SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes del muralismo  Doctor “Atl” (Gerardo Murillo).
Fue el “Doctor Atl” (Gerardo Murillo), quién primero manifestó la necesidad de revivir la pintura mural con sentido público, como había existido en diversas culturas del México prehispánico. Cuando estuvo en Italia se entusiasmó con la antigua pintura mural y las ideas socialistas de Enrico Ferri. . En su país dirigió el periódico revolucionario La Vanguardia, el que tenía a Orozco entre sus dibujantes, reaccionó contra lo hispánico sosteniendo apasionadamente la causa indigenista.
Dr. Atl, que en idioma náhuatl significa agua; este seudónimo se le debe a Leopoldo Lugones.  Como maestro de la Academia de San Carlos, hacia 1910 el Dr. Atl alentaba a los jóvenes estudiantes, como José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros a romper con las pautas tradicionales y aventurarse a crear con mayor audacia y libertad. Pinto un sin fin de obra en el Hotel Casino de la Selva. En CuernavacaMorelos. En donde vivió por muchos años apoyado por Manuel Suárez y Suárez. Uno de sus múltiples aficiones era el estudio de los volcanes. Como paisajista, dedicó una cantidad importante de su obra a la representación de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl desde diversas locaciones y fácilmente visibles por aquélla época, desde la Ciudad de México Se le reconoce también la creación de pinturas especiales con las que pintaba, llamadas Atl Colours (pasteles grasos).
Aurora Reyes mujer muralista. Estos años formaron su temple férreo y su identificación con las clases populares a las que siempre dijo pertenecer.  Su estancia en la Academia de San Carlos, de 1921 a 1924, durante los años de la primera etapa del muralismo, constituyó ejemplo y formación para delinear su estilo y sus posturas ideológicas.  La artista logró pintar siete murales en la ciudad de México a lo largo de los años, en épocas discontinuas que implican contextos y condiciones distintas La activista, pintora, poetisa y maestra Aurora Reyes . Ganó la dignidad de ser considerada la primera mexicana muralista en el país, título que ella se auto asignó y difundió en varias ocasiones, en vista de que las mujeres que la habían precedido “eran gringuitas. Tras la muerte de su abuelo ocurrió un nuevo cambio de residencia y su definitivo establecimiento en la ciudad de México en una vecindad de la Lagunilla.
Aurora Reyes, Trayectoria de la cultura en México, (1962), detalle, mural al temple clásico, Auditorio  15 de mayo del SNTE.  Foto: Lucía Gudiño Aguilar,  Aurora Reyes, Atentado a las maestras rurales, (1936), mural al fresco, 2 x 4 m. Centro Escolar Revolución. Reprografía: Roberto López Moreno y Leticia Ocharán, La sangre dividida. Aurora Reyes,
Aurora Reyes, Presencia del maestro en los movimientos históricos de la patria, (1962), detalle, mural al temple clásico, Auditorio  15 de mayo del SNTE.  Foto: Ana Gudiño Aguilar,  Aurora Reyes, Trayectoria de la cultura en México, (1962), detalle, mural al temple clásico, Auditorio  15 de mayo del SNTE.  Foto: Lucía Gudiño Aguilar,
Aurora Reyes, Espacio, objetivo futuro, (1962), detalle, mural  al temple clásico. Auditorio  15 de mayo del SNTE.  Foto: Eugenia Gudiño
Aurora Reyes, Constructores de la cultura nacional, (1962), detalle, mural al temple clásico, Auditorio  15 de mayo del SNTE.  Foto: Lucía Gudiño  Aguilar, 1997.
Aurora Reyes, Primer encuentro, (1978), mural al temple clásico, 5 x 5 m. Sala de Cabildos de la Delegación Coyoacán. Reprografía: Roberto López Moreno y Leticia Ocharán, La sangre dividida. Aurora Reyes,
David Alfaro Siqueiros. David Alfaro Siqueiros (1896‑1974). Nació en México. Durante sus estudios, participa en la huelga estudiantil de 1911  y después, en la Revolución mexicana, en las fuerzas constitucionalistas. Viaja en Europa durante los anos 1920‑21, regresa a México en 1922. Comienza a militar en el Partido Comunista Mexicano. En 1927‑28 permanece en Moscú. En 1930‑31 es encarcelado por sus actividades en las manifestaciones del Primero de Mayo . A principios de la década de los treinta se exilia en Sudamérica y USA. Entre 1937 y 1939 participa en la Guerra civil española contra las fuerzas franquistas. Después de su regreso a México, en 1940, el gobierno lo acusa de haber participado en una tentativa de atentado contra León Trotsky, y él deja otra vez el país. Viaja a Bolivia, Cuba, luego regresa a México en 1944. En 1960 es arrestado por su oposición al régimen político y pasa cuatro años en la cárcel.
1936. Esmalte sobre madera aplicado en secciones. 124,5 x 182,9 cm. TheMuseum of Modern Art. Nueva York. U.S.A.
Nombre:Autorretrato 1943. Pyroxylin. 39 3/8 x 48 in. Instituto Nacional de Bellas Artes. Mexico City. Mexico
Nombre:Madre campesina Museo de Arte Moderno de México. México. USA.
Nuestra Imagen actual. 1947  es un cuadro realizado en caballete, de un fuerte expresionismo. Se encuentra en el Museo de Arte Moderno en Chapultepec, en la Ciudad de México.
 El pueblo a la universidad  y la universidad al pueblo. Ciudad Universitaria, Distrito Federal, México. 1952 e inaugurado en 1956 Iban a ser 3 esculto-pinturas que sólo se terminó uno.
La nueva democracia. 1945. Piroxilina sobre lienzo. Palacio de Bellas Artes. México D.F. México.
Retrato de la burguesía.1939-1940.Sede del Sindicato mexicano de electricistas.
Aunque debido a sus dimensiones dicho proyecto fue trasladado a la ciudad de México para poder ser admirado por las más personas posibles. Realiza diversos viajes promocionales a Europa y a Estados Unidos en compañía de Manuel Suárez y Suárez. Resaltando la exposición en el Grand Palais de París, Francia. Finalmente, el Polyforum Cultural Siqueiros y su mural "La Marcha de la Humanidad" fueron inaugurados el 15 de diciembre de 1971por el C.Presidente de la República el Lic. Luis Echeverría Álvarez. Polyforum Cultural Siqueiros El 13 de julio de 1964, Siqueiros sale de la prisión y reúne un equipo de artistas nacionales e internacionales para realizar el mural que decoraría la Sala de Convenciones del Hotel Casino de la Selva. Entre sus discípulos se encontraban: Mario Orozco Rivera, Guillermo Ceniceros,Enrique Estrada, Artemio Sepúlveda, Jorge Flores y Gilberto Iriarte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
Manuel guillén guerrero
 
Pintura mexicana del s. xix
Pintura mexicana del s. xixPintura mexicana del s. xix
Pintura mexicana del s. xix
UES
 
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumidaComenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
Ignacio Sobrón García
 
Aula Videoarte 1 - Introdução aos conceitos e contexto histórico
Aula Videoarte 1 - Introdução aos conceitos e contexto históricoAula Videoarte 1 - Introdução aos conceitos e contexto histórico
Aula Videoarte 1 - Introdução aos conceitos e contexto histórico
Carolina Toledo
 
Cubism
CubismCubism
Cubism
cubism
 
Pintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xxPintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xxbanquetearte
 
裸的藝術進程
裸的藝術進程裸的藝術進程
裸的藝術進程MK Chou
 
La mona lisa (2)
La mona lisa (2)La mona lisa (2)
La mona lisa (2)
chuscorral
 
La persistencia de la memoria. historia de un quadro
La persistencia de la memoria. historia de un quadroLa persistencia de la memoria. historia de un quadro
La persistencia de la memoria. historia de un quadroescritamemorialistica
 
1. El Jinete Azul
1.  El Jinete Azul1.  El Jinete Azul
1. El Jinete Azul
Antonio Luengo Gil
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
Ãndrës Cördôbã
 
Equipo Crónica
Equipo CrónicaEquipo Crónica
Equipo Crónica
Espiral Cromática
 
02 a materialização da vida nos movimentos
02 a materialização da vida nos movimentos02 a materialização da vida nos movimentos
02 a materialização da vida nos movimentos
Vítor Santos
 
6 História da arte II: Pré-rafaelitas, simbolismo e art nouveau
6  História da arte II: Pré-rafaelitas, simbolismo e art nouveau6  História da arte II: Pré-rafaelitas, simbolismo e art nouveau
6 História da arte II: Pré-rafaelitas, simbolismo e art nouveau
Paula Poiet
 
Pablo Picasso Power Point
Pablo Picasso  Power PointPablo Picasso  Power Point
Pablo Picasso Power Pointvornik
 
Art Nouveau Francia
Art Nouveau  FranciaArt Nouveau  Francia
Art Nouveau FranciaCC
 
Arte Século XX
Arte Século XXArte Século XX
Arte Século XX
Carlos Vieira
 
Op art
Op artOp art
Novo Realismo Europeu
Novo Realismo EuropeuNovo Realismo Europeu
Novo Realismo EuropeuMichele Pó
 

La actualidad más candente (20)

11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
 
Pintura mexicana del s. xix
Pintura mexicana del s. xixPintura mexicana del s. xix
Pintura mexicana del s. xix
 
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumidaComenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
 
Aula Videoarte 1 - Introdução aos conceitos e contexto histórico
Aula Videoarte 1 - Introdução aos conceitos e contexto históricoAula Videoarte 1 - Introdução aos conceitos e contexto histórico
Aula Videoarte 1 - Introdução aos conceitos e contexto histórico
 
Cubism
CubismCubism
Cubism
 
Pintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xxPintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xx
 
裸的藝術進程
裸的藝術進程裸的藝術進程
裸的藝術進程
 
La mona lisa (2)
La mona lisa (2)La mona lisa (2)
La mona lisa (2)
 
La persistencia de la memoria. historia de un quadro
La persistencia de la memoria. historia de un quadroLa persistencia de la memoria. historia de un quadro
La persistencia de la memoria. historia de un quadro
 
5.1 pop art
5.1 pop art5.1 pop art
5.1 pop art
 
1. El Jinete Azul
1.  El Jinete Azul1.  El Jinete Azul
1. El Jinete Azul
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
 
Equipo Crónica
Equipo CrónicaEquipo Crónica
Equipo Crónica
 
02 a materialização da vida nos movimentos
02 a materialização da vida nos movimentos02 a materialização da vida nos movimentos
02 a materialização da vida nos movimentos
 
6 História da arte II: Pré-rafaelitas, simbolismo e art nouveau
6  História da arte II: Pré-rafaelitas, simbolismo e art nouveau6  História da arte II: Pré-rafaelitas, simbolismo e art nouveau
6 História da arte II: Pré-rafaelitas, simbolismo e art nouveau
 
Pablo Picasso Power Point
Pablo Picasso  Power PointPablo Picasso  Power Point
Pablo Picasso Power Point
 
Art Nouveau Francia
Art Nouveau  FranciaArt Nouveau  Francia
Art Nouveau Francia
 
Arte Século XX
Arte Século XXArte Século XX
Arte Século XX
 
Op art
Op artOp art
Op art
 
Novo Realismo Europeu
Novo Realismo EuropeuNovo Realismo Europeu
Novo Realismo Europeu
 

Destacado

Murales en San Ildefonso
Murales en San IldefonsoMurales en San Ildefonso
Murales en San Ildefonso
Magdalena Urueta
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
Ivette Avila
 
Diego Rivera, muralista mexicano
Diego Rivera, muralista mexicanoDiego Rivera, muralista mexicano
Diego Rivera, muralista mexicano
larealidad.co
 
El muralismo en México
El muralismo en MéxicoEl muralismo en México
El muralismo en México
fabiolalmishelle
 
Historia Del Muralismo
Historia Del MuralismoHistoria Del Muralismo
Historia Del Muralismo
Champilon
 
José María Velasco, paisajista Mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlit...
José María Velasco, paisajista Mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlit...José María Velasco, paisajista Mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlit...
José María Velasco, paisajista Mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlit...
Carlos Rangel
 
José María Velasco, el paisajista mexicano
José María Velasco, el paisajista mexicanoJosé María Velasco, el paisajista mexicano
José María Velasco, el paisajista mexicano
rosabrito
 

Destacado (10)

Zacatecas pp
Zacatecas ppZacatecas pp
Zacatecas pp
 
Murales en San Ildefonso
Murales en San IldefonsoMurales en San Ildefonso
Murales en San Ildefonso
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 
Creacion de la sep
Creacion de la sepCreacion de la sep
Creacion de la sep
 
Diego Rivera, muralista mexicano
Diego Rivera, muralista mexicanoDiego Rivera, muralista mexicano
Diego Rivera, muralista mexicano
 
El muralismo en México
El muralismo en MéxicoEl muralismo en México
El muralismo en México
 
Historia Del Muralismo
Historia Del MuralismoHistoria Del Muralismo
Historia Del Muralismo
 
José María Velasco, paisajista Mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlit...
José María Velasco, paisajista Mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlit...José María Velasco, paisajista Mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlit...
José María Velasco, paisajista Mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlit...
 
José María Velasco, el paisajista mexicano
José María Velasco, el paisajista mexicanoJosé María Velasco, el paisajista mexicano
José María Velasco, el paisajista mexicano
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 

Similar a Muralistas mexicanos

Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7
UTM
 
El muralismo
El muralismoEl muralismo
David Alfaro Siqueiros
 David Alfaro Siqueiros David Alfaro Siqueiros
David Alfaro Siqueiros
alejandro garcia recendiz
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosChristianovl
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Christianovl
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Christianovl
 
Biografia de david alfaro siqueiros
Biografia de david alfaro siqueirosBiografia de david alfaro siqueiros
Biografia de david alfaro siqueiros
alejandro garcia recendiz
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
Berenice V
 
Grandes muralistas mexicanos
Grandes muralistas mexicanosGrandes muralistas mexicanos
Grandes muralistas mexicanos
gaston ramirez elizalde
 
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Arte de méxico de 1950  1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivasArte de méxico de 1950  1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivasFabiola Aranda
 
Muralistas mexicanos
Muralistas mexicanosMuralistas mexicanos
Muralistas mexicanos
Giselle Goicovic
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
rosabrito
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
ArandaO
 
Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418Fabiola Aranda
 
Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]
Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]
Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]guestc1adf7
 
David Alfaro Siqueiros
David Alfaro SiqueirosDavid Alfaro Siqueiros
David Alfaro Siqueiros
abelardo fernandez
 

Similar a Muralistas mexicanos (20)

Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7
 
El muralismo
El muralismoEl muralismo
El muralismo
 
David Alfaro Siqueiros
 David Alfaro Siqueiros David Alfaro Siqueiros
David Alfaro Siqueiros
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
 
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y SiqueirosMuralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
 
Biografia de david alfaro siqueiros
Biografia de david alfaro siqueirosBiografia de david alfaro siqueiros
Biografia de david alfaro siqueiros
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
 
Grandes muralistas mexicanos
Grandes muralistas mexicanosGrandes muralistas mexicanos
Grandes muralistas mexicanos
 
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Arte de méxico de 1950  1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivasArte de méxico de 1950  1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
 
Muralistas mexicanos
Muralistas mexicanosMuralistas mexicanos
Muralistas mexicanos
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
 
Artes Visuales: Murales
Artes Visuales: MuralesArtes Visuales: Murales
Artes Visuales: Murales
 
Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418
 
Muralistas destacados
Muralistas destacadosMuralistas destacados
Muralistas destacados
 
Muralismo
Muralismo Muralismo
Muralismo
 
Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]
Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]
Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]
 
David Alfaro Siqueiros
David Alfaro SiqueirosDavid Alfaro Siqueiros
David Alfaro Siqueiros
 

Muralistas mexicanos

  • 1. Antecedentes del muralismo Doctor “Atl” (Gerardo Murillo).
  • 2. Fue el “Doctor Atl” (Gerardo Murillo), quién primero manifestó la necesidad de revivir la pintura mural con sentido público, como había existido en diversas culturas del México prehispánico. Cuando estuvo en Italia se entusiasmó con la antigua pintura mural y las ideas socialistas de Enrico Ferri. . En su país dirigió el periódico revolucionario La Vanguardia, el que tenía a Orozco entre sus dibujantes, reaccionó contra lo hispánico sosteniendo apasionadamente la causa indigenista.
  • 3. Dr. Atl, que en idioma náhuatl significa agua; este seudónimo se le debe a Leopoldo Lugones. Como maestro de la Academia de San Carlos, hacia 1910 el Dr. Atl alentaba a los jóvenes estudiantes, como José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros a romper con las pautas tradicionales y aventurarse a crear con mayor audacia y libertad. Pinto un sin fin de obra en el Hotel Casino de la Selva. En CuernavacaMorelos. En donde vivió por muchos años apoyado por Manuel Suárez y Suárez. Uno de sus múltiples aficiones era el estudio de los volcanes. Como paisajista, dedicó una cantidad importante de su obra a la representación de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl desde diversas locaciones y fácilmente visibles por aquélla época, desde la Ciudad de México Se le reconoce también la creación de pinturas especiales con las que pintaba, llamadas Atl Colours (pasteles grasos).
  • 4.
  • 5. Aurora Reyes mujer muralista. Estos años formaron su temple férreo y su identificación con las clases populares a las que siempre dijo pertenecer. Su estancia en la Academia de San Carlos, de 1921 a 1924, durante los años de la primera etapa del muralismo, constituyó ejemplo y formación para delinear su estilo y sus posturas ideológicas. La artista logró pintar siete murales en la ciudad de México a lo largo de los años, en épocas discontinuas que implican contextos y condiciones distintas La activista, pintora, poetisa y maestra Aurora Reyes . Ganó la dignidad de ser considerada la primera mexicana muralista en el país, título que ella se auto asignó y difundió en varias ocasiones, en vista de que las mujeres que la habían precedido “eran gringuitas. Tras la muerte de su abuelo ocurrió un nuevo cambio de residencia y su definitivo establecimiento en la ciudad de México en una vecindad de la Lagunilla.
  • 6. Aurora Reyes, Trayectoria de la cultura en México, (1962), detalle, mural al temple clásico, Auditorio 15 de mayo del SNTE. Foto: Lucía Gudiño Aguilar, Aurora Reyes, Atentado a las maestras rurales, (1936), mural al fresco, 2 x 4 m. Centro Escolar Revolución. Reprografía: Roberto López Moreno y Leticia Ocharán, La sangre dividida. Aurora Reyes,
  • 7. Aurora Reyes, Presencia del maestro en los movimientos históricos de la patria, (1962), detalle, mural al temple clásico, Auditorio 15 de mayo del SNTE. Foto: Ana Gudiño Aguilar, Aurora Reyes, Trayectoria de la cultura en México, (1962), detalle, mural al temple clásico, Auditorio 15 de mayo del SNTE. Foto: Lucía Gudiño Aguilar,
  • 8. Aurora Reyes, Espacio, objetivo futuro, (1962), detalle, mural al temple clásico. Auditorio 15 de mayo del SNTE. Foto: Eugenia Gudiño
  • 9. Aurora Reyes, Constructores de la cultura nacional, (1962), detalle, mural al temple clásico, Auditorio 15 de mayo del SNTE. Foto: Lucía Gudiño Aguilar, 1997.
  • 10. Aurora Reyes, Primer encuentro, (1978), mural al temple clásico, 5 x 5 m. Sala de Cabildos de la Delegación Coyoacán. Reprografía: Roberto López Moreno y Leticia Ocharán, La sangre dividida. Aurora Reyes,
  • 11. David Alfaro Siqueiros. David Alfaro Siqueiros (1896‑1974). Nació en México. Durante sus estudios, participa en la huelga estudiantil de 1911  y después, en la Revolución mexicana, en las fuerzas constitucionalistas. Viaja en Europa durante los anos 1920‑21, regresa a México en 1922. Comienza a militar en el Partido Comunista Mexicano. En 1927‑28 permanece en Moscú. En 1930‑31 es encarcelado por sus actividades en las manifestaciones del Primero de Mayo . A principios de la década de los treinta se exilia en Sudamérica y USA. Entre 1937 y 1939 participa en la Guerra civil española contra las fuerzas franquistas. Después de su regreso a México, en 1940, el gobierno lo acusa de haber participado en una tentativa de atentado contra León Trotsky, y él deja otra vez el país. Viaja a Bolivia, Cuba, luego regresa a México en 1944. En 1960 es arrestado por su oposición al régimen político y pasa cuatro años en la cárcel.
  • 12. 1936. Esmalte sobre madera aplicado en secciones. 124,5 x 182,9 cm. TheMuseum of Modern Art. Nueva York. U.S.A.
  • 13. Nombre:Autorretrato 1943. Pyroxylin. 39 3/8 x 48 in. Instituto Nacional de Bellas Artes. Mexico City. Mexico
  • 14. Nombre:Madre campesina Museo de Arte Moderno de México. México. USA.
  • 15. Nuestra Imagen actual. 1947 es un cuadro realizado en caballete, de un fuerte expresionismo. Se encuentra en el Museo de Arte Moderno en Chapultepec, en la Ciudad de México.
  • 16. El pueblo a la universidad y la universidad al pueblo. Ciudad Universitaria, Distrito Federal, México. 1952 e inaugurado en 1956 Iban a ser 3 esculto-pinturas que sólo se terminó uno.
  • 17. La nueva democracia. 1945. Piroxilina sobre lienzo. Palacio de Bellas Artes. México D.F. México.
  • 18. Retrato de la burguesía.1939-1940.Sede del Sindicato mexicano de electricistas.
  • 19. Aunque debido a sus dimensiones dicho proyecto fue trasladado a la ciudad de México para poder ser admirado por las más personas posibles. Realiza diversos viajes promocionales a Europa y a Estados Unidos en compañía de Manuel Suárez y Suárez. Resaltando la exposición en el Grand Palais de París, Francia. Finalmente, el Polyforum Cultural Siqueiros y su mural "La Marcha de la Humanidad" fueron inaugurados el 15 de diciembre de 1971por el C.Presidente de la República el Lic. Luis Echeverría Álvarez. Polyforum Cultural Siqueiros El 13 de julio de 1964, Siqueiros sale de la prisión y reúne un equipo de artistas nacionales e internacionales para realizar el mural que decoraría la Sala de Convenciones del Hotel Casino de la Selva. Entre sus discípulos se encontraban: Mario Orozco Rivera, Guillermo Ceniceros,Enrique Estrada, Artemio Sepúlveda, Jorge Flores y Gilberto Iriarte.