SlideShare una empresa de Scribd logo
El muralismo no dejó de existir en
México, solo se ha transformado.
Aunque ya no tiene una función
primordialmente política como en
la era de Diego Rivera o David
Alfaro Siqueiros, el arte mural
revive en los espacios públicos a
través de artistas jóvenes que
toman la calle como su lienzo.
José Clemente Orozco opinó
que: “Los buenos murales son
biblias pintadas y el pueblo las
necesita tanto como las habladas,
ya que hay mucha gente que no
sabe leer”.
El muralismo se convierte
entonces en un arte de denuncia
y en expresiones ideológicas para
la emancipación de los pueblos.
El impacto que tuvieron y mantienen los murales mexicanos no solo en el ámbito artístico sino también
en los medios académicos, fue determinante, pues hoy, después de 100 años, seguimos estudiando este
movimiento, que va mucho más allá de las artes plásticas y que involucra la cuestión social y política.
A través de este movimiento pictórico se logró cimentar el orgullo de ser mexicano y latinoamericano a
través de una interpretación histórico-social de nuestros países y actores
Para el escritor, filósofo y ex
preso político revolucionario,
José Revueltas,
reflexionaba: “La pintura
mexicana contemporánea,
Siqueiros, Orozco, Rivera, Atl,
Castellanos, encierran grandes
enseñanzas para la
cinematografía, no sólo de
México, sino del mundo. Aunque
quizá no lo reconozcan ellos
mismos, la técnica de nuestros
grandes pintores es una técnica
cinematográfica.
De ahí que en la obra mural se
plasmaron escenas de la
historia prehispánica, colonial,
del siglo XIX, de la Revolución
Mexicana y del periodo
posrevolucionario.
El muralismo mexicano surgió poco tiempo después de la Revolución Mexicana Diego Rivera, David
Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco quienes plasmaron sus ideales en obras a gran escala en
México y más allá de sus fronteras.
De esa época ha quedado un gran legado pictórico que actualmente otros creativos han retomado para
retratar la cara del México moderno y su belleza e impacto social. e trata de mural que cubre el Polyforum
Cultural Siqueiros, el más grande de toda América Latina. Es una alegoría del cambio de los ciudadanos y
los gobernantes del país, en torno a los Derechos Humanos y la figura de la Humanidad. Con su
técnica, David Alfaro Siqueiros demuestra cómo su teoría de poli angularidad cobra movimiento desde
cualquier punto de vista.
La Marcha de la Humanidad de Sequeiros
Este mural fue pintado
de 1929 a 1935 y cuenta
con una superficie total
de 276 metros
cuadrados, se ubica en
los muros que rodean
las escaleras centrales
de Palacio Nacional.
Se divide en tres
secciones; el plano de la
derecha representa la
época prehispánica, el
plano central se
representa el periodo de
la conquista española y
finalmente el plano de la
izquierda representa la
formulación de los
ideales marxistas a
comienzos del siglo XX.
Juan
O'Gorman y mide
4,000 metros
cuadrados. O
'Gorman utilizó la
técnica de
mosaico para
narrar la historia
de México al estilo
de los códices
prehispánicos.
Con el fin de convertir
a la Central de
Abastos de la Ciudad
de México en la
galería de arte al aire
libre más grande de la
capital, Central de
Muros reunió a
diversos artistas
urbanos para plasmar
sus inquietudes en
hermosos murales.
Hoy el muralismo
revolucionario y
emancipador se
puede ver e
interpretar que
plasma anhelos de
igualdad y reafirma
que la historia es
color e imágenes que
nos presentan
personajes cercanos a
nuestra realidad.
Muralismo mexicano,
temas como los indígenas,
la salud, la opresión, la
clase media, la guerra y la
izquierda tomaron mucha
más relevancia, al grado de
ser a través de las pinturas
que se educara al pueblo
mexicano. Fue así como
este movimiento, no
solamente tuvo importancia
en la historia del arte
nacional, sino que, por su
impacto, resultó también
una expresión didáctica y
de queja contra la situación
actual de la sociedad.
El Cárcamo del Bosque de
Chapultepec de Diego Rivera
Representa la
humanidad libre
mediante una figura
que fusiona rasgos
femeninos y
masculinos,
conmemorando la
victoria de la Nueva
Democracia.
El futurismo
de Siqueiros rompe
los límites del cuadro,
redondeando las
figuras para dar una
sensación de
movimiento, la
percepción se vuelve
dinámica.
Actualmente se
encuentra en el
Palacio de Bellas
Artes.
La Humanidad se libera de la Miseria
Camarena
Jorge González Camarena optó por recrear el desaparecido mural “Díptico para la vida”, hecho en
1941 en el edificio del Banco de México. Para su nueva creación, realizó una composición de tres
secciones, que de manera evolutiva exponen una interpretación plástica de la historia del país. Desde
1963 se encuentra en el Palacio de Bellas Artes.
Muro Sur de la Biblioteca Central de la UNAM
O’Gorman
Juan O’Gorman es
el responsable de
los hermosos
murales que
cubren el edificio
de la Biblioteca
Central UNAM.
Pero es el muro
sur uno de los
mejores, ya que
retrata la llegada
de los españoles a
tierras aztecas.
También habla de
la dualidad entre
Dios y el Diablo.
Además, presenta
la parafernalia de
la etapa colonial de
México, como
iglesias, cañones,
mapas, monjes y
La historia de la
medicina en
México.Diego
Rivera se inspiró en
la medicina
prehispánica, que se
basaba en sistemas
curativos
tradicionales y de
herbolaria. Continúa
con la medicina del
virreinato hasta
llegar a la
contemporánea,
donde muestra los
avances científicos y
tecnológicos de esta
época.
El holocausto, de Manuel Rodríguez Lozano.
David Alfaro Siqueiros: Polyforum Siqueiros,
fachada exterior. Inaugurado en 1971.
De tal manera que el
muralismo sigue siendo parte
fundamental de la identidad
nacional para la sociedad
mexicana y latinoamericana,
así como también es reflejo de
la riqueza cultural de México
hacia el mundo.
Convirtiéndose en un
emblema para las artes
plásticas y populares
contemporáneas.
Desde las perspectivas
académica, estudiantil y
creadora, podemos destacar
que el legado del muralismo a
100 años de su existencia en
México es la descentralización
del arte hacia el espacio
público teniendo como objetivo
principal generar
pensamiento emancipador
respecto a nuestra realidad y
momento actual.

Más contenido relacionado

Similar a Mruralismo Mexicano 1.pptx

Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
ArandaO
 
Arte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XXArte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XX
Jahazielx3
 
MU R A L I S M O .pptx
MU R A L I S M O                   .pptxMU R A L I S M O                   .pptx
MU R A L I S M O .pptx
VeronicaPerezMelo
 
Los muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanosLos muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanos
Carmen De la Fuente
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicanolemondearts
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo MexicanoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
Berenice V
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
rosabrito
 
Arte Mexicano en el Siglo XX
Arte Mexicano en el Siglo XXArte Mexicano en el Siglo XX
Arte Mexicano en el Siglo XX
Mariana Pérez González
 
Diego rivera
Diego riveraDiego rivera
Muralismo en méxico.
Muralismo en méxico.Muralismo en méxico.
Muralismo en méxico.Deen Arista
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosChristianovl
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Christianovl
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Christianovl
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
Berenice V
 
El muralismo
El muralismoEl muralismo
Muralistas mexicanos
Muralistas mexicanosMuralistas mexicanos
Muralistas mexicanos
Museo Nacional de Arte
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
Mónica Salandrú
 
MURALISMO MEXICANO
MURALISMO MEXICANOMURALISMO MEXICANO
MURALISMO MEXICANO
Christianovl
 

Similar a Mruralismo Mexicano 1.pptx (20)

Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 
Arte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XXArte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XX
 
MU R A L I S M O .pptx
MU R A L I S M O                   .pptxMU R A L I S M O                   .pptx
MU R A L I S M O .pptx
 
Los muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanosLos muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanos
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo MexicanoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
 
Arte Mexicano en el Siglo XX
Arte Mexicano en el Siglo XXArte Mexicano en el Siglo XX
Arte Mexicano en el Siglo XX
 
Diego rivera
Diego riveraDiego rivera
Diego rivera
 
Muralismo en méxico.
Muralismo en méxico.Muralismo en méxico.
Muralismo en méxico.
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
 
El muralismo
El muralismoEl muralismo
El muralismo
 
Muralistas mexicanos
Muralistas mexicanosMuralistas mexicanos
Muralistas mexicanos
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
 
MURALISMO MEXICANO
MURALISMO MEXICANOMURALISMO MEXICANO
MURALISMO MEXICANO
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Mruralismo Mexicano 1.pptx

  • 1. El muralismo no dejó de existir en México, solo se ha transformado. Aunque ya no tiene una función primordialmente política como en la era de Diego Rivera o David Alfaro Siqueiros, el arte mural revive en los espacios públicos a través de artistas jóvenes que toman la calle como su lienzo. José Clemente Orozco opinó que: “Los buenos murales son biblias pintadas y el pueblo las necesita tanto como las habladas, ya que hay mucha gente que no sabe leer”. El muralismo se convierte entonces en un arte de denuncia y en expresiones ideológicas para la emancipación de los pueblos.
  • 2. El impacto que tuvieron y mantienen los murales mexicanos no solo en el ámbito artístico sino también en los medios académicos, fue determinante, pues hoy, después de 100 años, seguimos estudiando este movimiento, que va mucho más allá de las artes plásticas y que involucra la cuestión social y política. A través de este movimiento pictórico se logró cimentar el orgullo de ser mexicano y latinoamericano a través de una interpretación histórico-social de nuestros países y actores Para el escritor, filósofo y ex preso político revolucionario, José Revueltas, reflexionaba: “La pintura mexicana contemporánea, Siqueiros, Orozco, Rivera, Atl, Castellanos, encierran grandes enseñanzas para la cinematografía, no sólo de México, sino del mundo. Aunque quizá no lo reconozcan ellos mismos, la técnica de nuestros grandes pintores es una técnica cinematográfica. De ahí que en la obra mural se plasmaron escenas de la historia prehispánica, colonial, del siglo XIX, de la Revolución Mexicana y del periodo posrevolucionario.
  • 3.
  • 4. El muralismo mexicano surgió poco tiempo después de la Revolución Mexicana Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco quienes plasmaron sus ideales en obras a gran escala en México y más allá de sus fronteras. De esa época ha quedado un gran legado pictórico que actualmente otros creativos han retomado para retratar la cara del México moderno y su belleza e impacto social. e trata de mural que cubre el Polyforum Cultural Siqueiros, el más grande de toda América Latina. Es una alegoría del cambio de los ciudadanos y los gobernantes del país, en torno a los Derechos Humanos y la figura de la Humanidad. Con su técnica, David Alfaro Siqueiros demuestra cómo su teoría de poli angularidad cobra movimiento desde cualquier punto de vista. La Marcha de la Humanidad de Sequeiros
  • 5. Este mural fue pintado de 1929 a 1935 y cuenta con una superficie total de 276 metros cuadrados, se ubica en los muros que rodean las escaleras centrales de Palacio Nacional. Se divide en tres secciones; el plano de la derecha representa la época prehispánica, el plano central se representa el periodo de la conquista española y finalmente el plano de la izquierda representa la formulación de los ideales marxistas a comienzos del siglo XX.
  • 6. Juan O'Gorman y mide 4,000 metros cuadrados. O 'Gorman utilizó la técnica de mosaico para narrar la historia de México al estilo de los códices prehispánicos.
  • 7. Con el fin de convertir a la Central de Abastos de la Ciudad de México en la galería de arte al aire libre más grande de la capital, Central de Muros reunió a diversos artistas urbanos para plasmar sus inquietudes en hermosos murales. Hoy el muralismo revolucionario y emancipador se puede ver e interpretar que plasma anhelos de igualdad y reafirma que la historia es color e imágenes que nos presentan personajes cercanos a nuestra realidad.
  • 8. Muralismo mexicano, temas como los indígenas, la salud, la opresión, la clase media, la guerra y la izquierda tomaron mucha más relevancia, al grado de ser a través de las pinturas que se educara al pueblo mexicano. Fue así como este movimiento, no solamente tuvo importancia en la historia del arte nacional, sino que, por su impacto, resultó también una expresión didáctica y de queja contra la situación actual de la sociedad. El Cárcamo del Bosque de Chapultepec de Diego Rivera
  • 9. Representa la humanidad libre mediante una figura que fusiona rasgos femeninos y masculinos, conmemorando la victoria de la Nueva Democracia. El futurismo de Siqueiros rompe los límites del cuadro, redondeando las figuras para dar una sensación de movimiento, la percepción se vuelve dinámica. Actualmente se encuentra en el Palacio de Bellas Artes.
  • 10. La Humanidad se libera de la Miseria Camarena Jorge González Camarena optó por recrear el desaparecido mural “Díptico para la vida”, hecho en 1941 en el edificio del Banco de México. Para su nueva creación, realizó una composición de tres secciones, que de manera evolutiva exponen una interpretación plástica de la historia del país. Desde 1963 se encuentra en el Palacio de Bellas Artes.
  • 11. Muro Sur de la Biblioteca Central de la UNAM O’Gorman Juan O’Gorman es el responsable de los hermosos murales que cubren el edificio de la Biblioteca Central UNAM. Pero es el muro sur uno de los mejores, ya que retrata la llegada de los españoles a tierras aztecas. También habla de la dualidad entre Dios y el Diablo. Además, presenta la parafernalia de la etapa colonial de México, como iglesias, cañones, mapas, monjes y
  • 12. La historia de la medicina en México.Diego Rivera se inspiró en la medicina prehispánica, que se basaba en sistemas curativos tradicionales y de herbolaria. Continúa con la medicina del virreinato hasta llegar a la contemporánea, donde muestra los avances científicos y tecnológicos de esta época.
  • 13. El holocausto, de Manuel Rodríguez Lozano.
  • 14. David Alfaro Siqueiros: Polyforum Siqueiros, fachada exterior. Inaugurado en 1971. De tal manera que el muralismo sigue siendo parte fundamental de la identidad nacional para la sociedad mexicana y latinoamericana, así como también es reflejo de la riqueza cultural de México hacia el mundo. Convirtiéndose en un emblema para las artes plásticas y populares contemporáneas. Desde las perspectivas académica, estudiantil y creadora, podemos destacar que el legado del muralismo a 100 años de su existencia en México es la descentralización del arte hacia el espacio público teniendo como objetivo principal generar pensamiento emancipador respecto a nuestra realidad y momento actual.