SlideShare una empresa de Scribd logo
MURALISMO
MEXICANO
ESQUEDA REYES JOSE CARLOS
•
El Muralismo fue un movimiento artístico que
surgió en México en la década de 1920.
• Los artistas que participaron en él intentaron
plasmar su visión sobre la identidad nacional y la
situación social y política del país.
• El muralismo se distinguió por tener un fin
educativo que pretendía difundir parte de la
cultura y vida mexicana a un público masivo, por
lo que la mayoría de las obras se realizaron en
las paredes de edificios públicos.
SECCION DEL MUSEO “MURALISMO”
MURALISMO MEXICANO. (2021, 26 febrero). Museo del Palacio de
Bellas Artes. http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/muralismo-
mexicano/
• Aunque la iniciativa de los artistas
mexicanos por pintar sobre los
muros de edificios públicos surgió
desde 1910, el movimiento muralista
arrancó en la década de 1920,
legitimándose con la Revolución
Mexicana.
• Tuvo su periodo de producción más
prolífico en el periodo entre 1921 a
1954. Si bien es un movimiento
plástico que se divide en diferentes
etapas, mantuvo como constante el
interés de los artistas por plasmar la
visión social que cada autor sostuvo
sobre la identidad nacional.
SECCION DEL MUSEO “MURALISMO”
MURALISMO MEXICANO. (2021, 26 febrero). Museo del Palacio de
Bellas Artes. http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/muralismo-
mexicano/
EXPONENTES
DAVID ALFARO SIQUEIROS
1896-1974
Fue un pintor y militar mexicano.
LA MARCHA DE
LA HUMANIDAD
• La marcha de la humanidad
(Polyforum Siqueiros, 1965-1971)
El conjunto mural del
Polyforum Siqueiros es la
obra cumbre de este muralista
mexicano. La suma total de las
superficies intervenidas por el pintor,
tanto interiores como exteriores,
hace de La marcha de la humanidad
la obra mural más grande del
mundo.
EXPONENTES
JOSE CLEMENTE OROZCO
1883-1949
Fue un caricaturista, ​ muralista y litógrafo
mexicano. Graduado de la Escuela Nacional
de Agricultura, estudió también
matemáticas y dibujo arquitectónico.
PROMETEO
• "Prometeo" simboliza un
momento significativo de interacción
e intercambio entre Los Ángeles y
América Latina. Se lo aclamó de
inmediato como obra maestra y los
críticos destacaron la habilidad de
Orozco para adaptar la composición
al entorno arquitectónico.
EXPONENTES
Diego Rivera
1886-1957
fue un pintor realista, cubista y muralista
mexicano, famoso por plasmar obras de
alto contenido político y social en edificios
públicos.
EPOPEYA DEL PUEBLO
MEXICANO
• La parte derecha (al
norte) representa el México
prehispánico a través del mito de Ce
Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl en Tula ;
la parte central (al oeste), la más
grande, representa México desde la
conquista española hasta 1930 ; la
parte izquierda (al
sur) representa una visión marxista
de México del siglo XX.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a MURALISMO.pptx

Mruralismo Mexicano 1.pptx
Mruralismo Mexicano 1.pptxMruralismo Mexicano 1.pptx
Mruralismo Mexicano 1.pptx
FERNANDOSEBASTIANUGA
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
rosabrito
 
Arte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XXArte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XX
Jahazielx3
 
El muralismo
El muralismoEl muralismo
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
Fer Zendejas
 
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en americaPortafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en americamzhizhingo
 
Los Murales En El Palacio De Bellas Artes
Los Murales En El Palacio De Bellas ArtesLos Murales En El Palacio De Bellas Artes
Los Murales En El Palacio De Bellas Artes
Blancalicia Martínez
 
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
UNT
 
Arte colectivo mural
Arte colectivo muralArte colectivo mural
Arte colectivo mural
Abelardo Perez Zermeño
 
Arte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xxArte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xx
andreajoselyncetzaln
 
Arte Mexicano en el Siglo XX
Arte Mexicano en el Siglo XXArte Mexicano en el Siglo XX
Arte Mexicano en el Siglo XX
Mariana Pérez González
 
Arte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xxArte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xx
andreajoselyncetzaln
 
Arte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xxArte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xx
andreajoselyncetzaln
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo MexicanoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
Berenice V
 
Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7
UTM
 

Similar a MURALISMO.pptx (20)

Mruralismo Mexicano 1.pptx
Mruralismo Mexicano 1.pptxMruralismo Mexicano 1.pptx
Mruralismo Mexicano 1.pptx
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
 
Arte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XXArte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XX
 
El muralismo
El muralismoEl muralismo
El muralismo
 
Murales
MuralesMurales
Murales
 
Muralistas destacados
Muralistas destacadosMuralistas destacados
Muralistas destacados
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
 
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en americaPortafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
 
Los Murales En El Palacio De Bellas Artes
Los Murales En El Palacio De Bellas ArtesLos Murales En El Palacio De Bellas Artes
Los Murales En El Palacio De Bellas Artes
 
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
 
Arte colectivo mural
Arte colectivo muralArte colectivo mural
Arte colectivo mural
 
Arte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xxArte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xx
 
Arte Mexicano en el Siglo XX
Arte Mexicano en el Siglo XXArte Mexicano en el Siglo XX
Arte Mexicano en el Siglo XX
 
Arte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xxArte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xx
 
Arte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xxArte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xx
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo MexicanoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
 
Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 
Foro 2 de pintura
Foro 2 de pinturaForo 2 de pintura
Foro 2 de pintura
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 

MURALISMO.pptx

  • 2. • El Muralismo fue un movimiento artístico que surgió en México en la década de 1920. • Los artistas que participaron en él intentaron plasmar su visión sobre la identidad nacional y la situación social y política del país. • El muralismo se distinguió por tener un fin educativo que pretendía difundir parte de la cultura y vida mexicana a un público masivo, por lo que la mayoría de las obras se realizaron en las paredes de edificios públicos. SECCION DEL MUSEO “MURALISMO” MURALISMO MEXICANO. (2021, 26 febrero). Museo del Palacio de Bellas Artes. http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/muralismo- mexicano/
  • 3. • Aunque la iniciativa de los artistas mexicanos por pintar sobre los muros de edificios públicos surgió desde 1910, el movimiento muralista arrancó en la década de 1920, legitimándose con la Revolución Mexicana. • Tuvo su periodo de producción más prolífico en el periodo entre 1921 a 1954. Si bien es un movimiento plástico que se divide en diferentes etapas, mantuvo como constante el interés de los artistas por plasmar la visión social que cada autor sostuvo sobre la identidad nacional. SECCION DEL MUSEO “MURALISMO” MURALISMO MEXICANO. (2021, 26 febrero). Museo del Palacio de Bellas Artes. http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/muralismo- mexicano/
  • 4. EXPONENTES DAVID ALFARO SIQUEIROS 1896-1974 Fue un pintor y militar mexicano.
  • 5. LA MARCHA DE LA HUMANIDAD • La marcha de la humanidad (Polyforum Siqueiros, 1965-1971) El conjunto mural del Polyforum Siqueiros es la obra cumbre de este muralista mexicano. La suma total de las superficies intervenidas por el pintor, tanto interiores como exteriores, hace de La marcha de la humanidad la obra mural más grande del mundo.
  • 6. EXPONENTES JOSE CLEMENTE OROZCO 1883-1949 Fue un caricaturista, ​ muralista y litógrafo mexicano. Graduado de la Escuela Nacional de Agricultura, estudió también matemáticas y dibujo arquitectónico.
  • 7. PROMETEO • "Prometeo" simboliza un momento significativo de interacción e intercambio entre Los Ángeles y América Latina. Se lo aclamó de inmediato como obra maestra y los críticos destacaron la habilidad de Orozco para adaptar la composición al entorno arquitectónico.
  • 8. EXPONENTES Diego Rivera 1886-1957 fue un pintor realista, cubista y muralista mexicano, famoso por plasmar obras de alto contenido político y social en edificios públicos.
  • 9. EPOPEYA DEL PUEBLO MEXICANO • La parte derecha (al norte) representa el México prehispánico a través del mito de Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl en Tula ; la parte central (al oeste), la más grande, representa México desde la conquista española hasta 1930 ; la parte izquierda (al sur) representa una visión marxista de México del siglo XX.
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN