SlideShare una empresa de Scribd logo
Julio Ellean Rivera Vega
El Muralismo es un movimiento artístico iniciado en México
a principios del siglo XX, creado por un grupo de
intelectuales pintores mexicanos después de la Revolución
Mexicana, reforzado por la gran depresión y la primera
guerra mundial.
Cuando Álvaro Obregón llegó al poder muchos cambios fueron
implementados. Tres millones de hectáreas de tierras fueron
redistribuidas a los campesinos, los programas educativos fueron
mejorados así como se asignaron fondos para fomentar las artes.
Parte de estos fondos fueron utilizados por los muralistas para
expresar con orgullo su pasado indígena y educar a la gente.
José Vasconcelos fue contratado por Álvaro Obregón como
secretario de Educación Pública de México en 1921. Cuando
Vasconcelos encontró que el 90 % de la población era
analfabeta, buscó una manera de enseñar a la gente mucho
más sencilla de entender. José Vasconcelos patrocinó al Dr.
Atl Gerardo Murillo, El Dr. Atl fue pintor y maestro
considerado el padre del muralismo.
El fundó el Centro Artístico en la Ciudad de México unos
años antes. El Centro Artístico buscaba la creación de un
arte nacional, utilizando los principios modernos para
expresar sus ideas a través de murales.
Invitó a animados jóvenes artistas a unirse a su programa,
como Roberto Montenegro, José Clemente Orozco, Diego
Rivera, David Alfaro Siqueiros, entre otros.
El período revolucionario consistió en una independencia espiritual y cultural de
Europa y el orgullo comenzó a ser evidente en la literatura, arquitectura, música,
danza y arte.
En 1922 surgió un grupo llamado Sindicato Revolucionario de Obreros Técnicos y
Plásticos (Unión Revolucionaria de Obreros Técnicos, Pintores, Escultores y Afines).
Este grupo expresó las ideas socialistas a través del arte y muralismo, también
quería incluir artesanos, talladores de madera y tejedores textiles que no fueron
considerados artistas, lo cual hizo a una gran parte de la población a entender la
importancia de los murales y sentirse incluidos en el movimiento. También
imprimió información sobre el grupo, que terminó siendo un periódico semanal
fácilmente accesible a la mayoría del pueblo, llamado “El Machete”.
En 1923 el muralismo se volvió muy conocido dentro y fuera de México. “Los tres
grandes” David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco continuaron
pintando con los fondos del Departamento de Educación José Vasconcelos hasta que
fue él sustituido por José Manuel Puig Casauranc, quien continuó apoyando
solamente a Diego Rivera.
Uno de los murales más conocidos por su polémica y contenido fue "Man at the
Crossroads", un mural encargado por Nelson Rockefeller. Se presentó por primera
vez como una contienda entre Pablo Picasso, Henri Matisse y Diego Rivera. Los tres
negaron inicialmente la solicitud, debido a las restricciones que se pidieron para la
pieza. Las directrices fueron que tenía que ser monocromático y decorativo. Después
de algunas negociaciones Diego Rivera aceptó el proyecto, siempre y cuando pudiera
utilizar el color y hacer una narración
Eran tiempos de lucha, que inspiraron a Rivera para representar los
acontecimientos políticos en su mural. Representó al
mundo capitalista. Al un lado de la tecnología, mostrando a Charles
Darwin y la teoría de la evolución, así como la gente de clase baja
reprimida por la gente de clase alta. En cambio, la otra parte de la
obra representaba el mundo socialista, donde dibujó a Friedrich
Engels, Karl Marx y León Trotski.
Después de este incidente, se le prohibió a Diego Rivera pintar en
los Estados Unidos durante algún tiempo.
Un año más tarde, Diego Rivera volvió a pintar el mismo mural en
el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, donde representó a
la orientación comunista como un símbolo de esperanza, también en
representación de las luchas de la Primera Guerra Mundial. Estos
recuerdos fueron significativas cuando el mural fue pintado y también
debido a la amistad de Rivera con Trotsky, que fue a México en exilio
por orden de Stalin después de la muerte de Lenin.
México tiene una tradición de pintar murales, comenzando por
la Civilización Olmeca en el periodo prehispánico y en el periodo colonial
con murales mayormente pintados para evangelizar y reforzar la
doctrina cristiana. La tradición moderna tiene sus raíces en el siglo XIX,
con el uso de temas políticos y sociales. El primer muralista mexicano
en usar temas filosóficos en su trabajo fue Juan Cordero en la mitad del
siglo XIX, a pesar de que él tuvo mayor trabajo con temas religiosos
como la cúpula de la Iglesia de Santa Teresa y otras iglesias, el pintó un
mural no tan religioso en el recinto de Gabino Barreda en la Escuela
Nacional Preparatoria.
El muralismo cambió en muchos la manera de pensar acerca de los indígenas
mexicanos, destacando su cultura y la enseñanza de su historia, así como influyó en
los artistas del momento, tanto nacionales como internacionales en escala y
contenido, muchos incluían ahora problemas de relevancia social en sus pinturas y
buscaban hacer su arte útil para el público, comunicando sus pensamientos acerca
de la política de la izquierda, así como provocando conciencia social.
 Gerardo Murillo (Dr. Atl)
 Diego Rivera (1886-1957): Trabajó durante un tiempo en Europa y fue amigo
de Picasso y de Modigliani, entre otros. A su regreso a México, buscó el influjo del
arte maya y azteca, interesándose también por las artes populares. En sus
murales recrea la cultura prehispánica y trata de responder con su carácter
populista a las necesidades de las masas.
 David Alfaro Siqueiros
 José Clemente Orozco (1883 1949). Realizó numerosos murales en edificios
públicos, con un impetuoso estilo narrativo que va de lo patético a lo trágico, del
realismo al simbolismo, siempre dentro de la más estricta orientación mexicanista.
 Rufino Tamayo
 Roberto Montenegro
 Federico Cantú
 El arquitecto Juan O'Gorman también realizó murales. Los más destacados son
los de la habitación «Independencia» en el Castillo de Chapultepec. En la escalera
principal se encuentra en enorme mural que representa las etapas de
la historia más representativas
 Pablo O'Higgins, murales de la Secretaria de Educación Pública y de la Escuela de
Agricultura de Chapingo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Murales en San Ildefonso
Murales en San IldefonsoMurales en San Ildefonso
Murales en San Ildefonso
Magdalena Urueta
 
muralismo mexicano
muralismo mexicanomuralismo mexicano
muralismo mexicano
Analia Benitez
 
Muralismo Mexicano: Los tres grandes
Muralismo Mexicano: Los tres grandesMuralismo Mexicano: Los tres grandes
Muralismo Mexicano: Los tres grandes
Jesus Gomez
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
UNT
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
Fer Zendejas
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
rosabrito
 
Ruptura cultural de la revolución mexicana
Ruptura cultural de la revolución mexicanaRuptura cultural de la revolución mexicana
Ruptura cultural de la revolución mexicana
Giezi Sainz
 
Muralistas Mexicanos Muestra
Muralistas Mexicanos MuestraMuralistas Mexicanos Muestra
Muralistas Mexicanos Muestra
luisahelenfrey
 
El muralismo en México
El muralismo en MéxicoEl muralismo en México
El muralismo en México
fabiolalmishelle
 
MURALISMO
MURALISMOMURALISMO
Los muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanosLos muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanos
Carmen De la Fuente
 
Muralistas mexicanos
Muralistas mexicanosMuralistas mexicanos
Muralistas mexicanos
Giselle Goicovic
 
Biografia de david alfaro siqueiros
Biografia de david alfaro siqueirosBiografia de david alfaro siqueiros
Biografia de david alfaro siqueiros
alejandro garcia recendiz
 

La actualidad más candente (20)

Murales en San Ildefonso
Murales en San IldefonsoMurales en San Ildefonso
Murales en San Ildefonso
 
muralismo mexicano
muralismo mexicanomuralismo mexicano
muralismo mexicano
 
Muralismo Mexicano: Los tres grandes
Muralismo Mexicano: Los tres grandesMuralismo Mexicano: Los tres grandes
Muralismo Mexicano: Los tres grandes
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
 
Muralismo en América
Muralismo en AméricaMuralismo en América
Muralismo en América
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
 
Muralismo Mexicano
Muralismo MexicanoMuralismo Mexicano
Muralismo Mexicano
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
 
Muralistas destacados
Muralistas destacadosMuralistas destacados
Muralistas destacados
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
 
Ppt de muralistas mexicanos
Ppt de muralistas mexicanosPpt de muralistas mexicanos
Ppt de muralistas mexicanos
 
Ruptura cultural de la revolución mexicana
Ruptura cultural de la revolución mexicanaRuptura cultural de la revolución mexicana
Ruptura cultural de la revolución mexicana
 
Muralistas Mexicanos Muestra
Muralistas Mexicanos MuestraMuralistas Mexicanos Muestra
Muralistas Mexicanos Muestra
 
El muralismo en México
El muralismo en MéxicoEl muralismo en México
El muralismo en México
 
MURALISMO
MURALISMOMURALISMO
MURALISMO
 
Los muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanosLos muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanos
 
Muralistas mexicanos
Muralistas mexicanosMuralistas mexicanos
Muralistas mexicanos
 
Biografia de david alfaro siqueiros
Biografia de david alfaro siqueirosBiografia de david alfaro siqueiros
Biografia de david alfaro siqueiros
 

Similar a El muralismo

Muralistas mexicanos
Muralistas mexicanosMuralistas mexicanos
Muralistas mexicanos
Museo Nacional de Arte
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo MexicanoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
Berenice V
 
David Alfaro Siqueiros
 David Alfaro Siqueiros David Alfaro Siqueiros
David Alfaro Siqueiros
alejandro garcia recendiz
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
Berenice V
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosChristianovl
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Christianovl
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Christianovl
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
Berenice V
 
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
rodrigomacias
 
Arte Mexicano en el Siglo XX
Arte Mexicano en el Siglo XXArte Mexicano en el Siglo XX
Arte Mexicano en el Siglo XX
Mariana Pérez González
 
Las artes plasticas de 1940 a 1970
Las artes plasticas de 1940 a 1970Las artes plasticas de 1940 a 1970
Las artes plasticas de 1940 a 1970
kikapu8
 
El muralismo
El muralismoEl muralismo
Presentación arte mexicano_contemporáneo
Presentación arte mexicano_contemporáneoPresentación arte mexicano_contemporáneo
Presentación arte mexicano_contemporáneo
Manuel Lopez
 
Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7
UTM
 
DIEGO RIVERA
DIEGO RIVERADIEGO RIVERA

Similar a El muralismo (20)

Muralistas mexicanos
Muralistas mexicanosMuralistas mexicanos
Muralistas mexicanos
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo MexicanoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
 
Foro 2 de pintura
Foro 2 de pinturaForo 2 de pintura
Foro 2 de pintura
 
David Alfaro Siqueiros
 David Alfaro Siqueiros David Alfaro Siqueiros
David Alfaro Siqueiros
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
 
Muralismo
Muralismo Muralismo
Muralismo
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
 
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
 
Arte Mexicano en el Siglo XX
Arte Mexicano en el Siglo XXArte Mexicano en el Siglo XX
Arte Mexicano en el Siglo XX
 
Artes Visuales: Murales
Artes Visuales: MuralesArtes Visuales: Murales
Artes Visuales: Murales
 
Las artes plasticas de 1940 a 1970
Las artes plasticas de 1940 a 1970Las artes plasticas de 1940 a 1970
Las artes plasticas de 1940 a 1970
 
El muralismo
El muralismoEl muralismo
El muralismo
 
Presentación arte mexicano_contemporáneo
Presentación arte mexicano_contemporáneoPresentación arte mexicano_contemporáneo
Presentación arte mexicano_contemporáneo
 
Misc commands[1]
Misc commands[1]Misc commands[1]
Misc commands[1]
 
Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7
 
DIEGO RIVERA
DIEGO RIVERADIEGO RIVERA
DIEGO RIVERA
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 

El muralismo

  • 2. El Muralismo es un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la Revolución Mexicana, reforzado por la gran depresión y la primera guerra mundial.
  • 3. Cuando Álvaro Obregón llegó al poder muchos cambios fueron implementados. Tres millones de hectáreas de tierras fueron redistribuidas a los campesinos, los programas educativos fueron mejorados así como se asignaron fondos para fomentar las artes. Parte de estos fondos fueron utilizados por los muralistas para expresar con orgullo su pasado indígena y educar a la gente.
  • 4. José Vasconcelos fue contratado por Álvaro Obregón como secretario de Educación Pública de México en 1921. Cuando Vasconcelos encontró que el 90 % de la población era analfabeta, buscó una manera de enseñar a la gente mucho más sencilla de entender. José Vasconcelos patrocinó al Dr. Atl Gerardo Murillo, El Dr. Atl fue pintor y maestro considerado el padre del muralismo.
  • 5. El fundó el Centro Artístico en la Ciudad de México unos años antes. El Centro Artístico buscaba la creación de un arte nacional, utilizando los principios modernos para expresar sus ideas a través de murales. Invitó a animados jóvenes artistas a unirse a su programa, como Roberto Montenegro, José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, entre otros.
  • 6. El período revolucionario consistió en una independencia espiritual y cultural de Europa y el orgullo comenzó a ser evidente en la literatura, arquitectura, música, danza y arte. En 1922 surgió un grupo llamado Sindicato Revolucionario de Obreros Técnicos y Plásticos (Unión Revolucionaria de Obreros Técnicos, Pintores, Escultores y Afines). Este grupo expresó las ideas socialistas a través del arte y muralismo, también quería incluir artesanos, talladores de madera y tejedores textiles que no fueron considerados artistas, lo cual hizo a una gran parte de la población a entender la importancia de los murales y sentirse incluidos en el movimiento. También imprimió información sobre el grupo, que terminó siendo un periódico semanal fácilmente accesible a la mayoría del pueblo, llamado “El Machete”.
  • 7. En 1923 el muralismo se volvió muy conocido dentro y fuera de México. “Los tres grandes” David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco continuaron pintando con los fondos del Departamento de Educación José Vasconcelos hasta que fue él sustituido por José Manuel Puig Casauranc, quien continuó apoyando solamente a Diego Rivera.
  • 8. Uno de los murales más conocidos por su polémica y contenido fue "Man at the Crossroads", un mural encargado por Nelson Rockefeller. Se presentó por primera vez como una contienda entre Pablo Picasso, Henri Matisse y Diego Rivera. Los tres negaron inicialmente la solicitud, debido a las restricciones que se pidieron para la pieza. Las directrices fueron que tenía que ser monocromático y decorativo. Después de algunas negociaciones Diego Rivera aceptó el proyecto, siempre y cuando pudiera utilizar el color y hacer una narración
  • 9. Eran tiempos de lucha, que inspiraron a Rivera para representar los acontecimientos políticos en su mural. Representó al mundo capitalista. Al un lado de la tecnología, mostrando a Charles Darwin y la teoría de la evolución, así como la gente de clase baja reprimida por la gente de clase alta. En cambio, la otra parte de la obra representaba el mundo socialista, donde dibujó a Friedrich Engels, Karl Marx y León Trotski.
  • 10. Después de este incidente, se le prohibió a Diego Rivera pintar en los Estados Unidos durante algún tiempo. Un año más tarde, Diego Rivera volvió a pintar el mismo mural en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, donde representó a la orientación comunista como un símbolo de esperanza, también en representación de las luchas de la Primera Guerra Mundial. Estos recuerdos fueron significativas cuando el mural fue pintado y también debido a la amistad de Rivera con Trotsky, que fue a México en exilio por orden de Stalin después de la muerte de Lenin.
  • 11. México tiene una tradición de pintar murales, comenzando por la Civilización Olmeca en el periodo prehispánico y en el periodo colonial con murales mayormente pintados para evangelizar y reforzar la doctrina cristiana. La tradición moderna tiene sus raíces en el siglo XIX, con el uso de temas políticos y sociales. El primer muralista mexicano en usar temas filosóficos en su trabajo fue Juan Cordero en la mitad del siglo XIX, a pesar de que él tuvo mayor trabajo con temas religiosos como la cúpula de la Iglesia de Santa Teresa y otras iglesias, el pintó un mural no tan religioso en el recinto de Gabino Barreda en la Escuela Nacional Preparatoria.
  • 12. El muralismo cambió en muchos la manera de pensar acerca de los indígenas mexicanos, destacando su cultura y la enseñanza de su historia, así como influyó en los artistas del momento, tanto nacionales como internacionales en escala y contenido, muchos incluían ahora problemas de relevancia social en sus pinturas y buscaban hacer su arte útil para el público, comunicando sus pensamientos acerca de la política de la izquierda, así como provocando conciencia social.
  • 13.  Gerardo Murillo (Dr. Atl)  Diego Rivera (1886-1957): Trabajó durante un tiempo en Europa y fue amigo de Picasso y de Modigliani, entre otros. A su regreso a México, buscó el influjo del arte maya y azteca, interesándose también por las artes populares. En sus murales recrea la cultura prehispánica y trata de responder con su carácter populista a las necesidades de las masas.  David Alfaro Siqueiros
  • 14.  José Clemente Orozco (1883 1949). Realizó numerosos murales en edificios públicos, con un impetuoso estilo narrativo que va de lo patético a lo trágico, del realismo al simbolismo, siempre dentro de la más estricta orientación mexicanista.  Rufino Tamayo  Roberto Montenegro  Federico Cantú  El arquitecto Juan O'Gorman también realizó murales. Los más destacados son los de la habitación «Independencia» en el Castillo de Chapultepec. En la escalera principal se encuentra en enorme mural que representa las etapas de la historia más representativas  Pablo O'Higgins, murales de la Secretaria de Educación Pública y de la Escuela de Agricultura de Chapingo.