SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN

MPLS es hoy día una solución clásica y estándar al transporte de
información en las redes. Aceptado por toda la comunidad de
Internet, ha sido hasta hoy una solución aceptable para el envío de
información, utilizando Routing de paquetes con ciertas garantías
de entrega.
A su vez, los avances en el hardware y una nueva visión a la hora
de manejar las redes, están dando lugar al empleo creciente de las
tecnologías de Conmutación, encabezadas por la tecnología ATM.
Aportando velocidad, calidad de servicio y facilitando la gestión de
los recursos en la red.
DEFINICIÓN

Es un mecanismo de transporte de datos estándar creado por la IETF y
definido en el RFC 3031. Opera entre la capa de enlace de datos y la capa de
red del modelo OSI. Fue diseñado para unificar el servicio de transporte de
datos para las redes basadas en circuitos y las basadas en paquetes. Puede
ser utilizado para transportar diferentes tipos de tráfico, incluyendo tráfico de
voz y de paquetes IP.
Se basa en el etiquetado de los paquetes en base a criterios de prioridad y/o
calidad (QoS).
La idea de MPLS es realizar la conmutación de los paquetes o datagramas en
función de las etiquetas añadidas en capa 2 y etiquetar dichos paquetes según
la clasificación establecida por la QoS en la SLA.
El etiquetado en capa 2 permite ofrecer servicio multiprotocolo y ser portable
sobre multitud de tecnologías de capa de enlace: ATM, Frame Relay, líneas
dedicadas, LANs.
ORÍGEN
Para poder crear los circuitos virtuales como en ATM, se
pensó en la utilización de etiquetas añadidas a los
paquetes. Estas etiquetas definen el circuito virtual por toda
la red.
Inicialmente se plantearon dos métodos diferentes de
etiquetamiento, o en capa 3 o en capa 2.
La opción de capa 2 es más interesante, porque es
independiente de la capa de red o capa 3 y además permite
una conmutación más rápida, dado que la cabecera de capa
2 está antes de capa 3.
TERMINOLOGÍA MPLS

FEC (Forwarding Equivalence Class): conjunto de
paquetes que entran en la red MPLS por la misma
interfaz, que reciben la misma etiqueta y por tanto circulan
por un mismo trayecto. Normalmente se trata de
datagramas que pertenecen a un mismo flujo. Una FEC
puede agrupar varios flujos, pero un mismo flujo no puede
pertenecer a más de una FEC al mismo tiempo.

LSP (Label Switched Path): camino que siguen por la red
MPLS los paquetes que pertenecen a la misma FEC. Es
equivalente a un circuito virtual en ATM o Frame Relay.
LSR (Label Switching Router): router que puede
encaminar paquetes en función del valor de la etiqueta
MPLS
LDP (Label Distribution Protocol): es el protocolo que utilizan los LSR
para asignar las etiquetas.

LIB (Label Information Base): La tabla de etiquetas que manejan los
LSR. Relaciona la pareja (interfaz de entrada - etiqueta de entrada) con
(interfaz de salida - etiqueta de salida).

Los LSR pueden ser a su vez de varios tipos:

LSR Interior: el que encamina paquetes dentro de la red MPLS. Su
misión es únicamente cambiar las etiquetas para cada FEC según le
indica su LIB
LSR Frontera de ingreso: los que se encuentran en la entrada del flujo
a la red MPLS (al principio del LSP). Se encargan de clasificar los
paquetes en FECs y poner las etiquetas correspondientes.
LSR Frontera de egreso: Los que se encuentran a la salida del flujo
de la red MPLS (al final del LSP). Se encargan de eliminar del paquete
la etiqueta MPLS, dejándolo tal como estaba al principio
EJEMPLO DE SU TERMINOLOGÍA




                   EJEMPLO DE ARQUITECTURA
CONMUTACIÓN MPLS
*Conmutación   de etiquetas en un LSR a la llegada de
 un paquete:
*Examina la etiqueta del paquete entrante y la interfaz
 por donde llega
*Consulta la tabla de etiquetas
*Determina la nueva etiqueta y la interfaz de salida para
 el paquete.
FUNCIONAMIENTO MPLS
MPLS Y PILA DE ETIQUETAS
MPLS funciona sobre multitud de tecnologías de nivel de enlace.
La etiqueta MPLS se coloca delante del paquete de red y detrás de la
cabecera de nivel de enlace.
Las etiquetas pueden anidarse, formando una pila con funcionamiento
LIFO (Last In, First Out). Esto permite ir agregando (o segregando) flujos.
El mecanismo es escalable.
Cada nivel de la pila de etiquetas define un nivel de LSP ® Túneles
MPLS.
Así dentro de una red MPLS se establece una jerarquía de LSPs.
En ATM y Frame Relay la etiqueta MPLS ocupa el lugar del campo
VPI/VCI o en el DLCI, para aprovechar el mecanismo de conmutación
inherente.
ETIQUETAS MPLS




FORMATO DE LA ETIQUETA MPLS: 32
             BITS
SITUACIÓN DE MPLS
ROUTING MPLS
*Los paquetes se envían en función de las etiquetas.
*No se examina la cabecera de red completa
*El direccionamiento es más rápido
*Cada paquete es clasificado en unas clases de         tráfico
 denominadas FEC (Forwarding Equivalence Class)
*Los LSPs por tanto definen las asociaciones FEC-etiqueta.
APLICACIONES DE MPLS

Redes de alto rendimiento: las decisiones de encaminamiento que
han de tomar los routers MPLS en base a la LIB son mucho más
sencillas y rápidas que las que toma un router IP ordinario (la LIB es
mucho más pequeña que una tabla de rutas normal). La anidación de
etiquetas permite agregar flujos con mucha facilidad, por lo que el
mecanismo es escalable.
Ingeniería de Tráfico: se conoce con este nombre la planificación de
rutas en una red en base a previsiones y estimaciones a largo plazo
con el fin de optimizar los recursos y reducir congestión.
QoS: es posible asignar a un cliente o a un tipo de tráfico una FEC a la
que se asocie un LSP que discurra por enlaces con bajo nivel de
carga.
VPN: la posibilidad de crear y anidar LSPs da gran versatilidad a
MPLS y hace muy sencilla la creación de VPNs.
Soporte multiprotocolo: los LSPs son válidos para múltiples
protocolos, ya que el encaminamiento de los paquetes se realiza en
base a la etiqueta MPLS estándar, no a la cabecera de nivel de red.
LA NOCIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO

El término MPLS (Conmutación de etiquetas multiprotocolo) representa un
conjunto de especificaciones definidas por el IETF (Grupo de Trabajo de
Ingeniería de Internet) que le asigna a las tramas que circulan por la red una
identificación que le indique a los routers la ruta que deben seguir los datos. Por
lo tanto, MPLS sirve para la administración de la calidad de servicio al definir 5
clases de servicios, conocidos como CoS.
VIDEO: La clase de servicio para transportar video tiene un nivel de prioridad
más alto que las clases de servicio para datos.
VOZ: La clase de servicio para transportar voz tiene un nivel de prioridad
equivalente al de video, es decir, más alto que las clases de servicio para datos.
DATOS DE ALTA PRIORIDAD (D1): Ésta es la clase de servicio con el nivel de
prioridad más alto para datos. Se utiliza particularmente para aplicaciones que
son críticas en cuanta necesidad de rendimiento, disponibilidad y ancho de
banda.
DATOS DE PRIORIDAD (D2): Esta clase de servicio se relaciona con
aplicaciones que no son críticas y que tienen requisitos particulares en cuanto a
ancho de banda.
Los datos no prioritarios (D3) representan la clase de servicio de prioridad más
baja.
CLASES DE SERVICIO (COS)
MPLS está diseñado para poder cursar servicios diferenciados, según
el Modelo DiffServ del IETF.
Este modelo define una variedad de mecanismos para poder clasificar
el tráfico en un reducido número de clases de servicio, con diferentes
prioridades. Según los requisitos de los usuarios, DiffServ permite
diferenciar servicios tradicionales tales como el WWW, el correo
electrónico o la transferencia de ficheros (para los que el retardo no es
crítico), de otras aplicaciones mucho más dependientes del retardo y
de la variación del mismo, como son las de vídeo y voz interactiva.
BIBLIOGRAFÍA

http://es.kioskea.net/contents/internet/mpls.php3
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=mpls%20definicion&source=w
 eb&cd=2&ved=0CC8QFjAB&url=http%3A%2F%2Finformatica.uv.es%2Fdo
 ctorado%2FSST%2Fdocto-3-
 ds%2Bmpls.ppt&ei=pJdeT_TnHYf0sQL5yZWXCA&usg=AFQjCNHh0DCPk
 VkZr9UKMvEBIsHlH8pznw&cad=rja
http://www.monografias.com/trabajos29/informacion-mpls/informacion-
 mpls.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Multiprotocol_Label_Switching
Mpls

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura MPLS
Arquitectura MPLSArquitectura MPLS
Arquitectura MPLS
Andy Juan Sarango Veliz
 
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes VirtualesCurso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
Capacity Academy
 
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
Gianpietro Lavado
 
Mpls
MplsMpls
Direccion ipv4
Direccion ipv4Direccion ipv4
Direccion ipv4
Juan Alvarez
 
VPNs sobre MPLS con Tecnología Cisco
VPNs sobre MPLS con Tecnología CiscoVPNs sobre MPLS con Tecnología Cisco
VPNs sobre MPLS con Tecnología Cisco
Francisco Javier Novoa de Manuel
 
Enrutamiento avanzado mediante BGP
Enrutamiento avanzado mediante BGPEnrutamiento avanzado mediante BGP
Enrutamiento avanzado mediante BGP
Francisco Javier Novoa de Manuel
 
Diapositivas mpls
Diapositivas mplsDiapositivas mpls
Diapositivas mpls
JAV_999
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Eigrp
EigrpEigrp
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
Giovani Hernandez
 
Caracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpCaracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpErika Vazquez
 
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrEjercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrcesartg65
 
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,cSubneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Manuel Tapia Cruz
 
Mpls y Atm
Mpls y AtmMpls y Atm

La actualidad más candente (20)

Arquitectura MPLS
Arquitectura MPLSArquitectura MPLS
Arquitectura MPLS
 
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
 
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes VirtualesCurso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
 
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
 
Mpls
MplsMpls
Mpls
 
Direccion ipv4
Direccion ipv4Direccion ipv4
Direccion ipv4
 
DeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicasDeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicas
 
9.8 mpls
9.8 mpls9.8 mpls
9.8 mpls
 
MPLS
MPLSMPLS
MPLS
 
VPNs sobre MPLS con Tecnología Cisco
VPNs sobre MPLS con Tecnología CiscoVPNs sobre MPLS con Tecnología Cisco
VPNs sobre MPLS con Tecnología Cisco
 
Enrutamiento avanzado mediante BGP
Enrutamiento avanzado mediante BGPEnrutamiento avanzado mediante BGP
Enrutamiento avanzado mediante BGP
 
Diapositivas mpls
Diapositivas mplsDiapositivas mpls
Diapositivas mpls
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
 
Eigrp
EigrpEigrp
Eigrp
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
 
Caracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpCaracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtp
 
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrEjercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
 
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,cSubneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
 
Mpls y Atm
Mpls y AtmMpls y Atm
Mpls y Atm
 
NGN
NGNNGN
NGN
 

Destacado

Cisco: MPLS en Castellano
Cisco: MPLS en CastellanoCisco: MPLS en Castellano
Cisco: MPLS en Castellano
Fundación Proydesa
 
Introducción a mpls
Introducción a mplsIntroducción a mpls
Introducción a mplsneyneyney
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osijavi_ant16
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 4.2 VLAN y VTP
Conmutación LAN e inalámbrica:  4.2 VLAN y VTPConmutación LAN e inalámbrica:  4.2 VLAN y VTP
Conmutación LAN e inalámbrica: 4.2 VLAN y VTPFrancesc Perez
 
CONMUTACION EN MPLS
CONMUTACION EN MPLSCONMUTACION EN MPLS
CONMUTACION EN MPLS
Unimag
 
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPConmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPFrancesc Perez
 
El gato agazapado - Cuento
El gato agazapado - CuentoEl gato agazapado - Cuento
El gato agazapado - Cuento
Diego Menino
 
Litterae calcatae a paideia, setembre 2011
Litterae calcatae a paideia, setembre 2011Litterae calcatae a paideia, setembre 2011
Litterae calcatae a paideia, setembre 2011sebastia
 
Ahli jawatankuasa
Ahli jawatankuasaAhli jawatankuasa
Ahli jawatankuasasabiha1965
 
Akcja Zdrowo i sportowo - rok szkolny 2015/2016
Akcja Zdrowo i sportowo - rok szkolny 2015/2016Akcja Zdrowo i sportowo - rok szkolny 2015/2016
Akcja Zdrowo i sportowo - rok szkolny 2015/2016
Tennis&Management
 
Tu mejor amigo será virtual
Tu mejor amigo será virtualTu mejor amigo será virtual
Tu mejor amigo será virtual
José María Puerta González
 
Eddie Robb from Make it Social Panel/Presentation at The Travel Marketing Sum...
Eddie Robb from Make it Social Panel/Presentation at The Travel Marketing Sum...Eddie Robb from Make it Social Panel/Presentation at The Travel Marketing Sum...
Eddie Robb from Make it Social Panel/Presentation at The Travel Marketing Sum...
Cooperatize
 
Retrospectiva y tendencias futuras: Quince años de publicidad online y market...
Retrospectiva y tendencias futuras: Quince años de publicidad online y market...Retrospectiva y tendencias futuras: Quince años de publicidad online y market...
Retrospectiva y tendencias futuras: Quince años de publicidad online y market...Antevenio S.A
 
Not just for Developers: Cloud Foundry for Ops! (VMworld 2014)
Not just for Developers: Cloud Foundry for Ops! (VMworld 2014)Not just for Developers: Cloud Foundry for Ops! (VMworld 2014)
Not just for Developers: Cloud Foundry for Ops! (VMworld 2014)
VMware Tanzu
 
Marcela
MarcelaMarcela
Marcela
morandiana
 
Report Hi Bo Maxi Ch
Report Hi Bo Maxi ChReport Hi Bo Maxi Ch
Report Hi Bo Maxi ChTuan A. Vu
 
Mafia Wars 101
Mafia Wars 101Mafia Wars 101
Mafia Wars 101
Priyanka Dalal
 

Destacado (20)

Cisco: MPLS en Castellano
Cisco: MPLS en CastellanoCisco: MPLS en Castellano
Cisco: MPLS en Castellano
 
Ficha 7
Ficha 7Ficha 7
Ficha 7
 
Introducción a mpls
Introducción a mplsIntroducción a mpls
Introducción a mpls
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 4.2 VLAN y VTP
Conmutación LAN e inalámbrica:  4.2 VLAN y VTPConmutación LAN e inalámbrica:  4.2 VLAN y VTP
Conmutación LAN e inalámbrica: 4.2 VLAN y VTP
 
Técnicas de conmutación
Técnicas de conmutaciónTécnicas de conmutación
Técnicas de conmutación
 
CONMUTACION EN MPLS
CONMUTACION EN MPLSCONMUTACION EN MPLS
CONMUTACION EN MPLS
 
Mpls
MplsMpls
Mpls
 
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPConmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
 
El gato agazapado - Cuento
El gato agazapado - CuentoEl gato agazapado - Cuento
El gato agazapado - Cuento
 
Litterae calcatae a paideia, setembre 2011
Litterae calcatae a paideia, setembre 2011Litterae calcatae a paideia, setembre 2011
Litterae calcatae a paideia, setembre 2011
 
Ahli jawatankuasa
Ahli jawatankuasaAhli jawatankuasa
Ahli jawatankuasa
 
Akcja Zdrowo i sportowo - rok szkolny 2015/2016
Akcja Zdrowo i sportowo - rok szkolny 2015/2016Akcja Zdrowo i sportowo - rok szkolny 2015/2016
Akcja Zdrowo i sportowo - rok szkolny 2015/2016
 
Tu mejor amigo será virtual
Tu mejor amigo será virtualTu mejor amigo será virtual
Tu mejor amigo será virtual
 
Eddie Robb from Make it Social Panel/Presentation at The Travel Marketing Sum...
Eddie Robb from Make it Social Panel/Presentation at The Travel Marketing Sum...Eddie Robb from Make it Social Panel/Presentation at The Travel Marketing Sum...
Eddie Robb from Make it Social Panel/Presentation at The Travel Marketing Sum...
 
Retrospectiva y tendencias futuras: Quince años de publicidad online y market...
Retrospectiva y tendencias futuras: Quince años de publicidad online y market...Retrospectiva y tendencias futuras: Quince años de publicidad online y market...
Retrospectiva y tendencias futuras: Quince años de publicidad online y market...
 
Not just for Developers: Cloud Foundry for Ops! (VMworld 2014)
Not just for Developers: Cloud Foundry for Ops! (VMworld 2014)Not just for Developers: Cloud Foundry for Ops! (VMworld 2014)
Not just for Developers: Cloud Foundry for Ops! (VMworld 2014)
 
Marcela
MarcelaMarcela
Marcela
 
Report Hi Bo Maxi Ch
Report Hi Bo Maxi ChReport Hi Bo Maxi Ch
Report Hi Bo Maxi Ch
 
Mafia Wars 101
Mafia Wars 101Mafia Wars 101
Mafia Wars 101
 

Similar a Mpls

DOCUMENTO MPLS
DOCUMENTO MPLSDOCUMENTO MPLS
DOCUMENTO MPLS
JAV_999
 
Mpls (multiprotocol label switching)
Mpls (multiprotocol label switching)Mpls (multiprotocol label switching)
Mpls (multiprotocol label switching)wilka2001
 
MPLS Y DWDM
MPLS Y DWDMMPLS Y DWDM
MPLS Y DWDM
Belen Toledo
 
Ninabanda_Jamil_MPLS.pdf
Ninabanda_Jamil_MPLS.pdfNinabanda_Jamil_MPLS.pdf
Ninabanda_Jamil_MPLS.pdf
JamilNina1
 
Sesion 4_MPLS_Basic_P1.pptx
Sesion 4_MPLS_Basic_P1.pptxSesion 4_MPLS_Basic_P1.pptx
Sesion 4_MPLS_Basic_P1.pptx
NILTONRUBENAVENDAOAG1
 
Practica4 mpls
Practica4 mplsPractica4 mpls
Practica4 mpls
Ing Jaab
 
Mpls
MplsMpls
Uni fiee rdsi sesion 10b mpls
Uni fiee rdsi sesion 10b mplsUni fiee rdsi sesion 10b mpls
Uni fiee rdsi sesion 10b mplsjcbenitezp
 
Introducción a redes y servicios MPLS en NET
Introducción a redes y servicios MPLS en NETIntroducción a redes y servicios MPLS en NET
Introducción a redes y servicios MPLS en NET
JuanMartinezGarcia8
 
Uni fiee rdsi sesion 16 mpls
Uni fiee rdsi sesion 16 mplsUni fiee rdsi sesion 16 mpls
Uni fiee rdsi sesion 16 mplsjcbenitezp
 
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
Armin Ferrufino Rojas
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
Jhonatan Almario
 
xxXavier diapositiva
xxXavier diapositivaxxXavier diapositiva
xxXavier diapositiva
xemp
 

Similar a Mpls (20)

DOCUMENTO MPLS
DOCUMENTO MPLSDOCUMENTO MPLS
DOCUMENTO MPLS
 
Mpls qo s
Mpls qo sMpls qo s
Mpls qo s
 
Mpls (multiprotocol label switching)
Mpls (multiprotocol label switching)Mpls (multiprotocol label switching)
Mpls (multiprotocol label switching)
 
MPLS Y DWDM
MPLS Y DWDMMPLS Y DWDM
MPLS Y DWDM
 
Ninabanda_Jamil_MPLS.pdf
Ninabanda_Jamil_MPLS.pdfNinabanda_Jamil_MPLS.pdf
Ninabanda_Jamil_MPLS.pdf
 
Sesion 4_MPLS_Basic_P1.pptx
Sesion 4_MPLS_Basic_P1.pptxSesion 4_MPLS_Basic_P1.pptx
Sesion 4_MPLS_Basic_P1.pptx
 
Practica4 mpls
Practica4 mplsPractica4 mpls
Practica4 mpls
 
Mpls
MplsMpls
Mpls
 
Atmexpo
AtmexpoAtmexpo
Atmexpo
 
06 mpls
06 mpls06 mpls
06 mpls
 
06 mpls
06 mpls06 mpls
06 mpls
 
Uni fiee rdsi sesion 10b mpls
Uni fiee rdsi sesion 10b mplsUni fiee rdsi sesion 10b mpls
Uni fiee rdsi sesion 10b mpls
 
Introducción a redes y servicios MPLS en NET
Introducción a redes y servicios MPLS en NETIntroducción a redes y servicios MPLS en NET
Introducción a redes y servicios MPLS en NET
 
Mpls
MplsMpls
Mpls
 
Mpls
MplsMpls
Mpls
 
Uni fiee rdsi sesion 16 mpls
Uni fiee rdsi sesion 16 mplsUni fiee rdsi sesion 16 mpls
Uni fiee rdsi sesion 16 mpls
 
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
xxXavier diapositiva
xxXavier diapositivaxxXavier diapositiva
xxXavier diapositiva
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 

Más de neyneyney

Frame relay (FR)
Frame relay (FR)Frame relay (FR)
Frame relay (FR)neyneyney
 
EIA-569
EIA-569EIA-569
EIA-569
neyneyney
 
Norma Ansi/Tia/Eia-607
Norma Ansi/Tia/Eia-607Norma Ansi/Tia/Eia-607
Norma Ansi/Tia/Eia-607neyneyney
 
EIA/TIA 569-A
EIA/TIA 569-AEIA/TIA 569-A
EIA/TIA 569-A
neyneyney
 

Más de neyneyney (6)

Frame relay (FR)
Frame relay (FR)Frame relay (FR)
Frame relay (FR)
 
EIA-569
EIA-569EIA-569
EIA-569
 
EIA-569
EIA-569EIA-569
EIA-569
 
Norma Ansi/Tia/Eia-607
Norma Ansi/Tia/Eia-607Norma Ansi/Tia/Eia-607
Norma Ansi/Tia/Eia-607
 
EIA-569
EIA-569EIA-569
EIA-569
 
EIA/TIA 569-A
EIA/TIA 569-AEIA/TIA 569-A
EIA/TIA 569-A
 

Mpls

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN MPLS es hoy día una solución clásica y estándar al transporte de información en las redes. Aceptado por toda la comunidad de Internet, ha sido hasta hoy una solución aceptable para el envío de información, utilizando Routing de paquetes con ciertas garantías de entrega. A su vez, los avances en el hardware y una nueva visión a la hora de manejar las redes, están dando lugar al empleo creciente de las tecnologías de Conmutación, encabezadas por la tecnología ATM. Aportando velocidad, calidad de servicio y facilitando la gestión de los recursos en la red.
  • 3. DEFINICIÓN Es un mecanismo de transporte de datos estándar creado por la IETF y definido en el RFC 3031. Opera entre la capa de enlace de datos y la capa de red del modelo OSI. Fue diseñado para unificar el servicio de transporte de datos para las redes basadas en circuitos y las basadas en paquetes. Puede ser utilizado para transportar diferentes tipos de tráfico, incluyendo tráfico de voz y de paquetes IP. Se basa en el etiquetado de los paquetes en base a criterios de prioridad y/o calidad (QoS). La idea de MPLS es realizar la conmutación de los paquetes o datagramas en función de las etiquetas añadidas en capa 2 y etiquetar dichos paquetes según la clasificación establecida por la QoS en la SLA. El etiquetado en capa 2 permite ofrecer servicio multiprotocolo y ser portable sobre multitud de tecnologías de capa de enlace: ATM, Frame Relay, líneas dedicadas, LANs.
  • 4. ORÍGEN Para poder crear los circuitos virtuales como en ATM, se pensó en la utilización de etiquetas añadidas a los paquetes. Estas etiquetas definen el circuito virtual por toda la red. Inicialmente se plantearon dos métodos diferentes de etiquetamiento, o en capa 3 o en capa 2. La opción de capa 2 es más interesante, porque es independiente de la capa de red o capa 3 y además permite una conmutación más rápida, dado que la cabecera de capa 2 está antes de capa 3.
  • 5. TERMINOLOGÍA MPLS FEC (Forwarding Equivalence Class): conjunto de paquetes que entran en la red MPLS por la misma interfaz, que reciben la misma etiqueta y por tanto circulan por un mismo trayecto. Normalmente se trata de datagramas que pertenecen a un mismo flujo. Una FEC puede agrupar varios flujos, pero un mismo flujo no puede pertenecer a más de una FEC al mismo tiempo. LSP (Label Switched Path): camino que siguen por la red MPLS los paquetes que pertenecen a la misma FEC. Es equivalente a un circuito virtual en ATM o Frame Relay. LSR (Label Switching Router): router que puede encaminar paquetes en función del valor de la etiqueta MPLS
  • 6. LDP (Label Distribution Protocol): es el protocolo que utilizan los LSR para asignar las etiquetas. LIB (Label Information Base): La tabla de etiquetas que manejan los LSR. Relaciona la pareja (interfaz de entrada - etiqueta de entrada) con (interfaz de salida - etiqueta de salida). Los LSR pueden ser a su vez de varios tipos: LSR Interior: el que encamina paquetes dentro de la red MPLS. Su misión es únicamente cambiar las etiquetas para cada FEC según le indica su LIB LSR Frontera de ingreso: los que se encuentran en la entrada del flujo a la red MPLS (al principio del LSP). Se encargan de clasificar los paquetes en FECs y poner las etiquetas correspondientes. LSR Frontera de egreso: Los que se encuentran a la salida del flujo de la red MPLS (al final del LSP). Se encargan de eliminar del paquete la etiqueta MPLS, dejándolo tal como estaba al principio
  • 7. EJEMPLO DE SU TERMINOLOGÍA EJEMPLO DE ARQUITECTURA
  • 8. CONMUTACIÓN MPLS *Conmutación de etiquetas en un LSR a la llegada de un paquete: *Examina la etiqueta del paquete entrante y la interfaz por donde llega *Consulta la tabla de etiquetas *Determina la nueva etiqueta y la interfaz de salida para el paquete.
  • 10. MPLS Y PILA DE ETIQUETAS MPLS funciona sobre multitud de tecnologías de nivel de enlace. La etiqueta MPLS se coloca delante del paquete de red y detrás de la cabecera de nivel de enlace. Las etiquetas pueden anidarse, formando una pila con funcionamiento LIFO (Last In, First Out). Esto permite ir agregando (o segregando) flujos. El mecanismo es escalable. Cada nivel de la pila de etiquetas define un nivel de LSP ® Túneles MPLS. Así dentro de una red MPLS se establece una jerarquía de LSPs. En ATM y Frame Relay la etiqueta MPLS ocupa el lugar del campo VPI/VCI o en el DLCI, para aprovechar el mecanismo de conmutación inherente.
  • 11. ETIQUETAS MPLS FORMATO DE LA ETIQUETA MPLS: 32 BITS
  • 13. ROUTING MPLS *Los paquetes se envían en función de las etiquetas. *No se examina la cabecera de red completa *El direccionamiento es más rápido *Cada paquete es clasificado en unas clases de tráfico denominadas FEC (Forwarding Equivalence Class) *Los LSPs por tanto definen las asociaciones FEC-etiqueta.
  • 14. APLICACIONES DE MPLS Redes de alto rendimiento: las decisiones de encaminamiento que han de tomar los routers MPLS en base a la LIB son mucho más sencillas y rápidas que las que toma un router IP ordinario (la LIB es mucho más pequeña que una tabla de rutas normal). La anidación de etiquetas permite agregar flujos con mucha facilidad, por lo que el mecanismo es escalable. Ingeniería de Tráfico: se conoce con este nombre la planificación de rutas en una red en base a previsiones y estimaciones a largo plazo con el fin de optimizar los recursos y reducir congestión. QoS: es posible asignar a un cliente o a un tipo de tráfico una FEC a la que se asocie un LSP que discurra por enlaces con bajo nivel de carga. VPN: la posibilidad de crear y anidar LSPs da gran versatilidad a MPLS y hace muy sencilla la creación de VPNs. Soporte multiprotocolo: los LSPs son válidos para múltiples protocolos, ya que el encaminamiento de los paquetes se realiza en base a la etiqueta MPLS estándar, no a la cabecera de nivel de red.
  • 15. LA NOCIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO El término MPLS (Conmutación de etiquetas multiprotocolo) representa un conjunto de especificaciones definidas por el IETF (Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet) que le asigna a las tramas que circulan por la red una identificación que le indique a los routers la ruta que deben seguir los datos. Por lo tanto, MPLS sirve para la administración de la calidad de servicio al definir 5 clases de servicios, conocidos como CoS. VIDEO: La clase de servicio para transportar video tiene un nivel de prioridad más alto que las clases de servicio para datos. VOZ: La clase de servicio para transportar voz tiene un nivel de prioridad equivalente al de video, es decir, más alto que las clases de servicio para datos. DATOS DE ALTA PRIORIDAD (D1): Ésta es la clase de servicio con el nivel de prioridad más alto para datos. Se utiliza particularmente para aplicaciones que son críticas en cuanta necesidad de rendimiento, disponibilidad y ancho de banda. DATOS DE PRIORIDAD (D2): Esta clase de servicio se relaciona con aplicaciones que no son críticas y que tienen requisitos particulares en cuanto a ancho de banda. Los datos no prioritarios (D3) representan la clase de servicio de prioridad más baja.
  • 16. CLASES DE SERVICIO (COS) MPLS está diseñado para poder cursar servicios diferenciados, según el Modelo DiffServ del IETF. Este modelo define una variedad de mecanismos para poder clasificar el tráfico en un reducido número de clases de servicio, con diferentes prioridades. Según los requisitos de los usuarios, DiffServ permite diferenciar servicios tradicionales tales como el WWW, el correo electrónico o la transferencia de ficheros (para los que el retardo no es crítico), de otras aplicaciones mucho más dependientes del retardo y de la variación del mismo, como son las de vídeo y voz interactiva.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA http://es.kioskea.net/contents/internet/mpls.php3 http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=mpls%20definicion&source=w eb&cd=2&ved=0CC8QFjAB&url=http%3A%2F%2Finformatica.uv.es%2Fdo ctorado%2FSST%2Fdocto-3- ds%2Bmpls.ppt&ei=pJdeT_TnHYf0sQL5yZWXCA&usg=AFQjCNHh0DCPk VkZr9UKMvEBIsHlH8pznw&cad=rja http://www.monografias.com/trabajos29/informacion-mpls/informacion- mpls.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Multiprotocol_Label_Switching