que
    partiendo de esta el estudiante plantee sus propias
    conclusiones; potenciando de esta manera su
    capacidad crítica, analítica e interactiva al entablar
    conversaciones con sus compañeros. Por lo que la
    autora considera que:
 “En un acto educativo, donde existen diversos
  procesos comunicativos, se reconoce que toda
  percepción      implica   una    elaboración,   una
  interpretación,      una    representación,     una
  construcción del sujeto. Esto nos sitúa frente a un
  número de construcciones igual al número de
  personas que estén en dicho acto educativo. Esto
  justifica que el acto pedagógico se fundamente en
  la actividad del aprendiz, además nos indica que la
  actividad mental y la cultural interactúan y se
  interestructuran para reconstruir y cualificar al
  mismo ser humano.”
 “…no se puede separar ninguna de estas
  dimensiones (la mental y neuronal), ni reducir una
  en detrimento de la otra, se trata más bien de una
  unidad dual en constante interacción entre mente y
  cerebro.” (Francis, S. 2005. Pág 5)
CONCLUSIONES
   Considero que la propuesta innovadora tiene grandes
    ventajas, ya que toma en cuenta actividades que
    promueven la participación del estudiante en su
    aprendizaje; así mismo fomenta la capacidad de
    investigación y análisis, ya que debe indagar sobre el
    tema en estudio, con el fin de poder realizar de la mejor
    manera      posible   la    presentación    digital,  así
    mismo, fomenta el sentido de criticidad, ya que debe
    emitir un criterio acerca de las ventajas de cuidar el
    medio ambiente. Por lo que es tarea de cada uno de
    nosotros tomar las distintas ideas y ponerlas en práctica
    en el aula; así mismo, la tecnología nos brinda grandes
    recursos para que la tarea educativa se torne más
    interesante.
 Es una forma distinta de ver la enseñanza de los
  Estudios Sociales, ya que el estudiante es quien
  crea su propio conocimiento siendo partícipe activo
  de su proceso de enseñanza-aprendizaje, y
  dejando          atrás         la       enseñanza
  tradicionalista, caracterizada por el aspecto
  memorístico.
 Es    indispensable que todos los docentes
  conozcamos la información que la neurociencia
  aporta, ya que esta provee información básica para
  la toma de decisiones en estrategias de trabajo en
  el aula y considera que es una de las dimensiones
  fundamentales para alcanzar un proceso
  pedagógico pertinente y significativo
BIBLIOGRAFÍA

   Carazo, V y López, L. (2009). Aprendizaje, coevolución neuroambiental.
    1°ed-San José, C.R,: Coordinación Educativa y Cultural
    Centroamericana, CECC/SICA. Recuperado de:
    <http://unedbb.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_gr
    oup_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flaunche
    r%3Ftype%3DCourse%26id%3D_5978_1%26url%3D>
   Francis, S. (2005). El aporte de la neurociencia para la formación
    docente. Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación.
    Actualidades Educativas en Educación. Recuperado de:
    http://unedbb.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_gro
    up_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher
    %3Ftype%3DCourse%26id%3D_5978_1%26url%3D
   Ortiz, T. Neurociencia y Educación . Catálogo en Línea [Archivo de
    Video]. Recuperado de
    <http://unedbb.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_gr
    oup_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flaunche
    r%3Ftype%3DCourse%26id%3D_5978_1%26url%3D>


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion curriculo transcomplejo.pptx
Exposicion curriculo transcomplejo.pptxExposicion curriculo transcomplejo.pptx
Exposicion curriculo transcomplejo.pptxRichar Gomez
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TRABJO INTEGRADOR
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TRABJO INTEGRADORAMBIENTES DE APRENDIZAJE TRABJO INTEGRADOR
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TRABJO INTEGRADORMartin Rodriguez
 
La neurociencia 1 actividad
La neurociencia 1 actividadLa neurociencia 1 actividad
La neurociencia 1 actividadLaura0218-24
 
Epistemología de las tic según vigostky
Epistemología de las tic según vigostkyEpistemología de las tic según vigostky
Epistemología de las tic según vigostkymarielaoro
 
Epistemología de las TIC. Constructivismo según Vigosky
Epistemología de las TIC. Constructivismo según VigoskyEpistemología de las TIC. Constructivismo según Vigosky
Epistemología de las TIC. Constructivismo según VigoskyProfesoraSharonPerez
 
11 – luis pibernat – fundamentación epistémica del acto de enseñanza (1 21)
11 – luis pibernat – fundamentación epistémica del acto de enseñanza (1 21)11 – luis pibernat – fundamentación epistémica del acto de enseñanza (1 21)
11 – luis pibernat – fundamentación epistémica del acto de enseñanza (1 21)ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
El nuevo escenario educativo
El nuevo escenario educativoEl nuevo escenario educativo
El nuevo escenario educativojulioencalada
 
PROYECTOFINAL
PROYECTOFINALPROYECTOFINAL
PROYECTOFINALvictoria
 
Teoría de los aprendizajes en los entornos virtuales
Teoría de los aprendizajes en los entornos virtualesTeoría de los aprendizajes en los entornos virtuales
Teoría de los aprendizajes en los entornos virtualessandratrujillanos
 
La gymkana ecológica .cooperación en ef pueyo
La gymkana ecológica .cooperación en ef  pueyoLa gymkana ecológica .cooperación en ef  pueyo
La gymkana ecológica .cooperación en ef pueyotafad10
 
Como aprende la gente
Como aprende la genteComo aprende la gente
Como aprende la genteSuhail
 
Didáctica de las teorías del aprendizaje - sociocultural, operatorio, aprend...
Didáctica de las teorías del aprendizaje  - sociocultural, operatorio, aprend...Didáctica de las teorías del aprendizaje  - sociocultural, operatorio, aprend...
Didáctica de las teorías del aprendizaje - sociocultural, operatorio, aprend...Edwin Luis Carlos Sac Recinos
 

La actualidad más candente (17)

Exposicion curriculo transcomplejo.pptx
Exposicion curriculo transcomplejo.pptxExposicion curriculo transcomplejo.pptx
Exposicion curriculo transcomplejo.pptx
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TRABJO INTEGRADOR
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TRABJO INTEGRADORAMBIENTES DE APRENDIZAJE TRABJO INTEGRADOR
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TRABJO INTEGRADOR
 
Tabla de citas
Tabla de citasTabla de citas
Tabla de citas
 
La neurociencia 1 actividad
La neurociencia 1 actividadLa neurociencia 1 actividad
La neurociencia 1 actividad
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
 
S4 tarea4 saesl
S4 tarea4 saeslS4 tarea4 saesl
S4 tarea4 saesl
 
Epistemología de las tic según vigostky
Epistemología de las tic según vigostkyEpistemología de las tic según vigostky
Epistemología de las tic según vigostky
 
Epistemología de las TIC. Constructivismo según Vigosky
Epistemología de las TIC. Constructivismo según VigoskyEpistemología de las TIC. Constructivismo según Vigosky
Epistemología de las TIC. Constructivismo según Vigosky
 
Paradigma conectivista (1)
Paradigma conectivista (1)Paradigma conectivista (1)
Paradigma conectivista (1)
 
11 – luis pibernat – fundamentación epistémica del acto de enseñanza (1 21)
11 – luis pibernat – fundamentación epistémica del acto de enseñanza (1 21)11 – luis pibernat – fundamentación epistémica del acto de enseñanza (1 21)
11 – luis pibernat – fundamentación epistémica del acto de enseñanza (1 21)
 
El nuevo escenario educativo
El nuevo escenario educativoEl nuevo escenario educativo
El nuevo escenario educativo
 
PROYECTOFINAL
PROYECTOFINALPROYECTOFINAL
PROYECTOFINAL
 
Teoría de los aprendizajes en los entornos virtuales
Teoría de los aprendizajes en los entornos virtualesTeoría de los aprendizajes en los entornos virtuales
Teoría de los aprendizajes en los entornos virtuales
 
La gymkana ecológica .cooperación en ef pueyo
La gymkana ecológica .cooperación en ef  pueyoLa gymkana ecológica .cooperación en ef  pueyo
La gymkana ecológica .cooperación en ef pueyo
 
Presentaci7789
Presentaci7789Presentaci7789
Presentaci7789
 
Como aprende la gente
Como aprende la genteComo aprende la gente
Como aprende la gente
 
Didáctica de las teorías del aprendizaje - sociocultural, operatorio, aprend...
Didáctica de las teorías del aprendizaje  - sociocultural, operatorio, aprend...Didáctica de las teorías del aprendizaje  - sociocultural, operatorio, aprend...
Didáctica de las teorías del aprendizaje - sociocultural, operatorio, aprend...
 

Similar a Presentación digital neurociencia

Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEdelin Bravo
 
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...JUGDELIS
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Ihascara Acosta Monteiro
 
Maria jose imprimir
Maria jose imprimirMaria jose imprimir
Maria jose imprimirLalitasuat
 
Aventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentaciónAventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentaciónYeraldin Liseth A
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Riverataniadrl
 
Aprendizaje significativo y autentico
Aprendizaje significativo y autenticoAprendizaje significativo y autentico
Aprendizaje significativo y autenticoKarla Altamirano
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativoFernando Chito
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Carlos Morales Cueva
 
planificación de la clase en un modelo interestructurante.
planificación de la clase en un modelo interestructurante.planificación de la clase en un modelo interestructurante.
planificación de la clase en un modelo interestructurante.Oscar Lopez Doria
 
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.Humberto Batista
 
Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Viviana Bensi
 
Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Viviana Bensi
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosMarcela Mendoza
 

Similar a Presentación digital neurociencia (20)

Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
 
Maria jose imprimir
Maria jose imprimirMaria jose imprimir
Maria jose imprimir
 
Aventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentaciónAventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentación
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
 
Módulo 7 actividad 2
Módulo 7 actividad 2Módulo 7 actividad 2
Módulo 7 actividad 2
 
Aprendizaje significativo y autentico
Aprendizaje significativo y autenticoAprendizaje significativo y autentico
Aprendizaje significativo y autentico
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
 
planificación de la clase en un modelo interestructurante.
planificación de la clase en un modelo interestructurante.planificación de la clase en un modelo interestructurante.
planificación de la clase en un modelo interestructurante.
 
CCNN 7mo Grado
CCNN 7mo GradoCCNN 7mo Grado
CCNN 7mo Grado
 
Multimedia educativo
Multimedia educativoMultimedia educativo
Multimedia educativo
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
 
Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010
 
Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
 

Más de Laura0218-24

Foro resolución alternativa de conflictos
Foro resolución alternativa de conflictosForo resolución alternativa de conflictos
Foro resolución alternativa de conflictosLaura0218-24
 
Igualdad y equidad de género foro
Igualdad y equidad de género foroIgualdad y equidad de género foro
Igualdad y equidad de género foroLaura0218-24
 
Mapa seminario igualdad de género.cmap
Mapa seminario igualdad de género.cmapMapa seminario igualdad de género.cmap
Mapa seminario igualdad de género.cmapLaura0218-24
 
Cuadro comparativo 1 seminario
Cuadro comparativo 1 seminarioCuadro comparativo 1 seminario
Cuadro comparativo 1 seminarioLaura0218-24
 

Más de Laura0218-24 (7)

Foro resolución alternativa de conflictos
Foro resolución alternativa de conflictosForo resolución alternativa de conflictos
Foro resolución alternativa de conflictos
 
Igualdad y equidad de género foro
Igualdad y equidad de género foroIgualdad y equidad de género foro
Igualdad y equidad de género foro
 
Mapa seminario igualdad de género.cmap
Mapa seminario igualdad de género.cmapMapa seminario igualdad de género.cmap
Mapa seminario igualdad de género.cmap
 
Foro ii seminario
Foro ii seminarioForo ii seminario
Foro ii seminario
 
Cuadro comparativo 1 seminario
Cuadro comparativo 1 seminarioCuadro comparativo 1 seminario
Cuadro comparativo 1 seminario
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Presentación digital neurociencia

  • 1.  Universidad Estatal a Distancia  Curso: Seminario Reflexionando nuestro futuro educativo  Tema: Experiencias pedagógicas vinculadas con la neurociencia y enseñanza-aprendizaje  Profesor: Denis Alvarado Monge  Estudiante: Laura Villalobos Fernández
  • 2. ¿QUÉ ES LA NEUROCIENCIA?  La neurociencia es una disciplina que intenta descifrar la estructura y la organización funcional del sistema nervioso; para con ello poder “identificar el papel esencial que desempeñan en los procesos que permiten al ser humano percibir su ambiente, memorizarlo y aprender de él, generando conductas y estados mentales únicos y particulares” (Carazo, V y López, L. 2009. pág 33)
  • 3. LA NEUROCIENCIA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE  La importancia de la neurociencia como un punto vital para la educación, radica en que la capacidad de aprendizaje que ha caracterizado a los seres humanos recae en la capacidad del cerebro que tenemos; como bien lo señala Francis: “aún cuando el actor del comportamiento es la totalidad del sujeto y ningún cerebro aislado del resto del cuerpo puede tener actividad mental, es esta víscera el órgano fundamental en la elaboración y gobierno del comportamiento humano”. (Francis, S. 2005.Pág 5)
  • 4.
  • 5. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA  Fomentar la capacidad de investigación, ubicación, análisis, descripción, creat ividad e interacción de los estudiantes, por medio de las distintas actividades propuestas en la técnica planteada e incorporando la tecnología como una herramienta de cambio en la enseñanza- aprendizaje, con respecto al tema del Relieve de Costa Rica y las problemáticas ambientales.
  • 6. OBJETIVO GENERAL  Estudiar las distintas formas de relieve: montañas, depresiones o valles y llanuras, mediante técnicas tecnológicas innovadoras, diseñadas con el fin de facilitar al estudiante la comprensión y ubicación de éstos paisajes, para relacionarlo con las actividades económicas que se desarrollan en cada uno de estos paisajes, así mismo que puedan identificar las consecuencias del mal uso de los recursos naturales y reflexionar acerca del cuido que debemos hacer de la naturaleza, el no tirar basura, y el mantener este paisaje limpio y sano de todo efecto negativo por parte del ser humano; con el fin de utilizar métodos de enseñanza distintos a los tradicionales, caracterizados por los clases magistrales y haciendo al estudiante un autor activo de su conocimiento; destacando de esta forma la relación existente entre la neurociencia y la enseñanza- aprendizaje.
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  1-Ubicar los distintos paisajes geográficos en el mapa de Costa Rica, realizando para ello la presentación en slindeshare y mediante la colocación de ideas principales, imágenes o videos.  2-Reconocer las características y actividades socio-económicas acordes a cada uno de los paisajes geográficos: sistemas montañosos, valles y llanuras, desarrolladas dentro de la presentación digital.  3-Identificar las problemáticas ambientales causados por el uso irracional de los recursos naturales; incorporadas en el apartado del panel de discusión y haciendo uso del foro académico.  4-Señalar las recomendaciones acerca del buen uso de los recursos naturales, para con ello, evitar los efectos provocados en la atmósfera, haciendo uso de la actividad del panel de discusión en el foro académico y del collage o mural utilizando
  • 8. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS APLICADAS A LA NEUROCIENCIA  Es fundamental el hecho de que los estudiantes adapten los nuevos conocimientos a los ya almacenados con anterioridad en su cerebro; y según el estudio de la neurociencia, esto se logra satisfactoriamente mediante las experiencias de los estudiantes con su entorno y vivencia de los hechos; por lo que considero que las giras didácticas son una muy buena opción para lograr un aprendizaje más significativo; ante esto Francis apunta que:  “La mente representa las actividades cerebrales que son isomorfas con el estado del mundo que nos rodea mientras lo observamos, lo reconstruimos, lo transformamos y lo modificamos, o sea, las actividades que coinciden con la representación del mundo externo, por eso la mente es codimensional con el cerebro” (Francis, S. 2005. Pág 5)
  • 9. POR EJEMPLO:  Si seleccionamos el tema del Relieve de Costa Rica; un tema perteneciente al Programa de Estudios de Sétimo año, donde los estudiantes escucharán la explicación y demostración por parte de la docente acerca de las montañas, volcanes, valles y llanuras, su ubicación, características y relación con las actividades socioeconómicas de cada sector; para con ello, recolectar información valiosa como: fotos, videos y apuntes acerca del recorrido realizado.  Luego creará con la ayuda de la docente un blog, ya sea utilizando el programa de blogger o wordpress, para lo cual la docente los instruirá con anterioridad; por lo que Francis apunta que el estudiante logra una mayor interiorización de los conocimientos a partir de conocimientos nuevos; y la tecnología es un medio muy atractivo para innovar el proceso de enseñanza- aprendizaje, así mismo, indica que:
  • 10. “El proceso de aprendizaje permite al sujeto su adaptación al entorno cultural. Este proceso requiere de cambios en el sistema nervioso, de ahí la necesidad de la plasticidad del cerebro para poder tener capacidad de aprendizaje y de adaptarse a nuevas situaciones. La capacidad de aprender también está mediada por la memoria que posibilita el aprendizaje por la experiencia. Aunque se ha querido homologar este proceso con el procesamiento de información de las computadoras, nuevas aportaciones de la neurociencia, la psicología cognitiva y la psicología evolutiva han demostrado que no se puede reducir la capacidad cerebral a la metáfora de la computación.” (Francis, S. 2005. Pág 7)
  • 11.
  • 12. Posteriormente, investigará en fuentes bibliográficas el tema, incluyendo su respectiva bibliografía.  Basándose en lo vivido en lo gira y en la información recolectada, el estudiante realizará en subgrupos de tres integrantes, una presentación digital, haciendo uso de su creatividad. Es aquí donde sale a relucir la importancia de la investigación para que el estudiante cree su propio conocimiento y sea partícipe activo de este; ante lo cual Francis aporta que:
  • 13. Los pensamientos, emociones, imaginación y predisposiciones operan simultáneamente; estos interactúan con otros modos de adquisición y transformación de la información y con el aumento del conocimiento general, tanto social como cultural. Para la docencia, lo anterior implica el uso de estrategias didácticas que les permita a los estudiantes orquestar experiencias de aprendizaje donde todos los aspectos de la operación del cerebro se consideren” (Francis, S. 2005. Pág 8)
  • 14. Luego colocarán su presentación en su blog; esto con el fin de enriquecer el conocimiento adquirido por los demás estudiantes, mediante los comentarios efectuados por su compañeros.  Posteriormente la docente efectuará mediante una plataforma virtual, un foro con el fin de discutir acerca de la problemática a la que se ha enfrentado la naturaleza, esto debido a la contaminación y la tala sin medida de los árboles y acerca de las consecuencias que esto trae y traerá a las futuras generaciones; y donde aporten cuáles son las medidas para prevenir o mitigar los efectos de la naturaleza, por lo que se creará un gran tema de discusión, considero que esta es una actividad que involucra la solución de problemas mediante el análisis y estudio de la realidad y para que partiendo de esta el estudiante plantee sus propias conclusiones; potenciando de esta manera su capacidad crítica, analítica e interactiva al entablar conversaciones con sus compañeros. Por lo que la autora considera que:
  • 15.  “En un acto educativo, donde existen diversos procesos comunicativos, se reconoce que toda percepción implica una elaboración, una interpretación, una representación, una construcción del sujeto. Esto nos sitúa frente a un número de construcciones igual al número de personas que estén en dicho acto educativo. Esto justifica que el acto pedagógico se fundamente en la actividad del aprendiz, además nos indica que la actividad mental y la cultural interactúan y se interestructuran para reconstruir y cualificar al mismo ser humano.”  “…no se puede separar ninguna de estas dimensiones (la mental y neuronal), ni reducir una en detrimento de la otra, se trata más bien de una unidad dual en constante interacción entre mente y cerebro.” (Francis, S. 2005. Pág 5)
  • 16.
  • 17. CONCLUSIONES  Considero que la propuesta innovadora tiene grandes ventajas, ya que toma en cuenta actividades que promueven la participación del estudiante en su aprendizaje; así mismo fomenta la capacidad de investigación y análisis, ya que debe indagar sobre el tema en estudio, con el fin de poder realizar de la mejor manera posible la presentación digital, así mismo, fomenta el sentido de criticidad, ya que debe emitir un criterio acerca de las ventajas de cuidar el medio ambiente. Por lo que es tarea de cada uno de nosotros tomar las distintas ideas y ponerlas en práctica en el aula; así mismo, la tecnología nos brinda grandes recursos para que la tarea educativa se torne más interesante.
  • 18.  Es una forma distinta de ver la enseñanza de los Estudios Sociales, ya que el estudiante es quien crea su propio conocimiento siendo partícipe activo de su proceso de enseñanza-aprendizaje, y dejando atrás la enseñanza tradicionalista, caracterizada por el aspecto memorístico.  Es indispensable que todos los docentes conozcamos la información que la neurociencia aporta, ya que esta provee información básica para la toma de decisiones en estrategias de trabajo en el aula y considera que es una de las dimensiones fundamentales para alcanzar un proceso pedagógico pertinente y significativo
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  Carazo, V y López, L. (2009). Aprendizaje, coevolución neuroambiental. 1°ed-San José, C.R,: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA. Recuperado de: <http://unedbb.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_gr oup_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flaunche r%3Ftype%3DCourse%26id%3D_5978_1%26url%3D>  Francis, S. (2005). El aporte de la neurociencia para la formación docente. Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Actualidades Educativas en Educación. Recuperado de: http://unedbb.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_gro up_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher %3Ftype%3DCourse%26id%3D_5978_1%26url%3D  Ortiz, T. Neurociencia y Educación . Catálogo en Línea [Archivo de Video]. Recuperado de <http://unedbb.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_gr oup_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flaunche r%3Ftype%3DCourse%26id%3D_5978_1%26url%3D> 