SlideShare una empresa de Scribd logo
SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA                              CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO
http://iesgrazalema.blogspot.com

                                       MÁQUINAS TÉRMICAS

1.- MÁQUINAS TÉRMICAS
    Es posible la transformación íntegra de trabajo en calor, pero nunca se ha podido encontrar un
    procedimiento mediante el cual se convierta por completo una cantidad dada de calor en trabajo.
    Las máquinas térmicas transforman la energía térmica, calor, en energía mecánica que puede
    ser utilizada para realizar trabajo.
    Thomas Newcomen, herrero e inventor inglés (1663 – 1729), en 1712 construyó una
    máquina de vapor, compuesta por un cilindro y un pistón en su interior, que fue aplicada con
    éxito en el bombeo de agua en las minas.
    James Watt, matemático e ingeniero escocés (1736 – 1819), en 1763 inició una serie de
    descubrimientos y mejoras que convirtieron la máquina de vapor en una fuente eficaz de
    potencia, provocando la primera revolución industrial.
    Nicolas Léonard Sadi Carnot, ingeniero francés (1796 – 1832); en 1824, cuando la máquina de
    Watt era ya de uso corriente, determina que:
    Para que el calor se transforme en energía mecánica, realizando trabajo, es necesario un
    desnivel térmico, es decir, un foco caliente y otro frío. El calor, al pasar del primero al segundo,
    se puede transformar, en parte, en trabajo.

             T                     Q                   FOCO CALIENTE




             T T '
                                             W
                                                                                  T =temperatura
                                                                                  Q=calor
                                                                                  W =trabajo

             T'              Q'                         FOCO FRÍO

                  MÁQUINA TÉRMICA REAL

   Las primeras máquinas térmicas que se construyeron eran de muy bajo rendimiento ya que sólo
   una pequeña parte del calor absorbido del foco caliente podía transformarse en trabajo útil. Se
   fue mejorando el rendimiento y se albergaba la esperanza de inventar una máquina capaz de
   convertir totalmente una determinada cantidad de energía térmica en energía mecánica.

             T                     Q




                                             W

             MÁQUINA TÉRMICA IDEAL (imposible)

                                                                                                       1
Rudolf Julius Emanuel Clausius, físico y matemático alemán (1822 – 1888), en 1867 afirma:
   La experiencia demuestra la imposibilidad de construir una máquina que funcione de esta
    forma.
   William Thomson Kelvin – Lord Kelvin, físico y matemático británico (1824 – 1907), junto con
   Max Karl Ernst Ludwig Planck, físico alemán (1858 – 1947), enunciaron este principio:
   Es imposible que exista una transformación cuyo único resultado final fuese convertir en
   trabajo el calor extraído de una fuente.
   Cumpliendo con este principio, todas las máquinas térmicas tienen un foco caliente y un foco
   frío.
   Toda máquina térmica es un sistema que múltiples veces realiza un ciclo cerrado (realiza un
   proceso cerrado).

2.- MÁQUINAS FRIGORÍFICAS
    Se puede hacer funcionar una máquina que extraiga calor del foco frío, tomando calor de un
    agente externo (compresor o motor) y comunicar la suma de estas energías en forma de calor al
    foco caliente. Tales operaciones son útiles de dos formas:
    · Enfriar más el foco frío → MÁQUINA FRIGORÍFICA.
    · Calentar más el foco caliente → BOMBA DE CALOR.
      * Aire acondicionado. Calefacción.

             T2                   Q2                     Ambiente      FOCO CALIENTE




             T 1T 2
                                                  W     Compresor
                                                                                T =temperatura
                                                                                Q=calor
                                                                                W =trabajo

             T1              Q1                Cámara frigorífica      FOCO FRÍO

                    ESQUEMA DE UN FRIGORÍFICO

3.- MÁQUINA DE VAPOR
    El foco caliente es un hogar que calienta el agua contenida en una caldera transformándola en
    vapor. El vapor transporta el calor, realizando un trabajo y cediendo parte del calor a un
    condensador o al ambiente exterior que funciona como foco frío de la máquina.
    El vapor de agua que proviene de la caldera llega por A a una caja de distribución, penetra por
    uno de sus conductos y llega por B a un cilindro, empujando el émbolo C que adquiere un
    movimiento de ascenso. Si suponemos la parte superior del cilindro D llena de vapor, su
    compresión hace que pasando por E, llegue a una cavidad que se comunica con un condensador
    (transforma el vapor en agua líquida). Al llegar el émbolo a la parte superior de su recorrido el
    distribuidor del vapor (corredera) adquiere, accionado por, una posición tal que comunica E con
    la caldera y B con el condensador, produciéndose efectos inversos: al penetrar el vapor por E
    baja el émbolo, que hace salir el vapor de la parte inferior del cilindro, por B, hasta el
    condensador. Una bomba de alimentación, transporta el agua líquida del condensador o
    refrigerante a la caldera volviéndose a repetir el ciclo.


                                                                                                        2
ESQUEMA DE UNA MÁQUINA DE VAPOR

Un sistema biela-manivela transforma el movimiento rectilíneo de G en movimiento de
rotación. Este movimiento de rotación (energía cinética) puede transmitirse, por ejemplo, a las
ruedas de una locomotora y realizar un trabajo que se manifieste en el desplazamiento de la
misma.




                                   BIELA – MANIVELA




                                                                                                  3
4.- MOTORES DE EXPLOSIÓN
    El foco caliente es una mezcla originada en el carburador y formada por aire con finas gotas y
    vapor de combustible (gasolina).

   Válvula de admisión                                          Bujía
   Absorbe la mezcla carburante.                                Produce una chispa que provoca
                                                                el encendido de la mezcla.




   Pistón                                                       Válvula de escape
   Émbolo móvil.                                                Expulsa los gases procedentes

                                                                de la combustión.
   Biela
                                          CILINDRO
           Recinto cerrado donde se produce la explosión de la mezcla aire – carburante.




                      MOTOR DE EXPLOSIÓN DE CUATRO TIEMPOS

   Estando abierta una válvula A, que comunica el cilindro con el carburador, la mezcla pasa al
   cilindro originándose un descenso de su biela (ASPIRACIÓN O ADMISIÓN). Cerrada esta
   válvula, el émbolo asciende (COMPRESIÓN) y cuando está al límite de su retroceso una bujía
   eléctrica hace saltar la chispa que provoca la combustión de la mezcla (EXPLOSIÓN) y un
   nuevo descenso de la biela por efecto de la dilatación de los gases de la combustión
   (EXPANSIÓN). Un nuevo ascenso de la biela y la apertura de otra válvula B, que comunica el
   cilindro con el exterior (foco frío), provocan la salida de los gases a la atmósfera (ESCAPE).
   De los cuatro tiempos descritos el único que funciona como motor es la explosión y expansión;
   el movimiento de los demás tiempos del pistón es consecuencia de la inercia de un volante. Se
   acoplan varios cilindros al mismo árbol de forma que sus fases vayan en un orden determinado.

5.- MOTORES DIESEL
    El aire penetra en el interior de un cilindro (ASPIRACIÓN). Se comprime a varios cientos de
    atmósferas (COMPRESIÓN) y como consecuencia se produce una considerable elevación de la
    temperatura. Un inyector proyecta, en el seno del aire, el combustible pulverizado (aceites
    pesados) que arde (COMBUSTIÓN) provocando la dilatación de los gases y el retroceso del
    émbolo (EXPANSIÓN). Finalizada la combustión los gases son expulsados al exterior que
    funciona como foco frío (ESCAPE).
                                                                                                4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de turbinas a gas[1]
Clase de turbinas a gas[1]Clase de turbinas a gas[1]
Clase de turbinas a gas[1]
Inv.Cyberafael
 
Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas
AlejandroCova4
 
Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.
ixisyepez
 
Turbinas a gas aplicadas a la propulsión naval
Turbinas a gas aplicadas a la propulsión navalTurbinas a gas aplicadas a la propulsión naval
Turbinas a gas aplicadas a la propulsión navalTandanor SACIyN
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
CruzGuzmn
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de ottoDEATH_6
 
Turbinas de gas_expocision
Turbinas de gas_expocisionTurbinas de gas_expocision
Turbinas de gas_expocisionJuan Hidalgo
 
Maquina termica
Maquina termicaMaquina termica
Maquina termica
Bertha Vega
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo dieseltoons1233
 
Turbina a Vapor
Turbina a VaporTurbina a Vapor
Turbina a Vapor
www.areatecnologia.com
 
Maquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresiblesMaquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresibles
sambrano
 
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
UPTJAA
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicasjesuspsa
 
La maquina de vapor
La maquina de vaporLa maquina de vapor
La maquina de vapor
sazadp
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
edwinelkin
 
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Jose mata
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
SaulVargas28
 
69442610 maquinas-termicas
69442610 maquinas-termicas69442610 maquinas-termicas
69442610 maquinas-termicas
edgar chugchilan
 

La actualidad más candente (20)

Clase de turbinas a gas[1]
Clase de turbinas a gas[1]Clase de turbinas a gas[1]
Clase de turbinas a gas[1]
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas
 
Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.
 
Turbinas a gas aplicadas a la propulsión naval
Turbinas a gas aplicadas a la propulsión navalTurbinas a gas aplicadas a la propulsión naval
Turbinas a gas aplicadas a la propulsión naval
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
 
Turbinas de gas_expocision
Turbinas de gas_expocisionTurbinas de gas_expocision
Turbinas de gas_expocision
 
Maquina termica
Maquina termicaMaquina termica
Maquina termica
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
Turbina a Vapor
Turbina a VaporTurbina a Vapor
Turbina a Vapor
 
Maquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresiblesMaquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresibles
 
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
 
Turbina
TurbinaTurbina
Turbina
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicas
 
La maquina de vapor
La maquina de vaporLa maquina de vapor
La maquina de vapor
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
69442610 maquinas-termicas
69442610 maquinas-termicas69442610 maquinas-termicas
69442610 maquinas-termicas
 

Destacado

Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Carbón
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. CarbónFuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Carbón
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Carbón
Damián Gómez Sarmiento
 
Lo que mueve al mundo. El universo en nuestra contra. Lectura
Lo que mueve al mundo. El universo en nuestra contra. LecturaLo que mueve al mundo. El universo en nuestra contra. Lectura
Lo que mueve al mundo. El universo en nuestra contra. Lectura
Damián Gómez Sarmiento
 
Lo que mueve al mundo. El Universo en nuestra contra. Cuestionario
Lo que mueve al mundo. El Universo en nuestra contra. CuestionarioLo que mueve al mundo. El Universo en nuestra contra. Cuestionario
Lo que mueve al mundo. El Universo en nuestra contra. Cuestionario
Damián Gómez Sarmiento
 
Características de la energía
Características de la energíaCaracterísticas de la energía
Características de la energía
Damián Gómez Sarmiento
 
Energía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidadesEnergía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidades
Damián Gómez Sarmiento
 
2.- Potencia
2.- Potencia2.- Potencia
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Petróleo
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. PetróleoFuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Petróleo
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Petróleo
Damián Gómez Sarmiento
 
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas natural
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas naturalFuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas natural
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas natural
Damián Gómez Sarmiento
 
11.- Futuro de la energía
11.- Futuro de la energía11.- Futuro de la energía
11.- Futuro de la energía
Damián Gómez Sarmiento
 
Fuentes de energía renovables. Energía de biomasa
Fuentes de energía renovables. Energía de biomasaFuentes de energía renovables. Energía de biomasa
Fuentes de energía renovables. Energía de biomasa
Damián Gómez Sarmiento
 
5.- Energía cinética
5.- Energía cinética5.- Energía cinética
5.- Energía cinética
Damián Gómez Sarmiento
 
Fuentes de energía renovables. Energía geotérmica
Fuentes de energía renovables. Energía geotérmicaFuentes de energía renovables. Energía geotérmica
Fuentes de energía renovables. Energía geotérmica
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Trabajo
1.- Trabajo1.- Trabajo
Fuentes de energía renovables. Energía maremotriz
Fuentes de energía renovables. Energía maremotrizFuentes de energía renovables. Energía maremotriz
Fuentes de energía renovables. Energía maremotriz
Damián Gómez Sarmiento
 
Fuentes de energía renovables. Energía hidráulica
Fuentes de energía renovables. Energía hidráulicaFuentes de energía renovables. Energía hidráulica
Fuentes de energía renovables. Energía hidráulica
Damián Gómez Sarmiento
 
Fuentes de energía renovables. Energía eólica
Fuentes de energía renovables. Energía eólicaFuentes de energía renovables. Energía eólica
Fuentes de energía renovables. Energía eólica
Damián Gómez Sarmiento
 
Normativa de la Unión Europea sobre eficiencia energética de los electrodomés...
Normativa de la Unión Europea sobre eficiencia energética de los electrodomés...Normativa de la Unión Europea sobre eficiencia energética de los electrodomés...
Normativa de la Unión Europea sobre eficiencia energética de los electrodomés...
Damián Gómez Sarmiento
 
Fuentes de energía renovables. Energía solar
Fuentes de energía renovables. Energía solarFuentes de energía renovables. Energía solar
Fuentes de energía renovables. Energía solar
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- Energía
3.- Energía3.- Energía
Fuentes de energía no renovables. Energía de fisión nuclear. Uranio
Fuentes de energía no renovables. Energía de fisión nuclear. UranioFuentes de energía no renovables. Energía de fisión nuclear. Uranio
Fuentes de energía no renovables. Energía de fisión nuclear. Uranio
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (20)

Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Carbón
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. CarbónFuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Carbón
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Carbón
 
Lo que mueve al mundo. El universo en nuestra contra. Lectura
Lo que mueve al mundo. El universo en nuestra contra. LecturaLo que mueve al mundo. El universo en nuestra contra. Lectura
Lo que mueve al mundo. El universo en nuestra contra. Lectura
 
Lo que mueve al mundo. El Universo en nuestra contra. Cuestionario
Lo que mueve al mundo. El Universo en nuestra contra. CuestionarioLo que mueve al mundo. El Universo en nuestra contra. Cuestionario
Lo que mueve al mundo. El Universo en nuestra contra. Cuestionario
 
Características de la energía
Características de la energíaCaracterísticas de la energía
Características de la energía
 
Energía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidadesEnergía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidades
 
2.- Potencia
2.- Potencia2.- Potencia
2.- Potencia
 
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Petróleo
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. PetróleoFuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Petróleo
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Petróleo
 
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas natural
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas naturalFuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas natural
Fuentes de energía no renovables. Energía de combustibles fósiles. Gas natural
 
11.- Futuro de la energía
11.- Futuro de la energía11.- Futuro de la energía
11.- Futuro de la energía
 
Fuentes de energía renovables. Energía de biomasa
Fuentes de energía renovables. Energía de biomasaFuentes de energía renovables. Energía de biomasa
Fuentes de energía renovables. Energía de biomasa
 
5.- Energía cinética
5.- Energía cinética5.- Energía cinética
5.- Energía cinética
 
Fuentes de energía renovables. Energía geotérmica
Fuentes de energía renovables. Energía geotérmicaFuentes de energía renovables. Energía geotérmica
Fuentes de energía renovables. Energía geotérmica
 
1.- Trabajo
1.- Trabajo1.- Trabajo
1.- Trabajo
 
Fuentes de energía renovables. Energía maremotriz
Fuentes de energía renovables. Energía maremotrizFuentes de energía renovables. Energía maremotriz
Fuentes de energía renovables. Energía maremotriz
 
Fuentes de energía renovables. Energía hidráulica
Fuentes de energía renovables. Energía hidráulicaFuentes de energía renovables. Energía hidráulica
Fuentes de energía renovables. Energía hidráulica
 
Fuentes de energía renovables. Energía eólica
Fuentes de energía renovables. Energía eólicaFuentes de energía renovables. Energía eólica
Fuentes de energía renovables. Energía eólica
 
Normativa de la Unión Europea sobre eficiencia energética de los electrodomés...
Normativa de la Unión Europea sobre eficiencia energética de los electrodomés...Normativa de la Unión Europea sobre eficiencia energética de los electrodomés...
Normativa de la Unión Europea sobre eficiencia energética de los electrodomés...
 
Fuentes de energía renovables. Energía solar
Fuentes de energía renovables. Energía solarFuentes de energía renovables. Energía solar
Fuentes de energía renovables. Energía solar
 
3.- Energía
3.- Energía3.- Energía
3.- Energía
 
Fuentes de energía no renovables. Energía de fisión nuclear. Uranio
Fuentes de energía no renovables. Energía de fisión nuclear. UranioFuentes de energía no renovables. Energía de fisión nuclear. Uranio
Fuentes de energía no renovables. Energía de fisión nuclear. Uranio
 

Similar a Máquinas térmicas

Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.pptTema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
JorgeTralleroAlastue
 
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaAplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaMauricio alegria
 
Maquinas de combustion
Maquinas de combustionMaquinas de combustion
Maquinas de combustion
FrancelysRebecaBarri
 
Construccion motor stirling casero
Construccion motor stirling caseroConstruccion motor stirling casero
Construccion motor stirling casero
jorge antonio
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
Edgar Ramos
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
David A. Baxin López
 
2da ley de la termodinamica
2da ley de la termodinamica2da ley de la termodinamica
2da ley de la termodinamica
arquimedesWA
 
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfGUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
Osman Castro
 
Teoriadeltema3
Teoriadeltema3Teoriadeltema3
Teoriadeltema3JL Rms
 
Ciclos termodinámicos NUBH
Ciclos termodinámicos NUBHCiclos termodinámicos NUBH
Ciclos termodinámicos NUBH
Nuria Banda
 
Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02
JoseAnibalMata
 
Grupo 4 segunda ley de la termodinamica
Grupo 4   segunda ley de la termodinamicaGrupo 4   segunda ley de la termodinamica
Grupo 4 segunda ley de la termodinamicaWill.I.Am Orlando
 
7. termodinamica 2da ley
7. termodinamica   2da ley7. termodinamica   2da ley
7. termodinamica 2da leyDavid Narváez
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Duvan_GMR
 
Los Principios De La TermodináMica
Los Principios De La TermodináMicaLos Principios De La TermodináMica
Los Principios De La TermodináMicagueste99c45e
 
Las maquinas de vapor
Las maquinas de vaporLas maquinas de vapor
Las maquinas de vapor
albertobustostoral
 
TERMODINÁMICA II.pptx
TERMODINÁMICA II.pptxTERMODINÁMICA II.pptx
TERMODINÁMICA II.pptx
JULIETHSERRATOVASQUE
 
Ud6 motores-termicos-frigorificos
Ud6 motores-termicos-frigorificosUd6 motores-termicos-frigorificos
Ud6 motores-termicos-frigorificos
Avelino Santiago
 
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y ExternaProceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
JoelMorao
 

Similar a Máquinas térmicas (20)

Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.pptTema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
 
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaAplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
 
Maquinas de combustion
Maquinas de combustionMaquinas de combustion
Maquinas de combustion
 
Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
 
Construccion motor stirling casero
Construccion motor stirling caseroConstruccion motor stirling casero
Construccion motor stirling casero
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
 
2da ley de la termodinamica
2da ley de la termodinamica2da ley de la termodinamica
2da ley de la termodinamica
 
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfGUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
 
Teoriadeltema3
Teoriadeltema3Teoriadeltema3
Teoriadeltema3
 
Ciclos termodinámicos NUBH
Ciclos termodinámicos NUBHCiclos termodinámicos NUBH
Ciclos termodinámicos NUBH
 
Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02
 
Grupo 4 segunda ley de la termodinamica
Grupo 4   segunda ley de la termodinamicaGrupo 4   segunda ley de la termodinamica
Grupo 4 segunda ley de la termodinamica
 
7. termodinamica 2da ley
7. termodinamica   2da ley7. termodinamica   2da ley
7. termodinamica 2da ley
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Los Principios De La TermodináMica
Los Principios De La TermodináMicaLos Principios De La TermodináMica
Los Principios De La TermodináMica
 
Las maquinas de vapor
Las maquinas de vaporLas maquinas de vapor
Las maquinas de vapor
 
TERMODINÁMICA II.pptx
TERMODINÁMICA II.pptxTERMODINÁMICA II.pptx
TERMODINÁMICA II.pptx
 
Ud6 motores-termicos-frigorificos
Ud6 motores-termicos-frigorificosUd6 motores-termicos-frigorificos
Ud6 motores-termicos-frigorificos
 
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y ExternaProceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
 

Más de Damián Gómez Sarmiento

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Damián Gómez Sarmiento
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
Damián Gómez Sarmiento
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Damián Gómez Sarmiento
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
Damián Gómez Sarmiento
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
Damián Gómez Sarmiento
 

Más de Damián Gómez Sarmiento (20)

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PIRLS
 
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas PISA
 
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas TIMSS
 
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas EECL
 
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Pruebas PIAAC
 
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
Estudio TALIS
 
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
1.- Materia
 
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Máquinas térmicas

  • 1. SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO http://iesgrazalema.blogspot.com MÁQUINAS TÉRMICAS 1.- MÁQUINAS TÉRMICAS Es posible la transformación íntegra de trabajo en calor, pero nunca se ha podido encontrar un procedimiento mediante el cual se convierta por completo una cantidad dada de calor en trabajo. Las máquinas térmicas transforman la energía térmica, calor, en energía mecánica que puede ser utilizada para realizar trabajo. Thomas Newcomen, herrero e inventor inglés (1663 – 1729), en 1712 construyó una máquina de vapor, compuesta por un cilindro y un pistón en su interior, que fue aplicada con éxito en el bombeo de agua en las minas. James Watt, matemático e ingeniero escocés (1736 – 1819), en 1763 inició una serie de descubrimientos y mejoras que convirtieron la máquina de vapor en una fuente eficaz de potencia, provocando la primera revolución industrial. Nicolas Léonard Sadi Carnot, ingeniero francés (1796 – 1832); en 1824, cuando la máquina de Watt era ya de uso corriente, determina que: Para que el calor se transforme en energía mecánica, realizando trabajo, es necesario un desnivel térmico, es decir, un foco caliente y otro frío. El calor, al pasar del primero al segundo, se puede transformar, en parte, en trabajo. T Q FOCO CALIENTE T T ' W T =temperatura Q=calor W =trabajo T' Q' FOCO FRÍO MÁQUINA TÉRMICA REAL Las primeras máquinas térmicas que se construyeron eran de muy bajo rendimiento ya que sólo una pequeña parte del calor absorbido del foco caliente podía transformarse en trabajo útil. Se fue mejorando el rendimiento y se albergaba la esperanza de inventar una máquina capaz de convertir totalmente una determinada cantidad de energía térmica en energía mecánica. T Q W MÁQUINA TÉRMICA IDEAL (imposible) 1
  • 2. Rudolf Julius Emanuel Clausius, físico y matemático alemán (1822 – 1888), en 1867 afirma: La experiencia demuestra la imposibilidad de construir una máquina que funcione de esta forma. William Thomson Kelvin – Lord Kelvin, físico y matemático británico (1824 – 1907), junto con Max Karl Ernst Ludwig Planck, físico alemán (1858 – 1947), enunciaron este principio: Es imposible que exista una transformación cuyo único resultado final fuese convertir en trabajo el calor extraído de una fuente. Cumpliendo con este principio, todas las máquinas térmicas tienen un foco caliente y un foco frío. Toda máquina térmica es un sistema que múltiples veces realiza un ciclo cerrado (realiza un proceso cerrado). 2.- MÁQUINAS FRIGORÍFICAS Se puede hacer funcionar una máquina que extraiga calor del foco frío, tomando calor de un agente externo (compresor o motor) y comunicar la suma de estas energías en forma de calor al foco caliente. Tales operaciones son útiles de dos formas: · Enfriar más el foco frío → MÁQUINA FRIGORÍFICA. · Calentar más el foco caliente → BOMBA DE CALOR. * Aire acondicionado. Calefacción. T2 Q2 Ambiente FOCO CALIENTE T 1T 2 W Compresor T =temperatura Q=calor W =trabajo T1 Q1 Cámara frigorífica FOCO FRÍO ESQUEMA DE UN FRIGORÍFICO 3.- MÁQUINA DE VAPOR El foco caliente es un hogar que calienta el agua contenida en una caldera transformándola en vapor. El vapor transporta el calor, realizando un trabajo y cediendo parte del calor a un condensador o al ambiente exterior que funciona como foco frío de la máquina. El vapor de agua que proviene de la caldera llega por A a una caja de distribución, penetra por uno de sus conductos y llega por B a un cilindro, empujando el émbolo C que adquiere un movimiento de ascenso. Si suponemos la parte superior del cilindro D llena de vapor, su compresión hace que pasando por E, llegue a una cavidad que se comunica con un condensador (transforma el vapor en agua líquida). Al llegar el émbolo a la parte superior de su recorrido el distribuidor del vapor (corredera) adquiere, accionado por, una posición tal que comunica E con la caldera y B con el condensador, produciéndose efectos inversos: al penetrar el vapor por E baja el émbolo, que hace salir el vapor de la parte inferior del cilindro, por B, hasta el condensador. Una bomba de alimentación, transporta el agua líquida del condensador o refrigerante a la caldera volviéndose a repetir el ciclo. 2
  • 3. ESQUEMA DE UNA MÁQUINA DE VAPOR Un sistema biela-manivela transforma el movimiento rectilíneo de G en movimiento de rotación. Este movimiento de rotación (energía cinética) puede transmitirse, por ejemplo, a las ruedas de una locomotora y realizar un trabajo que se manifieste en el desplazamiento de la misma. BIELA – MANIVELA 3
  • 4. 4.- MOTORES DE EXPLOSIÓN El foco caliente es una mezcla originada en el carburador y formada por aire con finas gotas y vapor de combustible (gasolina). Válvula de admisión Bujía Absorbe la mezcla carburante. Produce una chispa que provoca el encendido de la mezcla. Pistón Válvula de escape Émbolo móvil. Expulsa los gases procedentes de la combustión. Biela CILINDRO Recinto cerrado donde se produce la explosión de la mezcla aire – carburante. MOTOR DE EXPLOSIÓN DE CUATRO TIEMPOS Estando abierta una válvula A, que comunica el cilindro con el carburador, la mezcla pasa al cilindro originándose un descenso de su biela (ASPIRACIÓN O ADMISIÓN). Cerrada esta válvula, el émbolo asciende (COMPRESIÓN) y cuando está al límite de su retroceso una bujía eléctrica hace saltar la chispa que provoca la combustión de la mezcla (EXPLOSIÓN) y un nuevo descenso de la biela por efecto de la dilatación de los gases de la combustión (EXPANSIÓN). Un nuevo ascenso de la biela y la apertura de otra válvula B, que comunica el cilindro con el exterior (foco frío), provocan la salida de los gases a la atmósfera (ESCAPE). De los cuatro tiempos descritos el único que funciona como motor es la explosión y expansión; el movimiento de los demás tiempos del pistón es consecuencia de la inercia de un volante. Se acoplan varios cilindros al mismo árbol de forma que sus fases vayan en un orden determinado. 5.- MOTORES DIESEL El aire penetra en el interior de un cilindro (ASPIRACIÓN). Se comprime a varios cientos de atmósferas (COMPRESIÓN) y como consecuencia se produce una considerable elevación de la temperatura. Un inyector proyecta, en el seno del aire, el combustible pulverizado (aceites pesados) que arde (COMBUSTIÓN) provocando la dilatación de los gases y el retroceso del émbolo (EXPANSIÓN). Finalizada la combustión los gases son expulsados al exterior que funciona como foco frío (ESCAPE). 4